Censores trabajando

de todo tipo resulta estéril para el traba- los censores y otra que considera a la jo de investigación. Darnton lo adv

Views 90 Downloads 1 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

de todo tipo resulta estéril para el traba-

los censores y otra que considera a la

jo de investigación. Darnton lo advierte

“literatura como un sistema cultural in-

y también reconoce la poca utilidad de

crustado en el orden social”, de la cual

utilizar un concepto a priori, inmóvil y

presume ser partidario.

acabado de censura para después buscar

En un segundo momento, respecto a la

ejemplos que lo confirmen. Es justo esta

India británica, se centra en un elemento

negación uno de los elementos que ha-

que permeó el mundo literario: la contra-

ce valioso su trabajo, pues en vez de tal

dicción entre liberalismo e imperialismo.

proceder optó por interrogar a los cen-

A partir del análisis de declaraciones,

sores para entenderlos en sus propios

informes, catálogos y documentos per-

términos, reconstruyendo sus patrones

sonales de las autoridades imperiales,

de conducta y el entorno cultural en que

Darnton reconstruye la situación de la

trabajaron; es decir, empleando un nivel

censura del raj ejercida por el Indian Civil

de análisis antropológico por medio de

Service e identifica una transformación

“descripciones gruesas” –equivalente al

cualitativa en 1905, tras la primera parti-

trabajo de campo entre los antropólogos.

ción de Bengala. Lo que se evidenció fue

El libro abre con un análisis del fun-

un nacionalismo fortalecido en oposi-

cionamiento de la censura en la Francia

ción al imperialismo británico. Fue a par-

borbónica del siglo

Darnton nos

tir de ese momento cuando, en palabras

muestra en su narración el carácter que

de Darnton, la vigilancia se convirtió en

tura, México, fce, 2014

tenían los libros en esta sociedad como

castigo mediante la represión policiaca y

productos de calidad. En una de sus ca-

los procesos legales, los cuales resulta-

Alonso Getino Lima

ras, la censura existía en términos posi-

ban “batallas hermenéuticas”; confronta-

tivos, ya que pasar por ésta y obtener su

ciones por los significados de las obras.

Robert Darnton, Censores trabajando. De cómo los Estados dieron forma a la litera-

*

U na historia de los intentos del Estado por controlar la comunicación para imponer sus intereses a expensas de la gente común es lo que construyó el historiador estadounidense Robert Darnton en Censores trabajando. Una historia de contradicciones, de patrones de pensamiento y de cómo mapas conceptuales formaron conductas reales en distintas latitudes y periodos. En concreto, una historia “etnográfica y comparativa” de la censura en tres sistemas autoritarios: la monarquía borbónica en la Francia del siglo

xviii,

el raj británico en la India del siglo

xix

y

la dictadura comunista en la Alemania Oriental del siglo xx. En efecto, la censura se encuentra casi en todas partes. La política, las academias y los modales son las distintas caras de esa misma figura. Sin embargo, identificar la censura con restricciones *

Posgrado en Historia y Etnohistoria, ([email protected]).

enah

xviii.

aprobación significaba un privilegio para

Por último, cuando el autor aborda el

los autores, los libreros y el gremio en

funcionamiento de la censura en la Ale-

general. El autor reconstruye a los cen-

mania Oriental, destaca que entre las

sores caracterizándolos como persona-

fuentes empleadas por él, además de los

jes que tenían la función de revisar para

archivos gubernamentales y la corres-

aprobar o rechazar las obras escritas,

pondencia personal entre burócratas, se

centrándose en cuestiones estéticas y en

encuentran las entrevistas realizadas con

que contuvieran algo que, en potencia,

dos integrantes de la Jefatura Administra-

ofendiera a la Iglesia, a la moral o al Es-

tiva para la Publicación y el Comercio del

tado monárquico. Sin embargo, también

Libro de la República Democrática Alema-

había puntos medios que el historiador

na, las cuales confronta con los documen-

identifica como fisuras en el sistema:

tos de los archivos. Darnton describe en

“permisos tácitos” –aceptación de las

este apartado cómo la censura se hacía

publicaciones sin otorgamiento de “pri-

sobre todo en términos ideológicos. Las

vilegio del rey”.

obras se escribían o se arreglaban entre

Un aspecto significativo del ensayo es

los autores y los editores, que se cuidaban

que resalta la existencia de elementos

de no atentar contra las concepciones del

contradictorios en la Francia del siglo

partido y a partir de un “plan anual” que

xviii:

por un lado, el ideal de una libre y

determinaba las temáticas a tratar. Aquí

abierta “república de las letras”; por el

el historiador narra un proceso donde la

otro, las realidades de poder y protección

represión contra los intelectuales se fue

del régimen. El caso de Francia, subraya

suavizando y la censura, que no desapa-

Darnton, sugiere dos formas de entender

reció hasta la caída del muro de Berlín,

la censura: una centrada en el trabajo de

fue tomando diversos rostros.

