Cepas de Spirulina Paracas

ESPIRULINA PARACAS Información seleccionada de internet Spirulina (alga verde-azul) Lugar de origen: Tumbaco, Ecuador (

Views 110 Downloads 7 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPIRULINA PARACAS Información seleccionada de internet

Spirulina (alga verde-azul) Lugar de origen: Tumbaco, Ecuador (2400 msnm) Fecha de producción: febrero 2010 Presentación: botella de 125 ml La spirulina es uno de los alimentos ancestrales más nutritivos, hoy casi perdido. Se trata de una "alga" verdeazul (en realidad, una bacteria), uno de los más antiguos seres del planeta. Es muy rica en minerales y beta-caroteno, vendiéndose hoy en tiendas naturistas. Aunque beneficia a todo tipo de personas y animales, es especialmente buena como alimento reconstituyente tras enfermedades, hambrunas o ayunos prolongados. En Ecuador existen registros no concluyentes en las crónicas coloniales que podrían apuntar hacia el uso ancestral de variedades de spirulina en el país. La cepa que cultivamos proviene de pozos en la zona de Paracas, Perú, considerada una de las más nutritivas a nivel mundial. La spirulina se puede cultivar en casa. La presentación que ofrecemos no está lista para comer, es semilla para iniciar cultivo. Ofrecemos asesoría para las personas que deseen empezar su producción a nivel casero.

ADAPTACIÓN DE CEPAS DE SPIRULINA PARACAS A CULTIVOS EN AGUA DE MAR AL SUR DE MADAGASCAR El objetivo de este estudio es desarrollar un cultivo simple de Spirulina para comunidades de las aldeas del sur de Madagascar. Se utilizó la cepa que en Madagascar ha crecido en agua de mar, hemos probado un medio de cultivo que consiste en agua de mar tratada; precipitando el calcio y magnesio con adiciones de 11g/ I de carbonato de sodio y 1g/ I de bicarbonato de sodio. De hecho, el calcio y el magnesio interfieren con el crecimiento de la spirulina. El agua de mar tratada se enriquece con fósforo (0.5g/ I de NH4H AYALA PO4), nitrógeno (0,2 g/ I de CO (NH2) 2 y hierro (0.01g/ I FeS04). El tratamiento es tedioso y caro, también aprueba la oportunidad de cultivar una cepa del Perú (Paracas) crecen naturalmente en aguas ricas en calcio y magnesio mediante tratamientos sencillos. 2

Las cosechas obtenidas en las dos piscinas de 10 m con dos medios de cultivo que contiene el agua de mar tratada enriquecida y de agua dulce enriquecida son comparables a unos 2 g/ m.2/d en promedio durante 3 meses. Las cepas de Paracas y Malgaches crecen en el medio marino sin tratar, la biomasa obtenida en 15 días, aumenta en función del grado de tratamiento del agua de mar. El cultivo en agua de mar es posible, pero un mejor rendimiento se obtiene después del tratamiento (la precipitación de Ca y Mg).

Spirulina Perú. Av. Javier Prado Este 3479 San Borja Toshy Spa [email protected] http://spirulina-peru.blogspot.com http://www.ventasperuonline.com Información Spirulina Perú se creó con el fin de dar a conocer las propiedades de la Spirulina y hacer llegar a todos los peruanos y al mundo este fantástico alimento que se produce en Perú. Misión: Dar a conocer a todos la mejor Spirulina del mundo, que es la producida en el Perú por estar libre de radiación. 1

