CERCO PERIMETRICO

CERCO PERIMETRICO 01.01.-TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL M2 DESCRIPCIÓN Comprende la ejecució

Views 137 Downloads 5 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CERCO PERIMETRICO 01.01.-TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL M2 DESCRIPCIÓN Comprende la ejecución de los trabajos de limpieza y retiro de materiales superficiales de las zonas de trabajo del proyecto, mediante el uso de herramientas manuales, para permitir la realización de los trabajos considerados donde se contemplan las obras permanentes; con la finalidad de dejar limpio de materia orgánica y materiales que pudieran perjudicar o impedir la libre y fácil operación de los trabajos a realizarse incluyendo el suministro de la mano de obra y herramientas manuales. MODO DE EJECUCION Se retira los materiales sueltos ubicados sobre las superficies a trabajar, como desmonte, maleza, materiales orgánicos, los cuales serán depositados en los límites de la franja de trabajo o en los lugares determinados, para su posterior eliminación y que no interfiera con la ejecución de los trabajos complementarios. La limpieza será a nivel superficial hasta el grado que permita el libre acceso a la obra con el fin de proporcionar una superficie de terreno limpia para efectuar la excavación para la fundación de las estructuras, según sea el caso. MEDICION La unidad de medida por este concepto será el metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO Se dará la conformidad del trabajo cuando se alcance una superficie limpia y libre de obstáculos, así como de materiales que impidan la normal realización de los trabajos en la obra y debidamente verificadas por el supervisor de obra.

01.01.02 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO M2 DESCRIPCIÓN Esta partida comprende la realización de todas las labores de control topográfico como el trazado de ejes, niveles, alineamiento, espesores de las diferentes fases de la construcción con la finalidad de asegurar que la ejecución este acorde con los planos y/o indicaciones escritas en el cuaderno de obra por parte de la supervisión que abarcaran el área definida en los planos adjuntos. Todo trabajo de trazo y replanteo, será revisado y aprobado por el supervisor, en coordinación con el proyectista de ser necesario.   Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, así como todas las operaciones necesarias para realizar el trazo y replanteo en la zona de trabajo. El replanteo se hará estableciendo los ejes principales y auxiliares que sean necesarios para determinar las zonas de excavación y relleno. La nivelación servirá para el control vertical y horizontal de las excavaciones y demás obras complementarias y se concretará en colocar puntos de nivelación de carácter permanente.

MODO DE EJECUCION Se realizarán los trabajos necesarios con equipo topográfico a fin de determinar en campo la correcta ubicación de las obras, según detalles considerados en planos. asimismo, se ubicarán puntos de referencia de niveles en el terreno, que permitan verificar los trazos, gradientes y dimensiones mostradas en los planos y en el caso de encontrar divergencia entre las condiciones reales del terreno y los datos de los planos, se adecuara el trazo a las condiciones de terreno.

MEDICION La unidad de medida por este concepto será el metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO Se dará la conformidad del trabajo cuando se visualicen en campo los puntos referenciales respecto a niveles y trazos donde se ubicarán las obras permanentes consideradas en el proyecto. .

01.02.-MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS M3 DESCRIPCIÓN esta partida consiste en la excavación y corte de terreno para la construcción de los cimientos, que serán la base de la estructura de la construcción.

MODO DE EJECUCION las excavaciones para los cimientos serán de tamaño exacto al diseño de estas estructuras, en concordancia con los planos y la aprobación del inspector. se tendrá cuidado en cuanto a la compactación del terreno que lo permitirá que no exista riesgo y peligro de derrumbes de las zanjas o de las filtraciones de agua. no se permitirá colocar los cimientos sobre el relleno, los fondos de excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o derrumbe. se recomienda verificar la estabilidad del suelo.

MEDICION El trabajo ejecutado se medirá en metro cubico (m3) del material excavado y aprobados por el inspector, medido de acuerdo a la posición de los planos, o sea, se medirá el ancho por la profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada.

FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

01.02.02 RELLENO COMPACTADO C/ MATER. PROPIO C/AGUA M3 DESCRIPCIÓN esta partida comprende el trabajo de relleno necesario para dar al terreno los niveles y/o pendientes indicados. el relleno se ejecutará a mano. El material no debe contener piedras o trozos duros mayores a 1/3 del espesor de la capa a compactar y debe contener por lo menos un 40 por ciento de material más pequeño que 6 mm de

tamaño. Los materiales mayores a 150 mm en tamaño deben ser colocados con el fin de que estén rodeados por material fino compactado, ningún apilado de piedras será permitido. Ningún material deleznable, esponjoso u otros, de naturaleza inapropiada deberá ser usado para relleno. Muestras representativas del material a ser usado para relleno deberán ser aprobado por el responsable técnico. el relleno deberá ser colocado en capas horizontales cuyo espesor no debe exceder de 30 cm, el material deberá ser convenientemente humedecido para obtener el grado de compactación necesario.

