Censo 2017 Viviendas - Tesis 2020

Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas Censos Nacionales 2017: XII d

Views 68 Downloads 3 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Créditos Dirección General Francisco Costa Aponte Jefe (e) del Instituto Nacional de Estadística e Informática

Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática

Dirección y supervisión Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

Héctor Benavides Rullier Director Adjunto de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

Características demográficas

Responsable Elva Dávila Tanco Directora Ejecutiva de Estadísticas demográficas Análisis y revisión de la información Lupe Berrocal Montoya Dilcia Durand Carrió n Elvis Manayay Guillermo Ana Naupari Rivas Prudencia Javier Rimey María Mendoza Noriega Moisés Valenzuela Yasalde

Características Sociales y económicas Responsable Cirila Gutiérrez Espino Directora Ejecutiva de Indicadores Sociales Análisis y revisión de la información Doris Mendoza Loyola Jenniffer Garboza Erazo Moisés Elías Paredes Mixsi Casas Bendezú Richard Ruiz Calderó n Nó rvil Valle Gó mez Ana Naupari Rivas Jillian Casimiro Yaringañ o María Jesú s Mendiola Chá vez Susana Florian Contreras Zoraida Castro Á ngeles Balvina Merino Saldañ a Procesamiento de la Información Juan Canes Acosta Miguel Á ngel Bayardo Tadeo Huber Huamá n Caviedes Erik Romero Có ndor

2

Presentación El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, presenta el Perfil Sociodemográfico del Perú, elaborado a partir de los resultados de los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, realizado en octubre de 2017, es la única fuente de referencia nacional que brinda información sociodemográfica y económica al menor nivel de desagregación geográfica, en el área urbana hasta el nivel de manzana y en el área rural a nivel de centro poblado. El documento presenta un panorama demográfico social y económico a nivel nacional y por departamento. Cada capítulo se desarrolla mediante la presentación de cuadros, gráficos y textos breves que describen de manera sencilla las principales características de la población, los hogares y las viviendas. Muestra, en primer lugar, el crecimiento, composición y estructura de la población y su distribución geográfica, así como el estado civil y conyugal, contempla las variables de la dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional. En segundo lugar se analiza las principales características sociales de la población, entre ellas, el nivel de educación, la asistencia escolar y el analfabetismo, así como el acceso de la población al seguro de salud, discapacidad, etnia, y religión. En tercer lugar, se presentan las principales características de la población en edad de trabajar: por sexo, edad, nivel de educación, lengua materna aprendida en la niñez, tenencia y tipo de seguro de salud. Seguidamente se brinda información sobre las características físicas de las viviendas particulares: infraestructura, condición de ocupación, tipo y régimen de tenencia de la vivienda, acceso a los servicios básicos: abastecimiento de agua, formas de eliminar las excretas, alumbrado por red pública y tipo de combustible para cocinar los alimentos. Asimismo, se presenta información sobre las principales características de los hogares: número y tipo de hogar, jefatura y promedio de miembros por hogar, acceso a las tecnologías de información y comunicación (internet, TV por cable, celular y teléfono fijo). Finalmente, se incluye un anexo estadístico con información más desagregada de las variables presentadas. El Instituto Nacional de estadística e Informática, continuará proporcionando información más detallada y a menores niveles de desagregación geográfica sobre las características sociodemográficas y de actividad económica de la población. El INEI, expresa su reconocimiento a las Autoridades públicas y privadas, Fuerzas Armadas y Policiales, Comisión Consultiva de los Censos, que participaron en forma activa; a los Funcionarios censales por su contribución en el proceso de organización y recolección de los datos censales y de manera especial la valiosa participación de cada uno de los pobladores y hogares por su apoyo en brindarnos la información. Lima, agosto 2018

Contenido Capítulo I: Características de la Población........................................................................................13 1.1. Tamaño, crecimiento, composición y distribución de la población..............................................13 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.1.6. 1.1.7. 1.1.8. 1.1.9.

Evolución de la población a través de los censos..............................................................13 Tendencia del crecimiento poblacional.............................................................................14 Población urbana y rural....................................................................................................15 Población censada según región natural...........................................................................17 La población censada en los departamentos.....................................................................19 Población censada en las ciudades capitales de departamento.......................................27 Provincias y distritos según tamaño de población censada..............................................28 Densidad poblacional.........................................................................................................30 Población peruana en relación a América Latina...............................................................34

1.2. Estructura y composición de la población censada. Principales indicadores demográficos..........36 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.2.6. 1.2.7.

Cambios en la estructura de la población..........................................................................36 Composición de la población por sexo..............................................................................37 Grandes grupos de edad....................................................................................................43 Razón de dependencia.......................................................................................................46 Indicadores de la estructura poblacional...........................................................................48 Grupos especiales de edad................................................................................................49 El proceso de envejecimiento poblacional........................................................................50

1.3. Estado civil o conyugal.............................................................................................................. 53 1.3.1. 1.3.2. 1.3.3. 1.3.4. 1.3.5. 1.3.6.

Panorama del estado civil o conyugal................................................................................53 Estado civil o conyugal según grupo de edad y sexo.........................................................54 Estado civil o conyugal según área de residencia..............................................................61 El estado civil o conyugal según departamento.................................................................62 Estado civil o conyugal y jefatura de hogar........................................................................64 Estado civil o conyugal y nivel educativo...........................................................................66

1.4. Tendencia de la fecundidad en el Perú.......................................................................................68 1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.4.4. 1.4.5. 1.4.6.

Hijos nacidos vivos por mujer según grupo de edad.........................................................68 Hijos nacidos vivos por mujer según área de residencia...................................................71 Hijos nacidos vivos por mujer según departamento.........................................................73 Maternidad y estado civil...................................................................................................74 Madres solteras según departamento...............................................................................75 Maternidad adolescente....................................................................................................76

1.5. Mortalidad................................................................................................................................ 78 1.5.1. 1.5.2. 1.5.3.

Relación entre hijos fallecidos e hijos nacidos vivos..........................................................78 Hijos fallecidos por departamento.....................................................................................79 Hijos fallecidos por grupos de edad de la madre...............................................................81

5

1.6. Migración.................................................................................................................................. 85 1.6.1. 1.6.2. 1.6.3. 2.

Migración de toda la vida...................................................................................................85 Migración reciente.............................................................................................................88 Hogares con algún miembro en condición de migrante internacional..............................91

Capítulo II: Características Sociales de la población censada......................................................97

2.1. Nivel de educación alcanzado de la población de 15 y más años de edad...................................97 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7. 2.1.8. 2.1.9. 2.1.10. 2.1.11. 2.1.12. 2.1.13. 2.1.14. 2.1.15. 2.1.16. 2.1.17. 2.1.18. 2.1.19. 2.1.20.

Nivel de educación de la población de 15 y más años de edad según sexo....................100 Población de 15 y más años de edad sin nivel educativo alguno....................................101 Población que logró estudiar educación primaria...........................................................104 Población que logró estudiar educación secundaria.......................................................105 Población que logró estudiar educación superior no universitaria.................................107 Población que logró estudiar educación universitaria.....................................................109 Población con educación universitaria con estudios de maestría o doctorado..............111 Asistencia escolar.............................................................................................................115 Asistencia escolar según sexo..........................................................................................117 Asistencia escolar de la población de 3 a 5 años de edad...............................................118 Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad.............................................123 Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años según sexo........................................124 Asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad...........................................127 Asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad según sexo........................128 Asistencia escolar de la población censada de 17 a 24 años de edad.............................131 Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir..................................134 Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según sexo................135 Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según área de residencia 137 Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según sexo................139 Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según grupo de edad ........................................................................................................................................142

2.2. Población por condición de tenencia de seguro de salud..........................................................146 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.2.6. 2.2.7. 2.2.8. 2.2.9. 2.2.10. 2.2.11. 2.2.12. 2.2.13. 2.2.14. 2.2.15. 2.2.16.

2.3.

6

Población con cobertura de seguro de salud según sexo y área de residencia...............147 Población con cobertura de seguro de salud según departamento................................149 Población masculina con cobertura de seguro de salud según departamento...............150 Población femenina con cobertura de seguro de salud..................................................152 Población con cobertura de seguro de salud según grupos de edad..............................154 Población menor de 15 años de edad con seguro de salud............................................155 Población de 15 a 49 años con seguro de salud..............................................................158 Población de 50 a 64 años con seguro de salud..............................................................160 Población de 65 y más años de edad con seguro de salud..............................................162 Población según tipo de seguro de salud al cual accede.................................................164 Población con cobertura de seguro de salud según sexo y tipo de seguro de salud......165 Población que tiene un solo seguro de salud según departamento...............................167 Población que accede al Seguro Integral de Salud..........................................................169 Población que accede al Seguro Social de Salud - ESSALUD............................................171 Población que accede a otros seguros de salud..............................................................173 Población con dos o más seguros de salud según departamento...................................174

Población con alguna discapacidad.......................................................................................177

2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5. 2.3.6. 2.4.

Población según identificación étnica...................................................................................197 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4. 2.4.5. 2.4.6. 2.4.7. 2.4.8. 2.4.9. 2.4.10. 2.4.11. 2.4.12.

2.5.

Población según lengua materna aprendida en la niñez.................................................197 Población según lengua materna aprendida en la niñez y condición de alfabetismo.....207 Población según lengua materna aprendida en la niñez y nivel de educación alcanzado ........................................................................................................................................208 Población según lengua materna y acceso a seguro de salud.................................................211 Población según autopercepción étnica..........................................................................214 Población que se autopercibe mestizo............................................................................218 Población que se autopercibe de origen quechua...........................................................219 Población que se autopercibe de origen blanco..............................................................220 Población que se autopercibe Afrodescendiente............................................................221 Población según autopercepción étnica y condición de alfabetismo..............................224 Población según autopercepción étnica y nivel educativo alcanzado.............................225 Población según autopercepción étnica y seguro de salud.............................................229 Población de 12 y más años de edad según tipo de religión que profesa...............................231

2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4. 2.5.5. 2.5.6. 2.5.7. 2.5.8. 2.5.9. 2.5.10. 3.

Población con alguna discapacidad según sexo...............................................................180 Población con alguna discapacidad según grupo de edad y sexo...................................182 Población según tipo de discapacidad.............................................................................184 Población por tipo de discapacidad que padecen según departamento........................189 Nivel de educación alcanzado por la población con alguna discapacidad......................193 Población con alguna discapacidad por condición de acceso a seguro de salud............196

Población según tipo de religión que profesa..................................................................231 Población por tipo de religión que profesa según área de residencia............................233 Población por sexo según tipo de religión que profesa...................................................233 Población que profesa la religión Católica.......................................................................236 Población que profesa la religión Evangélica...................................................................239 Población que profesan otra religión...............................................................................242 Población que no profesa ninguna religión.....................................................................245 Población por tipo de religión que profesa según grupos de edad.................................248 Población por tipo de religión que profesa según nivel de educación aprobado...........251 Población por tipo de religión que profesa según sexo y nivel de educación aprobado 254

Capítulo 3: Participación en la Actividad Económica de la población censada...................................257

3.1. Población en edad de trabajar............................................................................................................257 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.1.5. 3.1.6. 3.1.7. 4.

Magnitud de la población en edad de trabajar................................................................257 Población en edad de trabajar según sexo......................................................................261 Población en edad de trabajar según grupo de edad......................................................262 Población en edad de trabajar según nivel de educación alcanzado..............................264 Población en edad de trabajar según lengua materna aprendida en la niñez................269 Población en edad de trabajar según condición de tenencia de seguro de salud..........271 Población en edad de trabajar por tipo de seguro de salud............................................273

Capítulo IV: Características de la infraestructura de las viviendas particulares censadas..........277

4.1. Viviendas particulares........................................................................................................................277

4.2. Viviendas particulares y condición de ocupación......................................................................281

7

4.3. Viviendas particulares según tipo............................................................................................ 285 4.4. El crecimiento vertical de las viviendas particulares como tendencia........................................289 4.5. Régimen de tenencia............................................................................................................... 292 4.6. Material de construcción de las viviendas................................................................................297 4.6.1. 4.6.2. 4.6.3.

Material predominante en las paredes exteriores..........................................................297 Material predominante en los pisos................................................................................301 Material predominante en los techos..............................................................................306

4.7. Viviendas particulares según calidad de la vivienda.................................................................311 5.

Capítulo 5: Acceso a Servicios Básicos de las viviendas particulares censadas..........................317

5.1. Formas de abastecimiento de agua de las viviendas particulares..............................................317 5.1.1. Viviendas particulares con ocupantes presentes que acceden al agua por red pública.319 5.1.2. Abastecimiento de agua mediante pilón de uso público......................................................322 5.1.3. Abastecimiento de agua mediante pozo.........................................................................323 5.1.4. Déficit en el acceso al agua por red pública.....................................................................326 5.2. Frecuencia en días y horas de tenencia de agua por red pública...............................................328 5.2.1. 5.2.2. 5.2.3. 5.2.4.

Frecuencia de número de días del abastecimiento de agua por red pública domiciliaria ........................................................................................................................................328 Frecuencia de abastecimiento de agua por red pública según número de horas diarias ........................................................................................................................................332 Acceso al agua por red pública algunos días de la semana.............................................336 Frecuencia de abastecimiento de agua por red pública algunos días de la semana según cantidad de horas..............................................................................................................339

5.3. Formas de eliminación de excretas de las viviendas particulares con ocupantes presentes.......340 5.3.1. 5.3.2. 5.3.3.

Viviendas particulares censadas con acceso al sistema de alcantarillado por red pública ........................................................................................................................................340 Viviendas particulares con ocupantes presentes que eliminan las excretas mediante letrina con tratamiento, pozo séptico, tanque séptico o biodigestor.....................................345 Viviendas particulares con ocupantes presentes que eliminan las excretas por pozo negro o ciego...............................................................................................................................347

5.4. Viviendas particulares con ocupantes presentes con acceso al alumbrado eléctrico por red pública 349 6.

Capítulo 6: Características de los Hogares...............................................................................355

6.1. Viviendas particulares por número de hogares........................................................................355 6.1.1.

Viviendas particulares con un solo hogar........................................................................358

6.2. Tipos de hogares..................................................................................................................... 359

8

6.2.1. 6.2.2. 6.2.3. 6.2.4. 6.2.5. 6.3.

Jefatura de hogar..................................................................................................................367 6.3.1. 6.3.2. 6.3.3.

6.4.

6.5.

Equipamiento de los hogares por tipo de equipos..................................................................379 Hogares que utilizan combustibles para cocinar los alimentos..............................................385

6.5.1.

Hogares que utilizan combustibles limpios para cocinar los alimentos..................................385

Hogares que utilizan gas para cocinar los alimentos.................................................................385 6.5.2.

7.

Jefatura de hogar según sexo del jefe..............................................................................368 Jefatura de hogar por grupo de edad..............................................................................371 Número promedio de miembros del hogar.....................................................................374 Hogares según condición de tenencia de equipos.................................................................379

6.4.1.



Hogares nucleares............................................................................................................362 Hogares extendidos..........................................................................................................363 Hogares compuestos........................................................................................................364 Hogares unipersonales.....................................................................................................365 Hogares sin núcleo...........................................................................................................366

Hogares que utilizan combustibles contaminantes para cocinar los alimentos..............389

Capítulo VII: Hogares que acceden a las Tecnologías de Información y Comunicación.......................395

7.1. Hogares con acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación...............................................395 7.1.1. 7.1.2. 7.1.3. 7.1.4.

Hogares con acceso a internet.........................................................................................396 Hogares con acceso a TV por cable..................................................................................398 Hogares con acceso a teléfono celular............................................................................402 Hogares con acceso a teléfono fijo..................................................................................405

7.2. Hogares sin ninguna Tecnología de Información y Comunicación.......................................................408 ANEXOS......................................................................................................................................................411

CAPÍTULO

Características de la Población

1

Capítulo I: Características de la Población 1.1.

Tamaño, crecimiento, composición y distribución de la población

Toda política o estrategia de intervención está dirigida a la población de un territorio. De allí la necesidad e importancia de conocer el volumen, composición y distribución de los habitantes de una nación, dando respuesta a interrogantes como: ¿Cuántos somos? ¿Cuál es el lugar de nuestra residencia? ¿Cómo vivimos?, etc. Los censos de población constituyen la fuente de datos por excelencia para conocer las características de la población, a pesar de algunas limitaciones como son la periodicidad de su ejecución y los presupuestos que requieren, su utilidad no deja ninguna duda.

1.1.1. Evolución de la población a través de los censos Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se registran a partir de la Época Republicana, desde esa fecha hasta la actualidad se han ejecutado 12 Censos de Población y 7 de Vivienda. En 1940, después de 64 años se realizó el quinto Censo de Población. Históricamente, la metodología empleada en el Perú, para el empadronamiento poblacional, ha sido el que corresponde a los censos de Hecho o Facto, es decir, se empadronó a la población en el lugar en que se encontraba el “Día del Censo”, independientemente de que éste fuera el lugar de su residencia habitual. El último censo en el país se realizó en octubre del año 2017. Según los resultados del XII Censo Nacional de Población, al 22 de octubre del año 2017, la población censada fue de 29 millones 381 mil 884 habitantes y la población total, es decir, la población censada más la omitida, 31 millones 237 mil 385 habitantes. La población omitida en el empadronamiento se calculó a través de la Encuesta de Evaluación Censal post- empadronamiento, estimándose una tasa de omisión censal a nivel nacional de 5,94%, es decir, 1 millón 855 mil 501 habitantes. CUADRO Nº 1.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, OMITIDA Y TOTAL, SEGÚN CENSOS REALIZADOS, 1940 - 2017 Población Año

Censada

Omitida

Total

1940

6 207 967

815 144

7 023 111

1961

9 906 746

513 611

10 420 357

1972

13 538 208

583 356

14 121 564

1981

17 005 210

757 021

17 762 231

1993

22 048 356

591 087

22 639 443

2007

27 412 157

808 607

28 220 764

2017

29 381 884

1 855 501

31 237 385

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

13

En el periodo intercensal 2007 - 2017 (10 años), la población total del país se incrementó en 3 millones 16 mil 621 habitantes, equivalente a 301 mil 662 habitantes por año, es decir, un incremento de 10,7% respecto a la población total de 2007, que fue 28 millones 220 mil 764 habitantes.

1.1.2. Tendencia del crecimiento poblacional El incremento de la población medido por la Tasa de Crecimiento Promedio anual, refiere que la población ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 2007 – 2017 de 1,0%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los últimos censos realizados en el país. Así, en el periodo intercensal 1981-1993, el crecimiento poblacional fue de 2,0% por año. Este nivel fue mayor entre los censos 1972 y 1981 (2,6% promedio anual) y entre 1961 y 1972 (2,8% promedio anual).

CUADRO Nº 1.2 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 1940 - 2017

Año

Total

1940

7 023 111

1961

10 420 357

1972

14 121 564

1981

17 762 231

1993

22 639 443

2007

28 220 764

2017

31 237 385

Incremento Intercensal

Incremento Anual

Tasa de Crecimiento Promedio Anual %

3 397 246

161 774

1.9

3 701 207

336 473

2.8

3 640 667

404 519

2.6

4 877 212

406 434

2.0

5 581 321

398 666

1.6

3 016 621

301 662

1.0

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO N° I.1 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 1940-2017

(%)

Miles

2,8

35 000

25 000

28 220,8 22 639,4

2,0

1,6

17 762,2 14 121,6

15 000

3,0 2,5

2,0

1,9

20 000

10 000

31 237,4

2,6

30 000

1,5

1,0

10 420,4

1,0

7 023,1

0,5

5 000 0

0,0 1940

1961

1972

Población total

1981

1993

2007

2017

Tasa de Crecimiento

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad, comportamiento que se confirma con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar realizadas por el INEI.

1.1.3. Población urbana y rural La distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y dispersión de la población dentro de un país o región. El censo permite conocer la distribución espacial de la población bajo distintos criterios de localización, como área urbana y rural, región natural, división político-administrativa (nivel departamental, provincial, distrital), áreas metropolitanas, ciudades, centros poblados y sectores menores de las ciudades (asentamientos humanos, pueblos jóvenes, etc.). La población censada en los centros poblados urbanos1 del país es de 23 millones 311 mil 893 habitantes, la misma que representa el 79,3% de la población nacional. La población empadronada en los centros poblados rurales2 es de 6 millones 69 mil 991 personas que representa el 20,7% de la población censada del país. El comportamiento de la población urbana y rural de acuerdo a los resultados del Censo 2017, describe tendencias diferentes. La población urbana censada se incrementó en 17,3%, entre 2007 y 2017, esto es, a un promedio de 343 mil 454 personas por año, lo que significa una tasa promedio anual de 1,6%. La población rural censada disminuyó en 19,4% en el período intercensal que se analiza, lo que significa que Se considera centros poblados urbanos aquellos con 2 mil y más habitantes, definición concordante con la utilizada en las encuestas de hogares y encuestas especializadas. 2 Se considera centros poblados rurales, aquellos que tienen menos de 2 mil habitantes. 1

disminuyó, aproximadamente, a un promedio de 146 mil 481 personas por año, que representa una tasa promedio anual de -2,1%. CUADRO Nº 1.3 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, URBANA Y RURAL Y TASA DE CRECIMIENTO EN LOS CENSOS NACIONALES, 2007 Y 2017

Año

Población

Total

Urbana

Incremento intercensal

2007

27 412 157

19 877 353

7 534 804

2017

29 381 884

23 311 893

6 069 991

Rural

Urbana

Rural

3 434 540

-1 464 813

1,6

-2,1

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº I.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, POR ÁREA URBANA Y RURAL, CENSOS 2007 Y 2017 79.3 72.5

27.5 20.7

2007

2017 Urbana

(%)

Urbana

Rural

Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Acerca de los espacios urbano y rural Con relación a la definición de lo que es área urbana y rural, a partir de esta publicación, el INEI ha considerado optar por un criterio uniforme en todas las investigaciones estadísticas que realiza. Cabe precisar que para delimitar la frontera entre lo urbano y lo rural existen dos criterios cuantitativos, el primero para fines operativos de los censos, donde se considera como ámbito urbano, aquellas áreas con un mínimo de 100 viviendas agrupadas contiguamente (en promedio, 500 habitantes), y por excepción, a todos los centros poblados capitales de distrito, aun cuando no reúnan la condición indicada. Como área rural o centro poblado rural, aquel que no tiene más de 100 viviendas agrupadas contiguamente ni es capital de distrito; o que, teniendo más de 100 viviendas, éstas se encuentran dispersas o diseminadas sin formar bloques o núcleos. Un segundo criterio es tomado en cuenta en las encuestas de hogares, como área urbana a los centros poblados con 2 mil y más habitantes, donde sus viviendas se encuentran agrupadas en forma contigua, formando manzanas y calles.

El área rural conformado por centros poblados con menos de 2 mil habitantes, en el que por lo general su principal característica es tener viviendas dispersas. Cabe señalar, que la literatura especializada sobre el tema, concluye que las definiciones utilizadas a nivel de países evidencian que no existe una definición universal. Al respecto, se afirma: “ya estamos en pleno siglo XXI y todavía hay asignaturas (definiciones) pendientes en este tema. No son pocos los autores que se han enfrentado a la problemática de definir y consensuar términos como rural, urbano o ciudad, debido a la complejidad inherente del tema y a las diferentes realidades de cada país”3. Finalmente, es de precisar que, en la década del año 2000, países como Argentina y Bolivia consideran para la categoría urbano, la población empadronada el día del censo en centros poblados de 2 mil y más habitantes y como rural los centros poblados de menos de 2 mil personas. México por su parte, cataloga como urbano los ámbitos que cuentan con 2,500 o más habitantes y como rural a la población que reside en localidades con menos de 2,500.

1.1.4. Población censada según región natural La población censada en la región de la Costa es de 17 millones 37 mil 297 habitantes, en la Sierra 8 millones 268 mil 183 habitantes y en la Selva 4 millones 76 mil 404 habitantes. En términos porcentuales, la Costa representa el 58,0%, es decir, es la región que alberga más de la mitad de la población del país. Los últimos resultados comparados con el Censo de 2007, muestran cambios en su distribución, mientras que la población de la Costa y de la Selva incrementó su participación relativa en el total de la población, la Sierra ha disminuido. Según el Censo del año 2017, respecto al anterior empadronamiento censal realizado en el año 2007, la población de la Costa se incrementó en 2 millones 64 mil 33 personas, lo que significa un incremento anual de 206 mil 403 personas y en términos porcentuales el 13,8%, mientras que la población residente en la Selva incrementó su población en 401 mil 112 personas durante el mismo período, lo que significa un incremento anual de 40 mil 111 personas, es decir, en 10,9%. Por el contrario, la disminución de población en la Sierra es de 495 mil 418 personas, decreciendo anualmente en 49 mil 542 personas, que en términos porcentuales representa una tasa negativa de -5,7%. 3

Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptuales. Geóg. Pablo Villalvazo Peña, Geóg. Juan Pablo Corona Medina Geóg. Saúl García Mora. Revista de Información y Análisis. Número 20. 2002.

CUADRO Nº 1.4 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA, POR AÑO CENSAL, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 1940 - 2017

Región natural

1940

1961

1972

1981

1993

2007

2017

Total

6 207 967

9 906 746

13 538 208

17 005 210

22 048 356

27 412 157

29 381 884

Costa

1 759 573

3 859 443

6 242 993

8 462 304

11 547 743

14 973 264

17 037 297

Sierra

4 033 952

5 182 093

5 953 293

6 746 623

7 668 359

8 763 601

8 268 183

Selva

414 452

865 210

1 341 922

1 796 283

2 832 254

3 675 292

4 076 404

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

A lo largo del periodo 1940-2017, en los últimos 77 años, la distribución de la población por región natural se ha modificado sustancialmente. La población de la Costa incrementó su participación porcentual en el total nacional, algo más de 2 veces, de 28,3% en el año 1940 a 58,0% en el año 2017. En cambio, la población de la Sierra disminuyó su participación porcentual. De constituir el 65,0% del total nacional en 1940 pasó a representar el 28,1% en el año 2017, es decir, la población de ser predominantemente andina ha pasado a ser mayoritariamente costeña. Los resultados censales muestran que la población de la Selva, históricamente, ha tenido un menor nivel de participación porcentual en la estructura total de la población. No obstante, se advierte que si bien en el año 1940 la proporción fue 6,7%, en el 2017 su participación se incrementa a 13,9%. GRÁFICO N° I.3 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA POR REGIÓN NATURAL, 1940 - 2017 (Distribución porcentual)

COSTA

SIERRA

SELVA

65.0 58.0

60.0

49.8

50.0

46.1

52.4

54.6

52.3 44.0 39.7

39.0

40.0

34.8 32.0

30.0

28.3

28.1

20.0

10.0

6.7

8.7

9.9

0.0 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

10.6

12.8 13.4

13.9



Tasa de crecimiento promedio anual por región natural

En un periodo de 10 años, es decir entre los censos de 2007 y 2017, se observa un mayor incremento de la población en la región Costa (13,8%) y la Selva (10,9%) las cuales muestran un mayor dinamismo demográfico, mientras que en la región Sierra la variación fue negativa (-5,7%). El crecimiento anual promedio para el periodo 2007-2017, registró 1,3% para la Costa, 1,0% para la Selva. La región Sierra presentó una Tasa de Crecimiento Promedio Anual negativa de -0,6%.

GRÁFICO N° I.4 PERÚ: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 1940 - 2017 (Porcentaje)

COSTA

SIERRA

SELVA

5.0

4.5 4.0

4.1

3.8 3.4

3.0

3.9

3.6 3.3 2.6 2.2

2.2 2.0

1.3

1.2

1.3

1.4 1.1 1.1

1.0

1.0

0.0 -1.0

1940- 1961- 1972- 1981- 1993- 20071961 1972 1981 1993 2007 2017

-0.6

1940- 1961- 1972- 1981- 1993- 20071961 1972 1981 1993 2007 2017

1940- 1961- 1972- 1981- 1993- 20071961 1972 1981 1993 2007 2017

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

1.1.5. La población censada en los departamentos Según el Censo de Población del año 2017, los cinco departamentos con mayor población son: Lima con 9 millones 485 mil 405 habitantes, que concentra poco menos de la tercera parte de la población nacional (32,3%), Piura con 1 millón 856 mil 809 habitantes (6,3%), La Libertad con 1 millón 778 mil 80 habitantes (6,1%), Arequipa con 1 millón 382 mil 730 habitantes (4,7%) y Cajamarca con 1 millón 341 mil 12 habitantes (4,6%). Estos departamentos, en conjunto, concentran más de la mitad de la población nacional (54,0%). Contrariamente, los cinco departamentos menos poblados en el año 2017, son: Madre de Dios con 141 mil 70 habitantes (0,5%), Moquegua con 174 mil 863 habitantes (0,6%), Tumbes con 224 mil 863 habitantes (0,8%), Pasco con 254 mil 65 habitantes (0,9%) y Tacna con 329 mil 332 habitantes (1,1%).

GRÁFICO Nº I.5 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Miles) %

Lima

9 485,4

32,3

Piura

1 856,8

6,3

La Libertad

1 778,1

6,1

Arequipa

1 382,7

4,7

Cajamarca

1 341,0

4,6

Junín

1 246,0

4,2

Cusco

1 205,5

4,1

Lambayeque

1 197,3

4,1

Puno

1 172,7

4,0

Áncash Prov. Const. del Callao

1 083,5

3,7

994,5

3,4

Loreto

883,5

3,0

Ica

850,8

2,9

San Martin

813,4

2,8

Huánuco Ayacucho Ucayali

721,0

2,5

616,2

2,1

496,5

1,7 1,4

Apurímac

405,8

Amazonas

379,4

Huancavelica

347,6

Tacna

329,3

Pasco Tumbes

254,1

0,9

Moquegua

224,9

0,8

Madre de Dios

174,9

0,6

141,1

0,5

1,2 1,1

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1,3

8 575,0 910,4

29,2 3,1

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El comportamiento del crecimiento poblacional de estos departamentos es similar al registrado en el año 2007, no obstante, ha variado en el orden de ubicación. Así, Arequipa que ocupaba el octavo lugar en 2007, pasó a ocupar el cuarto lugar en el 2017. Cajamarca que se encontraba en el cuarto, pasó al quinto lugar y Puno que estaba en el quinto lugar en 2007, pasó al noveno lugar, diez años después en el año 2017. Según el Censo del año 2017, tres departamentos de la Selva cambiaron su ubicación en cuanto al volumen de población, respecto al resto de departamentos del país. Es el caso de Ucayali que en el Censo de 2007 ocupaba el puesto dieciocho, con una población de 432 mil 159 habitantes, pasó al puesto diecisiete con una población de 496 mil 459 habitantes, lo que significa un incremento de 14,9%. Asimismo, el departamento de Amazonas, que ocupaba el puesto veinte, pasó al puesto diecinueve con una población de 379 mil 384 habitantes; es decir, en diez años se incrementó en 3 mil 391 habitantes, representando un aumento de 0,9%. En cambio, el departamento de Loreto descendió una ubicación, al disminuir su población en 8 mil 222 habitantes, registrando en el Censo del año 2017, 883 mil 510 habitantes. Los departamentos de San Martín y Madre de Dios siguen ocupando su misma ubicación en el año 2017, respecto al Censo de 2007, con una población de 813 mil 381 y 141 mil 70 habitantes, respectivamente.

CUADRO Nº 1.5 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1940 - 2017 Departamento Total Amazonas

1940

1961

1972

1981

1993

6 207 967

9 906 746

13 538 208

17 005 210

22 048 356

2007 a/ 27 412 157

2017 29 381 884

65 137

118 439

194 472

254 560

336 665

375 993

379 384

Áncash

424 975

582 598

726 215

826 399

955 023

1 063 459

1 083 519

Apurímac

258 094

288 223

308 613

323 346

381 997

404 190

405 759

Arequipa

263 077

388 881

529 566

706 580

916 806

1 152 303

1 382 730

Ayacucho

358 991

410 772

457 441

503 392

492 507

612 489

616 176

Cajamarca

494 412

746 938

919 161

1 026 444

1 259 808

1 387 809

1 341 012

Prov. Const. del Callao

82 287

213 540

321 231

443 413

639 729

876 877

994 494

Cusco

486 592

611 972

715 237

832 504

1 028 763

1 171 403

1 205 527

Huancavelica

244 595

302 817

331 629

346 797

385 162

454 797

347 639

Huánuco

234 024

328 919

414 468

477 650

654 489

762 223

721 047

Ica

140 898

255 930

357 247

433 897

565 686

711 932

850 765

Junín

338 502

521 210

696 641

852 238

1 035 841

1 225 474

1 246 038

La Libertad

383 252

582 243

783 728

982 074

1 270 261

1 617 050

1 778 080

Lambayeque

192 890

342 446

514 602

674 442

920 795

1 112 868

1 197 260

Lima

828 298

2 031 051

3 472 564

4 745 877

6 386 308

8 445 211

9 485 405

Loreto

152 457

272 933

375 007

482 829

687 282

891 732

883 510

4 950

14 890

21 304

33 007

67 008

109 555

141 070 174 863

Madre de Dios Moquegua

34 152

51 614

74 470

101 610

128 747

161 533

Pasco

90 353

138 369

176 580

212 145

226 295

280 449

254 065

Piura

408 605

668 941

854 972

1 125 865

1 388 264

1 676 315

1 856 809

Puno

548 371

686 260

776 173

890 258

1 079 849

1 268 441

1 172 697

San Martín

94 843

161 763

224 427

319 751

552 387

728 808

813 381

Tacna

36 349

66 024

95 444

143 085

218 353

288 781

329 332

Tumbes

25 709

55 812

76 515

103 839

155 521

200 306

224 863

Ucayali

16 154

64 161

120 501

163 208

314 810

432 159

496 459

Provincia de Lima 1/

562 885

1 632 370

2 981 292

4 164 597

5 706 127

7 605 742

8 574 974

Región Lima 2/

265 413

398 681

491 272

581 280

680 181

839 469

910 431

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. a/ No incluye la población del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Autoridades locales no permitieron la ejecución de los Censos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

Los departamentos, excepto Lima que concentra el 32,3% de la población, pueden clasificarse, de acuerdo a su participación relativa respecto al total nacional, en tres grupos: de mayor participación (4,5% a más), de participación intermedia (2,0% a 4,4%) y de menor participación (menos de 2,0%). Los departamentos que se ubican en el primer grupo son: Piura (6,3%), La Libertad (6,1%), Arequipa (4,7%) y Cajamarca (4,6%), estos cuatro departamentos representaron poco más de la quinta parte de la población nacional (21,7%). Los departamentos con una participación intermedia, es decir, los que pertenecen al segundo grupo, incluida la Región Lima, son doce: Junín (4,2%), Cusco y Lambayeque (ambos 4,1%), Puno (4,0%), Áncash (3,7%), Provincia Constitucional del Callao (3,4%), Región Lima (3,1%), Loreto (3,0%), Ica (2,9%), San Martín (2,8%), Huánuco (2,5%) y Ayacucho (2,1%).

21

El tercer grupo lo conforman los nueve departamentos restantes: Ucayali (1,7%), Apurímac (1,4%), Amazonas (1,3%), Huancavelica (1,2%), Tacna (1,1%), Pasco (0,9%), Tumbes (0,8%), Moquegua (0,6%) y Madre de Dios (0,5%).

GRÁFICO Nº I.6 PERÚ: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

Lima Piura La Libertad Arequipa Cajamarca Junín Cusco Lambayeque Puno Áncash Prov. Const. del Callao Loreto Ica San Martín Huánuco Ayacucho Ucayali Apurímac Amazonas Huancavelica Tacna

32,3

6,3 6,1 4,7 4,6 4,2 4,1 4,1 4,0 3,7 3,4 3,0 2,9 2,8 2,5 2,1 1,7 1,4 1,3 1,2 1,1 0,9 0,8 0,6 0,5

Pasco Tumbes Moquegua Madre de Dios Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/ 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima.

29,2 3,1

2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.



Tasa de Crecimiento Promedio anual por departamento

La Tasa de Crecimiento Promedio anual, es el indicador que evalúa la velocidad del incremento anual de la población en términos relativos. Al observar el comportamiento de la población censada a nivel departamental de los Censos 2007 y 2017, el mayor incremento se presenta en Madre de Dios, con un aumento en el volumen de la población de 28,8%, creciendo a un ritmo promedio anual de 2,6%, que equivale a 3 mil 152 habitantes por cada año. Arequipa fue el segundo departamento en cuanto a mayor crecimiento poblacional (20,0%), es decir, 23 mil 43 habitantes por año, aumentando a un ritmo anual de 1,8%. CUADRO Nº 1.6 PERÚ: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1940 - 2017 (Porcentaje) Departamento

1940-1961

1961-1972

1972-1981

1981-1993

1993-2007

2007-2017

Total

2,2

2,9

2,5

2,2

1,5

0,7

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

2,9 1,5 0,5 1,9 0,6 2,0 4,6 1,1 1,0 1,6 2,9 2,1 2,0 2,8 4,4 2,8 5,4 2,0 2,0 2,4 1,1 2,6 2,9 3,7 6,8

4,6 2,0 0,6 2,9 1,0 1,9 3,8 1,4 0,8 2,1 3,1 2,7 2,8 3,8 5,0 2,9 3,3 3,4 2,3 2,3 1,1 3,0 3,4 2,9 5,9

3,0 1,4 0,5 3,2 1,1 1,2 3,6 1,7 0,5 1,6 2,2 2,2 2,5 3,0 3,5 2,8 4,9 3,5 2,0 3,1 1,5 4,0 4,5 3,4 3,4

2,4 1,2 1,4 2,2 -0,2 1,7 3,1 1,8 0,9 2,7 2,2 1,6 2,2 2,6 2,5 3,0 6,1 2,0 0,5 1,8 1,6 4,7 3,6 3,4 5,6

0,8 0,8 0,4 1,6 1,5 0,7 2,2 0,9 1,2 1,1 1,6 1,2 1,7 1,3 2,0 1,8 3,5 1,6 1,5 1,3 1,1 2,0 2,0 1,8 2,2

0,1 0,2 0,0 1,8 0,1 -0,3 1,3 0,3 -2,7 -0,6 1,8 0,2 1,0 0,7 1,2 -0,1 2,6 0,8 -1,0 1,0 -0,8 1,1 1,3 1,2 1,4

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

5,2 2,0

5,7 1,9

3,7 1,9

2,7 1,3

2,0 1,5

1,2 0,8

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

De acuerdo a la tasa de crecimiento poblacional, los 24 departamentos, la Provincia Constitucional del Callao, la provincia de Lima y la Región Lima, se pueden clasificar en tres grupos: de Mayor Crecimiento (2,0% y más), de Crecimiento Intermedio (1,0% a 1,9%), y los de Menor Crecimiento (menos de 1,0%).

En el periodo intercensal 2007-2017, sólo el departamento de Madre de Dios con una Tasa de Crecimiento intercensal de 2,6% conformó el grupo de mayor crecimiento. En el segundo grupo se ubicaron diez departamentos: Arequipa e Ica (ambos con 1,8%), Ucayali (1,4%), Tacna y la Provincia Constitucional del Callao (1,3% cada uno), Lima y Tumbes (1,2% en cada caso), San Martín (1,1%), Piura y La Libertad (1,0% cada uno).

El tercer grupo con un crecimiento menor a 1,0%, lo conforman el resto de departamentos (incluye la Región Lima), de ellos, nueve tienen tasas de crecimiento entre 0% y 0,8%, en orden de importancia son: Región Lima, Moquegua, Lambayeque, Cusco, Áncash, Junín, Amazonas, Ayacucho y Apurímac. Un grupo de seis departamentos registran tasas de crecimiento negativas entre 2,7% y 0,1%: Huancavelica, Pasco, Puno, Huánuco, Cajamarca y Loreto.

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993, 2007 y 2017.



Población urbana y rural por departamento

La población censada en los centros poblados urbanos (2 mil y más habitantes) del país es de 23 millones 311 mil 893 habitantes, la misma que representa el 79,3% de la población nacional. La población empadronada en los centros poblados rurales es de 6 millones 69 mil 991 personas y representa el 20,7% de la población censada. A nivel departamental, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao, la provincia de Lima y la Región Lima, se observan dos grupos: Uno compuesto por 23 unidades político-administrativas donde su población es mayoritariamente urbana y otro, integrado por 4 departamentos, donde más de la mitad de su población es rural. El primer grupo, con población mayoritariamente urbana, comprende a la Provincia Constitucional del Callao con 100,0% de población urbana, la provincia de Lima con 99,9% y los departamentos de Tumbes 93,7%, Ica 92,4%, Arequipa 91,8%, Tacna 90,1%, Moquegua 86,9%, Madre de Dios 82,8%, Lambayeque 81,1%, Ucayali 81,0%, Piura 79,3%, La Libertad 78,9%, Junín 71,0%, Loreto 68,7%, San Martín 68,1%, Áncash 63,4%, Pasco 63,1%, Cusco 60,7%, Ayacucho 58,1%, Puno 53,8% y Huánuco 52,1%. Como se aprecia, en este grupo se encuentran todos los departamentos de la Costa, y cuatro de los cinco departamentos de la Selva. CUADRO Nº 1.7 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA URBANA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Departamento

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

Censo 2017

Abs.

%

Abs.

%

19 877 353

72,5

23 311 893

79,3

129 534 590 310

34,5

157 560 686 728

41,5

55,5

134 133 996 995

33,2 86,5

185 964 1 268 941

45,8 91,8

288 114 390 899

47,0 28,2

358 045 475 068

58,1 35,4

876 877 567 916

100,0 48,5

994 494 731 252

100,0 60,7

85 913 267 889

18,9 35,1

105 862 375 432

30,5 52,1

626 612 752 337

88,0 61,4

786 417 884 928

92,4 71,0

1 184 548 880 237

73,3 79,1

1 403 555 971 121

78,9 81,1

8 216 143 558 068

97,3 62,6

9 324 796 606 743

98,3 68,7

75 721

69,1 77,1

116 743

82,8 86,9

124 488 162 862 1 223 611

63,4

58,1 73,0

151 891 160 269 1 471 833

568 350 427 571

44,8 58,7

630 648 554 079

53,8 68,1

248 928 181 002

86,2 90,4

296 788 210 592

90,1 93,7

318 295

73,7

402 144

81,0

7 595 925

99,9

8 567 786

99,9

620 218

73,9

757 010

83,1

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

63,1 79,3

El segundo grupo, con población mayoritariamente rural, lo conforman cuatro departamentos, estos son: Huancavelica 69,5%, Cajamarca 64,6%, Amazonas 58,5% y Apurímac 54,2%. CUADRO Nº 1.8 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA RURAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento

Censo 2007

Censo 2017

Abs.

%

Abs.

%

7 534 804

27,5

6 069 991

20,7

Amazonas

246 459

65,5

221 824

58,5

Áncash

473 149

44,5

396 791

36,6

Apurímac

270 057

66,8

219 795

54,2

Arequipa

155 308

13,5

113 789

8,2

Ayacucho

324 375

53,0

258 131

41,9

Cajamarca

996 910

71,8

865 944

64,6

Total

Prov. Const. del Callao

-

-

-

-

Cusco

603 487

51,5

474 275

39,3

Huancavelica

368 884

81,1

241 777

69,5

Huánuco

494 334

64,9

345 615

47,9

85 320

12,0

64 348

7,6

Junín

473 137

38,6

361 110

29,0

La Libertad

432 502

26,7

374 525

21,1

Lambayeque

232 631

20,9

226 139

18,9

Lima

229 068

2,7

160 609

1,7

Loreto

333 664

37,4

276 767

31,3

Madre de Dios

33 834

30,9

24 327

17,2

Moquegua

37 045

22,9

22 972

13,1

Pasco

117 587

41,9

93 796

36,9

Piura

452 704

27,0

384 976

20,7

Puno

700 091

55,2

542 049

46,2

San Martín

301 237

41,3

259 302

31,9

Tacna

39 853

13,8

32 544

9,9

Tumbes

19 304

9,6

14 271

6,3

Ucayali

113 864

26,3

94 315

19,0

9 817

0,1

7 188

0,1

219 251

26,1

153 421

16,9

Ica

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.1.6. Población censada en las ciudades capitales de departamento Este grupo de ciudades concentra el 54,6% de la población total del país con un total de 16 millones 49 mil 568 habitantes; de los cuales 9 millones 562 mil 280 personas corresponden a la ciudad de Lima (Lima Metropolitana) y 6 millones 487 mil 288 personas al resto de ciudades más importantes. Las 24 ciudades, en conjunto, entre 2007 y 2017, mostraron un crecimiento de 2 millones 160 mil 285 personas, de este valor, 1 millón 90 mil 188 personas pertenecen a la ciudad de Lima (Lima Metropolitana) y 1 millón 70 mil 97 personas al resto de ciudades capitales. La mayoría de estas ciudades, con excepción de Lima Metropolitana y Callao, Puno, Tumbes, Chiclayo, Iquitos y Cerro de Pasco, muestran una tasa de crecimiento promedio anual inferior a 1,5 %, que corresponde al promedio nacional. Los incrementos más significativos se observan en las ciudades de Puerto Maldonado (4,1 %), Ayacucho (3,7%), Abancay (3,5%), Chachapoyas (3,3%) y Moquegua (3,2%).

Según los datos del Censo 2017 el proceso de urbanización sigue consolidándose en el país. Lima Metropolitana continúa siendo el primer aglomerado que concentra la mayor proporción de la población total con 32,5%, en el año 2007 esta proporción fue 30,9%. El nivel de concentración de población en otras ciudades capitales (excluyendo Lima Metropolitana) según el empadronamiento censal del año 2017 es 22,1%. En el año 2007 fue 19,8%. Por su parte, el resto urbano de 21,8% en el año 2007 pasa a 24,7%, en el año 2017. En consecuencia, la población asentada en el área rural disminuye su participación en el periodo intercensal de análisis.

GRÁFICO Nº I .8 PERÚ: CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA EN CAPITALES DE DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007 30,9

2017

32,5 27,5 24,7 22,1

21,8

19,8

Lima Metropolitana ciudades

Otras principales

Resto urbano

20,7

Área rural

capitales

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017 .

1.1.7. Provincias y distritos según tamaño de población censada Al mes de octubre del año 2017 existían en el país 196 provincias. De este total, solo dos provincias tenían más de 1 millón de habitantes. En el siguiente grupo, cinco provincias tenían entre 500 mil a menos de un millón de habitantes. Asimismo, entre 2007 y 2017 el número de provincias con 200 mil a menos de 500 mil habitantes, se incrementó de 15 a 17. En el año 2017, las provincias con población entre 50 mil a menos de 100 mil habitantes, fueron las más numerosas (56 provincias), equivalente al 28,6% del total de provincias (196). Estas 56 provincias albergan al 13,0% de la población censada total. Con población menor a 20 mil habitantes se encuentran 33 provincias, que en conjunto representan el 1,4% de la población censada.

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: PROVINCIAS Y POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN RANGO DE POBLACIÓN, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Rango de población

CENSO 2007 Nº de Provincias

CENSO 2017 Nº de Provincias

(%)

100,0

196

100,0

29 381 884

100,0

1,0

33

16,8

409 344

1,4

1 950 836

7,1

52

26,5

1 764 706

6,0

4 144 939

15,1

56

28,6

3 822 485

13,0

17,4

4 786 863

17,5

31

15,8

4 214 953

14,3

7,7

4 666 998

17,0

17

8,7

5 405 666

18,4

5

2,6

3 976 549

14,5

5

2,6

4 109 121

14,0

1

0,5

7 605 742

27,8

2

1,0

9 655 609

32,9

(%)

Población

(%)

195

100,0

27 412 157

Menos de 20 000

23

11,8

280 230

De 20 000 a 49 999

57

29,2

De 50 000 a 99 999

60

30,8

De 100 000 a 199 999

34

De 200 000 a 499 999

15

De 500 000 a 999 999 De 1 millón a más

Total

Población

(%)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De las 196 provincias, incluida la Provincia Constitucional del Callao, solo dos provincias superan el millón de habitantes: La provincia de Lima que, de acuerdo a los resultados del censo del 2017 tiene una población de 8 millones 574 mil 974 habitantes y representa el 29,2% de la población censada del país. La provincia de Arequipa con una población de 1 millón 80 mil 635 habitantes que representa el 3,7% de la población censada. En 2007 fue 864 mil 250 habitantes y representó el 3,2%. En el año 2017, al igual que en 2007, solo cinco provincias (Provincia Constitucional del Callao, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo) tienen una población entre 500,000 y 999,999 habitantes, que representa el 14,0% del total. Es de destacar que las diez provincias más pobladas en el 2017, de mayor a menor son: Lima, Arequipa, Callao, Trujillo, Chiclayo, Piura, Huancayo, Maynas, Cusco y Santa. Estas mismas provincias, casi en el mismo orden fueron las más pobladas en 2007. En cuanto a la Tasa de Crecimiento Promedio anual, las provincias con mayor incremento son: San Román en Puno y Huamanga en Ayacucho, seguido por Arequipa, Cusco e Ica. La provincia de Maynas en Loreto muestra una Tasa de Crecimiento promedio anual negativa de -0,3% en el periodo intercensal 2007-2017.

CUADRO Nº 1.11 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LAS 20 PROVINCIAS MÁS POBLADAS, 1993 - 2017

Provincia

Lima

Población

Tasa de crecimiento promedio anual (%)

1993

2007

2017

1993-2007

2007-2017

5 706 127

7 605 742

8 574 974

2.0

1.2

Arequipa

676 790

864 250

1 080 635

1.7

2.3

Callao

639 729

876 877

994 494

2.2

1.3

Trujillo

631 989

811 979

970 016

1.8

1.8

Chiclayo

617 881

757 452

799 675

1.4

0.5

Piura

544 907

665 991

799 321

1.4

1.8

Huancayo

437 391

466 346

545 615

0.4

1.6

Maynas

393 496

492 992

479 866

1.6

-0.3

Cusco

270 324

367 791

447 588

2.2

2.0

Santa

338 951

396 434

435 807

1.1

1.0

Ica

244 741

321 332

391 519

1.9

2.0

Coronel Portillo

248 449

333 890

384 168

2.1

1.4

Cajamarca

230 049

316 152

348 433

2.3

1.0

Sullana

234 562

287 680

311 454

1.4

0.8

San Román

168 534

240 776

307 417

2.5

2.5

Tacna

188 759

262 731

306 363

2.3

1.5

Lambayeque

210 537

259 274

300 170

1.5

1.5

Huánuco

223 339

270 233

293 397

1.3

0.8

Huamanga

163 197

221 469

282 194

2.2

2.5

Cañete

152 378

200 662

240 013

1.9

1.8

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

1.1.8. Densidad poblacional La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar el nivel de concentración de la población de una determinada área geográfica. Comprende el número de habitantes por kilómetro cuadrado (km2), que se encuentran en una determinada extensión territorial. La densidad de la población total del Perú para el año 2017 es 24,3 hab./km2. Al evaluar el comportamiento de este indicador, tomando como referencia la información censal de 1940, se observa que en los últimos 77 años se ha incrementado en más de 4,0 veces, pasando de 5,5 hab./km2 a 24,3 hab./km2 en el año 2017. En 1961 el número de personas por kilómetro cuadrado fue de 8,1 pasando en 1972 a 11,0 hab./ km2. En 1981 alcanzó 13,8 hab/ km2. En 1993 subió a 17,6 y en 2007 llegó a 22,0 hab./km2.

GRÁFICO Nº I.9 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN CENSOS, 1940 - 2017 (hab./km2)

24.3 22.0 17.6 13.8 11.0 8.1 5.5

1940

1961

1972

1981

1993

2007

2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.



Densidad de la población censada por departamento

Al analizar este importante indicador, partiendo de la información departamental (incluye la Provincia Constitucional del Callao) del Censo de 1940, se observan cambios referidos al incremento del número de habitantes por kilómetro cuadrado. Estos cambios estarían asociados a la evolución demográfica del componente de fecundidad, al proceso de urbanización y a la migración interna que ha caracterizado al país, desde el siglo XX. De acuerdo a los resultados del último Censo 2017, se observa que la Provincia Constitucional del Callao (6 815,8 hab./km2) y la provincia de Lima (3 276,8 hab./km 2), destacaron por presentar la mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que los departamentos de Ucayali (4,9 hab./km 2), Loreto (2,4 hab./km2) y Madre de Dios (1,7 hab./km 2) presentaron la menor densidad poblacional. Cabe precisar que la Selva es la región donde se ubican los departamentos con menor densidad poblacional. La densidad poblacional a nivel de departamentos, agrupados por región natural (Costa, Sierra y Selva); muestra que, de los nueve, ocho departamentos de la Costa, la Provincia Constitucional del Callao y el departamento de Lima, ocupan los lugares de mayor densidad poblacional, mientras que Tacna (20,5 hab./km2) y Moquegua (11,1 hab./km2) son los departamentos de menor densidad. En cuanto a los once departamentos de la Sierra, Cajamarca (40,3 hab./km 2) es el de mayor densidad poblacional, lleva una ventaja de 10,1 hab./km2 a Áncash (30,2 hab./km2), mientras que Pasco (10,2 hab./km2) y Ayacucho (14,1 hab./km 2) presentan los menores niveles de densidad poblacional. Entre los departamentos de la Selva, San Martín (15,9 hab./km2) presenta el mayor nivel de densidad poblacional, mientras que Madre de Dios (1,7 hab./km2) y Loreto (2,4 hab./km2) presentan menor nivel.

Al analizar el comportamiento de la densidad poblacional entre los Censos de 1940 y 2017 expresado en número de veces, se observa que dos departamentos de la Selva: Ucayali y Madre de Dios, son los de mayor velocidad de incremento de densidad poblacional, con 24,3 y 16,5 veces respectivamente, le siguen en orden de importancia la Provincia Constitucional del Callao (12,2 veces) y Lima (11,4 veces); mientras que los departamentos con menor velocidad de incremento de densidad se encuentran en la Sierra, estos son: Huancavelica (1,4 veces), Apurímac (1,6 veces) y Ayacucho (1,7 veces).

GRÁFICO Nº I.10 PERÚ: INCREMENTO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL POR DEPARTAMENTO, 1940 - 2017 (Número de veces) Ucayali Madre de Dios Prov. Const. del Callao Lima Tacna Tumbes San Martín Lambayeque

24,3

6,1

Ica

6,1

16,5 12,2 11,4 8,9 8,8 8,3

Loreto Amazonas

6,0 5,7

Arequipa

5,2

Moquegua

5,1

La Libertad

4,6 4,6

Piura Junín

4,3

Huánuco

3,1

Pasco Cajamarca

2,7

2,8

Áncash

2,5

Cusco

2,5

Puno

2,3

Ayacucho Apurímac Huancavelica Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1,7 1,6 1,4 15,2 3,4

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

1.1.9. Población peruana en relación a América Latina En relación a los países de América del Sur 4, el Perú es el quinto país más poblado, después de Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela (República Bolivariana de). Asimismo, con respecto a América Latina (20 países), el Perú ocupa el sexto lugar, siendo antecedido por Brasil, México, Colombia, Argentina y Venezuela. En lo que se refiere al continente americano (39 países), el Perú ocupa el séptimo lugar. El primero corresponde a Estados Unidos de Norte América, seguido de Brasil, México, Colombia, Argentina y Canadá.

4 Comprende

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, excluye a Guyana, Guyana Francesa y Surinam, por pertenecer a los países del Caribe, aunque territorialmente se encuentran dentro de América del Sur.



Densidad poblacional peruana en relación a los países de América del Sur y América Latina

En América del Sur, el Perú, es el tercer país de mayor extensión territorial (1 285 215, 6 km 2) después de Brasil y Argentina. En cuanto a densidad se ubica en el sexto lugar entre los países con mayor densidad poblacional (24,3 hab./km2)5, siendo Ecuador y Colombia los países más densamente poblados, con 64,8 hab./km2 y 43,0 hab./km2, respectivamente. Los países con menor densidad en América del Sur son: Bolivia (Estado Plurinacional de) con 10,1 hab./km2 y Argentina con 15,9 hab./km2. Es necesario precisar, que el territorio peruano tiene características geomorfológicas que limitan las posibilidades de ocupación de gran porcentaje del territorio nacional, como las grandes zonas desérticas en la Costa, o aquellas que se ubican por encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar y las zonas húmedas cubiertas de vegetación de la Selva alta y baja.

GRÁFICO Nº I.12 RANKING DE DENSIDAD POBLACIONAL EN AMÉRICA DEL SUR Y AMÉRICA LATINA, POR PAÍSES, 2017 (hab. / km2)

América del Sur

América Latina

Ecuador

Haití

64.8

Colombia

43.0

Venezuela (República Bolivariana de)

Guatemala

24.8

Cuba Costa Rica

Chile 24.1

Perú 1/

Honduras México

Uruguay

24.3

Ecuador

Paraguay

Panamá

19.6

Argentina

Nicaragua 10.1

301.8

República Dominicana

34.3

Brasil

Bolivia (Estado Plurinacional de)

397.4

El Salvador

Colombia

16.7

Venezuela (República Bolivariana de) 15.9

Brasil

221.3 151.9 104.0 96.2 80.6 65.1 64.8 53.7 47.7 43.0 34.3 24.8 24.1 24.3 19.6 16.7 15.9 10.1

Chile Perú 1/ Uruguay Paraguay Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de)

Nota: Estimaciones y proyecciones de la población total a mitad de año. 1/ Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda. Fuente: CELADE - División de Población de la CEPAL. Revisión 2017. Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/proyecciones-demograficas/estimaciones-proyecciones-poblacion-total-urbana-rural-economicamente-activa Fuente: CEPAL-CEPALSTAT. Disponible en: http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=2035&idioma=e Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Fuente: CELADE - División de Población de la CEPAL. Revisión 2017. Disponible en: http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=2035&idioma=e 5

1.2.

Estructura y composición de la población censada. Principales indicadores demográficos

El sexo y la edad son las dos características demográficas más importantes en la composición de las poblaciones.

1.2.1. Cambios en la estructura de la población Cuando se analiza el crecimiento de la población por edad o grupos de edad, se observa un comportamiento diferenciado en cada una de las edades o grupos de edad, este comportamiento define la estructura por edad, la misma que se puede visualizar en las pirámides de población. La evolución de la población en las últimas décadas se refleja en la forma que ha adoptado la pirámide poblacional, así de haber presentado una base ancha y vértice angosto, en la actualidad se observa una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que refleja un menor número de nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observa mayor proporción de población adulta mayor que indica el inicio del proceso de envejecimiento poblacional. La diferencia relativa del grupo de edad de 0 a 4 años de los Censos 2007 y 2017, responde a la reducción de la natalidad. Asimismo, el gráfico revela la disminución de la importancia relativa de los 4 siguientes grupos quinquenales (5 a 24 años de edad) en hombres y mujeres, que es consecuencia de la reducción progresiva de la base piramidal. Por otro lado, a partir del grupo de 35 a 39 años de edad, se observa una mayor proporción relativa en hombres y mujeres con respecto al año 2007. GRÁFICO Nº I.13 PERÚ: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN CENSADA, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Grupo de edad 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 7%6%5%4%3%2%1%0%1%2%3%4%5%6%7%

Censo 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Censo 2007

014

La pirámide de población urbana y rural presenta información sobre varias generaciones y los cambios en la estructura de la población por sexo y edad debido a los patrones históricos de fecundidad y mortalidad diferenciada por área de residencia, así lo muestran las pirámides de población para los años 2007 y 2017. Para el área urbana del país en el Censo 2017, se aprecia una población ligeramente envejecida, con una reducción en la base de la pirámide, y un incremento tanto en la población masculina como femenina a partir de los 35 años de edad hasta los 80 y más años de edad. Asimismo, el gráfico revela una ligera predominancia femenina en el grupo de los más longevos. En el área rural del país, por el contrario, se aprecia una población joven, a pesar de la reducción en la base de la pirámide, y del leve incremento de población en los grupos de edad intermedios tanto en hombres como mujeres, a partir de los 30 años de edad. GRÁFICO Nº I.14 PERÚ: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN CENSADA, CENSOS 2007 Y 2017 (Porcentaje) RURAL

URBANA

Grupo de edad

Grupo de edad 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% Censo 2017

Censo 2007

Censo 2017

Censo 2007

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.2.2. Composición de la población por sexo Según el Censo del 2017, la población masculina del Perú es 14 millones 450 mil 757 hombres, que representan el 49,2% de la población censada y la población femenina fue 14 millones 931 mil 127 mujeres, es decir el 50,8 %. Esta estructura es similar a la del Censo de 2007. En el período intercensal de 2007-2017, la población masculina se incrementó en 828 mil 117 hombres, es decir, en 6,1% en 10 años. Asimismo, la población femenina se incrementó en 1 millón 141 mil 610 mujeres, que en términos porcentuales es de 8,3%.

GRÁFICO Nº I.15 PERÚ: COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN SEXO, 2007 Y 2017 (Miles)

27,412.0

2007

29,381.9

13,622.6 14,450.8

Total

Hombre

13,789.5

2017

14,931.1

Mujer

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

El índice de masculinidad o razón de sexo, es un índice sintético que muestra el número de hombres por cada cien mujeres, de acuerdo a los resultados del Censo 2017 este índice es 96,8, lo que significa que el número de hombres es ligeramente inferior al número de mujeres; el Censo de 2007 registró el valor de 98,8.

El comportamiento de este indicador por grupos de edad, según el Censo del 2017, indica que, en las primeras edades, esto es, entre 0 y 19 años de edad, existen más hombres que mujeres, 104 hombres por cada 100 mujeres, en el grupo de 0 a 4 años de edad, 103 en los grupos de 5 a 9 y de 10 a 14 años y, 101 hombres por cada 100 mujeres en el grupo de 15 a 19 años de edad. En el resto de grupos de edad el índice de masculinidad es inferior a 100. Similar comportamiento se observa en el área urbana: en el grupo de 0 a 4 años y de 5 a 9 años el índice es de 104 y 103 hombres por cada 100 mujeres, respectivamente. En el grupo de 10 a 14 años es de 102. A partir del grupo de 15 a 19 años de edad, el índice de masculinidad es menor a 100.

En cambio, en el área rural del país, en la mayoría de grupos de edad existen más hombres que mujeres, excepto en los grupos de 65 y más años de edad, en los cuales el índice de masculinidad es menor a 100. Los grupos de edad donde hay más hombres que mujeres son: 15-19 años y 35-39 años, 107 hombres por cada 100 mujeres y, de 40-44 años y 55-59 años, 106 hombres por cada 100 mujeres. En el resto de grupos de edad el índice varía entre 105 y 83 hombres por cada 100 mujeres. Estas diferencias se deben principalmente a la emigración de mujeres hacia las zonas urbanas, donde esperan conseguir mejores condiciones de vida.

La composición de la población por sexo a nivel departamental presenta diferencias, así la población masculina es mayor que la femenina en ocho departamentos y en la Región Lima. Ellos son: Madre de Dios (52,3%), San Martín (51,0%), Tumbes y Ucayali (50,5%, en cada uno), Pasco, Amazonas y Moquegua (cada uno con 50,4%), Loreto y Región Lima (50,2%, cada uno). Los departamentos en los que se presenta mayor proporción de mujeres que hombres (incluye la provincia de Lima), son: Lambayeque (51,5%), Huancavelica y provincia de Lima (51,4%, cada uno), Lima, La Libertad y la Provincia Constitucional del Callao (51,2% cada uno), Junín (51,1%), Arequipa y Cajamarca (51,0% en cada caso), Áncash, Puno e Ica (50,7% cada uno), Ayacucho (50,6%), Cusco, Piura, Apurímac y Huánuco (50,5% en cada caso) y Tacna (50,3%).

CUADRO Nº 1.16 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN CENSADA, POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007

2017

Departamento Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

100.0

49.7

50.3

100.0

49.2

50.8

Amazonas

100.0

51.3

48.7

100.0

50.4

49.6

Áncash

100.0

49.8

50.2

100.0

49.3

50.7

Apurímac

100.0

49.7

50.3

100.0

49.5

50.5

Arequipa

100.0

49.2

50.8

100.0

49.0

51.0

Ay acucho

100.0

49.7

50.3

100.0

49.4

50.6

Cajamarca

100.0

49.9

50.1

100.0

49.0

51.0

Prov . Const. del Callao

100.0

49.1

50.9

100.0

48.8

51.2

Cusco

100.0

49.9

50.1

100.0

49.5

50.5

Huancav elica

100.0

49.5

50.5

100.0

48.6

51.4

Huánuco

100.0

50.4

49.6

100.0

49.5

50.5

Ica

100.0

49.6

50.4

100.0

49.3

50.7

Junín

100.0

49.8

50.2

100.0

48.9

51.1

La Libertad

100.0

49.4

50.6

100.0

48.8

51.2

Lambay eque

100.0

48.7

51.3

100.0

48.5

51.5

Lima

100.0

49.0

51.0

100.0

48.8

51.2

Loreto

100.0

51.2

48.8

100.0

50.2

49.8

Madre de Dios

100.0

54.3

45.7

100.0

52.3

47.7

Moquegua

100.0

51.3

48.7

100.0

50.4

49.6

Pasco

100.0

51.4

48.6

100.0

50.4

49.6

Piura

100.0

49.8

50.2

100.0

49.5

50.5

Puno

100.0

49.9

50.1

100.0

49.3

50.7

San Martín

100.0

52.5

47.5

100.0

51.0

49.0

Tacna

100.0

50.0

50.0

100.0

49.7

50.3

Tumbes

100.0

51.8

48.2

100.0

50.5

49.5

Ucay ali

100.0

51.4

48.6

100.0

50.5

49.5

Prov incia de Lima 1/

100.0

48.8

51.2

100.0

48.6

51.4

Región Lima 2/

100.0

50.8

49.2

100.0

50.2

49.8

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Asimismo, los resultados del Censo 2017 muestran que los mayores índices de masculinidad se presentan en Madre de Dios (109,8) y San Martín (104,1), seguidos por Tumbes (102,0), Ucayali (101,9), Pasco y Amazonas (ambos con 101,7), Moquegua (101,6) y Loreto (100,9); mientras que los departamentos con menor índice son: Lambayeque (94,2) y Huancavelica (94,4).

GRÁFICO Nº I.16 PERÚ: ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 CPV 2007

Madre de Dios San Martín Tumbes Ucayali Pasco Amazonas Moquegua Loreto Tacna Huánuco Apurímac Piura Cusco Ayacucho Ica Puno Áncash Cajamarca Arequipa Junín Prov. Const. del Callao La Libertad Lima

109,8 104,1 102,0 101,9 101,7 101,7 101,6 100,9 98,8 98,2 98,0 98,0 98,0 97,6 97,4 97,3 97,2 96,2 96,1 95,6 95,5 95,4 95,2 94,4 94,2 94,6 100,9

Huancavelica Lambayeque Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

118,9 110,5 107,3 105,8 105,8 105,4 105,4 105,1 100,2 101,8 98,7 99,3 99,7 98,6 98,6 99,7 99,2 99,8 97,0 99,4 96,5 97,7 96,1 97,8 94,9 95,4 103,1

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.2.3. Grandes grupos de edad El Censo 2017, evidencia que, en el Perú, algo más de la cuarta parte de la población (26,4%) es menor de 15 años, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. En el año 1993 esta proporción fue 37,0%. Simultáneamente, se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 58,4% en 1993, pasó a 63,1% en 2007 y en el 2017 a 65,2%. En cifras absolutas en el periodo 1993-2007, el incremento de personas en edad de trabajar fue de 4 millones 423 mil 76 personas, superior en 2 millones 544 mil 251 al incremento registrado en el periodo 2007-2017, que fue de 1 millón 878 mil 825 personas en edad activa. La proporción de la población de 65 y más años de edad, aumentó en los últimos 10 años, al pasar de 1 millón 764 mil 687 personas (6,4%) en 2007 a 2 millones 459 mil 71 personas (8,4%) en 2017. Según el Censo del 2017, la población femenina se incrementa en el período intercensal en 1 millón 141 mil 610 mujeres, este crecimiento es diferenciado por grupos de edad, particularmente en el grupo de edad productiva (15 - 64 años) que ha pasado de 58,9% (6 millones 536 mil 851 mujeres) en 1993 a 65,7% (9 millones 815 mil 678 mujeres) en el 2017. Asimismo, se observa que el grupo de mujeres de 65 y más años de edad se ha incrementado de 4,9% (538 mil 960) en 1993 a 8,7% (1 millón 299 mil 810) en el 2017. En el mismo período la población masculina creció en 828 mil 117 personas, siendo el grupo de 15 a 64 años el que presenta el mayor crecimiento, pasando de 57,8% (6 millones 330 mil 10 hombres) en 1993 a 64,7% (9 millones 353 mil 84 hombres) en el año 2017, de igual manera el grupo de 65 y más años de edad, pasó de 4,4% (487 mil 159) en 1993 a 8,0% (1 millón 159 mil 261) en el 2017. CUADRO Nº 1.17 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, POR AÑOS CENSALES, SEGÚN GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO, 1993-2017 (Absoluto y distribución porcentual) Grandes grupos de edad y sexo

1993 Abs

2007 %

22 048 356

100,0

0-14

8 155 376

15-64

12 866 861

65 y más

Hombre

Total

Abs.

2017 %

27 412 157

100,0

37,0

8 357 533

58,4

17 289 937

1 026 119

4,7

Abs.

%

29 381 884

100,0

30,5

7 754 051

26,4

63,1

19 168 762

65,2

1 764 687

6,4

2 459 071

8,4

10 956 375

100,0

13 622 640

100,0

14 450 757

100,0

0-14

4 139 206

37,8

4 259 594

31,3

3 938 412

27,3

15-64

6 330 010

57,8

8 518 103

62,5

9 353 084

64,7

487 159

4,4

844 943

6,2

1 159 261

8,0

Mujer

11 091 981

100,0

13 789 517

100,0

14 931 127

100,0

0-14

4 016 170

36,2

4 097 939

29,7

3 815 639

25,6

15-64

6 536 851

58,9

8 771 834

63,6

9 815 678

65,7

538 960

4,9

919 744

6,7

1 299 810

8,7

65 y más

65 y más

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993, 2007 y 2017.

Los resultados del Censo 2017 revelan que en el área urbana la población menor de 15 años es 5 millones 854 mil 412, lo que representa el 25,1% de la población censada en este ámbito. En el área rural este grupo de edad es 1 millón 899 mil 639, que en términos porcentuales corresponde a 31,3%. Comparando estos resultados con el Censo 2007, se aprecia una reducción de 2,8 y 5,9 puntos porcentuales, respectivamente. Paralelamente, tanto en el área urbana como en el área rural se ha incrementado la población que constituye la fuerza laboral (15 - 64 años) en forma diferenciada, en el área urbana de 65,8% (13 083 821) en 2007 pasó a 66,8% (15 582 219) en 2017, y en el área rural de 55,8% (4 206 116) a 59,1% (3 586 543), en el mismo periodo. Del mismo modo, el grupo de población adulta (65 y más años de edad), se incrementó en las dos áreas de residencia, en el área urbana de 6,2% en 2007 pasó a 8,0% en 2017, y en el área rural de 7,0% a 9,6% en el periodo de análisis.

CUADRO Nº 1.18 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2007 Y 2017 (Absoluto y distribución porcentual) Área de residencia y grandes grupos de edad

2007 Abs.

2017 %

Abs.

%

Total

27 412 157

100,0

29 381 884

100,0

0-14

8 357 533

30,5

7 754 051

26,4

15-64

17 289 937

63,1

19 168 762

65,2

1 764 687

6,4

2 459 071

8,4

19 877 353

100,0

23 311 893

100,0

0-14

5 556 399

28,0

5 854 412

25,1

15-64

13 083 821

65,8

15 582 219

66,8

65 y más

1 237 133

6,2

1 875 262

8,0

Rural

7 534 804

100,0

6 069 991

100,0

0-14

2 801 134

37,2

1 899 639

31,3

15-64

4 206 116

55,8

3 586 543

59,1

527 554

7,0

583 809

9,6

65 y más Urbana

65 y más

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Por departamentos los datos del Censo 2017, ratifican un descenso porcentual diferenciado de los menores de 15 años de edad y un aumento de la población adulta (65 y más años de edad). Así, se tiene que los departamentos (incluye la provincia de Lima) con mayor proporción de población menor de 15 años son: Loreto (36,6%), Ucayali (34,5%), Amazonas (32,2%) y San Martín (31,3%), en cambio los departamentos con menor proporción de población menor de 15 años son: Lima (22,5%), provincia de Lima (22,1%), Tacna (23,0%), Moquegua (23,4%), Arequipa (23,7%), Provincia Constitucional del Callao (24,5%) y Puno (24,9%).

Entre los departamentos con más altos porcentajes de población adulta mayor figura: Áncash (10,0%), Huancavelica (9,6%), Apurímac (9,4%), Puno y Moquegua (ambos 9,3%). Entre los de menor proporción, Madre de Dios (3,5%), Ucayali (5,1%) y Loreto (5,9%).

1.2.4. Razón de dependencia El Censo del 2017 revela que la razón de dependencia demográfica en el país es de 53,3 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar. La razón de dependencia es la relación de la población menor de 14 años más la población mayor de 65 años entre la población en edad activa, es decir, la población de 15 a 64 años de edad. Al relacionar los grupos de edad comentados en el acápite anterior, en el año 2017, por cada 100 personas que están en edad de desarrollar una actividad económicamente productiva (15 a 64 años) hay 53 personas en edad inactiva (menores de 15 años y de 65 y más años). Esta relación en el año 2007 fue de 59 personas dependientes, mientras que en 1993 era 71, lo que indica la tendencia de la población de reducir la carga potencial de dependientes. CUADRO Nº 1.20 PERÚ: RAZÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA Y SUS COMPONENTES, 1993-2007 Componente

1993

2007

2017

Razón de dependencia

71.4

58.5

53.3

Componente de la población jov en

63.4

48.3

40.5

8.0

10.2

12.8

Componente de la población adulta may or

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

El componente de población joven también muestra esta tendencia, es decir, presenta una reducción de ocho personas dependientes en el periodo intercensal 2007-2017. El componente de población joven es la relación entre la población menor de 14 años y la población de 15 a 64 años de edad, este componente en 2007 fue de 48,3, mientras que en el año 2017 es de 40,5 dependientes. GRÁFICO Nº I.17 PERÚ: RAZÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA Y SUS COMPONENTES, CENSOS 1993-2017 71.4 1993

63.4

2007

2017

58.5 53.3 48.3 40.5

8.0

Razón de dependencia

Componente de la población joven

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

10.2

12.8

Componente de la población adulta mayor

Por el contrario, el componente de población envejecida, es decir, la relación entre la población de 65 y más años de edad y la población de 15 a 64 años, se ha incrementado en tres personas en el período intercensal, pasando de 10,2 en 2007 a 12,8 en el 2017. La razón de dependencia por departamentos entre los años 2007 y 2017 muestra importantes disminuciones que se deben al comportamiento del indicador en cada uno de ellos. A pesar de las disminuciones en la carga de dependientes, los departamentos de: Loreto (73,8 a 74,0), Huancavelica (85,2 a 66,4), Ucayali (66,4 a 65,5), Amazonas (75,7 a 65,4), Apurímac (81,9 a 62,2), Cajamarca (70,6 a 61,9) y Huánuco (74,9 a 60,4) como en el Censo de 2007 presentan, aunque en distinto orden, los más altos valores de dependientes por cada 100 en edad activa. Los más bajos valores se ubican en los departamentos de: Tacna (43,3), Lima (45,8) Arequipa (48,1) Moquegua (48,4) y Provincia Constitucional del Callao (49,2).

1.2.5. Indicadores de la estructura poblacional La edad promedio de la población peruana durante 10 años aumentó en cuatro años, en 2007 estaba en 28 años, en el 2017 se sitúa en 32 años. Este indicador no es homogéneo en todos los departamentos, es superior al promedio nacional en Moquegua y provincia de Lima (34 años), Arequipa, Provincia Constitucional del Callao, Áncash, Puno y Tacna (33 años, cada uno); igual en cuatro años en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Loreto (28 años en cada caso). La edad mediana, es otro indicador que divide la distribución por edades de una población en dos grupos numéricamente iguales, es decir, la mitad de la población tiene menos edad y la otra mitad tiene más edad que la mediana. Para el año 2017 en el Perú, la edad mediana de la población es 29 años, en 2007 fue 25 años. Según el último censo de población, los departamentos donde se registra la edad mediana más alta son: Moquegua con 32 años, Lima, Tacna, Arequipa, Provincia Constitucional del Callao, provincia de Lima y Tacna con 31 años cada uno, mientras que los que tienen menor edad mediana son: Loreto con 23 años y Ucayali con 25 años. CUADRO Nº1.22 PERÚ: INDICADORES DE ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 Departamento

Edad promedio

Edad mediana

Dependencia

2007

2017

2007

2017

2007

2017

Total

28,4

32,0

25,2

29,2

58,5

53,3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

25,5 28,9 27,0 30,1 27,0 27,0 29,7 27,2 25,7 25,7 29,1 27,3 28,4 28,6 30,2 24,1 25,3 30,7 26,3 27,5 28,3 25,9 28,8 27,5 24,9

29,7 32,7 31,6 33,0 31,1 31,2 32,8 31,3 31,1 30,2 31,5 31,0 31,5 32,0 33,5 27,7 28,1 33,9 30,4 30,7 32,7 29,5 32,5 30,5 27,8

21,2 25,1 21,7 27,4 22,4 22,8 27,6 23,3 20,2 21,2 26,1 23,5 24,8 25,1 27,8 20,1 23,6 28,8 23,1 23,9 24,3 22,6 26,8 24,9 21,4

26,2 29,8 28,0 30,6 27,3 28,1 30,5 28,2 26,5 26,4 28,7 27,7 28,2 28,8 31,2 23,3 26,5 32,3 27,6 27,5 29,6 26,6 30,8 28,0 24,5

75,7 64,4 81,9 51,1 76,7 70,6 49,7 68,3 85,2 74,9 55,3 64,2 60,7 59,2 47,7 73,8 51,7 48,0 60,7 64,5 64,2 63,8 46,4 54,5 66,4

65,4 58,7 62,2 48,1 59,6 61,9 49,2 53,7 66,4 60,4 54,8 56,2 57,2 56,2 45,8 74,0 52,3 48,4 53,8 60,0 52,1 59,8 43,3 55,7 65,5

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

30,8 29,7

33,6 32,8

27,9 26,6

31,3 30,1

46,2 58,0

44,9 54,6

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.2.6. Grupos especiales de edad Para el análisis de la población por estructura de edad y de acuerdo al propósito de estudio, la población se puede agrupar de diversas formas. Para este análisis, se presenta un esquema que tiene cierta relación con el ciclo de vida de la población, que considera los siguientes grupos de edad: población infantil (0-14 años), jóvenes (15-29 años), adulta joven (30-44 años), adulta (45-59 años) y adulta mayor (60 y más años de edad). Los datos del Censo 2017, indican que la población infantil asciende a 7 millones 754 mil 51, los jóvenes llegan a 7 millones 317 mil 534, la población adulta joven a 6 millones 332 mil 438, adulta a 4 millones 480 mil 285 y por último la población adulta mayor a 3 millones 497 mil 576. En términos porcentuales, la población infantil y los jóvenes representan más de la mitad de la población censada (51,3%) y los adultos mayores representan el 11,9% . En 20 departamentos más de la mitad de la población tiene menos de 30 años, sin embargo, las mayores proporciones de este grupo poblacional se encuentran en Loreto (59,7%) y Ucayali (59,0%), mientras que las menores proporciones se observan en Moquegua (46,3%), Lima (48,0%), (Tacna 48,7%), Arequipa (49,0%) y Provincia Constitucional del Callao (49,2%), CUADRO Nº 1.23 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, POR GRUPO ESPECIAL DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 Grupo especial de edad Departamento

Total Amazonas

Total

Infantil

Joven

Adulta Joven

Adulta

Adulta Mayor

0-14

15-29

30-44

45-59

60 y más

29 381 884

7 754 051

7 317 534

6 332 438

4 480 285

3 497 576

379 384

122 307

88 705

76 413

52 659

39 300

1 083 519

292 189

252 725

223 141

168 203

147 261

Apurímac

405 759

117 302

97 859

80 417

58 974

51 207

Arequipa

1 382 730

327 945

349 813

312 877

219 915

172 180

Áncash

Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao

616 176

176 027

157 381

124 482

85 028

73 258

1 341 012

396 028

311 122

280 189

193 152

160 521

994 494

243 225

246 305

223 547

158 260

123 157

1 205 527

327 336

309 072

253 802

181 512

133 805

Huancavelica

347 639

105 429

84 279

63 334

49 186

45 411

Huánuco

721 047

216 813

182 488

143 603

100 812

77 331

Ica

850 765

231 249

211 719

182 276

126 608

98 913

Junín

1 246 038

348 865

319 842

257 053

179 307

140 971

La Libertad

1 778 080

495 501

443 323

363 313

262 632

213 311

Lambayeque

1 197 260

325 621

294 700

240 625

186 044

150 270

Lima

9 485 405

2 132 876

2 420 156

2 187 501

1 536 309

1 208 563

Loreto

883 510

323 712

203 526

166 861

112 326

77 085

Madre de Dios

141 070

43 490

37 148

32 717

19 428

8 287

Moquegua

174 863

40 836

40 046

41 240

29 604

23 137

Cusco

Pasco

254 065

71 727

65 587

55 365

36 716

24 670

Piura

1 856 809

555 470

444 150

376 377

273 924

206 888

Puno

1 172 697

292 278

301 202

248 642

178 326

152 249

San Martín

813 381

254 749

196 583

170 829

117 571

73 649

Tacna

329 332

75 874

84 602

79 698

54 002

35 156

Tumbes

224 863

65 916

53 507

48 641

34 658

22 141

Ucayali

496 459

171 286

121 694

99 495

65 129

38 855

8 574 974

1 897 454

2 201 239

1 992 711

1 394 589

1 088 981

910 431

235 422

218 917

194 790

141 720

119 582

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

1.2.7. El proceso de envejecimiento poblacional Desde una perspectiva demográfica, el envejecimiento de la población puede definirse como el proceso de cambios en la estructura por edad y sexo con una doble dimensión, diferenciable por sus causas y por sus efectos: a) Aumenta la proporción de las personas mayores, es decir, el grupo de las personas de mayor edad crece más rápidamente que el conjunto de la población. La causa de esta variación es fundamentalmente, el descenso de la natalidad, que se conoce como envejecimiento por la base de la pirámide. En circunstancias excepcionales, la pérdida de población joven, normalmente por emigración, también podría producir un rápido envejecimiento por la base. b) El grupo de personas mayores crece en términos absolutos con un ritmo continuo, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida en todas las edades, por ello, cada vez es mayor la proporción de los individuos de cada generación que superan el umbral de los 60 años y que, traspasada esta barrera, sobreviven durante más años. Es lo que se denomina envejecimiento por la cúspide de la pirámide y responde por tanto a la inercia de los aportes de la propia estructura por edad. Debe recordarse que la mayor sobremortalidad masculina con el aumento de la edad, va creciendo la relación de feminidad hasta alcanzar valores superiores a dos mujeres por varón a partir de los 85 años de edad. En el siguiente gráfico al superponer las pirámides de la población peruana correspondientes a los Censos de 1993 y 2017, se observa con claridad los rasgos del proceso de envejecimiento. GRÁFICO Nº I.18 PERÚ: ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, CENSOS 1993 Y 2017

(Porcentaje)

Gr upo de Edad 80 y más 75 -79 70 -74 65 -69 60 -64 55 -59 50 -54 45 -49 40 -44 35 -39 30 -34 25 -29 20 -24 15 -19 10 -14 5-9 0-4 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Censo 2017

Censo 1993

'Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2017.

