Centro Nacional De Convenciones De Qatar: Arata Isozaki

CULTURAL CENTRO NACIONAL DE CONVENCIONES DE QATAR ARATA ISOZAKI ARQ Columbia Nació en Oita, en la isla de Kyushu. Es

Views 66 Downloads 0 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CULTURAL

CENTRO NACIONAL DE CONVENCIONES DE QATAR ARATA ISOZAKI

ARQ Columbia

Nació en Oita, en la isla de Kyushu. Estudió en la universidad de Tokio, donde uno de sus profesores fue el conocido arquitecto Kenzō Tange. Al finalizar sus estudios trabajó con él hasta 1963, y estableció entonces su propio despacho. Los primeros proyectos de Isozaki se caracterizaron por la combinación de la tradición japonesa con las modernas estructuras realizadas con tecnología avanzada. A partir de 1970 su estilo fue cambiando, y comenzó a sustituir los elementos tradicionales por elementos posmodernistas, es decir, formas como bóvedas, esferas y otros elementos geométricos. Isozaki, a pesar del cambio de estilo que realizó, sigue combinando elementos orientales con elementos occidentales. Incorpora en sus edificios efectos visuales, de manera que su imagen varía según el ángulo de observación.

ARQ Columbia

•1970 Premio del Instituto de Arquitectura de Japón. •1986 Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA). •1996 León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia. •2019 Premio Pritzker. Arata lsozaki puede ser considerado como uno de los principales representantes de la arquitectura formalista. Como se sabe, las corrientes más recientes dentro del ámbito de la arquitectura señalan un decidido abandono de la trayectoria funcionalista. Si los arquitectos de comienzos del siglo XX impusieron una línea de actuación basada en el célebre «slogan» de Sullivan form follows function, en la actualidad los arquitectos formalistas han decidido que la forma siga a la forma. El camino seguido concretamente por lsozaki para llegar a tal propuesta no ha sido corto y, mucho menos, fácil. Para comprender la profunda transformación que se ha producido en la arquitectura isozakiana, en relación con su etapa inicial -bajo la supervisión de Kenzo Tange- y la etapa en la que adquiere su propio estilo, se debe estudiar con detenimiento toda su producción. Asimismo, resulta de todo punto indispensable leer sus textos, ya que en ellos, el arquitecto señala con extraordinaria claridad cuáles son los elementos de su arquitectura a partir de una fecha que él considera como auténtico punto de arranque: 1970. fuente:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isozaki.htm

Centro Nacional de Convenciones de Qatar / ARATA ISOZAKI 1

TORRE YPF / CESAR PELLI 5

Centro Nacional de Convenciones de Qatar / ARATA ISOZAKI Arquitecto Arata Isozaki + Arquitecto asociado RHWL Architects, Yamasaki Architects Ingeniero estructural Mutsuro Sasaki, Brian Cole, Thornton Tomasetti Constructora BAYTUR Insaat Taahhüt, Victor Buyck Steel Construction Decorador Populous Diseñado en 2006 - 2009 Año de Construcción 2011 Peso original Altura 15m Ancho 130m Longitud 250m Pisos 3 Área construida 177,000m² Facade muro cortina cristal Ubicación Gharafat al Rayyan, Doha, Qatar

Diseñado por el destacado arquitecto Arata Isozaki (Yamasaki Architectos), el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (QNCC) integra una espectacular fachada remitiendo a dos árboles entrelazados soportando el toldo exterior del edificio, además de servir como entrada principal.

Centro Nacional de Convenciones de Qatar / ARATA ISOZAKI 2

ARQ Columbia

El Centro Nacional de Convenciones de Qatar fue inaugurado oficialmente el 4 de diciembre de 2011, convirtiéndose en el Centro de Exposiciones más grande de Oriente Medio. En sus tres salas principales tiene capacidad para 7000 personas. Esta pieza arquitectónica presenta una impresionante fachada similar a un árbol que simboliza el árbol Sidra. Tradicionalmente, poetas, eruditos y viajeros se reunían a la sombra de la sidra para intercambiar conocimientos. El árbol es el símbolo de la Fundación Qatar.

ARQ Columbia

El diseño conceptual del edificio incorpora en la fachada principal una enorme estructura orgánica en forma de árbol que simboliza el Árbol Sidra. Arata Isozaki con su diseño de gigantes columnas que soportan el techo del edificio hace referencia al Sidrat al-Muntaha, árbol sagrado islámico que se cree simboliza el final del séptimo cielo. Los arquitectos que trabajaron en el proyecto comentaron que «…El árbol es un faro de aprendizaje y comodidad en el desierto y un refugio para los poetas y eruditos que se reunieron bajo sus ramas para compartir conocimientos…»

En la parte frontal del edificio se extiende una plaza pública protegida parcialmente por la extensión del techo que se apoya en dos enormes columnas de acero con forma arbolada formando un dosel que protege tanto este espacio como la gran fachada acristalada de la fuerte luz del sol. fuente:https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-nacional-de-convenciones-de-qatar/#qnccfloor-plans-level-2

Centro Nacional de Convenciones de Qatar / ARATA ISOZAKI 3

TORRE YPF / CESAR PELLI 5

Los paneles solares ubicados en el techo, los sensores de ocupación junto con las luces y accesorios LED de bajo consumo de energía y los sistemas de control de aire por zonas reducen en gran medida el consumo de energía en esta gigantesca construcción. El edificio está diseñado para funcionar de manera eficiente con innovaciones tales como la conservación del agua y los accesorios que ahorran energía. También cumple con los estándares de certificación de oro de Liderazgo en Diseño de Energía y Medio Ambiente (LEED). En la cubierta tiene instalados 3,700 m² de paneles que contribuyen con el 12.5% del consumo eléctrico total del edificio. Entre las características técnicas se incluyen un sistema de gestión de conferencias inalámbrico, conexiones de fibra óptica, pantallas LCD en las salas de reuniones, redes de 35.000 m² de dispositivos móviles, dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID) para el seguimiento de los activos del edificio y delegados, telefonía IP y televisión.

ARQ Columbia

fuente:https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centronacional-de-convenciones-de-qatar/#qncc-floor-plans-level-2

El auditorio principal se construyó con 14 marcos radiales asentados en dos cubiertas concéntricas de hormigón. Debido a que sus complejas geometrías hicieron imposible el moldeo de formas estándar, los ingenieros recomendaron hormigón proyectado, lo que también disminuyó costes. El techo está sostenido por dos vigas de transferencia de 45 metros. El área del escenario fue construida con acero y losas prefabricadas de núcleo hueco, y está aislada acústicamente del resto del edificio. El teatro fue diseñado como una caja dentro de otra caja para aislar la interferencia exterior.

Centro Nacional de Convenciones de Qatar / ARATA ISOZAKI 4

El Centro dispone de un inmenso programa capaz de albergar a miles de visitantes y espectadores, con una sala de conferencias de 4000 asientos, un teatro multinivel con 2300 asientos, 40.000 m² de espacio expositivo distribuidos en nueve salas de exposiciones flexibles, 10 salas para conferencias y espectáculos y 52 salas de reuniones que se pueden adaptar a diferentes eventos y actividades.

ARQ Columbia

fuente:https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-nacional-de-convenciones-de-qatar/#qnccfloor-plans-level-2

Centro Nacional de Convenciones de Qatar / ARATA ISOZAKI 5

TORRE YPF / CESAR PELLI 5