MODO DE EJECUCION se definen los niveles deseados. el material de relleno deberá ser colocado en capas delgadas. Cada capa debe extenderse uniformemente. la compactación del terreno depende principalmente de las propiedades físicas del material, las mismas que se obtendrán haciendo uso de la plancha compactadora.

MEDICION La unidad de medida será el METRO CUBICO (m3) aproximado al entero, de todo trabajo ejecutado que cuente con la aprobación del supervisor, de acuerdo a lo exigido en la presente especificación.

FORMA DE PAGO El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor y de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

01.02.03 REFINE NIVELACION Y COMPACTACION CON EQUIPO EN TERRENO NORMAL M2 DESCRIPCIÓN Esta partida lleva a cabo toda compactación con equipos y métodos adecuados y aprobados. No utilizar métodos manuales de compactación tales como apisonadores de mano. Compactar los suelos con baja posesividad donde sea factible, con compactadoras del tipo de rodillos neumáticos con llantas, o con equipos vibradores tipo plancha. Utilizar un equipo vibrador pequeño, en otros lugares, para compactar el material de relleno sin posesividad. No utilizar equipo de compactación pesado sobre tuberías u otras estructuras, a menos que el relleno sea lo suficientemente profundo para distribuir adecuadamente la carga. El CONTRATISTA deberá disponer de los equipos necesarios para realizar las labores de nivelación, escarificación, riego y

compactación. El tipo de equipo para las diferentes operaciones, deberá estar en óptimas condiciones y ser sometido a la aprobación de la SUPERVISION. La compactación del material en áreas donde no sea práctico el uso de rodillos deberá efectuarse con pisones mecánicos aprobados, tales como vibro-apisonadores, compactadores a percusión, etc.

MEDICION Este ítem será medido por metro cuadrado(m2.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (m2.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3 DESCRIPCIÓN Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente de la nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obra y basura, etc., producidos durante la ejecución de la construcción.

MODO DE EJECUCION Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado a que resultes en exceso y en general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, solo en los lugares permitidos por las autoridades ediles y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Ejecutor, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.

MEDICION Se determinará como diferencia entre volumen de material excavado y el volumen del relleno compactado en metros cúbicos (m3), el coeficiente esponjamiento se introducirá en el análisis de costos unitarios de acuerdo al tipo de material a eliminar.  El trabajo ejecutado se mediará en metros cúbicos (m3) de eliminación de material excedente, que cumpla con la especificación anterior y aceptada por el supervisor y/o inspector.

FORMA DE PAGO

La presente Partida será pagada por metro cúbico (m3) de volumen realmente eliminado con el Precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del supervisor y/o inspector. El precio unitario comprende los costos necesarios de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios y utilizados para realizar la actividad.

01.03.-CIMIENTOS 01.03.01 CONCRETO CICLOPEO MEZCLA C:H 1:10 + 30% P.G. MAX 8” M3 DESCRIPCIÓN

este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que no llevan armadura metálica. involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto. el concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y grueso. se aceptará la incorporación de pedrones de la dimensión y en cantidad indicada en los planos, siempre y cuando cada pedron pueda ser envuelto íntegramente por concreto. el concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento- hormigón proporción 1:10 con 30% de piedra grande no mayor de 8", esta dosificación deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto en el plano de cimentaciones. en todo caso deberá aceptarse una resistencia a la comprensión equivalente a 100 kg/cm2, como mínimo, a los 28 días de fragua. el vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego ira una capa de piedra y así sucesivamente hasta llegar a la altura requerida.se procurará que las piedras grandes no se junten unas con otras. la cara plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel con nivel superficie rugosa.

MEDICION el concreto en cimientos corridos se medirá en metros cúbicos (m3) en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.

FORMA DE PAGO el pago se efectuará por m3 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuenta las especificaciones correspondientes del ítem concreto armado.

01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE SOBRECIMIENTOS M2 DESCRIPCIÓN

esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos horizontales (sobre cimientos) de concreto armado que forman parte de la cimentación de la estructura. básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2". el encofrado llevara puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos. materiales el material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el inspector o supervisor. para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro #16 o alambre #8 para darle el arriostre necesario. En el escaso de utilizar encofrados metálicos, estos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o elementos de ajuste MODO DE EJECUCION Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad del trabajo del concreto. Deberán ser adecuadamente arriostrada contra deflexiones verticales y laterales debiéndose considerar en el diseño, tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado. El material de encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado. No se podrá efectuar llenado alguno sin autorización escrita de la supervisión, quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas. Una vez que la supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el vaciado del concreto. Método de control Durante la ejecución de los trabajos, la supervisión efectuara los siguientes controles: 

En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a los





requisitos señalados, el alineamiento en su ubicación y estabilidad. Se deberá de verificar el número de usos de la madera, en que su capacidad de absorción y condiciones de exposición al medio ambiente, terminada la inspección del encofrado y de no existir defectos, deberá autorizar el inicio del vaciado del concreto. Autorizar el retiro de los encofrados.