97

Así, en Censores trabajando el autor

consiste en dar paso a la acción humana

En respuesta, Fausto y Heckenberg

muestra cómo la censura ha tenido dis-

y a la fabricación de la historia, haciendo

proponen que los regímenes de histori-

tintas dinámicas en diversos regímenes

eco de la problematización contemporá-

cidad desarrollados por la gente amazó-

autoritarios. No cabe duda que las am-

nea del sujeto, la agencia y la subjetiva-

nica giran en torno a dos ejes: la noción

plias descripciones de situaciones con-

ción. Empero, los compiladores toman

de agencia dentro de estos pueblos, en

cretas incluidas en su libro dan cuenta

distancia de acercamientos posmoder-

tanto la historia y la percepción histórica

de su funcionamiento. Es decir, mediante

nos acerca de la identidad, que al de-

pasan por la praxis humana transforma-

las experiencias de quienes la enfrenta-

fender el papel del sujeto terminan por

dora, y la reflexión sobre la transforma-

ron. En este sentido, su mayor aporte

proyectar la experiencia contemporánea

ción y el encuentro entre sociedades

es complejizar el fenómeno, con lo que

occidental en sus interpretaciones sobre

diferentes. En otras palabras, la propues-

evita caer en concepciones maniqueas o

otras realidades culturales, lo subjetivo y

ta parte de pensar que los regímenes de

relativas de la censura. Darnton recupe-

la agencia individual, resultando políti-

historicidad indígena dan cuenta de una

ra las voces de los sujetos mediante la

camente correctas en la forma y genui-

agencia sobre la historia de ellos mismos

lectura de diversas fuentes que recons-

namente reaccionarias en el fondo, pues

en relación con Occidente a lo largo del

truye a través de la interpretación, acep-

eliminan de modo retórico la diferencia

tiempo, de una agencia que parte de no-

tando su subjetividad como historiador

–y la resistencia a la homogeneización–

ciones propias sobre el modo de actuar y

y evitando caer en idealizaciones de los

so pretexto de eludir la exotización.

transformarse, que construye historicida-

conceptos. Su libro constituye un buen

Con el objetivo de reconstruir historias

des –historias “otras”– que no se adecuan

ejemplo de historia antropológica. Una

inteligibles en la órbita “no nativa” y al

a la historia hegemónica y que aparecen

historia de las dinámicas culturales por

mismo tiempo coherentes y auténticas

como versiones alternativas, las cuales

las que atravesaron sujetos concretos, li-

en relación con las categorías nativas,

se resisten a la misma, historia indígena

mitándolos y posibilitándolos de manera

el libro se pregunta cómo el cambio es

y no historia de los indios.

simultánea.

conceptualizado por la gente de la Ama-

Mediante un marco teórico y metodo-

zonia; cómo la temporalidad está ins-

lógico que reflexiona sobre la alteridad

crita en el discurso, en el espacio y en

desde las ontologías indígenas –el lla-

las prácticas rituales amazónicas; cuáles

mado perspectivismo multinaturalista

Carlos Fausto y Michael Heckenberg

son los diferentes modos de producir

amerindio–, los autores proponen a lo

(compilación e introducción), Time and

transformación y cómo se constituyen

largo del libro que la gente de la Amazo-

Memory in Indigenous Amazonia: Anthro-

los regímenes de historicidad amazóni-

nia tiene diferentes teorías sociales sobre

pological Perspectives, Gainesville, Uni-

cos mediante estas prácticas.

la acción y la agencia. Esta última no es

•••

versity Press of Florida, 2007

pensada como una capacidad exclusivamente humana, pues colectivos no hu-

Juliana Sánchez

*

C ompilado por Carlos Fausto y Michael

manos poseen una percepción análoga y equivalente a la humana y asimismo son capaces de producir transformaciones

Heckenberg, este libro, cuyo título en

sobre lo existente. En el libro se plantea

español sería El tiempo y la memoria en

que la agencia sobre la historia no es la

la Amazonia indígena: perspectivas an-

del paso del mito a la narrativa históri-

tropológicas, aborda el tema del tiempo

ca, sino la concepción de la actualidad

y el cambio en las sociedades amazóni-

y del presente que transcurre desde el

cas, con una propuesta novedosa para

orden posmítico en acciones transfor-

acercamientos tanto históricos como

mativas y actos de diferenciación entre

antropológicos cuyo objeto teórico sea

diferentes tipos de personas, humanas y

la reflexión sobre la memoria y la histo-

no humanas.

ria en los pueblos indígenas. El proyecto

La publicación agrupa ensayos en torno a tres grandes bloques, “Apropiando

Posgrado en Historia y Etnohistoria, enah ([email protected]). *

98

transformaciones”, “Alternando cuerpos, conectando nombres” y “Recordando la