En los últimos 45 años la población de 60 y más años de edad se ha triplicado, aumentando en algo más de 2 millones 650 mil personas. Mientras que la población en su conjunto ha crecido en ese período con una tasa promedio anual en 1,7%, los mayores de 60 años presentan una mayor velocidad de crecimiento de 3,3% promedio anual. Pero el proceso es aún más dinámico en el grupo de los más longevos. El ritmo de crecimiento de la población de 80 y más años (3,6%), es más de dos veces que la del conjunto de la población peruana. De 114 mil 445 habitantes que registró el Censo de 1972, ha pasado a 458 mil 658 personas en este último censo. CUADRO Nº 1.24 PERÚ: POBLACIÓN Y CRECIMIENTO, SEGÚN GRUPO ESPECIAL DE EDAD, 1972 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

1972

2017

Grupo especial de edad Abs.

Total

%

Abs.

Evolución de la población

Tasa de crecimiento promedio anual (%)

%

13 538 208

100,0

29 381 884

100,0

15 843 676

1,7

0 - 19

7 365 804

54,4

10 176 529

34,6

2 810 725

0,7

20-29

2 084 521

15,4

4 895 056

16,7

2 810 535

1,9

30-59

3 289 194

24,3

10 812 723

36,8

7 523 529

2,7

60 y más años

798 689

5,9

3 497 576

11,9

2 698 887

3,3

60-79

684 244

5,1

2 924 473

10,0

2 240 229

3,3

80 y más

114 445

0,8

573 103

2,0

458 658

3,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1972 y 2017.



Indicadores del envejecimiento demográfico

El término “envejecimiento individual” se asocia comúnmente al proceso biológico que experimenta una persona cuando avanza su edad. Sin embargo, el comienzo de la edad de la vejez tiene que ver no sólo con la evolución cronológica, sino también con fenómenos de la naturaleza biosíquica 6 y social. Los indicadores del envejecimiento demográfico pueden agruparse en dos grandes dimensiones. Por una parte, los que dan cuenta del aumento cuantitativo de la población adulta mayor y de su peso relativo respecto a otros grupos de edad. Por otra parte, los relacionados con las mayores probabilidades de sobrevivencia y las tendencias de la mortalidad, que están explicando en parte la evolución del envejecimiento de una población. A continuación, se presenta algunos indicadores por departamento, correspondientes a la primera dimensión: número absoluto de personas mayores, magnitud del cambio de la población adulta mayor, tasa de crecimiento anual de la población adulta mayor, proporción de personas adultas mayores en relación a la población total, índice de envejecimiento y relación de dependencia demográfica de vejez.

6

Magno de Carvalho, J. A y F. C. D. Andrade (2000) ”Envejecimiento de la población brasileña: oportunidades y desafíos” Santiago de Chile, CEPAL.

CUADRO Nº 1.25 PERÚ: INDICADORES DE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO, 1993 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Población de 60 y más años

Magnitud del cambio

Tasa de crecimiento anual (%)

Proporción de personas adultas mayores

Índice de envejecimiento (%)

Departamento (1)

(2)

1993

2017

Abs.

1 543 687

3 497 576

1 953 889

Amazonas

18 622

39 300

Áncash

78 252

Apurímac

33 109

Arequipa

(4)

(3)

(5)

(6)

1993 - 2017

1993

2017

1993

2017

1993

2017

126,6

3,4

7,0

11,9

18,9

45,1

12,5

19,3

20 678

111,0

3,1

5,5

10,4

12,3

32,1

11,1

18,0

147 261

69 009

88,2

2,6

8,2

13,6

21,2

50,4

15,4

22,9

51 207

18 098

54,7

1,8

8,7

12,6

19,3

43,7

18,6

21,6

68 901

172 180

103 279

149,9

3,8

7,5

12,5

22,7

52,5

12,7

19,5

Ayacucho

44 542

73 258

28 716

64,5

2,1

9,0

11,9

21,4

41,6

18,6

20,0

Cajamarca

86 320

160 521

74 201

86,0

2,6

6,9

12,0

15,8

40,5

13,8

20,5

Prov.Const.del Callao

44 724

123 157

78 433

175,4

4,3

7,0

12,4

23,2

50,6

11,1

19,6

Cusco

73 550

133 805

60 255

81,9

2,5

7,1

11,1

17,5

40,9

13,7

18,0

Huancavelica

29 648

45 411

15 763

53,2

1,8

7,7

13,1

16,8

43,1

16,5

23,1

Huánuco

37 212

77 331

40 119

107,8

3,1

5,7

10,7

12,8

35,7

11,4

18,1

Ica

41 412

98 913

57 501

138,9

3,7

7,3

11,6

20,8

42,8

12,7

19,0

Junín

70 319

140 971

70 652

100,5

2,9

6,8

11,3

16,8

40,4

12,9

18,6

La Libertad

92 663

213 311

120 648

130,2

3,5

7,3

12,0

19,9

43,0

13,0

19,9

Lambayeque

61 944

150 270

88 326

142,6

3,7

6,7

12,6

18,1

46,1

12,0

20,8

Lima

462 399

1 208 563

746 164

161,4

4,0

7,2

12,7

23,8

56,7

11,6

19,7

Loreto

30 202

77 085

46 883

155,2

3,9

4,4

8,7

9,7

23,8

8,8

16,0

Madre de Dios

2 155

8 287

6 132

284,5

5,7

3,2

5,9

8,1

19,1

5,6

9,3

Moquegua

9 372

23 137

13 765

146,9

3,8

7,3

13,2

22,7

56,7

12,0

20,9

TOTAL

(%)

Relación de dependencia demográfica de vejez

Pasco

11 789

24 670

12 881

109,3

3,1

5,2

9,7

12,4

34,4

9,8

15,6

Piura

93 862

206 888

113 026

120,4

3,3

6,8

11,1

16,8

37,2

12,8

18,9

Puno

96 035

152 249

56 214

58,5

1,9

8,9

13,0

22,5

52,1

17,2

20,9

San Martin

24 305

73 649

49 344

203,0

4,7

4,4

9,1

10,6

28,9

8,1

15,2

Tacna

11 473

35 156

23 683

206,4

4,7

5,3

10,7

15,9

46,3

8,5

16,1

Tumbes

8 443

22 141

13 698

162,2

4,1

5,4

9,8

14,6

33,6

9,5

16,2

Ucayali

12 434

38 855

26 421

212,5

4,8

3,9

7,8

9,1

22,7

7,5

13,6

405 199

1 088 981

683 782

168,8

4,2

7,1

12,7

23,8

57,4

11,2

19,5

57 200

119 582

62 382

109,1

3,1

8,4

13,1

23,3

50,8

11,1

21,5

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

(1) Número absoluto de personas adultas mayores. (2) En términos absolutos es la diferencia y en términos relativos la tasa de variación entre un período y otro. (3) Es el incremento anual promedio en el número de personas adultas mayores durante el período considerado por cada 100 personas mayores a su inicio. (4) Es el porcentaje de la población de 60 y más años de edad, en relación a la población total. (5) Es el porcentaje de la población de 60 y más años sobre el total de menores de 15 años. (6) Porcentaje de la población de 60 y más años respecto de la población de 15 a 59 años. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2017.

1.3.

Estado civil o conyugal

El estado civil o conyugal es la situación que tienen las personas de acuerdo con las leyes o costumbres del país en función del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes dentro de la sociedad. Los Censos Nacionales de Población en el Perú recogen información sobre el estado civil o conyugal de las personas de 12 y más años de edad. La información sobre el estado civil o conyugal es importante en las investigaciones demográficas y sociales, por su relación con la fecundidad, estabilidad y estructura de las familias.

1.3.1. Panorama del estado civil o conyugal El comportamiento del estado civil o conyugal de la población muestra variación en los últimos 36 años. Estos cambios, pueden estar asociados a los nuevos roles de la sociedad en su conjunto. En esta perspectiva destaca la mayor participación de la población femenina en la actividad laboral; así como, la mejora del nivel educativo de la población que ejerce los miembros. En el país, el estado civil o conyugal, de acuerdo con la normatividad jurídica, la cultura y las costumbres se identifican cinco categorías: Soltero/a, casado/a, conviviente, separado/a, divorciado/a y viudo/a. Según los resultados del Censo 2017, el número de convivientes se ha incrementado progresivamente al pasar de 1 millón 336 mil 326 (12,0%) en el año 1981 a 2 millones 488 mil 779 (16,3%) en 1993, a 5 millones 124 mil 925 (24,6%) en el 2007 y 6 millones 195 mil 795 (26,7%) en el 2017; mientras que, el porcentaje de casados/as ha disminuido en forma acentuada, al pasar de 38,4% en el año 1981 a 25,7% en el 2017. En el período intercensal 2007 - 2017, la categoría de “separado/a” se incrementó en 254 mil 171, de 714 mil 242 (3,4%) en 2007 a 968 mil 413 (4,2%) en el año 2017. Asimismo, la proporción de viudos/as se incrementó de 3,9% a 4,1%; mientras que, en la categoría “soltero/a” se observa un descenso de 0,5 punto porcentual en el mismo periodo, al bajar de 39,0% a 38,5%.

CUADRO N° 1.26 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 1981-2017 (Absoluto y porcentaje) Estado civil o conyugal Total Conv iv iente Separado/a Casado/a Viudo/a Div orciado/a Soltero/a

Censo 1981 a/ Absoluto

Censo 1993 b/

(%)

Absoluto

Censo 2007

(%)

Absoluto

Censo 2017 (%)

Absoluto

(%)

11 152 131

100,0

15 307 295

100,0

20 850 502

100,0

23 196 391

100,0

1 336 326

12,0

2 488 779

16,3

5 124 925

24,6

6 195 795

26,7

181 813

1,6

269 495

1,8

714 242

3,4

968 413

4,2

4 285 091

38,4

5 384 534

35,2

5 962 864

28,6

5 959 966

25,7

520 589

4,7

617 750

4,0

809 707

3,9

940 437

4,1



-

65 654

0,4

114 093

0,5

209 707

0,9

4 828 312

43,3

6 481 083

42,3

8 124 671

39,0

8 922 073

38,5

a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. b/ Comprende separado y divorciado. Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1981, 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº I.20 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

1.3.2. Estado civil o conyugal según grupo de edad y sexo La edad es un factor determinante en los estudios demográficos, que asociada a la situación conyugal, presenta un comportamiento heterogéneo. El estado civil o conyugal de la población censada de 12 y más años de edad presenta diferencias cuando se analiza por grupos quinquenales. En el período intercensal 2007-2017, resulta evidente las diferencias entre grupos de edad y estado civil o conyugal, así el número de convivientes menores de 15 años de edad, descendió 17 mil 358 (76,9%). Asimismo, el número de solteros/as de este mismo grupo, se redujo de 1 millón 769 mil 515 en 2007 a 1 millón 563 mil 290 en 2017, una reducción de 11,7%. Otro cambio importante se observa en el grupo de 15-19 años de edad donde el número de casados/as fue 27 mil 272 en 2007 y 7 mil 931 en el 2017, es decir, se redujo en 19 mil 341 personas. Es preciso destacar la tendencia en ascenso del número de personas separadas, observándose mayor incremento en las personas de edades más avanzadas, así en el año 2007 fueron 388 mil 594 personas separadas de 40 y más años de edad y en el año 2017 se incrementó a 605 mil 613, lo que significa 217 mil 19 personas más en este grupo de edad.

CUADRO N° 1.27 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 1993-2017 (Absoluto) Estado Civil o conyugal

Grupo de edad

Total

Total 12-14 15-19

15 307 295 1 589 135 2 300 859

2 488 779 11 266 135 761

269 495 1 631 11 210

5 384 534 6 943 46 000

617 750 2 287

65 654 655

6 481 083 1 569 295 2 104 946

20-24

2 092 926

477 625

27 385

281 327

5 271

1 730

1 299 588

25-29

1 781 156

517 559

32 715

596 267

9 697

3 898

621 020

30-34

1 538 828

407 216

34 301

769 211

15 050

6 786

306 264

35-39

1 287 130

288 456

34 338

760 950

21 639

8 789

172 958

40-44

1 051 289

197 033

31 000

674 831

30 235

9 678

108 512

45-49

857 730

139 582

26 239

568 585

39 398

8 611

75 315

2 808 242

314 281

70 676

1 680 420

494 173

25 507

223 185

Total 12-14 15-19

20 850 502 1 795 878 2 730 785

5 124 925 22 563 241 374

714 242 1 184 18 410

5 962 864 2 397 27 272

809 707 219 1 462

114 093 871

8 124 671 1 769 515 2 441 396

20-24

2 531 554

774 932

52 718

146 901

3 131

2 525

1 551 347

25-29

2 291 865

971 768

73 204

366 537

5 673

3 779

870 904

30-34

2 074 691

882 647

86 658

607 203

11 230

7 336

479 617

35-39

1 871 852

710 694

93 474

738 987

17 747

10 819

300 131

40-44

1 642 059

515 455

89 932

786 126

30 029

13 914

206 603

45-49

1 371 385

353 223

79 287

735 687

39 141

15 466

148 581

50 y más

4 540 433

652 269

219 375

2 551 754

701 075

59 383

356 577

Censo 2017 968 413 5 959 966 54 9 10 899 7 931

940 437 309

209 707 230

8 922 073 1 563 290 2 234 748

Conviviente

Separado/a

Casado/a

Viudo/a

Divorciado/a

Soltero/a

Censo 1993 a/

50 y más

Censo 2007

Total 12-14 15-19

23 196 391 1 568 558 2 422 478

6 195 795 5 205 168 361

20-24

2 508 736

695 953

49 310

87 415

2 073

1 393

1 672 592

25-29

2 386 320

1 004 680

79 162

267 392

3 827

3 704

1 027 555

30-34

2 257 102

1 047 494

103 899

470 007

7 314

8 729

619 659

35-39

2 122 675

922 683

119 476

613 089

12 084

15 412

439 931

40-44

1 952 661

750 603

124 992

691 002

20 615

22 752

342 697

45-49

1 707 717

554 561

119 125

699 996

31 182

27 659

275 194

50 y más

6 270 144

1 046 255

361 496

3 123 125

863 033

129 828

746 407

a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993, 2007 y 2017.

Analizando la estructura de la situación conyugal de la población por grupo de edad, en el período intercensal de análisis, en términos porcentuales, se ha encontrado mayor proporción de solteros/as en menores de 20 años de edad. En el grupo de 15-19 años de edad, se observa un aumento de 2,9 puntos porcentuales. Cuando se analiza la convivencia por grupo de edad se observa, en el período intercensal 2007-2017, un aumento acentuado a partir de los 30 años de edad en cada uno. Los que presentan mayor incremento porcentual son los grupos de 40-44 (7,0 puntos porcentuales), 45-49 (6,7 puntos porcentuales) y 35-39 años de edad (5,5 puntos porcentuales), y los de 30-34 y 50 y más años de edad aumentaron en 3,9 y 2,3 puntos porcentuales, respectivamente.

En el periodo 2007-2017, el porcentaje de casados/as por grupo de edad, se reduce considerablemente, resaltando el grupo de 45-49 años de edad donde se da el mayor descenso al pasar de 53,6% en 2007 a 41,0% en el 2017. CUADRO N° 1.28 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 1993-2017 (Absoluto y porcentaje) Grupo de edad

Estado civil o conyugal Total Total

Conviviente

Separado/a

Casado/a

Viudo/a

Divorciado/a

Soltero/a

Censo 1993 a/ Total 12-14 15-19

15 307 295 1 589 135 2 300 859

100,0 100,0 100,0

16,3 0,7 5,9

1,8 0,1 0,5

35,2 0,4 2,0

4,0 0,0 0,1

0,4 0,0 0,028

42,3 98,8 91,5

20-24

2 092 926

100,0

22,8

1,3

13,4

0,3

0,1

62,1

25-29

1 781 156

100,0

29,1

1,8

33,5

0,5

0,2

34,9

30-34

1 538 828

100,0

26,5

2,2

50,0

1,0

0,4

19,9

35-39

1 287 130

100,0

22,4

2,7

59,1

1,7

0,7

13,4

40-44

1 051 289

100,0

18,7

2,9

64,2

2,9

0,9

10,3

857 730

100,0

16,3

3,1

66,3

4,6

1,0

8,8

2 808 242

100,0

11,2

2,5

59,8

17,6

0,9

7,9

45-49 50 y más

Censo 2007 Total 12-14 15-19

20 850 502 1 795 878 2 730 785

100,0 100,0 100,0

24,6 1,3 8,8

3,4 0,1 0,7

28,6 0,1 1,0

3,9 0,012 0,1

0,5 0,032

39,0 98,5 89,4

20-24

2 531 554

100,0

30,6

2,1

5,8

0,1

0,1

61,3

25-29

2 291 865

100,0

42,4

3,2

16,0

0,2

0,2

38,0

30-34

2 074 691

100,0

42,5

4,2

29,3

0,5

0,4

23,1

35-39

1 871 852

100,0

38,0

5,0

39,5

0,9

0,6

16,0

40-44

1 642 059

100,0

31,4

5,5

47,9

1,8

0,8

12,6

45-49

1 371 385

100,0

25,8

5,8

53,6

2,9

1,1

10,8

50 y más

4 540 433

100,0

14,4

4,8

56,2

15,4

1,3

7,9

Censo 2017 Total 12-14 15-19 20-24

23 196 391 1 568 558 2 422 478 2 508 736

100,0 100,0 100,0 100,0

26,7 0,3 6,9 27,7

4,2 0,003 0,4 2,0

25,7 0,001 0,3 3,5

4,1 0,013 0,1

0,9 0,009 0,1

38,5 99,7 92,3 66,7

25-29

2 386 320

100,0

42,1

3,3

11,2

0,2

0,2

43,1

30-34

2 257 102

100,0

46,4

4,6

20,8

0,3

0,4

27,5

35-39

2 122 675

100,0

43,5

5,6

28,9

0,6

0,7

20,7

40-44

1 952 661

100,0

38,4

6,4

35,4

1,1

1,2

17,6

45-49

1 707 717

100,0

32,5

7,0

41,0

1,8

1,6

16,1

50 y más

6 270 144

100,0

16,7

5,8

49,8

13,8

2,1

11,9

a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993, 2007 y 2017.

Según el Censo 2017, existe un perfil diferenciado entre hombres y mujeres con relación al estado civil o conyugal. Las mujeres están más comprometidas con relaciones de pareja, es decir, están unidas o estuvieron alguna vez unidas, en términos absolutos asciende a 7 millones 638 mil 873 (64,3%); mientras que; sus pares hombres son 6 millones 635 mil 445 (58,7%). En 2007, la estructura es similar, prevalece las mujeres con 6 millones 814 mil 135 (64,5%) sobre los hombres con 5 millones 911 mil 696 (57,4%), los que estuvieron casados, convivientes, separados, viudos y divorciados.

También se encuentra un comportamiento similar cuando se analiza la situación de convivencia en hombres y mujeres (27,0% y 26,4%, en cada caso), cifras que se incrementaron en 2,6 y 1,7 puntos porcentuales, respecto al año 2007. En cambio, los casados/as (26,0% hombres y 25,4% mujeres), presentan una reducción de 2,5 y 3,3 puntos porcentuales, respectivamente. Una variación significativa en el período intercensal 2007-2017 fue en hombres separados al pasar de 2,0% en 2007 a 2,8% en el 2017 y en mujeres de 4,8% a 5,5%, observándose incremento de 0,8 y 0,7 puntos porcentuales, en cada caso. CUADRO N° 1.29 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS, POR SEXO, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 1993-2017 (Absoluto y porcentaje) Estado civil o conyugal Total Conv iv iente Separado/a Casado/a Viudo/a Div orciado/a Soltero/a

Censo 1993 a/ Total Hombre Mujer Absoluto Absoluto % Absoluto %

Total Absoluto

Censo 2007 Hombre Mujer Absoluto % Absoluto %

Censo 2017 Total Hombre Mujer Absoluto Absoluto % Absoluto %

15 307 295 7 535 228 100,0 7 772 067 100,0 20 850 502 10 278 542 100,0 10 571 960 100,0 23 196 391 11 306 670 100,0 11 889 721 100,0 2 488 779 1 199 914 15,9 1 288 865 269 495

71 810

16,6

1,0 197 685

2,5

5 384 534 2 632 296 34,9 2 752 238

35,4

617 750 157 813

714 242

210 682

2,0

24,7 6 195 795 3 055 301

503 560

4,8

5 962 864 2 933 263 28,5 3 029 601

968 413

316 326

28,7 5 959 966 2 935 163

27,0 3 140 494 2,8

26,4

652 087

5,5

26,0 3 024 803

25,4

5,9

809 707

210 079

2,0

599 628

5,7

940 437

243 987

2,2

696 450

5,9

39 774

0,5

114 093

46 779

0,5

67 314

0,6

209 707

84 668

0,7

125 039

1,1

6 481 083 3 447 515 45,8 3 033 568

39,0

41,3 4 250 848

35,8

65 654

25 880

2,1 459 937

5 124 925 2 510 893 24,4 2 614 032

0,3

8 124 671 4 366 846 42,5 3 757 825

35,5 8 922 073 4 671 225

a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993, 2007 y 2017.

Analizando el comportamiento del estado civil o conyugal, por sexo, se puede apreciar que la población femenina alguna vez unida (viuda, separada y divorciada), presenta los mayores porcentajes: 74,1% viudas, 67,3% separadas y 59,6% divorciadas, en el año 2017. CUADRO N° 1.30 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS, POR SEXO, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Estado civil o conyugal Total

Sexo Censo 2007 Hombre Mujer

Total

Censo 2017 Hombre Mujer

23 196 391

100.0

49.3

50.7

48.7

51.3

Conviviente

6 195 795

100.0

49.0

51.0

49.3

50.7

Separado/a

968 413

100.0

29.5

70.5

32.7

67.3

5 959 966

100.0

49.2

50.8

49.2

50.8

Viudo/a

940 437

100.0

25.9

74.1

25.9

74.1

Divorciado/a

209 707

100.0

41.0

59.0

40.4

59.6

8 922 073

100.0

53.7

46.3

52.4

47.6

Casado/a

Soltero/a

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.



Estado civil o conyugal en la población de 12 a 17 años

Según el Censo 2017, la población masculina censada de 12 a 17 años de edad asciende a 1 millón 526 mil 516 y la población femenina de esa misma edad es 1 millón 492 mil 320, resaltando que casi su totalidad, 1 millón 515 mil 964 son hombres solteros (99,3%) y 1 millón 444 mil 58 mujeres solteras (96,8%). De los 10 mil 269 hombres de 12-17 años, que declararon ser convivientes, más de la mitad (51,1%) tiene 17 años y el 20,7% 16 años; mientras que, de las 44 mil 729 mujeres convivientes, el 51,8% tiene 17 años y 27,0% 16 años de edad, observándose mayor porcentaje de mujeres convivientes que tienen entre 16 y 17 años de edad. En el grupo de hombres casados, la proporción es mayor en los de 16 años de edad (33,6%) que en el grupo de mujeres casadas de la misma edad (23,7%), es decir, una diferencia de 9,9 puntos porcentuales. Otra situación diferencial es que existe mayor proporción de hombres separados de 16 y 17 años, 97,2%, frente a 87,0% de mujeres separadas de las mismas edades, reflejando de esta manera mayor ruptura conyugal de los hombres adolescentes y una notoria diferencia del estado civil o conyugal de las y los adolescentes por sexo y edad. CUADRO N° 1.31 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 A 17 AÑOS, POR EDAD SIMPLE, SEGÚN SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Sexo y estado civil o conyugal

Edad Simple

Total

Total

12

13

14

15

16

17

Censo 2007 Hombre Total

1 746 909

100,0

18,1

17,0

17,2

16,8

15,2

15,6

33 179

100,0

13,2

12,0

9,6

16,3

18,8

30,1

Separado

2 089

100,0

-

-

21,5

23,6

22,7

32,2

Casado Viudo

5 426 401

100,0 100,0

-

-

23,3 26,7

24,5 24,9

25,0 21,9

27,2 26,4

Soltero

1 705 814

100,0

18,3

17,2

17,4

16,7

15,1

15,3

1 704 166

100,0

17,7

16,9

17,1

17,2

15,6

15,5

75 885

100,0

4,4

4,3

5,8

14,5

26,3

44,7

Separada

6 467

100,0

-

-

11,3

17,0

26,3

45,4

Casada

7 111

100,0

-

-

15,9

19,3

24,8

40,0

544

100,0

-

-

20,6

23,7

26,3

29,4

1 614 159

100,0

18,5

17,6

17,6

17,3

15,0

13,9

Conviviente

Mujer Total Conviviente

Viuda Soltera

Censo 2017 Hombre Total

1 526 516

100,0

18,1

17,4

16,6

16,0

15,8

16,2

10 269

100,0

5,4

5,3

6,6

10,9

20,7

51,1

72

100,0

-

-

1,4

1,4

12,5

84,7

Casado

211

100,0

-

-

-

-

33,6

66,4

Soltero

1 515 964

100,0

18,2

17,4

16,7

16,1

15,7

15,9

1 492 320

100,0

18,0

17,3

16,6

16,0

15,8

16,3

44 729

100,0

1,0

1,9

4,8

13,6

27,0

51,8

2 667

100,0

-

0,1

1,9

11,1

28,5

58,5

Casada

866

100,0

-

-

1,0

-

23,7

75,3

Soltera

1 444 058

100,0

18,6

17,8

17,0

16,1

15,4

15,1

Conviviente Separado

Mujer Total Conviviente Separada

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.



Estado civil o conyugal de madres de 15 a 29 años

La población de 15 a 29 años de edad es un segmento de la población, importante en el proceso de desarrollo e inclusión social en la sociedad, que requiere inversiones en educación, salud y empleos productivos. Según resultados del Censo 2017, el 76,5% de madres jóvenes (15-29 años), son mujeres unidas (convivientes o casadas), seguido por un 16,0% de madres jóvenes solteras y 7,6% de madres jóvenes alguna vez unidas (separadas, viudas y divorciadas). Al comparar con el Censo 2007, se incrementó las madres solteras en 4,4 puntos porcentuales; mientras que, descendió madres unidas en 4,3 puntos porcentuales y las madres alguna vez unidas se mantuvo en similar situación. En todos los grupos de edad el mayor porcentaje de madres jóvenes son convivientes que superan el 60,0%; en tanto, las madres solteras de 15 a 19 años de edad representan el 23,6%, las de 20 a 24 años de edad el 17,2% y las de 25 a 29 años de edad el 14,0%. CUADRO N° 1.32 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE MADRES DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Estado civil o conyugal

Total Absoluto

Grupo de edad %

15 a 19

%

20 a 24

%

25 a 29

%

Censo 2007 Total

1 530 346

100,0

155 696

100,0

579 976

100,0

794 674

100,0

Conv iv iente

947 314

61,9

104 235

66,9

382 343

65,9

460 736

58,0

Separada

106 775

7,0

12 162

7,8

40 724

7,0

53 889

6,8

Casada

289 310

18,9

10 678

6,9

82 174

14,2

196 458

24,7

6 698

0,4

569

0,4

2 044

0,4

4 085

0,5

Viuda Div orciada

3 060

0,2

167

0,1

956

0,2

1 937

0,2

177 189

11,6

27 885

17,9

71 735

12,4

77 569

9,8

1 442 782

100,0

122 144

100,0

524 409

100,0

796 229

100,0

Conv iv iente

908 842

63,0

80 394

65,8

345 603

65,9

482 845

60,6

Separada

101 914

7,1

8 713

7,1

36 943

7,0

56 258

7,1

Casada

195 057

13,5

3 957

3,2

49 724

9,5

141 376

17,8

Viuda

4 247

0,3

183

0,1

1 310

0,2

2 754

0,3

Div orciada

2 455

0,2

91

0,1

575

0,1

1 789

0,2

230 267

16,0

28 806

23,6

90 254

17,2

111 207

14,0

Soltera

Censo 2017 Total

Soltera

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.



Estado civil o conyugal y maternidad

La relación entre estado civil y número de hijas y/o hijos nacidos vivos es un factor importante en la distribución del presupuesto, carga familiar y tareas al interior del hogar. De acuerdo con los resultados del Censo 2017, las convivientes en edad fértil representan 2 millones 708 mil 36. De ellas, 782 mil 75 tienen dos hijas y/o hijos nacidos vivos, seguido por 780 mil 64 con una hija y/o hijo nacido vivo, 441 mil 40 con tres hijas y/o hijos nacidos vivos y 401 mil 576 con cuatro y más hijas y/o hijos nacidos vivos.

El mayor número de casadas en edad fértil tiene uno o dos hijas y/o hijos nacidos vivos (800 mil 639), seguido por tres y más hijas y/o hijos nacidos vivos (637 mil 49); mientras que, 109 mil 647 casadas no tienen hijas y/o hijos nacidos vivos. De las mujeres alguna vez unidas (separada, viuda, divorciada) 174 mil 366 tienen una hija y/o hijo nacido vivo, 157 mil 530 dos hijas y/o hijos nacidos vivos, 90 mil 771 tres hijas y/o hijos nacidos vivos y 84 mil 879 cuatro y más hijas y/o hijos nacidos vivos. CUADRO N° 1.33 PERÚ: ESTADO CIVIL O CONYUGAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL, POR NÚMERO DE HIJAS Y/O HIJOS NACIDOS VIVOS, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Mujeres de 15 a 49 años de edad

Estado civil o conyugal

Absoluto

%

Número de hijas y/o hijos nacidos vivos Ninguno

1

2

No especificado

3

4 y más

Censo 2007 Total

7 356 048

100,0

2 104 163

1 407 680

1 309 802

822 455

1 117 644

594 304

Conv iv iente

2 328 912

31,7

199 247

672 995

585 715

345 139

456 967

68 849

Separada

361 170

4,9

6 761

135 675

95 014

53 169

62 600

7 951

1 857 893

25,3

76 952

314 805

521 353

372 038

541 171

31 574

Viuda

82 403

1,1

2 133

11 005

16 068

14 306

36 996

1 895

Div orciada

33 186

0,5

1 872

10 496

9 297

4 774

4 709

2 038

Soltera

2 692 484

36,6

1 817 198

262 704

82 355

33 029

15 201

481 997

Total

7 845 787

100,0

2 788 943

1 621 069

1 604 256

924 268

839 016

68 235

Conv iv iente

2 708 036

34,5

289 056

780 064

782 075

441 040

401 576

14 225

427 618

5,5

16 807

147 967

127 094

71 640

61 652

2 458

Casada

Censo 2017

Separada Casada

1 554 689

19,8

109 647

287 052

513 587

328 950

308 099

7 354

Viuda

59 555

0,8

2 544

9 968

15 279

12 167

19 171

426

Div orciada

48 992

0,6

5 624

16 431

15 157

6 964

4 056

760

3 046 897

38,8

2 365 265

379 587

151 064

63 507

44 462

43 012

Soltera

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Analizando en porcentaje, el 84,6% de mujeres unidas en edad fértil tienen cuatro y más hijas y/o hijos nacidos vivos (709 mil 675) y el 14,3% no tiene hija y/o hijo nacido vivo (398 mil 703). Entre las mujeres nunca unidas o solteras se registró que el 23,4% tiene una hija y/o hijo nacido vivo (379 mil 587). GRÁFICO Nº I.21 PERÚ: CONDICIÓN DE UNIÓN CONYUGAL DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL, POR NÚMERO DE HIJAS Y/O HIJOS NACIDOS VIVOS, 2017 (Porcentaje) Unidas 80.8

Alguna vez unidas 83.3

Nunca unida 1/

84.6

84.8

65.8

23.4

14.3 0.9 Ninguno más

1

2

3

4y

Ninguno más

10.8

9.8

9.8

1

2

3

10.1 4y

Ninguno

1

1/ Comprende a la persona que nunca se ha casado ni ha vivido, ni vive en unión de hecho o convivencia. Fuente: INEI-Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

9.4

6.9

5.3

2

3

4 y más

1.3.3. Estado civil o conyugal según área de residencia El estado civil o conyugal de la población censada de 12 y más años de edad, presenta diferencias cuando se analiza por área de residencia (urbana y rural). En el periodo intercensal 2007 - 2017, en el área urbana, el número de convivientes se ha incrementado, al pasar de 3 millones 601 mil 502 (23,2%) a 4 millones 737 mil 421 (25,4%); significando un incremento de 2,2 puntos porcentuales. Situación diferente se observa en la categoría de casado/a, donde se reduce de 28,6% en 2007 a 25,6% en el 2017, es decir, 3,0 puntos porcentuales. Por otro lado, el número de separados/as aumentó de 579 mil 894 (3,7%) a 808 mil 795 (4,3%). Asimismo, se observa que el número de divorciados/as aumenta casi dos veces respecto al año 2007, al pasar de 98 mil 858 (0,6%) a 195 mil 70 (1,0%).

CUADRO N° 1.34 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Estado civil o conyugal Total Conviviente Separado/a

Censo 1993 a/

Censo 2007

Censo 2017

Urbana

%

Rural

%

Urbana

%

Rural

%

Urbana

%

Rural

%

11 163 693

100.0

4 143 602

100.0

15 529 050

100.0

5 321 452

100.0

18 628 799

100.0

4 567 592

100.0

1 561 853

14.0

926 926

22.4

3 601 502

23.2

1 523 423

28.6

4 737 421

25.4

1 458 374

31.9

216 627

1.9

52 868

1.3

579 894

3.7

134 348

2.5

808 795

4.3

159 618

3.5

3 965 167

35.5

1 419 367

34.3

4 448 587

28.6

1 514 277

28.5

4 765 668

25.6

1 194 298

26.1

Viudo/a

397 907

3.6

219 843

5.3

538 652

3.5

271 055

5.1

686 133

3.7

254 304

5.6

Divorciado/a

56 881

0.5

8 773

0.2

98 858

0.6

15 235

0.3

195 070

1.0

14 637

0.3

4 965 258

44.5

1 515 825

36.6

6 261 557

40.3

1 863 114

35.0

7 435 712

39.9

1 486 361

32.5

Casado/a

Soltero/a

a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Según los resultados del Censo 2017, en el área rural, se evidencia dos cambios importantes; el primero es, el incremento de los convivientes, al pasar de 1 millón 523 mil 423 a 1 millón 458 mil 374 (de 28,6% en 2007 a 31,9% en el 2017); y el segundo, la disminución de casados de 1 millón 514 mil 277 (28,5%) a 1 millón 194 mil 298 (26,1%). Respecto a las personas separadas se da un incremento, al pasar de 134 mil 348 en 2007 a 159 mil 618 en el año 2017, representa en términos porcentuales 2,5% y 3,5%, respectivamente.

GRÁFICO Nº I.22 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2007 Y 2017 (Porcentaje) RURAL

URBANA

Viudo/a; 3,5%

Div orciado/a; 0,6%

Viudo/a; 3,7 % Div orciado/a; 1,0%

Viudo/a; 5,1%

Div orciado/a; 0,3%

Conv iviente; 23,2%

Conv iviente; 25,4%

2007

2017

Div orciado/a; 0,3%

Separado/a; 3,5%

Separado/a; 2,5%

Separado/a; 4,3%

Separado/a; 3,7%

Viudo/a; 5,6% Casado/a; 26,1%

Casado/a; 28,5%

Casado/a; 25,6%

Casado/a; 28,6%

Soltero/a; 32,5%

Soltero/a; 35,0%

Soltero/a; 39,9%

Soltero/a; 40,3%

Conv iviente; 28,6%

Conv iviente; 31,9%

2007

2017

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.3.4. El estado civil o conyugal según departamento Al analizar el comportamiento del estado civil o conyugal por departamento, en el año 2017 se observa que, Madre de Dios (45 mil 640 personas) y Ucayali (147 mil 947) presentan mayor porcentaje de convivientes, con el 43,3% y 41,5%, respectivamente, superando considerablemente al promedio nacional (26,7%). En menor porcentaje se presenta en Huancavelica (18,9%). Por otro lado, los departamentos de Huancavelica y Apurímac, presentan mayor porcentaje de casados/as, con 34,8%, 31,8%, respectivamente. En 2007, los mismos departamentos presentaron una estructura similar en la categoría de “casado/a”, no obstante, los porcentajes fueron mayores, 38,4% y 36,2%, respectivamente. Respecto al estado civil o conyugal “separado/a”, los departamentos que presentan mayores porcentajes son Tumbes (5,5%), Tacna (5,3%) e Ica (5,1%) y en menor proporción se encuentra Loreto y San Martín con 2,6% y 3,1%, en cada caso. Con relación a la categoría “viudo/a”, los departamentos de Huancavelica (6,6%), Puno (5,9%), Apurímac (5,6%), Ayacucho (5,3%) y Cusco (5,1%) registran los mayores porcentajes; mientras que, Madre de Dios (2,3%) y Ucayali (2,9%) presentan menores proporciones. Se observa que en la totalidad de los departamentos prevalece la condición de “soltero/a”, siendo Tacna, provincia de Lima, Arequipa y Provincia Constitucional del Callao los que tienen la mayor proporción, 42,0%, 41,0%, 40,4% y 40,2%, respectivamente. Los departamentos de Apurímac, Tumbes, Cajamarca y San Martín, 33,5%, 34,2%, 34,4% y 34,6% son los que presentan los menores porcentajes.

CUADRO N° 1.35 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Estado civil o conyugal Departamento Total

Total

Conviviente Absoluto %

Separado/a Absoluto %

23 196 391

6 195 795

26.7

968 413

4.2

Amazonas

281 605

101 010

35.9

10 764

Áncash

850 507

229 254

27.0

39 001

Apurímac

315 006

79 062

25.1

Arequipa

1 118 223

250 661

479 120

Casado/a Absoluto %

Viudo/a Absoluto %

Divorciado/a Absoluto %

5 959 966

25.7

940 437

4.1

209 707

0.9

3.8

58 463

20.8

10 606

3.8

1 067

4.6

227 030

26.7

41 487

4.9

5 245

11 175

3.5

100 139

31.8

17 704

5.6

22.4

50 181

4.5

309 910

27.7

43 096

115 178

24.0

18 097

3.8

138 518

28.9

1 026 734

370 348

36.1

40 892

4.0

212 902

Prov. Const. del Callao

799 608

189 871

23.7

36 433

4.6

Cusco

950 323

259 300

27.3

33 281

Huancavelica

266 825

50 463

18.9

Huánuco

551 601

167 729

Ica

662 444

Junín

Soltero/a Absoluto % 8 922 073

38.5

0.4

99 695

35.4

0.6

308 490

36.3

1 466

0.5

105 460

33.5

3.9

12 771

1.1

451 604

40.4

25 287

5.3

2 341

0.5

179 699

37.5

20.7

44 523

4.3

4 490

0.4

353 579

34.4

211 132

26.4

29 367

3.7

10 969

1.4

321 836

40.2

3.5

256 243

27.0

48 422

5.1

6 285

0.7

346 792

36.5

9 595

3.6

92 872

34.8

17 663

6.6

1 171

0.4

95 061

35.6

30.4

24 264

4.4

121 456

22.0

25 209

4.6

2 806

0.5

210 137

38.1

160 641

24.2

34 005

5.1

187 216

28.3

25 344

3.8

5 534

0.8

249 704

37.7

969 059

257 814

26.6

41 221

4.3

245 855

25.4

43 436

4.5

5 730

0.6

375 003

38.7

1 379 613

406 104

29.4

61 556

4.5

318 589

23.1

56 609

4.1

10 000

0.7

526 755

38.2

935 564

223 492

23.9

40 696

4.3

267 365

28.6

37 122

4.0

6 324

0.7

360 565

38.5

7 782 282

1 855 203

23.8

328 242

4.2

2 041 209

26.2

283 433

3.6

108 667

1.4

3 165 528

40.7

Loreto

623 029

244 876

39.3

16 311

2.6

105 332

16.9

19 282

3.1

2 569

0.4

234 659

37.7

Madre de Dios

105 503

45 640

43.3

4 529

4.3

14 564

13.8

2 429

2.3

675

0.6

37 666

35.7

Moquegua

142 211

34 172

24.0

6 576

4.6

40 484

28.5

5 551

3.9

1 622

1.1

53 806

37.8

Pasco

196 780

56 937

28.9

9 310

4.7

45 855

23.3

8 954

4.6

977

0.5

74 747

38.0

Piura

1 410 686

359 877

25.5

58 604

4.2

411 984

29.2

54 720

3.9

6 250

0.4

519 251

36.8

Puno

944 083

251 628

26.7

37 835

4.0

255 730

27.1

55 948

5.9

4 119

0.4

338 823

35.9

San Martín

608 404

218 362

35.9

19 014

3.1

138 581

22.8

19 030

3.1

3 006

0.5

210 411

34.6

Tacna

269 027

67 405

25.1

14 305

5.3

62 100

23.1

9 296

3.5

2 885

1.1

113 036

42.0

Tumbes

171 351

52 821

30.8

9 449

5.5

44 033

25.7

5 635

3.3

850

0.5

58 563

34.2

Ucayali

356 803

147 947

41.5

13 077

3.7

52 404

14.7

10 284

2.9

1 888

0.5

131 203

36.8

7 060 760

1 649 140

23.4

293 178

4.2

1 863 751

26.4

252 911

3.6

103 948

1.5

2 897 832

41.0

721 522

206 063

28.6

35 064

4.9

177 458

24.6

30 522

4.2

4 719

0.7

267 696

37.1

Ayacucho Cajamarca

La Libertad Lambayeque Lima

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI-Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda .

GRÁFICO Nº I.23 PERÚ: INCREMENTO DE LA POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, EN CONDICIÓN DE CONVIVIENTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

Martín zonas ánuco umbes bertad Pasco ima 1/ Madre Cusco dJunín Tacna ncash uegua Callao Piura Puno yeque Ica ima 2/ 41.6 cucho urímac 43.3 equipa avelica U 41.5 40.0 37.9 39.3 Caja 36.1 33.2 32.8 San 35.9 32.0 Ama 35.9 28.8 Hu 30.8 28.3 T 30.4 27.5 La Li 29.4 26.7 28.9 26.0 Región L 28.6 25.9 Total 24.6 24,6% 24.5 27.3 24.4 23.6 27.0 Total 22.5 26.7 26,7% 22.4 26.6 Á 22.3 25.5 Moq 22.3 25.1 Prov. Const. del 21.8 25.1 21.5 24.2 20.8 20.5 24.0 Lamba 20.4 24.0 Provincia de L 23.9 23.7 Aya 23.4 Ap 22.4 Ar 18.9 Huanc 16.1

Incremento 2017 - 2007

2017 Madre de Dios Ucayali Loreto Cajamarca San Martín Amazonas Tumbes Huánuco La Libertad Pasco Región Lima 1/ Cusco Áncash Puno Junín Piura Apurímac Tacna Ica Ayacucho Moquegua Lambayeque Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 2/ Arequipa Huancavelica

2,8 2,0 1,9 1,2 1,9 1,6 0,4 3,2 2,4 0,6 4,6 3,1 2,0 4,4 2,6 1,4 2,6 2,2 1,9 1,6 2,5 3,9 3,1 2,9 1,4 1,5 1,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.3.5. Estado civil o conyugal y jefatura de hogar Según los resultados del Censo 2017, las mujeres jefes de hogar son 2 millones 867 mil 15, cifra incrementada en 944 mil 720 mujeres respecto al año 2007 que fue 1 millón 922 mil 295. En el año 2017, de las mujeres jefe de hogar, el 40,1% está unida (21,1% convivientes y 19,0% casadas) y el 59,9% corresponde a mujeres alguna vez unidas y nunca unidas (25,1% solteras, 16,8% viudas, 15,2% separadas y 2,8% divorciadas). En 2007, respecto a la distribución de la población femenina censada de 12 y más años de edad que declaró ser jefe de hogar, el 38,3% fue alguna vez unida (viuda, separada y divorciada), 22,6% casada y 21,1% conviviente.

CUADRO N° 1.36 PERÚ: MUJERES JEFES DE HOGAR CENSADAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Estado civil o conyugal Total

Censo 1993 a/ Absoluto

Censo 2007

%

Absoluto

Censo 2017 %

Absoluto

%

1 099 612

100,0

1 922 295

100,0

2 867 015

100,0

Conv iv iente

134 128

12,2

405 803

21,1

603 842

21,1

Separada

110 035

10,0

288 377

15,0

436 711

15,2

Casada

301 733

27,4

435 006

22,6

545 652

19,0

Viuda

300 553

27,3

406 241

21,1

480 575

16,8

24 299

2,2

41 398

2,2

81 493

2,8

228 864

20,8

345 470

18,0

718 742

25,1

Div orciada Soltera

a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

El Gráfico I.24 muestra el comportamiento de las mujeres jefe de hogar en el período intercensal 20072017, donde el porcentaje de solteras, divorciadas y separadas se incrementaron en 7,1, 0,6 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente. Por otro lado, entre 2007-2017, se evidencia que el porcentaje de mujeres jefe de hogar viudas y casadas, se redujo en 4,3 y 3,6 puntos porcentuales, respectivamente.

GRÁFICO Nº I.24 PERÚ: MUJERES JEFE DE HOGAR CENSADAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

1.3.6. Estado civil o conyugal y nivel educativo El nivel educativo es un factor determinante en la situación conyugal de las personas de 12 y más años de edad y puede estar diferenciado según el contexto geográfico y socioeconómico en el que se encuentran. En el período intercensal 2007-2017, se encuentra cambios muy significativos en el nivel educativo alcanzado, así, en el 2017, el mayor porcentaje del nivel educativo alcanzado en las convivientes es secundaria (47,9%), seguido por primaria (22,4%); mientras que, en 2007, estos porcentajes fueron 42,1% y 27,8%, respectivamente. Otro cambio importante es en los divorciados/as, donde un poco más de la mitad (52,5%) tiene nivel superior; en tanto que en 2007, esta proporción fue 51,4%. En cuanto a la categoría “separado/as”, el cambio en este período también es notorio, así en primaria de 26,9% en 2007 se redujo a 24,4 en el 2017 y en superior descendió de 28,3% a 25,4%. CUADRO N° 1.37 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Nivel educativo Estado civil o conyugal

Total

Total

Sin nivel

Inicial

Primaria

Secundaria

Básica Superior no especial 1/ universitaria

Superior universitaria

Maestría/ Doctorado 2/

Censo 1993 a/ Total Conv iv iente Separado/a Casado/a Viudo/a Div orciado/a Soltero/a

15 061 712 2 446 082

100,0 100,0

11,1 14,5

0,3 0,4

33,5 40,5

36,7 35,1

n.a. n.a.

8,7 5,3

9,7 4,2

n.a. n.a.

266 012

100,0

14,6

0,3

35,7

32,0

n.a.

8,7

8,5

n.a.

5 316 289

100,0

14,3

0,3

36,2

28,0

n.a.

8,9

12,3

n.a.

608 060

100,0

43,6

0,4

37,3

13,1

n.a.

2,5

3,1

n.a.

64 891

100,0

10,7

0,2

23,9

29,3

n.a.

13,1

22,8

n.a.

6 360 378

100,0

4,0

0,2

28,2

47,0

n.a.

10,4

10,3

n.a.

Censo 2007 Total Conv iv iente Separado/a

20 850 502 5 124 925

100,0 100,0

6,9 6,7

0,1 0,1

24,8 27,8

39,7 42,1

n.a. n.a.

13,8 13,5

14,6 9,7

n.a. n.a.

714 242

100,0

9,1

0,1

26,9

35,6

n.a.

15,2

13,1

n.a.

5 962 864

100,0

9,4

0,1

29,0

27,8

n.a.

15,1

18,7

n.a.

Viudo/a

809 707

100,0

34,0

0,0

38,0

16,1

n.a.

5,5

6,4

n.a.

Div orciado/a

114 093

100,0

7,1

0,0

17,2

24,2

n.a.

18,2

33,2

n.a.

8 124 671

100,0

2,2

0,2

18,5

50,0

n.a.

13,6

15,4

n.a.

Casado/a

Soltero/a

Censo 2017 Total

23 196 391

100,0

4,7

0,2

20,3

42,8

0,2

13,4

16,9

1,5

Conv iv iente

6 195 795

100,0

3,8

0,2

22,4

47,9

0,2

13,6

11,2

0,7

968 413

100,0

5,6

0,3

24,4

43,1

0,1

13,8

11,6

1,0

5 959 966

100,0

6,3

0,2

25,5

31,7

0,1

14,7

18,7

2,9

Viudo/a

940 437

100,0

27,3

0,1

40,4

20,2

0,0

5,2

6,3

0,6

Div orciado/a

209 707

100,0

3,2

0,1

12,3

25,7

0,1

19,7

32,8

6,1

8 922 073

100,0

1,8

0,2

13,1

49,5

0,3

13,0

21,0

1,0

Separado/a Casado/a

Soltero/a

1/ Comprende a personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje regular. Niñas/os y adolescentes superdotadas/os o con talentos específicos. 2/ Estudios de especialización que se pueden realizar una vez concluido los estudios del pregrado, con una duración no menor de 1 año. a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. n.a.= No aplica. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Analizando el comportamiento en términos absolutos de la población conviviente en el período intercensal 2007-2017, se evidencia que el mayor incremento es en el nivel secundaria, al pasar de 2 millones 157 mil 296 en el año 2007 a 2 millones 968 mil 352 en el 2017, significando un incremento de 811 mil 56. Por otro lado, las personas convivientes que tienen nivel superior se incrementaron muy significativamente al pasar de 1 millón 191 mil 145 en 2007 a 1 millón 535 mil 585 en el 2017. Otro cambio importante, se encuentra en la categoría “separado/a” de 254 mil 385 personas con secundaria en 2007 aumentaron a 417 mil 588 en el 2017, es decir, un incremento de 163 mil 203. Asimismo, de 202 mil 411 personas separadas con nivel superior aumentaron a 246 mil 832. Este incremento puede explicarse por la mayor participación en el ámbito laboral y por consiguiente mayor independencia económica, sobre todo de la población femenina. Respecto a la categoría “soltero/a”, en el 2017, el número asciende a 8 millones 922 mil 73, de ellos, 4 millones 418 mil 863 (49,5%), es decir, menos de la mitad alcanzó secundaria. Asimismo, 3 millones 33 mil 576 (34,0%) tienen nivel superior y 1 millón 172 mil 92 (13,1%) corresponde a solteros/as con primaria. Es preciso destacar que 161 mil 885 (1,8%) son personas solteras sin nivel; mientras que, en 2007, fue 181 mil 942 (2,2%). CUADRO N° 1.38 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 1993-2017 (Absoluto) Estado civil o conyugal

Nivel educativo Total

Sin nivel

Inicial

Primaria

Secundaria

Básica

Superior no

Superior

Maestría/

especial 1/

universitaria

universitaria

Doctorado 2/

Censo 1993 a/ Total Conv iv iente Separado/a Casado/a Viudo/a Div orciado/a Soltero/a

15 061 712 1 677 464 2 446 082 355 207

41 133 8 903

5 045 349 990 966

5 521 742 858 856

n.a. n.a.

1 308 521 129 703

1 467 503 102 447

n.a. n.a.

266 012

38 836

905

95 093

85 214

n.a.

23 267

22 697

n.a.

5 316 289

759 301

14 805

1 924 367

1 490 015

n.a.

471 844

655 957

n.a.

608 060

264 965

2 594

226 766

79 695

n.a.

15 366

18 674

n.a.

64 891

6 927

151

15 478

18 988

n.a.

8 531

14 816

n.a.

6 360 378

252 228

13 775

1 792 679

2 988 974

n.a.

659 810

652 912

n.a.

20 850 502 1 432 898 5 124 925 342 123

27 076 7 477

5 180 184 1 426 884

n.a. n.a.

2 872 061 693 447

3 050 613 497 698

n.a. n.a.

Censo 2007 Total Conv iv iente Separado/a

8 287 670 2 157 296

714 242

64 837

752

191 857

254 385

n.a.

108 779

93 632

n.a.

5 962 864

560 579

3 115

1 727 104

1 658 092

n.a.

897 835

1 116 139

n.a.

Viudo/a

809 707

275 318

129

307 777

130 530

n.a.

44 465

51 488

n.a.

Div orciado/a

114 093

8 099

48

19 647

27 644

n.a.

20 796

37 859

n.a.

8 124 671

181 942

15 555

1 506 915

4 059 723

n.a.

1 106 739

1 253 797

n.a.

23 196 391 1 092 919

46 941

4 718 152

Casado/a

Soltero/a

Censo 2017 Total Conv iv iente Separado/a

9 937 364

43 961

3 097 249

3 923 427

336 378

6 195 795

236 004

13 923

1 386 117

2 968 352

9 404

841 752

693 833

46 410

968 413

54 392

2 510

235 913

417 588

1 165

134 108

112 724

10 013 172 609

5 959 966

377 613

9 987

1 517 931

1 889 076

5 882

874 330

1 112 538

Viudo/a

940 437

256 333

1 032

380 226

189 532

146

48 539

59 233

5 396

Div orciado/a

209 707

6 692

191

25 873

53 953

164

41 353

68 690

12 791

8 922 073

161 885

19 298

1 172 092

4 418 863

27 200

1 157 167

1 876 409

89 159

Casado/a

Soltero/a

1/ Comprende a personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje regular. Niñas/os y adolescentes superdotados/os o con talentos específicos. 2/ Estudios de especialización que se pueden realizar una vez concluido los estudios del pregrado, con una duración no menor de 1 año. a/ Excluye a la población que no especificó su estado civil o conyugal. n.a.= No aplica. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

1.4.

Tendencia de la fecundidad en el Perú

El número, evolución y características de los nacimientos se conocen a través del estudio de la natalidad y fecundidad. En particular, la fecundidad es el componente positivo del crecimiento de una población que hace referencia al resultado efectivo del proceso de reproducción humana, el cual está relacionado con las condiciones educativas, sociales y económicas que rodean a la madre y a su pareja. Durante el siglo XX y, particularmente, en la segunda mitad se suscitaron en el mundo cambios demográficos sostenidos que modificaron la estructura de la población. América Latina también transitó esa tendencia. En el Perú la información censal que se dispone da cuenta de estos cambios en los niveles de fecundidad y mortalidad en los últimos 24 años, lo que se mostrará en este acápite, enfatizando la magnitud y distribución que caracteriza a la fecundidad de las mujeres en la denominada edad fértil. Asimismo, se aborda la situación de las mujeres que son madres solteras y las madres adolescentes por las implicancias sociales que dicha condición significa para efectos de diseñar políticas de apoyo.

1.4.1. Hijos nacidos vivos por mujer según grupo de edad Las mujeres en edad reproductiva o edad fértil (MEF) son aquellas cuya edad está comprendida en el intervalo de 15 a 49 años. En el año 2017, se empadronaron 7 millones 845 mil 787 mujeres en edad reproductiva. Las MEF representan el 52,5% del total de la población femenina del país. En el análisis del comportamiento reproductivo de una población se utiliza el indicador de paridez media que viene a ser el promedio de hijos tenidos por una mujer. Los resultados del empadronamiento censal del año 2017, dan cuenta que la paridez media a nivel nacional es de 1,5. Este promedio es menor al observado en el Censo de 2007 que fue de 1,7. Comparando con el promedio de hijos por mujer registrado en el año 1993, la reducción es de 0,7 hijos por mujer. Estos resultados sustentan el proceso de disminución de la fecundidad que se viene registrando en el país en los últimos 24 años.

Los factores que explican estos cambios en la fecundidad de las mujeres, que se traduce en la disminución del número de nacimientos serían, entre otros, el proceso de urbanización, la mejora en el nivel educativo de la población femenina, su inserción en el mercado laboral, así como el mayor acceso a programas de comunicación e información respecto a formas eficaces de planificar la familia, etc. Según los grupos de edad al que pertenecen las mujeres, la paridez media de aquellas con edades comprendidas entre 20 a 24 años es de menos de un hijo, en las que tienen 25 a 29 años es de 1,1 y de 1,7 hijos en las mujeres de 30 a 34 años. Asimismo, se registra un poco más de dos hijos para las mujeres comprendidas en el rango de edad de 35 a 39 años y cerca de tres hijos en las MEFs de 40 y más años de edad. Cabe señalar que en las mujeres de mayor edad este promedio de hijos indica la fecundidad acumulada en los últimos 20 o 25 años, así como también el promedio de la descendencia completa. CUADRO Nº 1.37 PERÚ: HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER, SEGÚN GRUPO DE EDAD DE LAS MUJERES, 1993 - 2017 1993 Grupo de Edad

2007

2017

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos 1/

Promedio de hijos

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos 1/

Promedio de hijos

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos 1/

Promedio de hijos

Total

5 630 378

12 312 773

2.2

7 356 048

12 535 342

1.7

7 845 787

11 774 359

1.5

15 - 19

1 187 911

167 719

0.1

1 357 411

183 017

0.1

1 204 959

137 445

0.1

20 - 24

1 088 211

924 210

0.8

1 275 808

851 099

0.7

1 276 694

722 269

0.6

25 - 29

926 069

1 691 614

1.8

1 164 233

1 524 447

1.3

1 226 371

1 394 415

1.1

30 - 34

788 055

2 238 299

2.8

1 059 035

2 117 075

2.0

1 160 949

2 010 945

1.7

35 - 39

670 878

2 555 045

3.8

965 792

2 579 315

2.7

1 089 942

2 405 889

2.2

40 - 44

531 562

2 447 949

4.6

834 207

2 693 180

3.2

1 004 579

2 588 710

2.6

45 - 49

437 692

2 287 937

5.2

699 562

2 587 209

3.7

882 293

2 514 686

2.9

1/ Excluye NEP. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

El comportamiento de la fecundidad de las mujeres por grupos de edad y el promedio de hijos por mujer, indica claramente los cambios generacionales. Se observa que según los resultados del Censo 2017, el número promedio de hijos nacidos vivos en cada grupo quinquenal de mujeres en edad fértil ha disminuido respecto a los registros obtenidos en el año 2007 y aún más marcadamente con relación a 1993. No obstante, en el grupo de mujeres comprendidas en el intervalo de 15 a 19 años de edad, el promedio, permanece constante. La disminución es mayor conforme aumenta la edad, siendo la diferencia alrededor de un hijo en las mujeres de 30 a 34 años y de 2,3 hijos en las mujeres de 45 a 49 años de edad, en el año 2017 con respecto a los hallazgos de 1993. La información obtenida de los Censos de Población también posibilita calcular, mediante técnicas indirectas, otro indicador para conocer la evolución de la fecundidad. Se trata de la Tasa Global de Fecundidad (TGF)7, indicador sintético que se estima con las Tasas Específicas de Fecundidad de cada grupo de edad quinquenal de las mujeres. A partir de tres preguntas formuladas a las mujeres de 12 y más años de edad: ¿Cuántos hijos nacidos vivos en total ha tenido?, ¿Cuántos están actualmente vivos? y ¿Cuál es el mes y año de nacimiento de su último hijo nacido vivo?, se elabora una tabulación especial para la estimación del nivel y estructura de la fecundidad. Datos que constituyen los inputs de las técnicas indirectas P/F, (Método de William Brass)8.

7

Definida como el número de hijos que en promedio tendría una mujer al final de su vida reproductiva, de acuerdo a las Tasas de Fecundidad por edad y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad a lo largo de todo su periodo reproductivo (15 a 49 años de edad). 8 William Brass, visionario del siglo XX, revolucionó el quehacer del análisis demográfico al crear una metodología que ha permitido aproximarnos al conocimiento de la dinámica demográfica del mundo en desarrollo (Alejandro Aguirre de la UNAM México).

Con la información del Censo 2007 se estimó una TGF de 2,97 hijos por mujer y con datos del último Censo 2017 esta Tasa ha descendido a 2,46 hijos por mujer, lo que muestra que, en el país, el nivel de fecundidad está disminuyendo.

GRÁFICO Nº I.24 PERÚ: HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER, SEGÚN GRUPO DE EDAD DE LAS MUJERES, 1993 – 2017 6 HIJOS

5

4 POR

3 MUJER

2 1993 2007 2017

1

0 15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

GRUPOS DE EDAD

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

35 - 39

40 - 44

45 - 49

1.4.2. Hijos nacidos vivos por mujer según área de residencia La influencia del proceso de urbanización, relacionado con la modernización por la que atraviesa el país, en el comportamiento reproductivo de las mujeres, se traduce en el diferencial que presentan las mujeres en el campo de la fecundidad. De aquí la importancia de analizar la paridez media, según área de residencia. El promedio de hijos por mujer o paridez media de aquellas residentes en las áreas urbanas del país, se mantiene ligeramente por debajo del promedio nacional y la diferencia con respecto a las mujeres del área rural es de cerca de un hijo por mujer (0,7). Estudios especializados en el tema de los cambios demográficos concluyen que el menor tamaño de las familias en el área urbana se relaciona con mayores oportunidades educativas y laborales que se les presentan a las mujeres en las ciudades. En efecto, una mejora en el nivel educativo de las mujeres les permite un mayor acceso a las tecnologías de comunicación e información y por consiguiente a métodos de anticoncepción modernos y sobre todo les abre posibilidades de insertarse en el mercado de trabajo. En el área urbana, las mujeres en edad fértil representan 6 millones 461 mil 238. Respecto al año 2007 se advierte un crecimiento de 14%. El número promedio de hijos tenidos por las mujeres urbanas, según el Censo 2017 es de 1,4, significando una reducción de 0,1 hijos comparado con el valor observado hace 10 años en el año 2007. El menor número promedio de hijos por mujer se presenta en todos los grupos de edad, siendo mayor la diferencia en los grupos 40 a 44 años y 45 a 49 años. CUADRO Nº 1.38 PERÚ URBANO: HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER, SEGÚN GRUPO DE EDAD DE LAS MUJERES, 2007 Y 2017 2007 Grupo de Edad

2017

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos 1/

Promedio de hijos

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos 1/

Promedio de hijos

Total

5 669 936

8 338 963

1.5

6 461 238

8 832 730

1.4

15 - 19

1 010 665

109 122

0.1

953 669

92 026

0.1

20 - 24

985 540

538 745

0.5

1 063 457

524 801

0.5

25 - 29

907 203

1 006 525

1.1

1 024 043

1 053 678

1.0

30 - 34

830 775

1 438 323

1.7

962 307

1 528 789

1.6

35 - 39

747 311

1 726 872

2.3

905 080

1 835 284

2.0

40 - 44

648 571

1 804 618

2.8

828 818

1 941 669

2.3

45 - 49

539 871

1 714 758

3.2

723 864

1 856 483

2.6

1/ Excluye NEP. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En el área rural, fueron empadronadas 1 millón 384 mil 549 mujeres en edad fértil. Esta cifra representa una disminución de 17,9% respecto a lo registrado en el Censo del año 2007. Si comparamos la paridez de estas mujeres rurales con las que residen en el área urbana, se observan claras diferencias. En efecto, las mujeres que residen en el ámbito rural tienen una paridez mayor. Así, el número promedio de hijos tenidos por las mujeres, según el Censo 2017 es de 2,1, significando una reducción de 0,4 hijos cuando se compara con el valor observado en el 2007, que fue de 2,5. Por grupos quinquenales de edad, las mujeres de esta área tienen sus hijos a edades más tempranas, así las de 20 a 24 años muestran una paridez media de 0,9, las de 25 a 29 años de 1,7, las de 35 a 39 años de 3,1 y las de 45 a 49 años, de 4,2 hijos por mujer.

Comparando con los resultados del Censo de 2007, la tendencia es a la disminución en todos los grupos de edad, con excepción del grupo de 15 a 19 años, que permanece igual. En el grupo de mujeres con edades entre 30 a 34 años, la disminución es de 0,6 hijos por mujer y en los grupos de 40 a 44 años y 45 a 49 años la diferencia es de 1,1 y 1,3 hijos, respectivamente. CUADRO Nº 1.39 PERÚ RURAL: HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER, SEGÚN GRUPO DE EDAD DE LAS MUJERES, 2007 Y 2017 2007 Grupos de Edad

Mujeres en edad fértil

Total

1 686 112

2017

Hijos nacidos vivos 1/

Promedio de hijos

4 196 379

2.5

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos 1/

Promedio de hijos

1 384 549

2 941 629

2.1

15 - 19

346 746

73 895

0.2

251 290

45 419

0.2

20 - 24

290 268

312 354

1.1

213 237

197 468

0.9

25 - 29

257 030

517 922

2.0

202 328

340 737

1.7

30 - 34

228 260

678 752

3.0

198 642

482 156

2.4

35 - 39

218 481

852 443

3.9

184 862

570 605

3.1

40 - 44

185 636

888 562

4.8

175 761

647 041

3.7

45 - 49

159 691

872 451

5.5

158 429

658 203

4.2

1/ Excluye NEP. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Las diferencias observadas en la paridez media de las mujeres residentes en el área urbana y rural, permiten señalar que las brechas se van ampliando a medida que aumenta la edad de las mujeres. En el grupo de 15 a 19 años la brecha es poco significativa, en las de 35 a 39 años es alrededor de un hijo, en el grupo de 40 a 44 años de 1,4 hijos y al término de su vida fértil, la brecha alcanza a aproximadamente, dos hijos, en promedio. GRÁFICO Nº I.25 PERÚ: HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER, POR GRUPO DE EDAD DE LAS MUJERES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 5 HIJOS

4

4 3 POR

3 2

MUJER

2 1

URBANARURAL

1 0

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34 GRUPOS DE EDAD

Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

35 - 39

40 - 44

45 - 49

1.4.3. Hijos nacidos vivos por mujer según departamento La tendencia de disminución de la paridez media o número promedio de hijos por mujer reflejada a nivel nacional también se observa a nivel departamental. En el año 2017 respecto al año 2007, en todos los departamentos del país, el promedio de hijos por mujer es menor. Aquellos departamentos con un promedio de hijos igual o mayor a 1,8 son Loreto con 2,2, Huancavelica, Amazonas y Ucayali con 2,0 hijos cada uno, San Martín con 1,9 y Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Madre de Dios con 1,8 hijos por mujer, cada uno. Entre los departamentos, las mujeres que tienen el menor promedio de hijos destaca Lima con 1,2 hijos, le siguen Arequipa, Moquegua, Tacna con 1,3 hijos por mujer cada uno. Los datos disponibles permiten señalar que existe una relación inversa entre el nivel promedio de hijos por mujer y el grado de desarrollo socioeconómico alcanzado a nivel de los departamentos del país. CUADRO Nº 1.40 PERÚ: NÚMERO DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL E HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017

1/ Excluye NEP. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

El panorama descrito respecto al descenso significativo de la fecundidad, medida por la paridez media, no solo a nivel promedio del país, sino a nivel de los ámbitos subnacionales, requiere una reflexión acerca de las consecuencias de un panorama de niveles de fecundidad inclusive por debajo de la denominada Tasa de Reemplazo. Estos cambios se han producido en el país no solo como correlato de políticas de gobierno tendientes a planificar la familia, como la que se dio en la década de los 90, sino como consecuencia natural del proceso de modernización, incluyendo la mayor cobertura de las tecnologías de comunicación e información, que ha incidido en el empoderamiento de la mujer a través de lograr un mayor umbral educativo y su participación en la actividad económica ya sea como trabajadora dependiente o como emprendedora o trabajadora independiente.

1.4.4. Maternidad y estado civil La maternidad además de ser un aspecto inherente a la natalidad y fecundidad tiene relación también con el estado civil de las mujeres que se convierten en madres. Particularmente interesa conocer aquellas que deciden la maternidad aun siendo solas, es decir, en condición de solteras. Esta situación las ubicaría eventualmente en condición de vulnerabilidad respecto al cuidado, protección y apoyo económico y emocional en la crianza de los hijos/as. El Censo 2017 empadronó 11 millones 889 mil 721 mujeres de 12 y más años de edad, el 66,9% son madres, es decir, 7 millones 957 mil 361 mujeres. De este total, 901 mil 847 son madres solteras, es decir, 11 de cada 100 madres se encuentran en esta condición. Respecto a lo observado en el año 2007, se advierte un incremento de 4,2 puntos porcentuales y en cifras absolutas son 414 mil 526 más. Por área de residencia, se observa que en el área urbana el 12,6% son madres solteras, 4,4 puntos porcentuales más de lo registrado en el 2007 y en cifras absolutas se incrementó en 388 mil 214. En las zonas rurales se observa un incremento de madres solteras en 2 puntos porcentuales al pasar de 4,2% en 2007 a 6,2% en el 2017. CUADRO Nº 1.41 PERÚ: MADRES SOLTERAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 2007

Grupo de edad y área de

Total de

residencia

madres 1/

Total

2017

Madres solteras 1/ Absoluto

Total de % madres 1/

Madres solteras 1/ Absoluto

%

6 821 386

487 321

7.1

7 957 361

901 847

11.3

12 - 14

4 562

1 788

39.2

4 873

4 210

86.4

15 - 19

155 696

27 885

17.9

122 144

28 806

23.6

20 - 24

579 976

71 735

12.4

524 409

90 254

17.2

25 - 29

794 674

77 569

9.8

796 229

111 207

14.0

5 286 478

308 344

5.8

6 509 706

667 370

10.3

30 y más Urbana

5 052 897

413 296

8.2

6 348 572

801 510

12.6

12 - 14

3 119

1 327

42.5

4 141

3 790

91.5

15 - 19

94 891

19 888

21.0

82 931

22 845

27.5

20 - 24

395 415

56 958

14.4

394 715

77 792

19.7

25 - 29

581 657

65 556

11.3

632 528

98 688

15.6

3 977 815

269 567

6.8

5 234 257

598 395

11.4

1 768 489

74 025

4.2

1 608 789

100 337

6.2

1 443

461

31.9

732

420

57.4

30 y más Rural 12 - 14 15 - 19

60 805

7 997

13.2

39 213

5 961

15.2

20 - 24

184 561

14 777

8.0

129 694

12 462

9.6

25 - 29

213 017

12 013

5.6

163 701

12 519

7.6

1 308 663

38 777

3.0

1 275 449

68 975

5.4

30 y más

1/ Excluye a las mujeres que no declararon si tenían hijos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En la cédula censal la pregunta referida tanto a estado civil como al número de hijos nacidos vivos estuvo dirigida a las mujeres de 12 y más años de edad. La información agrupada según rangos de edad permitió disponer del número de niñas madre, de 12 a 14 años de edad, así como de las adolescentes, de 15 a 19 años, que llevan su maternidad y la crianza del niño o niña en condición de solteras. En efecto, según el Censo 2017, de las 4 mil 873 madres de 12 a 14 años de edad, como era de suponer, la mayoría, es decir el 86,4% son solteras, en cifras absolutas ellas son 4 mil 210 madres precoces.

1.4.5. Madres solteras según departamento Una hipótesis de trabajo podría ser que, debido a la mejora del nivel educativo y la mayor participación femenina en el mercado laboral, las mujeres deciden tener hijos sin necesariamente estar unidas o casadas. Ello se deriva del mayor porcentaje de madres solteras en grupos de edad de 20 y más años, respecto a lo observado una década atrás en el año 2007. Según departamento de residencia, se encontraron los mayores porcentajes de madres solteras en Tacna con 15,6%, la Provincia Constitucional del Callao con 14,3%, Moquegua con 14%, la provincia de Lima y Ucayali con 13,3%, Ica con 13,2%, departamento de Lima con 13,1% y Arequipa con 12,8%, entre los que más destacan. CUADRO Nº 1.42 PERÚ: MADRES SOLTERAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 Departamento

Total de madres 1/

2007 Madres solteras 1/ Absoluto

%

Total de madres 1/

2017 Madres Solteras 1/ Absoluto

%

Total

6 821 386

487 321

7.1

7 957 361

901 847

11.3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

87 863 271 207 98 982 298 209 150 471 336 770 229 530 282 162 104 633 176 411 186 400 299 950 404 654 279 052 2 170 068 200 758 24 343 42 418 63 471 408 598 308 080 174 002 73 094 49 646 100 614

5 633 16 531 3 391 25 970 10 263 17 040 22 147 11 100 4 549 10 280 13 333 20 805 27 167 15 264 198 104 16 505 1 694 3 382 3 316 22 394 12 024 10 035 6 616 2 032 7 746

6.4 6.1 3.4 8.7 6.8 5.1 9.6 3.9 4.3 5.8 7.2 6.9 6.7 5.5 9.1 8.2 7.0 8.0 5.2 5.5 3.9 5.8 9.1 4.1 7.7

98 788 302 833 110 676 381 205 165 787 372 823 276 356 319 113 93 765 189 033 236 787 336 768 488 095 327 686 2 603 194 212 712 34 945 49 030 62 306 489 331 315 305 215 979 88 316 60 637 125 891

10 315 30 995 6 457 48 650 17 282 32 404 39 469 21 532 6 770 19 642 31 198 36 594 55 660 34 026 341 915 27 468 3 856 6 862 5 792 45 002 22 006 22 192 13 810 5 185 16 765

10.4 10.2 5.8 12.8 10.4 8.7 14.3 6.7 7.2 10.4 13.2 10.9 11.4 10.4 13.1 12.9 11.0 14.0 9.3 9.2 7.0 10.3 15.6 8.6 13.3

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

1 953 354 216 714

182 466 15 638

9.3 7.2

2 351 388 251 806

311 909 30 006

13.3 11.9

1/ Excluye a las mujeres que no declararon si tenían hijos. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.4.6. Maternidad adolescente Un aspecto de preocupación en el tema de la salud reproductiva es el número de madres adolescentes en el Perú. En el Censo 2017 se registró un total de 1 millón 979 mil 162 mujeres adolescentes comprendidas en el rango de 12 a 19 años de edad. De este total, 127 mil 17 son madres, es decir el 6,4%. Del total de madres adolescentes, el 3,8% tienen edades entre 12 a 14 años y el 96,2% restante entre 15 a 19 años. La maternidad en niñas de 12 a 14 años, es un tema sensible en nuestro país por su connotación social, dado que este problema es, generalmente, consecuencia de situaciones de violencia sexual, ocurridos muchos de ellos en el contexto familiar. Los departamentos con mayor porcentaje de madres precoces de 12 a 14 años son: Pasco con 2,9%, Loreto con 2,2%, Huánuco con 1,8%, Ayacucho con 1,6%, Puno con 1,3% y Tacna y Amazonas ambos con 1,2%. Cabe precisar que los porcentajes de niñas madres a nivel departamental son más altos que los registrados en el Censo del año 2007. En lo que respecta al porcentaje de madres adolescentes de 15 a 19 años, en orden de mayor porcentaje destacan Ucayali con 20,9%, Loreto con 20,1%, Amazonas con 17,9%, San Martín con 17,7%, Madre de Dios con 15,5%, todos ubicados en la región Selva del país. Asimismo, figuran Tumbes con 15,3% Huánuco con 13,7%, Cajamarca con 13,5%, Ayacucho con 12,8%, Huancavelica con 12,5% y Pasco con 12,0%. Por el contrario, los departamentos que destacan por tener menor porcentaje de madres adolescentes entre 15 a 19 años son: Tacna con 5,4%, Arequipa con el 6,0%, Moquegua con 6,4%, Lima con 7,0% y Puno con 7,5%. CUADRO Nº 1.43 PERÚ: MUJERES Y MADRES ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 Departamento

Mujeres adolescentes 1/

Total madres 1/

Porcentaje de madres

12 - 14

15 - 19

12 - 14

15 - 19

12 - 14

15 - 19

Total

774 233

1 204 929

4 873

122 144

0.6

10.1

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

12 092 29 137 13 028 31 234 19 427 40 241 23 886 35 368 12 231 23 358 21 346 35 487 48 012 31 590 212 412 31 136 3 914 4 017 7 155 53 886 31 363 24 589 7 728 6 011 15 585

16 356 44 023 17 212 54 320 28 637 55 649 38 079 55 495 17 671 33 519 33 718 56 723 72 985 50 888 366 610 37 536 5 088 6 396 10 174 76 377 52 361 32 766 13 228 8 786 20 332

142 171 108 111 303 142 33 341 124 409 37 322 159 53 367 687 24 19 207 340 419 133 89 13 120

2 924 4 277 1 730 3 283 3 657 7 535 3 053 4 645 2 206 4 588 3 812 6 180 8 574 5 311 25 588 7 563 788 407 1 218 8 771 3 905 5 809 718 1 345 4 257

1.2 0.6 0.8 0.4 1.6 0.4 0.1 1.0 1.0 1.8 0.2 0.9 0.3 0.2 0.2 2.2 0.6 0.5 2.9 0.6 1.3 0.5 1.2 0.2 0.8

17.9 9.7 10.1 6.0 12.8 13.5 8.0 8.4 12.5 13.7 11.3 10.9 11.7 10.4 7.0 20.1 15.5 6.4 12.0 11.5 7.5 17.7 5.4 15.3 20.9

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

189 448 22 964

331 320 35 290

252 115

21 779 3 809

0.1 0.5

6.6 10.8

1/ Excluye a las mujeres que no declararon el total de hijos nacidos vivos tenidos. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El número de niñas madre de 12 a 14 años muestra un incremento de 6,8% respecto a lo registrado en el año 2007, al variar de 4 mil 562 a 4 mil 873 niñas que ya tenían al menos un hijo. El número de madres de 15 a 19 años registró una disminución de 21,5% al pasar de 155 mil 696 a 122 mil 144 madres de este grupo de edad. Para fines de políticas de prevención focalizada de este problema, interesa conocer el número de niñas afectadas. Al respecto, en el año 2017, el departamento de Loreto ocupa el primer lugar con el mayor número de niñas madre. Respecto al número registrado en el Censo 2007 el incremento es de 115,4%. Asimismo, cabe destacar la disminución de casos en el departamento de Lima, el porcentaje es de menos 69,7%, situación que se explicaría por las intensas campañas de sensibilización y de prevención, en la perspectiva de que tanto niñas y niños, como docentes, padres de familia y la sociedad en general tomen conciencia sobre el daño irreparable y las graves secuelas que significa afrontar los problemas de un embarazo precoz, sobre todo en este grupo etario tan vulnerable. Sobre aquellos casos registrados de niñas madre en el año 2017, con mayor incremento respecto al año 2007, es de mencionar lo observado en Pasco, Huánuco, Puno y Ayacucho. CUADRO Nº 1.44 PERÚ: MUJERES Y MADRES ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Departamento

Mujeres adolescentes 1/

Total madres 1/

Porcentaje de madres

12 - 14

15 - 19

12 - 14

15 - 19

12 - 14

15 - 19

Total

873 929

1 329 419

4 562

155 696

0,5

11,7

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre De Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

14 023 36 119 16 668 32 759 23 143 51 518 24 110 42 606 18 265 29 845 21 203 42 384 53 335 36 857 222 071 33 581 3 230 4 348 10 183 57 423 44 240 25 785 8 212 6 056 15 965

17 742 50 478 19 368 55 825 29 046 67 366 40 083 55 860 22 195 38 184 33 828 62 310 80 514 56 997 396 737 47 949 5 573 6 653 14 693 82 971 63 140 35 977 13 877 8 973 23 080

70 126 81 132 116 247 151 197 73 132 78 212 270 124 1 211 319 34 26 58 238 160 235 44 37 191

3 638 5 478 2 416 4 019 4 594 9 842 3 878 6 038 2 974 5 986 3 984 7 549 9 541 5 622 33 171 11 846 1 171 663 1 777 9 728 5 407 8 318 1 165 1 457 5 434

0,5 0,3 0,5 0,4 0,5 0,5 0,6 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 0,3 0,5 0,9 1,1 0,6 0,6 0,4 0,4 0,9 0,5 0,6 1,2

20,5 10,9 12,5 7,2 15,8 14,6 9,7 10,8 13,4 15,7 11,8 12,1 11,9 9,9 8,4 24,7 21,0 10,0 12,1 11,7 8,6 23,1 8,4 16,2 23,5

Prov incia de Lima 2/ Región Lima 3/

196 191 25 880

357 881 38 856

1 097 114

28 507 4 664

0,6 0,4

8,0 12,0

1/ Excluye a las mujeres que no declararon el total de hijos nacidos vivos tenidos. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007.

1.5.

Mortalidad

El estudio de la mortalidad, desde siempre, fue un hecho de honda preocupación para el hombre, debido a que le ocurre a todo ser humano y una sola vez en la vida. Fue en Inglaterra, en el siglo XVII, que se inicia los primeros registros de los hechos de muerte. La importancia de su análisis se basa en que no solo permite conocer los cambios en la composición y estructura de la población y es uno de los insumos para efectuar las estimaciones y proyecciones de población, si no que constituye un indicador de las condiciones de vida y salud de la población. La mortalidad es diferencial por edad. Es alta durante el primer año de vida, disminuye en la infancia, adolescencia y en la juventud a valores muy bajos, luego comienza a subir hasta los últimos años de la vida. En este contexto, en base a la información censal disponible en esta sección se presenta dos indicadores obtenidos por estimación directa, referidos al porcentaje de hijos fallecidos y el promedio de hijos fallecidos. El primero, relaciona el total de hijos nacidos vivos con los hijos fallecidos, mientras que el segundo, relaciona los hijos fallecidos con las mujeres de 12 y más años de edad.

1.5.1. Relación entre hijos fallecidos e hijos nacidos vivos De acuerdo con los resultados del Censo de Población del 2017, el total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años de edad fue de 24 millones 999 mil 326. De este total, el 73,4% provienen de lo registrado en el área urbana y el 26,6% en el área rural. Comparando con los nacimientos registrados en el Censo de 2007, se constata un incremento de 1 millón 187 mil 426 nacidos vivos. Por área de residencia, el comportamiento de los nacimientos es diferencial. En el área urbana se incrementó en 2 millones 500 mil 748, en tanto que en el área rural disminuyó en 1 millón 313 mil 322 nacidos vivos. Con relación al número de hijos fallecidos, el empadronamiento censal del año 2017 dio cuenta que ocurrieron 1 millón 595 mil 786 hijos fallecidos, según información de las mujeres de 12 y más años entrevistadas a nivel nacional. El 60,1% correspondió al área urbana y el 39,9% al área rural. Con respecto a los hijos fallecidos registrados con el Censo 2007 se observa una notoria disminución tanto en el área urbana y con mayor énfasis en el ámbito rural.

CUADRO Nº 1.45 PERÚ: TOTAL DE HIJOS NACIDOS VIVOS E HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2007 Y 2017 Hijos nacidos vivos 1/ Área de residencia

Hijos fallecidos 1/

2007

2017

2007

2017

Total

23 811 900

24 999 326

1 974 092

Urbana

15 837 900

18 338 648

7 974 000

6 660 678

Rural

% 2007

2017

1 595 786

8.3

6.4

991 723

959 253

6.3

5.2

982 369

636 533

12.3

9.6

1/ Excluye a las mujeres que no declararon el total de hijos nacidos vivos o hijos fallecidos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En términos porcentuales en el periodo intercensal 2007 - 2017, se ratifica la disminución de hijos fallecidos. A nivel nacional este porcentaje se redujo de 8,3% a 6,4%, es decir, 1,9 puntos porcentuales. Similar situación se observa por área de residencia, en el área urbana se redujo en 1,1 punto porcentual y en el área rural 2,7 puntos porcentuales.

GRÁFICO Nº I.26 PERÚ: HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

12,3 2007 2017 9,6 8,3 6,4

6,3 5,2

Total

Urbana

Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y de Vivienda 2007 y 2017.