MEDICION Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de ejecución con ancho, alto y longitud indicada en los planos, todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.03.03 CONCRETO C:H 1:8 + 25% P.M. SOBRECIMIENTOS M3 DESCRIPCIÓN

llevará sobre cimientos todos los muros, siendo sus dimensiones lo especificado en los planos, serán de concreto ciclópeo: 1:8 (cemento hormigón) con 25 % de piedra mediana, debiendo representarse las proporciones de los materiales y otras indicaciones. MODO DE EJECUCION antes del vaciado del concreto el encofrado deberá estar en óptimas condiciones de alineamiento, idénticas secciones, economía. el mezclado de los materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante un minuto por carga .la cara superior del sobre cimiento deberá ser lo más nivelado posible, lo cual garantizada el regular acomodo de los ladrillos del muro. luego de fraguado inicial, se curará este por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo. el encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse llenado el sobre cimiento. MEDICION

el método de medición será por metro cubico (m3) de sobre cimientos vaciados obteniendo el ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica los planos y aprobados por el inspector.

FORMA DE PAGO El pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.04.-MUROS DE LADRILLO 01.04.01 MURO LADRILLO KK APAREJO DE SOGA JUNTA E= 1.5 CM MEZCLA C: A 1:5 M2 DESCRIPCIÓN ESTA PARTIDA ESTA REFERIDA A LA EJECUCION DE MUROS CON MAMPOSTERIA DE LADRILLO DE ARCILLA DE 18 HUECOS ENA APAREJO DE SOGA CON UN ESPESOR DE 0.15, DICHOS MUROS SE DETALLAN EN LOS PLANOS DONDE SE DETERMINA SU UBICACION Y SE INDICA LAS DIMENSIONES DEL LADRILLO Y SUS CARACTERISTICAS EN LA PARTE INFERIOR. MATERIALES: EL LADRILLO LA UNIDAD DE ALBAÑILERIA NO DEBERA PRESENTAR MATERIALES EXTRAÑOS INTERNOS NI EXTERNOS. EN LO POSIBLE DEBERA SER DE DIMENSIONES EXACTAS Y CONSTANTES, DE PREFERENCIA FABRICADAS A MAQUINA, SIN DEFECTOS FISICOS DE PRESENTACION, COCIDO UNIFORME Y SIN VITRIFICACIONES, MANCHAS O VETAS DE ORIGEN SALITROSO O DE OTRO TIPO. LAS UNIDADES DEBERAN POSEER LAS SIGUEINTES CARACTERISTICAS: DIMENSIONES:0.24 M X 0.14 M X 0.09 M EN PROMEDIO (KING KONG DE ARCILLA) RESISTENCIA MINIMA A LA COMPRENSION 90 KG/CM2. SECCION: HUECA SUPERFICIE: HOMOGENEA, DE GRANO UNIFORME, CON CARAS ASPERAS PARA FACILITAR SU ASENTADO. COLOCACION: ROJIZO AMARILLENTO, UNIFORME E INALTERABLE. LA RESISTENCIA A LA COMPRENSION DE LA ALBAÑILERIA (F´M) SERA DE 60 KG/CM2, DE ACUERDO A LO ESPECIFICADO EN LOS PLANOS. EN TODO CASO DEBERA UTILIZARSE UNIDADES DE ALBAÑILERIA QUE CUMPLAN CON EL TIPO I COMO MINIMO DE LA NORMA PERUANA DE ALBAÑILERIA (E0.70) LA CALIDAD DEL MATERIAL A ADQUIRIRSE SERA VERIFICADO SIGUIENDO LAS PAUTAS E MUESTREO Y ENSAYOS INDICADOS EN LA NORMA TECNICA PERUANA CORRESPONDIENTE,