Descripción de la empresa: Nutrición & Belleza Descripción: La ONU la considera un arma poderosa para luchar contra la desnutrición y el hambre mundial, la FDA de los EEUU le llama el “Alimento del Futuro” y la NASA la utiliza para alimentar a los astronautas. Te invitamos a conocer Spirulina Perú Conoce Spirulina Perú La Spirulina es una micro alga verde-azul, la cual se ha utilizado como una fuente importante de alimentaron desde siglos por los Mayas, Aztecas, India y posiblemente los Incas. Spirulina Perú es una variedad selecta de la especie Spirulina platensis, que gracias a los muchos años de adaptación al clima del sur del Perú, logro adquirir cualidades únicas, que la hacen diferente a las demás cepas de Spirulina encontradas en otros países. El Perú hoy en día representa una reserva de biodiversidad única en el planeta, gracias a sus innumerables microclimas que posee. En este contexto la especie Spirulina que fue traída por aves migratorias en sus patas y pico, fue inoculada en varias de las lagunas salobres que se encuentran en los desiertos áridos costeros del Perú, una vez ahí la Spirulina adquirió características nutricionales particulares como gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. Se han realizado muchas investigaciones en el transcurso de los últimos 100 años con respecto a esta minúscula micro alga, descubriéndose sus grandes beneficios para la salud, Spirulina Perú es una fuente de alta absorción de proteínas, carotenoides y otros fitonutrientes, vitaminas B, GLA y aminoácidos esenciales. Spirulina Perú es una cepa de selección de las micro algas comestibles Spirulina platensis. Se cultiva en estaques poco profundos. Los componentes principales que se requieren para el cultivo de Spirulina Perú son de grado alimenticio como bicarbonato de soda, dioxido de sodio y fertilizantes certificados. Ruedas de paletas agitan el agua, asegurando incluso la exposición de las algas al sol para un óptimo crecimiento y valor nutricional. La Spirulina Perú al no ser un medicamento no tiene contraindicaciones, por lo cual se puede tomar en pequeña o en grandes cantidades. La dosis para una persona que recién la va a consumir es de 3gr o 6cap de 500mg dividida en tomas de 2cap en la mañana, 2cap al almuerzo y 2 en la cena. Si se consume con el fin de bajar de peso, se puede tomar media hora antes de las comidas con un vaso de agua. Se debe evitar consumirla con infusiones o leche, puesto que éstas bloquean la asimilación del fierro que posee la Spirulina. Si se consume en polvo se puede agregar en jugos y en comidas, pero sin aplicarle fuertes temperaturas para evitar la pérdida de sus características nutricionales. Laguna de Huacachina, lugar tradicional de paseo y de descanso para los iqueños, y lugar de obligada visita para los foráneos. La laguna de Huacachina es uno de los pocos oasis naturales que existen en el país, que se conjuga con un paisaje que armoniza dunas, palmeras y huarangos. A las aguas de la laguna se le atribuyeron en el pasado grandes propiedades curativas, pero ¿a que se deben estas singulares características? La Huacachina hace más de 10 años tenía un color verde intenso, sus aguas tenían una consistencia espesa y jabonosa y un olor a huevo; estas características son las mismas que poseen los cultivos de Spirulina. Según los iqueños la laguna de Huacachina poseía el poder de curar el reumatismo, dolores en las articulaciones, afecciones cutáneas y cierto poder regenerativo de la piel entre otras. Hoy en día, gracias a estudios de científicos como el Dr. Augusto Aldave el cual identificó que en la laguna había Spirulina, tenemos bien en claro que estas propiedades que se le atribuían a la laguna de Huacachina no eran por otra razón que por la existencia de Spirulina en sus aguas.

2

Aminoácidos esenciales En 10 g. % total  Fenilalanina 280 mg. 4,5%  Isoleucina 350 mg. 5,6%  Leucina 540 mg. 8,7%  Lisina 290 mg. 4,7%  Metionina 140 mg. 2,3%  Treonina 320 mg. 5,2%  Triptófano 90 mg. 1,5%  Valina 400 mg. 6,5%  Aminoácidos no esenciales  Ácido aspártico 610 mg. 9,8%  Ácido glutámico 910 mg. 14,6%  Alanina 470 mg. 7,6%  Arginina 430 mg, 6,9%  Cistina 60 mg. 1,0%  Glicina 320 mg. 5,2%  Histidina 100 mg. 1,6%  Prolina 270 mg. 4,3%  Serina 320 mg. 5,2%  Tirosina 300 mg. 4,8%  Aminoácidos totales 6.200 mg. 100,0% Fuente: Earthrise Farms, 1982. Lo más sobresaliente es que las proporciones recíprocas de estos aminoácidos esenciales son muy aproximadas a la norma o recomendación de la FAO; por lo que puede decirse que no hay un factor limitativo por la asimilación de aminoácidos contenidos en la spirulina. Esta observación es de mucha importancia y explica el coeficiente elevado de asimilación de las proteínas de la spirulina y su eficiencia para la reconstrucción de los tejidos del cuerpo humano y la vitalidad celular El porcentaje de proteínas útiles Los modernos nutricionistas sintetizan estos diversos criterios al multiplicar la cantidad de proteína por la utilización neta de proteínas. Así se obtiene el valor de proteínas útiles de un alimento. Según este criterio, la spirulina ocupa el segundo lugar después del huevo, está pues, por arriba de todos los demás alimentos. ALIMENTO PROTEÍNA ÚTIL % Huevo seco entero 44 Spirulina 40 Leche en polvo desnatada 30 Queso parmesano 25 Harina de soja integral 23 Levadura de cerveza 23 Germen de trigo 18 Pescado 18 Pollo 16 Carne de buey 15 Ajonjolí 11 Cacahuates 10 Harina de avena integral 10 Harina de trigo integral 9 Tofu húmedo 5 Arroz integral 5