1.5.2. Hijos fallecidos por departamento En cifras absolutas la distribución de hijos fallecidos a nivel departamental, según el Censo del 2017, muestra que Lima presenta el mayor número (307 260), seguido por Piura (132 662), Cajamarca (108 110), Cusco (98 373) y Puno (92 685), con valores que superan los 90 mil hijos fallecidos. Por otro lado, los departamentos que muestran menos de 15 mil hijos fallecidos, son Tacna (12 298), Tumbes (10 956), Moquegua (7 160) y Madre de Dios (5 462). Es preciso señalar que la proporción de hijos fallecidos no necesariamente guarda relación con el volumen poblacional.

CUADRO Nº 1.46 PERÚ: HIJOS NACIDOS VIVOS Y FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 Hijos nacidos vivos 1/ Departamento

Total Amazonas

Hijos fallecidos 1/ %

2007

2017

2007

2017

23 811 900

24 999 326

1 974 092

1 595 786

8.3

6.4

2007

2017

362 684

361 435

35 725

26 547

9.9

7.3

1 039 599

1 035 419

102 330

75 507

9.8

7.3

Apurímac

453 813

443 856

53 884

39 573

11.9

8.9

Arequipa

934 846

1 076 885

63 283

54 741

6.8

5.1

Áncash

Ayacucho

643 464

622 763

84 748

57 476

13.2

9.2

1 395 027

1 359 384

142 249

108 110

10.2

8.0

662 096

756 887

30 122

32 917

4.5

4.3

1 112 631

1 107 808

137 856

98 373

12.4

8.9

Huancavelica

490 916

404 399

68 696

45 353

14.0

11.2

Huánuco

741 574

695 551

85 993

57 938

11.6

8.3

Ica

619 968

709 781

38 177

35 008

6.2

4.9

Junín

1 099 243

1 113 922

94 278

76 306

8.6

6.9

La Libertad

1 418 385

1 531 592

106 282

86 770

7.5

5.7

Lambayeque

1 031 871

1 082 700

88 823

70 918

8.6

6.6

Lima

6 315 695

7 027 532

316 225

307 260

5.0

4.4

820 970

816 331

76 342

62 502

9.3

7.7

Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco

Loreto Madre de Dios

78 849

105 640

5 385

5 462

6.8

5.2

Moquegua

126 200

134 359

8 716

7 160

6.9

5.3

Pasco

245 267

216 898

22 419

16 221

9.1

7.5

Piura

1 632 760

1 723 317

168 096

132 662

10.3

7.7

Puno

1 174 448

1 061 608

130 823

92 685

11.1

8.7

San Martín

662 323

746 855

57 860

53 029

8.7

7.1

Tacna

206 164

232 394

13 194

12 298

6.4

5.3

Tumbes

170 338

190 662

12 378

10 956

7.3

5.7

Ucayali

372 769

441 348

30 208

30 014

8.1

6.8

5 562 836

6 236 883

258 618

260 242

4.6

4.2

752 859

790 649

57 607

47 018

7.7

5.9

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

1/ Excluye a las mujeres que no declararon el total de hijos nacidos vivos o hijos fallecidos. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Analizando el porcentaje de hijos fallecidos, según los resultados del 2017, son 16 departamentos los que se ubican por encima del porcentaje nacional (6,4%), donde Huancavelica, presenta el mayor porcentaje (11,2%), seguido por Ayacucho (9,2%), Cusco y Apurímac (8,9%), Puno (8,7%), Huánuco (8,3%), Cajamarca (8,0%), Loreto y Piura (7,7%), Pasco (7,5%), Amazonas y Áncash (7,3%), San Martín (7,1%), Junín (6,9%), Ucayali (6,8%) y Lambayeque (6,6%). El resto de departamentos describen porcentajes menores, entre 4,3% a 5,7%. Cabe destacar la notoria la diferencia y distancia entre los porcentajes del departamento de Huancavelica (11,2%) con la Provincia Constitucional del Callao (4,3%).

GRÁFICO Nº I.27 PERÚ: DE HIJOS NACIDOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

Hu Cajamar Piura Loreto Pasco Amazonas Áncash San Martín Junín Ucayali Lambayeque Total Tumbes La Libertad Moquegua Tacna Madre de Dios Arequipa Ica Lima Prov. Const. del Callao Región Lima 2/

6. 5.7 5.7 5.3 5.3 5.2 5.1 4.9 4.4 4.3 5.9 4.2

Provincia de Lima

7 4.6

1/

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

1.5.3. Hijos fallecidos por grupos de edad de la madre El porcentaje de hijos fallecidos de mujeres de 12 y más años de edad, se va incrementando conforme avanza la edad. Según los resultados del Censo 2017, se encontró que en el grupo de edad de las mujeres 12 a 14 años, el porcentaje de hijos fallecidos fue de 0,2%, mientras que en el grupo de edad de 80 y más años fue diametralmente mayor, es decir, 17,1%. Estos resultados muestran que, a mayor edad, la sobrevivencia de los hijos nacidos vivos fue menor, lo que se explicaría por la influencia de condiciones adversas de salud, estilos de vida poco saludables, así como a factores socioeconómicos, entre otros.

PERÚ: PORCENTAJE DE HIJOS FALLECIDOS DE MADRES DE 12 Y MÁS AÑOS, POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD, 2017

17,1

0,2

0,91,2

1,4

1,7

2,1

6,8

5,4

4,0

2,9

10,3

8,4

12,1

14,0

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En los grupos comprendidos entre 20 a 54 años de edad, los porcentajes de hijos fallecidos se ubican entre 1,2% y 5,4%, es decir, menos del 6%, mientras que, en los últimos grupos etarios, entre 65 a 80 y más años de edad presentan una mayor proporción de hijos fallecidos entre 10,3% y 17,1%. Cabe precisar que esta información brindada por las madres de 12 años y más de edad, se refiere a los hijos fallecidos durante toda su vida. El dato se obtiene por la diferencia del total de hijos nacidos vivos y aquellos que actualmente están vivos. Con relación al área de residencia de las mujeres de 12 y más de edad entrevistadas, la curva de los porcentajes de los hijos fallecidos, es diferencial según área urbana y rural y grupo de edad. Los porcentajes en el área urbana fluctúan entre 0,5% a 15,5%. En el área rural estos porcentajes varían de 0,1% a 21,7%. El Gráfico I.29 muestra la brecha de hijos fallecidos entre el área urbana y rural en cada grupo de edad de las mujeres de 12 y más años. Siendo mayor la diferencia a medida que avanza la edad de las informantes. En el grupo de 35 a 39 la brecha es de 1,8 puntos porcentuales, mientras que en los de avanzada edad, es decir, de 60 a más la diferencia es alrededor de 6 puntos porcentuales.

GRÁFICO Nº I.29 PERÚ: PORCENTAJE DE HIJOS FALLECIDOS DE MADRES DE 12 Y MÁS AÑOS, POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017

21,7 Urbana

18,8 16,8

Rural

14,9 12,6 15,5

10,3 8,4

11,9

6,5

0,1 0,5 12 - 14

1,1

1,6

2,0

0,81,01,2 15 - 19 20 - 24 25 - 29

2,6 1,4 30 - 34

3,5

10,0

4,9

1,72,3 35 - 39 40 - 44

8,4 3,1 45 - 49

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

4,3

5,4

6,8

50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

La información que permite estimar el número promedio de hijos fallecidos por mujer, proviene de la declaración de las mujeres de 12 y más años de edad, acerca de los hijos fallecidos, independientemente, de la edad que tenían cuando ocurrió el suceso. Los resultados del Censo 2017 revelan que a nivel nacional el promedio de hijos fallecidos fue 13,4, lo que significa que por cada 100 mujeres de 12 y más años de edad, fallecieron un poco más de 13 hijos. Al comparar esta cifra con su similar en el año 2007, este promedio ha disminuido en 28,3%, al pasar de 18,7 hijos fallecidos por 100 mujeres en 2007 a 13,4 en el 2017. Al comparar por área de residencia de las mujeres informantes, se observa que el promedio de hijos fallecidos en el área urbana es 10,0, es decir, un poco más de la tercera parte del promedio de hijos fallecidos en el área rural, (28,2). Respecto al año 2007, la disminución del promedio de hijos fallecidos en el área urbana es 2,4 y en el área rural es 9,9.

GRÁFICO Nº I.30 PERÚ: PROMEDIO DE HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Hijos fallecidos por cada cien mujeres) 38,1

2007 2017

28,2

18,7 13,4

12,4 10,0

Total

Urbana

Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

El promedio de hijos fallecidos por departamento es heterogéneo, 16 departamentos están por encima del promedio nacional (13,4), siendo Huancavelica, el que presenta el mayor promedio de hijos fallecidos (32,6), seguido por Apurímac (24,7), Ayacucho (23,5), Huánuco (20,6), Cajamarca (20,5), Cusco (20,3) y Loreto (20,1). Los departamentos con los promedios por debajo del promedio nacional son: Tumbes (12,9), La Libertad (12,2), Madre de Dios (11,0), Ica (10,3), Moquegua (10,1), Arequipa (9,5), Tacna (9,1), Provincia Constitucional del Callao (8,0) y Lima (7,6).

PERÚ: PROMEDIO DE HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Hijos fallecidos por cada cien mujeres) 2007 Huancavelica Apurimac Ayacucho Huanuco Cajamarca Cusco Loreto Puno Amazonas Piura San Martin Ancash Ucayali Pasco Junin Lambayeque Total Tumbes La Libertad Madre de Dios Ica Moquegua Arequipa Tacna Prov.Const.del Callao Lima Región Lima 2/ Provincia de Lima 1/

32.6 24.7 23.5 20.6 20.5 20.3 20.1 19.2 19.0 18.5 17.8 17.4 16.9 16.6 15.2 14.5 13.4 12.9 12.2 11.0 10.3 10.1 9.5 9.1 8.0 7.6 13.1 7.1

43.1 36.9 38.0 32.0 28.0 31.9 25.5 27.1 28.1 26.8 23.2 25.2 20.2 22.1 20.5 20.2 18.7 16.9 17.0 14.8 13.6 13.8 13.5 11.5 8.5 9.1

18.0 8.2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

1.6.

Migración

La migración se define como el desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio permanente del lugar de residencia. Según el lugar de destino, la migración puede ser interna, cuando se produce dentro de un mismo país (migración del campo a la ciudad) y, externa cuando el traslado es de un país a otro. La migración afecta la dinámica de crecimiento y la composición por sexo y edad de la población, tanto en los lugares de origen como de destino. El estudio de los movimientos migratorios se aborda desde dos enfoques como son la residencia en un lugar distinto al lugar de nacimiento (migración de toda la vida) y, haber cambiado de lugar de residencia hace cinco años (migración reciente). Los datos de este contingente de migrantes, aporta información valiosa para entender los cambios demográficos, sociales y económicos que se dan en los lugares que expulsan y atraen población, en un período determinado.

1.6.1. Migración de toda la vida Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda, el 79,1% (23 millones 221 mil 760) de la población del país reside en el lugar donde nació. Asimismo, un 20,3% (5 millones 961 mil 295 personas) declararon haber nacido en un departamento diferente al de su residencia actual y 0,6% (178 mil 881 personas) mencionó que nació en otro país. Según los datos registrados se observa un ligero incremento de la población no nativa, al pasar de 19,8% en el año 2007 a 20,9% en 2017. En el año 2017, el total de población migrante es superior en 717 mil 752 personas a la registrada en el Censo 2007, es decir se incrementó en 13,2%. CUADRO Nº 1.47 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 2007

Lugar de Nacimiento Absoluto Total 1/ En el mismo departamento 2/ En otro departamento o país diferente al de su nacimiento En otro departamento En otro País

Variación Intercensal

2017 %

Absoluto

2007-2017 %

Absoluto

%

27 412 157

100,0

29 381 884

100,0

1 969 727

7,2

21 968 651

80,2

23 221 760

79,1

1 253 109

5,7

5 422 424

19,8

6 140 176

20,9

717 752

13,2

5 340 788

19,5

5 961 295

20,3

620 507

11,6

81 636

0,3

178 881

0,6

97 245

119,1

1/ Incluy e a los ex tranjeros que declararon residir en el país (21 082 en el 2007 y 19 948 en el 2017). 2/ Incluy e a personas que no respondieron lugar de nacimiento (36 en el 2007 y 268 en el 2017). Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Del total de la población residente en el departamento de Lima, en el año 2017, el 32,7% es migrante de toda la vida, es decir, de cada 100 personas que residen en Lima, 33 personas han nacido en otro departamento del país o en otro país.

GRÁFICO Nº I.32 PERÚ: MIGRACIÓN DE TODA LA VIDA, 2017 (Nacidos en un lugar diferente a su empadronamiento) (Porcentaje)

20.9%

79.1%

Perú

Inmigrantes 1/ (6 140 176)

32.7%

Inmigrantes 2/ (3 093 433)

67.3%

Departamento de Lima

1/ Incluy e la población extranjera (178 881) 2/ Incluy e la población extranjera (107 790) Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Observando la migración interna del país que alcanza 5 millones 961 mil 295 personas y considerando como inmigrantes a las y los residentes de un departamento que nacieron en otro, se obtiene un indicador de migración acumulada, con el cual es posible identificar variaciones importantes entre departamentos. El departamento de Lima capta 2 millones 985 mil 643 habitantes (50,1%) y la Provincia Constitucional del Callao a 418 mil 938 personas (7,0%); es decir, en conjunto concentran al 57,1% de los inmigrantes del país. Respecto al Censo de 2007 (57,8%), este porcentaje ha disminuido en 0,7 punto porcentual. Otros departamentos que atraen una mayor cantidad de inmigrantes, en orden de importancia, son Arequipa con 361 mil 863 inmigrantes (6,1%); La Libertad con 244 mil 661 (4,1%); Lambayeque con 213 mil 846 (3,6%); San Martín con 207 mil 977 (3,5%) y Junín con 201 mil 612 (3,4%). Todos ellos representan el 20,7% del total de población migrante. En 2007 estos mismos departamentos representaban el 20,8%. Analizando la población emigrante, es decir, aquella que reside en un lugar diferente al de su nacimiento, se observa que los departamentos tales como Cajamarca (10,7%), Junín (7,4%), Áncash (6,8%), Piura (6,3%), Puno (6,0%), Cusco (5,3%) y Ayacucho (5,0%) continúan siendo los principales “expulsores” de población acumulando el 47,5% del total de emigrantes. Los mismos departamentos representaban el 48,2%, en el año 2007. De acuerdo al número de emigrantes, Cajamarca es el departamento con mayor número de emigrantes, ya que el 10,7% de su población nativa reside en otro departamento, el nivel que tenía en 2007 correspondió al 11,2%. El segundo departamento con mayor nivel de emigrantes es Lima con 7,8%, que muestra un ligero incremento respecto a la cifra de 2007, que fue de 7,4%. Otros departamentos que presentan incremento en el período 2007-2017 son: Loreto, que pasa de 2,6% a 3,8%, Cusco de 4,9% a 5,3%. Junto a éstos, hay otros seis donde aumenta el nivel de emigrantes, aunque la diferencia es entre 0,1 y 0,4 fracción de punto porcentual (Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Puno y Tumbes). En cambio, la Provincia Constitucional del Callao, los departamentos de Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Tacna y Ucayali mantienen el nivel observado en 2007. Finalmente, hay diez departamentos donde disminuye el nivel de la emigración, y están encabezados por Arequipa e Ica, con 0,5

punto porcentual, cada uno, seguidos por los departamentos de Cajamarca, San Martín, Áncash, Ayacucho, Amazonas, Apurímac, Piura y La Libertad. CUADRO Nº 1.48 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Píura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

Inmigrantes 1/ 2007

(%)

2017

Emigrantes 1/ (%)

2007

(%)

2017

(%)

5 340 788

100,0

5 961 295

100,0

5 340 788

100,0

5 961 295

100,0

69 159 111 160 21 469 281 765 36 246 75 173 371 554 79 449 14 896 57 835 128 793 182 199 226 452 210 553 2 728 524 57 733 38 535 46 381 33 354 76 447 32 708 213 126 103 090 44 339 99 848

1,3 2,1 0,4 5,3 0,7 1,4 6,9 1,5 0,3 1,1 2,4 3,4 4,3 4,0 50,9 1,1 0,8 0,9 0,6 1,4 0,6 3,8 1,9 0,9 1,9

66 921 117 133 32 110 361 863 48 764 79 176 418 938 105 591 15 773 73 128 165 298 201 612 244 661 213 846 2 985 643 55 241 56 096 56 702 32 387 103 085 38 493 207 977 117 584 47 908 115 365

1,1 2,0 0,5 6,1 0,8 1,3 7,0 1,8 0,3 1,2 2,8 3,4 4,1 3,6 50,1 0,9 0,9 1,0 0,5 1,7 0,6 3,5 2,0 0,8 1,9

135 596 385 009 212 101 180 735 289 809 594 447 146 036 257 171 238 761 237 949 156 333 390 610 236 654 225 136 399 901 134 927 11 713 38 334 124 468 342 770 313 425 166 333 28 383 33 527 60 660

2,6 7,1 4,0 3,4 5,4 11,2 2,7 4,9 4,5 4,5 2,9 7,3 4,4 4,3 7,4 2,6 0,2 0,7 2,3 6,4 5,9 3,2 0,5 0,6 1,2

142 074 406 570 226 581 175 180 299 886 639 926 161 737 313 499 284 424 290 710 144 960 439 811 254 029 263 978 462 442 224 213 14 610 40 627 134 725 374 582 354 778 166 343 32 540 39 719 73 351

2,4 6,8 3,8 2,9 5,0 10,7 2,7 5,3 4,8 4,9 2,4 7,4 4,3 4,4 7,8 3,8 0,2 0,7 2,3 6,3 6,0 2,8 0,5 0,7 1,2

Nota: La población migrante relaciona el lugar de nacimiento con la residencia actual. 1/ Ex cluy e a la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de nacimiento. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

El saldo neto migratorio muestra la ganancia o pérdida de población de los departamentos, es decir, representa la diferencia entre inmigrantes y emigrantes. Así, en el año 2017, de los 10 departamentos con saldo positivo, Lima mantiene la mayor ganancia de población con 2 millones 523 mil 201 migrantes, seguido de la Provincia Constitucional del Callao (257 mil 201), Arequipa (186 mil 683), Tacna (85 mil 44), Ucayali (42 mil 14), San Martín (41 mil 634), Madre de Dios (41 mil 486), Ica (20 mil 338), Moquegua (16 mil 75) y Tumbes (8 mil 189). Por otra parte, en el 2017 hay 15 departamentos con pérdidas netas de población, es decir, que es mayor el número de personas que salieron (emigrantes) que el número de personas que llegaron (inmigrantes) al departamento. Destacan: Cajamarca (560 mil 750), Puno (316 mil 285), Áncash (289 mil 437), Piura (271 mil 497), Huancavelica (268 mil 651), Ayacucho (251 mil 122), Junín (238 mil 199), Huánuco (217 mil 582) y Cusco (207 mil 908).

GRÁFICO Nº I.33 PERÚ: SALDO NETO MIGRATORIO, SEGÚN DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO, 2017 (Migración de toda la vida) (Porcentaje) Cajamarca

-9.4

Puno Áncash Píura Huancavelica Ayacucho

-5.3 -4.9 -4.6 -4.5 -4.2

Cusco

-4.0 -3.6 -3.5

Apurímac

-3.3

Junín Huánuco

Loreto Pasco Amazonas Lambayeque La Libertad Tumbes Moquegua Ica Madre de Dios San Martín Ucayali Tacna Arequipa

-2.8 -1.7 -1.3 -0.8 -0.2 0.1 0.3 0.3 0.7 0.7 0.7 1.4 3.1

Prov. Const. del Callao

4.3

Lima

42.3

Nota: La población migrante relaciona el lugar de nacimiento con la residencia actual. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

1.6.2. Migración reciente La migración reciente se obtiene de la respuesta brindada por la población, sobre el lugar de residencia que tenían cinco años antes del censo con la residencia actual. Según los resultados del Censo 2017, se aprecia que 94 de cada 100 personas de 5 y más años de edad viven en el mismo departamento que hace cinco años. El número de personas que cambiaron de residencia durante el período 2012-2017 corresponde a 1 millón 604 mil 930 personas (incluye 171 mil 569 que declararon haber residido en otro país). En términos relativos representan el 5,9% de la población de 5 y más años de edad censada en el país.

CUADRO Nº 1.49 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y porcentaje) 2002-2007

Lugar de residencia cinco años antes

Absoluto

Total 1/ En el mismo departamento 2/

Variación Intercensal

2012-2017 %

Absoluto

2002-2007/2012-2017 %

Absoluto

%

24 687 537

100,0

26 887 584

100,0

2 200 047

8,9

23 270 688

94,3

25 273 373

94,1

2 002 685

8,6

1 405 013

5,7

1 604 930

5,9

199 917

14,2

1 328 843

5,4

1 433 361

5,3

104 518

7,9

76 170

0,3

171 569

0,6

95 399

125,2

En otro departamento o país diferente al de su residencia actual En otro departamento En otro País

1/ Incluy e a los ex tranjeros que declararon residir en el país (11 836 para 2002-2007 y 9 281 para 2012-2017). 2/ Incluy e a personas que no respondieron lugar de nacimiento (11 para 2002-2007). Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº I.34 PERÚ: MIGRACIÓN RECIENTE, 2017 (Residentes 5 años antes a la fecha del censo) (Porcentaje) 94,3

94,1

Inmigrantes (1 405 013)

Inmigrantes (1 604 930)

5,75,9 2007

2017

Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual. 1/ Ex cluy e a los ex tranjeros que declararon residir en el país. 2/ Incluy e a personas que no respondieron lugar de nacimiento. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Con relación a la migración interna reciente en el periodo 2012-2017, se aprecia que 1 millón 433 mil 361 personas son migrantes con esa característica. De este total, el departamento de Lima capta 511 mil 186 inmigrantes (35,7%), la Provincia Constitucional del Callao atrae 94 mil 272 personas (6,6%); es decir, por cada 100 personas que se movilizan, 42,3% tienen como lugar de destino al departamento de Lima y a la Provincia Constitucional del Callao; en 2007 esta cifra representó 47,5%.

Continúan, como receptores de migrantes recientes, los departamentos de Arequipa con 90 mil 638 (6,3%), Junín 64 mil 619 (4,5%), La Libertad 61 mil 542 (4,3%) y Lambayeque con 59 mil 383 inmigrantes (4,1%). En otro extremo, los departamentos que menos inmigrantes reciben son: Huancavelica 12 mil 214 y Tumbes 12 mil 902 (0,9% en cada caso), Pasco 13 mil 782 y Moquegua con 14 mil 155 (1,0% en ambos casos). Con relación a los emigrantes internos, Lima aporta con 311 mil 326 (21,7%), Cajamarca 92 mil 398 (6,4%), Provincia Constitucional del Callao 85 mil 317 (6,0%), Junín 79 mil 989 (5,6%) y Piura 70 mil 633 (4,9%). CUADRO Nº 1.50 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE 5 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y porcentaje) Departamento Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

Inmigrantes 1/ 2002-2007

(%)

2012-2017

Emigrantes 1/ (%)

2002-2007

(%)

2012-2017

(%)

1 328 843

100.0

1 433 361

100.0

1 328 843

100.0

1 433 361

100.0

17 501 31 997 11 879 67 134 19 293 32 769 94 834 31 446 10 702 23 560 33 357 53 286 61 974 55 717 536 854 19 994 13 601 12 851 14 667 34 013 19 685 68 501 22 927 12 977 27 324

1.3 2.4 0.9 5.1 1.5 2.5 7.1 2.4 0.8 1.8 2.5 4.0 4.7 4.2 40.4 1.5 1.0 1.0 1.1 2.6 1.5 5.2 1.7 1.0 2.1

19 923 37 313 21 479 90 638 27 660 36 910 94 272 49 097 12 214 34 864 48 554 64 619 61 542 59 383 511 186 22 733 17 299 14 155 13 782 51 832 23 259 48 736 25 762 12 902 33 247

1.4 2.6 1.5 6.3 1.9 2.6 6.6 3.4 0.9 2.4 3.4 4.5 4.3 4.1 35.7 1.6 1.2 1.0 1.0 3.6 1.6 3.4 1.8 0.9 2.3

39 439 58 289 30 229 51 097 36 987 107 576 63 955 57 729 35 373 56 218 36 606 94 561 52 817 66 412 233 561 36 249 5 939 10 678 24 761 73 693 49 781 57 628 13 135 10 647 25 483

3.0 4.4 2.3 3.8 2.8 8.1 4.8 4.3 2.7 4.2 2.8 7.1 4.0 5.0 17.6 2.7 0.4 0.8 1.9 5.5 3.7 4.3 1.0 0.8 1.9

29 688 58 231 28 161 54 784 37 629 92 398 85 317 60 827 36 258 49 711 38 398 79 989 60 968 69 447 311 326 65 106 10 998 11 864 23 108 70 633 49 682 52 571 15 532 12 891 27 844

2.1 4.1 2.0 3.8 2.6 6.4 6.0 4.2 2.5 3.5 2.7 5.6 4.3 4.8 21.7 4.5 0.8 0.8 1.6 4.9 3.5 3.7 1.1 0.9 1.9

Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual. 1/ Excluye a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia cinco años antes. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

El saldo migratorio, es decir, la diferencia entre inmigrantes y emigrantes, considerando el lugar de residencia 5 años antes, evidencia que ocho departamentos ganaron población en los últimos cinco años. El departamento de Lima muestra una ganancia poblacional de 14,0% y Arequipa 2,5%. Se observa que 15 departamentos presentan pérdida de población. Los principales expulsores son los departamentos de Cajamarca y Loreto con saldos netos migratorios negativos de 3,9% y 3,0%, respectivamente.

GRÁFICO Nº I.35 PERÚ: SALDO NETO MIGRATORIO DE LA POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2012-2017 (Porcentaje) Cajamarca -3.9 Loreto -3.0 Puno Huancavelica Áncash Piura Junín Huánuco Cusco Lambayeque Ayacucho Amazonas Pasco Apurímac San Martín Tumbes La Libertad Moquegua Ucayali Madre de Dios Prov. Const. del Callao Ica Tacna Arequipa Lima

-1.8 -1.7 -1.5 -1.3 -1.1 -1.0 -0.8 -0.7 -0.7 -0.7 -0.7 -0.5 -0.3

0.2 0.4 0.4 0.6 0.7 0.7 2.5

13.9

Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

1.6.3. Hogares con algún internacional

miembro

en condición

de migrante

En la cédula censal de 2017, se incluyó la pregunta: Durante los últimos 5 años, desde octubre del año 2012 a la fecha, ¿Alguna persona que era miembro de este hogar, se fue a vivir permanentemente a otro país? La información obtenida de las respuestas a esta interrogante, permite analizar el nivel y características de la población que migró fuera del país en el periodo 2012-2017. Según resultados del Censo 2017, en el país, existen 8 millones 252 mil 284 hogares. De este total, 426 mil 726 hogares tienen al menos una persona viviendo, permanentemente, en otro país (5,2% respecto del total de hogares a nivel nacional). Según el número de personas miembros del hogar que residen en otro país, se aprecia que 346 mil 14, es decir el 81,1% del total de hogares con al menos una persona que vive permanentemente en otro país tienen entre uno y dos miembros residiendo fuera del territorio nacional, 57 mil 387, es decir el 13,4% entre tres a cuatro miembros y 23 mil 325 que representan el 5,5% tienen de cinco a más personas viviendo en algún país del extranjero.

CUADRO Nº1.51 PERÚ: HOGARES CON PERSONAS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE EN OTRO PAÍS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NÚMERO DE MIEMBROS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 Hogares sin Área de residencia

Total

miembros en otro país

Hogares con miembros fuera del país Total

1a2

3a4

5 a más

Total

8 252 284

7 825 558

426 726

346 014

57 387

23 325

Urbana

6 402 380

6 016 627

385 753

313 579

51 404

20 770

Rural

1 849 904

1 808 931

40 973

32 435

5 983

2 555

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según área de residencia, 385 mil 753 (90,4%) hogares con personas que viven permanentemente en otro país, están ubicados en el área urbana; en tanto que, 40 mil 973 (9,6%) reside en el área rural.

GRÁFICO Nº I.36 PERÚ: HOGARES CON PERSONAS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE EN OTRO PAÍS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según departamento, Lima presenta mayor porcentaje de hogares con al menos una persona que vive permanentemente en otro país (42,2%).

PERÚ: HOGARES CON PERSONAS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE EN OTRO PAÍS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

En el resto de departamentos, sigue La Libertad con 32 mil 5 (7,5%) hogares con al menos una persona que vive permanentemente en otro país y Arequipa 19 mil 293 (4,5%), entre otros. Los departamentos de Madre de Dios y Pasco muestran menor número de hogares con personas fuera del país (1 838 y 1 845, respectivamente).

CUADRO Nº 1.52 PERÚ: HOGARES CON PERSONAS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE EN OTRO PAÍS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NÚMERO DE MIEMBROS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 Hogares sin Departamento

Total

miembros en otro país

Total

Hogares con miembros fuera del país Total

8 252 284

7 825 558

Amazonas

107 364

104 976

2 388

Áncash

313 661

295 119

18 542

Apurímac

126 048

121 656

4 392

Arequipa

425 522

406 229

Ay acucho

185 681

179 113

Cajamarca

395 608

Prov . Const. del Callao Cusco

5 a más 23 325

1 941

320

127

15 176

2 456

910

3 431

666

295

19 293

16 190

2 312

791

6 568

5 037

1 017

514

385 996

9 612

7 654

1 402

556

266 228

247 747

18 481

15 153

2 348

980

354 869

339 324

15 545

12 415

2 204

926

Huancav elica

106 018

103 217

2 801

2 093

459

249

Huánuco

203 451

197 541

5 910

4 626

887

397

Ica

238 038

228 355

9 683

7 763

1 300

620

Junín

349 713

335 155

14 558

11 946

1 861

751

La Libertad

474 027

442 022

32 005

26 152

4 293

1 560

Lambay eque

308 987

294 160

14 827

12 197

1 868

762

2 611 122

2 430 875

180 247

147 638

23 532

9 077

196 685

185 504

11 181

8 219

1 992

970

Madre de Dios

41 412

39 574

1 838

1 453

262

123

Moquegua

59 002

56 534

2 468

2 070

306

92

Pasco

69 197

67 352

1 845

1 453

257

135

Piura

492 686

476 020

16 666

13 488

2 169

1 009

Puno

414 969

401 471

13 498

10 365

2 158

975

San Martín

222 664

214 660

8 004

6 313

1 188

503

Tacna

Loreto

346 014

3a4 57 387

Lima

426 726

1a2

104 478

96 933

7 545

6 417

836

292

Tumbes

62 598

59 941

2 657

2 160

357

140

Ucay ali

122 256

116 084

6 172

4 664

937

571

2 353 950

2 190 884

163 066

133 565

21 265

8 236

257 172

239 991

17 181

14 073

2 267

841

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CAPÍTULO

Características Sociales

2

Capítulo II: Características Sociales de la población censada 2.1.

Nivel de educación alcanzado de la población de 15 y más años de edad

Los resultados del Censo 2017: XII de Población y VII de Vivienda, revelan que en el país existen 21 millones 627 mil 833 personas de 15 y más años de edad; de este total 1 millón 84 mil 525 (5,0%) no tienen nivel alguno de educación; 40 mil 45 (0,2%) tienen nivel inicial; 4 millones 177 mil 672 (19,3%) lograron estudiar algún grado de educación primaria; 42 mil 416 (0,2%) tienen educación básica especial; 8 millones 926 mil 121 (41,3%) algún año de educación secundaria; 3 millones 97 mil 249 (14,3%) alcanzaron estudiar superior no universitaria y 4 millones 259 mil 805 (19,7%) educación universitaria. En el período intercensal 2007-2017, disminuyó la población sin nivel alguno de educación en 23,3% (328 mil 812) y los que tienen educación primaria en 5,5% (245 mil 176). En cambio, se incrementaron los que tienen educación inicial en 91,9% (19 mil 177); educación secundaria en 22,7% (1 millón 651 mil 224) y los que lograron educación superior, principalmente los que tienen educación universitaria que aumentó en 39,6% (1 millón 209 mil 192). CUADRO Nº 2.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 1993 Nivel de educación alcanzado

Censo 2007

Variación Intercensal 2007-2017

Censo 2017

Tasa de crecimiento promedio anual

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

13 678 682

100,0

19 054 624

100,0

21 627 833

100,0

2 573 209

13,5

1,3

1 677 706

12,3

1 413 337

7,4

1 084 525

5,0

- 328 812

-23,3

-2,6

48 414

0,4

20 868

0,1

40 045

0,2

19 177

91,9

6,7

4 303 930

31,5

4 422 848

23,2

4 177 672

19,3

- 245 176

-5,5

-0,6

-

-

-

-

42 416

0,2

42 416

-

-

Secundaria

4 855 297

35,5

7 274 897

38,2

8 926 121

41,3

1 651 224

22,7

2,1

Superior

2 793 335

20,4

5 922 674

31,1

7 357 054

34,0

1 434 380

24,2

2,2

Total

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial

Sup. No Universitaria

1 317 451

9,6

2 872 061

15,1

3 097 249

14,3

225 188

7,8

0,8

Sup. Universitaria 1/

1 475 884

10,8

3 050 613

16,0

4 259 805

19,7

1 209 192

39,6

3,4

1/ Incluye Maestría y/o Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

97

GRÁFICO N° II.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

38,2

41,3 Censo 1993

35,5 31,5

Censo 2007 Censo 2017

23,2

19,7

19,3 15,1 12,3 7,4

16,0

14, 3

9,6

10,8

5,0

Sin nivel/Inicial

Primaria

Secundaria

Sup. No Universitaria

Sup. Universitaria 1/

1/ Incluy e Maestría y /o Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.



Nivel de educación de la población de 15 y más años de edad según área de residencia

Según área de residencia, en el ámbito urbano 450 mil 655 (2,6%) personas de 15 y más años de edad no tienen nivel alguno de educación; 27 mil 732 (0,2%) tienen inicial; 2 millones 556 mil 769 (14,6%) educación primaria; 40 mil 927 (0,2%) tienen educación básica especial; 7 millones 410 mil 192 (42,4%) cuentan con educación secundaria, 2 millones 880 mil 177 (16,5%) tienen superior no universitaria y 4 millones 91 mil 29 (23,4%) han logrado educación universitaria. En tanto, en el área rural se registraron 633 mil 870 (15,2%) personas sin nivel alguno de educación y 12 mil 313 con educación inicial (0,3%). Asimismo, 1 millón 620 mil 903 (38,9%) tienen educación primaria; 1 mil 489 tienen educación básica especial; 1 millón 515 mil 929 (36,4%) educación secundaria y 385 mil 848 tienen estudios superiores: 217 mil 72 (5,2%) con educación superior no universitaria y 168 mil 776 (4,0%) con educación universitaria. En el periodo intercensal 2007 - 2017, la población sin nivel alguno de educación disminuyó en el área urbana en 17,6% (96 mil 485) y en el área rural en 26,8% (232 mil 327). Los que lograron algún grado de educación primaria aumentaron en 8,5% en el área urbana, mientras que disminuyeron en el área rural en 21,6%. La población que alcanzó estudiar educación secundaria se incrementó en 26,7% en el área urbana y en 6,4% en el área rural. Los que lograron estudiar educación superior no universitaria creció en 8,9% en el área urbana, mientras que disminuyó en el área rural en 4,3%. En tanto, los que alcanzaron estudiar educación universitaria se incrementó en 40,7% en el área urbana y en 17,9% en el área rural.

CUADRO Nº 2.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Nivel de educación / Área de residencia

Absoluto

Total

19 054 624

Urbana

14 320 954

%

Absoluto

%

21 627 833 100,0

17 457 481

100,0

Absoluto

%

2 573 209

13,5

3 136 527

21,9

547 140

3,8

450 655

2,6

- 96 485

-17,6

14 155

0,1

27 732

0,2

13 577

95,9

2 356 634

16,5

2 556 769

14,6

200 135

8,5

40 927

0,2

40 927

Sin nivel Inicial Primaria

Variación Intercensal 2007-2017

Censo 2017

Básica especial

-

-

-

Secundaria

5 850 324

40,9

7 410 192

42,4

1 559 868

26,7

Superior

5 552 701

38,8

6 971 206

39,9

1 418 505

25,5

Sup. No universitaria

2 645 291

18,5

2 880 177

16,5

234 886

8,9

Sup. Universitaria 1/

2 907 410

20,3

4 091 029

23,4

1 183 619

40,7

4 733 670

100,0

4 170 352

100,0

- 563 318

-11,9

15,2

- 232 327

-26,8

Rural Sin nivel

866 197

633 870

6 713

0,1

12 313

0,3

5 600

83,4

2 066 214

43,6

1 620 903

38,9

- 445 311

-21,6

Inicial Primaria

18,3

1 489

0,0

1 489

-

1 424 573

30,1

1 515 929

36,4

91 356

6,4

369 973

7,8

385 848

9,3

15 875

4,3

Sup. No universitaria

226 770

4,8

217 072

5,2

- 9 698

-4,3

Sup. Universitaria 1/

143 203

3,0

168 776

4,0

25 573

17,9

Básica especial

-

Secundaria Superior

-

1/ Incluye Maestría y/o Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, 2017 (Porcentaje)

Urbana

38,9

Rural

42, 4 36,4

23,4

15,2

16,5

14,6

5,2 2,6 Sin nivel

0,2 Inicial

4,0

0,3 Primaria

Secundaria

1/ Incluy e Maestría y /o Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Sup. No universitaria

Sup. Universitaria 1/

2.1.1. Nivel de educación de la población de 15 y más años de edad según sexo Según sexo, el Censo de 2017 registró a 268 mil 974 (2,6%) hombres y 815 mil 551 (7,3%) mujeres de 15 y más años de edad que no tienen nivel alguno de educación; 15 mil 686 hombres (0,1%) y 24 mil 359 (0,2%) mujeres tienen educación inicial; 1 millón 858 mil 714 (17,7%) de hombres y 2 millones 318 mil 958 (20,9%) de mujeres con algún grado de educación primaria; 16 mil 639 (0,2%) de hombres y 25 mil 777 (0,2%) de mujeres cuentan con educación básica especial; 4 millones 762 mil 708 (45,3%) de hombres y 4 millones 163 mil 413 (37,5%) de mujeres que lograron estudiar educación secundaria; 1 millón 472 mil 955 (14,0%) de hombres y 1 millón 624 mil 294 (14,6%) mujeres tienen superior no universitaria y 2 millones 116 mil 669 (20,1%) de hombres y 2 millones 143 mil 136 (19,3%) mujeres que han logrado educación universitaria En el periodo intercensal 2007 - 2017, se observa incrementos importantes en el nivel de educación logrado; así la población femenina con educación universitaria aumentó en 48,8% (702 mil 808) y los hombres en 31,4% (506 mil 384). La población masculina con educación secundaria creció en 21,3% (836 mil 549) y la población femenina en 24,3% (814 mil 675). En tanto, disminuyeron hombres y mujeres sin nivel alguno de educación en 25,8% y 22,4%, respectivamente. CUADRO Nº 2.3 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD SEGÚN SEXO Y NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Sexo / Nivel de educación

Censo 1993

Censo 2007

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Hombre

6 714 600

100,0

9 363 046

100,0

10 512 345

100,0

Sin nivel

452 891

6,7

362 509

3,9

268 974

2,6 0,1

7 056

81,8

17,7

- 210 616

-10,2

Inicial

Absoluto

%

1 149 299

12,3

- 93 535

-25,8

22 366

0,3

8 630

0,1

15 686

2 141 422

31,9

2 069 330

22,1

1 858 714

-

-

-

-

16 639

0,2

16 639

-

Secundaria

2 649 526

39,5

3 926 159

41,9

4 762 708

45,3

836 549

21,3

Superior

1 448 395

21,6

2 996 418

32,0

3 589 624

34,1

593 206

19,8

Primaria Básica especial

No Universitaria

592 177

8,8

1 386 133

14,8

1 472 955

14,0

86 822

6,3

Universitaria 1/

856 218

12,8

1 610 285

17,2

2 116 669

20,1

506 384

31,4

Mujer

6 964 082

100,0

9 691 578

100,0

11 115 488

100,0

1 423 910

14,7

Sin nivel

1 224 815

17,6

1 050 828

10,8

815 551

7,3

- 235 277

-22,4

26 048

0,4

12 238

0,1

24 359

0,2

12 121

99,0

2 162 508

31,1

2 353 518

24,3

2 318 958

20,9

- 34 560

-1,5

-

-

-

-

25 777

0,2

25 777

-

Secundaria

2 205 771

31,7

3 348 738

34,6

4 163 413

37,5

814 675

24,3

Superior

1 344 940

19,3

2 926 256

30,2

3 767 430

33,9

841 174

28,7

No Universitaria

725 274

10,4

1 485 928

15,3

1 624 294

14,6

138 366

9,3

Universitaria 1/

619 666

8,9

1 440 328

14,9

2 143 136

19,3

702 808

48,8

Inicial Primaria Básica especial

1/ Incluye Maestría y/o Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

100

Variación Intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

GRÁFICO N° II.3 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN SEXO, 2017 (Porcentaje)

Hombre

45,3

Mujer

37,5

20,9

20,1 19,3

17,7 14,0 14,6 7,5 2,7 Sin nivel / Inicial

Primaria

Secundaria

No Universitaria

Universitaria 1/

1/ Incluy e Maestría y /o Doctorado.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.



Nivel educativo de la población de 15 y más años de edad según departamento

2.1.2. Población de 15 y más años de edad sin nivel educativo alguno El Censo de 2017 registró a 1 millón 84 mil 525 personas de 15 y más años de edad que no tienen nivel educativo alguno, que equivale a 5,0% del total de la población de 15 y más años de edad. Según departamentos en Huancavelica el 16,0% de esta población no tiene nivel alguno de educación, seguido de Apurímac (15,2%), Cajamarca (13,4%), Ayacucho (11,8%), Huánuco (11,2%), Cusco (9,4%), Puno (9,3%), Áncash (9,1%) y Amazonas (8,8%), entre los principales. En tanto, en los departamentos de Madre de Dios, Arequipa, Tacna, Tumbes, Ica, provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao, esta población constituye menos del 3%. En el período intercensal 2007-2017, la población que no tiene nivel alguno de educación disminuyó en 23,3% (328 mil 812). Disminuyeron en mayor proporción en los departamentos de Moquegua (40,7%), Arequipa (36,7%), Provincia Constitucional del Callao (35,1%), La Libertad (34,6%), Tacna (34,2%), Piura (33,3%), provincia de Lima y Región Lima (28,8%) en cada caso, entre los principales. En tanto, en Ucayali aumentó en 1,2%.

GRÁFICO N° II.4 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD SIN NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Huancavelica

18,9

Apurímac

20,5

Cajamarca

16,2

Ayacucho

9,4

Cusco

9,3

Puno

9,1

Áncash

8,8

Amazonas

6,4

Pasco

6,2

Piura

5,8

San Martín

5,8

La Libertad

7,7

5,5

Junín

7,2

4,6

Lambayeque

5,0

4,5

Loreto

4,5

3,9

Ucayali

5,3

3,4

Región Lima 2/

5,9

3,1

Moquegua

2,8

Madre de Dios

2,8

Arequipa

2,5

Tacna Tumbes

8,0

Piura

10,8

San Martín

6,9

La Libertad

10,1

Junín Lambayeque

Moquegua

Tacna

Huánuco

10,8

Pasco

Arequipa

Ayacucho

11,2

13,8

Amazonas

Madre de Dios

11,8

11,6

Áncash

Cajamarca

13,4

12,8

Puno

Región Lima 2/

Apurímac

15,4

Cusco

Ucayali

Huancavelica

15,2

16,8

Huánuco

Loreto

16,0

4,6 5,4 4,5

Tumbes

3,0

Ica

2,7

Provincia de Lima 1/

2,3

Prov. Const. del Callao

2,3

Total 7,4%

1 millón 413 mil 337

Total 5,0%

1 millón 84 mil 525

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente:INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

2,3 1,9

Ica

1,4

Provincia de Lima 1/

1,3

Prov. Const. del Callao

CUADRO Nº 2.4 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD SIN NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 2007

Departamento Absoluto

Variación intercensal 2007-2017

2017 %

Absoluto

%

Absoluto

%

1 413 337

7,4

1 084 525

5,0

- 328 812

-23,3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

25 247 100 192 51 717 46 137 65 688 145 828 14 765 98 253 51 845 73 543 13 537 63 419 113 054 55 625 160 554 27 520 3 427 7 059 14 990 121 669 100 257 32 874 9 517 4 136 12 484

10,8 13,8 20,5 5,4 16,8 16,2 2,3 12,8 18,9 15,4 2,7 7,7 10,1 7,2 2,5 5,0 4,6 5,9 8,0 10,8 11,6 6,9 4,5 3,0 4,5

22 499 72 127 43 929 29 224 52 017 126 282 9 580 82 556 38 809 56 223 11 881 49 216 73 908 40 311 114 272 25 149 2 735 4 188 11 721 81 129 81 564 32 645 6 265 3 667 12 628

8,8 9,1 15,2 2,8 11,8 13,4 1,3 9,4 16,0 11,2 1,9 5,5 5,8 4,6 1,6 4,5 2,8 3,1 6,4 6,2 9,3 5,8 2,5 2,3 3,9

- 2 748 - 28 065 - 7 788 - 16 913 - 13 671 - 19 546 - 5 185 - 15 697 - 13 036 - 17 320 - 1 656 - 14 203 - 39 146 - 15 314 - 46 282 - 2 371 - 692 - 2 871 - 3 269 - 40 540 - 18 693 - 229 - 3 252 - 469 144

-10,9 -28,0 -15,1 -36,7 -20,8 -13,4 -35,1 -16,0 -25,1 -23,6 -12,2 -22,4 -34,6 -27,5 -28,8 -8,6 -20,2 -40,7 -21,8 -33,3 -18,6 -0,7 -34,2 -11,3 1,2

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

128 731 31 823

2,3 5,3

91 616 22 656

1,4 3,4

- 37 115 - 9 167

-28,8 -28,8

Total

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

2.1.3. Población que logró estudiar educación primaria El Censo registró a 4 millones 177 mil 672 personas de 15 y más años de edad que equivale a 19,3% que alcanzaron estudiar algún grado de educación primaria. En los departamentos de Amazonas (38,4%), Cajamarca (37,2%) y San Martín (36,1%), existen mayor proporción de población con educación primaria, donde más del 30% de la población presentó este nivel educativo. En tanto, en Arequipa (13,0%), Provincia de Constitucional del Callao (11,0%) y provincia de Lima (10,3%), se observan menor proporción de población con educación primaria. Comparado con el nivel logrado en el Censo de 2007, la población con educación primaria disminuyó en 5,5% (245 mil 176) a nivel nacional, principalmente en los departamentos de Huancavelica (-31,0%), Pasco (-20,7%), Puno (-18,3%), Huánuco (-16,6%), Cusco (-14,1%), Apurímac (-13,5%), Cajamarca (12,7%) y Loreto (-12,2%). En tanto, se incrementaron en los departamentos de Piura (0,6%), provincia de Lima (2,0%), Tacna (6,7%), La Libertad (7,0%), Provincia Constitucional del Callao (11,4%), Arequipa (12,8%) y Madre de Dios (27,4%).

GRÁFICO N° II.5 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN PRIMARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007

2017

Amazonas

47,2

Cajamarca

44,7

San Martín

43,6

Huánuco

Loreto

30,8

Ucayali

28,0

Puno

29,5

Áncash

26,1

Apurímac

27,7

Huancavelica

27,2

Piura

24,1

Ayacucho

23,7

Ucayali

23,7

Puno Áncash

23,5

Apurímac

22,7

Lambayeque

21,9

Tumbes

27,0

21,7

Pasco

26,5

21,6

Cusco

29,9

Lambayeque

25,4

Tumbes Pasco Cusco

27,7

Junín

25,3

Regiòn Lima 2/

15,7

Ica

17,4

20,8

Junín

20,8

Regiòn Lima 2/ Madre de Dios

19,4

23,3 18,5 16,3

La Libertad

25,5

27,4

Ayacucho

Arequipa

Huánuco

29,1

31,3

La Libertad

Tacna

29,3

35,4

Piura

Madre de Dios Moquegua

San Martín

36,1

34,0

Huancavelica

Cajamarca

37,2

37,1

Loreto

Amazonas

38,4

Total 23,2%

Total 19,3%

4 millones 422 mil 848

4 millones 177 mil 672

14,4

18,1 14,2 14,0 13,1 13,0

Moquegua Tacna Ica Arequipa

Prov. Const. del Callao

11,6

11,0

Prov. Const. del C

Provincia de Lima 1/

11,8

10,3

Provincia de Lima

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente:INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

CUADRO Nº 2.5 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN PRIMARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 2007

Departamento Absoluto

Variación intercensal 2007-2017

2017 %

Absoluto

%

Absoluto

%

4 422 848

23,2

4 177 672

19,3

- 245 176

-5,5

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

110 358 190 007 75 605 121 714 120 226 403 257 74 119 212 809 97 022 176 961 88 025 207 756 305 965 196 352 810 804 185 896 13 885 19 621 49 705 351 670 254 795 208 050 33 339 37 673 77 234

47,2 26,1 29,9 14,4 30,8 44,7 11,6 27,7 35,4 37,1 17,4 25,3 27,4 25,4 12,9 34,0 18,5 16,3 26,5 31,3 29,5 43,6 15,7 27,0

98 691 185 999 65 372 137 268 105 881 351 865 82 570 182 798 66 983 147 598 81 352 186 309 327 293 191 322 816 374 163 155 17 686 19 055 39 419 353 664 208 294 201 526 35 580 34 481

38,4 23,5 22,7 13,0 24,1 37,2 11,0 20,8 27,7 29,3 13,1 20,8 25,5 21,9 11,1 29,1 18,1 14,2 21,6 27,2 23,7 36,1 14,0 21,7

- 11 667 - 4 008 - 10 233 15 554 - 14 345 - 51 392 8 451 - 30 011 - 30 039 - 29 363 - 6 673 - 21 447 21 328 - 5 030 5 570 - 22 741 3 801 - 566 - 10 286 1 994 - 46 501 - 6 524 2 241 - 3 192

-10,6 -2,1 -13,5 12,8 -11,9 -12,7 11,4 -14,1 -31,0 -16,6 -7,6 -10,3 7,0 -2,6 0,7 -12,2 27,4 -2,9 -20,7 0,6 -18,3 -3,1 6,7 -8,5

28,0

77 137

23,7

- 97

-0,1

Provincia de Lima 1/

672 030 138 774

11,8

685 209

10,3

13 179

2,0

23,3

131 165

19,4

- 7 609

-5,5

Total

Región Lima 2/ 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.

2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.4. Población que logró estudiar educación secundaria El Censo registró a 8 millones 926 mil 121 personas de 15 y más años de edad (41,3%) que alcanzó estudiar educación secundaria. Los departamentos de Madre de Dios (48,7%), Provincia Constitucional del Callao (48,6%), Región Lima (47,5%), Ucayali (46,1%), Ica (45,2%), Tumbes (44,8%), Tacna (44,1%), provincia de Lima (43,8%), Loreto (43,4%), presentan mayor proporción de población con educación secundaria donde más del 40% de la población logró estudiar este nivel. En tanto, en Amazonas (34,7%) y Cajamarca (30,4%), se observa la menor proporción de población con este nivel educativo alcanzado. En el período intercensal 2007-2017, a nivel nacional la población con educación secundaria aumentó en 22,7% (1 millón 651 mil 224) personas, principalmente en los departamentos de Madre de Dios (43,1%), Arequipa (42,5%), Piura (40,1%), La Libertad (37,1%), Provincia Constitucional del Callao (32,5%), Ayacucho (31,9%); Tacna (31,5%), Amazonas (30,3%). En cambio, en Pasco y Huancavelica disminuyeron en 0,5% y 2,0%, respectivamente.

GRÁFICO N° II.6 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN SECUNDARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO: 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 44,2

48,7

Madre de Dios

Prov. Const. del Callao

42,9

48,6

Prov. Const. del Callao

Región Lima 2/

44,2

47,5

Región Lima 2/

Ucayali

46,2

46,1

Ucayali

Ica

45,3

45,2

Ica

Tumbes

43,8

44,8

Tumbes

Madre de Dios

44,1

Tacna

42,9

43,8

Provincia de Lima 1/

Loreto

43,1

43,4

Loreto

Pasco

41,3

42,4

Pasco

Junín

40,2

41,8

Junín

Tacna

40,1

Provincia de Lima 1/

Lambayeque

37,8

41,6

Lambayeque

Puno

38,9

41,4

Puno

Piura

32,6

39,5

Piura

Áncash

33,0

39,3

Áncash

34,2

39,1

Arequipa

32,9

38,5

Ayacucho

35,6

38,2

Cusco

34,6

37,9

Moquegua

37,6

La Libertad

33,4

37,0

Huancavelica

34,4

36,8

San Martín

33,1

36,6

Apurímac

35,7 34,7

Huánuco

Arequipa Ayacucho Cusco Moquegua La Libertad Huancavelica San Martín Apurímac Huánuco Amazonas Cajamarca

31,6

Total 38,2%

Total 41,3%

7 millones 274 mil 897

8 millones 926 mil 121

31,0 29,3 25,6

30,4

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente:INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

Amazonas Cajamarca

CUADRO Nº 2.6 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN SECUNDARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 2007

Variación intercensal 2007-2017

2017

Departamento Absoluto

%

Absoluto

%

7 274 897

38,2

8 926 121

41,3

1 651 224

22,7

Amazonas

68 505

34,7 39,3

20 776

30,3

240 521 83 560

29,3 33,0

89 281

Áncash Apurímac

36,6

70 340 21 883

29,2 26,2

Arequipa Ayacucho Cajamarca

Total

Absoluto

%

33,1

310 861 105 443

289 460

34,2

412 369

39,1

122 909

42,5

128 383 231 023

32,9 25,6

169 396 286 976

38,5 30,4

41 013 55 953

31,9 24,2

Prov. Const. del Callao Cusco

275 298 273 954

42,9 35,6

364 900 335 351

48,6 38,2

89 602 61 397

32,5 22,4

Huancavelica Huánuco

91 457 147 920

33,4 31,0

89 658 180 259

37,0 35,7

- 1 799 32 339

-2,0 21,9

Ica Junín

229 444 330 168

45,3 40,2

279 866 375 145

45,2 41,8

50 422 44 977

22,0 13,6

La Libertad Lambayeque

352 215 292 219

31,6 37,8

482 814 362 688

37,6 41,6

130 599 70 469

37,1 24,1

2 712 095 235 961

43,1 43,1

3 245 671 243 148

44,1 43,4

533 576 7 187

19,7 3,0

33 224 41 790

44,2 34,6

47 536 50 775

48,7 37,9

14 312 8 985

43,1 21,5

Pasco Piura

77 672 366 444

41,3 32,6

77 254 513 449

42,4 39,5

- 418 147 005

-0,5 40,1

Puno San Martín

336 288 163 899

38,9 34,4

364 717 205 662

41,4 36,8

28 429 41 763

8,5 25,5

Tacna Tumbes

84 995 61 094

40,1 43,8

111 760 71 154

44,1 44,8

26 765 10 060

31,5 16,5

Ucayali

127 308

46,2

149 988

46,1

22 680

17,8

2 448 568

42,9 44,2

2 925 219 320 452

43,8 47,5

476 651

19,5 21,6

Lima Loreto Madre de Dios Moquegua

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

263 527

56 925

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.5. Población que logró estudiar educación superior no universitaria Los resultados del Censo de 2017, revelan que en el país existen 3 millones 97 mil 249 personas de 15 y más años de edad (14,3%) que alcanzó estudiar educación superior no universitaria. En los departamentos de Moquegua (20,4%), Provincia Constitucional del Callao (19,9%), Arequipa (19,1%), Ica (18,1%), provincia de Lima (18,1%), Tacna (15,3%), Tumbes (15,3%), Lambayeque (13,4%), Cusco (13,1%), Madre de Dios (13,0%), Piura (12,9%), Junín (12,8%), La Libertad (12,6%), Región Lima (12,1%), Ucayali (12,0%), Pasco (11,5%), Áncash (10,9%), San Martín (10,7%), Loreto (10,4%) y Ayacucho (10,2%), más del 10% de su población de 15 y más años de edad estudiaron una profesión técnica. Mientras que, en Apurímac (9,0%), Amazonas (8,7%), Puno (8,6%), Cajamarca (8,2%), Huancavelica (8,0%) y Huánuco (7,5%), se registraron menor proporción de población de 15 a más años de edad con formación técnica.

En el período intercensal 2007-2017, aumentaron en 7,8% que equivale a 225 mil 188 personas. A nivel departamental, los mayores incrementos se produjeron en Apurímac (51,1%), San Martín (41,3%), Cusco (37,7%), Amazonas (22,4%), Ica (22,2%), Ayacucho (21,8%), Cajamarca (21,7%), Huánuco (20,5%), Huancavelica (19,6%), Ucayali (17,6%), Pasco (17,4%) y Loreto (16,9%), entre los principales. Mientras que disminuyeron en La Libertad (-3,3%), Moquegua (-4,1%), Puno (-4,2%), Provincia Constitucional del Callao (-4,5%) y Áncash (-7,0%). GRÁFICO N° II.7 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Moquegua Prov. Const. del Callao Arequipa

Tacna

17,5

Ica

18,1

Provincia de Lima 1/

15,3

12,9

Piura

12,8

Junín

13,1

12,7

La Libertad

13,0

Lambayeque Cusco Madre de Dios

13,4

14,4

Junín

12,6

La Libertad

12,6

12,1

12,1

12,0

Región Lima 2/ Ucayali

14,9

Región Lima 2/ Ucayali Pasco

Pasco Áncash

11,5

9,5

Áncash

Tacna Tumbes

15,3

16,4

Piura

Cajamarca

18,1

10,9

Madre de Dios

Puno

Arequipa

19,1

14,8

Cusco

Amazonas

Prov. Const. del Calla

15,7

Lambayeque

Apurímac

19,9

20,0

Tumbes

Ayacucho

Moquegua

18,1

Provincia de Lima 1/

Loreto

20,4

24,4 21,2

Ica

San Martín

23,7

10,9

12,7 8,8

10,7

9,1

10,4

9,5

10,2 9,0

6,8 7,8 9,2

Total 15,1%

Total 14,3%

2 millones 872 mil 61

3 millones 97 mil 249

7,0

Huancavelica

5,9

Huánuco

6,6

San Martín Loreto

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

Ayacucho Apurímac

8,7

Amazonas

8,6

Puno

8,2 8,0

Cajamarca Huancavelica

7,5

Huánuco

CUADRO Nº 2.7 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 2007

Departamento Absoluto Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

Variación intercensal 2007-2017

2017 %

Absoluto

%

Absoluto

%

2 872 061

15,1

3 097 249

14,3

225 188

7,8

18 279 92 810 17 228 179 391 36 983

7,8 12,7 6,8 21,2 9,5

22 378 86 288 26 030 201 182 45 061

8,7 10,9 9,0 19,1 10,2

4 099 - 6 522 8 802 21 791 8 078

22,4 -7,0 51,1 12,1 21,8

63 574 156 499 83 414 16 131 31 410 91 614 104 067 166 536 114 301 1 215 197 49 811 12 359 28 564 17 909 162 248 79 444 42 139 37 067

7,0 24,4 10,9 5,9 6,6 18,1 12,7 14,9 14,8 19,3 9,1 16,4 23,7 9,5 14,4 9,2 8,8 17,5

77 390 149 440 114 871 19 293 37 848 111 972 114 529 160 997 116 407 1 288 605 58 230 12 730 27 390 21 027 167 891 76 078 59 527 38 770

8,2 19,9 13,1 8,0 7,5 18,1 12,8 12,6 13,4 17,5 10,4 13,0 20,4 11,5 12,9 8,6 10,7 15,3

13 816 - 7 059 31 457 3 162 6 438 20 358 10 462 - 5 539 2 106 73 408 8 419 371 - 1 174 3 118 5 643 - 3 366 17 388 1 703

21,7 -4,5 37,7 19,6 20,5 22,2 10,1 -3,3 1,8 6,0 16,9 3,0 -4,1 17,4 3,5 -4,2 41,3 4,6

21 866 33 220

15,7 12,1

24 256 39 059

15,3 12,0

2 390 5 839

10,9 17,6

1 139 927 75 270

20,0 12,6

1 206 817 81 788

18,1 12,1

66 890 6 518

5,9 8,7

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.6. Población que logró estudiar educación universitaria Se registraron 4 millones 259 mil 805 personas de 15 y más años de edad (19,7%) que alcanzó estudiar educación universitaria. El 26,1% de la población de la provincia de Lima tiene estudios universitarios, le siguen Arequipa (25,7%), Moquegua (24,0%), Tacna (23,8%), Ica (21,4%), Junín (18,9%), Provincia Constitucional del Callao (18,8%), La Libertad y Lambayeque (18,2% en cada caso); Cusco (18,1%), entre los principales. En tanto, en Loreto (12,2%), Huancavelica (11,0%), Cajamarca (10,5%), San Martín (10,1%) y Amazonas (9,1%), se registraron menor proporción de población de 15 y más años de edad con estudios universitarios.

En el período intercensal 2007-2017, la población con estudios universitarios se incrementó en 39,6% que equivale a 1 millón 209 mil 192 personas. Según departamentos aumentó en todos por encima del 15%. Los mayores incrementos se produjeron en Amazonas (110,9%), le siguen Apurímac (93,4%), San Martín (92,8%), Ucayali (80,2%), Huánuco (73,9%), Ayacucho (71,0%), Cajamarca (70,5%), Tumbes (69,9%), Cusco (60,4%), Puno (58,3%), Ica (58,1%), Huancavelica (53,3%) y Piura (50,6%), entre los principales. GRÁFICO N° II.8 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Provincia de Lima 1/

22,9

Arequipa

24,8

Moquegua Tacna

19,5 22,1

Ica Junín

16,6

23,8

18,7

La Libertad

18,2 18,2

14,6

Cusco

Junín Prov. Const. del Callao La Libertad Lambayeque Cusco

18,8

15,7

Lambayeque

Arequipa Moquegua Tacna Ica

24,0 21,4 18,9

14,0

Prov. Const. del Callao

Provincia de Lima 1/

26,1 25,7

12,9

18,1

Pasco

14,5

17,7

Región Lima 2/

14,5

17,3 16,9

Madre de Dios

16,1

Ancash

14,2

Puno

Pasco Región Lima 2/ Madre de Dios Ancash

16,8

10,8

Apurímac

9,5

16,7 16,1

Huánuco

9,7

15,9

10,4

15,6

9,9

15,1 13,9

Tumbes Ayacucho Piura

10,7

Ucayali

9,0

Loreto Huancavelica

8,7 6,3

13,8

Cajamarca

6,4

San Martín

Total 16,0%

6,1

3 millones 50 mil 613

Amazonas

4,7

Total 19,7% 4 millones 259 mil 805

12,2 11,0 10,5 10,1 9,1

Puno Apurímac Huánuco Tumbes Ayacucho Piura Ucayali Loreto Huancavelica Cajamarca San Martín Amazonas

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

110

CUADRO Nº 2.8 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE LOGRÓ ESTUDIAR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 2007

Variación intercensal 20072017

2017

Departamento Absoluto Total

%

Absoluto

%

Absoluto

%

3 050 613

16,0

4 259 805

19,7

1 209 192

39,6

11 040 103 692 24 050 210 032 38 759 58 130 120 154 99 304

4,7 14,2 9,5 24,8 9,9 6,4 18,7 12,9

23 281 133 173 46 504 270 782 66 279 99 099 140 963 159 256

9,1 16,8 16,1 25,7 15,1 10,5 18,8 18,1

12 241 29 481 22 454 60 750 27 520 40 969 20 809 59 952

110,9 28,4 93,4 28,9 71,0 70,5 17,3 60,4

Huancav elica

17 378

6,3

26 637

11,0

9 259

53,3

Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

46 235 83 996 114 998 175 315 113 133 1 395 160 47 728 12 102 23 476 27 329 120 159 92 980 29 279 46 755 14 560 24 869

9,7 16,6 14,0 15,7 14,6 22,1 8,7 16,1 19,5 14,5 10,7 10,8 6,1 22,1 10,4 9,0

80 423 132 816 169 186 233 143 158 233 1 856 314 68 223 16 461 32 213 32 286 180 987 147 185 56 459 60 363 24 737 44 802

15,9 21,4 18,9 18,2 18,2 25,2 12,2 16,9 24,0 17,7 13,9 16,7 10,1 23,8 15,6 13,8

34 188 48 820 54 188 57 828 45 100 461 154 20 495 4 359 8 737 4 957 60 828 54 205 27 180 13 608 10 177 19 933

73,9 58,1 47,1 33,0 39,9 33,1 42,9 36,0 37,2 18,1 50,6 58,3 92,8 29,1 69,9 80,2

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 308 353 86 807

22,9 14,5

1 739 696 116 618

26,1 17,3

431 343 29 811

33,0 34,3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.7. Población con educación universitaria con estudios de maestría o doctorado En el Censo de 2017: XII de Población y VII de Vivienda, se indagó acerca de la población que tiene estudios de postgrado, como maestría o doctorado. Los resultados censales revelan que de los 4 millones 259 mil 805 personas que informaron tener estudios universitarios, 2 millones 802 mil 665 tienen estudios universitarios completos, de este total 336 mil 378 (12,0%) tienen estudios de postgrado sea maestría o doctorado.

Según sexo, el 12,8% (179 mil 545) de hombres con estudios universitarios completos tienen estudios de maestría o doctorado, mientras que las mujeres con este grado corresponde al 11,2% (156 mil 833). GRÁFICO N° II.9 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COMPLETA POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA O DOCTORADO, 2017 (Absolutos)

3 000 000

2 500 000

2 000 000

1 500 000

336 mil 378

Con maestría / Doctorado Sin maestría/Doctorado

2 millones 466 mil 287 179 mil 545

156 mil 833

1 millón 218 mil 956

1 millón 247 mil 331

Hombre

Mujer

1 000 000

500 000

0

Total

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según departamentos, en la provincia de Lima el 15,0% de población con estudios universitarios completos tienen maestría o doctorado, el 12,0% de Tacna, el 11,7% de Cusco, el 11,0% de Puno, 10,9% de Ayacucho y Lambayeque (en cada caso), 10,7% de Tumbes, 10,5% de Arequipa, 10,4% Amazonas y La Libertad en cada caso, 10,3% de Huánuco y Moquegua en cada caso y 10,0% de Pasco, entre los principales. En los demás departamentos la proporción de profesionales con maestría o doctorado se ubica entre 9,9% (Cajamarca) y 8,3% (Ucayali).

GRÁFICO N° II.10 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA O DOCTORADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

Provincia de Lima 1/

15,0

Tacna

12,0

Cusco

11,7

Puno

11,0

Ayacucho

10,9

Lambayeque

10,9

Tumbes

10,7

Arequipa

10,5

Amazonas

10,4

La Libertad

10,4

Huánuco

10,3

Moquegua Pasco Cajamarca Prov. Const. del Callao Junín San Martín Región Lima 2/ Huancavelica Madre de Dios Piura Áncash Loreto Ica Apurímac Ucayali

10,3 10,0 9,9 9,7 9,6 9,5 9,3 9,3 9,0 8,8 8,8

Total 12,0% 336 mil 378

8,5 8,5 8,4 8,3

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según sexo, se registraron más hombres que mujeres con estudios de maestría o doctorado, esto se revela al interior de los departamentos con excepción de Loreto, Cusco y Pasco, donde más mujeres que hombres tienen este grado educativo. La mayor brecha entre hombres y mujeres se produce en la provincia de Lima, el 16,8% de hombres y el 13,3% de mujeres tienen este grado, existiendo una brecha de 3,5 puntos porcentuales equivalente a 14 mil 298 hombres más con maestría o doctorado que mujeres. Le siguen los departamentos de Madre de Dios (2,3 p.p), Tumbes (1,6 p.p), Huancavelica y Piura (1,3 p.p en cada caso), entre los principales.

GRÁFICO N° II.11 PERÚ: POBLACIÓN MASCULINA Y FEMENINA CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA O DOCTORADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

HOMBRE

MUJER

Provincia de Lima 1/

16,8

Cusco Tacna

10,7

Puno

11,2

10,6

Lambayeque

11,2

10,5

Ayacucho

10,9

10,2

Arequipa

10,1

Pasco

10,9

10,0

La Libertad

10,8

9,9

Amazonas

9,9

Tumbes

10,7

9,9

Moquegua

10,8

Ayacucho Arequipa La Libertad

9,9

Amazonas Tumbes

11,5

Moquegua Huánuco Prov. Const. del Callao Cajamarca Junín San Martín Región Lima 2/ Loreto Huancavelica Áncash Ica Piura Apurímac Ucayali Madre de Dios

Tacna

11,4

11,3

Lambayeque

Pasco

Cusco

12,1

12,5

Puno

Provincia de Lima 1/

13,3

11,3

9,8

Huánuco

10,1

9,3

Prov. Const. del Callao

10,3

9,3

Cajamarca

9,8

9,3

Junín

9,8

9,2

San Martín

9,8

8,9

Región Lima 2/

8,6

Loreto

8,6

Huancavelica

9,0

8,6

Áncash

8,8

8,3

Ica

8,2

Piura

7,9

Apurímac

7,7

Ucayali

7,7

Madre de Dios

8,4 9,9

9,5 8,9 8,8 10,0

Total 12,8%

179 mil 545

Total 11,2% 156 mil 833

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.9 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ALCANZÓ ESTUDIAR MAESTRÍA O DOCTORADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Absoluto y porcentaje) Estudios universitarios completos

Con maestría/doctorado

Departamento Total

Hombre

Mujer

Total

%

Total

2 802 665

1 398 501

1 404 164

336 378

12,0

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

16 754 89 745 31 720 191 330 44 628 70 144 83 809 109 494 17 885 54 158 85 699 116 224 158 557 101 680 1 190 294 49 251 10 913 21 757 23 380 111 975 97 825 40 078 40 443 15 475 29 447

9 062 45 597 16 866 94 274 24 173 37 348 40 865 57 009 9 377 27 823 41 513 58 701 77 278 49 648 576 158 27 005 6 037 10 975 12 171 54 680 54 969 22 551 20 421 7 775 16 225

7 692 44 148 14 854 97 056 20 455 32 796 42 944 52 485 8 508 26 335 44 186 57 523 81 279 52 032 614 136 22 246 4 876 10 782 11 209 57 295 42 856 17 527 20 022 7 700 13 222

1 747 7 890 2 668 20 097 4 869 6 918 8 138 12 827 1 660 5 587 7 287 11 112 16 517 11 084 174 802 4 203 977 2 235 2 334 9 883 10 797 3 809 4 838 1 659 2 440

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 119 857 70 437

542 503 33 655

577 354 36 782

168 244 6 558

Hombre

%

Mujer

%

179 545

12,8

156 833

11,2

10,4 8,8 8,4 10,5 10,9 9,9 9,7 11,7 9,3 10,3 8,5 9,6 10,4 10,9 14,7 8,5 9,0 10,3 10,0 8,8 11,0 9,5 12,0 10,7 8,3

983 4 114 1 500 10 242 2 717 3 857 4 125 6 456 926 3 007 3 641 5 774 8 387 5 560 94 560 2 279 603 1 172 1 201 5 169 6 198 2 205 2 547 897 1 425

10,8 9,0 8,9 10,9 11,2 10,3 10,1 11,3 9,9 10,8 8,8 9,8 10,9 11,2 16,4 8,4 10,0 10,7 9,9 9,5 11,3 9,8 12,5 11,5 8,8

764 3 776 1 168 9 855 2 152 3 061 4 013 6 371 734 2 580 3 646 5 338 8 130 5 524 80 242 1 924 374 1 063 1 133 4 714 4 599 1 604 2 291 762 1 015

9,9 8,6 7,9 10,2 10,5 9,3 9,3 12,1 8,6 9,8 8,3 9,3 10,0 10,6 13,1 8,6 7,7 9,9 10,1 8,2 10,7 9,2 11,4 9,9 7,7

15,0 9,3

91 271 3 289

16,8 9,8

76 973 3 269

13,3 8,9

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.1.8. Asistencia escolar Los resultados del Censo 2017, revelan que existen 8 millones 308 mil 860 personas de 3 a 24 años de edad, que asisten a algún centro de enseñanza escolarizada, que representa el 73,9% del total de población de ese grupo de edad. Según edad, los que tienen entre 3 a 5 años de edad asisten 1 millón 118 mil 435, que equivale a 71,2% del total de población de ese grupo etario. De 6 a 11 años de edad, están en el sistema educativo 3 millones 56 mil 620 (96,1%). Los del grupo de edad de 12 a 16 años, 2 millones 308 mil 720 (91,3%) y los que tienen de 17 a 24 años, 1 millón 825 mil 85 (46,0%).

En el período intercensal 2007-2017, la tasa de asistencia escolar aumentó en el grupo de 3 a 5 años en 18,9 puntos porcentuales al pasar de 52,3% en el 2007 a 71,2% en 2017. Entre los que tienen de 6 a 11 años de edad, la cobertura educativa se incrementó en 1,2 puntos porcentuales: de 94,9% en el 2007 a 96,1% en el 2017. Entre la población de 12 a 16 años de edad, se incrementó en 3 puntos porcentuales, al pasar de 88,3% a 91,3% y entre los que tienen de 17 a 24 años de edad aumentó en 7,6 puntos porcentuales de 38,4% en el 2007 a 46,0% en 2017.

CUADRO Nº 2.10 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A UN CENTRO DE ENSEÑANZA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007-2017

Censo 2017

Grupos de edad Población que asiste

Tasa de asistencia

Población que asiste

Tasa de asistencia

(Puntos porcentuales)

8 169 236

68,0

8 308 860

73,9

5,9

De 3 a 5 años

861 213

52,3

1 118 435

71,2

18,9

De 6 a 11 años

3 143 247

94,9

3 056 620

96,1

1,2

De 12 a 16 años

2 572 208

88,3

2 308 720

91,3

3,0

De 17 a 24 años

1 592 568

38,4

1 825 085

46,0

7,6

Total

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.12 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

De 3 a 5 años

Censo 2007 Censo 2017

De 6 a 11 años

52,3

94,9

71,294,9 96,1 96,1

De 12 a 16 años De 17 a 24 años 88,3

38,4

91,3

46,0

88,3 91,3

Censo 2007 Censo 2017

71,2 52,3

46,0 38,4

De 3 a 5 años

De 6 a 11 años

De 12 a 16 años

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De 17 a 24 años

2.1.9. Asistencia escolar según sexo Según sexo, la asistencia escolar entre hombres y mujeres en edad escolar no muestra diferencias significativas. Así, 4 millones 198 mil 541 hombres (74,2%) y 4 millones 110 mil 319 mujeres (73,5%), asisten a algún centro de enseñanza escolarizada. Por grupo de edad, se observa que la tasa de asistencia de las niñas de 3 a 5 años de edad (71,5%) es ligeramente superior al de los niños (71,0%); en el grupo de 6 a 11 años de edad se obtienen tasas iguales para niñas (96,2%) y niños (96,1%). En tanto, en el grupo de 12 a 16 y de 17 a 24 años de edad, las tasas de asistencia de los hombres son ligeramente superior al de las mujeres.

CUADRO Nº 2.11 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA MASCULINA Y FEMENINA DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Hombre

Grupo de edad

Población que asiste Total

Censo 2017 Mujer

Tasa de asistencia

4 162 076

68.6

De 3 a 5 años

436 341

De 6 a 11 años

1 600 613

De 12 a 16 años De 17 a 24 años

Población que asiste

Hombre Tasa de asistencia

4 007 160

67.4

52.0

424 872

94.9

1 542 634

1 313 027

89.1

812 095

39.2

Población que asiste

Mujer

Tasa de asistencia

4 198 541

74.2

52.6

567 398

94.9

1 550 954

1 259 181

87.5

780 473

37.6

Población que asiste

Tasa de asistencia

4 110 319

73.5

71.0

551 037

71.5

96.1

1 505 666

96.2

1 173 493

91.7

1 135 227

90.9

906 696

46.2

918 389

45.8

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.13 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA DE HOMBRES Y MUJERES, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007 94.9 94.9

2017 96.1 96.2

89.1 87.5 Hombre Mujer

52.0 52.6

71.0 71.5

91.7 90.9 Hombre Mujer

46.2 45.8 39.2 37.6

De 3 a 5 años años

De 6 a 11 años

De 12 a 16 años

De 17 a 24

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años De 17 a 24 años

CUADRO Nº 2.12 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Grupo de edad

Urbana

Censo 2017 Rural

Urbana

Rural

Población que asiste

Tasa de asistencia

Población que asiste

Tasa de asistencia

Población que asiste

Tasa de asistencia

Población que asiste

Tasa de asistencia

5 964 642

70,9

2 204 594

61,1

6 550 150

74,9

1 758 710

70,2

De 3 a 5 años

665 906

61,2

195 307

35,0

865 307

72,4

253 128

67,5

De 6 a 11 años

2 101 379

96,3

1 041 868

92,0

2 311 484

96,7

745 136

94,3

De 12 a 16 años De 17 a 24 años

1 833 399 1 363 958

91,6 43,5

738 809 228 610

81,0 22,7

1 751 829 1 621 530

92,2 49,8

556 891 203 555

88,6 28,6

Total

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.10.Asistencia escolar de la población de 3 a 5 años de edad El Censo 2017, registró a 1 millón 118 mil 435 personas entre 3 a 5 años de edad (71,2%) que asiste al colegio. Según departamentos, las mayores tasas de asistencia escolar de esta población se encuentran en Ica (78,8%), Tumbes (78,0%), Moquegua (75,5,%), provincia de Lima (74,6%), Región Lima (74,4%), Cajamarca (74,3%), Provincia Constitucional del Callao (74,3%), Arequipa (73,8%), Apurímac (73,6%), Piura (73,3%), Amazonas (72,6%), Huancavelica (72,0%), Lambayeque (71,3%), Ayacucho (71,2%), Tacna (71,2%), Áncash (70,6%) y Cusco (70,3%). Mientras que, menor tasa de asistencia escolar se observan en Huánuco (63,6%), Puno (63,4%), Madre de Dios (61,8%) y Ucayali (58,8%). En el período intercensal 2007-2017, la tasa de asistencia escolar de la población de este grupo etario se incrementó en mayor proporción en Huancavelica (35,0 p.p), Amazonas (33,8 p.p), Huánuco (33,3 p.p), Cajamarca (32,2 p.p), Ayacucho (32,0 p.p), Junín (29,0 p.p), Apurímac (28,8 p.p), Cusco (28,6 p.p), Puno (28,4 p.p); San Martín (27,7 p.p) y Pasco (26,8 p.p), entre los principales.

GRÁFICO N° II.14 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Ica Tumbes Moquegua incia

42,1

Const. del Callao

70,9

Arequipa

58,8

Apurímac

44,8 53,6

Piura

38,8 37,0

Lambayeque Tacna

56,2 39, 2

Áncash

41,7

La Libertad

44,8

Pasco

41,5

Loreto San Martín Huánuco Puno Madre de Dios Ucayali

58,0 49,4

Cusco

Junín

Tumbes

64,7

Cajamarca

Ayacucho

Ica

78,0

69,7

Región Lima 2/

Amazonas

78,8

64,7

de Lima 1/

Huancavelica

73,2 72,3

44,1 36,1 37,2

Total 52,3%

30,3 35,0 39,0 42,9

Total 71,2%

75,5

Moquegua

74,6

Provincia de Lima 1/

74,4

Región Lima 2/

74,3

Cajamarca

74,3

Prov. Const. del Call

73,8

Arequipa

73,6 73,3

Apurímac Piura

72,6

Amazonas

72,0

Huancavelica

71,3

Lambayeque

71,2

Ayacucho

71,2

Tacna

70,6

Áncash

70,3

Cusco

68,8

La Libertad

68,3

Pasco

65,3

Loreto

65,1

Junín

64,9

San Martín

63,6

Huánuco

63,4

Puno

61,8 58,8

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Poblaciòn y Vivienda 2007 y 2017.

Madre de Dios Ucayali

CUADRO Nº 2.13 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A UN CENTRO DE ENSEÑANZA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007-2017

Censo 2017

Población que asiste de 3 a 5 años

Tasa de asistencia

Población que asiste de 3 a 5 años

Tasa de asistencia

Total

861 213

52,3

1 118 435

71,2

257 222

18,9

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

10 940 31 190 12 828 34 971 17 278 38 869 33 877 33 046 13 181 16 668 28 769 27 889 43 995 36 917 296 354 32 033 2 720 5 328 7 307 59 877 27 210 18 261 8 874 9 195 13 636

38,8 49,4 44,8 58,8 39,2 42,1 70,9 41,7 37,0 30,3 73,2 36,1 44,8 56,2 69,2 44,1 39,0 64,7 41,5 53,6 35,0 37,2 58,0 72,3 42,9

17 909 41 383 16 108 50 626 23 734 58 798 37 181 44 737 14 345 26 579 38 541 44 643 69 469 48 179 324 128 42 716 5 827 6 245 9 854 84 605 36 070 34 143 10 727 10 781 21 107

72,6 70,6 73,6 73,8 71,2 74,3 74,3 70,3 72,0 63,6 78,8 65,1 68,8 71,3 74,5 65,3 61,8 75,5 68,3 73,3 63,4 64,9 71,2 78,0 58,8

6 969 10 193 3 280 15 655 6 456 19 929 3 304 11 691 1 164 9 911 9 772 16 754 25 474 11 262 27 774 10 683 3 107 917 2 547 24 728 8 860 15 882 1 853 1 586 7 471

33,8 21,2 28,8 15,0 32,0 32,2 3,4 28,6 35,0 33,3 5,6 29,0 24,0 15,1 5,3 21,2 22,8 10,8 26,8 19,7 28,4 27,7 13,2 5,7 15,9

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

265 863 30 491

69,7 64,7

288 829 35 299

74,6 74,4

22 966 4 808

4,9 9,7

Departamento

Absoluto

Puntos porcentuales

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Poblaciòn y Vivienda 2007 y 2017.

Según sexo, en los departamentos de Ica y Tumbes (78,7% en cada caso), Moquegua (75,7%), provincia de Lima (74,9%), Provincia Constitucional del Callao (74,6%), Región Lima (74,3%), Cajamarca (74,3%), Arequipa (73,9%), Apurímac (73,8%), y Piura (73,4%), se presentan mayores tasas de asistencia escolar de las niñas de 3 a 5 años de edad. En el caso de los niños de este grupo etario, en Ica (78,9%), Tumbes (77,4%), Moquegua (75,3%), Cajamarca (74,4%), Región Lima (74,4%), Provincia Constitucional del Callao (74,0%), Arequipa (73,7%), Apurímac (73,5%) y Piura (73,2%) se registraron las tasas más altas de asistencia escolar.

120

En el período intercensal 2007-2017, en el caso de las niñas la tasa de asistencia escolar de este grupo etario aumentó en 18,9 puntos porcentuales. Los mayores incrementos se produjeron en Huancavelica (34,8 p.p), Huánuco (33,5 p.p), Amazonas (33,4 p.p), Ayacucho (31,9 p.p) y Cajamarca (31,9p.p), entre los principales. En los niños se incrementó en 19,0 puntos porcentuales a nivel nacional, destacando los mismos departamentos donde también se incrementó para las niñas: Huancavelica (35,1 p.p), Amazonas (34,2 p.p), Huánuco (33,2 p.p), Cajamarca (32,5 p.p) y Ayacucho (32,0 p.p), entre los principales.