DEBIENDO SER APROBADOS POR EL SUPERVISOR ANTES DE SU COLOCACION Y USO EN OBRA. MANO DE OBRA: SE DEBERA UTILIZAR UNICAMENTE MANO DE OBRA CALIFICADA. SE DEBERA ATENDER ESPECIALMENTE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: - EL HUMEDECIMIENTO Y/O LIMPIEZA DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA AL PIE DE OBRA., NO PEMITIENDOSE AGUA VERTIDA SOBRE LOS LADRILLOS PUESTOS EN LAS HILADAS AL MOMENTO DE SU ASENTADO. -EL ALINEAMIENTO Y APLOMADO. -EL MENOR ESPESOR POSIBLE EN JUNTAS HORIZONTALES DEL MORTERO -EL PROCEDIMIENTO DE ASENTADO CON PRESION DURANTE SU COLOCACION -EL LLENADO TOTAL DE LAS JUNTAS VERTICALES DEL MORTERO. MODO DE EJECUCION LA EJECUCION DE LA ALBAÑILERIA SERA PROLIJA, LOS MUROS QUEDARAN PERFECTAMENTE APLOMADOS Y LAS HILADAS CORRECTAMENTE NIVELADAS, GUARDANDO UNIFORMIDAD EN TODA LA EJECUCION. CON ANTERIORIDAD AL ASENTADO MASIVO DE LADRILLOS, SE EMPLANTILLARÁ CUIDADOSAMENTE LA PRIMERA HILADA, EN FORMA DE OBTENER LA COMPLETA HORIZONTALIDAD EN SU CARA SUPERIOR.COMPROBAR SU ALINEAMIENTO RESPECTO A LOS EJES DE CONSTRUCCION Y LA PERPENDICULARIDAD EN LOS ENCUENTROS DE MUROS, ASI COMO EL ESTABLECER UNA SEPARACION UNIFORME ENTRE LADRILLOS. SE EXIGIRA EL USO DE ESCANTILLONES GRADUADOS A PARTIR DE LA COLOCACION DE LA SEGUNDA HILADA. UNA VEZ PUESTO EL LADRILLO DE PLANO SOBRE SU SITIO, SE PRESIONARÁ LIGERAMENTE PARA QUE EL MORTERO LLENE LA JUNTA VERTICAL Y GARANTICE SU CONTACTO CON LA CARA PLANA INFERIOR DEL LADRILLO.SE PODRA GOLPEAR LIGERAMENTE PERO SIEMPRE CUIDADNDO DE RELLENAR CON MORTERO EL RESTO DE JUNTA VERTICAL QUE NO HAYA SIDO CUBIERTA. SE DISTRIBUIRA LA CAPA DE MORTERO DEBIENDO TENER COMO PROMEDIO UN ESPESOR DE 1.5 CM. EN LAS SECCIONES DE ENTRECRUCE DE DOS O MAS MUROS, SE ASENTARÁN LOS LADRILLOS DE FORMA TAL QUE SE LEVANTEN SIMULTANEAMENTE LOS MUROS CONCURRENTES. SE DEBERAN OBTENER PERFECTOS AMARRRES ENTRE LAS SECCIONES DE MUROS QUE SE DETALLEN. EL ENCIMADO DE MUROS DEBERA ALCANZAR UNA ALTURA DE 1.00 MTS COMO MAXIMO, DEBIENDO DEJAR EN REPOSO EL MURO RECIENTEMENTE ASENTADO UN MINIMO DE 12 HORAS PARA PROSEGUIR EN EL. EL MURO QUE TERMINE EN LA CARA INFERIOR DE VIGAS, LOSAS DE PISO SUPERIOR, ETC, SERA BIEN TRABADO Y ACUÑADO EN EL HUECO O VACIO CON UNA MEZCLA DE MORTERO SECO. SE PREVERAN TODOS LOS EMPOTRAMIENTOS Y/O ANCLAJES EN MUROS PARA LA COLOCACION Y/O FIJACION DE COMPONENTE DE CARPINTERIA Y OTROS. ASIMISMO, SE PREVERAN TANTO LAS

COLUMNETAS COMO LOS DINTELES INDEPENDIENTES DE CONCRETO NECESARIOS, LOS MISMOS QUE TENDRAN UNA SECCION SIMILAR AL MURO O TABIQUE CORRESPONDIENTE Y UNA ENTREGA A LONGITUD DE APOYO NO MENOR A 25 CM RESPECTIVAMENTE. MEDICION LA MEDICION DE LA PRESENTE PARTIDA ES POR METRO CUADRADO (M2) DE MURO CONSTRUIDO, DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS DE ARQUITECTURA.

FORMA DE PAGO SE DETERMINARÁ EL AREA NETA TOTAL DE CADA TRAMO. MULTIPLICANDO SU LONGITUD POR SU ALTURA, SUMANDOSE LOS RESULTADOS PARCIALES. SE DESCONTARÁ EL AREA DE VANOS O COBERTURAS.

01.05.-COLUMNAS 01.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS M2 DESCRIPCIÓN el encofrado de columnas tendrá por función confinar el concreto para obtener el elemento estructural aplomado, perfilado, nivelado, alineamiento según las dimensiones de los planos y para lo cual se usará madera lo suficientemente rígida y que se reúna las características de eficiencia.

MODO DE EJECUCION -VERIFICAR QUE EL ACERO DE LAS COLUMNAS SE ENCUENTRE PERFECTAMENTE AMARRADO CON EL ESPACIAMIENTO REQUERIDO EN LOS PLANOS Y LIMPIO, LIBRE DE OXIDO Y CONCRETO. -APUNTALAR TRANSVERSALMENTE LAS FORMAS LONGITUDINALES, UTILIZANDO LISTONES DE MADERA DE UNA SECCION MINIMA DE 3"X2". -LOS PUNTALES TRANSVERSALES SERAN SOPORTADOS POR SOLERAS ANCLADAS EN EL PISO O TERRENO NATURAL.ESTAS SOLERAS PUEDEN SER MADERA ROLLIZA DE 4" DE DIAMETRO O LISTONES DE SECCION CUADRADA DE 3"X3" O SUPERIOR.

