Central Hidroelectrica

CENTRAL HIDROELECTRICA Una central hidroeléctrica es una instalación cuya misión es convertir la energía potencial y cin

Views 149 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRAL HIDROELECTRICA Una central hidroeléctrica es una instalación cuya misión es convertir la energía potencial y cinética del agua en energía eléctrica disponible. Esto implica que la central hidroeléctrica (CH) o a lo largo de su instalación constará de distintos elementos, los cuales intervendrán de distinta manera, estos elementos son de varios tipos, y se enlistan a continuación;

       

Elementos de retención y almacenaje de agua, tales como embalses, presas o azudes. Elementos de conducción del agua, tales como obras de toma, canales, cámaras de carga, tuberías, sifones, etc. Elementos de apertura y cierre del paso de agua: compuertas, válvulas. Equipamiento hidráulico: turbina, multiplicador, rejas y limpiarrejas. Equipamiento eléctrico: generador, transformador, línea eléctrica. Equipamiento de control y protección: interruptores, seccionadores, autoválvulas, red de tierras, etc. Equipamiento auxiliar: baterías de corriente continua para iluminación, tomas de fuerza, etc. El edificio de la central.

Todo el equipo que interviene en el proceso desde la captación y almacenaje, hasta su devolución al rio o laguna, así como todo el equipo que interviene en la transformación de energía hasta entregar energía eléctr ica donde se disponga, todos estos elementos se consideran que son parte de la central, es por esto que cuando se hace el análisis de una central hidroeléctrica hay que considerar dos bloques;

 

Obra civil. Equipamiento electromecánico.

CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Clasificación administrativa Desde el punto de vista administrativo, las centrales hidroeléctricas, se dividen en tres grupos según sea su potencia:   

Centrales de más de 50 MW. Centrales de entre 10 y 50 MW. Centrales de menos de 10 MW («hidráulica pequeña»). 1

Laboratorio Control y Monitoreo de la Energía

La diferenciación administrativa corresponde al tipo de régimen al que se pueden acoger. Así, mientras que las centrales de más de 50 MW tienen el mismo régimen económico que las centrales térmicas tradicionales. Por otra parte, son las minicentrales las reconocidas como generadoras de energías renovables, quedando las dos primeras fuera de esta categoría. La razón de esta diferencia proviene del distinto impacto medioambiental que unas y otras producen, considerándose que las centrales de más de 10 MW, a pesar de producir la energía con el agua, generan un impacto de carácter medioambiental de tal calibre que no pueden consid erarse como “renovables” . Dentro de las minicentrales, y en función de la potencia, encontramos el subgrupo de las microcentrales, que son las de menos de 100 kW. Estas tienen el mismo tratamiento que el resto de las minicentrales, pero técnicamente son muy simples.

Clasificación técnica Las centrales hidroeléctricas las encontramos en una amplia y variada gama de aspectos, por lo que es difícil encontrar dos iguales, es por esto que se dividen según cada autor en la literatura del tema, una de las maneras de clasificarlas es;    

Centrales de embalse Centrales de agua fluyente Centrales mixtas Otras

Es complicado en ocasiones identificar o diferenciar entre un grupo u otro, haciendo de este tipo de clasificación algo muy subjetivo, la diferencia radicará más que nada al modo en que opera la central, y no precisamente en la manera en que e stán configurados los elementos que la conforman. En el caso de las centrales de embalse, estas tienen como característica básica la existencia de un embalse en el que se almacena el agua y del que se realiza la toma de agua, con una capacidad suficiente como para permitir una regulación del caudal superior a un día. Esto significa que son centrales con capacidad de seleccionar el momento del día en que turbinan sin que se corra el riesgo de perder agua, puesto que esta está almacenada. Las centrales siguientes en la clasificación son de las más habituales entre las minicentrales, las de agua fluyente no disponen de embals e ni manera de almacenar, por lo que deben turbinar al mismo paso al que el cauce del rio fluye. Si la central se para, el agua no se puede almacenar por lo que el agua se sigue circulando sin ser aprovechada. Las centrales mixtas son aquellas que disponen de un pequeño embalse para captar agua, no tienen manera de regular, o si la tuviesen no supera un día. Por lo tanto, son centrales que pueden decidir en qué momento del día turbinan, pero que no pueden estar más de un día sin perder agua. El último grupo de la clasificación, las restantes, estas “ Otras” incluyen centrales con alguna característica especial, como las micro centrales (