CUADRO Nº 2.14 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Departamento

Censo 2007

Censo 2017

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Total

52,0

52,6

71,0

71,5

19,0

18,9

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

38,3 49,1 44,4 58,7 39,0 41,9 70,7 41,2 36,7 30,3 73,2 35,7 44,6 55,4 68,8 43,6 39,3 64,3 41,0 53,1 34,8 36,6 57,8 71,9 42,7

39,3 49,7 45,3 58,9 39,5 42,4 71,0 42,2 37,4 30,3 73,3 36,4 45,0 57,0 69,6 44,6 38,6 65,2 42,1 54,1 35,1 37,8 58,2 72,6 43,2

72,5 70,1 73,5 73,7 71,0 74,4 74,0 70,0 71,8 63,5 78,9 64,7 68,6 70,8 74,3 65,1 62,0 75,3 67,9 73,2 63,0 65,0 70,9 77,4 58,4

72,7 71,2 73,8 73,9 71,4 74,3 74,6 70,5 72,2 63,8 78,7 65,6 69,0 71,7 74,8 65,5 61,7 75,7 68,7 73,4 63,8 64,9 71,4 78,7 59,2

34,2 21,0 29,1 15,0 32,0 32,5 3,3 28,8 35,1 33,2 5,7 29,0 24,0 15,4 5,5 21,5 22,7 11,0 26,9 20,1 28,2 28,4 13,1 5,5 15,7

33,4 21,5 28,5 15,0 31,9 31,9 3,6 28,3 34,8 33,5 5,4 29,2 24,0 14,7 5,2 20,9 23,1 10,5 26,6 19,3 28,7 27,1 13,2 6,1 16,0

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

69,3 64,0

70,1 65,5

74,3 74,4

74,9 74,3

5,0 10,4

4,8 8,8

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según área de residencia, la tasa de asistencia escolar de la población de 3 a 5 años de edad aún presenta brechas significativas, en el área urbana es de 72,4% siendo 4,9 puntos porcentuales más que en el área rural (67,5%); sin embargo en el período intercensal 2007-2017, en el área rural aumentó en 32,5 puntos porcentuales siendo tres veces más que en el área urbana (11,2 puntos porcentuales). A nivel departamental, en el área urbana de Ica (78,9%), Tumbes (77,8%), Cajamarca (77,1%), Amazonas (75,1%), Moquegua (75,0%), Piura (74,9%), región Lima (74,8%), Huancavelica (74,6%), provincia de Lima (74,6%), Arequipa (74,5%) y Provincia Constitucional del Callao (74,3%), se presentan las mayores tasas de asistencia escolar de la población de 3 a 5 años de edad. En el área rural destacan los departamentos de Tumbes (81,8%), Moquegua (80,3%), Ica (78,0%), Apurímac (74,0%), provincia de Lima (73,4%), Cajamarca (73,0%), Región Lima (71,9%), Amazonas (71,3%), Huancavelica (70,9%), Ayacucho (70,8%), Tacna (70,7%) y Áncash (70,1%), con tasas de asistencia escolar por encima al 70%. CUADRO Nº 2.15 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Censo 2007

Censo 2017

Departamento

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Total

61,2

35,0

72,4

67,5

11,2

32,5

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

50,9 56,8 49,4 61,7 46,0 59,4 70,9 50,2 43,1 42,3 74,0 43,3 56,7 61,9 69,5 50,3 42,9 65,4 51,1 61,5 38,6 44,3 58,6 71,9 46,9

33,9 42,3 42,9 42,8 34,3 36,7 35,7 35,9 25,6 67,6 27,1 22,2 40,2 58,6 36,7 30,1 62,1 31,1 35,8 32,3 29,5 54,1 76,4 35,0

75,1 71,0 73,2 74,5 71,5 77,1 74,3 72,6 74,6 63,3 78,9 66,7 70,1 73,0 74,6 67,3 61,7 75,0 71,4 74,9 60,9 65,4 71,2 77,8 60,2

71,3 70,1 74,0 66,8 70,8 73,0 66,7 70,9 64,0 78,0 62,2 64,7 65,8 72,0 62,3 62,2 80,3 63,3 67,9 66,7 64,2 70,7 81,8 54,6

24,2 14,3 23,8 12,7 25,4 17,7 3,4 22,5 31,5 21,1 4,9 23,3 13,4 11,1 5,1 17,0 18,9 9,6 20,4 13,4 22,3 21,0 12,6 5,9 13,3

37,4 27,7 31,1 24,0 36,6 36,3 31,1 35,0 38,4 10,5 35,1 42,5 25,7 13,4 25,6 32,2 18,2 32,3 32,1 34,5 34,7 16,6 5,4 19,7

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

69,7 67,0

63,6 58,3

74,6 74,8

73,4 71,9

4,9 7,9

9,8 13,5

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.11.Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad De acuerdo a los resultados del Censo de 2017 a nivel nacional, 3millones 56 mil 620 niños y niñas entre 6 y 11 años asisten a un centro escolarizado, lo que representa el 96,1% de la población de este grupo de edad, en comparación con el Censo de 2007 aumentó en 1,3 puntos porcentiulaes la cobertura de asistencia escolar de este grupo etario. Al analizar por departamentos se observa en casi la totalidad de ellos, altas tasas de asistencia escolar de este grupo de edad, destacando los departamentos de Moquegua, Arequipa, Ica, Tacna, Tumbes, Provincia Constitucional del Callao, provincia de Lima, Región Lima, Piura, La Libertad, Apurímac, Huancavelica, Lambayeque, Cusco y Áncash, que superan el 96;0% de asistencia escolar. En los departamentos de Loreto y Ucayali se registró menor tasa de asistencia, con 92,5% en cada caso.

CUADRO Nº 2.16 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A UN CENTRO DE ENSEÑANZA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Población que

Departamento

asiste de 6 a 11 años

Total Amazonas

Censo 2017 Tasa de

asistencia

3 143 247

94,9

Población que asiste de 6 a 11 años

Variación intercensal 2007 - 2017 Tasa de

(Puntos porcentuales)

asistencia

3 056 620

96,1

1,3

53 097

92,3

47 661

93,8

1,5

128 976

94,8

116 509

96,1

1,3

Apurímac

59 101

96,0

46 343

96,4

0,4

Arequipa

117 915

97,2

129 846

97,8

0,6

Ay acucho

86 015

94,5

69 078

95,8

1,3

Cajamarca

183 977

93,9

158 038

95,9

2,0

88 074

96,6

96 304

96,8

0,2

156 278

94,2

128 117

96,2

2,0

73 154

94,6

41 295

96,3

1,7

108 609

92,2

84 263

95,3

3,1

77 145

96,9

91 551

97,3

0,4

Junín

157 505

94,7

136 823

95,8

1,1

La Libertad

183 679

93,9

196 102

96,5

2,6

Lambay eque

128 258

95,5

127 238

96,3

0,8

Lima

815 014

96,5

837 757

96,8

0,3

Loreto

112 056

89,7

127 367

92,5

2,8

Madre de Dios

12 381

95,3

17 203

95,8

0,5

Moquegua

15 595

97,0

16 649

98,0

1,0

Pasco

34 460

93,7

28 182

94,0

0,3

Piura

201 146

94,7

220 903

96,7

2,0

Puno

156 629

94,6

114 906

95,2

0,6

San Martín

90 739

92,6

101 414

95,7

3,1

Tacna

29 329

96,8

30 643

97,2

0,4

Tumbes

21 757

96,0

26 418

97,0

1,0

Ucay ali

52 358

90,2

66 010

92,5

2,3

722 849

96,5

769 457

96,8

0,2

92 165

96,5

93 122

96,7

0,2

Áncash

Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.15 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Moquegua

97,0

Arequipa

97,2

Ica

96,9

Tacna Tumbes Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/ Piura La Libertad

98,0

Moquegua Arequipa Ica

97,8

Tacna

97,3

Tumbes

96,8

97,2

96,0

97,0

96,6

96,8

Prov. Const. del Callao

96,5

96,8

Provincia de Lima 1/

96,5

96,7

Región Lima 2/

94,7

96,7

Piura

93,9

96,5

La Libertad

Apurímac

96,0

96,4

Apurímac

Huancavelica

94,6

96,3

Huancavelica

Lambayeque

95,5

96,3

Lambayeque

Cusco

94,2

96,2

Cusco

Áncash

94,8

96,1

Áncash

Cajamarca

93,9

95,9

Cajamarca

Madre de Dios

95,3

95,8

Madre de Dios

Junín

94,7

95,8

Junín

Ayacucho

94,5

95,8

Ayacucho

San Martín

92,6

95,7

San Martín

Huánuco

92,2

95,3

Huánuco

Puno

94,6

95,2

Puno

Pasco

93,7

94,0

Pasco

Amazonas

92,3

93,8

Amazonas

Loreto Ucayali

89,7 Nacional 90,2 94,9%

Nacional 92,5 96,1%

92,5

Loreto Ucayali

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.12.

Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años según sexo

Según sexo, la asistencia escolar de este grupo de edad, no muestra diferencias entre hombres y mujeres observándose una tasa de 96,1% y 96,2%, respectivamente. Al analizar por departamentos, se observa en casi la totalidad de ellos, altas tasas de asistencia escolar de este grupo de edad en niños y niñas, destacando los departamentos de Moquegua, Arequipa, Ica, Tacna, Tumbes, Provincia Constitucional del Callao, provincia de Lima, Región Lima, Piura, La Libertad, Apurímac, Huancavelica, Lambayeque, Cusco y Áncash, que superan el 96;0% de asistencia escolar, tanto en hombres como en mujeres. Es de destacar que se obtiene igualdad en la tasa de asistencia escolar entre hombres y mujeres de este grupo de edad en todos los departamentos.

CUADRO Nº 2.17 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Censo 2007

Departamento

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Censo 2017

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Total

94,9

94,9

96,1

96,2

1,2

1,3

Amazonas

92,4

92,2

93,9

93,7

1,5

1,5

Áncash

94,8

94,8

96,1

96,1

1,3

1,3

Apurímac

96,0

95,9

96,3

96,4

0,3

0,5

Arequipa

97,1

97,2

97,8

97,9

0,7

0,7

Ay acucho

94,4

94,7

95,7

95,9

1,3

1,2

Cajamarca

94,0

93,8

95,9

96,0

1,8

2,2

Prov . Const. del Callao

96,5

96,7

96,7

96,9

0,2

0,2

Cusco

94,3

94,2

96,1

96,3

1,8

2,1

Huancav elica

94,6

94,6

96,3

96,4

1,7

1,8

Huánuco

92,3

92,1

95,1

95,4

2,8

3,3

Ica

96,8

97,1

97,2

97,4

0,5

0,3

Junín

94,6

94,9

95,7

95,9

1,1

1,0

La Libertad

94,0

93,9

96,5

96,5

2,5

2,6

Lambay eque

95,5

95,5

96,2

96,3

0,7

0,8

Lima

96,5

96,5

96,7

96,8

0,2

0,3

Loreto

89,9

89,5

92,4

92,5

2,5

3,0

Madre de Dios

95,3

95,4

95,7

96,0

0,4

0,6

Moquegua

97,1

96,8

98,1

97,9

1,0

1,1

Pasco

93,6

93,7

93,9

94,1

0,3

0,4

Piura

94,7

94,6

96,7

96,7

2,0

2,1

Puno

94,7

94,5

95,2

95,1

0,6

0,6

San Martín

92,4

92,9

95,5

95,8

3,1

2,9

Tacna

96,8

96,9

97,0

97,3

0,3

0,4

Tumbes

95,8

96,2

97,0

97,1

1,2

0,9

Ucay ali

90,1

90,4

92,3

92,6

2,3

2,2

Prov incia de Lima 1/

96,5

96,6

96,7

96,8

0,2

0,3

Región Lima 2/

96,5

96,5

96,6

96,8

0,1

0,2

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En el área urbana, el 96,7% de la población de 6 a 11 años de edad asisten a un centro de enseñanza, siendo casi universal la asistencia escolar de este grupo etario en los departamentos de Arequipa (98,0%), Moquegua (98,0%), Ica (97,4%), Piura (97,2%), Tacna (97,2%), Apurímac (97,1%), Cajamarca (97,1%), Tumbes (97,0%) y Cusco (97,0%). Es de resaltar, que en el área urbana de todos los departamentos la tasa de asistencia escolar de este grupo de edad supera el 94,0%. En el área rural de los departamentos, se observa también elevadas tasas de asistencia de este segmento de la población, principalmente en Moquegua (98,4%), Tumbes (97,9%), Tacna (97,1%), Huancavelica (96,3%), Arequipa (96,1%), Región Lima (96,1%), Apurímac (95,8%), Ica (95,7%), Cajamarca (95,4%), La Libertad (95,3%), Cusco (95,1%) y Áncash (95,0%). Las menores tasas se observan en el área rural de los departamentos de Loreto (89,6%) y Ucayali (86,2%). CUADRO 2.18 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Censo 2017

Departamento Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Total

96,3

92,0

96,7

94,3

0,4

2,2

Amazonas

95,5

91,0

96,5

92,4

1,0

1,5

Áncash

96,7

92,9

96,8

95,0

0,1

2,0

Apurímac

97,1

95,5

97,1

95,8

0,0

0,3

Arequipa

97,5

94,9

98,0

96,1

0,4

1,2

Ay acucho

96,2

93,2

96,4

94,9

0,3

1,7

Cajamarca

96,0

93,3

97,1

95,4

1,1

2,1

Prov . Const. del Callao

96,6

0,0

96,8

-

0,2

-

Cusco

96,7

92,4

97,0

95,1

0,3

2,7

Huancav elica

96,7

94,2

96,3

96,3

-0,5

2,2

Huánuco

96,2

90,6

95,9

94,7

-0,3

4,0

Ica

97,0

96,1

97,4

95,7

0,4

-0,4

Junín

96,5

92,4

96,8

93,8

0,3

1,4

La Libertad

96,1

89,7

96,9

95,3

0,8

5,6

Lambay eque

96,4

92,8

96,8

94,5

0,4

1,6

Lima

96,5

95,6

96,8

96,0

0,2

0,4

Loreto

93,8

84,6

94,3

89,6

0,5

4,9

Madre de Dios

96,3

92,8

96,3

93,6

0,0

0,7

Moquegua

97,3

95,6

98,0

98,4

0,7

2,8

Pasco

96,1

90,8

96,2

90,3

0,2

-0,5

Piura

96,2

91,4

97,2

94,8

1,0

3,4

Puno

95,7

93,8

96,0

94,1

0,3

0,3

San Martín

95,1

89,8

96,5

94,3

1,4

4,4

Tacna

96,9

95,9

97,2

97,1

0,2

1,3

Tumbes

96,0

95,4

97,0

97,9

1,0

2,5

Ucay ali

93,4

83,1

94,4

86,2

1,0

3,1

Prov incia de Lima 1/

96,5

95,8

96,8

-

0,3

-

Región Lima 2/

96,8

95,6

96,8

96,1

0,0

0,4

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.13.

Asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad

Los resultados del Censo de 2017, revelan que el 91,3% (2 millones 308 mil 720) de la población de 12 a 16 años de edad), asiste a un centro de enseñanza escolarizada. En veintiún (21) departamentos la tasa de asistencia escolar de este grupo poblacional supera el 90%: Moquegua, Arequipa, Tacna, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Puno, Áncash, Junín, Provincia de Lima, Madre de Dios, Provincia Constitucional del Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Pasco, La Libertad y Huánuco. En cambio, en Ucayali (84,5%), Loreto (86,5%), San Martín (87,1%) y Amazonas (87,4%), se registraron menores tasas de asistencia escolar. CUADRO Nº 2.19 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A UN CENTRO DE ENSEÑANZA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Censo 2017 Población que asiste

2007-2017

de 12 a 16 años de

de 12 a 16 años de

(Puntos porcentuales)

% edad Total

Variación intercensal

Población que asiste

% edad

2 572 208

88,3

2 308 720

91,3

3,0

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

36 160 105 688 50 437 104 909 66 674 132 846 74 583 127 494 52 698 82 335 66 811 127 841 146 778 105 888 696 853 92 628 9 646 13 677 30 343 156 832 134 012 67 638 26 250 18 285 44 902

78,0 88,9 94,0 94,7 90,7 78,3 92,6 91,7 90,9 84,9 93,1 90,5 83,3 86,6 92,4 81,8 88,2 94,5 88,8 81,9 92,1 76,5 94,5 88,5 83,5

34 199 89 038 39 119 98 976 59 003 118 308 71 175 111 330 37 455 67 538 63 544 108 121 139 138 93 715 643 096 83 322 11 032 12 773 20 604 158 207 97 299 68 248 24 637 17 953 40 890

87,4 92,3 93,8 95,0 92,6 90,3 91,2 94,1 93,2 90,1 92,6 92,0 90,1 90,6 91,7 86,5 91,6 95,2 90,2 91,0 92,4 87,1 94,8 91,1 84,5

9,4 3,4 -0,2 0,3 1,9 12,0 -1,4 2,4 2,3 5,2 -0,5 1,5 6,8 4,0 -0,7 4,7 3,4 0,7 1,4 9,1 0,3 10,6 0,3 2,6 1,0

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

616 826 80 027

92,5 91,6

574 469 68 627

91,8 91,5

-0,8 -0,1

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.14.Asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad según sexo Los resultados del Censo revelan que la asistencia escolar de hombres y mujeres de este grupo de edad no muestra diferencias significativas, observándose una tasa de 91,7% y 90,9%, respectivamente. Comparado con lo registrado en el Censo de 2007, la tasa de asistencia de los hombres aumentó en 2,6 puntos porcentuales y de las mujeres en 3,4 puntos porcentuales. Según departamentos, la tasa de asistencia escolar de las mujeres de 12 a 16 años de edad destacan en Tacna (94,9%), Moquegua (94,9%), Cusco (93,8%), Apurímac (93,4%), Ayacucho, Huancavelica e Ica (92,4% en cada caso). En tanto, la tasa de asistencia escolar de los hombres es elevado en Moquegua (95,5%), Arequipa (95,0%), Tacna (94,7%), Cusco (94,4%), Apurímac (94,2%) y Huancavelica (93,9%), entre los principales. CUADRO Nº 2.20 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Variación intercensal Censo 2007

Censo 2017

Departam ento

Total

2007-2017 (Puntos porcentuales)

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

89,1

87,5

9 1, 7

90,9

2,6

3,4

Amazonas

78,7

77,2

88,3

86,4

9,7

9,2

Áncash

90,2

87,7

92,8

91,9

2,6

4,2

Apurímac

94,9

93,1

94,2

93,4

- 0,7

0,3

Arequipa

94,9

94,5

95,0

94,9

0,2

0,4

Ay acucho

91,5

89,8

92,8

92,4

1,3

2,6

Cajamarca

81,6

74,8

91,7

88,8

10,1

14,0

Prov . Const. del Callao

93,0

92,3

91,3

91,0

- 1,7

- 1,2

Cusco

92,6

90,7

94,4

93,8

1,8

3,1

Huancav elica

93,1

88,6

93,9

92,4

0,8

3,9

Huánuco

85,3

84,4

90,4

89,8

5,1

5,4

Ica

92,9

93,3

92,8

92,4

- 0,1

- 0,9

Junín

90,7

90,2

92,3

91,7

1,6

1,5

La Libertad

84,2

82,4

90,9

89,3

6,7

6,9

Lambay eque

88,0

85,2

91,5

89,8

3,5

4,6

Lima

92,7

92,2

91,8

91,7

- 0,8

- 0,5

Loreto

83,8

79,7

87,5

85,4

3,7

5,8

Madre de Dios

87,8

88,6

91,7

91,5

3,9

2,9

Moquegua

94,5

94,4

95,5

94,9

1,0

0,4

Pasco

88,7

88,9

90,5

89,8

1,8

0,9

Piura

82,8

80,9

91,6

90,5

8,8

9,6

Puno

93,5

90,8

92,9

91,9

- 0,6

1,1

San Martín

76,5

76,5

87,5

86,6

11,1

10,2

Tacna

94,9

94,1

94,7

94,9

- 0,2

0,8

Tumbes

88,0

88,9

91,4

90,7

3,4

1,8

Ucay ali

84,0

82,9

84,9

84,0

0,9

1,1

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

92,8

92,2

91,9

91,7

- 1,0

- 0,5

91,5

91,8

91,6

91,4

0,1

- 0,4

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.



Asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad según área de residencia

Según área de residencia, el 92,2% de la población de 12 a 16 años del área urbana, asiste a un centro de enseñanza, en tanto en el área rural el 88,6%. Respecto a lo registrado en el Censo de 2007, en el área urbana aumentó en 0,6 punto porcentual y en la zona rural en 7,5 puntos porcentuales. Según departamentos, la tasa de asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad en el área urbana es elevada en Moquegua (95,4%), Arequipa (95,1%), Cusco (95,1%), Tacna (94,9%), Apurímac (94,3%), Huancavelica (93,9%) y Ayacucho (93,7%). Por su parte destacan, la alta tasa de asistencia escolar de la población del área rural de este grupo etario de los departamentos de Tacna (94,1%), Apurímac (93,4%), Moquegua (93,3,%), Arequipa (93,0%), Huancavelica (92,9%), Cusco (92,9%), Ica (91,8%), Áncash (91,3%), Puno (91,2%), Tumbes (91,2%), Ayacucho (91,1%) y Región Lima (90,5%). CUADRO Nº 2.21 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Departam ento

Censo 2007

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Censo 2017

Urbana

Rural

Urbana

Rural

9 1, 6

8 1, 0

92,2

88,6

Urbana

Rural

0,6

7,5

Amazonas

88,6

72,2

91,6

Áncash

92,5

85,2

93,1

84,7

3,1

12,5

91,3

0,6

Apurímac

95,7

93,2

94,3

6,1

93,4

- 1,4

0,3

Arequipa

95,4

90,0

Ay acucho

93,8

87,7

95,1

93,0

- 0,3

3,0

93,7

91,1

- 0,1

Cajamarca

89,8

74,4

93,5

3,4

88,8

3,7

14,5

Prov . Const. del Callao

92,6

0,0

Cusco

94,9

88,9

91,2

-

- 1,5

-

95,1

92,9

0,2

4,0

Huancav elica

95,7

Huánuco

92,5

89,7

93,9

92,9

- 1,8

3,2

81,0

92,3

88,2

- 0,2

Ica

93,4

7,2

90,5

92,7

91,8

- 0,8

Junín

1,3

94,0

84,9

93,6

88,4

- 0,4

3,5

La Libertad

88,6

71,1

92,0

85,1

3,3

14,0

Lambay eque

89,7

76,5

92,1

85,6

2,3

9,1

Lima

92,5

88,7

91,8

90,5

- 0,8

1,8

Loreto

87,5

71,9

89,5

80,5

2,0

8,6

Madre de Dios

91,8

77,7

92,4

87,1

0,6

9,4

Moquegua

95,4

90,9

95,4

93,3

- 0,1

2,4

Pasco

93,5

82,4

93,7

83,8

0,1

1,4

Piura

85,6

73,3

92,0

88,2

6,3

14,9

Puno

94,5

90,2

93,5

91,2

- 1,0

1,0

San Martín

85,0

64,1

88,9

83,7

3,9

19,6

Tacna

94,9

91,9

94,9

94,1

0,0

2,2

Tumbes

88,7

86,0

91,1

91,2

2,3

5,1

Ucay ali

87,7

71,2

86,8

75,6

- 0,9

4,4

Prov incia de Lima 1/

92,5

87,9

91,8

-

- 0,8

-

Región Lima 2/

92,6

88,8

91,7

90,5

- 0,9

1,7

Total

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.16 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017 94,5

95,2

Moquegua

Arequipa

94,7

95,0

Arequipa

Tacna

94,5

94,8

Tacna

94,1

Cusco

93,8

Apurímac

90,9

93,2

Huancavelica

90,7

92,6

Ayacucho

Moquegua

Cusco

91,7

Apurímac

94,0

Huancavelica Ayacucho Ica

93,1

92,6

Ica

Puno

92,1

92,4

Puno

Áncash

88,9

92,3

Áncash

Junín

90,5

92,0

Junín

91,8

Provincia de Lima 1/

91,6

Madre de Dios

Provincia de Lima 1/

92,5

Madre de Dios

88,2

Regiòn Lima 2/

91,6

91,5

Regiòn Lima 2/

Prov. Const. del Callao

92,6

91,2

Prov. Const. del Callao

91,1

Tumbes

91,0

Piura

90,6

Lambayeque

90,3

Cajamarca

90,2

Pasco

83,3

90,1

La Libertad

84,9

90,1

Tumbes Piura Lambayeque Cajamarca

88,5 81,9 86,6 78,3

Pasco La Libertad Huánuco

88,8

Amazonas

78,0

San Martín

76,5

Loreto

81,8

Ucayali

83,5

Nacional 88,3%

Nacional 91,3%

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

130

Huánuco

87,4

Amazonas

87,1

San Martín

86,5

Loreto

84,5

Ucayali

2.1.15.Asistencia escolar de la población censada de 17 a 24 años de edad El Censo de 2017, registró a 1 millón 825 mil 85 (46,0%) personas de 17 a 24 años de edad que asiste a un centro de enseñanza. En el periodo intercensal 2007-2017 se incrementó en 7,5 puntos porcentuales (232 mil 517 personas). Los departamentos de Moquegua (56,6%), Arequipa (55,0%), provincia de Lima (51,8%), Tacna (51,4%), Cusco (48,8%), Junín (46,8%), Provincia Constitucional del Callao (46,6%), presentan mayor porporción de población joven que asiste a un centro educativo. CUADRO Nº 2.22 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 17 A 24 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A UN CENTRO DE ENSEÑANZA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Censo 2017

Población que Departamento

asiste de 17 a 24

%

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Población que %

años de edad

asiste de 17 a 24 años de edad

1 592 568

38,4

1 825 085

46,0

7,5

Amazonas

11 347

22,0

14 929

32,2

10,2

Áncash

56 588

37,8

61 162

45,1

7,2

Apurímac

21 799

43,1

23 928

46,1

3,0

Arequipa

88 924

49,6

105 083

55,0

5,4

Ay acucho

34 355

40,1

39 114

45,7

5,6

Cajamarca

51 791

26,0

62 058

38,0

12,0

Prov . Const. del Callao

52 084

39,7

62 497

46,6

6,9

Cusco

73 995

44,8

81 847

48,8

4,0

Huancav elica

21 618

35,0

19 329

41,9

6,9

Huánuco

36 552

33,2

41 533

41,3

8,2

Ica

44 028

40,1

53 251

45,9

5,8

Junín

75 748

40,4

82 267

46,8

6,4

La Libertad

84 059

34,1

102 446

41,7

7,6

Lambay eque

64 419

38,6

74 783

45,2

6,6

Lima

572 534

42,9

673 451

51,1

8,2

Loreto

41 965

30,6

38 019

35,7

5,2

Madre de Dios

5 190

26,6

7 060

37,7

11,0

Moquegua

10 609

45,8

12 010

56,6

10,7

Pasco

17 129

38,4

13 547

38,2

-0,2

Piura

73 165

29,9

91 804

38,5

8,6

Puno

77 298

40,4

74 003

44,8

4,4

San Martín

26 412

24,0

33 618

32,7

8,7

Tacna

20 799

44,7

23 459

51,4

6,7

Tumbes

9 568

30,2

11 265

39,5

9,4

Ucay ali

20 592

30,5

22 622

35,0

4,4

Prov incia de Lima 1/

528 800

43,6

621 985

51,8

8,2

Total

Región Lima 2/ 43 734 36,0 51 466 43,6 7,5 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.17 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 17 A 24 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Moquegua

45,8

Arequipa

49,6

Provincia de Lima

43,6

1/

44,7

Tacna

Junín Prov. Const. del Callao

46,1

Apurímac

40,1

45,9

Ica

40,1

45,7

Ayacucho

38,6

45,2

Lambayeque

37,8

45,1

Áncash

44,8

Puno

43,1

Ica

Áncash

40,4

Puno Huancavelica La Libertad Huánuco

41,9

Huancavelica

34,1

41,7

La Libertad

33,2

41,3

Huánuco

39,5

Tumbes

29,9

38,5

Piura

38,2

Pasco

26,0

38,0

Cajamarca

26,6 30,6

37,7 35,7

Madre de Dios Loreto

Pasco

38,4

Ucayali Amazonas

35,0

30,2

Tumbes Piura

San Martín

Regiòn Lima 2/

43,6

36,0

Región Lima 2/

Cusco

46,6

Ayacucho

Loreto

Tacna

48,8

39,7

Apurímac

Cajamarca

Provincia de Lima 1/

51,4 46,8

Junín

Madre de Dios

51,8

40,4

Prov. Const. del Callao

Lambayeque

Arequipa

55,0

44,8

Cusco

Moquegua

56,6

30,5

Total 38,4%

24,0 22,0

Total 46,0%

35,0

Ucayali

32,7

San Martín

32,2

Amazonas

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según área de residencia, la asistencia escolar de la población joven (17 a 24 años de edad) del área urbana alcanzó el 49,8% en el año 2017, comparado con el resultado del Censo 2007 aumentó en 6,3 puntos porcentuales. En el área rural el 28,6% de esta población se encuentra en el sistema educativo siendo 5,9 puntos porcentuales más que lo registrado en el Censo de 2007. En el área urbana de los departamentos de Moquegua (58,4%), Arequipa (56,9%), Apurímac (55,4%), Huancavelica (54,6%), Cusco (54,4%), Ayacucho (54,0%), Puno (53,9%), Cajamarca (53,6%), Junín y Tacna (53,0% en cada caso), provincia de Lima (51,8%), Huánuco (51,1%) y Áncash (50,7%), más del 50% de la población joven (17 a 24 años de edad) asisten a un centro de enseñanza. En tanto, en el área rural la asistencia a un centro de enseñanza escolarizada de los jóvenes, en ninguno de los departamentos llega al 50%. Sin embargo, destacan Moquegua (38,6%), Cusco (37,9%), Apurímac (35,3%), Huancavelica (35,1%), Ica (34,7%), Tacna (34,4%), Áncash (33,1%), Puno (31,7), Región Lima (31,3%), y Ayacucho (30,6%).

CUADRO Nº 2.23 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 17 A 24 AÑOS DE EDAD, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Censo 2007

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Censo 2017

Departamento Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

43,5

22,7

49,8

28,6

6,3

5,9

Amazonas

34,6

14,8

42,7

23,4

8,1

8,6

Áncash

44,7

27,9

50,7

33,1

6,0

5,2

Apurímac

57,1

33,3

55,4

35,3

- 1,7

2,1

Arequipa

53,0

24,2

56,9

27,1

3,8

2,9

Ay acucho

51,8

26,4

54,0

30,6

2,1

4,2

Cajamarca

45,0

17,0

53,6

27,1

8,6

10,1

Prov . Const. del Callao

39,7

0,0

46,6

-

6,9

-

Cusco

55,7

30,9

54,4

37,9

- 1,3

6,9

Huancav elica

56,4

28,8

54,6

35,1

- 1,8

6,3

Huánuco

50,1

21,6

51,1

28,4

1,0

6,8

Ica

41,6

29,3

46,7

34,7

5,0

5,5

Junín

49,0

25,6

53,0

29,7

4,0

4,1

La Libertad

40,1

14,3

46,3

21,1

6,2

6,9

Lambay eque

43,1

20,0

49,4

25,3

6,3

5,3

Lima

43,3

26,2

51,3

31,4

8,0

5,1

Loreto

38,6

14,7

40,9

22,2

2,3

7,5

Madre de Dios

34,4

10,6

41,3

19,6

6,8

9,0

Moquegua

47,9

39,2

58,4

38,6

10,5

- 0,6

Pasco

45,5

28,0

44,3

28,4

- 1,2

0,4

Piura

34,2

16,7

41,7

23,9

7,6

7,2

Puno

50,2

30,5

53,9

31,7

3,7

1,2

San Martín

32,8

11,0

38,1

19,4

5,3

8,4

Tacna

47,1

28,2

53,0

34,4

5,9

6,3

Tumbes

30,9

23,4

40,3

27,7

9,5

4,3

Ucay ali

35,2

16,4

38,4

18,5

3,2

2,1

Prov incia de Lima 1/

43,6

-

51,8

-

8,2

Total

Región Lima 2/ 39,2 26,3 45,6 31,3 6,4 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5,1

En el año 2017, la asistencia escolar de las mujeres de 17 a 24 años alcanzó al 45,8% y de los hombres del mismo grupo etario al 46,2%, comparado con los resultados del Censo del año 2007 aumenta en 8,1 puntos porcentuales la tasa de asistencia de las mujeres y en 6,9 puntos porcentuales tasa de asistencia escolar de los hombres de este grupo de edad. Según departamentos, en tres (Moquegua, Arequipa y Tacna) y en la provincia de Lima, más del 50% de hombres y mujeres de este grupo de edad están insertados en el sistema educativo. Así, en Moquegua 57,6% de mujeres y 55,6% de hombres, en Arequipa 55,3% de mujeres y 54,7% de hombres, provincia de Lima 52,4% mujeres y 51,2% de hombres y Tacna 52,0% mujeres y 50,8% de hombres.

CUADRO Nº 2.24 PERÚ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 17 A 24 AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Censo 2007

Censo 2017

Departamento

Total

Variación intercensal 2007-2017 (Puntos porcentuales)

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

39,2

37,6

46,2

45,8

6,9

8,1 10,7

Amazonas

23,3

20,6

33,2

31,3

9,9

Áncash

39,4

36,2

45,8

44,3

6,4

8,1

Apurímac

47,4

38,8

47,1

45,1

- 0,3

6,3

Arequipa

49,7

49,5

54,7

55,3

4,9

5,8

Ay acucho

42,1

38,1

44,9

46,4

2,8

8,4

Cajamarca

28,9

23,1

41,0

35,2

12,1

12,1

Prov . Const. del Callao

39,9

39,5

46,2

47,0

6,2

7,5

Cusco

47,7

41,9

49,3

48,3

1,6

6,4

Huancav elica

39,8

30,4

44,1

39,7

4,4

9,3

Huánuco

34,8

31,5

41,6

41,0

6,9

9,5

Ica

39,9

40,4

45,3

46,5

5,4

6,1

Junín

40,6

40,2

47,0

46,7

6,4

6,5

La Libertad

34,0

34,2

41,5

42,0

7,4

7,8

Lambay eque

39,6

37,6

45,4

44,9

5,8

7,3

Lima

42,7

43,1

50,4

51,8

7,7

8,6

Loreto

33,4

27,7

39,3

32,4

5,9

4,7

Madre de Dios

25,9

27,3

37,1

38,2

11,1

10,9

Moquegua

45,5

46,2

55,6

57,6

10,1

11,4

Pasco

37,9

38,9

37,6

38,8

- 0,3

- 0,1

Piura

30,2

29,6

39,1

38,0

8,9

8,4

Puno

44,6

36,2

46,7

43,0

2,1

6,8

San Martín

24,8

23,2

33,9

31,5

9,0

8,4

Tacna

44,9

44,5

50,8

52,0

6,0

7,5

Tumbes

30,3

30,1

38,8

40,3

8,5

10,2

Ucay ali

31,8

29,3

36,7

33,4

4,9

4,1

Prov incia de Lima 1/ 43,5 43,7 51,2 52,4 7,7 8,7 Región Lima 2/ 35,1 37,0 42,3 44,8 7,2 7,8 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.16.

Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir

En los Censos Nacionales para medir de manera operativa alfabetismo / analfabetismo se restringe a la lecto-escritura y es captada con una sola pregunta: ¿Sabe usted leer y escribir?, la respuesta, afirmativa o negativa, es directa y autoperceptiva, y es sobre ella que se realiza la medición del analfabetismo. Los resultados del Censo del 2017, revelan que en el país existen 1 millón 262 mil 75 personas de 15 y más años de edad que no saben leer ni escribir, lo que equivale el 5,8% de la población de este grupo de edad. En el período intercensal 2007-2017, la tasa de analfabetismo disminuyó en 1,3 puntos porcentuales, que equivale a 97 mil 483 personas.

GRÁFICO Nº II.18 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

12,8

7,1 5,8

1993

2007

2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

2.1.17.Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según sexo Según sexo, se observa que las disparidades aún persisten entre hombres y mujeres. Las mujeres muestran tasas de analfabetismo más altas (8,5%) que en cifras absolutas significa a 939 mil 778 (74,5% del total de analfabetos) en comparación con los hombres (3,1%), es decir 322 mil 297 (25,5%). En el período intercensal 2007 - 2017, la tasa de analfabetismo femenino pasó de 10,6% a 8,5%, lo que significa una disminución de 2,1 puntos porcentuales. En tanto, la tasa de analfabetismo masculino se redujo en 0,5 punto porcentual (de 3,6% a 3,1%).

CUADRO Nº 2.25 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR, SEGÚN SEXO, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 1993 Sexo

Total

Hombre Mujer

Población Tasa de analfabeta 1/ analfabetismo

Censo 2007

Variación Intercensal (2007 - 2017)

Censo 2017

Población Tasa de analfabeta 1/ analfabetismo

Población Tasa de analfabeta 1/ analfabetismo

Absoluto

Puntos porcentuales

1 784 281

12,8

1 359 558

7,1

1 262 075

5,8

-97 483

-1,3

487 113 1 297 168

7,1 18,3

336 270 1 023 288

3,6 10,6

322 297 939 778

3,1 8,5

-13 973 -83 510

-0,5 -2,1

1/ Excluye a las personas que no declararon su condición de alfabetismo. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.19 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD SEGÚN SEXO, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 18,3 Censo 1993 Censo 2007 Censo 2017 10,6 8,5 7,1 3,6

3,1

Hombre Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Mujer

2.1.18.Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según área de residencia Según área de residencia, el analfabetismo afectó al 17,0% de la población de 15 y más años del área rural y al 3,2% del área urbana. Comparado con los niveles de analfabetismo registrados en el Censo de 2007, disminuyó en 1,5 puntos porcentuales en el área rural, mientras que en el área urbana lo hizo en 0,2 punto porcentual. CUADRO Nº 2.26 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Área de residencia

Variación Intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Población analfabeta 1/

Tasa de analfabetismo

Población analfabeta 1/

Tasa de analfabetismo

1 359 558

7,1

1 262 075

5,8

-97 483

-1,3

Urbana

481 567

3,4

553 196

71 629

-0,2

Rural

877 991

18,5

708 879

3,2 17,0

-169 112

-1,5

Total

Absoluto

Puntos porcentuales

1/ Excluye a las personas que no declararon su condición de alfabetismo. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.20 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

18.5 17.0

Censo 2007 Censo 2017 3.4

3.2

Urbana Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Rural



Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según departamento

Se observa una alta incidencia del analfabetismo en los departamentos de Huancavelica (17,7%), Apurímac (16,8%), Cajamarca (14,8%), Ayacucho (13,4%), Huánuco (12,7%), Cusco (11,0%), Puno (10,5%), Amazonas (10,5%) y Áncash (10,4%), mientras que en los departamentos de Ucayali (4,6%), Región Lima (4,1%), Moquegua (3,8%), Madre de Dios (3,5%), Arequipa (3,4%), Tumbes (3,3%), Tacna (3,1%), Ica (2,4%), provincia de Lima (1,7%) y en la Provincia Constitucional del Callao (1,6%), se observan las tasas más bajas. CUADRO Nº 2.27 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Departamento

Variación intercensal 2007-2017

Censo 2017

Población analfabeta 1/

Tasa de analfabetismo

Población analfabeta 1/

Tasa de analfabetismo

Absoluto

Puntos porcentuales

1 359 558

7,1

1 262 075

5,8

- 97 483

-1,3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

27 965 90 482 54 734 35 025 69 922 154 800 10 032 107 050 55 146 79 241 14 376 62 217 90 121 50 397 132 148 29 899 2 437 5 721 15 581 103 808 105 833 36 897 7 749 4 752 13 225

12,0 12,4 21,7 4,1 17,9 17,1 1,6 13,9 20,1 16,6 2,8 7,6 8,1 6,5 2,1 5,5 3,2 4,7 8,3 9,2 12,2 7,7 3,7 3,4 4,8

26 950 82 020 48 373 35 345 59 129 139 555 11 919 96 796 42 930 64 220 15 032 58 802 84 414 47 046 141 472 30 052 3 392 5 027 13 243 94 670 92 164 41 426 7 983 5 214 14 901

10,5 10,4 16,8 3,4 13,4 14,8 1,6 11,0 17,7 12,7 2,4 6,6 6,6 5,4 1,9 5,4 3,5 3,8 7,3 7,3 10,5 7,4 3,1 3,3 4,6

- 1 015 - 8 462 - 6 361 320 - 10 793 - 15 245 1 887 - 10 254 - 12 216 - 15 021 656 - 3 415 - 5 707 - 3 351 9 324 153 955 - 694 - 2 338 - 9 138 - 13 669 4 529 234 462 1 676

-1,5 -2,1 -4,9 -0,8 -4,5 -2,4 0,0 -2,9 -2,4 -3,9 -0,4 -1,0 -1,5 -1,1 -0,2 -0,1 0,2 -1,0 -1,0 -2,0 -1,8 -0,3 -0,5 -0,1 -0,2

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

104 144 28 004

1,8 4,7

113 813 27 659

1,7 4,1

9 669 -345

-0,1 -0,6

Total

1/ Ex cluy e a las personas que no declararon su condición de alfabetismo. 2/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 3/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.21 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Huancavelica

20,1

Apurímac

21,7

Cajamarca

17,1

Ayacucho

17,9

Huánuco

16,6

Cusco

13,9

Amazonas Puno

Huancavelica

16,8

Apurímac

14,8

Ayacucho

12,7

Huánuco Cusco

12,0

10,5

Amazonas

12,2

10,5

Puno

12,4

10,4

Áncash

7,7

Piura

Cajamarca

13,4 11,0

Áncash San Martín

17,7

9,2

7,4

San Martín

7,3

Piura

Pasco

8,3

7,3

Pasco

La Libertad

8,1

6,6

La Libertad

Junín

7,6

6,6

Junín

Lambayeque

6,5

5,4

Lambayeque

Loreto

5,5

5,4

Loreto

Ucayali

4,8

4,6

Ucayali

Región Lima 2/

4,7

4,1

Región Lima 2/

Moquegua

4,7

3,8

Moquegua

3,2

3,5

Madre de Dios

4,1

3,4

Arequipa

3,4

3,3

Tumbes

3,1

Tacna

2,4

Ica

Madre de Dios Arequipa Tumbes Tacna

3,7

Ica

2,8

Nacional 7,1%

Nacional 5,8%

Provincia de Lima 1/

1,8

1,7

Provincia de Lima 1/

Prov. Const. del Callao

1,6

1,6

Prov. Const. del Callao

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.19.

Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según sexo

Según sexo, el analfabetismo afecta en mayor proporción a mujeres de 15 y más años de edad de los departamentos de Huancavelica (26,2%), Apurímac (24,9%), Cajamarca (21,3%), Ayacucho (20,5%), Huánuco (18,2%), Cusco (16,5%), Puno (16,0%), Áncash (15,2%), Amazonas (14,9%). Por su parte, el analfabetismo masculino es más elevado en los departamentos de Huancavelica (8,4%), Apurímac (8,3%), Cajamarca (7,8%), Amazonas (6,1%) y Ayacucho (6,1%). Cabe resaltar, que en ningún departamento la tasa de analfabetismo masculino es superior a la tasa de sus pares las mujeres.

CUADRO Nº 2.28 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Variación intercensal Departamento

Censo 2007

2007-2017

Censo 2017

(Puntos porcentuales) Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Total

3,6

10,6

3,1

8,5

-0,5

-2,1

Amazonas

6,4

17,8

6,1

14,9

-0,4

-2,9

Áncash

6,1

18,6

5,3

15,2

-0,8

-3,4

Apurímac

10,7

32,2

8,3

24,9

-2,3

-7,3

Arequipa

1,6

6,5

1,4

5,2

-0,2

-1,3

Ay acucho

8,4

26,9

6,1

20,5

-2,4

-6,5

Cajamarca

8,5

25,5

7,8

21,3

-0,7

-4,3

Callao

0,7

2,4

0,8

2,3

0,1

-0,1

Cusco

6,7

21,0

5,4

16,5

-1,3

-4,5

Huancav elica

9,7

30,0

8,4

26,2

-1,3

-3,8

Huánuco

9,5

23,8

7,1

18,2

-2,4

-5,6

Ica

1,4

4,2

1,4

3,4

0,0

-0,8

Junín

3,4

11,7

3,0

9,8

-0,4

-1,8

La Libertad

4,1

11,9

3,6

9,4

-0,6

-2,5

Lambay eque

3,7

9,1

3,3

7,3

-0,4

-1,8

Lima

0,8

3,3

0,9

2,9

0,0

-0,4

Loreto

3,2

7,9

3,4

7,3

0,2

-0,5

Madre de Dios

1,8

5,1

1,9

5,2

0,1

0,1

Moquegua

1,9

7,8

1,5

6,0

-0,4

-1,7

Pasco

4,4

12,5

3,9

10,7

-0,5

-1,8

Piura

6,1

12,3

5,0

9,4

-1,0

-2,9

Puno

5,3

19,0

4,7

16,0

-0,6

-3,0

San Martín

4,5

11,4

4,6

10,3

0,1

-1,1

Tacna

1,5

5,8

1,2

5,0

-0,3

-0,8

Tumbes

2,9

4,0

2,9

3,6

0,0

-0,4

Ucay ali

3,2

6,5

3,2

6,0

0,0

-0,5

Prov incia de Lima 1/

0,7

2,9

0,8

2,6

0,1

-0,3

Región Lima 2/

2,1

7,4

2,0

6,2

-0,1

-1,2

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.



Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir por área de residencia según departamento

Al analizar el analfabetismo según área de residencia por departamentos, las mayores tasas se observan en el área rural de los departamentos de Apurímac (24,6%), Huancavelica (21,5%), Ayacucho y Cusco (20,9% en cada caso), Huánuco (20,3%) y Cajamarca (19,6%); mientras que en los departamentos de Ica (5,4%), Región Lima (5,9%), Tacna y Tumbes (6,6% en cada caso), se presentan las tasas más bajas de analfabetismo rural. En el área urbana, las tasas más altas se registran en Huancavelica (9,2%), Ayacucho (8,1%) y Apurímac (7,6%).

140

CUADRO Nº 2.29 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Variación intercensal

Censo 2007

Departamento

Censo 2017

2007-2017 (Puntos porcentuales)

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Total

3,4

18,5

3,2

17,0

-0,2

-1,5

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

6,5 4,9 8,8 3,3 10,3 7,0 1,6 5,1 9,0 6,0 2,4 4,8 4,4 4,3 2,0 2,3 2,3 3,5 5,7 5,6 5,8 5,0 3,0 3,0 2,0

15,1 22,9 28,5 9,8 25,1 21,6 0,0 23,3 22,9 23,3 6,2 12,4 20,1 15,9 6,6 11,9 5,2 8,7 12,2 20,1 17,6 12,1 7,7 7,2 13,7

6,3 4,7 7,6 2,8 8,1 6,5 1,6 4,9 9,2 6,3 2,2 4,5 4,1 3,8 1,9 2,8 2,9 2,6 5,2 4,7 4,8 5,4 2,8 3,0 2,7

13,8 20,7 24,6 9,1 20,9 19,6 20,9 21,5 20,3 5,4 12,1 17,2 13,2 5,9 12,3 6,1 10,5 10,8 17,9 16,9 12,2 6,6 6,6 14,2

-0,2 -0,2 -1,2 -0,4 -2,2 -0,5 -0,2 0,2 0,3 -0,2 -0,3 -0,3 -0,5 -0,1 0,5 0,6 -0,9 -0,5 -0,9 -1,0 0,4 -0,2 0,1 0,7

-1,4 -2,2 -3,9 -0,7 -4,2 -2,0 -2,4 -1,4 -3,0 -0,8 -0,3 -2,9 -2,8 -0,7 0,5 0,8 1,8 -1,4 -2,2 -0,7 0,1 -1,1 -0,6 0,6

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1,8 4,0

6,6

1,7 3,7

5,9

-0,1 -0,3

-0,7

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.1.20.Población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir según grupo de edad Al analizar la incidencia del analfabetismo por grupo de edad, se observa que afecta en mayor medida a la población que pertenece a las cohortes de mayor edad. Así, de acuerdo a los datos del Censo del 2017, el 22,7% de la población de 65 y más años de edad y el 6,8% del grupo de 40 a 64 años, no saben leer ni escribir. Entre la población adulta joven (30 a 39 años de edad) y población joven, la incidencia del analfabetismo es menor, afectando al 2,6% en el grupo de 30 a 39 años y al 1,3% y 0,8% de los que tienen de 20 a 29 años y de 15 a 19 años de edad, respectivamente. El 20,8% de las personas entre 40 y 64 años y el 51,2% de los que tienen 65 y más años de edad residentes del área rural son analfabetos. CUADRO Nº 2.30 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Grupo de edad

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

Total

7,1

3,4

18,5

5,8

3,2

17,0

15 - 19 20 - 29 30 - 39 40 - 64 65 y más

1,3 2,2 4,0 10,1 26,7

0,6 0,8 1,5 4,6 15,5

3,1 6,7 12,4 27,2 52,9

0,8 1,3 2,6 6,8 22,7

0,6 0,7 1,3 3,4 13,8

1,6 3,9 8,7 20,8 51,2

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.22 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Urbana

Rural

Urbana

Rural

0,6 0,8 1,5 4,6

15,5

3,1 6,7

0,6 0,7 1,3 3,4 1,6 3,9

15 - 19

12,4

27,2

52,9

20 - 29 30 - 39 40 - 64 65 y más

13,8

8,7

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

20,8

51,2

Comparado con el nivel de analfabetismo registrado en el Censo de 2007, se observa que disminuyó en todos los grupos de edad, principalmente entre los que tienen de 65 y más años de edad que se redujo en 4,0 puntos porcentuales. En el área rural la tasa de analfabetismo de la población de 40 a 64 años de edad, decreció en 6,4 puntos porcentuales, seguido de aquellos que tienen de 30 a 39 años de edad que disminuyó en 3,7 puntos porcentuales. CUADRO Nº 2.31 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) De 15 a 19 años

De 20 a 29 años

De 30 a 39 años

De 40 a 64 años

De 65 y más años

Total

0,8

1,3

2,6

6,8

22,7

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

1,9 0,8 0,7 0,4 0,7 1,2 0,5 0,6 0,7 1,1 0,5 0,8 0,9 0,9 0,5 1,8 0,8 0,4 0,8 1,0 0,5 1,4 0,4 0,8 2,1

3,5 2,1 1,7 0,5 1,4 3,2 0,5 1,5 2,0 2,9 0,7 1,4 1,9 1,4 0,5 2,9 0,9 0,4 1,3 1,9 0,8 2,3 0,4 1,2 2,3

5,9 5,1 5,9 1,0 4,3 7,8 0,7 4,9 7,3 7,8 0,9 2,8 4,2 2,7 0,8 3,7 1,8 0,7 2,7 3,7 2,1 4,5 0,7 1,7 3,0

12,8 11,7 21,6 3,4 18,0 18,8 1,5 14,5 23,8 17,8 2,3 7,9 7,6 5,8 1,9 6,3 5,2 3,0 8,4 8,5 10,7 9,7 3,3 3,3 5,9

36,4 34,8 59,6 15,7 51,9 48,2 6,6 43,8 57,7 41,4 10,8 26,5 22,2 20,2 8,2 17,2 20,7 19,6 37,1 27,7 49,8 27,0 18,4 14,6 14,6

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

0,5 0,6

0,5 0,8

0,7 1,6

1,6 4,3

7,4 15,8

Departamento

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de la Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.23 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 65 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Apurímac

65,2

Huancavelica

61,7

Ayacucho

54,4

Cajamarca

50,2

Cusco

49,3

Huánuco

46,2

Pasco Áncash Piura

Huánuco Amazonas

39,2

34,8

Piura

27,0

San Martín

26,5

Junín

22,2

La Libertad

20,7

Madre de Dios

24,8

20,2

Lambayeque

24,3

19,6

Moquegua

18,4

Tacna

17,2

Loreto

17,6

15,8

Región Lima 2/

18,3

15,7

Arequipa

1 14,6

Ucayali

Moquegua Tacna

21,9

Loreto

20,2

Región Lima 2/ Arequipa Ucayali

15,5

Tumbes 8,7

Áncash

27,7

20,8

Lambayeque

Prov. Const. del Callao

Cusco

41,4

27,0

Madre de Dios

Provincia de Lima 1/

Cajamarca

43,8

Pasco

30,5

La Libertad

Puno

48,2

36,4

27,4

Junín

49,8

38,0 33,1

San Martín

Ayacucho

51,9

37,1

42,1

Amazonas

Huancavelica

57,7

57,9

Puno

Apurímac

59,6

17, 4

Total 26,7%

7,2

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Total 22,7%

Tumbes

4,6 7,4

Provincia de Lima 1/

6,6

Prov. Const. del Callao

2.2.

Población por condición de tenencia de seguro de salud

Los resultados del Censo 2017, revelan que el 75,5% de la población del país cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 22 millones 173 mil 663 personas, mientras que el 24,5% que equivale a 7 millones 208 mil 221 no tiene seguro de salud. En el período intercensal 2007-2017, la cobertura de seguro de salud se incrementó en 91,2% que equivale a 10 millones 574 mil 965 personas, con una tasa de crecimiento promedio anual de 6,7%. Según área de residencia, la población del área rural presenta mayor cobertura con 83,2% (5 millones 49 mil 329); en tanto en el área urbana este servicio alcanzó al 73,5% (17 millones 124 mil 334) para la población de este ámbito. En el período intercensal 2007-2017, el área urbana presenta mayor incremento con 106,0% (8 millones 810 mil 695), y el rural 53,7% (1 millón 764 mil 270). CUADRO Nº 2.32 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Área de residencia Total de población

Con algún seguro

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Sin seguro de Total de salud población

Con algún seguro

Sin seguro de salud

Absoluto

%

10 574 965

91,2

6,7

8 313 639 11 563 714 23 311 893 17 124 334 6 187 559

8 810 695 106,0

7,5

3 285 059

1 764 270

4,4

Total

27 412 157 11 598 698 15 813 459 29 381 884 22 173 663 7 208 221

Urbana

19 877 353

Rural

7 534 804

Tasa de crecimiento promedio anual

4 249 745 6 069 991

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5 049 329 1 020 662

53,7

GRÁFICO Nº II.24 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

2.2.1. Población con cobertura de seguro de salud según sexo y área de residencia Según sexo, más mujeres que hombres tienen seguro de salud. Así, 77,6% (11 millones 584 mil 154) de mujeres tienen seguro de salud y los hombres 73,3% (10 millones 589 mil 509). En el área urbana, las mujeres que tienen cobertura de seguro de salud llegan a 9 millones 23 mil 592 (75,6%) y a 8 millones 100 mil 742 (71,2%) hombres. En el área rural se registra similar comportamiento, donde más mujeres que hombres tienen seguro de salud. Así, 2 millones 560 mil 562 (85,4%) mujeres y 2 millones 488 mil 767 (81,0%) hombres cuentan con seguro de salud. En el periodo intercensal 2007-2017 se observa mayor incremento en las mujeres 97,5% (5 millones 718 mil 426) que en los hombres con 84,7% (4 millones 856 mil 539).

CUADRO Nº 2.33 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Sexo y Área de

Tasa de crecimiento

residencia

promedio anual Total de población censada

Con algún

Sin seguro

seguro

de salud

Total de población censada

Con algún

Sin seguro

seguro

de salud

Absoluto

%

Total Hombre Mujer

27 412 157 13 622 640 13 789 517

11 598 698 5 732 970 5 865 728

15 813 459 7 889 670 7 923 789

29 381 884 14 450 757 14 931 127

22 173 663 10 589 509 11 584 154

7 208 221 3 861 248 3 346 973

10 574 965

91,2

6,7

4 856 539 5 718 426

84,7 97,5

6,3 7,0

Urbana Hombre Mujer

19 877 353 9 752 307 10 125 046

8 313 639 4 089 011 4 224 628

11 563 714 5 663 296 5 900 418

23 311 893 11 377 486 11 934 407

17 124 334 8 100 742 9 023 592

6 187 559 3 276 744 2 910 815

8 810 695

106,0

7,5

4 011 731

98,1

7,1

4 798 964

113,6

7,9

Rural Hombre

7 534 804 3 870 333

3 285 059 1 643 959

4 249 745 2 226 374

6 069 991 3 073 271

5 049 329 2 488 767

1 020 662 584 504

1 764 270

53,7

4,4

Mujer

3 664 471

1 641 100

2 023 371

2 996 720

2 560 562

436 158

844 808 919 462

51,4 56,0

4,2 4,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.25 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN SEXO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

2.2.2. Población con cobertura de seguro de salud según departamento A nivel departamental, se observa en cinco departamentos, donde más del 85% de su población tiene cobertura de seguro de salud, entre ellos: Huancavelica 320 mil 802 (92,3%), Apurímac 363 mil 639 (89,6%), Ayacucho 532 mil 887 (86,5%), Amazonas 326 mil (85,9%) y Loreto 757 mil 196 (85,7%); mientras que los departamentos con menor cobertura son: Junín 859 mil 346 (69,0%), Madre de Dios 95 mil 970 (68,0%), Arequipa 910 mil 262 (65,8%), Puno 763 mil 765 (65,1%) y Tacna 199 mil 759 (60,7%). En el periodo intercensal 2007-2017 se ha registrado mayor incremento en los departamentos de Madre de Dios 56 mil 136 personas (140,9%), Junín 492 mil 160 (134,0%), Áncash 495 mil 354 (129,9%), San Martín 382 mil 414 (129,7%), Puno 422 mil 794 (124,0%), Piura 724 mil 63 (102,9%), Ucayali 187 mil 520 (101,7%) y Región Lima 344 mil 654 (100,8%), entre los principales. CUADRO Nº 2.34 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Total Amazonas

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

Variación intercensal

Censo 2017

%

27 412 157

11 598 698

42,3

2007 - 2017

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

29 381 884

22 173 663

75,5

10 574 965

Tasa de crecimiento

%

Absoluto

%

promedio anual

91,2

6,7

375 993

167 797

44,6

379 384

326 000

85,9

158 203

94,3

6,9

1 063 459

381 364

35,9

1 083 519

876 718

80,9

495 354

129,9

8,7

Apurímac

404 190

222 915

55,2

405 759

363 639

89,6

140 724

63,1

5,0

Arequipa

1 152 303

493 834

42,9

1 382 730

910 262

65,8

416 428

84,3

6,3

Ay acucho

612 489

335 322

54,7

616 176

532 887

86,5

197 565

58,9

4,7

Cajamarca

1 387 809

615 000

44,3

1 341 012

1 135 809

84,7

520 809

84,7

6,3

876 877

406 350

46,3

994 494

774 067

77,8

367 717

90,5

6,7

1 171 403

585 075

49,9

1 205 527

914 304

75,8

329 229

56,3

4,6

Huancav elica

454 797

216 676

47,6

347 639

320 802

92,3

104 126

48,1

4,0

Huánuco

762 223

396 159

52,0

721 047

590 056

81,8

193 897

48,9

4,1

Ica

711 932

305 076

42,9

850 765

606 000

71,2

300 924

98,6

7,1

Junín

1 225 474

367 186

30,0

1 246 038

859 346

69,0

492 160

134,0

8,9

La Libertad

1 617 050

674 357

41,7

1 778 080

1 315 822

74,0

641 465

95,1

6,9

Lambay eque

1 112 868

504 232

45,3

1 197 260

921 107

76,9

416 875

82,7

6,2

Lima

8 445 211

3 525 794

41,7

9 485 405

6 903 489

72,8

3 377 695

95,8

6,9

Loreto

891 732

451 389

50,6

883 510

757 196

85,7

305 807

67,7

5,3

Madre de Dios

109 555

39 834

36,4

141 070

95 970

68,0

56 136

140,9

9,2

Moquegua

161 533

77 806

48,2

174 863

136 144

77,9

58 338

75,0

5,8

Pasco

280 449

110 627

39,4

254 065

203 865

80,2

93 238

84,3

6,3

Piura

1 676 315

703 567

42,0

1 856 809

1 427 630

76,9

724 063

102,9

7,3

Puno

1 268 441

340 971

26,9

1 172 697

763 765

65,1

422 794

124,0

8,4

San Martín

728 808

294 888

40,5

813 381

677 302

83,3

382 414

129,7

8,7

Tacna

288 781

101 274

35,1

329 332

199 759

60,7

98 485

97,2

7,0

Tumbes

200 306

96 764

48,3

224 863

189 763

84,4

92 999

96,1

7,0

Ucay ali

432 159

184 441

42,7

496 459

371 961

74,9

187 520

101,7

7,3

7 605 742

3 183 971

41,9

8 574 974

6 217 012

72,5

3 033 041

95,3

6,9

839 469

341 823

40,7

910 431

686 477

75,4

344 654

100,8

7,2

Áncash

Prov . Const. del Callao Cusco

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Huancavelica Apurímac Ayacucho Amazonas Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Huánuco Áncash Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Lambayeque Piura Cusco Región Lima 2/ Ucayali La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Junín Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

47,6 55, 2 54,7 44,6 50,6 44,3 48,3 40,5 52, 0 35,9 39,4 48,2 46,3 45,3 42,0 49,9 40,7 42,7 41,7 41,9 42,9 30,0 36,4 42, 9 26,9

Total 42,3%

Huancavelica Apurímac Ayacucho

92,3 89,6 86,5 85,9 85,7 84,7 84,4 83,3 81,8 80,9 80,2 77,9 77,8 76,9 76,9 75,8 75,4 74,9 74,0 72,5 71,2

Total 75,5%

69,0 68,0 65,8 65,1 60,7

Amazonas Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Huánuco Áncash Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Lambayeque Piura Cusco Región Lima 2/ Ucayali La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Junín Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

35,1

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.2.3. Población masculina con cobertura de seguro de salud según departamento Los resultados censales indican que la población masculina de ocho departamentos del país registraron mayor proporción con cobertura de seguro de salud: Huancavelica 153 mil 187 (90,7%), Apurímac 176 mil 243 (87,8%), Ayacucho 255 mil 562 (84,0%), Amazonas 159 mil 943 (83,6%), Loreto 370 mil 734 (83,5%), Cajamarca 544 995 (82,9%), Tumbes 93 mil 431 (82,3%) y San Martín 335 mil 589 (80,9%); mientras que los departamentos con menor cobertura destacan Ica 291 mil 4 (69,3%), Junín 405 mil 596 (66,6%), Madre de Dios 47 mil 602 (64,5%), Arequipa 432 mil 269 (63,8%), Puno 361 mil 260 (62,5%) y Tacna 95 mil 479 (58,3%).

150

Al analizar el periodo intercensal 2007-2017, se observa incremento de 4 millones 856 mil 539 (84,7%) en la población masculina con seguro de salud. A nivel departamental el mayor incremento se presenta en Madre de Dios 26 mil 478 (125,3%), San Martín 185 mil 749 (124,0%), Junín 220 mil 746 (119,4%) y Áncash 228 mil 546 (118,2%), entre los principales. Entre los departamentos que registran menor incremento se menciona a Moquegua 25 mil 561 (61,7%), Ayacucho 94 mil 201 (58,4%), Cusco 148 mil 264 (51,3%), Huánuco 89 mil 118 (46,2%) y Huancavelica 44 mil 500 (40,9%), entre otros. Asimismo, la tasa de crecimiento promedio anual fue de 6,3%. A nivel departamental Madre de Dios 8,5%, San Martín (8,4%), Junín (8,2%) y Áncash (8,1%) figuran entre las tasas más altas. CUADRO Nº 2.35 PERÚ: POBLACIÓN MASCULINA CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007

Censo 2017

- 2017

Tasa de crecimiento

Departamento

promedio anual

Total

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

13 622 640

%

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

5 732 970

42,1

14 450 757

10 589 509

73,3

Absoluto

4 856 539

%

84,7

6,3

Amazonas

192 940

82 717

42,9

191 275

159 943

83,6

77 226

93,4

6,8

Áncash

529 708

193 356

36,5

534 101

421 902

79,0

228 546

118,2

8,1

Apurímac

200 766

106 259

52,9

200 801

176 243

87,8

69 984

65,9

5,2

Arequipa

567 339

241 143

42,5

677 551

432 269

63,8

191 126

79,3

6,0

Ay acucho

304 142

161 361

53,1

304 340

255 562

84,0

94 201

58,4

4,7

Cajamarca

693 195

303 407

43,8

657 634

544 995

82,9

241 588

79,6

6,0

Prov . Const. del Callao

430 582

204 078

47,4

485 782

368 843

75,9

164 765

80,7

6,1

Cusco

584 868

288 794

49,4

596 525

437 058

73,3

148 264

51,3

4,2

Huancav elica

224 906

108 687

48,3

168 842

153 187

90,7

44 500

40,9

3,5

Huánuco

384 424

192 827

50,2

357 169

281 945

78,9

89 118

46,2

3,9

Ica

353 386

153 461

43,4

419 754

291 004

69,3

137 543

89,6

6,6

Junín

610 745

184 850

30,3

608 932

405 596

66,6

220 746

119,4

8,2

La Libertad

799 101

332 367

41,6

867 936

625 615

72,1

293 248

88,2

6,5

Lambay eque

541 944

237 863

43,9

580 725

432 785

74,5

194 922

81,9

6,2

4 139 686

1 741 614

42,1

4 625 777

3 263 756

70,6

1 522 142

87,4

6,5

456 962

221 970

48,6

443 797

370 734

83,5

148 764

67,0

5,3

Madre de Dios

59 499

21 124

35,5

73 828

47 602

64,5

26 478

125,3

8,5

Moquegua

82 887

41 395

49,9

88 129

66 956

76,0

25 561

61,7

4,9

Pasco

144 145

58 089

40,3

128 111

100 446

78,4

42 357

72,9

5,6

Piura

835 203

343 204

41,1

918 850

688 388

74,9

345 184

100,6

7,2

Puno

633 332

172 576

27,2

578 383

361 260

62,5

188 684

109,3

7,7

San Martín

382 517

149 840

39,2

414 775

335 589

80,9

185 749

124,0

8,4

Tacna

144 528

51 055

35,3

163 654

95 479

58,3

44 424

87,0

6,5

Tumbes

103 703

48 345

46,6

113 519

93 431

82,3

45 086

93,3

6,8

Ucay ali

222 132

92 588

41,7

250 567

178 921

71,4

86 333

93,2

6,8

3 713 471

1 566 399

42,2

4 168 563

2 929 354

70,3

1 362 955

87,0

6,5

426 215

175 215

41,1

457 214

334 402

73,1

159 187

90,9

6,7

Lima Loreto

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.27 PERÚ: POBLACIÓN MASCULINA CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Huancavelica Apurímac Ayacucho Amazonas Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Áncash Huánuco Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Piura Lambayeque Cusco Región Lima 2/ La Libertad Ucayali Provincia de Lima 1/ Ica Junín

43, 4 30,3

Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

Total 42,1%

Huancavelica Apurímac Ayacucho

90,7 87,8 84,0

48,3 52,9 53, 1 42,9 48,6 43,8 46,6 39,2 36,5 50,2 40,3 49,9 47,4 41,1 43,9 49,4 41,1 41,6 41,7 42,2

83,6 83,5 82,9 82,3 80,9 79,0 78,9 78,4 76,0 75,9 74,9 74,5 73,3 73,1 72,1 71,4 70,3

Total 73,3%

35,5 42,5 27,2 35,3

69,3 66, 6 64,5 63,8 62,5 58,3

Amazonas Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Áncash Huánuco Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Piura Lambayeque Cusco Región Lima 2/ La Libertad Ucayali Provincia de Lima 1/ Ica Junín Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.2.4. Población femenina con cobertura de seguro de salud En ocho departamentos se registró mayor proporción de población femenina censada con cobertura de seguro de salud: Huancavelica con 167 mil 615 (93,7%), Apurímac 187 mil 396 (91,4%), Ayacucho 277 mil 325 (88,9%), Amazonas 166 mil 57 (88,3%), Loreto 386 mil 462 (87,9%), Tumbes 96 mil 332 (86,5%), Cajamarca 590 mil 814 (86,5%) y San Martín 341 mil 713 (85,7%). En tanto, los que presentaron las menores coberturas de seguro de salud en las mujeres son los departamentos de Junín 453 mil 750 (71,2%), Arequipa 477 mil 993 (67,8%), Puno 402 mil 505 (67,7%) y Tacna 104 mil 280 (62,9%), principalmente.

En el periodo intercensal 2007-2017 se registró un incremento de 5 millones 718 mil 426 (97,5%) en la población femenina con seguro de salud. A nivel departamental los que más crecieron en la cobertura de este seguro fueron Madre de Dios con 29 mil 658 (158,5%), Junín 271 mil 414 (148,9%), Áncash 266 mil 808 (141,9%), Puno 234 mil 110 (139,0%) y San Martín 196 mil 665 (135,6%), entre otros. La tasa de crecimiento promedio anual fue de 7,0%. A nivel departamental las tasas más altas se concentran en Madre de Dios (10,0%), Junín (9,5%), Áncash (9,2%) y Puno (9,1%). CUADRO Nº 2.36 PERÚ: POBLACIÓN FEMENINA CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Tasa de

Departamento

crecimiento promedio anual

Total

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

13 789 517

%

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

5 865 728

42,5

14 931 127

11 584 154

77,6

Absoluto

5 718 426

%

97,5

7,0

Amazonas

183 053

85 080

46,5

188 109

166 057

88,3

80 977

95,2

6,9

Áncash

533 751

188 008

35,2

549 418

454 816

82,8

266 808

141,9

9,2

Apurímac

203 424

116 656

57,3

204 958

187 396

91,4

70 740

60,6

4,9

Arequipa

584 964

252 691

43,2

705 179

477 993

67,8

225 302

89,2

6,6

Ay acucho

308 347

173 961

56,4

311 836

277 325

88,9

103 364

59,4

4,8

Cajamarca

694 614

311 593

44,9

683 378

590 814

86,5

279 221

89,6

6,6

Prov . Const. del Callao

446 295

202 272

45,3

508 712

405 224

79,7

202 952

100,3

7,2

Cusco

586 535

296 281

50,5

609 002

477 246

78,4

180 965

61,1

4,9

Huancav elica

229 891

107 989

47,0

178 797

167 615

93,7

59 626

55,2

4,5

Huánuco

377 799

203 332

53,8

363 878

308 111

84,7

104 779

51,5

4,2

Ica

358 546

151 615

42,3

431 011

314 996

73,1

163 381

107,8

7,6

Junín

614 729

182 336

29,7

637 106

453 750

71,2

271 414

148,9

9,5

La Libertad

817 949

341 990

41,8

910 144

690 207

75,8

348 217

101,8

7,3

Lambay eque

570 924

266 369

46,7

616 535

488 322

79,2

221 953

83,3

6,2

4 305 525

1 784 180

41,4

4 859 628

3 639 733

74,9

1 855 553

104,0

7,4

434 770

229 419

52,8

439 713

386 462

87,9

157 043

68,5

5,4

50 056

18 710

37,4

67 242

48 368

71,9

29 658

158,5

10,0

Lima Loreto Madre de Dios Moquegua

78 646

36 411

46,3

86 734

69 188

79,8

32 777

90,0

6,6

Pasco

136 304

52 538

38,5

125 954

103 419

82,1

50 881

96,8

7,0

Piura

841 112

360 363

42,8

937 959

739 242

78,8

378 879

105,1

7,4

Puno

635 109

168 395

26,5

594 314

402 505

67,7

234 110

139,0

9,1

San Martín

346 291

145 048

41,9

398 606

341 713

85,7

196 665

135,6

8,9

Tacna

144 253

50 219

34,8

165 678

104 280

62,9

54 061

107,7

7,6

Tumbes

96 603

48 419

50,1

111 344

96 332

86,5

47 913

99,0

7,1

Ucay ali

210 027

91 853

43,7

245 892

193 040

78,5

101 187

110,2

7,7

3 892 271

1 617 572

41,6

4 406 411

3 287 658

74,6

1 670 086

103,2

7,3

413 254

166 608

40,3

453 217

352 075

77,7

185 467

111,3

7,8

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.28 PERÚ: POBLACIÓN FEMENINA CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017 2007 Huancavelica Apurímac Ayacucho Amazonas Loreto Tumbes Cajamarca San Martín Huánuco Áncash Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Lambayeque Piura Ucayal i Cusco Región Lima 2/ La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Madre de Dios Junín Arequipa Puno Tacna

57,3 56,4

Amazonas Loreto Tumbes Cajamarca San Martín Huánuco Áncash Pasco Moquegua

88,3 87,9 86,5 86,5 85,7 84,7 82,8 82,1 79,8 79,7 79,2 78,8 78,5 78,4

46,5 52,8 50,1 44,9 41,9 53,8 35,2 38,5 46,3 45,3 46,7 42,8 43,7 50,5 40,3 41,8 41,6 42,3 37,4

Huancavelica Apurímac Ayacucho

93,7 91,4 88,9

47,0

Total 42,5%

Total 77,6%

Prov. Const. del Callao Lambayeque Piura Ucayali Cusco Región Lima 2/ La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Madre de Dios

77,7 75,8 74,6 73,1 71,9

71,2

29,7 43,2 26,5 34,8

67,8 67,7 62,9

Junín Arequipa Puno Tacna

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.2.5. Población con cobertura de seguro de salud según grupos de edad Al analizar según grupos de edad, la población que presenta mayor cobertura es la que tiene menos de 15 años de edad y la población adulta mayor. Así, entre los menores de 15 años de edad el 84,9% (6 millones 579 mil 959) y los de 65 a más años el 81,1% (1 millón 993 mil 728) tienen seguro de salud; mientras que los del grupo etario de 15 a 49 años el 70,5% (10 millones 822 mil 802) y de 50 a 64 años el 72,9% (2 millones 777 mil 174). En el área urbana el 73,5% (17 millones 124 mil 334) tienen seguro de salud. Al analizar según grupos de edad, los que tienen de 0 a 14 años (82,9%) y de 65 a más años (80,8%) presentan coberturas más altas que el resto de edades. En tanto en el área rural el 83,2% (5 millones 49 mil 329) personas tienen seguro de salud y presentan similar comportamiento al registrar las mayores coberturas en los grupos de 0 a 14 años (91,0%) y de 65 a más años (81,8%).

CUADRO Nº 2.37 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Grupo de edad / Área de residencia Total

Censo 2007 Total de población censada

Con algún seguro

%

Censo 2017 Sin seguro de salud

Total de %

población censada

Con algún seguro

%

Sin seguro de salud

%

27 412 157

11 598 698

42,3

15 813 459

57,7

29 381 884

22 173 663

75,5

7 208 221

24,5

0-14

8 357 533

4 963 949

59,4

3 393 584

40,6

7 754 051

6 579 959

84,9

1 174 092

15,1

15-49

14 514 191

4 766 467

32,8

9 747 724

67,2

15 357 689

10 822 802

70,5

4 534 887

29,5

50-64

2 775 746

1 089 598

39,3

1 686 148

60,7

3 811 073

2 777 174

72,9

1 033 899

27,1

65 a más

1 764 687

778 684

44,1

986 003

55,9

2 459 071

1 993 728

81,1

465 343

18,9

19 877 353

8 313 639

41,8

11 563 714

58,2

23 311 893

17 124 334

73,5

6 187 559

26,5

0-14

5 556 399

2 939 345

52,9

2 617 054

47,1

5 854 412

4 850 779

82,9

1 003 633

17,1

15-49

11 004 787

3 783 722

34,4

7 221 065

65,6

12 538 214

8 563 884

68,3

3 974 330

31,7

50-64

2 079 034

930 004

44,7

1 149 030

55,3

3 044 005

2 193 683

72,1

850 322

27,9

65 a más

1 237 133

660 568

53,4

576 565

46,6

1 875 262

1 515 988

80,8

359 274

19,2 16,8

Urbana

Rural

7 534 804

3 285 059

43,6

4 249 745

56,4

6 069 991

5 049 329

83,2

1 020 662

0-14

2 801 134

2 024 604

72,3

776 530

27,7

1 899 639

1 729 180

91,0

170 459

9,0

15-49

3 509 404

982 745

28,0

2 526 659

72,0

2 819 475

2 258 918

80,1

560 557

19,9

50-64

696 712

159 594

22,9

537 118

77,1

767 068

583 491

76,1

183 577

23,9

65 a más

527 554

118 116

22,4

409 438

77,6

583 809

477 740

81,8

106 069

18,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.2.6. Población menor de 15 años de edad con seguro de salud A nivel departamental destacan nueve departamentos con mayor cobertura de seguro de salud en la población de 0 a 14 años: Huancavelica 102 mil 189 (96,9%), Apurímac 111 mil 808 (95,3%), Ayacucho 164 mil 544 (93,5%), Amazonas 113 mil 839 (93,1%), Cajamarca 367 mil 451 (92,8%), Loreto 295 mil 365 (91,2%), Huánuco 196 mil 808 (90,8%), Tumbes 59 mil 790 (90,7%) y San Martín 229 mil 910 (90,2%), entre los principales; mientras que las menores proporciones se registran en los departamentos de Ica 183 mil 726 (79,4%), Madre de Dios 34 mil 508 (79,3%), Puno 228 mil 291 (78,1%), Arequipa 249 mil 705 (76,1%) y Tacna 56 mil 371 (74,3%).