-LAS FORMAS LONGITUDINALES Y USOS VERIFICAR QUE LOS ENCOFRADOS ESTEN PERFECTAMENTE ALINEADOS TANTO VERTICAL COMO HORIZONTALMENTE. -COLOCAR EL LIQUIDO DESMOLDANTE EN LAS CARAS INTERIORES DEL ENCOFRADO, PARA EVITAR EL DESPOSTILLAMIENTO DEL CONCRETO DURANTE EL PROCESO DE DESENCOFRADO. -TRANSCURRIDO EL TIEMPO REQUERIDO PARA EL DESENCOFRADO, RETIRAR PRIMERAMENTE LOS ARRIOSTRES TRANSVERSALES, LAS SOLERAS Y FINALMENTE LAS FORMAS LONGITUDINALES.

MEDICION el método de medición será por metro cuadrados (m2) de encofrados obtenidos del perímetro de la sección de columna por su altura, aprobados por la supervisión.

FORMA DE PAGO el pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado entendiéndose que dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos necesarios.

01.05.02 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 EN COLUMNAS M3 DESCRIPCIÓN ES EL CONCRETO QUE HA SIDO FABRICADO UTILIZANDO UNA DOSIFICACION VOLUMEN DE 1:2:2 (CEMENTO-ARENA GRUESA-PIEDRA ZARANDEADA 1/2"-3/4") CUYA RESISTENCIA MINIMA A LA COMPRENSION A LAS 28 DIAS DE SU FABRICACION SERA DE 210 KG/CM2. EL CONCRETO SERA VACIADO DENTRO DE LAS COLUMNAS DE FORMAS Y LONGITUDES DISTINTAS SEGUN LO INDICADO Y ESTABLECIDO EN LOS PLANOS.

DESCRIPCIÓN -VERIFICAR QUE LOS ENCOFRADOS ESTEN PERFECTAMENTE ALINEADOS TANTO VERTICAL COMO HORIZONTALMENTE Y CUMPLAN CON LAS DIMENSIONES INDICADAS EN LOS PLANOS. -EL ENCOFRADO DEBE DE ENCONTRARSE DEBIDAMENTE CONFINADO Y ESTABLE PARA NO GENERAR DESPERDICIOS NI CAMBIOS DE FORMA EN SECTORES. -HUMEDECER LA SUPERFICIE DE LOS ENCOFRADOS VERIFICANDO QUE SE ENCUENTREN LIMPIOS

-PROCEDER A FABRICAR EL CONCRETO UTILIZANDO MEZCLADORA MECANICA, LA MISMA QUE DEBE MEZCLAR LOS MATERIALES POR UN TIEMPO MINIMO DE 1 MINUTO POR TANDA. -COLOCAR EL CONCRETO TENIENDO EN CUENTA QUE LA ALTURA DE CAIDA LIBRE DEBE SER MENOR A LOS 50 CM PARA EVITAR SEGREGACIONES. -REALIZAR EL VIBRADO DEL CONCRETO COLOCADO PARA EVITAR LAS CANGREJERAS UTILIZANDO UNA VIBRADORA MECANICA DE 1.5".

MEDICION ESTA PARTIDA SE MEDIRA POR METRO CUBICO (M3) DE CONCRETO COLOCADO.

FORMA DE PAGO EL PAGO SE HARA EN BASE AL PRECIO UNITARIO POR METRO CUBICO (M3) DE CONCRETO. DICHO PRECIO INCLUIRA EL TOTAL DE LOS MATERIALES, LAS OPERACIONES DE MEZCLADO, LLENADO, ACABADO, CURADO, CONTROL DE CALIDAD, ASI COMO LOS IMPUESTOS Y BENEFICIOS SOCIALES DEL PERSONAL. 01.05.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 EN COLUMNAS KG DESCRIPCIÓN SON LAS VARILLAS DE ACERO CORRUGADO QUE SE COLOCAN DENTRO DEL CONCRETO, ANCLADAS A LAS ZAPATAS.EN LAS DIMENSIONES Y CANTIDADES INDICADAS EN LOS PLANOS DE CIMENTACIONES.