UNP % 94 62 82 70 61 50 67 80 67 67 60 38 66 63 65 60

% DE PROTEÍNA 47 65 36 36 37 45 27 22 24 22 19 26 15 14 8 8

3

Salud del colon Estudio científico La spirulina resulta un excelente aliado para tratar padecimientos del colon. Esto es así por varios motivos:  Es una proteína altamente digerible. Es decir, que no genera residuos toxémicos, ni bacterianos en los intestinos ni promueve irritación del colon como la lactosa de la leche que al no ser digerida produce cólicos y diarreas.  La spirulina no produce reacciones alérgicas como otros tipos de proteínas.  La spirulina contribuye, por su riqueza en clorofila, a destoxificar el colon.  Por si fuera poco, el consumo regular de spirulina mejora la proliferación de la flora intestinal, misma que como sabemos optimiza la digestión y absorción de nutrientes, nos protege de infecciones y fortalece el sistema inmunológico.  En su bien documentado libro sobre la spirulina, Henrikson cita un interesante estudio realizado con ratas de laboratorio y comenta lo siguiente: “Los resultados de alimentar a las ratas con un 5% de spirulina durante 100 días fueron los siguientes: [en comparación con un grupo de control]: 1) aumento del peso del ciego en un 13 por ciento; 2) aumento de la población de lactobacilo en un 327 por ciento; y 3) aumento del contenido de vitamina B1 del ciego en un 43%. Como la spirulina no aporta vitamina B1, hay que deducir que aumenta su absorción”. Esta virtud de la spirulina la convierte en un suplemento útil para numerosos padecimientos en los cuales resulta benéfico fortalecer la flora intestinal, como por ejemplo: problemas intestinales crónicos y síndrome de mala absorción acompañado por infecciones (como en el SIDA); en candidiasis, durante y después del curso de un tratamiento con antibióticos, para combatir niveles altos de colesterol, cuando hay problemas de acné o psoriasis, en casos de infecciones vaginales, en cuadros alérgicos y en diversos padecimientos crónicos como artritis y cáncer, etc.

Beneficios de consumir Spirulina Mejora el sistema inmunológico por su alto contenido en antioxidantes (betacaroteno, ficocianina, vitamina E), polisacáridos (Ca-Spirulan) y los aminoácidos alanina y ácido pantoténico. Es efectiva contra las diferentes clases de virus debido a la ficocianina, los sulfolípidos y el CaSpirulan de la Spirulina. Reduce los niveles de colesterol por el alto contenido de ácido gamma-linolénico y la niacina. Ayuda a prevenir el cáncer y los tumores por su alto contenido en antioxidantes. 4

Disminuye el efecto tóxico en los riñones provocado por metales pesados y del consumo de medicamentos gracias al alto poder desintoxicante de la clorofila. Mejora la flora intestinal del lactobacilo que estimula la digestión, la absorción de los alimentos y previene las infecciones intestinales gracias a la clorofila, la prolina y la vitamina B12. Equilibra la glucosa en la sangre de quienes sufren de diabetes gracias a los carbohidratos complejos y a la combinación de magnesio, cromo y las vitaminas B1, B12 y B3. Protege el sistema cardio-vascular a través de los ácidos grasos esenciales, las vitaminas E y B6 y el selenio. Previene y combate la anemia por su alto contenido de hierro y su fácil asimilación. Las dolencias de la artritis y reumatismo se previenen gracias a los antioxidantes, el ácido gammalinolénico, la serina y el ácido pantoténico que se encuentran en la Spirulina. Activa las funciones cerebrales por sus aminoácidos niacina, valina, isoleucina y leucina de las vitaminas B1, B3 y el zinc. Sus carotenoides y la riboflavina previenen y mejoran los problemas ópticos. Por su gran cantidad de vitaminas, minerales, ácidos grasos, aminoácidos, proteínas y las sustancias fotoquímicas, incrementa la vitalidad, la energía sexual y la memoria. Esencial para combatir la desnutrición severa al ser usado todos los días durante 6 meses COMO TOMAR LA SPIRULINA Para provocar un efecto inhibidor del apetito se recomienda consumir entre 3 y 5 grs por día (lo que equivale a una cucharada de te o entre 6 a 10 comprimidos de 500 mg c/u). La Spirulina (Arthrospira platensis) es un excelente alimento para niños en edad escolar que tienen poca costumbre de consumir frutas y verduras y que por otro lado están habituados al consumo de Snacks y bebidas de fantasía, para ello la dosificación se mide en 500 mg cada 10 kilos de peso. A continuación presentamos algunas de las ventajas que, según los expertos, se pueden obtener de tomar espirulina diariamente: -La abundancia de proteínas y de vitaminas del complejo B la convierten en un complemento muy importante para mejorar el valor nutritivo de la dieta. -Por su elevada concentración de betacaroteno ayuda a corregir las alteraciones de la vista provocadas por carencia de vitamina A. -Es, junto con la leche materna, el principal alimento que contiene cantidades apreciables del ácido graso esencial gammalinolénico (GLA), que interviene en la regulación de toda la red hormonal. -El consumo de espirulina multiplica la población de lactobacilo, un microorganismo intestinal que mejora la digestión, la absorción de nutrientes, protege de infecciones y estimula el sistema inmune. -Una 3 grs. al día basta para resolver la anemia ferropénica, la deficiencia mineral más común del mundo. -Facilita la eliminación de toxinas, reduce el riesgo de desarrollar cáncer y facilita la recuperación tras periodos de malnutrición. ¿A que hora se debe consumir la Spirulina? Por ser un alimento natural, no existe un horario establecido para consumirlo, sin embargo es importante tener presente que el metabolismo del ser humano funciona mejor durante las primeras horas del día, asimilando con mayor facilidad todos los nutrientes

5