En el periodo intercensal 2007-2017 se ha registrado mayor incremento en Madre de Dios 16 mil 401 (90,6%), Ica 79 mil 757 (76,7%) y la provincia de Lima 662 mil 733 (75,3%). Entre los departamentos que decrecieron se registran Apurímac 16 mil 436 (12,8%), Huánuco 30 mil 738 (13,5%) y Huancavelica 44 mil 627 (30,4%). La tasa de crecimiento promedio anual fue 2,9% y entre los departamentos que presentan mayor tasa de crecimiento promedio anual están Madre de Dios (6,7%), Ica (5,9%) y provincia de Lima (5,8%). CUADRO Nº 2.38 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 0 A 14 AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Tasa de

Departamento

crecimiento promedio anual Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

Absoluto

%

Total

8 357 533

4 963 949

59,4

7 754 051

6 579 959

84,9

1 616 010

32,6

2,9

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

142 230 335 040 151 684 304 769 221 844 484 904 235 281 402 695 180 578 285 469 204 910 404 363 502 338 340 295 2 145 822 344 347 34 423 40 897 92 596 552 866 404 058 251 881 76 881 60 776 156 586

109 745 184 174 128 244 184 722 169 459 360 355 129 017 287 916 146 816 227 546 103 969 184 926 296 963 212 751 1 015 394 246 878 18 107 24 839 55 722 350 073 197 605 156 369 37 291 39 434 95 634

77,2 55,0 84,5 60,6 76,4 74,3 54,8 71,5 81,3 79,7 50,7 45,7 59,1 62,5 47,3 71,7 52,6 60,7 60,2 63,3 48,9 62,1 48,5 64,9 61,1

122 307 292 189 117 302 327 945 176 027 396 028 243 225 327 336 105 429 216 813 231 249 348 865 495 501 325 621 2 132 876 323 712 43 490 40 836 71 727 555 470 292 278 254 749 75 874 65 916 171 286

113 839 260 346 111 808 249 705 164 544 367 451 208 238 284 175 102 189 196 808 183 726 280 130 411 905 279 844 1 740 673 295 365 34 508 35 394 63 529 478 991 228 291 229 910 56 371 59 790 142 429

93,1 89,1 95,3 76,1 93,5 92,8 85,6 86,8 96,9 90,8 79,4 80,3 83,1 85,9 81,6 91,2 79,3 86,7 88,6 86,2 78,1 90,2 74,3 90,7 83,2

4 094 76 172 - 16 436 64 983 - 4 915 7 096 79 221 - 3 741 - 44 627 - 30 738 79 757 95 204 114 942 67 093 725 279 48 487 16 401 10 555 7 807 128 918 30 686 73 541 19 080 20 356 46 795

3,7 41,4 -12,8 35,2 -2,9 2,0 61,4 -1,3 -30,4 -13,5 76,7 51,5 38,7 31,5 71,4 19,6 90,6 42,5 14,0 36,8 15,5 47,0 51,2 51,6 48,9

0,4 3,5 -1,4 3,1 -0,3 0,2 4,9 -0,1 -3,6 -1,4 5,9 4,2 3,3 2,8 5,5 1,8 6,7 3,6 1,3 3,2 1,5 3,9 4,2 4,2 4,1

Provincia de Lima 1/

1 903 099

879 738

46,2

1 897 454

1 542 471

81,3

662 733

75,3

5,8

242 723

135 656

55,9

235 422

198 202

84,2

62 546

46,1

3,9

Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 0 A 14 AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 81,3

Huancavelica Apurímac

84,5

96,9

Huancavelica

95,3

Apurímac

Ayacucho

76,4

93,5

Ayacucho

Amazonas

77,2

93,1

Amazonas

92,82 91, 8 7 90, 2 90, 1 90, 6 89,6, 88, 8 6, 8 7 8 6,2 85,9 85,6 3 8 84, 3 24 83,2 3 83,1 ,1 81, 6,1 , 80,74,3 , 79 Total 84,9% 79 78 7

Cajamarca

Cajamarca

74,3

Loreto

71,7

Huánuco

79,7

Tumbes

64,9

San Martín

62,1

Áncash

55,0

Pasco

60,2

Cusco

71,5

Moquegua

60,7

Piura

63,3

Lambayeque

62,5

Prov. Const. del Callao

54,8

Región Lima 2/

55,9

Ucayali

61,1

La Libertad

59,1

Provincia de Lima 1/

46,2

Junín

45,7

Ica Madre de Dios

50,7

Total 59,4%

52,6

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Loreto Huánuco Tumbes San Martín Áncash Pasco Cusco Moquegua Piura Lambayeque Prov. Const. del Callao Región Lima 2/ Ucayali La Libertad Provincia de Lima 1/ Junín Ica Madre de Dios

2.2.7. Población de 15 a 49 años con seguro de salud A nivel departamental destacan ocho departamentos con mayor cobertura de seguro de salud en la población de 15 a 49 años: Huancavelica 148 mil 968 (90,2%), Apurímac 172 mil 367 (85,9%), Amazonas 153 mil 843 (82,8%), Ayacucho 258 mil 507 (82,3%), Loreto 339 mil 693 (82,2%), Cajamarca 541 mil 365 (81,3%), Tumbes 93 mil 653 (81,3%) y San Martín 329 mil 907 (80,0%). En tanto, la provincia de Lima 3 millones 191 mil 584 (67,5%), Ica 292 mil 225 (66,0%), Junín 410 mil 892 (63,8%), Madre de Dios 48 mil 579 (62,6%), Arequipa 446 mil 232 (59,7%), Puno 360 mil 833 (58,5%) y Tacna 101 mil 158 (54,4%), mostraron menor cobertura de seguro de salud en este grupo de edad. En el periodo intercensal 2007-2017, el mayor incremento se dio en Puno 255 mil 694 (243,2%), Amazonas 107 mil 225 (230,0%) y Junín 280 mil 854 (216,0%), entre los principales. La tasa de crecimiento promedio anual a nivel nacional fue de 8,5%, y a nivel departamental las tasas de crecimiento más altas se registran en Puno (13,1%), Amazonas (12,7%) y Junín (12,2%). CUADRO Nº 2.39 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 A 49 AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Tasa de

Departamento

crecimiento promedio anual Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

Absoluto

%

Total

14 514 191

4 766 467

32,8

15 357 689

10 822 802

70,5

6 056 335

127,1

8,5

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

182 622 535 873 185 529 635 986 291 894 688 092 486 497 586 862 206 284 370 670 382 231 631 224 841 227 581 679 4 767 148 443 327 64 460 90 288 151 029 856 679 645 737 384 444 167 985 111 168 225 256

46 618 139 850 68 940 207 855 123 016 204 948 193 780 219 619 57 139 131 932 139 544 130 038 269 944 198 646 1 722 232 167 681 18 208 37 673 44 107 263 148 105 139 112 340 46 516 44 989 72 565

25,5 26,1 37,2 32,7 42,1 29,8 39,8 37,4 27,7 35,6 36,5 20,6 32,1 34,2 36,1 37,8 28,2 41,7 29,2 30,7 16,3 29,2 27,7 40,5 32,2

185 875 539 959 200 639 747 260 314 039 665 745 530 267 631 603 165 227 363 756 442 790 644 526 906 213 604 804 5 197 029 413 180 77 555 92 973 135 383 922 165 616 831 412 537 185 925 115 257 246 151

153 843 412 766 172 367 446 232 258 507 541 365 387 804 443 682 148 968 280 276 292 225 410 892 626 901 433 939 3 525 623 339 693 48 579 68 113 103 274 669 340 360 833 329 907 101 158 93 653 172 862

82,8 76,4 85,9 59,7 82,3 81,3 73,1 70,2 90,2 77,1 66,0 63,8 69,2 71,7 67,8 82,2 62,6 73,3 76,3 72,6 58,5 80,0 54,4 81,3 70,2

107 225 272 916 103 427 238 377 135 491 336 417 194 024 224 063 91 829 148 344 152 681 280 854 356 957 235 293 1 803 391 172 012 30 371 30 440 59 167 406 192 255 694 217 567 54 642 48 664 100 297

230,0 195,1 150,0 114,7 110,1 164,1 100,1 102,0 160,7 112,4 109,4 216,0 132,2 118,4 104,7 102,6 166,8 80,8 134,1 154,4 243,2 193,7 117,5 108,2 138,2

12,7 11,4 9,6 7,9 7,7 10,2 7,2 7,3 10,1 7,8 7,7 12,2 8,8 8,1 7,4 7,3 10,3 6,1 8,9 9,8 13,1 11,4 8,1 7,6 9,1

Provincia de Lima 1/

4 326 637

1 579 560

36,5

4 729 509

3 191 584

67,5

1 612 024

102,1

7,3

440 511

142 672

32,4

467 520

334 039

71,4

191 367

134,1

8,9

Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.30 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 A 49 AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 27,7

Huancavelica Apurímac 37,2 Amazonas Ayacucho Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Huánuco Áncash Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Piura Lambayeque Región Lima 2/ Cusco Ucayali La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Junín Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

25,5 42,1 29,837,8 29,2 40,5 3 26,1 29,2 5,6 30, 41,7 3 39,8 32 7 324,2 32 ,4 37,4 20,6 28 16,3

,2 ,1 36,5 36,5

Total

90,2 85,9 82,8 82,3 82,2 81,3 81,3 80,0 77,1 76,4 76,3 73,3 73,1 72,6 71,7 71,4 70,2 70,2 69,2 67,5 66,0 Total

27 ,2 32,7

32,8%

,7

70,5%

63,8 62,6 59,7 58,5 54,4

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Huancavelica Apurímac Amazonas Ayacucho Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Huánuco Áncash Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Piura Lambayeque Región Lima 2/ Cusco Ucayali La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Junín Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

2.2.8. Población de 50 a 64 años con seguro de salud A nivel departamental destacan cinco departamentos con cobertura de seguro de salud: Huancavelica 39 mil 69 (89,5%), Apurímac 43 mil 891 (88,5%), Ayacucho 61 mil 141 (84,8%), Loreto 78 mil 154 (82,6%) y Tumbes 23 mil 833 (81,8%); mientras que Ica 74 mil 598 (69,8%), Ucayali 37 mil 339 (69,4%), Arequipa 121 mil 624 (65,3%), Junín 96 mil 780 (63,3%), Madre de Dios 9 mil 255 (61,5%), Puno 92 mil 361 (60,0%) y Tacna 25 mil 606 (58,2%) presentaron las menores coberturas de seguro de salud. En el periodo intercensal 2007-2017 los mayores incrementos se dieron en los departamentos de Amazonas 27 mil 904 (383,4%), seguido de Huancavelica 30 mil 856 (375,7%), San Martín 58 mil 402 (330,9%) y Cajamarca 97 mil 510 (305,8%), entre los principales. La tasa de crecimiento promedio anual a nivel nacional fue de 9,8% y a nivel departamental las tasas de crecimiento más altas se registran en Amazonas (17,1%), Huancavelica (16,9%), San Martín (15,7%) y Cajamarca (15,0%). CUADRO Nº 2.40 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 50 A 64 AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Tasa de

Departamento

crecimiento promedio anual

Total

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

%

2 775 746

1 089 598

39,3

3 811 073

2 777 174

72,9

1 687 576

154,9

9,8

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

31 402 110 952 36 673 126 619 54 705 125 480 99 067 109 115 39 313 65 147 76 090 115 019 164 762 117 290 952 429 69 702 7 769 18 827 23 515 162 515 126 567 60 555 29 299 18 510 34 424

7 278 34 000 13 935 56 731 24 561 31 890 47 782 47 474 8 213 23 583 33 912 31 587 61 387 53 395 445 174 25 392 2 660 9 757 7 439 52 146 23 397 17 648 11 064 8 006 11 187

23,2 30,6 38,0 44,8 44,9 25,4 48,2 43,5 20,9 36,2 44,6 27,5 37,3 45,5 46,7 36,4 34,2 51,8 31,6 32,1 18,5 29,1 37,8 43,3 32,5

43 522 143 001 49 590 186 135 72 073 162 520 136 083 152 546 43 633 85 878 106 821 152 967 224 706 161 635 1 310 362 94 583 15 049 24 862 29 814 238 024 154 050 96 322 43 965 29 139 53 793

35 182 112 006 43 891 121 624 61 141 129 400 104 936 110 942 39 069 66 788 74 598 96 780 157 927 120 664 947 665 78 154 9 255 18 932 22 979 170 052 92 361 76 050 25 606 23 833 37 339

80,8 78,3 88,5 65,3 84,8 79,6 77,1 72,7 89,5 77,8 69,8 63,3 70,3 74,7 72,3 82,6 61,5 76,1 77,1 71,4 60,0 79,0 58,2 81,8 69,4

27 904 78 006 29 956 64 893 36 580 97 510 57 154 63 468 30 856 43 205 40 686 65 193 96 540 67 269 502 491 52 762 6 595 9 175 15 540 117 906 68 964 58 402 14 542 15 827 26 152

383,4 229,4 215,0 114,4 148,9 305,8 119,6 133,7 375,7 183,2 120,0 206,4 157,3 126,0 112,9 207,8 247,9 94,0 208,9 226,1 294,8 330,9 131,4 197,7 233,8

17,1 12,7 12,2 7,9 9,5 15,0 8,2 8,9 16,9 11,0 8,2 11,8 9,9 8,5 7,8 11,9 13,3 6,9 11,9 12,5 14,7 15,7 8,8 11,5 12,8

Provincia de Lima 1/

861 686

411 213

47,7

1 188 800

860 945

72,4

449 732

109,4

7,7

90 743

33 961

37,4

121 562

86 720

71,3

52 759

155,4

9,8

Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

160

Absoluto

GRÁFICO N° II.31 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 50 A 64 AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Huancavelica Apurímac Ayacucho Loreto Tumbes Amazonas Cajamarca San Martín Áncash Huánuco Prov. Const. del Callao Pasco Moquegua Lambayeque

38,0 44,9 36,4 43,3 23,2 25,4 29,1 30,6 36,2 48,2 31,6 51,8 45,5

Cusco Provincia de Lima 1/ Piura Región Lima 2/ La Libertad Ica Ucayali Arequipa Junín Madre de Dios Puno Tacna

89,5 88,5 84,8 82,6 81,8 80,8 79,6 79,0 78,3 77,8 77,1 77,1 76,1 74,7

20,9

43,5 47,7 32,1 37,4 37,3 44,6 32,5 44,8 27,5 34,2

Total 39,3%

18,5 37,8

Total 72,9%

Tumbes Amazonas Cajamarca San Martín Áncash Huánuco Prov. Const. del Callao Pasco Moquegua Lambayeque

72,7 72,4 71,4

Cusco Provincia de Lima 1/ Piura

71,3 70,3 69,8 69,4 65,3 63,3 61,5 60,0 58,2

Región Lima 2/ La Libertad Ica Ucayali Arequipa Junín

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Huancavelica Apurímac Ayacucho Loreto

Madre de Dios Puno Tacna

2.2.9. Población de 65 y más años de edad con seguro de salud Entre la población de 65 a más años con seguro de salud cuyos valores porcentuales superan el 85% se ubican cinco departamentos: Apurímac 35 mil 573 (93,1%), Huancavelica 30 mil 576 (91,7%), Ayacucho 48 mil 695 (90,1%), Provincia Constitucional del Callao 73 mil 89 (86,1%) y Tumbes 12 mil 487 (85,8%). En tanto los departamentos que presentaron menores coberturas fueron Puno 82 mil 280 (75,1%), Madre de Dios 3 mil 628 (72,9%), Junín 71 mil 544 (71,8%) y Tacna 16 mil 624 (70,5%). En el periodo intercensal 2007-2017 los mayores incrementos se registraron en los departamentos de Huancavelica 26 mil 68 (578,3%), seguido de Amazonas 18 mil 980 (456,7%), Puno 67 mil 450 (454,8%), Cajamarca 79 mil 786 (448,1%), San Martín 32 mil 904 (385,7%) y Madre de Dios 2 mil 769 (322,4%), entre otros. La tasa de crecimiento promedio anual a nivel nacional fue de 9,9% y a nivel departamental las tasas de crecimiento más altas se presentan en Huancavelica (21,1%), Amazonas y Puno (18,7% en cada caso), Cajamarca (18,5%) y San Martín (17,1%). CUADRO Nº 2.41 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 65 Y MÁS AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Tasa de

Departamento

crecimiento promedio anual

Total

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

1 764 687

%

778 684

44,1

Total

Población

población

con seguro

censada

de salud

%

Absoluto

%

2 459 071

1 993 728

81,1

1 215 044

156,0

9,9

Amazonas

19 739

4 156

21,1

27 680

23 136

83,6

18 980

456,7

18,7

Áncash

81 594

23 340

28,6

108 370

91 600

84,5

68 260

292,5

14,6

Apurímac

30 304

11 796

38,9

38 228

35 573

93,1

23 777

201,6

11,7

Arequipa

84 929

44 526

52,4

121 390

92 701

76,4

48 175

108,2

7,6

Ay acucho

44 046

18 286

41,5

54 037

48 695

90,1

30 409

166,3

10,3

Cajamarca

89 333

17 807

19,9

116 719

97 593

83,6

79 786

448,1

18,5

Prov . Const. del Callao

56 032

35 771

63,8

84 919

73 089

86,1

37 318

104,3

7,4

Cusco

72 731

30 066

41,3

94 042

75 505

80,3

45 439

151,1

9,6

Huancav elica

28 622

4 508

15,8

33 350

30 576

91,7

26 068

578,3

21,1

Huánuco

40 937

13 098

32,0

54 600

46 184

84,6

33 086

252,6

13,4

Ica

48 701

27 651

56,8

69 905

55 451

79,3

27 800

100,5

7,2

Junín

74 868

20 635

27,6

99 680

71 544

71,8

50 909

246,7

13,2

108 723

46 063

42,4

151 660

119 089

78,5

73 026

158,5

10,0

73 604

39 440

53,6

105 200

86 660

82,4

47 220

119,7

8,2

Lima

579 812

342 994

59,2

845 138

689 528

81,6

346 534

101,0

7,2

Loreto

34 356

11 438

33,3

52 035

43 984

84,5

32 546

284,5

14,4 15,5

La Libertad Lambay eque

Madre de Dios

2 903

859

29,6

4 976

3 628

72,9

2 769

322,4

Moquegua

11 521

5 537

48,1

16 192

13 705

84,6

8 168

147,5

9,5

Pasco

13 309

3 359

25,2

17 141

14 083

82,2

10 724

319,3

15,4

Piura

104 255

38 200

36,6

141 150

109 247

77,4

71 047

186,0

11,1

Puno

92 079

14 830

16,1

109 538

82 280

75,1

67 450

454,8

18,7

San Martín

31 928

8 531

26,7

49 773

41 435

83,2

32 904

385,7

17,1

Tacna

14 616

6 403

43,8

23 568

16 624

70,5

10 221

159,6

10,0

Tumbes

9 852

4 335

44,0

14 551

12 487

85,8

8 152

188,1

11,2

Ucay ali

15 893

5 055

31,8

25 229

19 331

76,6

14 276

282,4

14,4

514 320

313 460

60,9

759 211

622 012

81,9

308 552

98,4

7,1

65 492

29 534

45,1

85 927

67 516

78,6

37 982

128,6

8,6

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.32 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 65 Y MÁS AÑOS CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017 2007 Apurímac Huancavelica Ayacucho Prov. Const. del Callao Tumbes Moquegua Huánuco Loreto Áncash Cajamarca Amazonas San Martín Lambayeque Pasco

41,5 63,8 44,0 48,1 32,0 33,3 28,6 19,9 21,1 26,7 53,6 25,2

Provincia de Lima 1/

60,9

Cusco Ica Región Lima 2/ La Libertad

41,3 56,8 45, 1 42,4

Piura Ucayali Arequipa Puno Madre de Dios Junín Tacna

93,1 91,7 90,1 86,1 85,8 84,6 84,6 84,5 84,5 83,6 83,6 83,2 82,4 82,2

38,9 15,8

36,6 31,8 52,4 16,1 29,6 27,6

Total 44,1%

43,8

Total 81,1%

81,9

Provincia de Lima 1/

80,3 79,3 78,6 78,5 77,4 76,6

Cusco Ica Región Lima 2/ La Libertad Piura Ucayali

76,4

Arequipa

75,1 72,9 71,8 70,5

Puno Madre de Dios Junín Tacna

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Apurímac Huancavelica Ayacucho Prov. Const. del Callao Tumbes Moquegua Huánuco Loreto Áncash Cajamarca Amazonas San Martín Lambayeque Pasco

2.2.10.

Población según tipo de seguro de salud al cual accede

Los resultados del Censo 2017, revelan que el 74,4% de la población que equivale a 21 millones 852 mil 878, manifestaron tener únicamente un seguro de salud. De ellos tienen Seguro Integral de Salud-SIS el 44,4% (13 millones 39 mil 920), seguido del 24,8% (7 millones 299 mil 949) que declararon tener Seguro Social de Salud - ESSALUD y el 5,1% (1 millón 513 mil 9) otro seguro de salud (Seguro Privado, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado. En el período intercensal 2007-2017, se incrementó en 10 millones 417 mil 736 (91,1%) la población que cuenta únicamente con un seguro de salud. Por otro lado, el 1,1% (320 mil 785) de la población señaló tener dos o más seguros de salud y en el período intercensal 2007-2017 se incrementa en 157 mil 229 (96,1%).

CUADRO Nº 2.42 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Tipo de seguro de salud

Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

Tasa de

2007 - 2017

crecimiento promedio anual

Absoluto

Total

%

Absoluto

%

Absoluto

%

27 412 157

100,0

29 381 884

100,0

1 969 727

7,2

0,7

11 598 698

42,3

22 173 663

75,5

10 574 965

91,2

6,7

11 435 142

41,7

21 852 878

74,4

10 417 736

91,1

6,7

Únicamente SIS

5 051 559

18,4

13 039 920

44,4

7 988 361

158,1

9,9

Únicamente ESSALUD

4 766 357

17,4

7 299 949

24,8

2 533 592

53,2

4,4

Otro seguro de salud 1/

1 617 226

5,9

1 513 009

5,1

-104 217

-6,4

-0,7

163 556

0,6

320 785

1,1

157 229

96,1

7,0

12 145

0,0

5 648

0,0

-6 497

-53,5

-7,4

Con algún seguro de salud Únicamente con un seguro

Con dos o más seguros SIS y ESSALUD SIS con otro seguro ESSALUD con otro seguro

9 867

0,0

14 034

0,0

4 167

42,2

3,6

139 336

0,5

275 632

0,9

136 296

97,8

7,1

2 208

0,0

20 456 5 015

0,1 0,0

2 807

127,1

8,5

15 813 459

57,7

7 208 221

24,5

-8 605 238

-54,4

-7,6

Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Nota Técnica: La sintax is del año 2007 se rev isó y armonizó con 2017. 1/ Incluy e: Seguro Priv ado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Univ ersitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Priv ado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.2.11.Población con cobertura de seguro de salud según sexo y tipo de seguro de salud Únicamente un seguro de salud tienen el 76,5% de las mujeres (11 millones 429 mil 73) y el 72,1% de hombres (10 millones 423 mil 805). Solo el Seguro Integral de Salud-SIS tiene el 46,8% (6 millones 980 mil 825) de las mujeres y 41,9% (6 millones 59 mil 95) de hombres. El 25,1% de mujeres (3 millones 743 mil 967) y el 24,6% (3 millones 555 mil 982) de hombres tienen cobertura del Seguro Social de Salud ESSALUD; mientras que el 5,6% (808 mil 728) de hombres y el 4,7% (704 mil 281) de mujeres tienen cobertura de otro seguro salud (Seguro Privado, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado). Dos o más seguros de salud, el 1,1% (165 mil 704) de hombres y el 1,0% (155 mil 81) de mujeres manifestaron tener esta cobertura. De los que tienen ESSALUD con otro seguro, tienen el 1,0% (139 mil 546) de hombres y el 0,9% (136 mil 86) de mujeres. En el periodo intercensal 2007-2017, las mujeres con un seguro de salud se incrementaron 97,3% y los hombres en 84,7%. Las mujeres que tienen ESSALUD con otro Seguro aumentaron en 114,2% (72 mil 549) y los hombres en 84,1% (63 mil 747). La tasa de crecimiento promedio anual con dos o más seguros es más alta en las mujeres (7,7%) que en los hombres (6,3%).

CUADRO Nº 2.43 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN SEXO Y TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007

Censo 2017

- 2017

Sexo y tipo de seguro de salud

Tasa de crecimiento promedio anual

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Hombre Con algún seguro de salud Únicamente con un seguro Únicamente SIS Únicamente ESSALUD Otro seguro de salud 1/

13 622 640 5 732 970 5 643 329 2 413 473 2 343 268 886 588

100,0 42,1 41,4 17,7 17,2 6,5

14 450 757 10 589 509 10 423 805 6 059 095 3 555 982 808 728

100,0 73,3 72,1 41,9 24,6 5,6

828 117

6,1

0,6

4 856 539 4 780 476 3 645 622 1 212 714 -77 860

84,7 84,7 151,1 51,8 -8,8

6,3 6,3 9,6 4,3 -0,9

Con dos o más seguros SIS y ESSALUD SIS con otro seguro ESSALUD con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros

89 641 6 956 5 634 75 799 1 252

0,7 0,1 0,0 0,6 0,0

165 704 3 071 7 330 139 546 13 108 2 649

1,1 0,0 0,1 1,0 0,1 0,0

76 063 -3 885 1 696 63 747 1 397

84,9 -55,9 30,1 84,1 111,6

6,3 -7,8 2,7 6,3 7,8

7 889 670

57,9

3 861 248

26,7

-4 028 422

-51,1

-6,9

Mujer Con algún seguro de salud Únicamente con un seguro Únicamente SIS Únicamente ESSALUD Otro seguro de salud 1/

13 789 517 5 865 728 5 791 813 2 638 086 2 423 089 730 638

100,0 42,5 42,0 19,1 17,6 5,3

14 931 127 11 584 154 11 429 073 6 980 825 3 743 967 704 281

100,0 77,6 76,5 46,8 25,1 4,7

1 141 610

8,3

0,8

5 718 426 5 637 260 4 342 739 1 320 878 -26 357

97,5 97,3 164,6 54,5 -3,6

7,0 7,0 10,2 4,4 -0,4

Con dos o más seguros SIS y ESSALUD SIS con otro seguro ESSALUD con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros

73 915 5 189 4 233 63 537 956

0,5 0,0 0,0 0,5 0,0

155 081 2 577 6 704 136 086 7 348 2 366

1,0 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0

81 166 -2 612 2 471 72 549 1 410

109,8 -50,3 58,4 114,2 147,5

7,7 -6,8 4,7 7,9 9,5

7 923 789

57,5

3 346 973

22,4

-4 576 816

-57,8

-8,3

Sin seguro de salud

Sin seguro de salud

Nota Técnica: La sintax is del año 2007 se rev isó y armonizó con 2017. 1/ Incluy e: Seguro Priv ado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Univ ersitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Priv ado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.2.12.

Población que tiene un solo seguro de salud según departamento

En todos los departamentos se presentan altos porcentajes de población censada con un solo seguro de salud, sin embargo, destacan: Huancavelica 320 mil 190 (92,1%), seguido de Apurímac 362 mil 356 (89,3%), Ayacucho 531 mil 461 (86,3%), Amazonas 325 mil 321 (85,7%) y Loreto 754 mil 73 (85,3%). Por otro lado, en los departamentos de Junín 854 mil 542 (68,6%), Madre de Dios 95 mil 498 (67,7%), Puno 761 mil 924 (65,0%), Arequipa 892 mil (64,5%) y Tacna 197 mil 466 (60,0%), se registraron menor proporción de población censada con un solo seguro de salud. En el periodo intercensal 2007-2017 los departamentos que más crecieron con únicamente un seguro de salud fueron Madre de Dios 55 mil 916 (141,3%), Junín 490 mil 135 (134,5%), Áncash 493 mil 437(130,4%), San Martín 381 mil 467 (130,1%) y Puno 422 mil 333 (124,4%), entre los principales. La tasa de crecimiento promedio anual fue 6,7%, y a nivel departamental las tasas de crecimiento más altas se presentaron en Madre de Dios (9,2%), Junín (8,9%), Áncash y San Martín (8,7% en cada caso). CUADRO Nº 2.44 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ÚNICAMENTE UN SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Tasa de crecimiento

Departamento

promedio anual Total

Total Amazonas

Únicamente

población

con un

censada

seguro

Total %

27 412 157

11 435 142

41,7

Únicamente

población

con un

censada

seguro

%

Absoluto

29 381 884

21 852 878

74,4

10 417 736

%

91,1

6,7

375 993

167 260

44,5

379 384

325 321

85,7

158 061

94,5

6,9

1 063 459

378 376

35,6

1 083 519

871 813

80,5

493 437

130,4

8,7

Apurímac

404 190

222 008

54,9

405 759

362 356

89,3

140 348

63,2

5,0

Arequipa

1 152 303

487 140

42,3

1 382 730

892 000

64,5

404 860

83,1

6,2

Ay acucho

612 489

334 587

54,6

616 176

531 461

86,3

196 874

58,8

4,7

Cajamarca

1 387 809

611 887

44,1

1 341 012

1 131 658

84,4

519 771

84,9

6,3

876 877

399 489

45,6

994 494

761 970

76,6

362 481

90,7

6,7

1 171 403

581 811

49,7

1 205 527

908 212

75,3

326 401

56,1

4,6

Huancav elica

454 797

215 903

47,5

347 639

320 190

92,1

104 287

48,3

4,0

Huánuco

762 223

395 057

51,8

721 047

588 492

81,6

193 435

49,0

4,1

Ica

711 932

301 917

42,4

850 765

600 743

70,6

298 826

99,0

7,1

Junín

1 225 474

364 407

29,7

1 246 038

854 542

68,6

490 135

134,5

8,9

La Libertad

1 617 050

666 651

41,2

1 778 080

1 301 731

73,2

635 080

95,3

6,9

Lambay eque

1 112 868

500 955

45,0

1 197 260

914 012

76,3

413 057

82,5

6,2

Lima

8 445 211

3 423 618

40,5

9 485 405

6 696 546

70,6

3 272 928

95,6

6,9

Loreto

891 732

448 870

50,3

883 510

754 073

85,3

305 203

68,0

5,3

Madre de Dios

109 555

39 582

36,1

141 070

95 498

67,7

55 916

141,3

9,2

Moquegua

161 533

77 206

47,8

174 863

134 332

76,8

57 126

74,0

5,7

Pasco

280 449

110 023

39,2

254 065

203 372

80,0

93 349

84,8

6,3

Piura

1 676 315

695 919

41,5

1 856 809

1 411 820

76,0

715 901

102,9

7,3

Puno

1 268 441

339 591

26,8

1 172 697

761 924

65,0

422 333

124,4

8,4

San Martín

728 808

293 160

40,2

813 381

674 627

82,9

381 467

130,1

8,7

Tacna

288 781

100 257

34,7

329 332

197 466

60,0

97 209

97,0

7,0

Tumbes

200 306

96 176

48,0

224 863

188 720

83,9

92 544

96,2

7,0

Ucay ali

432 159

183 292

42,4

496 459

369 999

74,5

186 707

101,9

7,3

7 605 742

3 083 897

40,5

8 574 974

6 013 717

70,1

2 929 820

95,0

6,9

839 469

339 721

40,5

910 431

682 829

75,0

343 108

101,0

7,2

Áncash

Prov . Const. del Callao Cusco

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.33 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ÚNICAMENTE UN SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Huancavelica Apurímac Ayacucho Amazonas Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Huánuco Áncash Pasco , Moquegua Prov. Const. del Callao Lambayeque Piura Cusco Región Lima 2/ Ucayali La Libertad Ica Provincia de Lima 1/ Junín Madre de Dios Puno Arequipa Tacna

47,5 54,9 44, 54,6 5 44 50,3 , 1 40 4 8,0 ,2 35,6 51,8 39 2 4 4 7,8 5 ,6 4 ,0 45 1, 5 49,7 ,5 402,4 1,2 4 42,4 4,5 40

29,7 36,1 26,8 42,3 34,7

Total 41,7%

92,1 89,3 86,3 85,7 85,3 84,4 83,9 82,9 81,6 80,5 80,0 76,8 76,6 76,3 76,0 75,3 75,0 74,5 73,2 70,6 70,1 68,6 Total 67,7 74,4% 65,0 64,5 60,0

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Huancavelica Apurímac Ayacucho Amazonas Loreto Cajamarca Tumbes San Martín Huánuco Áncash Pasco Moquegua Prov. Const. del Callao Lambayeque Piura Cusco Región Lima 2/ Ucayali La Libertad Ica Provincia de Lima 1/ Junín Madre de Dios Puno Arequipa Tacna

2.2.13.Población que accede al Seguro Integral de Salud Los datos censales señalan que el 44,4% (13 millones 39 mil 920) de la población manifestaron tener únicamente el Seguro Integral de Salud-SIS. A nivel departamental los porcentajes más altos se registraron en Huancavelica 274 mil 538 (79,0%), seguido de Apurímac 300 mil 312 (74,0%), Amazonas 276 mil 617 (72,9%), Cajamarca 947 mil 623 (70,7%) y Ayacucho 434 mil 660 (70,5%). Mientras que, tienen menor cobertura de este tipo de seguro, Moquegua 62 mil 110 (35,5%), Tacna 103 mil 918 (31,6%), Provincia Constitucional de Callao 312 mil 238 (31,4%), provincia de Lima 2 millones 328 mil 364 (27,2%) y Arequipa 356 mil 110 (25,8%). En el periodo intercensal 2007-2017, los que más crecieron en la cobertura del SIS fueron la provincia de Lima 1 millón 848 mil 981 (385,7%), Ica 196 mil 157 (339,6%), la Provincia Constitucional del Callao 231 mil 464 (286,6%), Madre de Dios 49 mil 995 (281,5%), Junín 420 mil 560 (262,7%) y Áncash 447 mil 266 (257,4%), entre los principales. La tasa de crecimiento promedio anual más altas se dieron en la provincia de Lima (17,1%), Ica (16,0%), Provincia Constitucional del Callao (14,5%) y Madre de Dios (14,3%). CUADRO Nº 2.45 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE TIENE ÚNICAMENTE COBERTURA DE SEGURO INTEGRAL DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

2007 - 2017

Tasa de crecimiento

Departamento

promedio anual Total población censada

Total Amazonas

Únicamente SIS

Total %

población censada

27 412 157

5 051 559

18,4

Únicamente SIS

%

Absoluto

%

29 381 884

13 039 920

44,4

7 988 361

158,1

9,9

375 993

125 063

33,3

379 384

276 617

72,9

151 554

121,2

8,3

1 063 459

173 760

16,3

1 083 519

621 026

57,3

447 266

257,4

13,6

Apurímac

404 190

177 160

43,8

405 759

300 312

74,0

123 152

69,5

5,4

Arequipa

1 152 303

151 569

13,2

1 382 730

356 110

25,8

204 541

134,9

8,9

Ay acucho

612 489

261 128

42,6

616 176

434 660

70,5

173 532

66,5

5,2

Cajamarca

1 387 809

465 728

33,6

1 341 012

947 623

70,7

481 895

103,5

7,4

876 877

80 774

9,2

994 494

312 238

31,4

231 464

286,6

14,5

Áncash

Prov . Const. del Callao Cusco

1 171 403

416 213

35,5

1 205 527

672 892

55,8

256 679

61,7

4,9

Huancav elica

454 797

169 898

37,4

347 639

274 538

79,0

104 640

61,6

4,9

Huánuco

762 223

315 389

41,4

721 047

474 988

65,9

159 599

50,6

4,2

Ica

711 932

57 757

8,1

850 765

253 914

29,8

196 157

339,6

16,0

Junín

1 225 474

160 121

13,1

1 246 038

580 681

46,6

420 560

262,7

13,7

La Libertad

1 617 050

301 904

18,7

1 778 080

778 711

43,8

476 807

157,9

9,9

Lambay eque

1 112 868

237 577

21,3

1 197 260

559 510

46,7

321 933

135,5

8,9

Lima

8 445 211

612 083

7,2

9 485 405

2 734 752

28,8

2 122 669

346,8

16,1

Loreto

891 732

298 972

33,5

883 510

588 143

66,6

289 171

96,7

7,0

Madre de Dios

109 555

17 761

16,2

141 070

67 756

48,0

49 995

281,5

14,3

Moquegua

161 533

19 190

11,9

174 863

62 110

35,5

42 920

223,7

12,5

Pasco

280 449

47 753

17,0

254 065

137 378

54,1

89 625

187,7

11,1

Piura

1 676 315

375 427

22,4

1 856 809

944 167

50,8

568 740

151,5

9,7

Puno

1 268 441

208 008

16,4

1 172 697

609 239

52,0

401 231

192,9

11,3

San Martín

728 808

178 149

24,4

813 381

537 852

66,1

359 703

201,9

11,7

Tacna Tumbes Ucay ali

288 781 200 306 432 159

31 989 52 657 115 529

11,1 26,3

103 918 132 052 278 733

31,6 58,7

12,5 9,6

56,1

71 929 79 395 163 204

224,9 150,8

26,7

329 332 224 863 496 459

141,3

9,2

7 605 742

479 383

6,3

8 574 974

2 328 364

27,2

1 848 981

385,7

17,1

839 469

132 700

15,8

910 431

406 388

44,6

273 688

206,2

11,8

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.34 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE TIENE ÚNICAMENTE COBERTURA DE SEGURO INTEGRAL DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017 2007 Huancavelica Apurímac Amazonas Cajamarca Ayacucho Loreto San Martín Huánuco Tumbes Áncash Ucayali Cusco Pasco Puno Piura Madre de Dios Lambayeque Junín Región Lima 2/ La Libertad Moquegua Tacna Prov. Const. del Callao Ica Provincia de Lima 1/ Arequipa

37,4 43,8 3 ,3 3 ,6 3 3 42,6 ,5 3 3 24,4 41,4 26,3 16,3 26,7 35,5 17,0 16,4

79,0 74,0 72,9 70,7 70,5 66,6 66,1 65,9 58,7 57,3 56,1 55,8 54,1 52,0 50,8 48,0 46,7

22,4 16,2 21,3 1 3,1 15,8 11 18,7 11,9 9,2,1 8, 6 1 ,3

Total 18,4%

Total 44,4%

13,2

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

170

46,6 44,6 43,8 35,5 31,6 31,4 29,8 27,2 25,8

Huancavelica Apurímac Amazonas Cajamarca Ayacucho Loreto San Martín Huánuco Tumbes Áncash Ucayali Cusco Pasco Puno Piura Madre de Dios Lambayeque Junín Región Lima 2/ La Libertad Moquegua Tacna Prov. Const. del Callao Ica Provincia de Lima 1/ Arequipa

2.2.14.

Población que accede al Seguro Social de Salud - ESSALUD

El 24,8% (7 millones 299 mil 949) de la población censada del país declaró tener únicamente Seguro Social de Salud - ESSALUD. A nivel departamental, cinco de ellos presentan las coberturas más altas, la Provincia Constitucional del Callao 372 mil 49 (37,4%), Ica 313 mil 533 (36,9%), Moquegua 62 mil 921 (36,0%), Arequipa 454 mil 402 (32,9%) y provincia de Lima 2 millones 794 mil 70 (32,6%). De otro lado, registraron menor cobertura en este tipo de seguro los departamentos de Huancavelica 42 mil 566 (12,2%), Cajamarca 162 mil 13 (12,1%), Puno 137 mil 665 (11,7%) y Amazonas 43 mil 329 (11,4%). En el periodo intercensal 2007-2017 se observa que seis departamentos crecieron más en la cobertura de únicamente ESSALUD entre los principales se ubican Piura 164 mil 887 (68,7%), Arequipa 183 mil 189 (67,5%), La Libertad 175 mil 47 (59,8%), Provincia Constitucional del Callao 137 mil 941 (58,9%) y Huánuco 37 mil 570 (57,2%), entre otros. La tasa de crecimiento promedio anual de este tipo de seguro a nivel nacional fue de 4,4%, y según departamento las tasas más altas se registraron en Piura (5,4%), Arequipa (5,3%) y La Libertad (4,8%), entre los principales. CUADRO Nº 2.46 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE TIENE ÚNICAMENTE COBERTURA DE SEGURO DE ESSALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Tasa de crecimiento

Departamento

promedio anual Total población censada

Total

Únicamente ESSALUD

Total %

población censada

Únicamente ESSALUD

%

Absoluto

%

27 412 157

4 766 357

17,4

29 381 884

7 299 949

24,8

2 533 592

53,2

4,4

375 993

34 184

9,1

379 384

43 329

11,4

9 145

26,8

2,4

1 063 459

167 196

15,7

1 083 519

225 269

20,8

58 073

34,7

3,0

Apurímac

404 190

37 754

9,3

405 759

55 793

13,8

18 039

47,8

4,0

Arequipa

1 152 303

271 213

23,5

1 382 730

454 402

32,9

183 189

67,5

5,3

Ay acucho

612 489

58 658

9,6

616 176

86 913

14,1

28 255

48,2

4,0

Cajamarca

1 387 809

114 024

8,2

1 341 012

162 013

12,1

47 989

42,1

3,6

876 877

234 108

26,7

994 494

372 049

37,4

137 941

58,9

4,7

1 171 403

130 529

11,1

1 205 527

203 941

16,9

73 412

56,2

4,6

Huancav elica

454 797

38 993

8,6

347 639

42 566

12,2

3 573

9,2

0,9

Huánuco

762 223

65 720

8,6

721 047

103 290

14,3

37 570

57,2

4,6

Ica

711 932

200 488

28,2

850 765

313 533

36,9

113 045

56,4

4,6

Junín

1 225 474

167 155

13,6

1 246 038

243 464

19,5

76 309

45,7

3,8

La Libertad

1 617 050

292 834

18,1

1 778 080

467 881

26,3

175 047

59,8

4,8

Lambay eque

1 112 868

204 685

18,4

1 197 260

310 214

25,9

105 529

51,6

4,2

Lima

8 445 211

1 941 119

23,0

9 485 405

3 045 236

32,1

1 104 117

56,9

4,6

Loreto

891 732

112 776

12,6

883 510

145 384

16,5

32 608

28,9

2,6

Madre de Dios

109 555

17 791

16,2

141 070

24 641

17,5

6 850

38,5

3,3

Moquegua

161 533

47 744

29,6

174 863

62 921

36,0

15 177

31,8

2,8

Pasco

280 449

56 575

20,2

254 065

62 380

24,6

5 805

10,3

1,0

Piura

1 676 315

239 994

14,3

1 856 809

404 881

21,8

164 887

68,7

5,4

Puno

1 268 441

108 245

8,5

1 172 697

137 665

11,7

29 420

27,2

2,4

San Martín

728 808

85 238

11,7

813 381

123 024

15,1

37 786

44,3

3,7

Tacna

288 781

52 796

18,3

329 332

79 070

24,0

26 274

49,8

4,1

Tumbes

200 306

32 722

16,3

224 863

49 243

21,9

16 521

50,5

4,2

Ucay ali

432 159

53 816

12,5

496 459

80 847

16,3

27 031

50,2

4,2

7 605 742

1 770 705

23,3

8 574 974

2 794 070

32,6

1 023 365

57,8

4,7

839 469

170 414

20,3

910 431

251 166

27,6

80 752

47,4

4,0

Amazonas Áncash

Prov . Const. del Callao Cusco

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.35 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE TIENE ÚNICAMENTE SEGURO DE ESSALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Prov. Const. del Callao Ica Moquegua Arequipa Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/ La Libertad Lambayeque Pasco Tacna Tumbes Piura Áncash Junín Madre de Dios Cusco Loreto Ucayali San Martín Huánuco Ayacucho Apurímac Huancavelica Cajamarca Puno Amazonas

26,7

37,4

Prov. Const. del Callao

36,9 36,0 32,9 32,6 27,6 26,3 25,9 24,6 24,0 21,9 21,8 20,8 19,5 17,5 16,9

Ica Moquegua Arequipa Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/ La Libertad Lambayeque Pasco Tacna Tumbes Piura Áncash Junín Madre de Dios Cusco Loreto Ucayali San Martín Huánuco Ayacucho Apurímac

28,2 29,6 2 23,5 3,3 20,3 18,1 18,4 1 20,2 14 18,3 156,3 13, 1,3 11,1 ,7 12,66 12,56,2 11,7 8,6 9,6

16,5 16,3 15,1 14,3 14,1 13,8 12,2

9,3 8,6 8,2 8,5 9,1

Total 17,4%

Total 24,8%

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

12,1 11,7 11,4

Huancavelica Cajamarca Puno Amazonas

2.2.15.Población que accede a otros seguros de salud El 5,1% (1 millón 513 mil 9) de la población censada del país manifestó tener otro seguro de salud, sea Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud o Seguro Escolar Privado. Según departamento, cuatro muestran mayor cobertura, encabezan la provincia de Lima 891 mil 283 (10,4%), Provincia Constitucional del Callao 77 mil 683 (7,8%), Arequipa 81 mil 488 (5,9%) y Moquegua 9 mil 301 (5,3%) entre los principales. Mientras que los departamentos con menor acceso a este tipo de seguro son: Amazonas 5 mil 375, Huánuco 10 mil 214 y Pasco 3 mil 614 (1,4% en cada uno de ellos), Puno 15 mil 20 (1,3%) y Huancavelica 3 mil 86 (0,9%), entre otros. En el periodo intercensal 2007-2017 se observa que solo el departamento de Arequipa 17 mil 130 (26,6%) y la provincia de Lima 57 mil 474 (6,9%) mostraron crecimiento. En dicho periodo se observa que la gran mayoría de departamentos decrecieron, resaltándose Huancavelica (56,0%) y San Martin (53,8%). CUADRO Nº 2.47 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE TIENE ÚNICAMENTE COBERTURA DE OTRO SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Tasa de crecimiento promedio anual

Departamento

Total población censada Total

Otro seguro de salud

%

Total población censada

Otro seguro de salud

%

Absoluto

%

27 412 157

1 617 226

5,9

29 381 884

1 513 009

5,1

-104 217

-6,4

-0,7

375 993

8 013

2,1

379 384

5 375

1,4

-2 638

-32,9

-3,9

1 063 459

37 420

3,5

1 083 519

25 518

2,4

-11 902

-31,8

-3,8

Apurímac

404 190

7 094

1,8

405 759

6 251

1,5

-843

-11,9

-1,3

Arequipa

1 152 303

64 358

5,6

1 382 730

81 488

5,9

17 130

26,6

2,4

612 489

14 801

2,4

616 176

9 888

1,6

-4 913

-33,2

-4,0

1 387 809

32 135

2,3

1 341 012

22 022

1,6

-10 113

-31,5

-3,7

876 877

84 607

9,6

994 494

77 683

7,8

-6 924

-8,2

-0,8

1 171 403

35 069

3,0

1 205 527

31 379

2,6

-3 690

-10,5

-1,1

Huancavelica

454 797

7 012

1,5

347 639

3 086

0,9

-3 926

-56,0

-7,9

Huánuco

762 223

13 948

1,8

721 047

10 214

1,4

-3 734

-26,8

-3,1

Ica

711 932

43 672

6,1

850 765

33 296

3,9

-10 376

-23,8

-2,7

Junín

1 225 474

37 131

3,0

1 246 038

30 397

2,4

-6 734

-18,1

-2,0

La Libertad

1 617 050

71 913

4,4

1 778 080

55 139

3,1

-16 774

-23,3

-2,6

Lambayeque

1 112 868

58 693

5,3

1 197 260

44 288

3,7

-14 405

-24,5

-2,8

Lima

8 445 211

870 416

10,3

9 485 405

916 558

9,7

46 142

5,3

0,5

Loreto

891 732

37 122

4,2

883 510

20 546

2,3

-16 576

-44,7

-5,7

Madre de Dios

109 555

4 030

3,7

141 070

3 101

2,2

-929

-23,1

-2,6

Moquegua

161 533

10 272

6,4

174 863

9 301

5,3

-971

-9,5

-1,0

Pasco

280 449

5 695

2,0

254 065

3 614

1,4

-2 081

-36,5

-4,4

Piura

1 676 315

80 498

4,8

1 856 809

62 772

3,4

-17 726

-22,0

-2,5

Puno

1 268 441

23 338

1,8

1 172 697

15 020

1,3

-8 318

-35,6

-4,3

San Martín

728 808

29 773

4,1

813 381

13 751

1,7

-16 022

-53,8

-7,4

Tacna

288 781

15 472

329 332

14 478

200 306 432 159

10 797 13 947

7 425 10 419

-6,4 -31,2

-0,7 -3,7

3,2

224 863 496 459

4,4 3,3

-994

Tumbes Ucayali

5,4 5,4

-25,3

-2,9

7 605 742 839 469

833 809 36 607

11,0 4,4

8 574 974 910 431

891 283 25 275

6,9 -31,0

0,7 -3,6

Amazonas Áncash

Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

2,1

-3 372 -3 528

10,4 2,8

57 474 -11 332

Nota: Otro seguro incluye: Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.36 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE TIENE ÚNICAMENTE COBERTURA DE OTRO SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao Arequipa Moquegua Tacna Ica Lambayeque Piura Tumbes La Libertad Región Lima 2/ Cusco Junín Áncash Loreto Madre de Dios Ucayali San Martín Cajamarca Ayacucho Apurímac Pasco Amazonas Huánuco Puno Huancavelica

2007

2017

11,0 9,6

10,4

5,6 6,4 5,4 6,1 5,3

3,7 3,4 3,3 3,1 2,8 2,6 2,4 2,4 2,3 2,2 2,1 1,7 1,6 1,6 1,5 1,4 1,4

4,8 5,4 4,4 4,4 3,0 3,0 3,5 4,2 3,7 3,2 4,1 2,3 2,4 1,8 2,0 2,1 1,8 1,8 1,5

Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao Arequipa

7,8 5,9 5,3 4,4 3, 9

Total 5,9

Total 5,1%

1,4 1,3 0,9

Moquegua Tacna Ica Lambayeque Piura Tumbes La Libertad Región Lima 2/ Cusco Junín Áncash Loreto Madre de Dios Ucayali San Martín Cajamarca Ayacucho Apurímac Pasco Amazonas Huánuco Puno Huancavelica

Nota: Otro seguro de salud incluy e: Seguro Priv ado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Univ ersitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Priv ado. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.2.16.

Población con dos o más seguros de salud según departamento

El 1,1% (320 mil 785) de la población censada del país declaró tener dos o más seguros de salud, destaca la provincia de Lima 203 mil 295 (2,4%), seguido de Arequipa 18 mil 262 (1,3%), la Provincia Constitucional del Callao 12 mil 97 (1,2%) y Moquegua 1 mil 812 (1,0%). En tanto los departamentos con menores valores se ubican en Amazonas 679, Ayacucho 1 mil 426, Huancavelica 612, Huánuco 1 mil 564, Pasco 493 y Puno 1 mil 841 (0,2% en cada uno de ellos). En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que Moquegua 1 mil 212 (202,0%), Arequipa 11 mil 568 (172,8%) y Tacna 1 mil 276 (125,5%) tuvieron mayor crecimiento. La tasa de crecimiento promedio anual de la población con dos o más seguros de salud fue 7,0% y según departamento Moquegua (11,7%), Arequipa (10,6%) y Tacna (8,5%) presentaron las tasas más altas.

CUADRO Nº 2.48 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON DOS O MÁS SEGUROS DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Departamento

Tasa de crecimiento promedio anual

Total población censada Total

Con dos o más seguros

Total %

población censada

Con dos o más seguros

%

Absoluto

%

27 412 157

163 556

0,6

29 381 884

320 785

1,1

157 229

96,1

7,0

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

375 993 1 063 459 404 190 1 152 303 612 489 1 387 809 876 877 1 171 403 454 797 762 223 711 932 1 225 474 1 617 050 1 112 868 8 445 211 891 732 109 555 161 533 280 449 1 676 315 1 268 441 728 808 288 781 200 306 432 159

537 2 988 907 6 694 735 3 113 6 861 3 264 773 1 102 3 159 2 779 7 706 3 277 102 176 2 519 252 600 604 7 648 1 380 1 728 1 017 588 1 149

0,1 0,3 0,2 0,6 0,1 0,2 0,8 0,3 0,2 0,1 0,4 0,2 0,5 0,3 1,2 0,3 0,2 0,4 0,2 0,5 0,1 0,2 0,4 0,3 0,3

379 384 1 083 519 405 759 1 382 730 616 176 1 341 012 994 494 1 205 527 347 639 721 047 850 765 1 246 038 1 778 080 1 197 260 9 485 405 883 510 141 070 174 863 254 065 1 856 809 1 172 697 813 381 329 332 224 863 496 459

679 4 905 1 283 18 262 1 426 4 151 12 097 6 092 612 1 564 5 257 4 804 14 091 7 095 206 943 3 123 472 1 812 493 15 810 1 841 2 675 2 293 1 043 1 962

0,2 0,5 0,3 1,3 0,2 0,3 1,2 0,5 0,2 0,2 0,6 0,4 0,8 0,6 2,2 0,4 0,3 1,0 0,2 0,9 0,2 0,3 0,7 0,5 0,4

142 1 917 376 11 568 691 1 038 5 236 2 828 -161 462 2 098 2 025 6 385 3 818 104 767 604 220 1 212 -111 8 162 461 947 1 276 455 813

26,4 64,2 41,5 172,8 94,0 33,3 76,3 86,6 -20,8 41,9 66,4 72,9 82,9 116,5 102,5 24,0 87,3 202,0 -18,4 106,7 33,4 54,8 125,5 77,4 70,8

2,4 5,1 3,5 10,6 6,9 2,9 5,8 6,4 -2,3 3,6 5,2 5,6 6,2 8,0 7,3 2,2 6,5 11,7 -2,0 7,5 2,9 4,5 8,5 5,9 5,5

Prov incia de Lima 1/

7 605 742

100 074

1,3

8 574 974

103 221

103,1

7,3

2 102

0,3

910 431

203 295 3 648

2,4

839 469

0,4

1 546

73,5

5,7

Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.37 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON DOS O MÁS SEGUROS DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007 Provincia de Lima 1/ Arequipa Prov. Const. del Callao Moquegua Piura La Libertad Tacna Ica Lambayeque Cusco Tumbes Áncash Región Lima 2/ Ucayali Junín Loreto Madre de Dios San Martín Apurímac Cajamarca Ayacucho Huánuco Pasco Amazonas Huancavelica Puno

2017 2,4

1,3

1,3 1,2 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

0,6 0,8 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1

Total 0,6

1/ Comprende lo s 43 distrito s que co nfo rman la pro vincia de Lima. 2/ Comprende las pro vincias: B arranca, Cajatambo , Canta, Cañete, Huaral, Huaro chirí, Huaura, Oyó n y Yauyo s. F uente: IN EI - C enso s N acio nales de P o blació n y Vivienda 2007 y 2017 .

Total 1,1%

Provincia de Lima 1/ Arequipa Prov. Const. del Callao Moquegua Piura La Libertad Tacna Ica Lambayeque Cusco Tumbes Áncash Región Lima 2/ Ucayali Junín Loreto Madre de Dios San Martín Apurímac Cajamarca Ayacucho Huánuco Pasco Amazonas Huancavelica Puno

2.3.

Población con alguna discapacidad

Se entiende población con alguna discapacidad, a aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás personas. En el Censo de 2017: XII de Población y VII de Vivienda, se incluyó una pregunta para indagar acerca de las personas que presenten alguna dificultad permanente que le impida desarrollarse normalmente en sus actividades diarias. Los resultados revelan que existen en el país 3 millones 51 mil 612 personas que padecen de alguna discapacidad y representan el 10,4% del total de la población del país. Asimismo, el 89,6% (26 millones 330 mil 272) de la población no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO N° II.38 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, 2017 (Absoluto y porcentaje) Población con alguna discapacidad

3 051 612 (10,4%)

26 330 272 (89,6%)

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Población sin ninguna discapacidad

Según área de residencia, el 10,7% (2 millones 487 mil 288) de la población del área urbana presenta alguna discapacidad y en el área rural el 9,3% (564 mil 324 personas). CUADRO Nº 2.49 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia

Total de población censada

Población con alguna discapacidad Absoluto %

Población sin ninguna discapacidad Absoluto %

Total

29 381 884

3 051 612

10,4

26 330 272

89,6

Urbana

23 311 893

2 487 288

10,7

20 824 605

89,3

6 069 991

564 324

9,3

5 505 667

90,7

Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO N° II.39 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto y porcentaje)

10,4

3 051 612

10,7

2 487 288

9,3

564 324

Total

Área urbana

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Área rural

En los departamentos de Puno (13,1%), Moquegua (11,7%), Tacna y Áncash (11,5% para cada caso), Región Lima (11,2%), Provincia Constitucional del Callao y provincia de Lima (11,1% en ambos casos), se registraron mayor proporción de población con alguna discapacidad (por encima del 11,0%). GRÁFICO N° II.40 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) Puno Moquegua Tacna Áncash Región Lima 2/ Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 1/ Cusco Arequipa Apurímac Ica Ayacucho Junín Lambayeque Pasco Huancavelica Tumbes Huánuco Piura San Martín La Libertad Amazonas Madre de Dios Cajamarca Ucayali Loreto

13,1 11,7 11,5 11,5 11,2 11,1 11,1 11,0 11,0 10,8 10,6 10,4 10,3 10,1 9,8 9,6 9,6 9,4 9,1 9,0 9,0 8,9 8,7 8,5 8,4 8,0

Total 10,4 %

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.50 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Departamento Total Amazonas Áncash

Total de población censada

Población con alguna discapacidad Absoluto %

29 381 884

3 051 612

10,4

379 384

33 944

8,9

1 083 519

124 171

11,5

Apurímac

405 759

43 843

10,8

Arequipa

1 382 730

151 470

11,0

616 176

63 896

10,4

1 341 012

113 550

8,5

994 494

110 210

11,1

Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco

1 205 527

132 964

11,0

Huancavelica

347 639

33 434

9,6

Huánuco

721 047

67 883

9,4

Ica

850 765

90 181

10,6

Junín

1 246 038

128 805

10,3

La Libertad

1 778 080

160 012

9,0

Lambayeque

1 197 260

120 445

10,1

Lima

9 485 405

1 051 564

11,1

Loreto

883 510

70 394

8,0

Madre de Dios

141 070

12 240

8,7

Moquegua

174 863

20 372

11,7 9,8

Pasco

254 065

24 892

Piura

1 856 809

168 563

9,1

Puno

1 172 697

153 869

13,1

San Martín

813 381

73 489

9,0

Tacna

329 332

38 007

11,5

Tumbes

224 863

21 513

9,6

Ucayali

496 459

41 901

8,4

8 574 974

949 969

11,1

910 431

101 595

11,2

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.3.1. Población con alguna discapacidad según sexo Del total de población con alguna discapacidad el 57,0% (1 millón 739 mil 179) son mujeres y el 43,0% (1 millón 312 mil 433) hombres. Las mujeres con discapacidad superan en 426 mil 746 a los que hombres que presentan este problema. La distribución por sexo de la población con alguna discapacidad a nivel departamental, muestra que en todos existen más mujeres que hombres discapacitados. Esta situación se observó en mayor proporción en la Provincia Constitucional del Callao (59,0%), Ica (58,8%), provincia de Lima (58,6%), Lambayeque (58,5%) y Arequipa (58,1%).

180

CUADRO Nº 2.51 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento

Población con alguna discapacidad

Hombre Absoluto

Mujer %

Absoluto

%

Total

3 051 612

1 312 433

43,0

1 739 179

57,0

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

33 944 124 171 43 843 151 470 63 896 113 550 110 210 132 964 33 434 67 883 90 181 128 805 160 012 120 445 1 051 564 70 394 12 240 20 372 24 892 168 563 153 869 73 489 38 007 21 513 41 901

16 243 53 314 20 077 63 528 28 499 52 524 45 154 59 870 15 198 31 114 37 112 56 843 67 735 49 967 436 861 32 179 5 806 8 747 11 334 73 398 68 462 34 626 16 103 9 223 18 516

47,9 42,9 45,8 41,9 44,6 46,3 41,0 45,0 45,5 45,8 41,2 44,1 42,3 41,5 41,5 45,7 47,4 42,9 45,5 43,5 44,5 47,1 42,4 42,9 44,2

17 701 70 857 23 766 87 942 35 397 61 026 65 056 73 094 18 236 36 769 53 069 71 962 92 277 70 478 614 703 38 215 6 434 11 625 13 558 95 165 85 407 38 863 21 904 12 290 23 385

52,1 57,1 54,2 58,1 55,4 53,7 59,0 55,0 54,5 54,2 58,8 55,9 57,7 58,5 58,5 54,3 52,6 57,1 54,5 56,5 55,5 52,9 57,6 57,1 55,8

949 969 101 595

392 971 43 890

41,4 43,2

556 998 57 705

58,6 56,8

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende lo s 43 distrito s de la pro vincia de Lima. 2/ Comprende las pro vincias de B arranca, Cajatambo , Canta, Cañete, Huaral, Huaro chirí, Huaura, Oyón y Yauyo s. F uente: IN EI - C enso s N acio nales 2017 : XII de P o blació n y VII de Vivienda.

2.3.2. Población con alguna discapacidad según grupo de edad y sexo Al analizar la población con discapacidad por grupos de edad, se registra que los más vulnerables son los adultos mayores (personas de 60 y más años de edad), el 35,4% (1 millón 236 mil 646) presentan alguna discapacidad. Por sexo, las mujeres adultas mayores el 38,0% (698 mil 241) presentan alguna discapacidad, en tanto los hombres del mismo grupo etario el 32,5% (538 mil 405). En casi todos los grupos de edad, existe mayor cantidad de mujeres con alguna discapacidad, en comparación con los hombres. Sólo en el grupo de 0 a 17 años, los hombres con alguna discapacidad superan a las mujeres; se registraron 221 mil 781 hombres menores de 18 años con discapacidad; mientras que las mujeres del mismo grupo de edad con discapacidad llega a 215 mil 905. CUADRO Nº 2.52 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Grupo de edad / Sexo Total

Total de población censada

Población con alguna discapacidad Absoluto

%

Población sin ninguna discapacidad Absoluto

%

29 381 884

3 051 612

10,4

26 330 272

89,6

0 a 17 años

9 204 329

437 686

4,8

8 766 643

95,2

18 a 25 años

5 867 256

318 813

5,4

5 548 443

94,6

30 a 59 años

10 812 723

1 058 467

9,8

9 754 256

90,2

3 497 576

1 236 646

35,4

2 260 930

64,6

14 450 757

1 312 433

9,1

13 138 324

90,9

0 a 17 años

4 670 603

221 781

4,7

4 448 822

95,3

18 a 25 años

2 877 319

143 189

5,0

2 734 130

95,0

30 a 59 años

5 244 120

409 058

7,8

4 835 062

92,2

60 a mas años

1 658 715

538 405

32,5

1 120 310

67,5

14 931 127

1 739 179

11,6

13 191 948

88,4

0 a 17 años

4 533 726

215 905

4,8

4 317 821

95,2

18 a 25 años

2 989 937

175 624

5,9

2 814 313

94,1

30 a 59 años

5 568 603

649 409

11,7

4 919 194

88,3

60 a mas años

1 838 861

698 241

38,0

1 140 620

62,0

60 a mas años Hombre

Mujer

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La mayor proporción de población adulta mayor con discapacidad se encontró en los departamentos de Puno (44,0%), Cusco (39,1%), Junín (38,4%), Áncash (38,2%), Tacna (38,1%), Moquegua (37,9%), Pasco y Apurímac (37,7% en cada caso), la Región Lima (37,4%) y Ayacucho (37,1%). CUADRO Nº 2.53 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Departamento

Total Absoluto

Total Amazonas

3 051 612

De 0 a 17 años %

Absoluto

10,4

De 18 a 25 años

%

Absoluto

437 686

4,8

De 30 a 59 años

%

Absoluto

318 813

5,4

1 058 467

De 60 y más años

%

Absoluto

%

9,8

1 236 646

35,4

33 944

8,9

4 538

3,2

2 592

3,9

12 354

9,6

14 460

36,8

124 171

11,5

15 759

4,5

10 777

5,5

41 331

10,6

56 304

38,2

Apurímac

43 843

10,8

5 396

3,9

3 782

5,0

15 365

11,0

19 300

37,7

Arequipa

151 470

11,0

22 121

5,7

17 427

6,1

50 044

9,4

61 878

35,9

Ay acucho

63 896

10,4

8 792

4,1

5 925

4,9

22 030

10,5

27 149

37,1

Cajamarca

113 550

8,5

12 884

2,8

9 131

3,8

38 586

8,2

52 949

33,0

Prov . Const. del Callao

110 210

11,1

18 592

6,4

12 305

6,1

36 901

9,7

42 412

34,4

Cusco

132 964

11,0

18 243

4,6

13 445

5,6

48 896

11,2

52 380

39,1

Huancav elica

33 434

9,6

3 858

3,0

2 680

4,4

11 178

9,9

15 718

34,6

Huánuco

67 883

9,4

9 110

3,5

6 359

4,5

25 043

10,2

27 371

35,4

Ica

90 181

10,6

13 118

4,8

9 127

5,3

31 311

10,1

36 625

37,0

Junín

128 805

10,3

16 725

4,0

12 485

5,0

45 413

10,4

54 182

38,4

La Libertad

160 012

9,0

21 335

3,7

15 877

4,5

52 571

8,4

70 229

32,9

Lambay eque

120 445

10,1

17 315

4,5

12 651

5,4

39 811

9,3

50 668

33,7

1 051 564

11,1

161 109

6,3

124 893

6,2

354 821

9,5

410 741

34,0

Loreto

70 394

8,0

10 714

2,9

6 465

4,2

28 208

10,1

25 007

32,4

Madre de Dios

12 240

8,7

2 266

4,6

1 352

4,4

5 584

10,7

3 038

36,7

Moquegua

20 372

11,7

2 986

6,2

1 745

5,4

6 873

9,7

8 768

37,9

Pasco

24 892

9,8

3 504

4,2

2 705

5,1

9 373

10,2

9 310

37,7

Piura

168 563

9,1

25 731

4,0

15 787

4,5

57 735

8,9

69 310

33,5

Puno

153 869

13,1

17 535

4,9

14 507

6,1

54 819

12,8

67 008

44,0

San Martín

73 489

9,0

10 081

3,4

6 288

4,1

30 049

10,4

27 071

36,8

Tacna

38 007

11,5

5 849

6,4

4 465

6,5

14 312

10,7

13 381

38,1

Tumbes

21 513

9,6

3 668

4,8

2 067

4,8

8 293

10,0

7 485

33,8

Ucay ali

41 901

8,4

6 457

3,3

3 976

4,1

17 566

10,7

13 902

35,8

Prov incia de Lima 1/

949 969

11,1

146 643

6,4

115 488

6,3

321 830

9,5

366 008

33,6

Región Lima 2/

101 595

11,2

14 466

5,2

9 405

5,3

32 991

9,8

44 733

37,4

Áncash

Lima

1/ Comprende lo s 43 distrito s de la pro vincia de Lima 2/ Comprende las pro vincias de B arranca, Cajatambo , Canta, Cañete, Huaral, Huaro chirí, Huaura, Oyó n y Yauyo s. F uente: IN EI - C enso s N acio nales 2017 : XII de P o blació n y VII de Vivienda.

2.3.3. Población según tipo de discapacidad Del total de población que presenta alguna discapacidad, el 81,5% (2 millones 487 mil 690) tienen una sola discapacidad y el 18,5% (563 mil 922) dos o más discapacidades. De acuerdo al tipo de discapacidad, el 48,3% (1 millón 473 mil 583) presenta dificultad para ver, el 15,1% (462 mil 60) para moverse o caminar, el 7,6% (232 mil 176) problema para oír, el 4,2% (127 mil 947) dificultad para entender o aprender, el 3,2% (98 mil 836) dificultad para relacionarse con los demás, el 3,1% (93 mil 88) dificultad para hablar o comunicarse. GRÁFICO N° II.41 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR TIPO, 2017 (Porcentaje)

Relacionarse con los demás; 3,2 % Entender o aprender; 4,2 %

Con dos o más discapacidades; 18,5 % Dificultad para ver; 48,3 %

Dificultad para moverse o caminar; 15,1 % Dificultad para oír; 7,6 %

Dificultad para hablar o comunicarse; 3,1 %

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según sexo, tanto en hombres como en mujeres, la discapacidad que más afecta es la dificultad para ver. Del total de población femenina que presenta alguna discapacidad, el 51,8% (900 mil 194) presentan esta discapacidad; en caso de los hombres el 43,7% (573 mil 389). La dificultad para moverse o caminar afecta casi en similar proporción a hombres y mujeres (15,1% y 15,2%, respectivamente), entre los principales.

CUADRO N° 2.54 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR SEXO, SEGÚN TIPO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Sexo

Total

Tipo de discapacidad

Absoluto

%

Hombre Absoluto %

Mujer Absoluto

%

Total

3 051 612

100,0

1 312 433 100,0

1 739 179 100,0

Con 1 discapacidad

2 487 690

81,5

1 064 911

81,1

1 422 779

81,8

1 473 583

48,3

573 389

43,7

900 194

51,8

232 176

7,6

129 163

9,8

103 013

5,9

93 088

3,1

54 822

4,2

38 266

2,2

Dificultad para mov erse o caminar

462 060

15,1

197 607

15,1

264 453

15,2

Dificultad para entender o aprender

127 947

4,2

58 669

4,5

69 278

4,0

98 836

3,2

51 261

3,9

47 575

2,7

563 922

18,5

247 522

18,9

316 400

18,2

Dificultad para v er Dificultad para oír Dificultad para hablar o comunicarse

Dificultad para relacionarse con los demás Con 2 o más discapacidades

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de la Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO N° II.42 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD, SEGÚN SEXO, 2017 (Porcentaje) 51,8

43,7

Hombre Mujer

15,1 15,2 9,8 5,9

Dificultad para ver

Dificultad para oír

4,2

4,5

2,2

Dificultad para hablar o comunicarse

Dificultad para moverse o caminar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

4,0

Dificultad para entender o aprender

3,9

2,7

Dificultad para relacionarse con los demás

Por área de residencia, en el área urbana presentan alguna discapacidad 2 millones 487 mil 288 personas. De ellos el 82,9% (2 millones 60 mil 900) tienen una sola discapacidad y 426 mil 388 (17,1%) dos o más discapacidades. Del total de población con una discapacidad, 1 millón 292 mil 276 personas (52,0%) tienen dificultad para ver; 340 mil 115 (13,7%) presentan problemas para moverse o caminar; 179 mil 984 (7,2%) para oír; 98 mil 988 (4,0%) presentan dificultad para entender o aprender; 77 mil 938 (3,1%) presentan problemas para relacionarse con los demás; 71 mil 599 (2,9%) tienen dificultad para hablar o comunicarse. En el área rural, el 75,6% (426 mil 790) de la población con alguna discapacidad presenta un solo tipo de dificultad y el 24,4% (137 mil 534) dos o más discapacidades. La proporción de población del área rural con dos o más discapacidades es superior en 7,3 puntos porcentuales al área urbana. Por tipo de discapacidad, 181 mil 307 (32,1%) tienen problemas para ver; 121 mil 945 (21,6%) tienen dificultad para moverse o caminar, 52 mil 192 (9,2%) tienen dificultad para oír; 28 mil 959 (5,1%) presentan dificultad para entender o aprender; 21 mil 489 (3,8%) registran limitación para hablar o comunicarse, 20 mil 898 (3,7%) tienen problemas para relacionarse con los demás. CUADRO N° 2.55 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Tipo de discapacidad

Área de residencia Urbana Rural Absoluto % Absoluto

Total Absoluto

%

%

Total

3 051 612

100,0

2 487 288

100,0

564 324

100,0

Con 1 discapacidad

2 487 690

81,5

2 060 900

82,9

426 790

75,6

Dificultad para ver

1 473 583

48,3

1 292 276

52,0

181 307

32,1

Dificultad para oír

232 176

7,6

179 984

7,2

52 192

9,2

Dificultad para hablar o comunicarse

93 088

3,1

71 599

2,9

21 489

3,8

Dificultad para moverse o caminar

462 060

15,1

340 115

13,7

121 945

21,6

Dificultad para entender o aprender

127 947

4,2

98 988

4,0

28 959

5,1

98 836

3,2

77 938

3,1

20 898

3,7

563 922

18,5

426 388

17,1

137 534

24,4

Dificultad para relacionarse con los demás Con 2 o más discapacidades

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO N° II.43 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO, 2017 (Porcentaje)

52,0

Urbana Rural

32,1

21,6 13,7 7,2

9,2 2,9 3,8

Dificultad para ver

Dificultad para oír

4,0 5,1

3,1 3,7

Dificultad Dificultad Dificultad para Dificultad para para hablar para moverse o entender o relacionarse con o aprender los demás caminar comunicarse

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Tanto hombres como mujeres del área urbana y rural presentan las mismas discapacidades. Se registraron 483 mil 215 (46,5%) hombres y 809 mil 61 (55,9%) mujeres del área urbana que tienen dificultad para ver. En el área rural, 55 mil 467 (20,3%) hombres y 66 mil 478 (22,8%) mujeres tienen discapacidad para moverse o caminar, seguido por la dificultad para oír que afecta a 28 mil 923 (10,6%) de hombres y a 23 mil 269 (8,0%) de mujeres, entre los principales.

CUADRO N° 2.56 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Tipo de discapacidad

Sexo

Total Absoluto

Hombre Absoluto %

%

Mujer Absoluto

%

Urbana

2 487 288

100,0

1 039 102

100,0

1 448 186

100,0

Con 1 discapacidad

2 060 900

82,9

855 076

82,3

1 205 824

83,3

Dificultad para ver

1 292 276

52,0

483 215

46,5

809 061

55,9

Dificultad para oír

179 984

7,2

100 240

9,6

79 744

5,5

71 599

2,9

42 750

4,1

28 849

2,0

Dificultad para moverse o caminar

340 115

13,7

142 140

13,7

197 975

13,7

Dificultad para entender o aprender

98 988

4,0

45 535

4,4

53 453

3,7

Dificultad para relacionarse con los demás

77 938

3,1

41 196

4,0

36 742

2,5

Con 2 o más discapacidades

426 388

17,1

184 026

17,7

242 362

16,7

Rural

564 324

100,0

273 331

100,0

290 993

100,0

Con 1 discapacidad

Dificultad para hablar o comunicarse

426 790

75,6

209 835

76,8

216 955

74,6

Dificultad para ver

181 307

32,1

90 174

33,0

91 133

31,3

Dificultad para oír

52 192

9,2

28 923

10,6

23 269

8,0

Dificultad para hablar o comunicarse

21 489

3,8

12 072

4,4

9 417

3,2

Dificultad para moverse o caminar

121 945

21,6

55 467

20,3

66 478

22,8

Dificultad para entender o aprender

28 959

5,1

13 134

4,8

15 825

5,4

Dificultad para relacionarse con los demás

20 898

3,7

10 065

3,7

10 833

3,7

137 534

24,4

63 496

23,2

74 038

25,4

Con 2 o más discapacidades

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.3.4. Población por tipo de discapacidad departamento

que padecen según

Según departamentos, del total de población censada con alguna discapacidad, la dificultad para ver afecta en mayor proporción en Loreto (54,4%), provincia de Lima (54,0%), Ucayali (53,9%), San Martín (53,6%), Provincia Constitucional del Callao (52,5%) e Ica (51,6%); mientras que, en Cusco (38,4%), Cajamarca (37,9%), Huancavelica (37,3%), Puno (34,1%) y Apurímac (34,0%) se observan menor proporción de población afectada por esta discapacidad. Entre los que tienen dificultad para oír, Cajamarca (10,0%), Huancavelica (9,8%), Junín (9,6%) y Huánuco (9,4%) son los departamentos que presentan mayores proporciones; mientras que Piura (6,4%), Ucayali y San Martín (6,0% en cada caso), Tumbes (5,8%) y Loreto (5,0%) menor proporción. La dificultad para mover o caminar se observa principalmente en Apurímac y Puno (21,7% en cada caso), Cajamarca (19,0%), Cusco (18,7%), Áncash y Piura (17,8% en cada caso), entre las principales; mientras que en San Martín (14,1%), Ucayali y Provincia Constitucional del Callao (13,5% en cada caso), Madre de Dios (13,0%) y en la provincia de Lima (12,2%), se registran las menores proporciones. La población con dificultad para hablar o comunicarse se registra principalmente en Madre de Dios (5,0%), Amazonas (4,7%), Tumbes (4,5%), Huánuco (4,4%), Ucayali (4,2%) y Cajamarca (4,0%); mientras que los menores valores se observan en la Región Lima y Moquegua (2,8% en cada caso), la provincia de Lima (2,6%), Arequipa y Tacna (2,4% en cada caso) y Puno (2,0%).

CUADRO N° 2.57 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, POR TIPO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Tipo de discapacidad Departamento

Total

Dificultad para ver

Dificultad para moverse o caminar

%

Dificultad para oír

%

%

Total

3 051 612

1 473 583

48,3

462 060

15,1

232 176

7,6

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao

33 944 124 171 43 843 151 470 63 896 113 550 110 210 132 964 33 434 67 883 90 181 128 805 160 012 120 445 1 051 564 70 394 12 240 20 372 24 892 168 563 153 869 73 489 38 007 21 513 41 901

14 153 55 663 14 891 71 849 25 693 42 979 57 824 51 110 12 462 28 846 46 518 58 222 75 802 61 367 564 252 38 277 6 107 9 162 11 989 82 796 52 504 39 369 18 165 10 993 22 590

41,7 44,8 34,0 47,4 40,2 37,9 52,5 38,4 37,3 42,5 51,6 45,2 47,4 51,0 53,7 54,4 49,9 45,0 48,2 49,1 34,1 53,6 47,8 51,1 53,9

5 538 22 136 9 507 21 735 10 430 21 577 14 833 24 818 5 835 11 076 13 779 18 498 25 762 18 942 130 683 10 235 1 588 3 021 3 582 29 974 33 339 10 392 5 704 3 414 5 662

16,3 17,8 21,7 14,3 16,3 19,0 13,5 18,7 17,5 16,3 15,3 14,4 16,1 15,7 12,4 14,5 13,0 14,8 14,4 17,8 21,7 14,1 15,0 15,9 13,5

2 670 9 564 3 445 13 021 5 211 11 356 7 574 11 226 3 274 6 378 6 626 12 358 13 427 8 684 74 516 3 546 950 1 774 2 185 10 814 12 515 4 433 2 840 1 255 2 534

7,9 7,7 7,9 8,6 8,2 10,0 6,9 8,4 9,8 9,4 7,3 9,6 8,4 7,2 7,1 5,0 7,8 8,7 8,8 6,4 8,1 6,0 7,5 5,8 6,0

949 969 101 595

513 249 51 003

54,0 50,2

115 499 15 184

12,2 14,9

66 563 7 953

7,0 7,8

Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

Continúa…

190

CUADRO N° 2.57 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD, POR TIPO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Conclusión.

Tipo de discapacidad Entender o Departamento

aprender (concentrarse o recordar)

%

Relacionarse con los demás

Dificultad para %

hablar o

%

comunicarse

Con dos o más discapacidades

%

127 947

4,2

98 836

3,2

93 088

3,1

563 922

18,5

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

1 435 5 020 2 540 6 255 3 701 4 876 4 173 7 379 1 969 3 418 3 323 5 701 6 663 4 342 39 465 3 063 645 823 1 188 6 856 7 918 2 944 1 672 996 1 582

4,2 4,0 5,8 4,1 5,8 4,3 3,8 5,5 5,9 5,0 3,7 4,4 4,2 3,6 3,8 4,4 5,3 4,0 4,8 4,1 5,1 4,0 4,4 4,6 3,8

880 3 506 1 795 4 757 2 996 3 356 3 436 5 510 1 423 2 231 2 570 4 082 4 548 3 259 34 495 2 426 435 553 926 4 938 5 578 1 963 1 199 577 1 397

2,6 2,8 4,1 3,1 4,7 3,0 3,1 4,1 4,3 3,3 2,8 3,2 2,8 2,7 3,3 3,4 3,6 2,7 3,7 2,9 3,6 2,7 3,2 2,7 3,3

1 584 3 571 1 520 3 666 2 376 4 521 3 251 4 011 1 258 3 013 2 811 4 197 5 256 3 819 27 683 2 666 609 561 778 6 318 3 130 2 840 898 978 1 773

4,7 2,9 3,5 2,4 3,7 4,0 2,9 3,0 3,8 4,4 3,1 3,3 3,3 3,2 2,6 3,8 5,0 2,8 3,1 3,7 2,0 3,9 2,4 4,5 4,2

7 684 24 711 10 145 30 187 13 489 24 885 19 119 28 910 7 213 12 921 14 554 25 747 28 554 20 032 180 470 10 181 1 906 4 478 4 244 26 867 38 885 11 548 7 529 3 300 6 363

22,6 19,9 23,1 19,9 21,1 21,9 17,3 21,7 21,6 19,0 16,1 20,0 17,8 16,6 17,2 14,5 15,6 22,0 17,0 15,9 25,3 15,7 19,8 15,3 15,2

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

35 454 4 011

3,7 3,9

31 648 2 847

3,3 2,8

24 801 2 882

2,6 2,8

162 755 17 715

17,1 17,4

Total

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO N° II.44 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD PARA VER Y MOVERSE O CAMINAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) Dificultad para ver

Dificultad para moverse o caminar

Loreto Ucayali Prov. Const. del Callao Ica Tumbes Lambayeque Región Lima 2/ Madre de Dios

53,6

Ucayali San Martín

52,5

13,5

Prov. Const. del Callao

Puno Apurímac

51,6

15,3

51,1

15,9

51,0

15,7

50,2

14,9

49,9

13,0 ,4 17,8 0 14 ,3 15, 1 14 ,4 16, 8 14

47,4 45,2

42,5

14,3 17,83 16, 3

41,7

16,

45,0

Moquegua Áncash

44,8

16,

40,2 38,4

18,7

37,9

19,0

37, 3 34,1 34,0

Loreto Provincia de Lima 1/

47,8

Junín

Huancavelica

13,5

47,4

Arequipa La Libertad

Cajamarca

53,9

48,2

Pasco Tacna

Cusco

12,2

49,1

Piura

Ayacucho

54,0

14,1

San Martín

Huánuco Amazonas

14,5

54,4

Provincia de Lima 1/

Total 48,3%

Total 15,1%

17, 5 21,7 21,7

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Ica Tumbes Lambayeque Región Lima 2/ Madre de Dios Piura Pasco Tacna Arequipa La Libertad Junín Moquegua Áncash Huánuco Amazonas Ayacucho Cusco Cajamarca Huancavelica Puno Apurímac

2.3.5. Nivel de educación alcanzado por la población con alguna discapacidad Los resultados del Censo de 2017, muestran que la población discapacitada de 15 y más años de edad presenta bajos niveles educativos. Así, el 13,9% (376 mil 891) no tiene nivel alguno de educación, el 0,3% (8 mil 11) inicial, el 32,0% (868 mil 690) estudió hasta primaria, seguido de 29,6% (803 mil 840) con educación secundaria, 3,2% (86 mil 290) superior no universitaria incompleta, 5,8% (158 mil 676) con superior no universitaria completa, el 4,3% (117 mil 968) con superior universitaria incompleta, 9,1% (248 mil 275) cuenta con educación universitaria completa, el 1,3% (34 mil 734) tiene maestría/doctorado y el 0,5% (12 mil 991) tiene educación básica especial.

GRÁFICO N° II.45 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2017 (Porcentaje)

32,0 29,6

13,9 9,1 5,8 3,2

Inicial

1,3

0,5

0,3 Sin nivel

4,3

Primaria

Secundaria

Básica especial

Sup. No Sup. No Sup. Sup. Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria incompleta completa incompleta completa

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Maestria/ Doctorado

Entre los que estudiaron hasta educación primaria, la mayor proporción de población con discapacidad con este nivel educativo se encuentra en los departamentos de Amazonas (49,1%), San Martín (47,8%), Loreto (41,8%), Cajamarca (40,6%), Piura y Tumbes (39,9% en cada caso), Ucayali (39,5%), Huánuco (38,5%) y la Región Lima (38,1%). En tanto, Ica (29,7%), Arequipa (29,2%), la Provincia Constitucional del Callao (25,3%) y la provincia de Lima (23,9%) presentan menor proporción de población con discapacidad con este nivel educativo. La población discapacitada que alcanzó estudiar educación secundaria, se encuentran en mayor proporción en la Provincia Constitucional del Callao (41,0%), provincia de Lima (36,6%), Madre de Dios (35,9%), Ica (34,7%), Tacna (33,1%), Ucayali (32,0%), la Región Lima (31,5%) y Arequipa (31,0%). CUADRO Nº 2.58 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento Total Amazonas

Población con alguna discapacidad 2 716 366

Sin nivel Absoluto

Inicial %

Absoluto

Primaria %

Absoluto

Secundaria %

376 891

13,9

8 011

0,3

868 690

32,0

Absoluto

Básica especial %

803 840

29,6

Absoluto

%

12 991

0,5

30 365

7 402

24,4

117

0,4

14 898

49,1

4 821

15,9

44

0,1

112 112

23 051

20,6

353

0,3

40 395

36,0

28 131

25,1

330

0,3

Apurímac

39 665

14 302

36,1

123

0,3

12 303

31,0

7 701

19,4

99

0,2

Arequipa

134 760

13 531

10,0

342

0,3

39 397

29,2

41 837

31,0

780

0,6

Ayacucho

57 146

16 542

28,9

172

0,3

19 015

33,3

12 015

21,0

113

0,2

Cajamarca

103 581

34 331

33,1

357

0,3

42 006

40,6

14 289

13,8

173

0,2

95 844

4 817

5,0

248

0,3

24 269

25,3

39 309

41,0

817

0,9

119 254

29 565

24,8

446

0,4

38 130

32,0

28 721

24,1

282

0,2

Huancavelica

30 548

10 741

35,2

95

0,3

10 315

33,8

5 603

18,3

56

0,2

Huánuco

60 773

14 896

24,5

242

0,4

23 412

38,5

12 551

20,7

93

0,2

Ica

79 946

5 887

7,4

220

0,3

23 766

29,7

27 738

34,7

269

0,3

Junín

116 049

17 664

15,2

376

0,3

40 762

35,1

32 356

27,9

248

0,2

La Libertad

143 712

21 937

15,3

517

0,4

52 689

36,7

36 817

25,6

637

0,4

Lambayeque

107 397

14 728

13,7

364

0,3

37 370

34,8

30 999

28,9

314

0,3

Lima

929 394

53 910

5,8

2 210

0,2

234 788

25,3

335 630

36,1

6 922

0,7

Loreto

61 989

6 108

9,9

162

0,3

25 900

41,8

18 503

29,8

199

0,3

Madre de Dios

10 403

975

9,4

43

0,4

3 471

33,4

3 738

35,9

35

0,3

Moquegua

18 036

2 150

11,9

41

0,2

6 018

33,4

5 132

28,5

83

0,5

Pasco

22 173

4 154

18,7

53

0,2

7 822

35,3

5 869

26,5

81

0,4

Piura

148 241

24 932

16,8

524

0,4

59 216

39,9

36 857

24,9

633

0,4

Puno

140 681

37 806

26,9

320

0,2

49 440

35,1

32 323

23,0

219

0,2

San Martín

65 486

9 719

14,8

356

0,5

31 275

47,8

14 426

22,0

168

0,3

Tacna

33 602

3 170

9,4

92

0,3

10 149

30,2

11 109

33,1

153

0,5

Tumbes

18 554

1 540

8,3

78

0,4

7 408

39,9

5 624

30,3

121

0,7

Ucayali

36 655

3 033

8,3

160

0,4

14 476

39,5

11 741

32,0

122

0,3

838 890 90 504

44 479

5,3

1 959

0,2

200 264

23,9

307 133

36,6

6 514

0,8

9 431

10,4

251

0,3

34 524

38,1

28 497

31,5

408

0,5

Áncash

Prov. Const. del Callao Cusco

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

Continúa...

CUADRO Nº 2.58 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Conclusión.