MODO DE EJECUCION -HABILITAR LAS VARILLAS LONGITUDINALES Y LOS ESTRIBOS CON LAS DIMENSIONES INDICADAS EN LOS PLANOS. -COLOCAR LAS 04 VARILLAS PERIMETRALES LONGITUDINALES SOBRE CABALLETES Y COLOCAR ESTRIBOS PROVISIONALES EN LOS EXTREMOS Y CENTRO CON LA FINALIDAD DE DAR FORMA A LA ARMADURA QUE IRA EN LA COLUMNA. -SOBRE LAS 04 VARILLAS PERIMETRALES MARCAR CON TIZA EL ESPACIAMEINTO DE LOS ESTRIBOS INDICADOS EN LOS PLANOS. -LUEGO COLOCAR LAS DEMAS VARILLAS LONGITUDINALES E IR ARMANDO DEFINITIVAMENTE CON LOS ESTRIBOS EN LAS MARCAS PREVIAMENTE REALIZADAS CON TIZA, PARA LO CUAL SE UTILIZARÁ ALAMBRE DE AMARRE #16.

-COLOCAR LA ARMADURA SOBRE EL ACERO DE LA ZAPATA Y AMARRARLO UTILIZANDO ALAMBRE #16 -PARA EL IZADO SE UTILIZARÁN CABLES DE NYLON O ALAMBRE LOS CUALES PERMANECERAN HASTA QUE SE REALIZACE LA COLOCACION DEL CONCRETO Y DESENCORFADO RESPECTIVO. -PARA OBTENER EL RECUBRIMIENTO CON EL ENCOFRADO, SE UTIIZARAN DADOS DE CONCRETO FABRICADOS PREVIAMENTE, LOS CUALES LLEVARAN ALAMBRE DE AMARRE #16 EN SU INTERIOR PARA AMARRARLOS AL ACERO CORRUGADO.

MEDICION ESTA PARTIDA SE MEDIRA HABILITADO Y COLOCADO.

EN

KILOGRAMOS(KG)

DE

ACERO

MEDICION LA FORMA DE PAGO SERA DE ACUERDO AL KILOGRAMO(KG) DE ACERO HABILITADO, DEBIDAMENTE COLOCADO YAPROBADO POR EL INGENIERO SUPERVISOR.DICHO PRECIO INCLUIRA EL TOTAL DE LOS MATERIALES, LAS OPERACIONES DE HABILITADO, COLOCADO, CONTROL DE CALIDAD, ASI COMO LOS IMPUESTOS Y BENEFICIOS SOCIALES DEL PERSONAL.

01.06.-VIGAS 01.06.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS M2 DESCRIPCIÓN los encofrados de vigas tendrán por función confinar el concreto, afín de obtener un elemento estructural completamente, perfilado, nivelado, alineado y con las dimensiones especificadas en los planos.

MODO DE EJECUCION una vez desencofrado las columnas se procederá a realizar el encofrado de la viga de acuerdo a las dimensiones especificadas en los planos de vigas y detalles en la especialidad de estructuras. los encofrados serán con madera para encofrado porque reúne las condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura.

la supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado, la sección adecuada para cumplir con las dimensiones especificadas en los planos antes de realizar el vaciado del concreto.

MEDICION el método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrado obtenidos del ancho de la sección (ancho + 02 peraltes) de vigas de longitud, según le indica los planos y aprobados por la supervisión.

FORMA DE PAGO se efectuara el pago por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado, entendiéndose que dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas manuales , equipos e imprevistos necesarios.

01.06.02 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 EN VIGAS M3 DESCRIPCIÓN Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las vigas que conforman la estructura a porticada y, por lo tanto, su función principal es de flexión y corte. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 175 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". . MODO DE EJECUCION luego de encofrar la sección de las vigas se comenzara a realizar los trabajos del concreto f´c=175 kg/cm2 , cuya dosificación es de C:A:P :AGUA =1:2:2.5 y 24.30 la relación en pie cubico y el agua en litros por pie cubico, previamente se sacara muestra para realizar tres probetas y luego ser llevadas a los laboratorios para comprobar y alcanzar la resistencia de 210 kg/cm2 así como se especifican en los planos según el diseño de mezcla , correspondiente a los detalles de los planos de estructuras y la aprobación de la supervisión. MATERIALES:

el cemento a emplear en la preparación del concreto será cemento portland tipo I será el mismo utilizado en los diseños de mezcla. los agregado arena y piedra chancada serán puestas en obra extraídos de las canteras......................., estarán limpios de cualquier impureza y deberán tener adecuada granulometría, las partículas deberán de estar químicamente estables y libres de sustancias dañinas del concreto. el agua será fresca limpia libre de aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos u otras que puedan perjudicar el comportamiento del concreto y del acero. DOSIFICACION: se efectuará según las especificaciones generales del proyecto y las normas peruanas de estructuras. MEZCLADO: el proceso de mezclado de los materiales integrantes del concreto, se realizará con mezcladora de 9 a 11 pies cúbicos para obtener una adecuada distribución de los mismos en toda la masa del concreto y repetir la compensación de la mezcla tanda a tanda. TRANSPORTE DEL CONCRETO: el concreto será transportado desde el equipo del mezclado hasta el punto de colocación, tan pronto sea posible utilizando baldes vacíos, de tal manera que garantice la economía y calidad deseada. COLOCACION DEL CONCRETO: el proceso de colocación del concreto; se hará de tal manera que se reduzca al mínimo la segregación. el concreto se depositará tratando de no rosar las paredes del encofrado.