Departamento

Total Amazonas Áncash

Sup. No Universitaria incompleta Absoluto %

Sup. No Universitaria completa Absoluto %

Sup. Universitaria incompleta Absoluto

%

Sup. Universitaria completa Absoluto

%

Maestria/ Doctorado Absoluto

%

86 290

3,2

158 676

5,8

117 968

4,3

248 275

9,1

34 734

1,3

393

1,3

948

3,1

339

1,1

1 227

4,0

176

0,6

2 421

2,2

4 903

4,4

3 371

3,0

8 177

7,3

980

0,9

Apurímac

606

1,5

1 177

3,0

812

2,0

2 300

5,8

242

0,6

Arequipa

5 074

3,8

9 479

7,0

6 260

4,6

16 189

12,0

1 871

1,4

Ay acucho

1 173

2,1

2 136

3,7

1 500

2,6

3 940

6,9

540

0,9

Cajamarca

1 305

1,3

3 568

3,4

1 617

1,6

5 255

5,1

680

0,7

Prov . Const. del Callao

4 584

4,8

7 913

8,3

5 016

5,2

7 977

8,3

894

0,9

Cusco

2 803

2,4

5 090

4,3

3 682

3,1

9 217

7,7

1 318

1,1

Huancav elica

411

1,3

879

2,9

650

2,1

1 602

5,2

196

0,6

Huánuco

967

1,6

1 733

2,9

1 760

2,9

4 481

7,4

638

1,0

Ica

2 977

3,7

5 711

7,1

4 037

5,0

8 404

10,5

937

1,2

Junín

2 996

2,6

5 694

4,9

3 794

3,3

10 857

9,4

1 302

1,1

La Libertad

3 649

2,5

7 889

5,5

5 118

3,6

12 863

9,0

1 596

1,1

Lambay eque

3 007

2,8

6 001

5,6

4 383

4,1

8 997

8,4

1 234

1,1

Lima

40 447

4,4

70 174

7,6

59 304

6,4

108 773

11,7

17 236

1,9

Loreto

1 588

2,6

2 846

4,6

1 442

2,3

4 728

7,6

513

0,8

Madre de Dios

363

3,5

500

4,8

319

3,1

840

8,1

119

1,1

Moquegua

640

3,5

1 284

7,1

758

4,2

1 731

9,6

199

1,1

Pasco

543

2,4

768

3,5

659

3,0

1 943

8,8

281

1,3

Piura

3 820

2,6

7 578

5,1

4 781

3,2

8 918

6,0

982

0,7

Puno

2 441

1,7

4 191

3,0

3 845

2,7

8 840

6,3

1 256

0,9

San Martín

1 322

2,0

3 043

4,6

1 133

1,7

3 562

5,4

482

0,7

Tacna

1 147

3,4

2 109

6,3

1 781

5,3

3 405

10,1

487

1,4

Tumbes

545

2,9

1 173

6,3

631

3,4

1 216

6,6

218

1,2

Ucay ali

1 068

2,9

1 889

5,2

976

2,7

2 833

7,7

357

1,0

38 144

4,5

66 292

7,9

55 587

6,6

102 100

12,2

16 418

2,0

2 303

2,5

3 882

4,3

3 717

4,1

6 673

7,4

818

0,9

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.3.6. Población con alguna discapacidad por condición de acceso a seguro de salud Además de tener una dificultad física y/o mental, la discapacidad es una condición de vida que mantiene en vulnerabilidad a las personas que la padecen. Al no poder acceder a servicios de salud adecuados, las personas que tienen discapacidad se vuelven doblemente vulnerables. Los datos censales revelan, que el 77,3% (2 millones 358 mil 672) de la población con discapacidad tiene cobertura de seguro de salud y el 22,7% (692 mil 940) no cuenta con este servicio. A nivel departamental se observa que las mayores proporciones de población censada con alguna discapacidad que cuenta con seguro de salud se registran en Huancavelica (90,7%), Apurímac (90,5%), Ayacucho (87,4%), Tumbes (86,1%), Loreto (85,5%) y Amazonas (84,8%). En cambio en Junín (70,5%), Madre de Dios (69,7%), Puno y Arequipa (68,8% en cada caso) y Tacna (63,7%) presentan menor cobertura de seguro de salud. CUADRO N° 2.59 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DISCAPACIDAD CON Y SIN TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Departamento

Total Amazonas

Total de la población con alguna discapacidad 3 051 612

Cuenta con seguro de salud Absoluto

%

2 358 672

77,3

No cuenta con seguro de salud Absoluto

%

692 940

22,7

33 944

28 777

84,8

5 167

15,2

124 171

101 735

81,9

22 436

18,1

Apurímac

43 843

39 674

90,5

4 169

9,5

Arequipa

151 470

104 267

68,8

47 203

31,2

Ay acucho

63 896

55 835

87,4

8 061

12,6

Cajamarca

113 550

93 757

82,6

19 793

17,4

Prov . Const. del Callao

110 210

90 234

81,9

19 976

18,1

Cusco

132 964

102 103

76,8

30 861

23,2

Huancav elica

33 434

30 341

90,7

3 093

9,3

Huánuco

67 883

55 254

81,4

12 629

18,6

Áncash

Ica

90 181

67 613

75,0

22 568

25,0

Junín

128 805

90 863

70,5

37 942

29,5

La Libertad

160 012

120 414

75,3

39 598

24,7

Lambay eque

120 445

96 458

80,1

23 987

19,9

1 051 564

805 343

76,6

246 221

23,4

Loreto

70 394

60 159

85,5

10 235

14,5

Madre de Dios

12 240

8 535

69,7

3 705

30,3

Moquegua

20 372

16 382

80,4

3 990

19,6

Pasco

24 892

20 310

81,6

4 582

18,4

Piura

168 563

128 876

76,5

39 687

23,5

Puno

153 869

105 920

68,8

47 949

31,2

San Martín

73 489

61 190

83,3

12 299

16,7

Tacna

38 007

24 220

63,7

13 787

36,3

Tumbes

21 513

18 520

86,1

2 993

13,9

Ucay ali

41 901

31 892

76,1

10 009

23,9

Prov incia de Lima 1/

949 969

726 015

76,4

223 954

23,6

Región Lima 2/

101 595

79 328

78,1

22 267

21,9

Lima

1/ Comprende lo s 43 distrito s de la pro vincia de Lima. 2/ Comprende las pro vincias de B arranca, Cajatambo , Canta, Cañete, Huaral, Huaro chirí, Huaura, Oyó n y Yauyo s. F uente: IN EI - C enso s N acio nales 2017 : XII de P o blació n y VII de Vivienda.

2.4.

Población según identificación étnica

Existen varios criterios para registrar a la población por origen étnico y sus características: autoidentificación o autopercepción, idioma o lengua hablada, ubicación geográfica de comunidades, entre otras características. En el Censo de 2017: XII de Población y VII de Vivienda, se incorporó dos preguntas: una referente al Idioma o lengua materna aprendida en la niñez y otra mediante autoidentificación o autopercepción de pertenencia étnica. La pregunta sobre lengua materna ya fue incorporada en el Censo del año 2007, se le considera ser el criterio más frecuentemente utilizado en la investigación desarrollada sobre el tema y es muy común atribuirle a la lengua materna el carácter preponderante entre las demás manifestaciones de apego a una cultura o grupo étnico. El lenguaje es considerado el medio por el cual se transmite la cultura y todos sus componentes. El otro criterio de autoidentificación o autopercepción de pertenencia étnica, se recoge por la declaración espontánea del individuo, es la que se aproxima más al concepto de etnia.

2.4.1. Población según lengua materna aprendida en la niñez Según resultados del Censo Nacional XII de Población y VII de Vivienda de 2017, el Castellano es el idioma que la mayoría de la población del país aprendió hablar en su niñez. Se registró 22 millones 209 mil 686 personas (82,6%) de la población de 5 y más años de edad que manifestó haber aprendido este idioma en la niñez; seguido del Quechua con 3 millones 735 mil 682 (13,9%), Aimara 444 mil 389 personas (1,7%); otra lengua nativa 210 mil 17 personas (0,8%) y otro tipo de lengua 83 mil 981 (0,3%). También se registraron 48 mil 910 personas que manifestaron tener como lengua materna un idioma extranjero, 24 mil 624 personas que no escuchan ni hablan y 10 mil 447 personas que aprendieron en su niñez como lengua materna señas peruanas. En el período intercensal 2007-2017, la población que tiene como lengua materna al Castellano se incrementó en 7,2% (1 millón 491 mil 459), los que aprendieron hablar Quechua en 14,5% (473 mil 932) y la población con lengua materna Aimara en 2,3% (10 mil 19).

CUADRO Nº 2.60 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 1993

Lengua materna aprendida en la niñez

Censo 2007

Variación intercensal 2007- 2017 %

Tasa de crecimiento promedio anual

8,9

0,9

1 491 459

7,2

0,7

473 932

14,5

1,4

1,7

10 019

2,3

0,2

210 017

0,8

- 13 177

-5,9

-0,6

Censo 2017

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Total

19 190 624

100,0

24 687 537

100,0

26 887 584

100,0

2 200 047

Castellano

15 405 014

80,3

20 718 227

83,9

22 209 686

82,6

Quechua

3 177 938

16,6

3 261 750

13,2

3 735 682

13,9

Aimara

440 380

2,3

434 370

1,8

444 389

Otra Lengua Nativa 1/

132 174

0,7

223 194

0,9

Idioma extranjero

Absoluto

35 118

0,2

21 097

0,1

48 910

0,2

27 813

131,8

8,8

No escucha/ Ni habla

-

-

28 899

0,1

24 624

0,1

- 4 275

-14,8

-1,6

Lengua de señas peruanas

-

-

-

-

10 447

0,0

-

-

-

No sabe/No responde

-

-

-

-

203 829

0,8

-

-

-

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.46 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Censo 1993 80,3

83,9

Censo 2007

Censo 2017

82,6

16,6

Castellano

13,213,9

Quechua

2,31,81,7

0,70,90,8

Aimara

Otra Lengua Nativa 1/

1/ Incluy e: Ashaninka, Aw ajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativ a u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Según área de residencia, en el área urbana la mayoría de la población, es decir 18 millones 822 mil 778 personas (87,9%) aprendió en la niñez el idioma Castellano y 2 millones 344 mil 487 (11,0%) manifestaron haber aprendido una lengua autóctona o nativa (Quechua o Aimara u otra lengua nativa). En el área rural 3 millones 386 mil 908 (61,8%) de la población aprendió el Castellano y 2 millones 45 mil 601 (37,4%) una lengua nativa, especialmente el Quechua (30,3%).

CUADRO Nº 2.61 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Lengua materna aprendida en la niñez

Censo 2007 Absoluto

Censo 2017 %

Absoluto

%

Urbana

18 056 587

100,0

21 408 328

100,0

Castellano Quechua Aimara Otra Lengua Nativa 1/ Idioma extranjero No escucha/ Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

16 535 363 1 279 989 172 213 33 448 20 102 15 472 -

91,6 7,1 1,0 0,2 0,1 0,1 -

18 822 778 2 078 145 230 486 35 856 46 930 16 981 7 597 169 555

87,9 9,7 1,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,8

Rural

6 630 950

100,0

5 479 256

100,0

Castellano Quechua Aimara Otra Lengua Nativa 1/ Idioma extranjero No escucha/Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

4 182 864 1 981 761 262 157 189 746 995 13 427 -

63,1 29,9 4,0 2,9 0,0 0,2 -

3 386 908 1 657 537 213 903 174 161 1 980 7 643 2 850 34 274

61,8 30,3 3,9 3,2 0,0 0,1 0,1 0,6

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según sexo, tanto hombres como mujeres en su mayoría aprendieron el Castellano en su niñez; así 10 millones 920 mil 849 hombres y 11 millones 288 mil 837 mujeres tuvieron como lengua materna a este idioma. En el caso de una lengua nativa (Quechua, Aimara u otra lengua nativa), 2 millones 109 mil 54 hombres y 2 millones 281 mil 34 mujeres aprendieron en su niñez una lengua autóctona. CUADRO Nº 2.62 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Lengua materna aprendida en la niñez

Total

Censo 1993 Hombre

Censo 2007

Mujer

9 506 964

Hombre

Censo 2017

Mujer

Hombre

Mujer

Incremento intercensal 2007 - 2017 Hombre Absoluto

Mujer %

Absoluto

%

9 683 660 12 233 392 12 454 145 13 180 868 13 706 716

947 476

7,7

1 252 571

10,1

Castellano

7 664 647 7 740 367 10 308 242 10 409 985 10 920 849 11 288 837

612 607

5,9

878 852

8,4

Quechua

1 535 324 1 642 614 1 570 191 1 691 559 1 786 323 1 949 359

216 132 13,8 3 635

1,7

257 800 15,2

Aimara

221 598

218 782

214 980

219 390

218 615

225 774

6 384

2,9

Otra Lengua Nativa 1/

66 689

65 485

113 555

109 639

104 116

105 901

- 9 439 -8,3

- 3 738 -3,4

Idioma extranjero

18 706

16 412

11 056

10 041

25 718

23 192

14 662 132,6

13 151 131,0

No escucha/ Ni habla 368 peruanas Lengua de señas

-

-

15

13 531

13 350

11 274

- 2 018 -13,1

- 2 257 -16,7

-

-

-

-

5 696

4 751

-

-

-

-

No sabe/No responde

-

-

-

-

106 201

97 628

-

-

-

-

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Por área de residencia, en el área urbana, la mayoría de la población masculina 9 millones 177 mil 252 (88,2%) aprendió en la niñez el idioma Castellano y 1 millón 104 727 (10,7%) personas manifestaron haber aprendido una lengua autóctona o nativa. En relación a las mujeres, 9 millones 645 mil 526 (87,7%) tienen como lengua aprendida el Castellano y 1 millón 239 mil 760 (11,3%) aprendió en la niñez una lengua nativa. En el área rural, 1 millón 743 mil 597 (62,9%) de la población masculina aprendió en la niñez el Castellano y 1 millón 4 mil 327 (36,2%) personas manifestaron haber aprendido una lengua autóctona o nativa. En el caso de las mujeres, 1 millón 643 mil 311 (60,7%) tienen como lengua aprendida el Castellano y 1 millón 41 mil 274 (38,5%) aprendió en la niñez una lengua nativa.

200

CUADRO Nº 2.63 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Lengua materna aprendida en la niñez

Censo 2007 Hombre Absoluto %

Censo 2017

Mujer Absoluto %

Hombre Absoluto %

Mujer Absoluto %

Urbana

8 822 737

100,0

9 233 850

100,0

10 408 133

100,0

11 000 195

100,0

Castellano Quechua Aimara Otra Lengua Nativa 1/ Idioma extranjero No escucha/ Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

8 107 397 595 381 84 367 16 799 10 520 8 273 -

91,9 6,7 1,0 0,2 0,1 0,1 -

8 427 966 684 608 87 846 16 649 9 582 7 199 -

91,3 7,4 1,0 0,2 0,1 0,1 -

9 177 252 974 868 112 704 17 155 24 719 9 353 4 199 87 883

88,2 9,4 1,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,8

9 645 526 1 103 277 117 782 18 701 22 211 7 628 3 398 81 672

87,7 10,0 1,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,7

Rural

3 410 655

100,0

3 220 295

100,0

2 772 735

100,0

2 706 521

100,0

Castellano Quechua Aimara Otra Lengua Nativa 1/ Idioma extranjero No escucha/ Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

2 200 845 974 810 130 613 96 756 536 7 095 -

64,5 28,6 3,8 2,8 0,0 0,2 -

1 982 019 1 006 951 131 544 92 990 459 6 332 -

61,5 31,3 4,1 2,9 0,0 0,2 -

1 743 597 811 455 105 911 86 961 999 3 997 1 497 18 318

62,9 29,3 3,8 3,1 0,0 0,1 0,1 0,7

1 643 311 846 082 107 992 87 200 981 3 646 1 353 15 956

60,7 31,3 4,0 3,2 0,0 0,1 0,0 0,6

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En veinte departamentos, la mayoría de la población aprendió a hablar Castellano en su niñez. En diez de ellos: La Libertad, Tumbes, Cajamarca, Piura, San Martín, Lambayeque, la Provincia Constitucional del Callao, Ica, Lima y Loreto más del 90% de su población declaró a este idioma como lengua materna.

CUADRO Nº 2.64 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento

Total

Total de población de 5 y más años

Lengua materna aprendida en la niñez Castellano Quechua Aimara Absoluto

% del total

Absoluto

% del total

Absoluto

% del total

26 887 584

22 209 686

82,6

3 735 682

13,9

444 389

1,7

Amazonas

340 702

289 755

85,0

820

0,2

48

0,0

Áncash

990 545

677 844

68,4

301 744

30,5

296

0,0

Apurímac

370 082

105 273

28,4

261 849

70,8

657

0,2

Arequipa

1 272 959

1 013 321

79,6

227 600

17,9

26 737

2,1

Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao

561 976

199 869

35,6

357 308

63,6

668

0,1

1 217 550

1 200 017

98,6

6 975

0,6

110

0,0

915 684

854 606

93,3

49 923

5,5

3 336

0,4

1 103 635

461 672

41,8

609 655

55,2

2 656

0,2

Huancavelica

315 924

107 714

34,1

206 087

65,2

92

0,0

Huánuco

653 319

447 902

68,6

185 779

28,4

283

0,0

Ica

772 184

714 986

92,6

51 494

6,7

1 576

0,2

Cusco

Junín

1 133 837

920 995

81,2

153 795

13,6

785

0,1

La Libertad

1 615 840

1 601 307

99,1

5 573

0,3

317

0,0

Lambayeque

1 090 119

1 060 080

97,2

25 536

2,3

248

0,0

Lima

8 790 062

7 965 533

90,6

724 775

8,2

30 669

0,3

Loreto

782 550

704 883

90,1

4 154

0,5

127

0,0

Madre de Dios

126 550

96 286

76,1

24 391

19,3

1 479

1,2

Moquegua

161 839

125 324

77,4

14 388

8,9

21 438

13,2

Pasco

231 448

186 264

80,5

24 943

10,8

181

0,1

Piura

1 677 029

1 649 507

98,4

3 313

0,2

169

0,0

Puno

1 083 035

303 652

28,0

464 231

42,9

292 866

27,0

San Martín

732 064

715 134

97,7

9 940

1,4

115

0,0

Tacna

305 508

229 049

75,0

10 580

3,5

59 237

19,4

Tumbes

203 168

201 332

99,1

593

0,3

36

0,0

Ucayali

439 975

377 381

85,8

10 236

2,3

263

0,1

7 956 873

7 217 567

90,7

648 373

8,1

30 010

0,4

833 189

747 966

89,8

76 402

9,2

659

0,1

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

Continúa…

GRÁFICO Nº II.47 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD CUYA LENGUA MATERNA ES EL CASTELLANO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 La Libertad

99,5

99,1

La Libertad

Tumbes

99,6

99,1

Tumbes

99,2

98,6

Cajamarca

Cajamarca Piura

99,6

98,4

Piura

San Martín

98,0

97,7

San Martín

Lambayeque

97,5

97,2

Lambayeque

Prov. Const. del Callao Ica

94,8

93,3

Prov. Const. del Callao

95,0

92,6

Ica

Provincia de Lima 1/

92,8

90,7

Provincia de Lima 1/

Loreto

92,6

90,1

Loreto

89,8

Región Lima 2/

Región Lima 2/

96,8

Ucayali

87,7

Amazonas

85,4

Junín

86,4

Pasco

90,0

Arequipa

85,8

Ucayali

85,0

Amazonas

81,2

Junín

80,5

Pasco

79,6

Arequipa

82,7

Moquegua

78,8

77,4

Moquegua

Madre de Dios

79,2

76,1

Madre de Dios

Tacna

80,1

75,0

Tacna

Huánuco

46,3

Ayacucho

35,7

Huancavelica

35,1

Apurímac Puno

28,1 33,8

Áncash

68,4

68,1

Cusco

Huánuco

68,6

70,6

Áncash

Total 83,9%

Total 82,6%

(20 millones (22 milones 718 mil 227 209 mil 686 personas) personas)

Cusco

41,8 35,6

Ayacucho

34,1

Huancavelica

28,4

Apurímac

28,0

Puno

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Entre las lenguas amazónicas, predomina el Ashaninka, a nivel nacional 68 mil 667 personas de 5 y más años de edad reportaron tener como lengua materna a esta lengua. Por departamentos, el 4,2% (18 mil 271) de la población de Ucayali, el 3,9% (8 mil 957) de Pasco y el 3,2% (36 mil 617) de Junín, tienen como lengua materna a esta lengua. El Awajún/Aguaruna fue reportado como lengua materna por 52 mil 573 personas, mayoritariamente por los habitantes del departamento de Amazonas (40 mil 976). El Shipibo/Konibo tienen como lengua materna 31 mil 932 habitantes, predominante en el departamento de Ucayali (22 mil 969). El Shawi/Chayahuita 15 mil 688 personas, en Loreto se registró a 14 mil 852 habitantes con esta lengua materna. Otras lenguas nativas amazónicas (Incluye Matsigenka / Machiguenga, Achuar, Kichwa, Tikuna y Nomatsigenga, entre otra lengua nativa u originaria fueron reportados por 41 mil 157 personas, principalmente por los habitantes de los departamentos de Loreto, Ucayali, Junín, Cusco y Amazonas.

Por su parte, 48 mil 910 censados de 5 y más años de edad reportaron tener como lengua materna un idioma extranjero, ubicados la mayoría en la provincia de Lima (31 mil 591 personas).

CUADRO Nº 2.64 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Conclusión. Lengua materna aprendida en la niñez

No sabe / No responde

Departamento

Asháninka

Awajún / Aguaruna

Shipibo Shawi / Konibo Chayahuita

Otra Idioma Lengua Extranjero Nativa 1/

No escucha/ Ni habla

Lengua de señas peruanas

Total

68 667

52 573

31 932

15 688

41 157

48 910

24 624

10 447

203 829

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

100 21 13 85 190 16 78 1 862 25 659 46 36 617 18 12 1 188 76 78 18 8 957 9 258 25 38 7 18 271

40 976 34 6 24 10 1 109 91 26 4 14 59 72 189 303 967 5 392 15 16 115 5 2 904 4 44 194

41 21 9 62 15 18 105 54 4 559 547 193 44 26 1 667 5 154 239 10 30 23 24 77 37 4 22 969

12 2 1 6 3 11 12 9 1 8 8 17 14 9 153 14 852 2 1 3 9 3 457 2 6 87

2 481 33 14 71 58 41 125 3 819 10 228 47 4 587 54 53 1 687 18 197 2 244 12 516 56 74 85 14 23 6 628

116 781 189 1 736 139 354 2 304 2 248 65 230 829 498 1 618 751 32 457 891 454 139 210 942 210 415 323 141 870

740 1 051 331 798 495 2 245 740 847 370 852 709 997 1 536 1 173 6 225 735 97 114 211 1 731 713 1 079 200 243 392

241 432 134 331 188 715 332 357 171 342 323 443 677 518 3 032 276 56 40 80 802 229 360 90 102 176

5 372 8 286 1 606 2 188 3 033 5 939 4 032 20 430 1 381 16 463 1 560 14 838 4 493 1 410 21 709 27 813 1 209 355 10 037 20 353 20 770 1 473 5 934 637 2 508

1 133 55

936 31

1 528 139

146 7

1 320 367

31 591 866

5 499 726

2 666 366

16 104 5 605

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

1/ Incluye: Matsigenka / Machiguenga, Achuar, Kichwa, Tikuna y Nomatsigenga, entre otra lengua nativa u originaria. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El Quechua fue aprendido en la niñez por el 70,8% de la población de 5 y más años de edad del departamento de Apurímac, por el 65,2% de Huancavelica, el 63,6% de Ayacucho, 55,2% de Cusco, por el 42,9% de Puno, el 30,5% de Áncash y el 28,4% de Huánuco, entre los principales.

GRÁFICO Nº II.48 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD CUYA LENGUA MATERNA ES EL QUECHUA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Apurímac

71,5

Apurímac

70,8

Huancavelica

64,6

65,2

Ayacucho

63,9

63,6

Cusco Puno

38,5

Áncash

31,6

Huánuco

Áncash

28,4

Huánuco

Pasco

10,8

6,5 4,6 4,6

Junín

13,6

9,8

2,6 2,2

Arequipa

17,9

2,7

Moquegua

Madre de Dios

19,3

6,7

Provincia de Lima 1/

Lambayeque

Puno 30,5

9,6

Pasco

Tacna

42, 9

15,2

Junín

Prov. Const. del Callao

Cusco

17,3

Arequipa

Ica

Ayacucho 55,2

28,9

Madre de Dios

Región Lima 2/

52, 0

Huancavelica

Total 13,2%

(3 millones 261 mil 750 personas)

Total 13,9%

(3 millones 735 mil 682 personas)

9,2

Región Lima 2/

8,9

Moquegua

8,1

Provincia de Lima 1/

6,7

Ica Prov. Const. del Callao

5,5 3,5 2,3

Tacna Lambayeque

Ucayali

1,6

2,3

Ucayali

San Martín

1,3

1,4

San Martín

Cajamarca

0,4

0,6

Cajamarca

Loreto

0,7

0,5

Loreto

La Libertad

0,2

0,3

La Libertad

Tumbes

0,2

0,3

Tumbes

Amazonas

0,1

0,2

Amazonas

Piura

0,1

0,2

Piura

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

El Aimara fue aprendido en la niñez por el 27,0% de la población de Puno, el 19,4% de Tacna y el 13,2% de Moquegua, entre los principales. GRÁFICO Nº II.49 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD CUYA LENGUA MATERNA ES EL AIMARA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto)

2007

2017

Puno

314 922

Tacna Provincia de Lima 1/

25 724 18 510 16 421

Arequipa Moquegua Prov. Const. del Callao Cusco Ica Madre de Dios Junín Ayacucho Región Lima 2/ Apurímac La Libertad Áncash Huánuco Ucayali Lambayeque Pasco

292 866

45 141

Puno

59 237

Tacna

30 010

Provincia de Lima 1/

26 737

Arequipa

21 438 2 985 1 918 1 471 985 771 721 323 666 459 509 521 303 358 244 243 210 180 315 337 60 73

Un total de 434 mil 370 personas Un total de 444 mil 389 personas

Piura Loreto San Martín Cajamarca Huancavelica Amazonas Tumbes

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Moquegua

3 336

Prov. Const. del Callao

2 656

Cusco

1 576

Ica

1 479

Madre de Dios

785

Junín

668

Ayacucho

659

Región Lima 2/

657

Apurímac

317

La Libertad

296

Áncash

283

Huánuco

263

Ucayali

248

Lambayeque

181

Pasco

169

Piura

127

Loreto

115

San Martín

110

Cajamarca

92

Huancavelica

48

Amazonas

36

Tumbes

2.4.2. Población según lengua materna aprendida en la niñez y condición de alfabetismo Los resultados del Censo de 2017, revelan que el analfabetismo incide en mayor proporción en la población que aprendió en su niñez una lengua nativa o autóctona. Así, de los 3 millones 326 mil 508 habitantes de 15 y más años de edad que tienen como lengua materna al Quechua, 549 mil 252 (16,5%) no saben leer ni escribir; de los 408 mil 22 con lengua materna Aimara, 50 mil 81 (12,3%) son iletrados. El analfabetismo afecta más a poblaciones del área rural que tienen como lengua aprendida en su niñez una lengua nativa o autóctona. El 24,4% de los que hablaron en su niñez Quechua y el 18,3% de los que aprendieron en su niñez el Aimara, no saben leer ni escribir. El 21,0% de otras lenguas nativas distintas como el Ashaninka, Awajún / Aguaruna, Shipibo – Konibo, son iletrados. CUADRO Nº 2.65 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y TASA DE ANALFABETISMO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2007 Y 2017 (Absoluto y tasa) Lengua materna aprendida en la niñez / Área de residencia

Censo 2007 Total

Censo 2017

Sabe leer y No sabe leer Tasa de escribir ni escribir analfabetismo

Total

Sabe leer y No sabe leer Tasa de escribir ni escribir analfabetismo

Total Castellano Quechua Aimara Otra Lengua Nativa 1/ Idioma extranjero No escucha/ Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

19 054 624 15 814 303 2 676 420 377 135 145 178 19 511 22 077 -

17 695 066 15 140 289 2 092 977 322 072 112 260 19 511 7 957 -

1 359 558 674 014 583 443 55 063 32 918 0 14 120 -

7,1 4,3 21,8 14,6 22,7 0,0 64,0 -

21 627 833 17 518 437 3 326 508 408 022 131 374 42 891 18 252 8 128 174 221

20 365 758 16 907 680 2 777 256 357 941 107 923 42 561 3 736 3 101 165 560

1 262 075 610 757 549 252 50 081 23 451 330 14 516 5 027 8 661

5,8 3,5 16,5 12,3 17,9 0,8 79,5 61,8 5,0

Urbana Castellano Quechua Aimara Otra Lengua Nativa 1/ Idioma extranjero No escucha/ Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

14 320 954 12 903 013 1 198 610 163 657 25 486 18 569 11 619 -

13 839 387 12 610 529 1 031 984 148 568 23 942 18 569 5 795 -

481 567 292 484 166 626 15 089 1 544 0 5 824 -

3,4 2,3 13,9 9,2 6,1 0,0 50,1 -

17 457 481 15 039 688 1 966 750 221 375 28 035 41 252 12 245 5 850 142 286

16 904 285 14 739 954 1 749 761 205 526 26 278 41 018 3 121 2 754 135 873

553 196 299 734 216 989 15 849 1 757 234 9 124 3 096 6 413

3,2 2,0 11,0 7,2 6,3 0,6 74,5 52,9 4,5

Rural Castellano Quechua Aimara Otra Lengua Nativa 1/ Idioma extranjero No escucha/ Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

4 733 670 2 911 290 1 477 810 213 478 119 692 942 10 458 -

3 855 679 2 529 760 1 060 993 173 504 88 318 942 2 162 -

877 991 381 530 416 817 39 974 31 374 0 8 296 -

18,5 13,1 28,2 18,7 26,2 0,0 79,3 -

4 170 352 2 478 749 1 359 758 186 647 103 339 1 639 6 007 2 278 31 935

3 461 473 2 167 726 1 027 495 152 415 81 645 1 543 615 347 29 687

708 879 311 023 332 263 34 232 21 694 96 5 392 1 931 2 248

17,0 12,5 24,4 18,3 21,0 5,9 89,8 84,8 7,0

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

1/ Incluye Ashaninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.4.3.

Población según lengua materna aprendida en la niñez y nivel de educación alcanzado Analizar la lengua aprendida en la niñez de la población de 15 y más años de edad relacionado con el nivel de educación alcanzado, permite conocer el stock de capital educativo que acumulan las personas de acuerdo a las oportunidades vigentes en su entorno cultural. Los resultados censales, revelan que las oportunidades educativas están más al alcance de las poblaciones que tienen como lengua aprendida en la niñez el Castellano que en aquellos que aprendieron una lengua nativa. Así, el 38,3% de la población (6 millones 713 mil 316 personas) que aprendió en su niñez el Castellano logró estudiar educación superior (15,9% superior no universitaria y 22,5% educación universitaria); mientras que las poblaciones que aprendieron una lengua nativa o autóctona que lograron estudiar educación superior sólo alcanza a una pequeña parte de este grupo poblacional.

CUADRO Nº 2.66 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN SEXO Y NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2017 (Absoluto) Lengua materna aprendida en la niñez Nivel de educación / Sexo

No sabe / No responde

Total

Castellano

Quechua

Aimara

Ashaninka

Awajún / Aguaruna

Shipibo Konibo

Shawi / Chayahuita

Otra lengua Nativa 1/

Idioma extranjero

No escucha/ Ni habla

Lengua de señas peruanas

Total Sin Nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria. 2/

21 627 833 1 084 525 40 045 4 177 672 42 416 8 926 121 3 097 249 4 259 805

17 518 437 517 742 26 991 2 872 888 36 996 7 350 504 2 780 829 3 932 487

3 326 508 475 664 10 550 1 091 751 3 322 1 255 459 253 300 236 462

408 022 43 511 841 122 063 347 179 037 29 031 33 192

45 805 10 039 157 19 171 19 14 268 1 133 1 018

33 449 4 311 124 13 455 20 12 365 1 588 1 586

21 196 1 166 89 5 981 30 10 631 1 734 1 565

9 352 2 265 24 3 804 2 2 727 256 274

21 572 3 452 55 8 233 19 7 582 1 112 1 119

42 891 412 41 1 937 134 11 185 5 562 23 620

18 252 13 297 348 2 558 839 1 059 151 -

8 128 4 416 182 1 727 534 929 193 147

174 221 8 250 643 34 104 154 80 375 22 360 28 335

Hombre Sin Nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria. 2/

10 512 345 268 974 15 686 1 858 714 16 639 4 762 708 1 472 955 2 116 669

8 539 926 143 114 11 326 1 282 634 14 241 3 862 870 1 299 184 1 926 557

1 580 036 98 541 3 333 482 898 1 243 718 792 137 462 137 767

200 180 8 915 222 50 530 173 101 883 17 684 20 773

22 423 3 820 78 9 391 13 7 939 638 544

16 499 991 30 5 764 10 7 577 1 066 1 061

10 352 324 36 2 323 17 5 533 1 146 973

4 524 609 2 1 764 0 1 736 200 213

10 910 1 202 27 3 929 11 4 321 701 719

22 700 157 23 770 67 5 833 2 930 12 920

9 674 6 912 201 1 392 484 611 74 0

4 313 2 321 100 908 317 486 104 77

90 808 2 068 308 16 411 63 45 127 11 766 15 065

Mujer Sin Nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria. 2/

11 115 488 815 551 24 359 2 318 958 25 777 4 163 413 1 624 294 2 143 136

8 978 511 374 628 15 665 1 590 254 22 755 3 487 634 1 481 645 2 005 930

1 746 472 377 123 7 217 608 853 2 079 536 667 115 838 98 695

207 842 34 596 619 71 533 174 77 154 11 347 12 419

23 382 6 219 79 9 780 6 6 329 495 474

16 950 3 320 94 7 691 10 4 788 522 525

10 844 842 53 3 658 13 5 098 588 592

4 828 1 656 22 2 040 2 991 56 61

10 662 2 250 28 4 304 8 3 261 411 400

20 191 255 18 1 167 67 5 352 2 632 10 700

8 578 6 385 147 1 166 355 448 77 0

3 815 2 095 82 819 217 443 89 70

83 413 6 182 335 17 693 91 35 248 10 594 13 270

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. 2/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Las personas que aprendieron una lengua nativa, presentan un capital educativo bajo o carecen de ello, ya que la mayoría como máximo llega a estudiar solo algún año de educación primaria. Al analizar según el sexo, se observa que el logro educativo entre mujeres y hombres de acuerdo a la lengua aprendida en la niñez es diferenciado; más mujeres que hombres no tienen nivel alguno de educación, esto se da en todas las lenguas, siendo más alta la proporción entre las que tienen como lengua aprendida en su niñez el Quechua, Aimara, Ashaninka y otras lenguas nativas. El 22,3% de los que aprendieron el Ashaninka (10 mil 39 personas), el 14,6% con lengua Quechua (475 mil 664 personas), el 13,4% con otra lengua nativa (11 mil 194 personas) como el Shipibo – Konibo, el 10,9% con lengua Aimara (43 mil 511 personas) y el 3,1% con lengua Castellano (517 mil 742 personas), no tienen nivel educativo alguno.

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2017 (Porcentaje)

43,9

42,0

Sin nivel 1/

41,9 38,9 36,9

37,7 32,9

22,4 16,6

15,9

Primaria 2/

31,1

30,0

Secundaria

22,3

Sup. No Universitaria

14,6

Sup.Universitaria 3/

13,4

10,9 7,1 8,1

7,6 7,1

5,5 5,3

3,1

2,5 2,2 Castellano

Quechua

Aimara

Ashaninka

Otra Lengua Nativa 4/

1/ Incluy e: Inicial 2/ Incluy e: Básica especial. 3/ Incluy e: Maestría / Doctorado. 4/ Incluy e: Ashaninka, Aw ajún / Aguaruna y Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativ a u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según departamentos, se observa igualmente diferencias en el nivel educativo alcanzado por la población que aprendió a hablar en su niñez el Castellano, frente a los que aprendieron una lengua nativa; los que registran la mayor proporción de personas que aprendieron en su niñez el Castellano y lograron educación superior, cuyos porcentajes son mayores al 40,0% son: Apurímac (56,2%), Cusco (56,0%), Puno (55,2%), Arequipa (53,6%), Moquegua (53,4%), Tacna (49,3%), Ayacucho (47,4%), la provincia de Lima (47,1%), Ica (41,6%), Huancavelica (41,1%) y la Provincia Constitucional del Callao (40,3%); mientras que la menor proporción se ubica en los departamentos de Cajamarca (18,7%) y Amazonas (18,8%). La mayor proporción de personas que aprendieron en su niñez alguna lengua nativa o autóctona y que lograron educación superior se ubican en los departamentos de Tumbes (34,0%), Piura (30,0%) y La Libertad (27,3%); en tanto que la menor proporción se registra en Huánuco (7,6%), Loreto (8,2%), Amazonas (9,0%), Huancavelica (9,5%) y la Región Lima (9,8%). Se resaltan los altos porcentajes de la población de 15 y más años de edad con lengua Castellana que lograron como máximo estudiar algún año de educación primaria en Cajamarca, Amazonas y San Martín, con 50,8%, 46,6% y 41,9% respectivamente.

210

CUADRO Nº 2.67 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ Y NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento

Total 1/

Lengua materna aprendida en la niñez Castellano Otra Lengua Nativa 2/ Total

Total Hasta Primaria 3/

Total

Secundaria

Superior 4/

Hasta Primaria 3/

Secundaria

Superior 4/

21 384 341

17 518 437

19,7

42,0

38,3

3 865 904

47,1

38,3

14,6

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

251 694 782 297 286 540 1 050 589 437 129 937 047 744 675 857 682 240 641 489 781 616 658 883 279 1 275 661 868 361 7 295 896 535 577 96 096 133 484 173 617 1 281 298 862 338 556 050 247 932 157 995 322 024

224 983 527 071 67 831 804 907 131 244 930 116 692 059 331 200 71 101 332 796 564 750 710 673 1 269 956 848 864 6 550 808 508 143 69 121 98 850 143 498 1 278 077 200 294 544 634 179 396 157 357 280 708

46,6 20,2 7,8 8,1 8,2 50,8 10,7 5,7 13,5 28,6 12,6 18,9 31,5 26,2 10,0 33,1 14,2 9,8 21,9 33,9 4,8 41,9 8,2 24,3 24,3

34,6 44,0 36,0 38,3 44,4 30,4 49,0 38,3 45,4 40,1 45,7 44,3 37,7 41,9 44,3 43,8 50,5 36,8 44,9 39,5 40,1 37,2 42,5 44,9 47,8

18,8 35,9 56,2 53,6 47,4 18,7 40,3 56,0 41,1 31,2 41,6 36,8 30,8 32,0 45,7 23,1 35,3 53,4 33,2 26,6 55,2 21,0 49,3 30,8 27,9

26 711 255 226 218 709 245 682 305 885 6 931 52 616 526 482 169 540 156 985 51 908 172 606 5 705 19 497 745 088 27 434 26 975 34 634 30 119 3 221 662 044 11 416 68 536 638 41 316

55,4 59,2 47,9 42,4 48,4 56,3 40,0 46,7 57,0 66,8 43,4 57,3 32,7 54,7 39,9 59,1 39,4 39,9 60,3 32,0 42,0 65,3 38,6 23,5 53,2

35,6 29,6 36,8 42,0 36,0 27,4 44,3 38,0 33,5 25,6 39,8 31,2 40,0 32,9 43,9 32,6 44,4 41,3 28,8 38,0 41,6 23,9 47,9 42,5 35,4

9,0 11,1 15,3 15,6 15,6 16,3 15,7 15,4 9,5 7,6 16,8 11,5 27,3 12,4 16,2 8,2 16,2 18,8 10,9 30,0 16,4 10,8 13,4 34,0 11,4

Provincia de Lima 5/ Región Lima 6/

6 627 428 668 468

5 957 256 593 552

9,1 18,8

43,8 49,3

47,1 32,0

670 172 74 916

38,0 57,0

45,1 33,2

16,9 9,8

1/ Excluye a los que reportaron como lengua materna el idioma extranjero, a los que no escuchan/ ni hablan y lengua de señas peruanas. 2/ Incluye: Quechua, Aimara, Ashaninka y Otra lengua nativa. 3/ Incluye: Sin nivel, inicial y básica especial. 4/ Incluye: Superior no universitaria, Superior universitaria y Maestría/Doctorado. 5/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 6/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.4.4. Población según lengua materna y acceso a seguro de salud La afiliación al sistema de salud es importante para mantener y mejorar la salud de la población, a través de servicios preventivos y curativos. Los resultados del Censo 2017, revelan que el 72,8% de la población censada de 12 y más años de edad que tiene como lengua materna al Castellano tienen cobertura de seguro de salud, el 75,0% de los que aprendieron Quechua, el 60,5% con Aimara. Entre la población que tiene como lengua materna una lengua de la Amazonía, la cobertura es alta, así el 90,8% de los que tienen como lengua materna el Shawi/Chayahuita tienen seguro de salud, el 80,2% de los Awajún/Aguaruna, el 77,9% de los Shipibo/Konibo y el 77,2% de los Ashaninkas.

GRÁFICO Nº II.52 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON COBERTURA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2017 (Porcentaje)

90,8 72,8

77,2

75,0

80,2

81,9

77,9

60,5

Castellano

Quechua

Aimara

Ashaninka

Awajún / Aguaruna

Shipibo Konibo

Shawi / Chayahuita

Otra lengua Nativa 1/

1/ Incluy e: Matsigenka / Machiguenga, Achuar, Kichw a, Tikuna y Nomatsigenga, entre otra lengua nativ a u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según área de residencia, la cobertura de seguro de salud es mayor entre los residentes del área rural de los diferentes grupos, destacando la población que tiene como lengua materna Shawi/Chayahuita (91,9%), Quechua (84,5%), otra lengua nativa (83,4%) y los que reportaron como lengua materna Awajún/Aguaruna (81,5%).

CUADRO Nº 2.68 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017 (Absoluto) Lengua materna aprendida en la niñez Tenencia de seguro de salud / Área de residencia

No sabe / No responde

Total

Castellano

Quechua

Aimara

Awajún / Aguaruna

Asháninka

Shipibo Shawi / Otra lengua Konibo Chayahuita Nativa 1/

Idioma extranjero

No escucha/ Ni habla

Lengua de señas peruanas

Total 23 196 391 Con algún seguro de salud 16 884 980 % de cobertura 72,8 Sin seguro de salud 6 311 411

18 896 272 13 749 742 72,8 5 146 530

3 471 458 2 604 463 75,0 866 995

421 181 254 643 60,5 166 538

52 107 40 228 77,2 11 879

38 407 30 815 80,2 7 592

24 041 18 720 77,9 5 321

10 774 9 779 90,8 995

24 137 19 778 81,9 4 359

44 875 28 614 63,8 16 261

20 027 14 046 70,1 5 981

8 870 6 306 71,1 2 564

184 242 107 846 58,5 76 396

Urbana 18 628 799 Con algún seguro de salud 13 205 256 % de cobertura 70,9 Sin seguro de salud 5 423 543

16 149 525 11 563 107 71,6 4 586 418

2 009 189 1 368 483 68,1 640 706

224 824 122 945 54,7 101 879

6 097 4 547 74,6 1 550

5 742 4 177 72,7 1 565

11 650 8 785 75,4 2 865

856 661 77,2 195

6 250 4 864 77,8 1 386

43 141 27 724 64,3 15 417

13 552 9 552 70,5 4 000

6 399 4 570 71,4 1 829

151 574 85 841 56,6 65 733

2 746 747 2 186 635 79,6 560 112

1 462 269 1 235 980 84,5 226 289

196 357 131 698 67,1 64 659

46 010 35 681 77,6 10 329

32 665 26 638 81,5 6 027

12 391 9 935 80,2 2 456

9 918 9 118 91,9 800

17 887 14 914 83,4 2 973

1 734 890 51,3 844

6 475 4 494 69,4 1 981

2 471 1 736 70,3 735

32 668 22 005 67,4 10 663

Rural Con algún seguro de salud % de cobertura Sin seguro de salud

4 567 592 3 679 724 80,6 887 868

1/ Incluye: Matsigenka / Machiguenga, Achuar, Kichwa, Tikuna y Nomatsigenga, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.53 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA CON COBERTURA DE SEGURO DE SALUD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Porcentaje)

Urbana

71,6

91,9

84,5

79,6

74,6 68,1

Rural 81,5

77,6

67,1

72,7

80,2

83,4

75,4

77,2

77,8

Shipibo Konibo

Shawi / Chayahuita

Otra lengua Nativa 1/

54,7

Castellano

Quechua

Aimara

Ashaninka

Awajún / Aguaruna

1/ Incluy e: Matsigenka / Machiguenga, Achuar, Kichw a, Tikuna y Nomatsigenga, entre otra lengua nativ a u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.4.5. Población según autopercepción étnica En el Censo de 2017, se incluyó por primera vez una pregunta sobre autopercepción étnica de la población de 12 y más años de edad. Se formuló una pregunta de cómo se consideran o autoperciben por sus costumbres y sus antepasados. De los 23 millones 196 mil 391 habitantes de 12 y más años de edad, el 60,2% (13 millones 965 mil 254 personas) informaron autopercibirse Mestizo, el 22,3% (5 millones 176 mil 809) de origen Quechua; el 5,9% (1 millón 366 mil 931) se sienten de origen Blanco; el 3,6% (828 mil 841) Afrodescendiente y el 2,4% (548 mil 292) de origen Aimara. El Censo registró a 79 mil 266 personas que se consideran nativo o de la Amazonía; 55 mil 489 personas que se autoidentifican como Ashaninka; 37 mil 690 personas de origen Awajún; 25 mil 222 como Shipibo Konibo y 49 mil 838 personas como parte de otro Pueblo Indígena u Originario. Asimismo, se registraron a 22 mil 534 personas que por sus costumbres y antepasados se autoidentifican como Nikkei y 14 mil 307 como Tusan. En el grupo de otros se incluye una amplia diversidad de autoidentificaciones y agrupa a 254 mil 892 personas. No respondieron 771 mil 26 personas (3,3% del total). CUADRO Nº 2.69 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Autopercepción étnica

Total Absoluto

Hombre %

Absoluto

Mujer %

Absoluto

%

Total

23 196 391

100,0

11 306 670

100,0

11 889 721

100,0

Mestizo Quechua Blanco Afrodescendiente Aimara

13 965 254 5 176 809 1 366 931 828 841 548 292

60,2 22,3 5,9 3,6 2,4

6 820 691 2 507 480 619 402 449 224 269 848

60,3 22,2 5,5 4,0 2,4

7 144 563 2 669 329 747 529 379 617 278 444

60,1 22,5 6,3 3,2 2,3

79 266

0,3

39 524

0,3

39 742

0,3

55 489

0,2

27 266

0,2

28 223

0,2

49 838

0,2

25 419

0,2

24 419

0,2

Awajún Shipibo Konibo Nikkei Tusan Otro

37 690 25 222 22 534 14 307 254 892

0,2 0,1 0,1 0,1 1,1

18 559 12 440 10 309 7 161 130 448

0,2 0,1 0,1 0,1 1,2

19 131 12 782 12 225 7 146 124 444

0,2 0,1 0,1 0,1 1,0

No sabe / No responde

771 026

3,3

368 899

3,3

402 127

3,4

Nativo o indígena de la amazonía Asháninka Parte de otro pueblo indígena u originario

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.54 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017 (Absoluto)

Según área de residencia, la población que se autopercibe como Mestizo es mayor en el área urbana que alcanza el 63,9% (11 millones 905 mil 763 mil); mientras que en el área rural el 45,1% (2 millones 59 mil 491). En el área rural el 36,1% de la población se identifica de origen Quechua, mientras que en el área urbana el 18,9%. El 6,3% de la población residente en el área urbana y el 4,1% del área rural se autopercibe de origen Blanco. El 3,7% de la población del área urbana y el 3,1% del área rural se autoidentifican como Afrodescendientes. De origen Aimara es percibido por el 4,6% de la población del área rural y por el 1,8% del área urbana; entre los principales.

CUADRO Nº 2.70 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017 (Absoluto y porcentaje) Autopercepción étnica

Urbana

Rural

Absoluto

%

Absoluto

%

Total

18 628 799

100,0

4 567 592

100,0

Mestizo Quechua Blanco Afrodescendiente Aimara Nativo o indígena de la amazonía Ashaninka Parte de otro pueblo indígena u originario Awajún Shipibo Konibo Nikkei Tusan Otro

11 905 763 3 526 456 1 178 056 689 201 337 559

63,9 18,9 6,3 3,7 1,8

2 059 491 1 650 353 188 875 139 640 210 733

45,1 36,1 4,1 3,1 4,6

27 841

0,1

51 425

1,1

7 933

0,0

47 556

1,0

No sabe / No responde

24 098 5 425 12 882 22 392 14 223 224 453

0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 1,2

652 517

3,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

25 740 32 265 12 340 142 84 30 439

0,6 0,7 0,3 0,0 0,0 0,7

118 509

2,6

GRÁFICO Nº II.55 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Porcentaje)

2.4.6. Población que se autopercibe mestizo El Censo de 2017, registró a 13 millones 965 mil 254 (60,2%) de personas de 12 y más años de edad que se autopercibe como Mestizo. Según departamentos en San Martín (80,5%), Cajamarca (76,4%), Loreto (75,9%), Piura (75,7%), La Libertad (75,2%), Ucayali (75,2%), Tumbes (73,5%), Lambayeque (73,4%), Amazonas (71,9%), Provincia Constitucional del Callao (71,2%) e Ica (70,9%), más del 70% de la población de 12 y más años de edad se autoreconoce como Mestizo. En tanto, en Cusco (18,7%), Huancavelica (14,6%), Ayacucho (13,1%), Apurímac (9,9%) y Puno (5,5%) se observa menor proporción de población que se identifique como Mestizo. GRÁFICO Nº II.56 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE SE AUTOPERCIBE MESTIZO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) San

80,5

Martín

76,4

Cajamarca

75,9

Loreto

75,7

Piura

75,2

La Libertad

75,2

Ucayali

73,5

Tumbes

73,4

Lambayeque

71,9

Amazonas

71,2

Prov. Const. del Callao

70,9

Ica

68,6

Región Lima 2/

67,6

Provincia de Lima 1/

54,2

Arequipa

53,9

Áncash

52,5

Junín

51,6

Moquegua

49,3

Tacna

45,9

Madre de

44,6

Dios

43,5

Huánuco

18,7

Pasco

14,6

Cusco

13,1

Huancavelica Ayacucho Apurímac

Total 60,2% (13 millones 965 mil 254 personas)

9,9 5,5

Puno

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.4.7. Población que se autopercibe de origen quechua El Censo registró a 5 millones 176 mil 809 personas de 12 y más años de edad que se autoidentifican de origen Quechua (22,3%). En los departamentos de Apurímac (84,1%), Ayacucho (81,2%), Huancavelica (80,8%), Cusco (74,7%) y Puno (57,0%), de acuerdo a sus costumbres y por sus antepasados mayoritariamente sus poblaciones se autoperciben de origen Quechua. También, más del 30% de la población de Huánuco (42,9%), Pasco (37,7%), Junín (34,9%), Madre de Dios (34,5%), Áncash (34,0%) y Arequipa (31,3%), se perciben de origen de esta etnia. En tanto, en los departamentos de Tacna (7,3%); Cajamarca (6,2%), San Martín (5,1%), Ucayali (5,0%), Lambayeque (4,2%), La Libertad (2,9%), Amazonas (2,9%), Piura (2,2%), Tumbes (1,9%) y Loreto (1,4%), se encuentra menor proporción de población de 12 y más años de edad que se autoidentifica de origen Quechua. GRÁFICO Nº II.57 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE SE AUTOPERCIBE DE ORIGEN QUECHUA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

Apurímac Ayacucho Huancavelica Cusco Puno Huánuco Pasco Junín Madre de Dios Áncash Arequipa Región Lima 2/ Provincia de Lima 1/ Moquegua Ica Prov. Const. del Callao Tacna Cajamarca San Martín Ucayali Lambayeque La Libertad Amazonas Piura Tumbes Loreto

84,1 81,2 80,8 74,7 57,0 42,9 37,7 34,9 34,5 34,0 31,3 17,5 16,3 14,6 14,3 10,2 7,3 6,2 5,1 5,0 4,2 2,9 2,9 2,2 1,9 1,4

Total 22,3%

(5 millones 176 mil 809 personas)

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.4.8. Población que se autopercibe de origen blanco En el país se registraron 1 millón 366 mil 931 (5,9%) personas de 12 y más años de edad que se autoperciben de origen Blanco. En los departamentos de La Libertad (10,5%), Tumbes (9,0%), Lambayeque (9,0%), Piura (8,1%), Provincia Constitucional del Callao (7,7%), Cajamarca (7,5%) y provincia de Lima (7,2%) se registraron la mayor proporción de población que se autodefine de origen Blanco. En cambio, en los departamentos de Ucayali (2,3%), Ayacucho (2,0%), Huancavelica (2,0%), Loreto (1,9%), Cusco (1,3%), Apurímac (1,0%) y Puno (0,6%), menor proporción de población se autopercibe de procedencia Blanco.

GRÁFICO Nº II.58 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE SE AUTOPERCIBE BLANCO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) La Libertad

10,5

Tumbes

9,0 9,0 8,1 7,7 7,5 7,2

Lambayeque Piura Prov. Const. del Callao Cajamarca Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/ Áncash Ica Arequipa Amazonas Huánuco San Martín Moquegua Pasco Junín Madre de Dios Tacna Ucayali Ayacucho Huancavelica Loreto Cusco Apurímac Puno

6,0 5,8 5,8 4,9 4,4 4,4 4,0 4,0 3,8 3,6 3,3 3,2 2,3 2,0 2,0 1,9 1,3 1,0 0,6

Total 5,9% (1 millón 366 mil 931 personas)

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

220

2.4.9. Población que se autopercibe Afrodescendiente El Censo de 2017, registró a 828 mil 841 personas de 12 y más años de edad que se autoperciben Afrodescendientes. Esta población se localiza principalmente en los departamentos de Tumbes (11,5%), Piura (8,9%), Lambayeque (8,4%), La Libertad (7,4%), Cajamarca (5,8%), Ica (5,0%), Provincia Constitucional del Callao (4,8%), San Martín (4,7%), Región Lima (3,6%), Amazonas (3,4%), Áncash (3,2%) y en provincia de Lima (2,8%), entre los principales. En cambio, en los departamentos de Ayacucho, Pasco, Junín, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno, la población que se autopercibe como afrodescendientes es mínima. GRÁFICO Nº II.59 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE SE AUTOPERCIBE AFRODESCENDIENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) Tumbes Piura Lambayeque La Libertad Cajamarca Ica Prov. Const. del Callao San Martín Región Lima 2/ Amazonas Áncash Provincia de Lima 1/ Loreto Madre de Dios Moquegua Huánuco Arequipa Ucayali Tacna Ayacucho Pasco Junín Apurímac Cusco Huancavelica Puno

11,5 8,9 8,4 7,4 5,8 5,0 4,8 4,7 3,6 3,4 3,2 2,8 2,7 2,6 2,6 2,3 2,2 2,1 1,7 0,8 0,8 0,5 0,3

0,2 0,1 0,0

Total 3,6% (828 mil

841 personas)

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.71 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Autopercepción étnica

Departamento

Total

Total de Mestizo Quechua Blanco Afrodescendiente Aimara población de 12 y más % del % del % del % del Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto % del total Absoluto años total total total total 23 196 391 13 965 254

60,2

5 176 809

22,3

1 366 931

5,9

828 841

3,6

548 292

2,4

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

281 605 850 507 315 006 1 118 223 479 120 1 026 734 799 608 950 323 266 825 551 601 662 444 969 059 1 379 613 935 564 7 782 282 623 029 105 503 142 211 196 780 1 410 686 944 083 608 404 269 027 171 351 356 803

202 418 458 022 31 167 606 628 62 870 784 568 569 051 177 487 38 860 246 124 469 720 508 587 1 037 583 686 809 5 268 975 473 106 48 411 73 357 85 540 1 067 317 52 074 489 623 132 669 125 955 268 333

71,9 53,9 9,9 54,2 13,1 76,4 71,2 18,7 14,6 44,6 70,9 52,5 75,2 73,4 67,7 75,9 45,9 51,6 43,5 75,7 5,5 80,5 49,3 73,5 75,2

8 196 289 222 265 041 350 183 389 029 63 553 81 554 710 308 215 551 236 853 95 056 337 736 40 649 39 543 1 273 406 8 758 36 449 20 746 74 092 30 972 537 972 30 997 19 708 3 321 17 914

2,9 34,0 84,1 31,3 81,2 6,2 10,2 74,7 80,8 42,9 14,3 34,9 2,9 4,2 16,4 1,4 34,5 14,6 37,7 2,2 57,0 5,1 7,3 1,9 5,0

12 470 49 175 3 034 55 093 9 516 76 953 61 576 12 458 5 222 24 130 38 119 34 700 144 606 83 908 550 113 11 884 3 444 5 703 7 448 114 682 5 837 24 516 8 678 15 383 8 283

4,4 5,8 1,0 4,9 2,0 7,5 7,7 1,3 2,0 4,4 5,8 3,6 10,5 9,0 7,1 1,9 3,3 4,0 3,8 8,1 0,6 4,0 3,2 9,0 2,3

9 458 26 925 795 24 259 3 893 59 924 38 346 2 287 221 12 585 33 280 4 361 102 034 78 638 220 773 17 010 2 792 3 734 1 571 124 961 390 28 723 4 674 19 696 7 511

3,4 3,2 0,3 2,2 0,8 5,8 4,8 0,2 0,1 2,3 5,0 0,5 7,4 8,4 2,8 2,7 2,6 2,6 0,8 8,9 0,0 4,7 1,7 11,5 2,1

171 816 974 36 390 1 002 739 4 987 4 070 193 1 060 2 294 2 128 1 303 785 49 428 464 2 115 29 821 411 1 105 318 363 560 88 398 150 565

0,1 0,1 0,3 3,3 0,2 0,1 0,6 0,4 0,1 0,2 0,3 0,2 0,1 0,1 0,6 0,1 2,0 21,0 0,2 0,1 33,7 0,1 32,9 0,1 0,2

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

7 060 760 721 522

4 773 723 495 252

67,6 68,6

1 147 381 126 025

16,3 17,5

507 039 43 074

7,2 6,0

194 661 26 112

2,8 3,6

47 888 1 540

0,7 0,2

Continúa…

CUADRO Nº 2.71 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Conclusión.

Autopercepción étnica No sabe / No responde

Departamento Nativo o indígena de Ashaninka la amazonía

Parte de otro pueblo indígena u originario

Awajún

Shipibo Konibo

Nikkei

Tusan

Otro

Total

79 266

55 489

49 838

37 690

25 222

22 534

14 307

254 892

771 026

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

5 562 123 85 342 119 874 1 038 5 570 17 973 255 6 877 412 335 9 702 31 864 2 909 82 3 440 288 87 1 798 156 42 6 316

10 15 26 84 142 9 99 1 219 25 791 50 28 614 38 16 1 667 59 67 11 8 784 13 27 22 24 9 13 668

253 259 7 847 1 561 232 1 307 502 1 482 51 163 258 6 451 1 596 3 950 7 586 9 407 173 1 556 512 831 929 2 258 207 81 386

29 255 20 8 23 11 763 88 24 2 11 43 31 156 265 938 3 654 18 4 9 70 5 2 123 7 28 134

20 48 24 141 31 19 204 118 3 406 444 221 107 45 2 572 3 618 423 22 38 32 27 63 65 5 16 526

12 170 5 148 12 29 1 007 140 2 55 179 221 553 352 19 145 38 95 22 3 152 11 58 30 15 80

2 200 13 212 11 41 613 52 2 79 502 138 592 503 10 482 176 12 54 4 388 18 64 53 27 69

1 437 4 630 678 15 050 1 442 7 310 11 468 3 491 298 3 159 6 592 5 898 18 467 17 033 110 197 14 435 1 103 2 317 632 16 985 2 095 4 399 2 677 1 491 1 608

12 341 20 882 5 309 28 109 10 810 30 645 29 075 31 617 6 378 25 212 15 652 33 096 31 517 23 382 257 298 48 556 7 492 4 782 14 296 52 890 26 248 23 200 11 681 5 148 15 410

9 451 251

1 595 72

6 770 816

904 34

2 435 137

18 335 810

10 117 365

104 156 6 041

236 305 20 993

Prov.de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.4.10.Población según alfabetismo

autopercepción

étnica

y condición

de

Al analizar por condición de alfabetismo, la población que se autoidentifican con alguna etnia de la Amazonía presentan las mayores tasas de analfabetismo. Así, los Ashaninka tienen tasa de analfabetismo de 21,4%, seguido por Awajún 14,8%, nativo o Indígena de la Amazonia con 14,2%, los que se consideran como parte de un Pueblo Indígena u Originario 11,2%, la población que se autopercibe Quechua 10,9% y Aimara 9,6%. Por otro lado, presentan menor tasa de analfabetismo los Nikkei (0,3%) y Tusan (0,6%).

CUADRO Nº 2.72 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN DE ALFABETISMO, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017 (Absoluto y Tasa)

Urbana Autopercepción étnica

Tasa

Total

Sabe leer y No Sabe leer de escribir ni escribir analfa-

Total

betismo

Sabe leer y escribir

Rural

No Sabe leer ni escribir

Tasa de analfabetismo

Total

Sabe leer y escribir

No Sabe leer ni escribir

Tasa de analfabetismo

21 627 833

20 365 758

1 262 075

5,8

17 457 481

16 904 285

553 196

3,2

4 170 352

3 461 473

708 879

17,0

13 003 559

12 491 077

512 482

3,9

253 009

2,3

1 874 665

1 615 192

259 473

13,8

Blanco

4 869 049

4 338 101

530 948

10,9

11 128 10 875 885 894 3 353 332 3 146 361

206 971

6,2

1 515 717

1 191 740

323 977

21,4

Afrodescendiente

1 260 740

1 208 209

52 531

4,2

1 091 494 1 064 013

27 481

2,5

169 246

144 196

25 050

14,8

Aimara

772 282

725 960

46 322

6,0

643 697

618 902

24 795

3,9

128 585

107 058

21 527

16,7

Nativo o indígena de la amazonía

522 219

472 021

50 198

9,6

323 521

307 843

15 678

4,8

198 698

164 178

34 520

17,4

71 051

60 947

10 104

14,2

26 180

25 252

928

3,5

44 871

35 695

9 176

20,4

48 456

38 092

10 364

21,4

7 340

6 911

429

5,8

41 116

31 181

9 935

24,2

46 079

40 913

5 166

11,2

22 904

21 994

910

4,0

23 175

18 919

4 256

18,4

Shipibo Konibo

32 835

27 975

4 860

14,8

4 834

4 637

197

4,1

28 001

23 338

4 663

16,7

Nikkei

22 382

20 962

1 420

6,3

11 761

11 321

440

3,7

10 621

9 641

980

9,2

Tusan

21 712

21 646

66

0,3

21 573

21 509

64

0,3

139

137

2

1,4

Otro

13 813

13 736

77

0,6

13 732

13 657

75

0,5

81

79

2

2,5

No sabe / No responde

239 384

229 499

9 885

4,1

212 025

206 970

5 055

2,4

27 359

22 529

4 830

17,7

704 272

676 620

27 652

3,9

596 194

579 030

17 164

2,9

108 078

97 590

10 488

9,7

Total Mestizo Quechua

Ashaninka Parte de otro pueblo indígena u originario Awajún

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.60 PERÚ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.4.11.Población según autopercepción alcanzado

étnica y nivel educativo

De acuerdo al nivel de educación alcanzado, el Censo de 2017 revela que mejores niveles educativos adquieren los que se autoperciben como Blancos, Nikkei, Tusan y Mestizos. Esta situación se observa tanto en hombres como en mujeres. Por otro lado, la población que se identifica Ashaninka (20,0%), nativo o Indígena de la Amazonía (13,1%) y Awajún (12,8%) son los que más carecen de algún nivel educativo.

CUADRO Nº 2.73 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y SEXO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Nivel de educación / Sexo Total

Autopercepción étnica Total Absoluto

Mestizo %

Absoluto

Quechua %

Absoluto

21 627 833 100,0 13 003 559 100,0 4 869 049

% 100,0

Blanco Absoluto

Afrodescendiente %

1 260 740 100,0

Aimara

Absoluto

%

Absoluto

%

772 282

100,0

522 219

100,0

1 084 525

5,0

437 847

3,4

460 188

9,5

44 084

3,5

37 708

4,9

43 623

40 045

0,2

18 854

0,2

11 689

0,2

2 395

0,2

1 976

0,2

940

0,2

Primaria 1/

4 220 088

19,5

2 318 897 17,8

1 142 564

23,5

217 865

17,3

196 158

25,4

124 258

23,8

Secundaria

8 926 121

41,3

5 348 613 41,1

1 959 104

40,2

528 571

41,9

355 238

46,0

229 854

44,0

Sup. No Universitaria

3 097 249 4 259 805

14,3 19,7

2 032 474 15,6 2 846 874 21,9

576 756 718 748

11,8 14,8

180 385 287 440

14,3 22,8

92 446 88 756

12,0 11,5

51 446 72 098

9,8 13,8

6 333 276 100,0 2 352 161 100,0

567 198

100,0

Sin Nivel Inicial

Sup. Universitaria 2/

Hombre

10 512 345 100,0

419 886

100,0

256 757

8,4

100,0

Sin Nivel

268 974

2,6

119 760

1,9

98 366

4,2

10 818

1,9

12 531

3,0

9 096

3,5

Inicial

15 686

0,2

7 738

0,1

3 908

0,2

954

0,2

942

0,2

251

0,1

Primaria 1/

1 875 353

17,8

1 033 762 16,3

502 470

21,4

87 830

15,5

100 703

24,0

51 366

20,0

Secundaria

4 762 708

45,3

2 823 730 44,6

1 086 709

46,2

253 872

44,7

208 786

49,7

127 374

49,6

Sup. No Universitaria

1 472 955

14,0

292 802

12,4

74 069

13,1

48 836

11,6

28 633

11,2

Sup. Universitaria 2/

2 116 669

20,1

951 446 15,0 1 396 840 22,1

367 906

15,6

139 655

24,6

48 088

11,5

40 037

15,6

Mujer

11 115 488 100,0

6 670 283 100,0 2 516 888 100,0

693 542

100,0

Sin Nivel

815 551

7,3

318 087

4,8

11 116

361 822

14,4

33 266

4,8

352 396 25 177

100,0 7,1

265 462 34 527

100,0 13,0

24 359

0,2

0,2

7 781

0,3

1 441

0,2

1 034

0,3

689

0,2

Primaria 1/

2 344 735

21,1

1 285 135 19,3

640 094

25,4

130 035

18,8

95 455

27,1

72 892

27,5

Secundaria

4 163 413

37,5

2 524 883 37,8

872 395

34,7

274 699

39,6

146 452

41,6

102 480

38,6

Sup. No Universitaria

1 624 294

14,6

1 081 028 16,2

283 954

11,3

106 316

15,3

43 610

12,4

22 813

8,6

Sup. Universitaria 2/

2 143 136

19,3

1 450 034 21,7

350 842

13,9

147 785

21,3

40 668

11,5

32 061

Inicial

12,1 Continúa…

CUADRO Nº 2.73 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y SEXO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Conclusión.

Autopercepción étnica No sabe / No responde

Nivel de educación / Sexo Nativo o indígena de la amazonía Absoluto

Total

%

71 051 100,0

Sin Nivel

9 274 13,1

Ashaninka Absoluto

%

Parte de otro pueblo indígena Absoluto

%

Awajún Absoluto

Shipibo - Konibo %

Absoluto

%

Nikkei Absoluto

Tusan %

9 711 20,0

4 580 9,9

4 219 12,8

1 092 4,9

65 0,2

163 0,3

56 0,1

123 0,4

75 0,3

7 0,0

Primaria 1/

23 160 32,6

19 517 40,3

13 420 29,1

13 209 40,3

5 895 26,3

1 534 7,1

Secundaria

27 069 38,1

164

%

Absoluto

%

Absoluto

%

48 456 100,0 46 079 100,0 32 835 100,0 22 382 100,0 21 712 100,0 13 813 100,0 239 384 100,0 704 272 100,0

0,2

Inicial

Absoluto

Otro

118

0,9

8 331 3,5

23 685

3,4

4 0,0

390 0,1

3 209

0,4

589

4,2

43 349 18,1

99 673 14,2

15 920 32,9

15 260 33,2

11 968 36,4

11 018 49,3

6 335 29,2

3 756 27,2

99 108 41,4

314 307 44,6

Sup.No Universitaria

5 506

7,7

1 586 3,3

4 395 9,5

1 604 4,9

2 136 9,5

3 358 15,5

2 086 15,1

34 137 14,3

108 934 15,5

Sup. Universitaria 2/

5 878

8,3

1 559 3,2

8 368 18,2

1 712 5,2

2 166 9,7

10 413 48,0

7 260 52,6

54 069 22,6

154 464 21,9

100,0

23 778 100,0

23 520 100,0

16 169 100,0

Hombre

35 395

Sin Nivel

3 116

8,8

3 705 15,6

1 148 4,9

978 6,0

2,7

29 0,3

63 0,9

2 186 1,8

6 882

2,1

67

0,2

80 0,3

21 0,1

29 0,2

29 0,2

6 0,1

2 0,0

146 0,1

1 513

0,5

Primaria 1/

10 908 30,8

9 606 40,5

6 391 27,2

5 666 35,0

2 287 20,9

414 4,2

220 3,2

17 161 14,2

44 403 13,3

Secundaria

14 964 42,3

Inicial

10 960 100,0 9 890 296

100,0

6 916

100,0 120 515 100,0 333 758 100,0

8 776 36,9

8 899 37,8

7 318 45,3

5 764 52,6

2 832 28,6

1 920 27,8

54 422 45,3

157 342 47,1

Sup.No Universitaria

3 084

8,7

820 3,4

2 352 10,0

1 066 6,6

1 316 12,0

1 404 14,2

949 13,7

17 052 14,1

49 126 14,7

Sup. Universitaria 2/

3 256

9,2

791 3,3

4 709 20,0

1 112 6,9

1 268 11,6

5 205 52,6

3 762 54,4

29 548 24,5

74 492 22,3

Mujer

35 656 100,0

Sin Nivel Inicial

6 158 17,3 97

0,2

24 677 100,0

22 559 100,0 16 666 100,0

6 006

24,3

3 432 15,2

83

0,3

35 0,1

3 241 19,4 94

11 422 100,0 11 822 100,0 796

6 897

100,0 116 703 100,0 370 514 100,0

7,0

36 0,3

55 0,8

6 145 5,3

16 803

4,5

0,6

46 0,3

1 0,0

2 0,0

244 0,2

1 696

0,5

Primaria 1/

12 252 34,4

9 910

40,2

7 029 31,2

7 543 45,3

3 608 31,6

1 120 9,5

369 5,4

24 022 20,6

55 270 14,9

Secundaria

12 105 33,9

5 254 46,0

7 144

29,0

6 361 28,2

4 650 27,9

3 503 29,6

1 836 26,6

44 686 38,3

156 965 42,4

Sup.No Universitaria

2 422

6,8

766

3,1

2 043 9,1

538 3,2

820

7,2

1 954 16,5

1 137 16,5

17 085 14,6

59 808 16,1

Sup. Universitaria 2/

2 622

7,4

768

3,1

3 659 16,2

600 3,6

898

7,9

5 208 44,1

3 498 50,7

24 521 21,0

79 972 21,6

1/ Incluye: Básica especial. 2/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.61 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017 (Porcentaje)

Sin Nivel Tusan

Nikkei

Shipibo Konibo

Primaria 1/ 0,9

Secundaria

Superior No Universitaria

Superior Universitaria 2/

15,1

4,3 27,2

52,6

0,3 7,1

29,2

15,5

48,0

4,9 26,3

Awajún

9,7

9,5

49,2

40,2

36,4

12,8

Parte de otro pueblo indígena u originario

4,9

9,9 29,1

9,5 33,1

Ashaninka

40,3

18,2

32,9 3,3 3,2

20,0

Nativo o indígena de la amazonía

32,6

38,1

13,1

7,7

Aimara

23,8

8,3

44,0

8,4

Afrodescendiente

5,2

9,9

13,8

12,0 25,4

11,5

46,0

4,9

Blanco

5 3,

41,9

22,8

17,3

Quechua

14,3

23,5

40,2

9,5

11,8

Mestizo

41,1 3 ,4

17,8

1/ Incluye: Básica especial. 2/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

14,8

21,9 15,6

2.4.12.Población según autopercepción étnica y seguro de salud La afiliación al sistema de salud es mayor en la población que se perciben nativo o Indígena de la Amazonía (80,7%), Awajún (80,4%), Shipibo /Konibo (77,5%), Ashaninka (77,4%), parte de otro Pueblo Indígena u Originario (77,2%), Tusan (74,9%), seguido de Mestizo (73,6%); Blanco (73,5%), Quechua (72,8%), Afrodescendientes (72,8%). Los que se consideran de origen Aimara tienen la menor cobertura de seguro de salud con 60,3%. Los que informaron autopercibirse Nikkei el 80,1% tienen cobertura de seguro de salud. En el área urbana, la población que se autopercibe Nikkei (80,2%) presenta la mayor cobertura de seguro de salud, seguido de los nativos o Indígenas de la Amazonía (77,0%), Ashaninka (75,3%), Tusan (74,9%), Shipibo Konibo (74,9%) y Awajún (74,4%). De otro lado, la población que se identifica Aimara registra la menor cobertura de seguro de salud (56,1%). Por su parte, en el área rural el 82,7% de la población que se identifica nativo o Indígena de la Amazonía tienen algún seguro de salud, le sigue la población que se autopercibe Quechua (83,4%), parte de otro Pueblo Indígena u Originario (82,0%), Awajún (81,4%) y Tusan (81,0%). Los menores porcentajes se presentan en la población que se autodefine Nikkei y Aimara con 62,7% y 67,2%, respectivamente.

CUADRO Nº 2.74 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017 (Absoluto y porcentaje) Autopercepción étnica

Total

Total

Con algún seguro de salud

Urbana Sin seguro de salud

% con seguro

Total

Rural

Con algún Sin seguro seguro de de salud salud

% con seguro

Con algún Sin seguro seguro de de salud salud

Total

% con seguro

23 196 391

16 884 980

6 311 411

72,8

18 628 799

13 205 256

5 423 543

70,9

4 567 592

3 679 724

887 868

80,6

Mestizo

13 965 254

10 278 193

3 687 061

73,6

11 905 763

8 626 500

3 279 263

72,5

2 059 491

1 651 693

407 798

80,2

Quechua

5 176 809

3 768 524

1 408 285

72,8

3 526 456

2 392 907

1 133 549

67,9

1 650 353

1 375 617

274 736

83,4

Blanco

1 366 931

1 005 217

361 714

73,5

1 178 056

852 377

325 679

72,4

188 875

152 840

36 035

80,9

Afrodescendiente

828 841

603 454

225 387

72,8

689 201

494 136

195 065

71,7

139 640

109 318

30 322

78,3

Aimara

548 292

330 883

217 409

60,3

337 559

189 308

148 251

56,1

210 733

141 575

69 158

67,2

Nativo o indígena de la amazonía

79 266

63 957

15 309

80,7

27 841

21 445

6 396

77,0

51 425

42 512

8 913

82,7

Ashaninka

55 489

42 940

12 549

77,4

7 933

5 972

1 961

75,3

47 556

36 968

10 588

77,7

Parte de otro pueblo indígena u originario

49 838

38 455

11 383

77,2

24 098

17 343

6 755

72,0

25 740

21 112

4 628

82,0

Awajún

37 690

30 302

7 388

80,4

5 425

4 036

1 389

74,4

32 265

26 266

5 999

81,4

Shipibo Konibo

25 222

19 558

5 664

77,5

12 882

9 652

3 230

74,9

12 340

9 906

2 434

80,3

Nikkei

22 534

18 041

4 493

80,1

22 392

17 952

4 440

80,2

142

89

53

62,7

Tusan

14 307

10 723

3 584

74,9

14 223

10 655

3 568

74,9

84

68

16

81,0

Otro

254 892

177 552

77 340

69,7

224 453

152 681

71 772

68,0

30 439

24 871

5 568

81,7

No sabe / No responde

771 026

497 181

273 845

64,5

652 517

410 292

242 225

62,9

118 509

86 889

31 620

73,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.62 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD CON COBERTURA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, 2017 (Porcentaje)

Nativo o indígena de la amazonía

80,7

Awajún

80,4

Nikkei Shipibo Konibo

80,1 77,5 77,4

Ashaninka

77,2

Parte de otro pueblo indígena u originario

74,9

Tusan

73,6

Mestizo

73,5

Blanco

72,8

Afrodescendiente Quechua Aymara

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

230

72,8 60,3

2.5.

Población de 12 y más años de edad según tipo de religión que profesa

2.5.1. Población según tipo de religión que profesa En el Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda se indagó por la religión que profesa la población de 12 y más años de edad. Los resultados revelan que 17 millones 635 mil 339 (76,0%) personas de 12 y más años de edad profesan la religión Católica, 3 millones 264 mil 819 (14,1%) la Evangélica, 1 millón 115 mil 872 (4,8%) cree en otra religión (Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelita, Budismo, Judaísmo y Musulmán, entre otras); mientras que 1 millón 180 mil 361 (5,1%) no tienen ninguna religión. Comparado con los resultados del Censo de 2007, la población de 12 y más años de edad que profesa la religión Católica, se incrementó en 4,0% (678 mil 617 personas); mientras que la población que tiene la religión Evangélica aumentó en 25,3% (658 mil 764). Asimismo, se ha incrementado en 64,3% (436 mil 581) la población que tiene otra religión. Se observa un incremento importante de 94,0% (571 mil 927) de las personas que no profesan ninguna religión.

CUADRO N° 2.75 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Tipo de religión

2007

Absoluto Total

Variación intercensal 2007 - 2017

2017

%

Absoluto

%

Absoluto

20 850 502

100,0

23 196 391

100,0

2 345 889

16 956 722

81,3

17 635 339

76,0

2 606 055

12,5

3 264 819

14,1

Otra 1/

679 291

3,3

1 115 872

Ninguna

608 434

2,9

1 180 361

Católica Evangélica

Tasa de crecimiento promedio anual

% 11,3

1,1

678 617

4,0

0,4

658 764

25,3

2,3

4,8

436 581

64,3

5,1

5,1

571 927

94,0

6,8

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.63 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

81,3% 76,0%

2007

2017

16 956 722 17 635 339

12,5%

14,1% 3 264 819

2 606 055

4,8 % 1 115 872

3,3% 679 291

Católica

Evangélica

Otra 1/

5,1%

2,9 %

1 180 361

608 434

Ninguna

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº II.64 PERÚ: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2017 (Porcentaje)

6,8 5,1

2,3

0,4 Católica

Evangélica

Otra 1/

No profesa religión alguna

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.5.2. Población por tipo de religión que profesa según área de residencia Al analizar según área de residencia, se observó en el área urbana que del total de la población censada de 12 y mas años de edad que corresponde a 18 millones 628 mil 799, de los cuales 14 millones 255 mil 739 (76,5%) profesa la religión Católica, seguido de la religión Evangélica 2 millones 377 mil 39 personas (12,8%), 985 mil 701 (5,3%) profesan otra religión y 1 millón 10 mil 320 personas (5,4%) no profesa ninguna religión. En el área rural, 3 millones 379 mil 600 personas (74,0%) profesan la religión Católica, 887 mil 780 (19,4%) la Evangélica, 130 mil 171 (2,8%) otra religión y 170 mil 41 (3,7%) manifestó no profesar ninguna religión.

CUADRO N° 2.76 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia y Tipo de Religión Urbana Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Rural Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna

Censo 2007

Censo 2017

Total

%

Total

%

15 529 050 12 765 141

100,0 82,2

18 628 799 14 255 739

100,0 76,5

1 791 783 514 897 457 229

11,5 3,3 2,9

2 377 039 985 701 1 010 320

12,8 5,3 5,4

5 321 452 4 191 581 814 272 164 394 151 205

100,0 78,8 15,3 3,1 2,8

4 567 592 3 379 600 887 780 130 171 170 041

100,0 74,0 19,4 2,8 3,7

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.5.3. Población por sexo según tipo de religión que profesa Al analizar los tipos de religión que profesa la población según sexo, 8 millones 601 mil 347 hombres de 12 y más años de edad (76,1%) informaron profesar la religión Católica, en el caso de las mujeres llega a 9 millones 33 mil 992 (76,0%); para el caso de la religión Evangélica el Censo registró 1 millón 477 mil 8 (13,1%) hombres y 1 millón 787 mil 811 (15,0%) mujeres, en cambio expresaron otra religión 503 mil 5 (4,4%) hombres y 612 mil 867 (5,2%) mujeres. Por otro lado, la población masculina que no profesa ninguna religión alcanzó 725 mil 310 (6,4%) y en el caso de las mujeres 455 mil 51 (3,8%).

CUADRO N° 2.77 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2017 (Absoluto y porcentaje) Sexo Tipo de religión

Hombre

Total

Absoluto Total

Mujer %

Absoluto

%

23 196 391

11 306 670

100,0

11 889 721

100,0

17 635 339

8 601 347

76,1

9 033 992

76,0

Evangélica

3 264 819

1 477 008

13,1

1 787 811

15,0

Otra 1/

1 115 872

503 005

4,4

612 867

5,2

Ninguna

1 180 361

725 310

6,4

455 051

3,8

Católica

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelita, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.65 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2017 (Absoluto y porcentaje)

76,1% 8 601 347

76,0% 9 033 992

Hombre

Mujer

4,4%

5,2%

503 005

612 867

15,0% 13,1% 1 477 008

Católica

1 787 811

Evangélica

Otra 1/

6,4% 725 310

3,8% 455 051

Ninguna

1/ Incluy e: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

Al comparar con los resultados del Censo del año 2007, la proporción de población masculina que profesa la religión católica se ha reducido en 5,4 puntos porcentuales al pasar de 81,5% a 76,1% en el 2017; mientras que en aquellos que tiene la religión Evangélica se ha incrementado en 1,4 puntos porcentuales al pasar de 11,7% a 13,1%. Por su parte, entre los que profesan otro tipo de religión aumentó en 1,2 puntos porcentuales al pasar de 3,2% a 4,4%, y los que manifestaron no profesar ninguna religión el incremento fue de 2,8 puntos porcentuales al pasar de 3,6% a 6,4%. GRÁFICO Nº II.66 PERÚ: POBLACIÓN MASCULINA CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

81,5% 8 379 120

76,1% 8 601 347

2007

11,7% 1 200 953

13,1% 1 477 008

4,4%

3,2% 324 445

Católica

2017

Evangélica

503 005

Otra 1/

3,6% 374 024

6,4% 725 310

Ninguna

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Al comparar con los resultados del Censo del año 2007, la proporción de la población femenina de 12 y más años de edad que profesa la religión Católica, se redujo de 5,1 puntos porcentuales al pasar de 81,1% a 76,0% en el 2017, mientras que en aquellas que tienen la religión Evangélica se incrementó en 1,7 puntos porcentuales al pasar de 13,3% a 15,0%. Por su parte en las que profesan otro tipo de religión aumentó en 1,8 puntos porcentuales al pasar de 3,4% a 5,2% y entre las que manifestaron no profesar ninguna religión el incremento fue de 1,6 puntos porcentuales al pasar de 2,2% a 3,8% en el Censo de 2017. GRÁFICO Nº II.67 PERÚ: POBLACIÓN FEMENINA CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

81,1%

2007

76,0%

8 577 602

2017

9 033 992

13,3% 1 405 102

15,0% 1 787 811

5,2%

3,4% 354 846

Católica

Evangélica

612 867

Otra 1/

2,2% 234 410

3,8% 455 051

Ninguna

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.5.4. Población que profesa la religión Católica Los resultados del Censo 2017 muestran que la religión que profesa la mayoría de la población de 12 y más años de edad es la religión Católica (76,0%). Según departamentos, en seis de ellos más del 80% de la población profesa esta religión: Piura con 1 millón 196 mil 169 (84,8%), Arequipa con 932 mil 142 (83,4%), Puno con 774 mil 536 (82,0%), Ica con 539 mil 790 (81,5%), Moquegua con 114 mil 676 (80,6%) y Región Lima con 581 mil 178 (80,5%). En menor proporción profesan la religión Católica en los departamentos de Ucayali con 207 mil 23 (58,0%), San Martín con 366 mil 581 (60,3%) y Amazonas con 179 mil 874 (63,9%), entre los principales. En el periodo intercensal 2007-2017, la población que profesa la religión Católica se incrementó en mayor proporción en Arequipa con 134 mil 828 (16,9%), Madre de Dios con 10 mil 239 (15,9%), Ica con 58 mil 737 (12,2%) y Tacna con 19 mil 411 (10,5%) entre los principales; mientras que disminuyeron en Huancavelica 44 mil 880 (-18,8%), Pasco 23 mil 384 (-15,1%), Huánuco 30 mil 247 (-7,5%), Loreto 30 mil 246 (-6,7%), Cajamarca 32 mil 222 (-4,0%), Áncash 13 mil 140 (-2,0%) y Puno 6 mil 941 (-0,9%).

CUADRO Nº 2.78 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE PROFESA LA RELIGIÓN CATÓLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Tasa de crecimiento promedio anual

Departamento

Total

Total población censada

Población Católica

%

Total población censada

Población Católica

%

Absoluto

%

20 850 502

16 956 722

81,3

23 196 391

17 635 339

76,0

678 617

4,0

0,4

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

262 668 802 493 287 184 914 344 438 479 1 009 763 690 756 857 125 312 007 538 672 550 646 908 615 1 224 099 847 524 6 751 252 616 805 81 819 129 568 208 879 1 241 301 955 740 531 118 228 739 152 086 308 820

178 107 665 755 238 526 797 314 355 545 806 650 569 287 714 683 239 100 405 330 481 053 720 543 931 072 716 980 5 611 219 449 684 64 204 110 699 155 085 1 101 149 781 477 349 708 184 343 127 787 201 422

67,8 83,0 83,1 87,2 81,1 79,9 82,4 83,4 76,6 75,2 87,4 79,3 76,1 84,6 83,1 72,9 78,5 85,4 74,2 88,7 81,8 65,8 80,6 84,0 65,2

281 605 850 507 315 006 1 118 223 479 120 1 026 734 799 608 950 323 266 825 551 601 662 444 969 059 1 379 613 935 564 7 782 282 623 029 105 503 142 211 196 780 1 410 686 944 083 608 404 269 027 171 351 356 803

179 874 652 615 245 586 932 142 362 165 774 428 607 399 748 407 194 220 375 083 539 790 718 465 941 814 744 958 5 995 692 419 438 74 443 114 676 131 701 1 196 169 774 536 366 581 203 754 134 380 207 023

63,9 76,7 78,0 83,4 75,6 75,4 76,0 78,8 72,8 68,0 81,5 74,1 68,3 79,6 77,0 67,3 70,6 80,6 66,9 84,8 82,0 60,3 75,7 78,4 58,0

1 767 -13 140 7 060 134 828 6 620 -32 222 38 112 33 724 -44 880 -30 247 58 737 -2 078 10 742 27 978 384 473 -30 246 10 239 3 977 -23 384 95 020 -6 941 16 873 19 411 6 593 5 601

1,0 -2,0 3,0 16,9 1,9 -4,0 6,7 4,7 -18,8 -7,5 12,2 -0,3 1,2 3,9 6,9 -6,7 15,9 3,6 -15,1 8,6 -0,9 4,8 10,5 5,2 2,8

0,1 -0,2 0,3 1,6 0,2 -0,4 0,6 0,5 -2,1 -0,8 1,2 0,0 0,1 0,4 0,7 -0,7 1,5 0,4 -1,6 0,8 -0,1 0,5 1,0 0,5 0,3

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

6 101 271 649 981

5 053 467 557 752

82,8 85,8

7 060 760 721 522

5 414 514 581 178

76,7 80,5

361 047 23 426

7,1 4,2

0,7 0,4

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.68 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE PROFESA LA RELIGIÓN CATÓLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Piura Arequipa Puno Ica Moquegua Región Lima 2/ Lambayeque Cusco Tumbes Apurímac Áncash Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao Tacna Ayacucho Cajamarca Junín Huancavelica Madre de Dios La Libertad Huánuco Loreto Pasco Amazonas San Martín Ucayali

88, 7 87,2 81,8 87,4 85,4 85,8 84,6 83,4 84,0 83,1 83,0 82,8 82,4 80,6 81,1 79,9 79,3 76,6 78,5 76,1

75,2 72,9 74,2 67,8 65,8 65,2

Total 81,3%

84,8 83,4 82,0 81,5 80,6 80,5 79,6 78,8 78,4 78,0 76,7 76,7 76,0 75,7 75,6 75,4 74,1 72,8 70,6 68,3

Total 76,0%

68,0 67,3 66,9 63,9 60,3 58,0

1/ Comprende los 43 distritos de la Prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Piura Arequipa Puno Ica Moquegua Región Lima 2/ Lambayeque Cusco Tumbes Apurímac Áncash Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao Tacna Ayacucho Cajamarca Junín Huancavelica Madre de Dios La Libertad

Huánuco Loreto Pasco Amazonas San Martín Ucayali

2.5.5. Población que profesa la religión Evangélica El 14,1% de la población de 12 y más años de edad profesan la religión Evangélica. En ocho departamentos: Ucayali con 98 mil 420 (27,6%), Huánuco con 145 mil 711 (26,4%), Huancavelica con 67 mil 350 (25,2%), Loreto con 150 mil 604 (24,2%), Pasco con 46 mil 886 (23,8%), Amazonas con 64 mil 696 (23,0%), San Martín con 134 mil 509 (22,1%) y Ayacucho con 98 mil 252 (20,5%), más del 20% de su población de 12 y más años de edad profesa la religión Evangélica. En cambio se registra menor proporción de los que profesan este tipo de religión en los departamentos de Tacna con 24 mil 51 (8,9%), Puno con 75 mil 218 (8,0%), Moquegua con 10 mil 389 (7,3%) y Arequipa con 70 mil 419 (6,3%). En el periodo intercensal 2007-2017, los que profesan la religión Evangélica se incrementó significativamente en los departamentos de Madre de Dios en 7 mil 167 (75,5%), seguido de Piura en 47 mil 742 (46,5%), Ica 21 mil 506 (46,3%), Tumbes 7 mil 613 (43,1%) y Apurímac 16 mil 731 (43,0%) entre otros. En tanto, disminuyeron en los departamentos en Huancavelica en 596 (-0,9%) y Puno con 439 (0,6%). Anualmente los que profesan la religión Evangélica crecieron en promedio en Madre de Dios en 5,8%, Ica 3,9%, Tumbes 3,6%, Lambayeque y Ayacucho en 3,2% en cada caso, La Libertad y Amazonas con 3,1% en cada uno de ellos; mientras que en Huancavelica y Puno disminuyeron en 0,1% en cada caso.

CUADRO Nº 2.79 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE PROFESA LA RELIGIÓN EVANGÉLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Departamento Total población censada Total

Población Evangélica

%

Total población censada

Población Evangélica

%

%

20 850 502

2 606 055

12,5

23 196 391

3 264 819

14,1

658 764

25,3

2,3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

262 668 802 493 287 184 914 344 438 479 1 009 763 690 756 857 125 312 007 538 672 550 646 908 615 1 224 099 847 524 6 751 252 616 805 81 819 129 568 208 879 1 241 301 955 740 531 118 228 739 152 086 308 820

47 554 99 427 38 910 59 861 71 626 143 817 84 699 94 221 67 946 112 446 46 450 143 440 201 570 93 632 729 075 122 402 9 497 9 066 40 768 102 581 75 657 103 479 19 402 17 666 70 863

18,1 12,4 13,5 6,5 16,3 14,2 12,3 11,0 21,8 20,9 8,4 15,8 16,5 11,0 10,8 19,8 11,6 7,0 19,5 8,3 7,9 19,5 8,5 11,6 22,9

281 605 850 507 315 006 1 118 223 479 120 1 026 734 799 608 950 323 266 825 551 601 662 444 969 059 1 379 613 935 564 7 782 282 623 029 105 503 142 211 196 780 1 410 686 944 083 608 404 269 027 171 351 356 803

64 696 132 624 55 641 70 419 98 252 182 469 94 533 127 394 67 350 145 711 67 956 180 771 272 271 128 087 844 302 150 604 16 664 10 389 46 886 150 323 75 218 134 509 24 051 25 279 98 420

23,0 15,6 17,7 6,3 20,5 17,8 11,8 13,4 25,2 26,4 10,3 18,7 19,7 13,7 10,8 24,2 15,8 7,3 23,8 10,7 8,0 22,1 8,9 14,8 27,6

17 142 33 197 16 731 10 558 26 626 38 652 9 834 33 173 -596 33 265 21 506 37 331 70 701 34 455 115 227 28 202 7 167 1 323 6 118 47 742 -439 31 030 4 649 7 613 27 557

36,0 33,4 43,0 17,6 37,2 26,9 11,6 35,2 -0,9 29,6 46,3 26,0 35,1 36,8 15,8 23,0 75,5 14,6 15,0 46,5 -0,6 30,0 24,0 43,1 38,9

3,1 2,9 3,6 1,6 3,2 2,4 1,1 3,1 -0,1 2,6 3,9 2,3 3,1 3,2 1,5 2,1 5,8 1,4 1,4 3,9 -0,1 2,7 2,2 3,6 3,3

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

6 101 271 649 981

664 957 64 118

10,9 9,9

7 060 760 721 522

758 961 85 341

10,7 11,8

94 004 21 223

14,1 33,1

1,3 2,9

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

240

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

GRÁFICO N° II.69 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE PROFESA LA RELIGIÓN EVÁNGÉLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007 Ucayali Huánuco Huancavelica Loreto Pasco Amazonas San Martín Ayacucho La Libertad Junín Cajamarca Apurímac Madre de Dios Áncash Tumbes Lambayeque Cusco Región Lima 2/ Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 1/ Piura Ica Tacna Puno Moquegua Arequipa

22,9 20,9 21,8 19,8 19,5 18,1 19,5 16,3 16,5 15,8 14,2 13,5 11,6 12,4 11,6 11,0 11,0 9,9 12,3 10,9 8,3

8,4 8,5 7,9 7,0 6,5

Total 12,5%

2017 27,6 26,4 25,2 24,2 23,8 23,0 22,1 20,5 19,7 18,7 17,8 17,7 15,8 15,6 14,8 13,7 13,4 11,8 11,8 10,7 10,7

Total 14,1%

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

10,3 8,9 8,0 7,3 6,3

Ucayali Huánuco Huancavelica Loreto Pasco Amazonas San Martín Ayacucho La Libertad Junín Cajamarca Apurímac Madre de Dios Áncash Tumbes Lambayeque Cusco Región Lima 2/ Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 1/ Piura

Ica Tacna Puno Moquegua Arequipa

2.5.6. Población que profesan otra religión El Censo de 2017 registró a 1 millón 115 mil 872 (4,8%) personas de 12 y más años de edad que informaron profesar otra religión diferente a la Católica y Evangélica (Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelita, Budismo, Judaísmo y Musulmán, entre otras). En siete departamentos: Tacna con 23 mil 911 (8,9%), Puno con 65 mil 855 (7,0%), Moquegua con 9 mil 841 (6,9%), Provincia Constitucional del Callao con 54 mil 334 (6,8%), San Martín con 38 mil 756 (6,4%), Madre de Dios con 6 mil 529 (6,2%) y Arequipa con 68 mil 454 (6,1%) se presentan las cifras más altas de población que profesan dichas religiones. Mientras que se registraron menor proporción en Piura 38 mil 800 (2,8%), Junín 24 mil 633 (2,5%), Apurímac 7 mil 520 (2,4%), Huánuco 10 mil 580 (1,9%), Ayacucho con 6 mil 305 (1,3%) y Huancavelica con 1 mil 547 (0,6%), entre los principales. En el periodo intercensal 2007-2017, se incrementó en mayor proporción en la Provincia Constitucional del Callao con 35 mil 190 (183,8%), seguido de Ica con 16 mil 624 (125,8%) y la provincia de Lima con 236 mil 931 (123,4%) entre los principales. En tanto, disminuyeron en los departamentos de Amazonas con 5 mil 430 (-27,4%), Puno con 3 mil 153 (4,6%), Huancavelica con 68 (-4,2%) y Loreto con 547 (-2,0%). La tasa de crecimiento promedio anual fue más alta en la Provincia Constitucional del Callao (11,0%), seguido de Ica (8,5%), provincia de Lima (8,4%) y Arequipa (6,8%); mientras que en Amazonas (-3,2%), Puno (-0,5%), Huancavelica (-0,4%) y Loreto (-0,2%) son los que decrecieron.

CUADRO Nº 2.80 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE PROFESA OTRA RELIGIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Departamento Total población censada Total

Otra religión

%

Total población censada

Otra religión 1/

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

20 850 502

679 291

3,3

23 196 391

1 115 872

4,8

436 581

64,3

5,1

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

262 668 802 493 287 184 914 344 438 479 1 009 763 690 756 857 125 312 007 538 672 550 646 908 615 1 224 099 847 524 6 751 252 616 805 81 819 129 568 208 879 1 241 301 955 740 531 118 228 739 152 086 308 820

19 806 16 461 5 982 35 405 4 699 30 244 19 144 30 351 1 615 8 164 13 215 18 706 43 031 19 693 206 613 27 378 4 542 6 118 6 253 24 355 69 008 33 014 16 326 3 416 15 752

7,5 2,1 2,1 3,9 1,1 3,0 2,8 3,5 0,5 1,5 2,4 2,1 3,5 2,3 3,1 4,4 5,6 4,7 3,0 2,0 7,2 6,2 7,1 2,2 5,1

281 605 850 507 315 006 1 118 223 479 120 1 026 734 799 608 950 323 266 825 551 601 662 444 969 059 1 379 613 935 564 7 782 282 623 029 105 503 142 211 196 780 1 410 686 944 083 608 404 269 027 171 351 356 803

14 376 25 700 7 520 68 454 6 305 35 720 54 334 43 047 1 547 10 580 29 839 24 633 66 093 32 049 454 117 26 831 6 529 9 841 7 020 38 800 65 855 38 756 23 911 5 299 18 716

5,1 3,0 2,4 6,1 1,3 3,5 6,8 4,5 0,6 1,9 4,5 2,5 4,8 3,4 5,8 4,3 6,2 6,9 3,6 2,8 7,0 6,4 8,9 3,1 5,2

- 5 430 9 239 1 538 33 049 1 606 5 476 35 190 12 696 - 68 2 416 16 624 5 927 23 062 12 356 247 504 - 547 1 987 3 723 767 14 445 - 3 153 5 742 7 585 1 883 2 964

-27,4 56,1 25,7 93,3 34,2 18,1 183,8 41,8 -4,2 29,6 125,8 31,7 53,6 62,7 119,8 -2,0 43,7 60,9 12,3 59,3 -4,6 17,4 46,5 55,1 18,8

-3,2 4,6 2,3 6,8 3,0 1,7 11,0 3,6 -0,4 2,6 8,5 2,8 4,4 5,0 8,2 -0,2 3,7 4,9 1,2 4,8 -0,5 1,6 3,9 4,5 1,7

Provincia de Lima 2/

6 101 271

192 050

7 060 760

428 981

6,1

236 931

123,4

8,4

649 981

14 563

3,1 2,2

721 522

25 136

3,5

10 573

72,6

5,6

Región Lima 3/

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.70 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE PROFESA OTRA RELIGIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) (Porcentaje)

2007 Tacna

7,1

Puno

7,2

Moquegua

2017

4,7

Prov. Const. del Callao

2,8

San Martín

6,2

Madre de Dios

5,6

Arequipa

3,9

Provincia de Lima

3,1

1/

5,1 Ucayali

7,5

8,9

Tacna 7,0

Puno

6,9

Moquegua

6,8

Prov. Const. del Callao

6,4

San Martín

6,2

Madre de Dios

6,1

Arequipa

6,1

Provincia de Lima 1/

5,2

Ucayali

5,1

Amazonas

Amazonas

3,5

4,8

La Libertad

La Libertad

3,5

4,5

Cusco

4,5

Ica

4,3

Loreto

Cusco

2,4

Ica

4,4

Loreto

3,0

Pasco

2,2

Región Lima 2/

3,0

Cajamarca

2,3

3,6

Pasco

3,5

Región Lima 2/

3,5

Cajamarca

3,4

Lambayeque

3,1

Tumbes

3,0

Áncash Piura

Lambayeque Tumbes

2,2

Áncash

2,1

Total 3,3%

Total 4,8%

Piura

2,0

2,8

Junín

2,1

2,5

Junín

2,1

2,4

Apurímac

Apurímac Huánuco Ayacucho Huancavelica

1,5 1,1 0,5

1,9 1,3 0,6

Huánuco Ayacucho Huancavelica

Nota: Otra religión incluy e: Cristiano, Adv entista, Testigo de Jehov á, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2.5.7. Población que no profesa ninguna religión Los resultados del Censo de 2017, revelan que 1 millón 180 mil 361 personas de 12 y más años de edad, que equivale a 5,1% del total de la población de 12 y más años no tiene religión alguna. Según departamentos en cinco mostraron mayores proporciones de su población que no profesa ninguna religión: San Martín con 68 mil 558 (11,3%), Ucayali con 32 mil 644 (9,1%), Amazonas con 22 mil 659 (8,0%), Madre de Dios con 7 mil 867 (7,5%) y La Libertad con 99 mil 435 (7,2%), entre los principales. Mientras que en los departamentos de Apurímac con 6 mil 259 (2,0%), Piura con 25 mil 394 (1,8%) y Huancavelica con 3 mil 708 (1,4%), se registraron menor proporción de población que no tiene religión alguna. En el periodo intercensal 2007-2017, crecieron más la población que no profesa ninguna religión en Ica con 14 mil 931 (150,4%), seguido de la Provincia Constitucional del Callao con 25 mil 716 (145,9%), provincia de Lima con 267 mil 507 (140,2%), Región Lima con 16 mil 319 (120,5%) y Madre de Dios 4 mil 291 (120,0%). Entre los departamentos que presentan altas tasas de crecimiento promedio anual destacan, Ica (9,6%), Provincia Constitucional del Callao (9,4%) y Provincia de Lima (9,2%), entre los principales.

CUADRO Nº 2.81 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE NO PROFESA NINGUNA RELIGIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Total

Total población censada

Ninguna religión

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017 Total población censada

%

Ninguna religión

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

20 850 502

608 434

2,9

23 196 391

1 180 361

5,1

571 927

94,0

6,8

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

262 668 802 493 287 184 914 344 438 479 1 009 763 690 756 857 125 312 007 538 672 550 646 908 615 1 224 099 847 524 6 751 252 616 805 81 819 129 568 208 879 1 241 301 955 740 531 118 228 739 152 086 308 820

17 201 20 850 3 766 21 764 6 609 29 052 17 626 17 870 3 346 12 732 9 928 25 926 48 426 17 219 204 345 17 341 3 576 3 685 6 773 13 216 29 598 44 917 8 668 3 217 20 783

6,5 2,6 1,3 2,4 1,5 2,9 2,6 2,1 1,1 2,4 1,8 2,9 4,0 2,0 3,0 2,8 4,4 2,8 3,2 1,1 3,1 8,5 3,8 2,1 6,7

281 605 850 507 315 006 1 118 223 479 120 1 026 734 799 608 950 323 266 825 551 601 662 444 969 059 1 379 613 935 564 7 782 282 623 029 105 503 142 211 196 780 1 410 686 944 083 608 404 269 027 171 351 356 803

22 659 39 568 6 259 47 208 12 398 34 117 43 342 31 475 3 708 20 227 24 859 45 190 99 435 30 470 488 171 26 156 7 867 7 305 11 173 25 394 28 474 68 558 17 311 6 393 32 644

8,0 4,7 2,0 4,2 2,6 3,3 5,4 3,3 1,4 3,7 3,8 4,7 7,2 3,3 6,3 4,2 7,5 5,1 5,7 1,8 3,0 11,3 6,4 3,7 9,1

5 458 18 718 2 493 25 444 5 789 5 065 25 716 13 605 362 7 495 14 931 19 264 51 009 13 251 283 826 8 815 4 291 3 620 4 400 12 178 -1 124 23 641 8 643 3 176 11 861

31,7 89,8 66,2 116,9 87,6 17,4 145,9 76,1 10,8 58,9 150,4 74,3 105,3 77,0 138,9 50,8 120,0 98,2 65,0 92,1 -3,8 52,6 99,7 98,7 57,1

2,8 6,6 5,2 8,0 6,5 1,6 9,4 5,8 1,0 4,7 9,6 5,7 7,5 5,9 9,1 4,2 8,2 7,1 5,1 6,7 -0,4 4,3 7,2 7,1 4,6

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

6 101 271 649 981

190 797 13 548

3,1 2,1

7 060 760 721 522

458 304 29 867

6,5 4,1

267 507 16 319

140,2 120,5

9,2 8,2

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.71 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA QUE NO PROFESA NINGUNA RELIGIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 San Martín Ucayali Amazonas Madre de Dios La Libertad Provincia de Lima 1/ Tacna Pasco Prov. Const. del Callao Moquegua Junín Áncash Arequipa Loreto Región Lima 2/ Ica Tumbes Huánuco Cajamarca Cusco Lambayeque Puno Ayacucho Apurímac Piura Huancavelica

8,5 6,7 6,5 4,4 4,0 3,1 3,8 3,2 2,6 2,8 2,9 2,6 2,4 2,8 2,1 1,8 2,1 2,4 2,9 2,1 2,0 3,1 1,5 1,3 1,1 1,1

Total 2,9%

11,3 9,1 8,0 7,5 7,2 6,5 6,4 5,7 5,4 5,1 4,7 4,7 4,2 4,2 4,1 3,8 3,7 3,7 3,3 3,3 3,3 3,0 Total 2,6 5,1% 2,0 1,8 1,4

San Martín Ucayali Amazonas Madre de Dios La Libertad Provincia de Lima 1/ Tacna Pasco Prov. Const. del Callao Moquegua Junín Áncash Arequipa Loreto Región Lima 2/ Ica Tumbes Huánuco Cajamarca Cusco Lambayeque Puno Ayacucho Apurímac Piura Huancavelica

1/ Comprende los 43 distritos de la Prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° II.72 PERÚ: TASA DE CRECIEMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN CENSADA POR TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007-2017 (Porcentaje)

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 - 2017.

2.5.8. Población por tipo de religión que profesa según grupos de edad Según edad, el Censo revela que en todos los grupos etarios predomina la religión Católica, por encima del 72%, destacando la población de 50 y más años de edad donde el 79,1% (4 millones 956 mil 971) manifestaron profesar la mencionada religión. Entre los que tienen entre 12 a 17 años de edad el 15,2% (458 mil 380) profesan la religión Evangélica. Los que profesan otra religión que no sea la Católica ni Evangélica, la mayor proporción se encuentran en el grupo etario de 18 a 29 años, donde el 5,0% (294 mil 242) profesan dicha religión. Los que no tienen religión, la mayor proporción se encuentra entre los jóvenes y adolescentes; así la población de 18 a 29 años de edad el 8,1% (477 mil 361) no tiene religión y entre los que tienen de 12 a 17 años el 6,0% (181 mil 711).

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR RELIGIÓN QUE PROFESA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017 (Porcentaje)

Católica

Evangélica

Otra 1/

Ninguna 2,2 4,7 14,0

6,0 4,7 15,2

8,1 5,0 14,0

4,7 4,8 13,8

74,1

72,9

76,7

79,1

12 a 17 años

18 a 29 años

30 a 49 años

50 a más años

1/ Incluy e: Cristiano, Adv entista, Testigo de Jehov á, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO N° 2.82 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Tipo de religión Grupo de edad / Sexo

Total

Católica

Evangélica

Otra 1/

Ninguna

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

23 196 391

17 635 339

76,0

3 264 819

14,1

1 115 872

4,8

1 180 361

5,1

12 a 17 años

3 018 836

2 236 363

74,1

458 380

15,2

142 382

4,7

181 711

6,0

18 a 29 años 30 a 49 años

5 867 256 8 040 155

4 275 348 6 166 657

72,9 76,7

820 305 1 108 474

14,0 13,8

294 242 383 184

5,0 4,8

477 361 381 840

8,1 4,7

50 a más años

6 270 144

4 956 971

79,1

877 660

14,0

296 064

4,7

139 449

2,2

11 306 670

8 601 347

76,1

1 477 008

13,1

503 005

4,4

725 310

6,4

12 a 17 años

1 526 516

1 131 347

74,1

222 399

14,6

69 736

4,6

103 034

6,7

18 a 29 años

2 877 319

2 078 935

72,3

370 966

12,9

137 322

4,8

290 096

10,1

30 a 49 años

3 902 392

2 993 021

76,7

499 504

12,8

169 809

4,4

240 058

6,2

50 a más años

3 000 443

2 398 044

79,9

384 139

12,8

126 138

4,2

92 122

3,1

11 889 721

9 033 992

76,0

1 787 811

15,0

612 867

5,2

455 051

3,8

12 a 17 años

1 492 320

1 105 016

74,0

235 981

15,8

72 646

4,9

78 677

5,3

18 a 29 años

2 989 937

2 196 413

73,5

449 339

15,0

156 920

5,2

187 265

6,3

30 a 49 años

4 137 763

3 173 636

76,7

608 970

14,7

213 375

5,2

141 782

3,4

3 269 701

2 558 927

78,3

493 521

15,1

169 926

5,2

47 327

1,4

Total

Hombre

Mujer

50 a más años

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

Según sexo y grupo de edad, los resultados censales muestran que no existen diferencias significativas entre los grupos de edad de hombres (76,1%) y mujeres (76,0%) que profesan la religión Católica, mientras que los que tienen la religión Evangélica, son más las mujeres (15,0%) que los hombres (13,1%) que tiene este tipo de religión. Asimismo, se observa que en los que manifestaron profesar otra religión, son las mujeres (5,2%) quienes registran porcentajes más altos que los hombres (4,4%) y más hombres (6,4%) que mujeres (3,8%) no profesan ninguna religión. Con respecto a la población masculina, la religión católica prevalece en todos los grupos de edad. Asimismo la población femenina presenta la misma tendencia. Mientras que los que tienen la religión Evangélica las mujeres muestran mayores porcentajes en cada grupo de edad. También en los que profesan otra religión son las mujeres que registran mayor porcentaje en cada grupo de edad, respecto a los hombres. En aquellos que no tienen ninguna religión son más los hombres en todos los grupos de edad que las mujeres.

250

2.5.9. Población por tipo de religión que profesa según nivel de educación aprobado Según nivel de educación alcanzado, los que profesan religión Católica presentan mejor nivel educativo que los de religión Evangélica. Así, el 19,3% (3 millones 399 mil 138) de los Católicos tiene educación universitaria, mientras que los que tienen religión Evangélica con este nivel alcanza el 10,9% (356 mil 665). El 13,7% (2 millones 419 mil 523) de los Católicos y el 10,5% (341 mil 199) de los Evangélicos tiene educación superior no universitaria. Entre los que alcanzaron estudiar educación secundaria casi en similar proporción se encuentran tanto Católicos con 42,7% (7 millones 530 mil 657) y Evangélicos con 43,1% (1 millón 407 mil 379). Entre los que tienen primaria o menor nivel educativo el 35,5% (1 millón 159 mil 576) de los Evangélicos y el 24,3% (4 millones 286 mil 21) de los Católicos alcanzaron este nivel educativo. Por otro lado, los que tienen otra religión (Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelita, Budismo, Judaísmo y Musulmán, entre otras), 21,2% (236 mil 272) alcanzaron nivel primaria, 43,2% (481 mil 536) nivel secundaria, 16,1% (179 mil 166) superior no universitaria y 19,6% (218 mil 898) aprobaron superior universitaria. De los que manifestaron no tener ninguna religión 18,6% (220 mil 104) aprobaron hasta nivel primaria, 43,9% (517 mil 792) secundaria, 13,3% (157 mil 361) aprobaron superior no universitaria y 24,2% (285 mil 104) superior universitaria. CUADRO N° 2.83 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN Y SEXO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Tipo de religión Nivel de educación y Sexo

Católica

Total

Evangélica

Otra 1/

Ninguna

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

23 196 391

17 635 339

100,0

3 264 819

100,0

1 115 872

100,0

1 180 361

100,0

Hasta primaria 2/

5 901 973

4 286 021

24,3

1 159 576

35,5

236 272

21,2

220 104

18,6

Secundaria

9 937 364

7 530 657

42,7

1 407 379

43,1

481 536

43,2

517 792

43,9

Superior no universitaria

3 097 249

2 419 523

13,7

341 199

10,5

179 166

16,1

157 361

13,3

Superior universitaria 3/

4 259 805

3 399 138

19,3

356 665

10,9

218 898

19,6

285 104

24,2

Total

11 306 670

8 601 347

100,0

1 477 008

100,0

503 005

100,0

725 310

100,0

Hasta primaria 2/

2 449 421

1 806 709

21,0

442 693

30,0

86 825

17,3

113 194

15,6

Secundaria

5 267 625

3 995 339

46,5

713 029

48,3

234 187

46,6

325 070

44,8

Superior no universitaria

1 472 955

1 140 477

13,3

154 740

10,5

78 268

15,6

99 470

13,7

Superior universitaria 3/

2 116 669

1 658 822

19,3

166 546

11,3

103 725

20,6

187 576

25,9

11 889 721

9 033 992

100,0

1 787 811

100,0

612 867

100,0

455 051

100,0

Hasta primaria 2/

3 452 552

2 479 312

27,4

716 883

40,1

149 447

24,4

106 910

23,5

Secundaria

4 669 739

3 535 318

39,1

694 350

38,8

247 349

40,4

192 722

42,4

Superior no universitaria

1 624 294

1 279 046

14,2

186 459

10,4

100 898

16,5

57 891

12,7

2 143 136

1 740 316

19,3

190 119

10,6

115 173

18,8

97 528

21,4

Hombre

Mujer

Superior universitaria 3/

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras. 2/ Incluye: sin nivel e inicial y educación básica especial. 3/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.74 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE PROFESA LA RELIGIÓN CATÓLICA, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2017 (Porcentaje)

42,7

24,3 19,3 13,7

Hasta primaria 1/

Secundaria

Superior no universitaria

Superior universitaria 2/

1/ Incluye: Sin nivel, inicial y educación básica especial. 2/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.75 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE PROFESA LA RELIGIÓN EVANGÉLICA, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2017 (Porcentaje) 43,1 35,5

Hasta primaria 1/

Secundaria

10,5

10,9

Superior no universitaria

Superior universitaria 2/

1/ Incluye: Sin nivel, inicial y educación básica especial. 2/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.76 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE PROFESA OTRA RELIGIÓN, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2017 (Porcentaje) 43,2

21,2

19,6 16,1

Hasta primaria 1/

Secundaria

Superior no universitaria

Superior universitaria 2/

1/ Incluye: Sin nivel, inicial y educación básica especial. 2/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº II.77 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE NO PROFESA NINGUNA RELIGIÓN, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2017 (Porcentaje) 43,9

24,2 18,6 13,3

Hasta primaria 1/

Secundaria

Superio r no universitaria

Superior universitaria 2/

1/ Incluye: Sin nivel, inicial y educación básica especial. 2/ Incluye: Maestría / Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

2.5.10.Población por tipo de religión que profesa según sexo y nivel de educación aprobado De acuerdo al nivel de educación alcanzado, el 27,4% de las mujeres que profesan la religión Católica alcanzaron estudiar educación primaria y los hombres el 21,0%, en tanto, educación secundaria el 46,5% de hombres y el 39,1% de mujeres. La tercera parte de hombres y mujeres que profesan la religión Católica tienen educación superior (no universitaria y universitaria). De los que profesan la religión Evangélica, más mujeres (40,1%) que hombres (30,0%) alcanzaron hasta nivel primaria; mientras que más hombres (48,3%) que mujeres (38,8%) aprobaron educación secundaria. Educación superior no universitaria alcanzaron el 10,5% hombres y el 10,4% de mujeres. Educación universitaria el 11,3% de hombres y el 10,6% de mujeres. De los que profesan otra religión, más mujeres (24,4%) que hombres (17,3%) lograron estudiar hasta primaria. En cambio, más hombres (46,6%) que mujeres (40,4%) aprobaron nivel secundario. En educación superior no universitaria no se observa diferencias significativas (15,6% hombres y 16,5% mujeres). Educación universitaria el 20,6% de hombres y el 18,8% de mujeres. Entre los que no profesan ningún tipo de religión, más mujeres (23,5%) que hombres (15,6%) estudiaron hasta primaria; en tanto que, más hombres (44,8%) que mujeres (42,4%) aprobaron educación secundaria. Educación superior no universitaria más hombres (13,7%) que mujeres (12,7%) tienen este nivel y en superior universitaria más hombres (25,9%) que mujeres (21,4%).

CAPÍTULO

Participación en la Actividad Económica

3

Capítulo 3: Participación en la Actividad Económica de la población censada 3.1.

Población en edad de trabajar

La Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella que está potencialmente disponible para desarrollar actividades productivas. En el Perú, se considera a la población de 14 y más años de edad, en concordancia con el convenio 138 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, aprobado por Resolución Legislativa Nº 27453, de fecha 22 de mayo del 2001 y ratificado por DS Nº 038-2001-RE.

3.1.1. Magnitud de la población en edad de trabajar La Población censada en Edad de Trabajar (PET), es decir, de 14 y más años de edad, alcanzó los 22 millones 128 mil 833. En el área urbana se registró 17 millones 832 mil 617 y en el área rural 4 millones 296 mil 216 personas. Los resultados del Censo 2017, revelan que de cada 100 personas de la población total censada, alrededor de 75 tienen edad para desempeñar una actividad económica. En el periodo intercensal 2007 2017, la población en edad de trabajar se incrementó en 12,6% (2 millones 482 mil 181) y creció a una tasa promedio anual de 1,2%. Según sexo, 11 millones 363 mil 41 son mujeres (51,3%) y 10 millones 765 mil 792 hombres (48,7%). Según área de residencia, la población en edad de trabajar del área urbana alcanzó los 17 millones 832 mil 617 (76,5%) y registró una tasa de crecimiento promedio anual de 1,9%, la PET masculina en ese ámbito fue de 8 millones 593 mil 709 (75,5%); mientras que la femenina alcanzó los 9 millones 238 mil 908 (77,4%). En cambio, la población en edad de trabajar del área rural alcanzó los 4 millones 296 mil 216 (70,8%) y creció a una tasa promedio anual negativa de 1,3%, mientras que la masculina fue de 2 millones 172 mil 83 (70,7%) personas y la femenina de 2 millones 124 mil 133 (70,9%), ambos registraron tasas de crecimiento negativas, 1,5% y 1,1%, respectivamente.

257

CUADRO Nº 3.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Sexo / Área de residencia

Absoluto

Censo 2017 %

Absoluto

%

Variación intercensal 2007 - 2017 Absoluto %

Tasa de crecimiento promedio anual

Total Hombre Mujer

19 646 652 9 664 355 9 982 297

71,7 70,9 72,4

22 128 833 10 765 792 11 363 041

75,3 74,5 76,1

2 482 181 1 101 437 1 380 744

12,6 11,4 13,8

1,2 1,1 1,3

Urbana Hombre Mujer

14 728 490 7 130 650 7 597 840

74,1 73,1 75,0

17 832 617 8 593 709 9 238 908

76,5 75,5 77,4

3 104 127 1 463 059 1 641 068

21,1 20,5 21,6

1,9 1,9 2,0

Rural Hombre Mujer

4 918 162 2 533 705 2 384 457

65,3 65,5 65,1

4 296 216 2 172 083 2 124 133

70,8 70,7 70,9

- 621 946 - 361 622 - 260 324

-12,6 -14,3 -10,9

-1,3 -1,5 -1,1

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De acuerdo a los resultados del Censo 2017, la participación de la población en edad de trabajar fue mayor (75,3%) que la registrada en el 2007 (71,7%). Por sexo, también se puede apreciar el mismo comportamiento, 74,5% en la masculina y 76,1% en la femenina, frente a lo mostrado en el 2007, 70,9% y 72,4%, respectivamente. GRÁFICO Nº III.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN SEXO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007

71.7

Total

75.3

70.9

74.5

Hombre

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

2017 76.1

72.4

Mujer



Población censada en edad de trabajar según departamento El conjunto de la población peruana se encuentra en plena transición demográfica, caracterizada por el descenso de la fecundidad y mortalidad, lo que está ocasionando una progresiva reducción de la población menor de 14 años e incrementos de la población en edad de trabajar y de la población adulta mayor. Sin embargo, al interior de los departamentos se presentan situaciones variadas, como reflejo de los diferentes estadios de la transición demográfica por el que atraviesan los departamentos. Entre los departamentos con mayores porcentajes de población en edad para desempeñar una actividad económica se encuentran: provincia de Lima (79,3%), Tacna (78,5%), Moquegua (78,2%), Arequipa (77,8%), Provincia Constitucional del Callao (77,1%), Puno (76,9%), Región Lima (75,8%), Cusco (74,8%), Áncash (74,7%), Lambayeque (74,5%), Ica (74,4%), Junín y La Libertad (73,9% en cada caso). En cambio, los departamentos con menor porcentaje de población en edad de trabajar fueron: Loreto (65,6%), Ucayali (67,5%), Amazonas (69,8%), San Martín (70,6%) y Madre de Dios (70,9%). Al analizar el crecimiento promedio anual de la PET por departamentos en el periodo intercensal 2007 2017, se observa incrementos en 23 de ellos, siendo el más elevado en Madre de Dios con 29,4% (22 mil 698 personas), seguido de Arequipa con 23,6% (205 mil 347 personas), Ica con un incremento de 21,3% (111 mil 163 personas), Tacna con 18,9% (41 mil 108 personas), entre los que más importantes. En cambio, disminuyeron en los departamentos de Pasco en 4,1% (7 mil 948) y Huancavelica en 12,4% (35 mil 327).

CUADRO Nº 3.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

Censo 1993

Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Absoluto

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

14 387 303

65,3

19 646 652

71,7

22 128 833

75,3

2 482 181

12,6

1,2

193 797 608 109 219 481 633 526 295 555 743 602 460 245 631 482 217 448 380 567 379 638 641 056 834 284 600 828 4 573 611 391 242 41 713 90 362 136 835 863 752 677 378 335 977 150 760 101 119

57,6 63,7 57,5 69,1 60,0 59,0 71,9 61,4 56,5 58,1 67,1 61,9 65,7 65,3 71,6 56,9 62,3 70,2 60,5 62,2 62,7 60,8 69,0 65,0

243 260 752 852 263 463 869 955 405 277 937 380 658 021 796 555 285 778 496 826 521 504 849 664 1 151 369 797 654 6 451 884 570 096 77 273 123 574 194 669 1 163 200 893 701 494 763 217 456 144 112

64,7 70,8 65,2 75,5 66,2 67,5 75,0 68,0 62,8 65,2 73,3 69,3 71,2 71,7 76,4 63,9 70,5 76,5 69,4 69,4 70,5 67,9 75,3 71,9

264 781 809 864 296 740 1 075 302 452 875 971 105 766 805 902 198 250 451 519 271 632 667 920 397 1 313 317 891 781 7 491 171 579 217 99 971 136 721 186 721 1 334 985 902 036 573 964 258 564 162 806

69,8 74,7 73,1 77,8 73,5 72,4 77,1 74,8 72,0 72,0 74,4 73,9 73,9 74,5 79,0 65,6 70,9 78,2 73,5 71,9 76,9 70,6 78,5 72,4

21 521 57 012 33 277 205 347 47 598 33 725 108 784 105 643 - 35 327 22 445 111 163 70 733 161 948 94 127 1 039 287 9 121 22 698 13 147 - 7 948 171 785 8 335 79 201 41 108 18 694

8,8 7,6 12,6 23,6 11,7 3,6 16,5 13,3 -12,4 4,5 21,3 8,3 14,1 11,8 16,1 1,6 29,4 10,6 -4,1 14,8 0,9 16,0 18,9 13,0

0,9 0,7 1,2 2,1 1,1 0,4 1,5 1,3 -1,3 0,4 2,0 0,8 1,3 1,1 1,5 0,2 2,6 1,0 -0,4 1,4 0,1 1,5 1,7 1,2

184 936

58,7

286 366

66,3

335 123

67,5

48 757

17,0

1,6

4 124 257

72,3

5 837 514

76,8

6 801 252

79,3

963 738

16,5

1,5

449 354

66,1

614 370

73,2

689 919

75,8

75 549

12,3

1,2

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

260

%

Tasa de crecimiento promedio anual

GRÁFICO N° III.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Provincia de Lima 1/ Tacna Moquegua Arequipa Prov. Const. del Callao Puno Región Lima 2/ Cusco Áncash Lambayeque Ica Junín La Libertad Ayacucho Pasco Apurímac Cajamarca Tumbes Huancavelica Huánuco Piura Madre de Dios San Martín Amazonas Ucayali Loreto

76,8 75,3 76,5 75,5 75,0 70,5 73,2 68,0 70,8 71,7 73,3 69,3 71,2 66,2 69,4 65,2 67,5 71,9 62,8 65,2 69,4 70,5 67,9 64,7 66,3 63, Total 9

71,7%

79,3 78,5 78,2 77,8 77,1 76,9 75,8 74,8 74,7 74,5 74,4 73,9 73,9 73,5 73,5 73,1 72,4 72,4 72,0 72,0 71,9 70,9 70,6 69,8 67,5 Total 65,6

Provincia de Lima 1/ Tacna Moquegua Arequipa Prov. Const. del Callao Puno Región Lima 2/ Cusco Áncash Lambayeque Ica Junín La Libertad Ayacucho Pasco Apurímac Cajamarca Tumbes Huancavelica Huánuco Piura Madre de Dios San Martín Amazonas Ucayali Loreto

75,3%

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

3.1.2. Población en edad de trabajar según sexo Según departamento, el Censo 2017 mostró una mayor participación de la PET femenina en 17 de ellos, entre los que destacan: Lambayeque y Huancavelica con 52,3% en cada caso, provincia de Lima con 52,0%, Junín y la Provincia Constitucional del Callao con 51,8%, en cada caso. Por otro lado, los departamentos con menor participación femenina fueron: Madre de Dios con 47,1%, San Martín con 48,9%, Tumbes y Amazonas con 49,6%, en cada caso, Pasco con 49,7%, Moquegua y Ucayali con 49,8% en cada caso.

CUADRO Nº PERÚ: POBLACIÓN CENSADA 3.262EN EDAD DE TRABAJAR POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Departamento

Total PET

Censo 2007 Hombre Mujer

Total PET

Censo 2017 Hombre Mujer

19 646 652

49,2

50,8

22 128 833

48,7

51,3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

243 260 752 852 263 463 869 955 405 277 937 380 658 021 796 555 285 778 496 826 521 504 849 664 1 151 369 797 654 6 451 884 570 096 77 273 123 574 194 669 1 163 200 893 701 494 763 217 456 144 112 286 366

51,6 49,4 48,9 48,7 49,0 49,5 48,5 49,4 48,7 50,0 49,1 49,3 48,9 47,9 48,4 51,4 55,8 51,3 51,5 49,4 49,4 53,1 49,7 52,0 51,5

48,4 50,6 51,1 51,3 51,0 50,5 51,5 50,6 51,3 50,0 50,9 50,7 51,1 52,1 51,6 48,6 44,2 48,7 48,5 50,6 50,6 46,9 50,3 48,0 48,5

264 781 809 864 296 740 1 075 302 452 875 971 105 766 805 902 198 250 451 519 271 632 667 920 397 1 313 317 891 781 7 491 171 579 217 99 971 136 721 186 721 1 334 985 902 036 573 964 258 564 162 806 335 123

50,4 48,8 49,1 48,4 48,8 48,4 48,2 49,0 47,7 49,0 48,9 48,2 48,1 47,7 48,2 50,0 52,9 50,2 50,3 49,0 48,8 51,1 49,5 50,4 50,2

49,6 51,2 50,9 51,6 51,2 51,6 51,8 51,0 52,3 51,0 51,1 51,8 51,9 52,3 51,8 50,0 47,1 49,8 49,7 51,0 51,2 48,9 50,5 49,6 49,8

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

5 837 514 614 370

48,2 50,7

51,8 49,3

6 801 252 689 919

48,0 50,0

52,0 50,0

Total

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

3.1.3. Población en edad de trabajar según grupo de edad Según resultados del Censo 2017, del total de población en edad de trabajar (14 y más años de edad), el 35,3% que representa 7 millones 818 mil 534 es menor a 30 años de edad, el 19,8% (4 millones 379 mil 777 ) se encuentra en el grupo de 30 a 39 años, el 16,6% (3 millones 660 mil 378 ) están en el grupo de edad de 40 a 49 años, el 12,5% (2 millones 772 mil 568) tienen entre 50 a 59 años y el 15,8% (3 millones 497 mil 576) son de 60 y más años de edad. Comparado con el Censo 2007, se incrementó en el grupo de edad de 60 y más años en 40,1%, que equivale a 1 millón 1 mil 933, entre los de 50 a 59 años en 35,6% (727 mil 778), los de 40 a 49 años en 21,5% (646 mil 934), en el grupo de edad de 30 a 39 años en 11,0% (433 mil 234); mientras que el grupo joven de 14 a 29 años disminuyó en 4,0% (327 mil 698).

262

En el área urbana, la composición por grupos de edad también muestra una mayor participación en los grupos más jóvenes; 35,6% (6 millones 344 mil 643) entre los menores de 30 años, 20,2% (3 millones 593 mil 566) en los de 30 a 39 años, 16,7% (2 millones 975 mil 141) los de 40 a 49 años, 12,4% (2 millones 219 mil 851) los de 50 a 59 años y 15,1% (2 millones 699 mil 416) entre los de 60 y más años de edad. A diferencia, en el área rural la composición de PET por edad se muestra principalmente en tres grupos de edad; los de 14 a 29 años en 34,3% (1 millón 473 mil 891), los de 60 y más años en 18,6% (798 mil 160) y los de 30 a 39 años en 18,3% (786 mil 211). CUADRO Nº 3.4 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Grupo de edad / Área de residencia Total

Censo 2007 Absoluto

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017 %

Absoluto

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

19 646 652

100,0

22 128 833

100,0

2 482 181

12,6

1,2

De 14 a 29

8 146 232

41,5

7 818 534

35,3

- 327 698

-4,0

-0,4

De 30 a 39

3 946 543

20,1

4 379 777

19,8

433 234

11,0

1,0

De 40 a 49

3 013 444

15,3

3 660 378

16,6

646 934

21,5

2,0

De 50 a 59

2 044 790

10,4

2 772 568

12,5

727 778

35,6

3,1

De 60 y más años

2 495 643

12,7

3 497 576

15,8

1 001 933

40,1

3,4

Urbana De 14 a 29

14 728 490 6 094 777

100,0 41,4

17 832 617 6 344 643

100,0 35,6

3 104 127 249 866

21,1 4,1

1,9 0,4

De 30 a 39

3 025 517

20,5

3 593 566

20,2

568 049

18,8

1,7

De 40 a 49

2 292 029

15,6

2 975 141

16,7

683 112

29,8

2,6

De 50 a 59

1 548 924

10,5

2 219 851

12,4

670 927

43,3

3,7

De 60 y más años

1 767 243

12,0

2 699 416

15,1

932 173

52,7

4,3

Rural De 14 a 29

4 918 162 2 051 455

100,0 41,7

4 296 216 1 473 891

100,0 34,3

- 621 946 - 577 564

-12,6 -28,2

-1,3 -3,3

De 30 a 39

921 026

18,7

786 211

18,3

- 134 815

-14,6

-1,6

De 40 a 49

721 415

14,7

685 237

15,9

- 36 178

-5,0

-0,5

De 50 a 59

495 866

10,1

552 717

12,9

56 851

11,5

1,1

De 60 y más años

728 400

14,8

798 160

18,6

69 760

9,6

0,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En doce departamentos, más del 36,0% de la población en edad de trabajar son menores de 30 años, los más altos registros se observan en: Madre de Dios (39,5%), Ucayali (39,3%), Loreto (38,5%), Huánuco (38,0%), Ayacucho y Pasco (37,5% en cada caso), entre los principales. En cambio, Moquegua (31,3%), Áncash (33,5%), Región Lima (33,9%), Provincia Constitucional del Callao (34,1%), provincia de Lima (34,2%) y Arequipa (34,4%) muestran los menores registros. En las edades centrales, que comprende de 30 a 59 años, la mayor participación de este grupo de edad se presenta en los departamentos de Madre de Dios (52,2%), Moquegua (51,8%), Tacna (51,7%), Tumbes (51,2%) y San Martín (50,3%). La población de 60 y más años de edad registra una importante participación en: Áncash (18,2%), Huancavelica (18,1%), Región Lima (17,3%) y Apurímac (17,2%) y Moquegua (16,9%); mientras que, San Martín (12,8%), Ucayali (11,6%) y Madre de Dios (8,3%), presentan una menor participación.

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Grupo de Edad Departamento

Total PET

%

De 14 a 29 años

De 30 a 59 años

De 60 y más años

22 128 833

100,0

35,3

48,9

15,8

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

264 781 809 864 296 740 1 075 302 452 875 971 105 766 805 902 198 250 451 519 271 632 667 920 397 1 313 317 891 781 7 491 171 579 217 99 971 136 721 186 721 1 334 985 902 036 573 964 258 564 162 806 335 123

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

36,4 33,5 35,8 34,4 37,5 34,7 34,1 36,9 37,0 38,0 35,6 37,3 36,1 35,3 34,2 38,5 39,5 31,3 37,5 35,8 35,8 36,9 34,7 35,2 39,3

48,8 48,3 47,0 49,6 46,3 48,8 49,8 48,3 44,9 47,1 48,8 47,4 47,7 47,8 49,7 48,2 52,2 51,8 49,3 48,7 47,3 50,3 51,7 51,2 49,1

14,8 18,2 17,2 16,0 16,2 16,5 16,1 14,8 18,1 14,9 15,6 15,3 16,2 16,9 16,1 13,3 8,3 16,9 13,2 15,5 16,9 12,8 13,6 13,6 11,6

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

6 801 252 689 919

100,0 100,0

34,2 33,9

49,8 48,8

16,0 17,3

Total

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

3.1.4. Población en edad de trabajar según nivel de educación alcanzado De acuerdo al nivel de educación alcanzado por la población en edad de trabajar, el 5,1% (1 millón 129 mil 145 ) tiene nivel inicial o no tiene ningún nivel de estudios, el 19,3% (4 millones 280 mil 249) cuenta con algún grado de educación primaria, el 42,3% (9 millones 362 mil 385), ha logrado estudiar algún año de educación secundaria, el 14,0% (3 millones 97 mil 249) cuenta con superior no universitaria y 19,3% (4 millones 259 mil 805) con superior universitaria.

En el período intercensal 2007 y 2017, los niveles de educación de la población en edad de trabajar han mejorado considerablemente, así los que aprobaron algún nivel de educación secundaria se incrementaron en 21,2% (1 millón 636 mil 100), aquellos con superior no universitaria en 7,8% (225 mil 188) y los que tienen superior universitaria en 39,6% (1 millón 209 mil 192). Mientras que, disminuyó la PET con inicial o sin nivel alguno en 21,7%, (313 mil 351) y los que aprobaron algún nivel de educación primaria en 6,0% (274 mil 948). Según área de residencia, en el ámbito urbano 481 mil 484 (2,7%) personas de 14 y más años de edad tienen nivel inicial o no cuentan con nivel de educación; 2 millones 633 mil 174 (14,8%) tienen educación primaria; 7 millones 746 mil 753 (43,4%) cuentan con educación secundaria, 2 millones 880 mil 177 (16,2%) tienen superior no universitaria y 4 millones 91 mil 29 (22,9%) han alcanzado educación universitaria. En tanto, en el área rural se registraron 647 mil 661 (15,1%) personas con nivel inicial o sin nivel alguno de educación. Asimismo, 1 millón 647 mil 75 (38,3%) tienen educación primaria; 1 millón 615 mil 632 (37,6%) educación secundaria, 217 mil 72 (5,1%) tienen estudios superiores no universitarios y 168 mil 776 (3,9%) educación universitaria. En el periodo intercensal 2007 - 2017, la población con nivel inicial o sin nivel alguno de educación disminuyó en el área urbana en 14,9% (84 mil 383) y en el área rural en 26,1% (228 mil 968). Los que lograron algún grado de educación primaria aumentaron en 9,1% (219 mil 150) en el área urbana, mientras que disminuyeron en el área rural en 23,1% (494 mil 98), los que alcanzaron el nivel de educación secundaria aumentaron en 25,0% (1 millón 550 mil 855) en el área urbana y 5,6% (85 mil 245) en el área rural, los que tienen educación superior no universitaria aumentaron en 8,9% (234 mil 886) en el área urbana, mientras que disminuyeron en 4,3% (9 mil 698) en el área rural y los que alcanzaron superior universitaria se incrementaron en 40,7% (1 millón 183 mil 619) en el área urbana y 17,9% (25 mil 573) en el área rural.

CUADRO Nº 3.6 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Nivel de educación / Área de residencia Total

Censo 2007 Absoluto

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017 %

Absoluto

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

19 646 652

100,0

22 128 833

100,0

2 482 181

12,6

1,2

Inicial 1/

1 442 496

7,3

1 129 145

5,1

- 313 351

-21,7

-2,4

Primaria 2/

4 555 197

23,2

4 280 249

19,3

- 274 948

-6,0

-0,6

Secundaria

7 726 285

39,3

9 362 385

42,3

1 636 100

21,2

1,9

Superior no univ ersitaria

2 872 061

14,6

3 097 249

14,0

225 188

7,8

0,8

Superior univ ersitaria 3/

3 050 613

15,5

4 259 805

19,3

1 209 192

39,6

3,4

14 728 490

100,0

17 832 617

100,0

3 104 127

21,1

1,9

565 867

3,8

481 484

2,7

- 84 383

-14,9

-1,6

Primaria 2/

2 414 024

16,4

2 633 174

14,8

219 150

9,1

0,9

Secundaria

6 195 898

42,1

7 746 753

43,4

1 550 855

25,0

2,3

Superior no univ ersitaria

2 645 291

18,0

2 880 177

16,2

234 886

8,9

0,9

Superior univ ersitaria 3/

2 907 410

19,7

4 091 029

22,9

1 183 619

40,7

3,5

Rural

4 918 162

100,0

4 296 216

100,0

- 621 946

-12,6

-1,3

876 629

17,8

647 661

15,1

- 228 968

-26,1

-3,0

Primaria 2/

2 141 173

43,5

1 647 075

38,3

- 494 098

-23,1

-2,6

Secundaria

1 530 387

31,1

1 615 632

37,6

85 245

5,6

0,5

Superior no univ ersitaria

226 770

4,6

217 072

5,1

- 9 698

-4,3

-0,4

Superior univ ersitaria 3/

143 203

2,9

168 776

3,9

25 573

17,9

1,7

Urbana Inicial 1/

Inicial 1/

1/ Incluy e a personas sin niv el de educación. 2/ En el 2017 el niv el de educación primaria incluy e a 42 mil 967 personas con educación básica especial. 3/ Incluy e: Maestría/Doctorado Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº III.3 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 42.3 39.3 2007

2017

23.2 19.3

19.3 14.6

14.0

15.5

7.3 5.1

Inicial 1/

Primaria 2/

Secundaria

Superior no universitaria

Superior universitaria 3/

1/ Incluy e a personas sin niv el de educación. 2/ En el 2017 el niv el de educación primaria incluy e a 42 mil 967 personas con educación básica especial. 3/ Incluy e: Maestría/Doctorado Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Al analizar el nivel de educación de la población de 14 y más años de edad según departamentos, se observa que en la provincia de Lima (25,6%), Arequipa (25,2%), Moquegua (23,6%), Tacna (23,4%) e Ica (21,0%), más del 20,0% de la población en edad de trabajar cuenta con estudio superior universitario; mientras que los departamentos de Ayacucho, Piura, Ucayali, Loreto, Huancavelica, Cajamarca, San Martín y Amazonas menos del 15,0% alcanzó éste nivel de estudio. En cambio, en los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Huancavelica, San Martín y Huánuco, más del 40,0% de la población de 14 y más años, alcanzó estudiar algún año de educación primaria o no tiene nivel de educación alguno.

CUADRO Nº 3.7 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Nivel de educación Departamento

Total PET

%

Primaria 1/

22 128 833

100,0

24,4

42,3

14,0

19,3

Ucay ali

264 781 809 864 296 740 1 075 302 452 875 971 105 766 805 902 198 250 451 519 271 632 667 920 397 1 313 317 891 781 7 491 171 579 217 99 971 136 721 186 721 1 334 985 902 036 573 964 258 564 162 806 335 123

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

46,7 32,6 37,4 16,0 35,6 50,1 12,7 30,1 43,0 40,2 15,2 26,2 31,3 26,6 13,0 33,7 21,2 17,4 28,0 33,2 32,6 41,8 16,6 24,1 27,9

36,0 40,3 38,1 40,1 39,9 31,7 49,4 39,5 38,7 37,0 46,1 43,0 38,6 42,6 45,0 44,4 49,6 39,0 43,4 40,6 42,7 38,0 45,0 45,8 47,0

8,5 10,7 8,8 18,7 9,9 8,0 19,5 12,7 7,7 7,3 17,7 12,4 12,3 13,1 17,2 10,1 12,7 20,0 11,3 12,6 8,4 10,4 15,0 14,9 11,7

8,8 16,4 15,7 25,2 14,6 10,2 18,4 17,7 10,6 15,5 21,0 18,4 17,8 17,7 24,8 11,8 16,5 23,6 17,3 13,6 16,3 9,8 23,4 15,2 13,4

Prov incia de Lima 3/ Región Lima 4/

6 801 252 689 919

100,0 100,0

12,0 22,8

44,7 48,4

17,7 11,9

25,6 16,9

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes

Secundaria

No Universitaria

1/ Incluy e a personas sin niv el de educación, niv el inicial y educación básica especial. 2/ Incluy e Maestría/Doctorado 3/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 4/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Universitaria 2/

GRÁFICO N° III.4 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR CON EDUCACIÓN SUPERIOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Arequipa Moquegua Provincia de Lima 1/ Ica Tacna Prov. Const. del Callao Lambayeque Junín Cusco Tumbes La Libertad Madre de Dios Región Lima 2/ Pasco Áncash Piura Ucayali Puno Ayacucho Apurímac Huánuco Loreto San Martín Huancavelica Cajamarca Amazonas

44,8 42,1 41,9 33,7 38,5 42,0 28,5 25,8 22,9 25,3 29,7 31,7 26,4 23,2 26,1 24,3 20,3 19,3 18,7 15,7 15,6 17,1 14,4 11,7 13,0 Total 12,1

30,1%

43,9 43,6 43,3 38,7 38,4 37,9

Total 33,3%

30,8 30,8 30,4 30,1 30,1 29,2 28,8 28,6 27,1 26,2 25,1 24,7 24,5 24,5 22,8 21,9 20,2 18,3 18,2 17,3

Arequipa Moquegua Provincia de Lima 1/ Ica Tacna Prov. Const. del Callao Lambayeque Junín Cusco Tumbes La Libertad Madre de Dios Región Lima 2/ Pasco Áncash Piura Ucayali Puno Ayacucho Apurímac Huánuco Loreto San Martín Huancavelica Cajamarca Amazonas

Nota: Educación superior incluy e superior no univ ersitaria y univ ersitaria (incluy e Maestría/Doctorado). 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

3.1.5. Población en edad de trabajar según lengua materna aprendida en la niñez

El Censo del 2017, revela que el 81,1%, que equivale a 17 millones 955 mil 771, de la población en edad de trabajar tiene como lengua materna el Castellano, el 15,3% (3 millones 375 mil 213) el Quechua, el 1,9% (412 mil 652) el Aimara, el 0,6% (137 mil) otra lengua nativa (Ashaninka, Awajún/Aguaruna, ShipiboKonivo, entre otra lengua nativa u originaria) y el 0,2% ( 43 mil 548) un idioma extranjero, entre los que destacan. En el periodo intercensal 2007 - 2017, aumentó en 23,3% (638 mil 283) la población que tienen como lengua materna el Quechua, en 9,9% (1 millón 623 mil 679) el idioma Castellano, en 7,5% (28 mil 888) el Aimara, entre los principales; mientras que disminuyó en 9,5% (14 mil 434) los que tienen por lengua materna otra lengua nativa.

Entre la población en edad de trabajar femenina, el 81,0% (9 millones 194 mil 657) tiene como lengua materna el Castellano, 15,6%, (1 millón 770 mil 550) el Quechua, 1,8% (210 mil 130) el Aimara y 0,6% (69 mil 489) otra lengua nativa, entre los principales. En el periodo intercensal 2007 - 2017, aumentó en 23,6% (337 mil 808) la población que tiene como lengua materna el Quechua, en 11,3% (934 mil 264) el Castellano, en 8,0% (15 mil 598) el Aimara; mientras que disminuyó en 6,8% (5 mil 54) los que tienen otra lengua nativa. Asimismo, entre la población masculina apta para desarrollar una actividad económica, el 81,4% (8 millones 761 mil 114) tiene como primera lengua el Castellano, 14,9% (1 millón 604 mil 663) el Quechua, 1,9% (202 mil 522) el Aimara y el 0,6% (67 mil 511) tiene otra lengua nativa, entre otros. En el periodo intercensal 2007 - 2017, aumentó en 23,0% (300 mil 475) los que tienen al Quechua como lengua materna, en 8,5% (689 mil 415) al Castellano y en 7,0% (13 mil 290) el Aimara; mientras que disminuyó en 12,2% (9 mil 380) los que tienen otra lengua nativa. CUADRO Nº 3.8 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Censo 2017

Variación intercensal

Tasa de crecimiento promedio anual

Lengua materna / Sexo Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

Total

19 646 652

100,0

22 128 833

100,0

2 482 181

12,6

1,2

Castellano

16 332 092

83,1

17 955 771

81,1

1 623 679

9,9

1,0

Quechua

2 736 930

13,9

3 375 213

15,3

638 283

23,3

2,1

Aimara

383 764

2,0

412 652

1,9

28 888

7,5

0,7

Otra lengua nativa 1/

151 434

0,8

137 000

0,6

- 14 434

-9,5

-1,0

Idioma extranjero

19 673

0,1

43 548

0,2

23 875

121,4

8,3

No escucha / Ni habla

22 759

0,1

18 807

0,1

- 3 952

-17,4

-1,9

Lengua de señas peruanas

-

-

8 363

0,0

-

-

-

No sabe/No responde

-

-

177 479

0,8

-

-

-

Hombre

9 664 355

100,0

10 765 792

100,0

1 101 437

11,4

1,1

Castellano

8 071 699

83,5

8 761 114

81,4

689 415

8,5

0,8

Quechua

1 304 188

13,5

1 604 663

14,9

300 475

23,0

2,1

189 232

2,0

202 522

1,9

13 290

7,0

0,7

Otra lengua nativa 1/

76 891

0,8

67 511

0,6

- 9 380

-12,2

-1,3

Idioma extranjero

10 346

0,1

23 043

0,2

12 697

122,7

8,3

No escucha / Ni habla

11 999

0,1

10 001

0,1

- 1 998

-16,7

-1,8

Lengua de señas peruanas

-

-

4 447

0,0

-

-

-

No sabe/No responde

-

-

92 491

0,9

-

-

-

Mujer

9 982 297

100,0

11 363 041

100,0

1 380 744

13,8

1,3

Castellano

8 260 393

82,8

9 194 657

81,0

934 264

11,3

1,1

Quechua

1 432 742

14,4

1 770 550

15,6

337 808

23,6

2,1

194 532

1,9

210 130

1,8

15 598

8,0

0,8

74 543

0,7

69 489

0,6

- 5 054

-6,8

-0,7

Aimara

Aimara Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero

9 327

0,1

20 505

0,2

11 178

119,8

8,2

10 760

0,1

8 806

0,1

- 1 954

-18,2

-2,0

Lengua de señas peruanas

-

-

3 916

0,0

-

-

-

No sabe/No responde

-

-

84 988

0,7

-

-

-

No escucha / Ni habla

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún / Aguaruna, Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativa u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

270

%

GRÁFICO Nº III.5 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2017 (Absoluto)

17 955 771

3 375 213 412 652

137 000

Castellano

Quechua

Aimara

Otra lengua nativa 1/

177 479 43 548

Idioma extranjero

18 807

8 363

No escucha / Ni Lengua de No sabe/No habla señas peruanas responde

1/ Incluy e: Ashaninka, Aw ajún / Aguaruna, Shipibo - Konibo, entre otra lengua nativ a u originaria. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

3.1.6.

Población en edad de trabajar según condición de tenencia de seguro de salud Del total de la población de 14 y más años de edad, el 72,3%, que representa 16 millones 3 mil 297 personas cuentan con algún seguro de salud, mientras que el 27,7% (6 millones 125 mil 536) aún no cuentan con éste beneficio. A nivel de departamento, más del 80,0% de la población de 14 y más años de edad de: Huancavelica (90,5%), Apurímac (87,5%), Ayacucho (83,9%), Loreto y Amazonas (82,8% en cada caso), Tumbes (81,9%), Cajamarca (81,6%) y San Martín (80,3%) cuentan con algún seguro de salud; mientras que la población de Ica (68,3%), Junín (64,8%), Madre de Dios (63,2%), Arequipa (62,8%), Puno (61,1%) y Tacna (56,7%), acceden a un seguro de salud en menor proporción. Asimismo, al compararlo con lo registrado en el Censo 2007 se aprecian importantes incrementos que superan el 200%, en Puno 397 mil 454 (257,9%), Amazonas 154 mil 930 (241,1%), San Martín 313 mil 319 (212,2%), Junín 404 mil 161 (209,9%) y Áncash 424 mil 228 (203,6%).

CUADRO Nº 3.9 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR CON ALGÚN SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Variación intercensal 2007-2017

Censo 2017

Población en Edad de Trabajar

Población en Edad de Trabajar Con seguro de salud

Con seguro de salud

%

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

Total

19 646 652

6 934 172

35,3

22 128 833

16 003 297

72,3

9 069 125

130,8

8,7

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

243 260 752 852 263 463 869 955 405 277 937 380 658 021 796 555 285 778 496 826 521 504 849 664 1 151 369 797 654 6 451 884 570 096 77 273 123 574 194 669 1 163 200 893 701 494 763 217 456 144 112 286 366

64 250 208 313 103 068 320 819 175 894 275 662 285 458 314 172 78 109 182 777 207 564 192 574 395 620 304 578 2 574 515 218 582 22 769 54 579 58 529 374 037 154 095 147 675 66 237 59 917 94 379

26,4 27,7 39,1 36,9 43,4 29,4 43,4 39,4 27,3 36,8 39,8 22,7 34,4 38,2 39,9 38,3 29,5 44,2 30,1 32,2 17,2 29,8 30,5 41,6 33,0

264 781 809 864 296 740 1 075 302 452 875 971 105 766 805 902 198 250 451 519 271 632 667 920 397 1 313 317 891 781 7 491 171 579 217 99 971 136 721 186 721 1 334 985 902 036 573 964 258 564 162 806 335 123

219 180 632 541 259 659 674 911 380 059 792 176 578 742 650 329 226 600 406 611 432 251 596 735 928 444 657 683 5 270 787 479 468 63 210 102 957 144 143 976 624 551 549 460 994 146 686 133 393 237 565

82,8 78,1 87,5 62,8 83,9 81,6 75,5 72,1 90,5 78,3 68,3 64,8 70,7 73,7 70,4 82,8 63,2 75,3 77,2 73,2 61,1 80,3 56,7 81,9 70,9

154 930 424 228 156 591 354 092 204 165 516 514 293 284 336 157 148 491 223 834 224 687 404 161 532 824 353 105 2 696 272 260 886 40 441 48 378 85 614 602 587 397 454 313 319 80 449 73 476 143 186

241,1 203,6 151,9 110,4 116,1 187,4 102,7 107,0 190,1 122,5 108,2 209,9 134,7 115,9 104,7 119,4 177,6 88,6 146,3 161,1 257,9 212,2 121,5 122,6 151,7

13,1 11,7 9,7 7,7 8,0 11,1 7,3 7,5 11,2 8,3 7,6 12,0 8,9 8,0 7,4 8,2 10,7 6,6 9,4 10,1 13,6 12,1 8,3 8,3 9,7

Provincia de Lima 1/

5 837 514

2 359 898

40,4

6 801 252

4 770 403

70,1

2 410 505

102,1

7,3

614 370

214 617

34,9

689 919

500 384

72,5

285 767

133,2

8,8

Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° III.6 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR CON ALGÚN SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007 Huancavelica Apurímac Ayacucho Loreto Amazonas Tumbes Cajamarca San Martín Huánuco Áncash Pasco Prov. Const. del Callao Moquegua Lambayeque Piura Región Lima 2/ Cusco Ucayali La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Junín Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

2017 27,3 39,1 43,4 38,3 26,4 41,6 29,4 29,8 36,8 27,7 30,1 43,4 44,2 38,2 32,2 34,9 39,4 33,0 34,4 40,4 39,8 22,7 29,5 36,9 17,2 Total 30,5

35,3%

90,5 87,5 83,9 82,8 82,8 81,9 81,6 80,3 78,3 78,1 77,2 75,5 75,3 73,7 73,2 72,5 72,1 70,9 70,7 70,1 68,3 64,8 63,2 62,8 61,1 Total 56,7

Huancavelica Apurímac Ayacucho Loreto Amazonas Tumbes Cajamarca San Martín Huánuco Áncash Pasco Prov. Const. del Callao Moquegua Lambayeque Piura Región Lima 2/ Cusco Ucayali La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Junín Madre de Dios Arequipa Puno Tacna

72,3%

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

3.1.7. Población en edad de trabajar por tipo de seguro de salud Por tipo de seguro, el 39,9% de la población en edad de trabajar accede únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), el 25,5% al seguro de ESSALUD, el 5,7% a otro seguro de salud (que incluye Seguro Privado, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado); mientras que el 1,2% tiene dos o más seguros (ESSALUD y otro seguro). Asimismo, más del 30,0% de la población en edad de trabajar de la Provincia Constitucional del Callao (37,3%) y de los departamentos de Ica (36,7%), Moquegua (35,9%), Arequipa (32,9%) y la provincia de Lima (32,6%), acceden al seguro de ESSALUD; en el resto de departamentos la población que cuenta con este tipo de seguro es menor al 30,0%. En los departamentos de: Huancavelica (12,9%), Cajamarca (12,5%), Amazonas (12,3%) y Puno (12,0%) la población en edad de trabajar cuenta con menores porcentajes de acceso al seguro de ESSALUD. En relación al Seguro Integral de Salud (SIS), más del 60,0% de la población en edad de trabajar residente en los departamentos de: Huancavelica (76,3%), Apurímac (70,9%), Amazonas (68,6%), Ayacucho (67,0%), Cajamarca (66,9%), San Martín (62,0%), Huánuco (61,4%) y Loreto (61,3%) cuentan con éste tipo de seguro; mientras que la población de 14 y más años que reside en Arequipa (22,3%) y provincia de Lima (24,2%), dispone de éste tipo de seguro de salud en menor proporción.

CUADRO Nº 3.10 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR CON SEGURO DE SALUD POR TIPO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Censo 2017

Total PET

Total PET Únicamente SIS

19 646 652

9,9

Amazonas

243 260

Áncash

752 852

Apurímac

Únicamente ESSALUD

Otro seguro de salud 1/

Con dos o más seguros

Únicamente SIS

Únicamente ESSALUD

Otro seguro de salud 1/

Con dos o más seguros

18,2

6,5

0,7

22 128 833

39,9

25,5

5,7

1,2

13,9

9,7

2,6

0,2

264 781

68,5

12,3

1,8

0,2

7,2

16,3

3,9

0,3

809 864

53,6

21,4

2,6

0,5

263 463

26,7

10,1

2,0

0,3

296 740

70,8

14,4

1,9

0,4

Arequipa

869 955

6,3

24,0

6,1

0,6

1 075 302

22,4

32,9

6,2

1,3

Ayacucho

405 277

30,3

10,1

2,8

0,1

452 875

67,0

14,7

1,9

0,3

Cajamarca

937 380

18,4

8,3

2,5

0,3

971 105

67,0

12,5

1,8

0,3

Prov. Const. del Callao

658 021

5,2

27,0

10,3

0,8

766 805

28,7

37,3

8,3

1,2

Cusco

796 555

23,8

11,9

3,4

0,3

902 198

50,8

17,6

3,1

0,6

Huancavelica

285 778

15,8

9,5

1,8

0,2

250 451

76,3

12,9

1,1

0,2

Huánuco

496 826

25,2

9,4

2,0

0,2

519 271

61,5

15,0

1,6

0,2

Ica

521 504

4,0

28,3

6,9

0,5

632 667

26,6

36,7

4,4

0,6

Junín

849 664

4,7

14,3

3,3

0,3

920 397

41,5

20,1

2,8

0,4

1 151 369

9,9

18,9

5,0

0,5

1 313 317

39,5

26,8

3,5

0,9

797 654

12,9

19,3

5,7

0,3

891 781

42,4

26,5

4,2

0,6

6 451 884

4,4

23,4

10,9

1,3

7 491 171

25,9

32,1

10,1

2,3

570 096

19,5

13,6

4,9

0,3

579 217

61,3

18,2

2,9

0,4

77 273

8,2

16,9

4,1

0,3

99 971

42,0

18,1

2,7

0,4

Moquegua

123 574

7,1

29,6

7,1

0,4

136 721

32,6

35,9

5,6

1,2

Pasco

194 669

6,8

20,6

2,4

0,3

186 721

50,6

24,7

1,7

0,2

Piura

1 163 200

11,8

14,4

5,4

0,5

1 334 985

46,1

22,3

3,9

0,9

Puno

893 701

6,3

8,8

2,0

0,1

902 036

47,4

12,0

1,5

0,2

San Martín

494 763

13,3

11,7

4,6

0,3

573 964

61,9

15,9

2,1

0,4

Tacna

217 456

6,2

18,3

5,6

0,4

258 564

27,0

24,3

4,7

0,7

Tumbes

144 112

19,4

15,9

6,0

0,3

162 806

55,5

22,1

3,8

0,5

Ucayali

286 366

16,2

12,7

3,8

0,3

335 123

50,4

17,4

2,6

0,5

5 837 514

3,9

23,7

11,5

1,4

6 801 252

24,1

32,6

10,9

2,5

614 370

8,8

20,9

5,0

0,3

689 919

41,5

27,5

3,1

0,4

Total

La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

1/ Incluye: Seguro Privado, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CAPÍTULO

Características de la infraestructura de las viviendas particulares

4

Capítulo IV: Características de la infraestructura de las viviendas particulares censadas La vivienda constituye el espacio físico en donde se desenvuelven las actividades familiares y sociales de los miembros que conforman un hogar. De allí la importancia de conocer sus características desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, su distribución en el territorio nacional, la condición de ocupación, régimen de tenencia, los servicios con que cuenta y el material predominante en paredes, pisos y techos en la perspectiva de conocer las condiciones de vida de las familias en el país.

La cédula del VII Censo Nacional de Vivienda del 2017 incluyó un conjunto de preguntas sobre las características de las viviendas, manteniendo la comparabilidad con los censos anteriores. No obstante, se agregaron algunas otras interrogantes de interés con fines de evaluar y diseñar políticas públicas específicas del Sector responsable de la temática habitacional y de construcción en el Perú. En este Capítulo se presentan los resultados al año 2017, destacando la comparación de las principales características de las viviendas con el censo del año 2007. La información se presenta distribuida por área urbana y rural y a nivel departamental.

4.1.

Viviendas particulares

Los Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda revelan que en el país existen 10 millones 102 mil 849 viviendas particulares.

En relación al Censo de 2007, las viviendas particulares se incrementaron en 2 millones 536 mil 707 viviendas, lo que representa una variación intercensal de 33,5% y una tasa de crecimiento promedio anual de 2,9% para el periodo 2007 – 2017.

277

CUADRO Nº 4.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CENSADAS Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Censo 2017

Variación Intercensal 2007-2017

Área de residencia Absoluto

Absoluto

Absoluto

%

Incremento anual

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

7 566 142

10 102 849

2 536 707

33,5

253 671

2,9

Urbana

5 009 474

7 330 445

2 320 971

46,3

232 097

3,9

Rural

2 556 668

2 772 404

215 736

8,4

21 574

0,8

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº IV.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según área de residencia, el Censo del 2017 refleja que en el área urbana existen un total de 7 millones 330 mil 445 viviendas particulares, cifra superior en 2 millones 320 mil 971 viviendas respecto al año 2007, lo que representa un incremento del 46,3% en el periodo intercensal.

En el área rural, el Censo del 2017 refleja que las viviendas particulares suman 2 millones 772 mil 404 viviendas, habiéndose incrementado en 215 mil 736 viviendas con relación al Censo del año 2007, es decir, un crecimiento del 8,4%.

A nivel departamental, es importante destacar que el mayor número de viviendas particulares se encuentran en Provincia de Lima (2 millones 607 mil 366), Puno (605 mil 503), Arequipa (565 mil 799), Piura (558 mil 102), La Libertad (549 mil 365), Cajamarca (503 mil 426), Cusco (444 mil 986), Junín (439 mil 270) y Áncash (412 mil 339).

CUADRO Nº 4.2 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Departamento

Censo 2007

Censo 2017

Total

7 566 142

10 102 849

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

112 680 314 221 148 069 343 631 222 831 412 375 212 608 358 498 156 819 226 367 197 493 348 571 416 064 268 235 2 123 751 183 634 30 201 57 549 77 677 408 419 498 658 191 032 99 665 55 348 101 746

138 806 412 339 181 374 565 799 277 528 503 426 281 882 444 986 175 192 263 565 297 847 439 270 549 365 353 973 2 969 869 221 008 51 498 82 308 93 982 558 102 605 503 258 005 150 915 80 439 145 868

Provincia de Lima 1/

1 854 950

2 607 336

268 801

362 533

Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

280

4.2.

Viviendas particulares y condición de ocupación

Las viviendas particulares, según su condición de ocupación, se clasifican en ocupadas y desocupadas. Según el Censo del 2017, en el país existen 9 millones 218 mil 299 viviendas particulares ocupadas, que representan el 91,2% del total de viviendas particulares. De este total, 7 millones 698 mil 900 viviendas están en condición de ocupadas con ocupantes presentes (76,2%), mientras que 793 mil 216 viviendas están en condición de ocupadas con personas ausentes (7,9%), y 726 mil 183 viviendas tienen la condición de ocupadas de uso ocasional (7,2%). En relación a las viviendas particulares desocupadas, el Censo del 2017 refleja que existen 884 mil 550 viviendas en esta condición, lo que representa el 8,8% del total de viviendas particulares. Del total de viviendas particulares desocupadas, 658 mil 385 viviendas están abandonadas/cerradas, 111 mil 751 viviendas están en construcción o reparación, 63 mil 476 en alquiler/venta y 50 mil 938 viviendas están desocupadas por otras causas (por ejemplo, derruidas).

GRÁFICO Nº IV.2 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACION, 1993-2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Si se compara con los resultados del Censo del año 2007, se encuentra un incremento de 2 millones 95 mil 902 viviendas particulares ocupadas, que representa un crecimiento del 29,4%. Las viviendas particulares desocupadas se incrementan en 440 mil 805 viviendas, lo que representa un crecimiento del 99,3% de viviendas de esta condición. Asimismo, es importante señalar el crecimiento de las viviendas de uso ocasional que en términos relativos es de 148,5%, y de las viviendas abandonadas/cerradas, 105,0% CUADRO Nº 4.3 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 1993-2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 1993

Censo 2007

Variación Intercensal

Censo 2017

anual Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

Total

5 099 592

100,0

7 566 142

100,0 10 102 849

100,0

2 536 707

33,5

253 671

2,9

Ocupada

4 904 219

96,2

7 122 397

94,1 9 218 299

91,2

2 095 902

29,4

209 590

2,6

Con personas presentes Con personas ausentes De uso ocasional

4 427 517 351 912 124 790

86,8 6,9 2,4

6 400 131 430 062 292 204

84,6 7 698 900 5,7 793 216 3,9 726 183

76,2 7,9 7,2

1 298 769 363 154 433 979

20,3 84,4 148,5

129 877 36 315 43 398

1,9 6,3 9,5

Desocupada

195 373

3,8

443 745

5,9

884 550

8,8

440 805

99,3

44 081

7,1

Alquiler/ venta Construcción o reparación Abandonada / cerrada Otra causa 1/

42 482 36 684 0 116 207

0,8 0,7 0,0 2,3

23 449 72 480 321 220 26 596

0,3 1,0 4,2 0,4

63 476 111 751 658 385 50 938

0,6 1,1 6,5 0,5

40 027 39 271 337 165 24 342

170,7 54,2 105,0 91,5

4 003 3 927 33 717 2 434

10,5 4,4 7,4 6,7

1/ Comprende derruidas, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

282

Incremento

2007-2017

Condición de ocupación

Según área de residencia, el Censo del 2017, revela que en el área urbana existen 6 millones 718 mil 51 viviendas particulares ocupadas, que representan el 91,6% del total de viviendas particulares del área urbana, las que se incrementan en 1 millón 922 mil 14 viviendas en relación al censo 2007. Del total de viviendas particulares ocupadas, 5 millones 884 mil 13 viviendas están ocupadas con personas presentes (80,3%); 523 mil 805 son viviendas ocupadas con personas ausentes (7,1%) y 310 mil 233 viviendas son de uso ocasional (4,2%). Las viviendas particulares desocupadas suman 612 mil 394 viviendas, que representa el 8,4% de las viviendas particulares del área urbana, y una parte importante de esta proporción son viviendas en condición de abandonadas o cerradas (6,0%).

Es importante destacar que en el área urbana el incremento de viviendas particulares ocupadas en el periodo intercensal 2007-2017 representa el 40,1%, mientras que el incremento de viviendas desocupadas representa el 186,9%; esto significa una tasa de crecimiento promedio anual de 3,4% para el caso de las viviendas ocupadas y de 11,1%. Por otro lado en las viviendas desocupadas se observa un importante incremento en las viviendas en condición de abandonadas o cerradas (212,9%) y Alquiler/venta (194,0%).

Según el Censo del 2017, en el área rural existen 2 millones 500 mil 248 viviendas particulares ocupadas, que representa el 90,2% del total de viviendas particulares del área, las que se incrementaron en 173 mil 888 en relación al 2007. Por condición de ocupación se observa que un 65,5% de las viviendas particulares en el área rural están ocupadas con personas presentes; el 15,0% son viviendas de uso ocasional y el 9,7% son viviendas ocupadas con personas ausentes. En relación a las viviendas desocupadas, se observa que éstas representan el 9,8% del total de viviendas particulares y la mayor proporción de este porcentaje son viviendas abandonadas o cerradas (7,9%).