CONSOLIDACION: se hará mediante vibradores de 4HP - 1.50 ", la supervisión chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación hasta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto. CURADO: será por lo menos siete días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condiciones húmedas, a partir de las 12 horas del vaciado, en especial cuando sean horas de mayor calor y cuando el sol actúa directamente, para el caso de elementos verticales se regará de manera que el agua caiga en forma de lluvia.

MEDICION el método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos del ancho por su peralte y por su longitud, según se indica en los planos y aprobados la supervisión

FORMA DE PAGO el volumen determinado será pagado al precio unitario por metro cubico (m3) de concreto vaciado, dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos.

01.06.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 EN VIGAS KG DESCRIPCIÓN comprende las barras corrugadas de f´y=4200 kg/cm2, empleados en la estructura de vigas, en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión.

MODO DE EJECUCION se doblarán las barras con tubos y se cortarán con cizalla p/fierro de construcción las dimensiones e indicadas en los planos. una vez cortada las barras longitudinales, se procederá a colocar los estribos de acuerdo a lo fijado en el plano. el acero de las vigas respetara el recubrimiento de 4 cm. MEDICION el método de medición será por kilogramos (kg) de acero habilitado y colocado en la posición que indica los planos, obtenidos según su peso y cantidad aprobados por la supervisión. FORMA DE PAGO se efectuara el pago en kilogramo (kg) , dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra , materiales, herramientas, equipos e imprevistos necesarios.

01.07.-REVOQUES Y ACABADOS 01.07.01 TARRAJEO DE ZOCALO MEZCLA C: A 1:5 E=2.00CM M2 DESCRIPCIÓN COMPRENDE LA VESTIDURA CON MORTERO, DE ZOCALOS DE CONCRETO CONSTITUIDO POR UNA SOLA CAPA DE MORTERO, PERO APLICADA EN DOS ETAPAS. EN LA PRIMERA LLAMADA PAÑETEO SE PROYECTA SIMPLEMENTE EL MORTERO SOBRE EL ZOCALO EJECUTANDO PREVIAMENTE LAS CINTAS O MAESTRAS ENCIMA DE LAS CUALES SE COLOCA UNA REGLA, LUEGO CUANDO EL PAÑETEO HA

ENDURECIDO SE APLICA LA SEGUNDA CAPA, PARA OBTENER UNA SUPERFICIE PLANA Y ACABADA. SE EMPLEARÁ UNA MEZCLA CEMENTO- ARENA 1:5. Y UN ESPESOR DE 2.00 CM.

MEDICION LA MEDICION DE ESTA PARTIDA ES EN METROS CUADRADOS (M2).

FORMA DE PAGO SE PAGARÁ DE ACUERDO AL AVANCE DE CADA PARTIDA, LA CUAL SERA MEDIDA DE ACUERDO AL ITEM ANTERIOR, ENTENDIENDOSE QUE DICHO PAGO CONSTITUYE COMPENSACION COMPLETA POR TODA LA MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA COMPLETAR LA PARTIDA.

01.07.02 TARRAJEO DE COLUMNAS MEZCLA C: A 1:5 E= 1.5 CM M2 DESCRIPCIÓN COMPRENDE LA VESTIDURA CON MORTERO, DE COLUMNAS DE CONCRETO CONSTITUIDO POR UNA SOLA CAPA DE MORTERO, PERO APLICADA EN DOS ETAPAS. EN LA PRIMERA LLAMADA PAÑETEO SE PROYECTA SIMPLEMENTE EL MORTERO SOBRE LA COLUMNA EJECUTANDO PREVIAMENTE LAS CINTAS O MAESTRAS ENCIMA DE LAS CUALES SE COLOCA UNA REGLA, LUEGO CUANDO EL PAÑETEO HA ENDURECIDO SE APLICA LA SEGUNDA CAPA, PARA OBTENER UNA SUPERFICIE PLANA Y ACABADA. SE EMPLEARÁ UNA MEZCLA CEMENTO- ARENA 1:5. Y UN ESPESOR DE 1.5 CM

MEDICION LA MEDICION DE ESTA PARTIDA ES EN METROS CUADRADOS (M2).

FORMA DE PAGO SE PAGARÁ DE ACUERDO AL AVANCE DE CADA PARTIDA, LA CUAL SERA MEDIDA DE ACUERDO AL ITEM ANTERIOR, ENTENDIENDOSE QUE DICHO PAGO CONSTITUYE COMPENSACION COMPLETA POR TODA LA

MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA COMPLETAR LA PARTIDA.

01.07.03 TARRAJEO DE VIGAS MEZCLA C: A 1:5 E= 1.5 CM M2 DESCRIPCIÓN COMPRENDE LA VESTIDURA CON MORTERO DE VIGAS DE CONCRETO. LA SUPERFICIE POR VESTIR DE LA VIGA, ES LA QUEDA VISIBLE BAJO LA LOSA. PERFILAR LOS BORDES CONSTITUYEN UNA LABOR DISTINTA AL TARRAJEO DE VIGAS, POR ESTA RAZON EL TRABAJO SE DIVIDE EN TARRAJEO DE LA SUPERFICIE Y VESTIDURA DE ARISTAS. SE EMPLEARÁ UNA MEZCLA CEMENTO- ARENA 1:5. Y UN ESPESOR DE 1.5 CM

MEDICION METRO CUADRADO(M2) PARA TARRAJEO DE SUPERFICIES.

FORMA DE PAGO SE COMPUTARÁN EL AREA TOTAL SUMANDO EL AREA EFECTIVAMENTE TARRAJEADA POR VIGA. EL AREA DE CADA UNA SERA IGUAL AL PERIMETRO DE LA SECCION, VISIBLE BAJO LA LOSA, MULTIPLICADO POR LA LONGITUD O SEA LA DISTANCIA ENTRE LAS CARAS DE LA COLUMNA O APOYOS. SE MEDIRA Y SUMARAN LAS ARISTAS O BORDES PERFILADOS PARA OBTENER EL TOTAL.

01.08.-JUNTAS 01.08.01 JUNTA DE DILATACION ENTRE MUROS E=1” M DESCRIPCIÓN

COMPRENDE DEJAR JUNTAS DE CONSTRUCCION DE 1” CADA 5 ML DE MURO Y TIENE POR FINALIDAD MANTENER O REGULAR LAS TENSIONES QUE SOPORTA EL MURO DENTRO DE LOS LIMITES ADMISIBLES, PREVINIENDO LA FORMACION DE FISURAS Y GRIETAS IRREGULARES DEBIDO A ESFUERZOS NO CONTROLADOS.

MODO DE EJECUCION Se deberá cumplir con las siguientes consideraciones: 



LAS JUNTAS CON TECNOPORT SERAN COLOCADOS CADA TRES PAÑOS DE MUROS EN EL CASO DE MUROS DE LADRILLO. LA COLOCARAN ESTAS JUNTAS DE FORMA MANUAL. SIEMPRE RESPETANDO LA PROFUNDIDAD, EL ANCHO Y EL LARGO TRAZADO.

MEDICION SE CONSIDERARÁN LOS METROS LINEALES (M) DE JUNTAS DE TECNOPORT DE ACUERDO AL PROYECTO Y APROBADOS POR EL SUPERVISOR.

FORMA DE PAGO EL PAGO SE EFECTUARÁ AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO ENTENDIENDOSE QUE DICHO PRECIO CONSTITUYE LA COMPENSACION TOTAL POR TODA LA MANO DE OBRA, MATERIALES, EQUIPO, ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD, HERRAMIENTAS E IMPREVISTOS Y TODOS LOS GASTOS QUE DEMANDE EL CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO.

01.09.-PINTURA 01.09.01 PINTURA EN ZOCALO CON ESMALTE DOS MANOS M2

DESCRIPCIÓN COMPRENDE EL PINTADO DE TODA ZONA INTERIOR DE LOS MUROS DE ALBAÑILERIA (CONTRAZOCALOS)

MODO DE EJECUCION 

LAS SUPERFICIES DEBERAN ESTAR LIMPIAS Y SECAS ANTES DEL PINTADO.



ANTES DEL PINTADO DE CUALQUIER AMBIENTE, TODO TRABAJO TERMINADO EN EL SERA PROTEGIDO CONTRA SALPICADURAS Y MANCHAS.

LAS SUPERFICIES DE PARED QUE LLEVARAN PINTURA ESMALTE SEINTETICO SE LES APLICARA PREVIAMENTE SELLADOR PARA PAREDES BLANCO (GLN) PARA IMPRIMAR LA SUPERFICIE. EL SELLADOR A UTILIZAR DEBERA SER DE LA MISMA CALIDAD DE LA PINTURA ESMALTE SINTETICO A APLICAR.

MEDICION SE MEDIRA POR METRO CUADRADO (M2) DE PINTURA .

FORMA DE PAGO EL PAGO SE EFECTUARÁ AL PRECIO UNITARIO QUE SERA POR METRO CUADRADO (M2) EJECUTADO, ENTENDIENDOSE QUE DICHO PRECIO Y PAGO CONSTITUIRA COMPENSACION TOTAL POR MANO DE OBRA, MATERIALES, HERRAMIENTAS E IMPREVISTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE ESTA PARTIDA.