CUADRO Nº 4.4 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Condición de ocupación

Censo 2007 Absoluto

Variación Intercensal 2007-2017

Censo 2017 %

Absoluto

Urbana Ocupada

5 009 474 4 796 037

100,0

Con personas presentes Con personas ausentes De uso ocasional

4 544 146 219 873 32 018

95,7 90,7 4,4 0,6

213 437 19 685 38 240 139 985 15 527

Rural

7 330 445 6 718 051

%

Absoluto

100,0

5 884 013 523 805 310 233

91,6 80,3 7,1 4,2

4,3 0,4 0,8 2,8 0,3

612 394 57 870 80 804 438 018 35 702

2 556 668

100,0

Ocupada

2 326 360

Con personas presentes Con personas ausentes De uso ocasional

2 320 971 1 922 014

% 46,3

1 339 867 303 932 278 215

40,1 29,5 138,2 868,9

8,4 0,8 1,1 6,0 0,5

398 957 38 185 42 564 298 033 20 175

2 772 404

100,0

91,0

2 500 248

1 855 985 210 189 260 186

72,6 8,2 10,2

Desocupada

230 308

Alquiler/ venta Construcción o reparación Abandonada / cerrada Otra causa 1/

3 764 34 240 181 235 11 069

Desocupada Alquiler/ venta Construcción o reparación Abandonada / cerrada Otra causa 1/

Incremento anual 232 097 192 201

Tasa de crecimiento promedio anual 3,9

133 987 30 393 27 822

3,4 2,6 9,1 25,5

186,9 194,0 111,3 212,9 129,9

39 896 3 819 4 256 29 803 2 018

11,1 11,4 7,8 12,1 8,7

215 736

8,4

21 574

0,8

90,2

173 888

7,5

17 389

0,7

1 814 887 269 411 415 950

65,5 9,7 15,0

-41 098 59 222 155 764

-2,2 28,2 59,9

-4 110 5 922 15 576

-0,2 2,5 4,8

9,0

272 156

9,8

41 848

18,2

4 185

1,7

0,1 1,3 7,1 0,4

5 606 30 947 220 367 15 236

0,2 1,1 7,9 0,5

1 842 -3 293 39 132 4 167

48,9 -9,6 21,6 37,6

184 -329 3 913 417

4,1 -1,0 2,0 3,2

1/ Comprende derruidas, entre otras. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Los resultados a nivel departamental, revelan que los departamentos con más altos porcentajes de viviendas desocupadas son: Tumbes, Huancavelica, Arequipa, Ayacucho, Pasco, Ica, Tacna, Apurímac, la Región Lima y Áncash. En el extremo opuesto, la Provincia Constitucional del Callao, San Martín, Loreto, Provincia de Lima, La Libertad y Piura muestran proporciones menores de viviendas desocupadas. GRÁFICO N° IV.3 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES DESOCUPADAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

Tumbes Huancavelica Arequipa Ayacucho Pasco Ica Tacna Apurímac Región Lima 1/ Áncash Huánuco Cusco Ucayali Amazonas Junín Moquegua Puno Lambayeque Cajamarca Madre de Dios Piura La Libertad Provincia de Lima 2/ Loreto San Martín Prov. Const. del Callao

2017

7,2 7,4 6,0 6,3

10,7 1 0,4

8,4

8,3 8,8 7,8 6,4

11,8

2,8 6,6 6,9 7,6 7,7 5,5 7,7 5,3 4,7 5,5 2,7 2,9 35 2,9

Total 5,9%

,

14,3 13,9 12,9 11,8 11,4 11,4 11,3 10,4 9,8 9,5 9,3 9,2 9,2 9,0 8,9 8,9 8,8 8,6 8,2 8,1 7,9 7,9 7,1 Total 6,9 8,8% 6,6 6,4

Tumbes Huancavelica Arequipa Ayacucho Pasco Ica Tacna Apurímac Región Lima 1/ Áncash Huánuco Cusco Ucayali Amazonas Junín Moquegua Puno Lambayeque Cajamarca Madre de Dios Piura La Libertad Provincia de Lima 2/ Loreto San Martín Prov. Const. del Callao

1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

4.3.

Viviendas particulares según tipo

Según el Censo 2017, del total de viviendas particulares en el país, 8 millones 763 mil 360 son casas independientes, lo que representa el 86,7% en términos relativos; 820 mil 605 viviendas son departamentos en edificio, que representa el 8,1%; 166 mil 374 viviendas son de tipo choza o cabaña, lo que representa el 1,6%; y en porcentajes menores se observan viviendas en quinta, viviendas en casa de vecindad, viviendas improvisadas y locales no destinados para habitación humana o de otro tipo.

En relación al censo del año 2007, es importante destacar el incremento intercensal del número de casas independientes en 2 millones 285 mil 959 viviendas, que en términos relativos representa 35,3%. Asimismo, en el periodo 2007 – 2017, se muestra un crecimiento promedio anual de 228 mil 596 viviendas particulares. Según tipo de vivienda el Censo 2017 refleja también un importante incremento intercensal de viviendas en edificio (116,6%) y viviendas improvisadas (17,8%.), estas últimas, en el año 2007 eran 111 mil 180 y en el 2017 son 130 mil 932 viviendas. Por otro lado, se destaca el decrecimiento del número de viviendas de otro tipo que en el 2007 eran 9 mil 98 y en el 2017 son 16 viviendas (-99,8%), de igual manera, las viviendas de tipo choza o cabaña (-49,9%), viviendas en casa de vecindad (-23,2%) y local no destinado para habitación humana (-8,1%).

CUADRO Nº 4.5 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación Intercensal 2007-2017

Censo 2017

Tipo de vivienda Absoluto Total

7 566 142

Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Choza o cabaña Vivienda improvisada Local no destinado para habitación Otro tipo 1/

6 477 401 378 926 135 245 111 693 332 288 111 180 10 311 9 098

%

Absoluto

100,0 10 102 849 85,6 8 763 360 5,0 820 605 1,8 126 308 1,5 85 780 4,4 166 374 1,5 130 932 0,1 9 474 0,1 16

%

Absoluto

Incremento

Tasa de crecimiento

anual

promedio anual

%

100,0

2 536 707

33,5

253 671

2,9

86,7 8,1 1,3 0,8 1,6 1,3 0,1 0,0

2 285 959 441 679 - 8 937 - 25 913 - 165 914 19 752 - 837 - 9 082

35,3 116,6 -6,6 -23,2 -49,9 17,8 -8,1 -99,8

228 596 44 168 - 894 - 2 591 - 16 591 1 975 - 84 - 908

3,1 8,0 -0,7 -2,6 -6,7 1,6 -0,8 -47,0

1/ Comprende cualquier estructura no destinada para habitación humana como cueva, vehículo abandonado u otro refugio natural Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según área, el Censo 2017 revela que el mayor incremento de casas independientes se da en el área urbana, en 1 millón 900 mil, 830 lo que representa un crecimiento del 44,6% en el periodo intercensal, y un incremento anual de 190 mil 83 viviendas. Un crecimiento aún más significativo se advierte en el número de viviendas en departamento en edificio que aumenta de 378 mil 213 a 820 mil 324 viviendas que en términos relativos significa una variación de 116,9% y un incremento anual promedio de 44 mil 211. Asimismo, es de mencionar el incremento de las viviendas improvisadas en 19 mil 994 que representa 18,3% en el periodo intercensal. Contrariamente, las viviendas en quinta disminuyeron en 9 mil 4, las de otro tipo en 8 mil 24 y el local no destinado para habitación en 732. En el área rural, el incremento de casas independientes entre el 2007 y 2017 es de 385 mil 129 viviendas, lo que representa un crecimiento del 17,4%, y un incremento anual de 38 mil 513 viviendas. Según tipo de vivienda se observa que las chozas o cabañas se han disminuido en 165 mil 914 viviendas que equivale a -49,9%. Asimismo, el número de viviendas de otro tipo disminuye de 1 mil 67 a 9 unidades que en términos relativos significa -99,2%, así como en locales no destinados para habitación humana, que se reduce de 1 mil 341 a 1 mil 236 viviendas en el 2017. CUADRO Nº 4.6 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPO DE VIVIENDA 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia /

Censo 2007

Variación Intercensal

Censo 2017

2007-2017

Tipo de Vivienda Absoluto Urbana

%

Absoluto

%

Absoluto

Incremento

Tasa de crecimiento

anual

promedio anual

%

5 009 474

100,0 7 330 445

100,0

2 320 971

46,3

232 097

3,9

Casa independiente 4 263 365 Departamento en edificio 378 213 Vivienda en quinta 134 087 Vivienda en casa de vecindad 107 548 Choza o cabaña 0 Vivienda improvisada 109 260 Local no destinado para habitación 8 970 Otro tipo 1/ 8 031

85,1 6 164 195 7,5 820 324 2,7 125 083 2,1 83 344 0,0 0 2,2 129 254 0,2 8 238 0,2 7

84,1 11,2 1,7 1,1 0,0 1,8 0,1 0,0

1 900 830 442 111 - 9 004 - 24 204 0 19 994 - 732 - 8 024

44,6 116,9 -6,7 -22,5 18,3 -8,2 -99,9

190 083 44 211 - 900 - 2 420 0 1 999 - 73 - 802

3,8 8,0 -0,7 -2,5 1,7 -0,8 -50,6

2 556 668

100,0 2 772 404

100,0

215 736

8,4

21 574

0,8

Casa independiente 2 214 036 Departamento en edificio 713 Vivienda en quinta 1 158 Vivienda en casa de vecindad 4 145 Choza o cabaña 332 288 Vivienda improvisada 1 920 Local no destinado para habitación 1 341 Otro tipo 1/ 1 067

86,6 2 599 165 0,0 281 0,0 1 225 0,2 2 436 13,0 166 374 0,1 1 678 0,1 1 236 0,0 9

93,8 0,0 0,0 0,1 6,0 0,1 0,0 0,0

385 129 - 432 67 - 1 709 - 165 914 - 242 - 105 - 1 058

17,4 -60,6 5,8 -41,2 -49,9 -12,6 -7,8 -99,2

38 513 - 43 7 - 171 - 16 591 - 24 - 11 - 106

1,6 -8,9 0,6 -5,2 -6,7 -1,3 -0,8 -38,0

Rural

1/ Comprende cualquier estructura no destinada para habitación humana como cueva, vehículo abandonado u otro refugio natural. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

El Censo del 2017 los departamentos con mayor porcentaje de viviendas de tipo casa independiente son: Piura (97,2%), Cajamarca (96,8%), Tumbes (96,4%), Áncash (95,5%), Huánuco (95,0%), Huancavelica (93,8%), La Libertad (93,8%), Lambayeque (93,6%), Ayacucho (93,6%), San Martín (93,4%), entre los más altos. En relación a las viviendas de tipo departamento en edificio, en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao el porcentaje está por encima del promedio nacional que es de 8,1%.

CUADRO Nº 4.7 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE VIVIENDA SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Tipo de Vivienda Departamento

Total

Total

Casa indepen- Departamento diente en edificio

Vivienda en quinta

Vivienda en casa de vecindad

Choza o cabaña

Vivienda improvisada

Local no destin. para habitación

Otro

10 102 849

8 763 360

820 605

126 308

85 780

166 374

130 932

9 474

16

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

138 806 412 339 181 374 565 799 277 528 503 426 281 882 444 986 175 192 263 565 297 847 439 270 549 365 353 973 2 969 869 221 008 51 498 82 308 93 982 558 102 605 503 258 005 150 915 80 439 145 868

126 476 393 625 168 495 501 405 259 711 487 371 236 498 401 197 164 410 250 445 273 615 390 244 515 491 331 432 2 179 387 205 451 42 720 73 185 87 670 542 258 543 647 240 899 135 589 77 513 134 626

308 3 449 1 715 27 231 1 389 5 457 34 948 19 446 460 3 577 2 899 11 095 24 819 16 868 644 280 518 505 3 711 899 7 317 2 382 1 414 4 329 960 629

887 1 029 600 3 805 2 921 3 086 5 805 3 642 1 549 1 968 1 736 8 281 3 764 1 462 62 220 3 779 2 629 113 1 013 523 698 10 213 295 1 032 3 258

796 1 355 5 441 3 018 1 848 2 703 3 125 8 472 4 275 1 571 2 053 8 212 2 106 1 973 25 919 478 4 295 246 1 236 600 2 999 1 978 280 188 613

9 994 2 323 4 739 4 784 10 868 4 182 10 438 4 258 5 382 2 684 20 059 849 667 4 070 10 088 775 1 378 2 593 1 650 51 426 2 691 4 781 122 5 573

280 10 365 289 24 998 611 357 1 157 1 372 180 405 14 637 909 1 892 1 347 50 064 459 460 3 583 446 5 473 4 078 591 5 499 570 910

65 193 95 556 180 270 348 418 60 217 222 469 439 223 3 929 235 114 92 125 281 273 219 139 54 258

2 1 1 1 1 5 1 3 1

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

2 607 336 362 533

1 843 929 335 458

635 388 8 892

59 103 3 117

21 895 4 024

710 3 360

42 686 7 378

3 625 304

0

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la prov incia de Lima 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

4.4.

El crecimiento tendencia

vertical

de las viviendas

particulares

como

El crecimiento vertical de las viviendas alude a la mayor presencia de viviendas multifamiliares en edificios, condominios, u otros similares. Los datos censales del año 2017 ratifican la tendencia creciente de esta característica. Las viviendas del tipo departamento en edificio fueron las que experimentaron mayor crecimiento, después de las viviendas catalogadas como casa independiente, en los últimos diez años. Según el Censo 2017, en relación a las viviendas particulares en departamento en edificio, se empadronó 820 mil 605 lo que representa un aumento de 441 mil 679 viviendas que en términos relativos es de 116,6%, respecto a los registrado en el año 2007. En tanto, el crecimiento de este tipo de vivienda en el periodo 1993-2007 fue de 166 mil 195 viviendas, que representó una variación del 78,1%. GRÁFICO Nº IV.4 PERÚ: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES EN DEPARTAMENTO EN EDIFICIO, 1993-2017 (Absoluto)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Según departamentos, en el periodo intercensal 2007-2017 la provincia de Lima experimentó el mayor crecimiento de viviendas en departamento en edificio, este incremento fue de 349 mil 452 viviendas, que en términos relativos significó un 122,2%. Asimismo, la Provincia Constitucional del Callao aumentó en 17 mil 928 viviendas, es decir una variación relativa de 105,3%. El departamento de Arequipa también registró un aumento importante de 17 mil 342 viviendas en tipo departamento en edificio que equivale en porcentaje una variación intercensal de 175,4%, La Libertad aumentó su participación en 13 mil 585 departamentos en edificio, es decir un 120,9% y Cusco con 12 mil 666 departamentos que en porcentaje representó 186,8%. .

CUADRO Nº 4.8 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES EN EDIFICIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Variación intercensal Censo 1993

Censo 2007

Censo 2017

Total

212 731

378 926

820 605

Absoluto 166 195

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

291 1 304 199 3 768 451 1 266 11 033 3 102 152 1 242 2 027 5 443 4 161 2 768 161 474 633 65 2 848 1 547 3 196 1 293 384 3 599 357 128

314 2 024 607 9 889 850 3 124 17 020 6 780 177 2 869 2 704 7 261 11 234 8 203 289 603 646 182 2 261 1 010 3 663 2 184 620 4 593 540 568

308 3 449 1 715 27 231 1 389 5 457 34 948 19 446 460 3 577 2 899 11 095 24 819 16 868 644 280 518 505 3 711 899 7 317 2 382 1 414 4 329 960 629

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

158 737 2 737

285 936 3 667

635 388 8 892

Departamento

1993-2007

2007-2017

% Absoluto 78,1 441 679

% 116,6

23 720 408 6 121 399 1 858 5 987 3 678 25 1 627 677 1 818 7 073 5 435 128 129 13 117 -587 -537 467 891 236 994 183 440

7,9 55,2 205,0 162,4 88,5 146,8 54,3 118,6 16,4 131,0 33,4 33,4 170,0 196,4 79,3 2,1 180,0 -20,6 -34,7 14,6 68,9 61,5 27,6 51,3 343,8

-6 1 425 1 108 17 342 539 2 333 17 928 12 666 283 708 195 3 834 13 585 8 665 354 677 -128 323 1 450 -111 3 654 198 794 -264 420 61

-1,9 70,4 182,5 175,4 63,4 74,7 105,3 186,8 159,9 24,7 7,2 52,8 120,9 105,6 122,5 -19,8 177,5 64,1 -11,0 99,8 9,1 128,1 -5,7 77,8 10,7

127 199 930

80,1 34,0

349 452 5 225

122,2 142,5

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochírí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

La distribución a nivel departamental, del tipo de viviendas departamento en edificio destaca la provincia de Lima (24,4%) y la Provincia Constitucional del Callao (12,4%) con los porcentajes más altos. Asimismo, Arequipa y Lambayeque presentan un porcentaje de 4,8%, La Libertad y Moquegua, 4,5% y Cusco 4,4%. Por otro lado, Amazonas (0,2%), Huancavelica (0,3%), Puno y Ucayali (0,4%) y Ayacucho y San Martín (0,5%) son los departamentos con menor porcentaje de este tipo de viviendas. .

290

GRÁFICO N° IV.5 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES EN DEPARTAMENTO EN EDIFICIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Provincia de Lima 1/

15,4

Prov. Const. del Callao

La Libertad Moquegua Cusco Tacna Junín

Piura Tumbes Cajamarca Madre de Dios Ica Pasco Apurímac Áncash San Martín Ayacucho Ucayali Puno Huancavelica Amazonas

1,4 1,3 0,9 1,0 0,8 0,6 1,4 1,3 0,4 0,6 0,3 0,4 0,6 0,4 0,1 0,3

Prov. Const. del Callao

4,8 4,8 4,5 4,5 4,4

2,9 3,1 2,7 3,9 1,9 4,6 2,1

Lambayeque

Huánuco

Provincia de Lima 1/

12,4

8,0

Arequipa

Región Lima 2/

24,4

Arequipa Lambayeque

2,9 2,5 2,5

Total 5,0%

Total 8,1%

1,4 1,3 1,2 1,1 1,0 1,0 1,0 0,9 0,8 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochírí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

La Libertad Moquegua Cusco Tacna Junín Región Lima 2/ Huánuco Piura Tumbes Cajamarca Madre de Dios Ica Pasco Apurímac Áncash San Martín Ayacucho Ucayali Puno Huancavelica Amazonas

4.5.

Régimen de tenencia

El régimen de tenencia alude a la condición de propiedad sobre el inmueble que habita la población empadronada. Según el Censo 2017 las viviendas propias experimentaron mayor crecimiento en el periodo intercensal que se analiza. En efecto, se registraron 969 mil 581 viviendas propias más en el periodo 2007- 2017. Las viviendas cedidas ocupan el segundo lugar con un incremento de 342 mil 600. Las viviendas en condición de alquiladas aumentaron en 276 mil 863. Un comportamiento contrario se encontró en la denominada “Otra forma” de tenencia (cualquier otra forma de ocupación de la vivienda por ejemplo anticresis) que disminuye su participación en 290 mil 275, estimándose una Tasa de crecimiento promedio anual de -28,8%. CUADRO Nº 4.9 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007-2017

Censo 2017

Régimen de tenencia Absoluto

%

Absoluto

%

Incremento anual

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

6 400 131

100,0

7 698 900

100,0

1 298 769

92 769

1,9

Propia 1/ Alquilad a Cedida Otra forma 2/

4 883 510 979 657 236 644 300 320

76,3 15,3 3,7 4,7

5 853 091 1 256 520 579 244 10 045

76,0 16,3 7,5 0,1

969 581 276 863 342 600 - 290 275

69 256 19 776 24 471 - 20 734

1,8 2,5 9,4 -28,8

1/ En el 2007 incluye propia por invasión, pagándola a plazos y totalmente pagada. En el 2017 incluye propia con y sin título de propiedad. 2/ Comprende cualquier otra forma de ocupación como anticresis. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Una variable adicional que se investigó en el Censo 2017 es la titularidad de la propiedad, es decir si contaban o no con el título de propiedad de su vivienda. Del total de viviendas particulares con personas presentes que suman 7 millones 698 mil 900 unidades habitacionales, las viviendas propias con título de propiedad son 2 millones 964 mil 813 viviendas, lo que representa el 38,5%. De otro lado, las viviendas propias sin título de propiedad (podrían estar en trámite de registro) suman 2 millones 888 mil 278, que representa el 37,5%. CUADRO Nº 4.10 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA Y TITULARIDAD DE LA PROPIEDAD, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Régimen de tenencia

Absoluto

%

Total

7 698 900

100,0

Alquilada Propia sin titulo de propiedad Propia con titulo de propiedad Cedida Otra forma 1/

1 256 520 2 888 278 2 964 813 579 244 10 045

16,3 37,5 38,5 7,5 0,1

1/ Comprende cualquier otra forma de ocupación como anticresis. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº IV.6 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR RÉGIMEN DE TENENCIA Y TITULARIDAD DE LA PROPIEDAD, 2017 (Porcentaje)

38,5 Propia con titulo de propiedad

37,5 Propia sin titulo de propiedad

16,3 Alquilada

7,5 Cedida

Otra forma 1/

0,1

1/ Comprende cualquier otra forma de ocupación como anticresis. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según área de residencia, las viviendas propias con título de propiedad ubicadas en el área urbana representan el mayor porcentaje (44,4%), seguido por las viviendas propias sin título de propiedad (28,7%), las alquiladas (19,6%), las cedidas (7,2%) y de otra forma (0,2%). En el área rural, predominan las viviendas propias sin título de propiedad (66,2%), seguidas de las viviendas propias con título de propiedad (19,3%) cedidas (8,7%), alquiladas (5,7%) y de otra forma (0,1%)

CUADRO Nº 4.11 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y RÉGIMEN DE TENENCIA, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Área de residencia / Régimen de tenencia

Absoluto

%

Urbana

5 884 013

100,0

Alquilada Propia sin titulo de propiedad Propia con titulo de propiedad Cedida Otra forma 1/

1 153 461 1 686 649 2 613 806 421 091 9 006

19,6 28,7 44,4 7,2 0,2

Rural

1 814 887

100,0

Alquilada Propia sin titulo de propiedad Propia con titulo de propiedad Cedida Otra forma 1/

103 059 1 201 629 351 007 158 153 1 039

5,7 66,2 19,3 8,7 0,1

1/ Comprende cualquier otra forma de ocupación como anticresis. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

A nivel de departamento, los resultados del Censo 2017 nos muestran que Tacna con 50,8%, Moquegua e Ica, ambos con 50,7%, la Provincia Constitucional del Callao con 47,7%, Arequipa con 46,5%, la provincia de Lima con 43,8%, Lambayeque con 43,3%, La Libertad con 42,4%, Tumbes con 41,8% y Áncash con 39,5% tienen porcentajes de viviendas propias con título de propiedad, que superan el promedio nacional que es 38,5%, mientras que los departamentos con menor porcentaje de viviendas bajo este régimen de tenencia, son Huancavelica (21,6%), Amazonas (22,2%), y Pasco (23,0%). CUADRO Nº 4.12 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR RÉGIMEN DE TENENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto)

Régimen de tenencia Departamento

Total

Alquilada

Propia sin titulo de propiedad

Propia con titulo de propiedad

Cedida

Otra forma 1/

Total Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

7 698 900 102 407 295 899 120 548 381 388 173 344 376 223 244 820 323 572 102 996 189 813 221 679 324 075 441 862 289 969 2 418 047 189 526 39 381 56 457 63 938 469 272 386 671 210 790 97 545 60 902 117 776

1 256 520 15 508 23 046 19 553 53 641 24 360 50 695 51 559 58 557 12 743 25 385 21 264 66 305 56 456 43 216 554 325 13 678 12 436 6 135 11 184 28 678 39 440 40 390 10 281 5 775 11 910

2 888 278 52 852 130 936 62 035 116 956 76 483 190 307 59 037 153 752 60 453 102 472 71 050 117 129 163 672 103 859 654 996 107 159 13 634 17 183 31 699 235 069 166 479 88 378 29 561 25 866 57 261

2 964 813 22 696 116 898 31 342 177 373 60 753 109 961 116 786 86 218 22 220 46 477 112 434 100 956 187 339 125 528 1 028 386 59 371 10 084 28 645 14 737 180 790 139 661 72 163 49 547 25 477 38 971

579 244 11 320 24 761 7 555 32 280 11 574 25 107 17 078 23 302 7 543 15 330 16 648 39 358 34 051 17 180 177 062 9 133 3 160 4 421 6 270 24 409 40 712 9 761 8 006 3 729 9 494

10 045 31 258 63 1 138 174 153 360 1 743 37 149 283 327 344 186 3 278 185 67 73 48 326 379 98 150 55 140

Provincia de lima 2/ Región Lima 3/

2 175 200 242 847

520 202 34 123

545 511 109 485

952 050 76 336

154 415 22 647

3 022 256

1/ Comprende cualquier otra forma de ocupación como anticresis. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº IV.7 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, PROPIAS CON TÍTULO DE PROPIEDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochírí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

4.6.

Material de construcción de las viviendas

El Censo 2017, incluyó preguntas sobre la infraestructura de la vivienda referida a las paredes, pisos y techos. El objetivo de estas preguntas es recoger información acerca de las características de los materiales predominantes en la construcción de las viviendas en las paredes exteriores, pisos y techos. En esta sección se presentan los resultados con los datos de las viviendas particulares con ocupantes presentes.

4.6.1. Material predominante en las paredes exteriores De acuerdo con la información del Censo 2017, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes que suman 7 millones 698 mil 900 viviendas, se destaca que 4 millones 298 mil 274 tienen como material predominante en las paredes exteriores ladrillos o bloques de cemento, lo que representa el 55,8%; asimismo, 2 millones 148 mil 494 viviendas tienen como material predominante adobe o tapia, lo que representa el 27,9%. En menores proporciones las viviendas tienen como material en las paredes exteriores, madera (9,5%), quincha (2,1%), piedra con barro (1,0%), piedra, sillar con cal o cemento (0,6%) y otro material que incluye; triplay, calamina, estera y otros (3,1%). En comparación con el Censo 2007, es importante destacar el incremento de las viviendas con ladrillo o bloques de cemento en las paredes exteriores, que representa un crecimiento del 43,7%, y que en términos absolutos significa 1 millón 306 mil 647 de viviendas más con este material durante el periodo intercensal; asimismo, las viviendas con paredes exteriores de piedra, sillar con cal o cemento representan un crecimiento del 27,2% en el mismo periodo, lo que significa un incremento de 9 mil 231 viviendas con este material y las viviendas de madera se incrementaron en 17,8% que significa 110 mil 36 viviendas. Se observa que las viviendas con una variación negativa fueron principalmente, las viviendas de piedra con barro (-27,4%), de quincha (-10,5%) y de adobe o tapia (-3,6%). CUADRO Nº 4.13 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, 1993-2017 (Absoluto y porcentaje) Material predominante en las paredes exteriores

Censo 1993

Absoluto

Censo 2007

%

Absoluto

%

Variación Intercensal 2007-2017

Censo 2017

Absoluto

%

Absoluto

Incremento anual

Tasa de crecimiento promedio anual

%

Total

4 427 517

100,0

6 400 131

100,0

7 698 900

100,0

1 298 769

20,3

129 877

1,9

Ladrillo o bloque de cemento Piedra o sillar con cal o cemento Adobe o tapia Quincha (caña con barro) Piedra con barro Madera (pona, tornillo etc.) Otro material 1/

1 581 355 54 247 1 917 885 207 543 136 964 310 379 219 144

35,7 1,2 43,3 4,7 3,1 7,0 4,9

2 991 627 33 939 2 229 715 183 862 106 823 617 742 236 423

46,7 0,5 34,8 2,9 1,7 9,7 3,7

4 298 274 43 170 2 148 494 164 538 77 593 727 778 239 053

55,8 0,6 27,9 2,1 1,0 9,5 3,1

1 306 647 9 231 -81 221 -19 324 -29 230 110 036 2 630

43,7 27,2 -3,6 -10,5 -27,4 17,8 1,1

130 665 923 -8 122 -1 932 -2 923 11 004 263

3,7 2,4 -0,4 -1,1 -3,1 1,7 0,1

1/ Comprende; Triplay, calamina, estera entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº IV.8 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

1/ Comprende; Triplay, calamina, estera entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según área urbana y rural, el material predominante en las paredes de las viviendas del área urbana es el ladrillo o bloque de cemento, que representa el 70,6%; seguido del adobe o tapia que representa el 15,1% y la madera, 8,0%; mientras que en el área rural los materiales predominantes en las paredes exteriores de las viviendas son el adobe o tapia (69,5%), la madera (14,0%) y el ladrillo o bloque de cemento (8,0%). CUADRO Nº 4.14 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Material

Censo 2007

Variación Intercensal 2007-

Censo 2017

2017

predominante en las paredes exteriores

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

Tasa de Incremento

crecimiento

anual

promedio anual

%

Urbana

4 544 146

100,0

5 884 013

100,0

1 339 867

29,5

133 987

2,6

Ladrillo o bloque de cemento Piedra o sillar con cal o cemento Adobe o tapia Quincha (caña con barro) Piedra con barro Madera (pona, tornillo etc.) Otro material 1/

2 905 436 30 979 932 972 100 779 13 206 379 919 180 855

63,9 0,7 20,5 2,2 0,3 8,4 4,0

4 152 643 39 073 887 203 108 803 11 261 473 431 211 599

70,6 0,7 15,1 1,8 0,2 8,0 3,6

1 247 207 8 094 -45 769 8 024 -1 945 93 512 30 744

42,9 26,1 -4,9 8,0 -14,7 24,6 17,0

124 721 809 -4 577 802 -195 9 351 3 074

3,6 2,3 -0,5 0,8 -1,6 2,2 1,6

Rural

1 855 985

100,0

1 814 887

100,0

-41 098

-2,2

-4 110

-0,2

Ladrillo o bloque de cemento Piedra o sillar con cal o cemento Adobe o tapia Quincha (caña con barro) Piedra con barro Madera (pona, tornillo etc.) Otro material 1/

86 191 2 960 1 296 743 83 083 93 617 237 823 55 568

4,6 0,2 69,9 4,5 5,0 12,8 3,0

145 631 4 097 1 261 291 55 735 66 332 254 347 27 454

8,0 0,2 69,5 3,1 3,7 14,0 1,5

59 440 1 137 -35 452 -27 348 -27 285 16 524 -28 114

69,0 38,4 -2,7 -32,9 -29,1 6,9 -50,6

5 944 114 -3 545 -2 735 -2 729 1 652 -2 811

5,4 3,3 -0,3 -3,9 -3,4 0,7 -6,8

1/ Comprende; Triplay, calamina, estera entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

A nivel departamental, la provincia de Lima tiene el mayor porcentaje (85,1%) de viviendas con paredes exteriores de ladrillos o bloque de cemento, seguido de los departamentos de Tacna (80,9%), Arequipa (77,2%) y la Provincia Constitucional del Callao (74,8%), respectivamente. El segundo material más utilizado a nivel nacional en las paredes de las viviendas es el adobe o tapia y los departamentos con mayor porcentaje de viviendas con este material son: Huancavelica (82,4%), Apurímac (76,1%), Cajamarca (70,3%) y Cusco (67,3%). De otro lado, los departamentos de Ucayali con 72,0%, Loreto con 59,9% y Madre de Dios con 41,4%, muestran mayor porcentaje de viviendas con paredes de madera. CUADRO Nº4.15 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda Departamento

Total

Ladrillo o bloque de cemento

Piedra o sillar con cal o cemento

Adobe o tapia

Total Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

7 698 900 102 407 295 899 120 548 381 388 173 344 376 223 244 820 323 572 102 996 189 813 221 679 324 075 441 862 289 969 2 418 047 189 526 39 381 56 457 63 938 469 272 386 671 210 790 97 545 60 902 117 776

4 298 274 17 011 115 565 25 092 294 599 45 289 83 293 183 084 79 207 12 598 54 931 152 981 160 311 203 065 157 972 1 981 354 67 618 21 010 34 161 25 252 222 500 119 455 103 570 78 910 30 935 28 511

43 170 2 148 494 133 53 232 422 141 794 132 91 752 17 613 30 835 640 107 647 339 264 310 1 206 4 505 1 534 217 794 464 84 835 347 104 930 577 29 064 678 107 473 912 228 792 460 121 671 11 705 130 745 254 1 334 398 723 145 11 161 244 21 626 1 429 130 735 2 015 226 775 387 23 261 478 7 650 412 4 766 246 1 084

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

2 175 200 242 847

1 850 434 130 920

10 905 800

52 272 78 473

Quincha (caña con barro) 164 538 6 272 2 631 141 7 279 419 9 023 2 802 400 147 370 7 891 6 318 1 585 5 186 12 163 277 5 310 529 61 090 303 17 695 465 21 129 108

77 593 938 885 1 935 6 249 6 478 9 708 176 8 196 4 417 1 149 305 1 850 1 588 224 2 767 430 30 449 505 983 26 213 1 198 248 433 239

727 778 23 370 4 025 799 10 537 11 343 8 315 50 477 15 192 232 26 901 9 021 43 830 1 307 877 208 178 113 460 16 310 3 187 14 313 8 294 7 754 60 544 2 613 2 137 84 762

239 053 1 451 30 577 697 14 276 1 528 1 235 2 570 1 249 303 1 185 21 840 3 615 4 613 3 579 71 135 6 153 905 7 044 1 469 44 241 4 156 4 135 7 181 1 090 2 826

7 089 5 074

1 244 1 523

197 660 10 518

55 596 15 539

1/ Comprende; Triplay, calamina, estera entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima . 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI. Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

300

Piedra Madera (pona, Otro material con barro tornillo etc.) 1/

GRÁFICO N° IV.9 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE DE CEMENTO EN LAS PAREDES EXTERIORES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Provincia de Lima 1/

82,8

Tacna

73,4

Arequipa

70,0

Prov. Const. del Callao

68,7

Ica

54,4

Lambayeque

45,0

Región Lima

41,1

2/ Madre de

32,2

Dios

Tacna

80,9

Arequipa

77,2

Prov. Const. del Callao

74,8

Ica

69,0

44,3

Moquegua

Provincia de Lima 1/

85,1

54,5

Lambayeque

53,9

Región Lima 2/

53,4

Madre de Dios

41,8

Tumbes

36,1

Junín

31,1

San Martín

41,0

Piura

Moquegua

60,5

35,1

50,8

Tumbes

49,5

Junín

49,1

San Martín

47,4

Piura

46,0

La Libertad

La Libertad Pasco

28,3

Ancash

32,9

Loreto

Huancavelica

14,4 8,2 11,9

Ayacucho Cusco

24,5

Ucayali

24,2

17,9

Cajamarca

Huánuco

26,1

13,0

Ucayali

Puno

28,9

15,6

Cusco

Loreto

30,9

20,5

Ayacucho

Amazonas

Ancash

22,4

Huánuco

Apurímac

Pasco

39,1 35,7

28,9

Puno

39,5

Total 46,7%

5,3

Total 55,8%

22,1

Cajamarca

20,8

Apurímac

16,6 12,2

Amazonas Huancavelica

Nota: Material noble comprende ladrillo o bloque de cemento y piedra o sillar con cal o cemento. 1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

4.6.2. Material predominante en los pisos Según el Censo 2017, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, en el 42,2% el material predominante en sus pisos es de cemento, lo que significa en términos absolutos 3 millones 246 mil 505 viviendas; el 31,8% de las viviendas tiene como material predominante tierra, lo que significa 2 millones 448 mil 766 viviendas; el 16,1% de las viviendas tiene como material predominante loseta, terrazos, cerámicos o similares, que equivale a 1 millón 236 mil 153 viviendas, y en porcentajes menores parquet o madera pulida (5,1%), madera (3,0%), láminas asfálticas, vinílicos o similares (1,9%). Respecto al Censo 2007, es importante destacar el fuerte incremento de viviendas con piso de láminas asfálticas, vinílicos o similares, que representa una variación del 217,4%, lo que significa en términos absolutos 98 mil 919 viviendas más con este tipo de material en los pisos; asimismo, durante este periodo se incrementan las viviendas con piso de loseta, terrazos, cerámicos o similares, que representa una variación del 106,8%, que significa 638 mil 419 viviendas más con este material. En cambio, se aprecia una disminución en las viviendas con piso de tierra de 330 mil 910 viviendas y con otro material, 28 mil 664 viviendas.

CUADRO Nº 4.16 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS, 1993-2017 (Absoluto y porcentaje)

Censo 1993

Censo 2007

Censo 2017

Material predominante en el piso

Tasa de

Variación Intercensal 2007-2017

Incremento

crecimiento

anual

promedio anual

Total Parquet o madera pulida Láminas asfálticas, vinílicos o similares Loseta, terrazos, cerámicos o similares Madera Cemento Tierra Otro material 1/

Absoluto

%

Absoluto

4 427 517

100,0 6 400 131

%

Absoluto

%

100,0 7 698 900

Absoluto

%

100,0

1 298 769

20,3

129 877

1,9

253 578 81 137

5,7 1,8

288 703 45 493

4,5 0,7

391 995 144 412

5,1 1,9

103 292 98 919

35,8 217,4

10 329 9 892

3,1 12,2

226 340

5,1

597 734

9,3 1 236 153

16,1

638 419

106,8

63 842

7,5

5,1 217 547 32,0 2 441 884 49,6 2 779 676

3,4 230 639 38,2 3 246 505 43,4 2 448 766

3,0 42,2 31,8

13 092 804 621 -330 910

6,0 33,0 -11,9

1 309 80 462 -33 091

0,6 2,9 -1,3

0,0

-28 664

-98,5

-2 866

-34,4

224 095 1 417 387 2 194 037 30 943

0,7

29 094

0,5

430

1/ Comprende cualquier otro material como: piedra, ladrillo, arena, empedrado, hormigón, entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº IV.10 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS, 2007 Y 2017 (Absoluto)

3 247

Cemento

2 442 2 449

Tierra

2 780

Loseta, terrazos, cerámicos o similares

1 236

En miles

598

Parquet o madera pulida

392 289

Madera

231 218

2017 2007

Láminas asfálticas, vinílicos o similares Otro material 1/

144 45 0 29

1/ Comprende cualquier otro material como: piedra, ladrillo, arena, empedrado, hormigón, entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según área de residencia, el Censo 2017 revela que en el 50,4% de las viviendas del área urbana el cemento predomina como material en sus pisos; en el 20,9% de las viviendas la loseta, terrazos, cerámicos o similares y en el 17,3% predomina la tierra. En el Censo 2007, se observó que el material de mayor predominancia fue también cemento, 49,8%. Además, respecto a dicho Censo, se destaca la disminución de las viviendas con piso de tierra, 202 mil 943 que en términos relativos representa -16,7%. En el área rural, el material predominante en los pisos de las viviendas es la tierra, que representa el 79,0% y significa en términos absolutos 1 millón 433 mil 29 viviendas; el 15,4% de las viviendas tiene cemento y el 5,1% madera. En relación con el Censo 2007, se destaca el crecimiento de las viviendas con piso de cemento 101 mil 982 (57,6%), mientras que las viviendas con piso de tierra decrecieron en 127 mil 967 que en términos relativos es igual a -8,2%. CUADRO Nº 4.17 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Variación Área de residencia / Material

Censo 2007

Censo 2017

Intercensal 20072017

predominante en el piso Absoluto

%

Absoluto

%

Urbana

4 544 146 100,0

5 884 013

Parquet o madera pulida Láminas asfálticas, vinílicos o similares Loseta, terrazos, cerámicos o similares Madera (pona, tornillo, etc.) Cemento Tierra Otro material 1/

284 417 43 809 594 145 112 950 2 264 933 1 218 680 25 212

6,3 1,0 13,1 2,5 49,8 26,8 0,6

391 333 143 781 1 227 096 138 076 2 967 572 1 015 737 418

6,7 2,4 20,9 2,3 50,4 17,3 0,0

Rural

1 855 985 100,0

1 814 887

100,0

Parquet o madera pulida Láminas asfálticas, vinílicos o similares Loseta, terrazos, cerámicos o similares Madera Cemento Tierra Otro material 1/

4 286 1 684 3 589 104 597 176 951 1 560 996 3 882

662 631 9 057 92 563 278 933 1 433 029 12

0,0 0,0 0,5 5,1 15,4 79,0 0,0

0,2 0,1 0,2 5,6 9,5 84,1 0,2

Absoluto

100,0 1 339 867

Incremento anual

Tasa de crecimiento promedio anual

% 29,5

133 987

2,6

106 916 37,6 99 972 228,2 632 951 106,5 25 126 22,2 702 639 31,0 -202 943 -16,7 -24 794 -98,3

10 692 9 997 63 295 2 513 70 264 -20 294 -2 479

3,2 12,6 7,5 2,0 2,7 -1,8 -33,6

-2,2

-4 110

-0,2

-3 624 -84,6 -1 053 -62,5 5 468 152,4 -12 034 -11,5 101 982 57,6 -127 967 -8,2 -3 870 -99,7

-362 -105 547 -1 203 10 198 -12 797 -387

-17,0 -9,3 9,7 -1,2 4,7 -0,9 -43,9

-41 098

1/ Comprende cualquier otro material como: piedra, ladrillo, arena, empedrado, hormigón, entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

A nivel departamental, los materiales de mayor calidad como parquet o madera pulida, losetas, terrazos, cerámicos o similares se encuentran en la provincia de Lima (13,7%) y la Provincia Constitucional del Callao (7,8%). Asimismo, las viviendas con piso de loseta, terrazos, cerámicos o similares se encuentran en mayor porcentaje en la provincia de Lima (28,0%), la Provincia Constitucional del Callao (27,8%), Lambayeque (21,5%) e Ica (20,1%). Por el contrario, el piso de tierra se encuentra principalmente en los departamentos de Huancavelica (76,7%), Apurímac (69,7%), Cajamarca (65,0%), Puno (64,6), Ayacucho (62,4%) y Amazonas (62,1%). El cemento es el material más usado en los pisos de las viviendas de los departamentos de Madre de Dios (62,4%), Arequipa (58,0%), Ica (57,2%), Región Lima (56,9%), Tumbes (55,2%) y la Provincia Constitucional del Callao (53,9%). CUADRO Nº 4.18 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Material predominante en los pisos de la vivienda Departamento

Total

Parquet o madera pulida

Losetas, Láminas

terrazos,

asfálticas

cerámicos o similares

Maderas (pona,

Cemento

Tierra

tornillo, etc.)

Total Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

7 698 900 102 407 295 899 120 548 381 388 173 344 376 223 244 820 323 572 102 996 189 813 221 679 324 075 441 862 289 969 2 418 047 189 526 39 381 56 457 63 938 469 272 386 671 210 790 97 545 60 902 117 776

391 995 63 2 068 545 16 882 667 1 775 19 108 9 698 366 925 2 764 7 186 13 805 3 584 301 028 213 126 715 519 1 110 5 436 376 2 729 131 176

144 412 93 1 077 396 17 981 565 582 7 670 2 572 141 597 1 574 2 586 2 598 2 131 92 808 593 142 1 968 252 1 983 1 899 668 3 137 196 203

1 236 153 3 159 32 783 4 995 60 463 9 727 21 970 68 020 27 199 2 059 13 778 44 469 29 179 66 233 62 355 644 235 14 723 3 636 8 635 2 689 60 414 7 530 17 097 15 015 8 419 7 371

230 639 2 851 1 220 2 082 2 331 1 973 4 351 4 076 20 380 2 964 9 573 657 18 670 1 764 838 29 315 62 163 4 447 237 18 595 1 679 11 521 3 132 373 270 25 177

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

2 175 200 242 847

298 751 2 277

91 740 1 068

609 326 34 909

26 720 2 595

Otro material 1/

3 246 505 2 448 766 32 686 63 554 112 054 146 695 28 559 83 971 221 367 62 351 52 232 108 180 102 862 244 683 131 969 13 962 85 236 178 486 18 461 79 005 60 708 104 231 126 795 45 419 140 032 126 416 190 094 167 334 133 839 87 192 1 155 999 194 442 65 938 45 896 24 578 6 452 28 811 16 090 21 158 20 724 168 995 235 086 110 430 249 853 99 425 90 019 49 548 26 729 33 601 18 285 51 128 33 711

430 1 2 13 15 1 1 1 6 34 30 220 1 1 5 2 73 14 10

1 017 917 138 082

139 81

1/ Comprende cualquier otro material como: piedra, ladrillo, arena, empedrado, hormigón, entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochírí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

130 607 63 835

GRÁFICO N° IV.11 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE DE CEMENTO EN LOS PISOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

Madre de Dios Arequipa Ica Región Lima 1/ Tumbes Prov. Const. del Callao Moquegua Tacna San Martín Provincia de Lima 2/ Lambayeque Ucayali Junín La Libertad Ancash Piura Loreto Pasco Huánuco Amazonas Ayacucho Puno Cajamarca Cusco Apurímac Huancavelica

200 7

2017 48,0 55,1 47,1 48,7 50,1 53,7 43,7 45,7 37,8 51,1 43,0 33,1 33,6 38,7 32,8 33,4 28,7 22,9 23,7

27,1 18,5 20,7 21,5 19,4 15,1 8,8

Total 38,2 %

62,4 58,0 57,2 56,9 55,2 53,9 51,0 50,8 47,2 46,8 46,2 43,4 43,2 43,0 37,9

Total 42,2%

36,0 34,8 33,1 32,0 31,9 30,1 28,6 27,3 26,3 23,7 17,9

1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Madre de Dios Arequipa Ica Región Lima 1/ Tumbes Prov. Const. del Callao Moquegua Tacna San Martín Provincia de Lima 2/ Lambayeque Ucayali Junín La Libertad Ancash Piura Loreto Pasco Huánuco Amazonas Ayacucho Puno Cajamarca Cusco Apurímac Huancavelica

4.6.3. Material predominante en los techos Según el Censo 2017, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, en el 42,8% el material predominante en los techos es de concreto armado, lo que significa en términos absolutos 3 millones 298 mil 280 viviendas; el 39,2% de las viviendas tiene como material predominante planchas de calamina, fibras de cemento o similares que equivale a 3 millones 16 mil 332 viviendas; el 7,8% de las viviendas tiene como material predominante tejas (600 mil 274 viviendas) y en porcentajes menores triplay/estera/carrizo (1,9%), madera (2,0%) y paja, hojas de palmera y similares (2,9%). CUADRO Nº 4.19 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Material predominante en los techos

Absoluto

%

Total

7 698 900

100,0

Concreto armado Madera Teja Planchas de calamina, fibras de cemento o similares Caña o estera con torta de barro o cemento Triplay / estera / carrizo Paja, hojas de palmeras y similares Otro material 1/

3 298 280 154 802 600 274 3 016 332 260 969 142 864 225 336 43

42,8 2,0 7,8 39,2 3,4 1,9 2,9 0,0

1/ Comprende cualquier otro material como caña sin barro, plástico entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº IV.12 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, CON OCUPANTES PRESENTES SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS, 2017 (Porcentaje)

1/ Comprende cualquier otro material como caña sin barro, plástico entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según área de residencia, en la urbana, el material que predomina en los techos de la vivienda es concreto armado, 55,1% que en términos absolutos es 3 millones 241 mil 83 viviendas, seguido de las viviendas con planchas de calamina, fibras de cemento o similares, 32,4%, que significan 1 millón 904 mil 995 viviendas. En el área rural, el material predominante en los techos de las viviendas es planchas de calamina, fibras de cemento o similares, que representa el 61,2% y que en términos absolutos equivale a 1 millón 111 mil 337 viviendas. De igual manera el 20,7% de las viviendas tiene techos de tejas (375 mil 289 viviendas) y el 11,4% de paja, hojas de palmera y similares (206 mil 647 viviendas), entre otros. CUADRO Nº 4.20 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS, 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Material predominante en los techos

Absoluto

%

Urbana

5 884 013

100,0

Concreto armado Madera Teja Planchas de calamina, fibras de cemento o similares Caña o estera con torta de barro o cemento Triplay / estera / carrizo Paja, hojas de palmeras y similares Otro material 1/

3 241 083 143 201 224 985 1 904 995 223 027 128 016 18 689 17

55,1 2,4 3,8 32,4 3,8 2,2 0,3 0,0

Rural

1 814 887

100,0

Concreto armado Maderas Tejas Planchas de calamina, fibras de cemento o similares Caña o estera con torta de barro o cemento Triplay / estera / carrizo Paja, hojas de palmeras y similares Otro material 1/

57 197 11 601 375 289 1 111 337 37 942 14 848 206 647 26

3,2 0,6 20,7 61,2 2,1 0,8 11,4 0,0

1/ Comprende cualquier otro material como caña sin barro, plástico entre otros. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

A nivel departamental, la provincia de Lima tiene el mayor porcentaje (74,3%) de viviendas con techo de concreto armado, le sigue la Provincia Constitucional del Callao (64,1%), Arequipa (61,7%), Ica (54,3%), Tacna (53,0%) y Moquegua (51,3%). El segundo material más utilizado a nivel nacional en el techo de las viviendas son las planchas de calamina, fibras de cemento o similares y los departamentos con mayor porcentaje de viviendas con este material, son Pasco (79,7%), Tumbes (78,8%), San Martín (78,3%), Madre de Dios (75,6%), Loreto (74,2%) y Ucayali (72,6%). CUADRO Nº 4.21 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto)

Material predominante en los techos de la vivienda Departamento

Total

Concreto armado

Total Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

7 698 900 102 407 295 899 120 548 381 388 173 344 376 223 244 820 323 572 102 996 189 813 221 679 324 075 441 862 289 969 2 418 047 189 526 39 381 56 457 63 938 469 272 386 671 210 790 97 545 60 902 117 776

3 298 280 8 459 84 845 19 043 235 171 39 720 61 319 156 937 52 829 11 108 38 722 120 456 114 274 179 570 128 063 1 709 457 8 739 6 507 28 937 5 648 95 852 93 251 28 519 51 737 10 515 8 602

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

2 175 200 242 847

1 616 788 92 669

Planchas de Madera

154 802 1 148 1 971 524 4 148 1 080 2 810 22 180 2 557 223 1 660 5 480 3 120 2 290 887 76 651 6 407 1 442 791 1 505 2 137 1 204 5 092 1 091 520 7 884

Teja

Caña o estera con Triplay /

calamina, fibras de

torta de barro o

cemento o similares

cemento

Paja, hojas

estera / de palmeras carrizo

y similares

Otro material 1/

600 274 10 320 60 300 37 718 2 211 30 206 93 578 1 682 118 566 38 021 14 345 1 688 62 353 64 006 2 965 14 550 979 117 518 931 38 305 2 316 2 939 594 449 617

3 016 332 70 769 101 858 54 476 120 836 93 589 213 620 55 766 121 408 47 952 121 892 13 076 125 579 144 285 133 381 472 686 140 592 29 766 21 791 50 938 319 285 225 934 165 120 38 263 48 015 85 455

260 969 500 17 016 298 9 361 1 191 2 430 2 823 1 065 300 954 58 493 1 828 37 212 21 890 91 757 263 219 1 123 214 4 448 1 839 1 690 2 536 1 180 339

142 864 214 25 716 192 7 547 977 697 4 861 501 435 374 21 515 857 8 311 2 526 49 032 1 242 190 2 765 238 8 402 1 285 965 3 020 189 813

225 336 10 997 4 192 8 296 2 112 6 576 1 769 570 26 644 4 957 11 866 969 16 063 6 177 254 3 911 31 303 1 140 532 4 464 841 60 840 6 465 300 34 14 064

43 1 1 2 5 1 2 2 1 11 3 3 1 2 2 4 2

70 951 12 324 5 700 2 226

417 514 55 172

21 627 70 130

33 153 15 879

2 841 1 070

2 1

1/ Comprende cualquier otro material como caña sin barro, plástico entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochírí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO N° IV.13 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE DE CONCRETO ARMADO EN LOS TECHOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

310

4.7.

Viviendas particulares según calidad de la vivienda

El acceso a la vivienda es una necesidad básica que debe guardar condiciones aceptables, en cuanto a la habitabilidad, la privacidad y el confort mínimo donde los miembros del hogar puedan desarrollar sus actividades individuales y familiares sin privaciones. En este considerando, para calificar la calidad de la vivienda se ha utilizado la metodología de la construcción de los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), específicamente en que corresponde a la NBI 1: Vivienda Inadecuada, que comprende a las viviendas improvisadas, o viviendas con paredes de estera, o viviendas con paredes de quincha, piedra con barro, madera u otro material y además, en cualquiera de los casos tengan piso de tierra. De acuerdo al Censo 2017, el 9,7% de viviendas (746 mil 799) del país tenían la calidad de inadecuadas. En el área urbana, las viviendas inadecuadas representan el 7,8% (456 mil 176), mientras que en el área rural el porcentaje es mayor, 16,0% (290 mil 623 viviendas).

CUADRO Nº 4.22 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CALIDAD DE LA VIVIENDA 2017 (Absoluto y porcentaje) Total

Calidad de la vivienda Absoluto

Urbana %

Absoluto

Rural %

Absoluto

%

Total

7 698 900

100,0 5 884 013

100,0 1 814 887

100,0

Adecuada Inadecuada

6 952 101 746 799

90,3 5 427 837 9,7 456 176

92,2 1 524 264 7,8 290 623

84,0 16,0

Nota: Para el Censo 2017 se consideró la variable: triplay/calamina/estera, por cuanto se encuentran definidas en una sola categoría. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº IV.14 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR CALIDAD DE LA VIVIENDA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Por departamento, se observa que San Martín (31,5%), presenta el mayor porcentaje de viviendas inadecuadas, seguido de Ucayali (27,9%), Amazonas, (26,8%), Loreto (22,3%), Piura (21,6%) y Tumbes (21,1%). Mientras que, La Libertad (1,7%), Apurímac (2,8%) y Lambayeque (3,0%) muestran menor porcentaje de viviendas con esta calidad.

GRÁFICO Nº IV.15 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON VIVIENDAS DE CALIDAD INADECUADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

1/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochírí, Huaura, Oyón y Yauyos 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CAPÍTULO

5

Acceso a Servicios Básicos de las viviendas particulares

Capítulo 5: Acceso a Servicios Básicos de las viviendas particulares censadas 5.1.

Formas de abastecimiento de agua de las viviendas particulares

Los resultados del Censo de 2017: XII de Población y VII de Vivienda, revelan que en el país existen 7 millones 698 mil 900 viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, de este total el 78,3%, es decir 6 millones 30 mil 161 viviendas, tienen acceso al agua por red pública domiciliaria: 67,1% tiene conexión a red pública dentro de la vivienda, que representa a 5 millones 162 mil 821 viviendas y el 11,3% red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación que equivale a 867 mil 340 viviendas. Por otra parte, el 4,7% de las viviendas particulares (362 mil 121) se abastecen de agua a través de pilón de uso público. El 7,3% de las viviendas particulares que equivale 562 mil 275, obtienen agua para consumo humano de pozo (subterráneo). El Censo de 2017, revela que existe un déficit de cobertura de abastecimiento de agua de 9,7% que representan a 744 mil 343 viviendas particulares, las que consumen agua proveniente de: camión cisterna u otro similar (324 mil 832 viviendas) de rio, acequia, manantial o similar (347 mil 283) y otras formas de abastecimiento como solicitar al vecino u otra forma (72 mil 228 viviendas). Durante el período intercensal 2007-2017, se ha incrementado las viviendas con acceso a agua por red pública dentro de la vivienda en 1 millón 658 mil 163, que equivale a una variación porcentual intercensal de 47,3%, con una tasa promedio anual de 3,9%. Las viviendas particulares que se abastecen de agua por red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación aumentaron en 52,5% en el período intercensal, a una tasa promedio anual de 4,3%. Las viviendas particulares que consumen agua de pilón de uso público aumentó en 48,9% (118 mil 880 viviendas) a una tasa promedio anual de 4,1%. En tanto, las viviendas que se abastecen de agua subterránea (pozo) aumentaron en 9,1% (46 mil 686 viviendas) en el período intercensal y en 0,9% en promedio anual. Por otro lado, disminuyeron en 66,1% (677 mil 371) las viviendas particulares que se abastecen de agua proveniente de río, acequia o manantial y en 73,9% (204 mil 302 viviendas) los que obtenían agua de vecino o de otra forma. En tanto, las viviendas particulares que compran agua de camión cisterna se incrementaron en 21,8% (58 mil 173 viviendas) y creció a una tasa promedio anual de 2,0%.

317

CUADRO Nº 5.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 1993

Tipo de abastecimiento de agua

Censo 2007

Variación intercensal

Censo 2017

Tasa de

2007 - 2017

crecimiento promedio anual

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Total

4 427 517

100,0

6 400 131

100,0

7 698 900

100,0

1 298 769

20,3

1,9

Red pública domiciliaria

2 067 565

46,7

4 073 458

63,6

6 030 161

78,3

1 956 703

48,0

4,0

Red pública dentro de la v iv ienda

1 910 107

43,1

3 504 658

54,8

5 162 821

67,1

1 658 163

47,3

3,9

Red pública fuera de la v iv ienda pero dentro del edificio

157 458

3,6

568 800

8,9

867 340

11,3

298 540

52,5

4,3

Pilón de uso público

472 222

10,7

243 241

3,8

362 121

4,7

118 880

48,9

4,1

Pozo (subterráneo)

513 334

11,6

515 589

8,1

562 275

7,3

46 686

9,1

0,9

1 374 396

31,0

1 567 843

24,5

744 343

9,7

- 823 500

-52,5

-7,2

229 229

5,2

266 659

4,2

324 832

4,2

58 173

21,8

2,0

1 032 314

23,3

1 024 654

16,0

347 283

4,5

- 677 371

-66,1

-10,3

112 853

2,5

276 530

4,3

72 228

0,9

- 204 302

-73,9

-12,6

Déficit en la cobertura de agua Camión cisterna u otro similar Río, acequia, manantial o similar Otro 1/

1/ Incluy e solicitarla a los v ecinos y otras formas de abastecimiento de agua. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº V.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE ACCEDEN A AGUA POR RED PÚBLICA Y PILÓN DE USO PÚBLICO, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 67,1 199320072017

54,8 43,1

8,9

11,3

3,6 Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

10,7 3,8

4,7

Pilón de uso público

GRÁFICO Nº V.2 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE SE ABASTECEN DE AGUA DE POZO, CAMIÓN CISTERNA, RÍO, ACEQUIA, O MANANTIAL, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 23,3

199320072017 16,0

11,6 8,1

7,3 5,2

Pozo (subterráneo)

4,2

4,2

Camión cisterna u otro similar

4,5

Río, acequia, manantial o similar

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

5.1.1. Viviendas particulares con ocupantes presentes que acceden al agua por red pública El Censo de 2017 registró 6 millones 30 mil 161 viviendas particulares con ocupantes presentes que tienen conexión domiciliaria de agua por red pública (dentro y fuera de la vivienda). Según departamentos, en ocho de ellos más del 80% de las viviendas particulares tienen conexión de agua por red pública destacando la provincia de Lima con 88,4%, lo que equivale a 1 millón 923 mil 300 viviendas, la Provincia Constitucional del Callao con 88,3%, es decir 216 mil 203 viviendas, además de Apurímac con 84,6% (102 mil 27 viviendas), Ica con 84,0% (186 mil 258 viviendas), Ayacucho con 83,6% (144 mil 959 viviendas), Lambayeque con 82,2% (238 mil 253 viviendas), La Libertad con 82,1% (362 mil 609 viviendas) y Áncash con 80,3% (237 mil 551 viviendas). En tanto, la menor cobertura se detectó en los departamentos de: Ucayali con 59,6% (70 mil 140), Huánuco 58,8% (111 mil 564), Loreto con 50,1% (94 mil 947) y Puno con 47,2% (182 mil 479).

CUADRO Nº 5.2 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON ACCESO AL AGUA POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Censo 2017

Departamento Absoluto Total Amazonas Áncash

%

Absoluto

%

Variación Intercensal 2007-2017 Absoluto 1 956 703

%

Tasa de crecimiento promedio anual

48.0

4.0

4 073 458

63.6

6 030 161

78.3

36 290

40.8

74 602

72.8

38 312 105.6

7.5

171 078

68.9

237 551

80.3

66 473

38.9

3.3

Apurímac

54 305

51.8

102 027

84.6

47 722

87.9

6.5

Arequipa

211 709

73.9

297 586

78.0

85 877

40.6

3.5

Ay acucho

81 064

51.2

144 959

83.6

63 895

78.8

6.0

Cajamarca

180 699

55.5

279 243

74.2

98 544

54.5

4.4

Prov . Const. del Callao

144 786

72.9

216 203

88.3

71 417

49.3

4.1

Cusco

179 897

61.3

257 475

79.6

77 578

43.1

3.6

Huancav elíca

33 007

29.7

75 468

73.3

42 461 128.6

8.6

Huánuco

59 857

34.1

111 564

58.8

51 707

86.4

6.4

Ica

122 808

73.1

186 258

84.0

63 450

51.7

4.3

Junín

170 401

59.4

256 208

79.1

85 807

50.4

4.2

La Libertad

228 627

62.8

362 609

82.1

133 982

58.6

4.7

Lambay eque

155 387

64.4

238 253

82.2

82 866

53.3

4.4

1 554 739

80.9

2 115 089

87.5

560 350

36.0

3.1

Loreto

58 662

34.3

94 947

50.1

36 285

61.9

4.9

Madre de Dios

16 340

61.6

28 668

72.8

12 328

75.4

5.8

Moquegua

33 492

70.4

43 652

77.3

10 160

30.3

2.7

Pasco

22 360

34.5

40 813

63.8

18 453

82.5

6.2

Piura

216 749

58.2

329 445

70.2

112 696

52.0

4.3

Puno

130 194

36.8

182 479

47.2

52 285

40.2

3.4

San Martín

85 361

50.9

161 381

76.6

76 020

89.1

6.6

Tacna

56 756

70.7

75 166

77.1

18 410

32.4

2.8

Tumbes

33 251

68.4

48 375

79.4

15 124

45.5

3.8

Ucay ali

35 639

37.8

70 140

59.6

34 501

96.8

7.0

1 423 771

82.9

1 923 300

88.4

499 529

35.1

3.1

130 968

64.2

191 789

79.0

60 821

46.4

3.9

Lima

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

Nota: Red pública, incluy e a las v iv iendas particulares que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda, pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

320

Durante el período intercensal 2007-2017, los departamentos de Huancavelica, Amazonas, Ucayali, San Martín, Apurímac, Huánuco y Pasco presentan un mayor incremento porcentual de viviendas con agua por red pública. Destaca el incremento en el periodo intercensal 2007 y 2017 en el departamento de Huancavelica, donde las viviendas que se abastecen de agua por red pública se incrementaron en 128,6% (42 mil 461) y Amazonas en 105,6% (38 mil 312). GRÁFICO N° V.3 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON ACCESO AL AGUA POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Provincia de Lima 1/

82,9

Prov. Const. del Callao

72,9

Apurímac

51,8

Ica

73,1

Ayacucho

51,2

88,4

Provincia de Lima 1/

88,3

Prov. Const. del Callao

84,6

Apurímac

84,0

Ica

83,6

Ayacucho

Lambayeque

64,4

82,2

Lambayeque

La Libertad Áncash

62,8

82,1

La Libertad

80,3

Áncash

79,6

Cusco

79,4

Tumbes

79,1

Junín

79,0

Región Lima 2/

78,0

Arequipa

68,9

Cusco

61,3

Tumbes

68,4

Junín Región Lima 2/

59,4 64,2

Arequipa

73,9

Moquegua

70,4

77,3

Moquegua

Tacna

70,7

77,1

Tacna

76,6

San Martín

San Martín

50,9

Cajamarca Huancavelíca Amazonas

55,5 29,7 40,8

Madre de

61,6

Dios Piura Pasco Ucayali Huánuco Loreto Puno

58,2 34,5 37,8 34,1 34,3 36,8

Total 63,6%

74,2

Cajamarca

73,3

Huancavelíca

72,8

Amazonas

72,8

Madre de Dios Piura

70,2

Pasco Ucayali

63,8 59,6

Total 58,8 78,3%

Huánuco 50,1 47,2

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Loreto Puno

5.1.2. Abastecimiento de agua mediante pilón de uso público Según el Censo de 2017, el 4,7% (362 mil 121) de las viviendas particulares con ocupantes presentes se abastecen de agua por pilón de uso público. En cinco departamentos más del 7% de las viviendas particulares se abastecen de agua por pilón: Tacna (13,6%), Moquegua y Arequipa (10,8% en cada caso), Huánuco (7,8%) y Puno (7,2%). En el período intercensal 2007-2017, los departamentos de Amazonas, Puno, San Martín, Arequipa, Apurímac, Huánuco, Cajamarca y Moquegua presentaron un mayor incremento porcentual de las viviendas particulares que se abastecen de agua por pilón. CUADRO Nº 5.3 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE SE ABASTECEN DE AGUA DE PILÓN DE USO PÚBLICO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Censo 2017

Departamento

Absoluto Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

%

Absoluto

%

Variación Intercensal 20072017

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

243 241

3.8

362 121

4.7

118 880

48.9

4.1

1 377 6 895 2 430 16 638 6 527 7 712 14 544 9 751 4 533 6 285 6 032 4 980 7 044 13 083 74 108 5 841 1 156 3 049 2 702 18 908 9 072 2 839 11 641 2 402 3 692

1.5 2.8 2.3 5.8 4.1 2.4 7.3 3.3 4.1 3.6 3.6 1.7 1.9 5.4 3.9 3.4 4.4 6.4 4.2 5.1 2.6 1.7 14.5 4.9

4.7 3.1 4.9 10.8 4.2 4.5 6.5 4.7 6.5 7.8 3.3 1.8 3.0 4.6 3.2 4.6 3.2 10.8 5.9 6.7 7.2 3.9 13.6 4.3

3.9

4 769 9 099 5 887 41 296 7 247 16 860 15 854 15 112 6 734 14 809 7 211 5 962 13 149 13 380 77 068 8 719 1 271 6 124 3 749 31 660 27 892 8 218 13 295 2 647 4 109

3.5

3 392 2 204 3 457 24 658 720 9 148 1 310 5 361 2 201 8 524 1 179 982 6 105 297 2 960 2 878 115 3 075 1 047 12 752 18 820 5 379 1 654 245 417

246.3 32.0 142.3 148.2 11.0 118.6 9.0 55.0 48.6 135.6 19.5 19.7 86.7 2.3 4.0 49.3 9.9 100.9 38.7 67.4 207.5 189.5 14.2 10.2 11.3

13.2 2.8 9.2 9.5 1.1 8.1 0.9 4.5 4.0 8.9 1.8 1.8 6.4 0.2 0.4 4.1 1.0 7.2 3.3 5.3 11.9 11.2 1.3 1.0 1.1

65 324 8 784

3.8 4.3

69 695 7 373

3.2 3.0

4 371 - 1 411

6.7 -16.1

0.6 -1.7

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° V.4 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE SE ABASTECEN DE AGUA DE PILÓN DE USO PÚBLICO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Tacna

14,5

Moquegua

6,4 5,8 3,6 6 5,1 4,1

Arequipa Huánuco Puno

2,

Piura

Tacna

13,6

Huancavelíca Prov. Const. del Callao

7,3

Pasco Apurímac

4,2 2,3

Cusco Amazonas Lambayeque Loreto Cajamarca Tumbes

3,3 1,5 5,4 3,4 4 2, 4,9 4,1

Ayacucho San Martín Ucayali Ica Madre de Dios Provincia de Lima 1/

1,7 3,9 3,6 4,4 3,8 ,8 4,3 2

2/ La Libertad

Arequipa Huánuco

7,8 7,2 6,7 6,5 6,5 5,9 4,9 4,7 4,7 4,6 4,6 4,5 4,3 4,2 3,9 3,5 3,3 3,2 3,2 3,1

Puno Piura Huancavelíca Prov. Const. del Callao Pasco Apurímac Cusco Amazonas Lambayeque Loreto Cajamarca Tumbes Ayacucho San Martín Ucayali Ica Madre de Dios Provincia de Lima 1/

Total 3,8%

Áncash Región Lima

Moquegua

10,8 10,8

1,9 1,7

Áncash

Total 4,7%

3,0 3,0 1,8

Región Lima 2/ La Libertad Junín

Junín

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5.1.3. Abastecimiento de agua mediante pozo A nivel departamental, superan el 10,0% las viviendas particulares que se abastecen de agua mediante pozo, entre los principales: Puno con 35,4% (136 mil 746), Ucayali 24,4% (28 mil 766), Loreto 16,7% (31 mil 711), Huánuco 16,5% (31 mil 309), Pasco 14,9% (9 mil 528), Cajamarca 13,2% (49 mil 786), Madre de Dios 12,5% (4 mil 923), Huancavelica 11,6% (11 mil 928) y Junín 10,1% (32 mil 840).

CUADRO Nº 5.4 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE SE ABASTECEN DE AGUA DE POZO (SUBTERRÁNEA), SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento

Censo 2007

Absoluto Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

%

Censo 2017

Absoluto

%

Variación Intercensal 2007-2017

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

515 589

8.1

562 275

7.3

46 686

9.1

0.9

9 248 15 597 2 896 8 097 5 670 51 253 2 573

10.4 6.3 2.8 2.8 3.6 15.8 1.3

10 047 13 430 7 059 9 775 9 204 49 786 1 188

9.8 4.5 5.9 2.6 5.3 13.2 0.5

799 - 2 167 4 163 1 678 3 534 - 1 467 - 1 385

8.6 -13.9 143.8 20.7 62.3 -2.9 -53.8

0.8 -1.5 9.3 1.9 5.0 -0.3 -7.4

8 962 6 004 16 167 12 202 12 514 47 317 42 533 48 357 35 432 3 617 434 3 340 21 457 112 565 18 303 2 777 1 023 27 251

3.1 5.4 9.2 7.3 4.4 13.0 17.6 2.5 20.7 13.6 0.9 5.2 5.8 31.8 10.9 3.5 2.1

8.6 11.6 16.5 3.3 10.1 7.6 7.3 1.6 16.7 12.5 5.6 14.9 4.3 35.4 8.2 3.7 1.1

28.9

27 745 11 928 31 309 7 238 32 840 33 793 21 250 39 185 31 711 4 923 3 141 9 528 20 132 136 746 17 252 3 633 666 28 766

24.4

18 783 5 924 15 142 - 4 964 20 326 - 13 524 - 21 283 - 9 172 - 3 721 1 306 2 707 6 188 - 1 325 24 181 - 1 051 856 - 357 1 515

209.6 98.7 93.7 -40.7 162.4 -28.6 -50.0 -19.0 -10.5 36.1 623.7 185.3 -6.2 21.5 -5.7 30.8 -34.9 5.6

12.0 7.1 6.8 -5.1 10.1 -3.3 -6.7 -2.1 -1.1 3.1 21.9 11.0 -0.6 2.0 -0.6 2.7 -4.2 0.5

30 752 17 605

1.8 8.6

23 016 16 169

1.1 6.7

- 7 736 - 1 436

-25.2 -8.2

-2.9 -0.8

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Los departamentos que registran porcentajes de abastecimiento de agua de pozo por encima del 10% son: Puno (35,4%), Ucayali (24,4%), Loreto (16,7%), Huánuco (16,5%), Pasco (14,9%), Cajamarca (13,2%), Madre de Dios (12,5%), Huancavelica (11,6%) y Junín (10,1%). La cobertura del abastecimiento de agua subterránea decreció principalmente en la Provincia Constitucional del Callao, Lambayeque, Ica y Tumbes.

GRÁFICO N° V.5 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE SE ABASTECEN DE AGUA DE POZO (SUBTERRÁNEA), SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Puno Ucayali Loreto Huánuco Pasco Cajamarca Madre de Dios Huancavelíca Junín Amazonas Cusco San Martín La Libertad Lambayeque Región Lima 2/ Apurímac Moquegua Ayacucho Áncash Piura Tacna Ica Arequipa Tumbes Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao

20, 7

9,2

31, 8 28,9

5,2 15, 8 13,6

5,4 4,4 3,1

10,4 10,9 13,0 17,6 8,6

2,8 0,9 3,6 6,3 5,8 3,5 7,3 2,8 2,1 Total 1,8 8,1%

35, 4

Puno 16,7 16,5 14,9 13,2 12,5 11,6 10,1 9,8 8,6 8,2 7,6 7,3 6,7 5,9 5,6 5,3 4, 4, 3

Huánuco Pasco Cajamarca Madre de Dios Huancavelíca Junín Amazonas Cusco San Martín La Libertad Lambayeque Región Lima 2/ Apurímac Moquegua Ayacucho

Total 7,3%

1,3

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Ucayali Loreto

24,4

5 3 ,7 3,3 2,6 1,1 1,1 0,5

Áncash Piura Tacna Ica Arequipa Tumbes Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao

5.1.4. Déficit en el acceso al agua por red pública Se considera que existe déficit de acceso al agua por red pública domiciliaria, cuando los ocupantes de las viviendas particulares se abastecen de agua por camión cisterna, manantial, puquio, río, acequia, lago, laguna u otro. Los resultados del Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda, revelan que 744 mil 343 viviendas particulares, presentan déficit de cobertura de agua por red pública domiciliaria, lo cual representa el 9,7% del total de viviendas particulares; en comparación con el Censo del año 2007 disminuyó en 52,5% (823 mil 500 viviendas). Según departamento, las viviendas particulares de Loreto (28,6%), Piura (18,8%), Huánuco (16,9%) y Pasco (15,4%) son los que presentan mayor déficit de cobertura de agua por red pública domiciliaria. En tanto, la Provincia Constitucional del Callao es la que muestra el menor déficit de cobertura de agua por red pública, registrando el 4,7% en comparación con el 2007 se redujo en 68.5% (25 mil 204), seguido de la provincia de Lima (7,3%), comparado con el Censo del 2007 disminuyó en 32,3% (75 mil 834). CUADRO Nº 5.5 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON DÉFICIT DE COBERTURA DE AGUA POR RED PÚBLICA DOMICILIARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Departamento

Censo 2007 Absoluto

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

Censo 2017 %

Absoluto

%

1 567 843

24.5

744 343

9.7

42 115 54 828 45 156 49 847 65 000 85 735 36 779 94 974 67 731 93 225 26 881 99 140 81 238 30 268 244 745 70 896 5 403 10 582 36 380 115 073 102 007 61 084 9 077 11 962 27 717

47.3 22.1 43.1 17.4 41.1 26.3 18.5 32.3 60.9 53.1 16.0 34.5 22.3 12.5 12.7 41.5 20.4 22.3 56.2 30.9 28.8 36.4 11.3 24.6 29.4

12 989 35 819 5 575 32 731 11 934 30 334 11 575 23 240 8 866 32 131 20 972 29 065 32 311 17 086 186 705 54 149 4 519 3 540 9 848 88 035 39 554 23 939 5 451 9 214 14 761

12.7 12.1 4.6 8.6 6.9 8.1 4.7 7.2 8.6 16.9 9.5 9.0 7.3 5.9 7.7 28.6 11.5 6.3 15.4 18.8 10.2 11.4 5.6 15.1 12.5

198 244 46 501

11.5 22.8

159 189 27 516

7.3 11.3

Nota: Déficit incluy e a las v iv iendas particulares que se abastecen de agua por camióncisterna, manantial o puquio, río, acequia, lago, laguna, v ecino u otro. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° V.6 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON DÉFICIT DE COBERTURA DE AGUA POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Loreto Piura Huánuco Pasco Tumbes Amazonas Ucayali Áncash Madre de Dios San Martín Región Lima 2/ Puno Ica Junín Huancavelíca Arequipa Cajamarca Provincia de Lima 1/ La Libertad Cusco Ayacucho Moquegua Lambayeque Tacna Prov. Const. del Callao Apurímac

41,5

28,6

30,9

18,8 16,9 15,4 15,1 12,7 12,5 12,1 11,5 11,4 11,3 10,2 9,5 9,0 8,6 8,6 8,1 7,3 7,3 7,2 6,9 6,3 5,9 5,6 4,7 4,6

53,1 56,2 24,6 47,3 29,4 22,1 20,4 36,4 22,8 28,8 16,0 34,5 60,9 17, 4 26,3 11,5 22,3 32,3 41,1 22,3 12,5 11,3 18,5

Total 24,5% 43,1

Total 9,7%

Loreto Piura Huánuco Pasco Tumbes Amazonas Ucayali Áncash Madre de Dios San Martín Región Lima 2/ Puno Ica Junín Huancavelíca Arequipa Cajamarca Provincia de Lima 1/ La Libertad Cusco Ayacucho Moquegua Lambayeque Tacna Prov. Const. del Callao Apurímac

Nota: Déficit incluy e a las v iv iendas particulares que se abastecen de agua por camión-cisterna, manantial o puquio, río, acequia, lago, laguna, v ecino u otro. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5.2.

Frecuencia en días y horas de tenencia de agua por red pública

En el Censo del 2017 se indagó acerca de la frecuencia en días y horas de la tenencia de agua proveniente de red pública (dentro de la vivienda y fuera de la vivienda pero dentro de la edificación). Los beneficios de contar con agua por red pública y con frecuencia en la vivienda son muy importantes, tanto para la salud de las personas como en la asistencia escolar, principalmente de las mujeres y las niñas ya no tienen que caminar kilómetros para ir a buscar agua cada día, disponen de más tiempo para estudiar.

5.2.1. Frecuencia de número de días del abastecimiento de agua por red pública domiciliaria Los resultados del Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda, revelan que en el país 6 millones 30 mil 161 viviendas particulares disponen del servicio de agua por red pública domiciliaria. De estos, 5 millones 299 mil 509 viviendas tienen agua todos los días de la semana que representa el 87,9% del total; en tanto el 12,1% algunos días, que equivale 730 mil 652 viviendas particulares. En el período intercensal 2007-2017 las viviendas particulares que disponen de agua por red pública todos los días de la semana se ha incrementado en 42,7%, es decir en 1 millón 587 mil 45 viviendas, con una tasa de crecimiento promedio anual de 3,6%. En tanto, los que tienen algunos días de la semana aumentaron en 102,4% (369 mil 658 viviendas) a una tasa de crecimiento promedio anual de 7,3%. CUADRO Nº 5.6 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN AGUA POR RED PÚBLICA EN EL DOMICILIO, SEGÚN FRECUENCIA DE ABASTECIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Frecuencia de abastecimiento

Censo 2007 Absoluto

Censo 2017

%

Absoluto

%

Variación intercensal

Tasa de

2007 - 2017

crecimiento

Absoluto

%

promedio anual

Total

4 073 458

100,0 6 030 161

100,0

1 956 703

48,0

4,0

Todos los días de la semana

3 712 464

91,1 5 299 509

87,9

1 587 045

42,7

3,6

8,9

12,1

369 658

102,4

7,3

Algunos días de la semana

360 994

730 652

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº V.7 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN AGUA POR RED PÚBLICA EN EL DOMICILIO, SEGÚN FRECUENCIA DE ABASTECIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 91,1 87,9

20072017

8,9

Todos los días de la semana

12,1

Algunos días de la semana

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según departamento, en ocho de ellos la cobertura diaria de agua por red pública en el domicilio superan el 90%: Provincia Constitucional del Callao (96,1%), la provincia de Lima (94,0%), Tacna (93,5%), Lambayeque y Arequipa (92,6% en cada caso), Ucayali (91,8%), Madre de Dios (91,0%) y Moquegua (90,7%). En tanto, la menor cobertura de agua todos los días de la semana se presenta en los departamentos de Amazonas (76,4%), Piura (70,2%), Ica (69,1%), Pasco (66,9%) y Tumbes (63,0%).

CUADRO Nº 5.7 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN COBERTURA DE AGUA POR RED PÚBLICA DOMICILIARIA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Tienen agua todos los días

Censo 2017 %

Tienen agua todos los días

%

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

3 712 464 30 719 156 190 49 777 199 142 73 850 161 025 141 530 162 984 29 483 55 104 87 580 152 577 174 978 149 292 1 494 489 53 556 14 507 25 208 14 319 172 123 122 141 76 224 54 862 26 797 34 007

91.1 84.6 91.3 91.7 94.1 91.1 89.1 97.8 90.6 89.3 92.1 71.3 89.5 76.5 96.1 96.1 91.3 88.8 75.3 64.0 79.4 93.8 89.3 96.7 80.6 95.4

5 299 509 57 027 212 713 90 404 275 702 126 504 235 799 207 829 225 890 65 682 95 370 128 614 220 629 295 015 220 734 1 974 302 80 251 26 078 39 589 27 309 231 278 157 287 140 354 70 257 30 482 64 410

87.9 76.4 89.5 88.6 92.6 87.3 84.4 96.1 87.7 87.0 85.5 69.1 86.1 81.4 92.6 93.3 84.5 91.0 90.7 66.9 70.2 86.2 87.0 93.5 63.0 91.8

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 377 268 117 221

96.7 89.5

1 808 382 165 920

94.0 86.5

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Y Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

330

GRÁFICO N° V.8 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN COBERTURA DE AGUA POR RED PÚBLICA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Prov. Const. del Callao

97, 8

Provincia de Lima 1/

96,7

Tacna

96,7

Lambayeque

96,1

Arequipa

94,1

Ucayali

95,4

Madre de Dios Moquegua

75,3

88,8

Áncash 91,3

Apurímac

91,7

Cusco

90,6

Ayacucho

91,1

Huancavelíca

89,3

San Martín

89,3

Región Lima

89,5

2/

93,8

Puno

89,5

Junín

92,1

Huánuco

91,3

Loreto

89,1

Cajamarca La Libertad

76,5

Amazonas

Pasco Tumbes

Prov. Const. del Callao Provincia

94,0

de Lima 1/ Tacna

93,5

Lambayeque Arequipa

92,6

Ucayali

92,6

Madre de Dios

91,8

Moquegua

91,0

Áncash

90,7

Apurímac

89,5

Cusco

88,6

Ayacucho

87,7

Huancavelíca

87,3

San Martín

87,0

Región Lima 2/

87,0

Puno

86,5

Junín

86,2

Huánuco

86,1

Loreto

85,5

Cajamarca

4 84,5 ,4 84,4 70,2 69,1 81, 66,9

84,6

Piura Ica

96,1

76 63,0

79,4 71,3 64,0

Total 91,1%

La Libertad Amazonas Piura

Total 87,9%

80,6

Ica Pasco Tumbes

Nota: Red pública, incluy e a las v iv iendas particulares que se abastecen de agua por camión-cisterna, manantial o puquio, río, acequia, lago, laguna u otro. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5.2.2. Frecuencia de abastecimiento de agua por red pública según número de horas diarias Los resultados del Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda, revelan que existe en el país 5 millones 299 mil 509 viviendas particulares censadas con ocupantes presentes que disponen del servicio de agua todos los días de la semana. De este total, el 64,3% (3 millones 406 mil 943) de las viviendas disponen de este servicio las 24 horas del día; el 3,9% (208 mil 331 viviendas) de 15 a 23 horas diarias; el 11,0% (585 mil 387 viviendas) de 8 a 14 horas diarias, el 9,9% (525 mil 197 viviendas) de 4 a 7 horas y el 10,8% (573 mil 651 viviendas) de 1 a 3 horas diarias. Durante el período intercensal 2007 – 2017, las viviendas particulares que disponen de agua las 24 horas del día fue la que presentó un mayor incremento, 51,3% que equivale a 1 millón 155 mil 86 viviendas particulares. Otros importantes incrementos se observan en las viviendas particulares que disponen de agua de 1 a 3 horas diarias con 45,5% (179 mil 412 viviendas), así como en aquellas que disponen de agua de 4 a 7 horas en 29,7% (120 mil 344). CUADRO Nº 5.8 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DE AGUA POR RED PÚBLICA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN NÚMERO DE HORAS AL DÍA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Número de horas

Censo 2007 Absoluto

Total

Censo 2017 %

Absoluto

%

Variación intercensal

Tasa de

2007 - 2017

crecimiento

Absoluto

%

promedio anual

3 712 464

100,0

5 299 509

100,0

1 587 045

42,7

3,6

1 a 3 horas

394 239

10,6

573 651

10,8

179 412

45,5

3,8

4 a 7 horas

404 853

10,9

525 197

9,9

120 344

29,7

2,6

8 a 14 horas

475 140

12,8

585 387

11,0

110 247

23,2

2,1

15 a 23 horas 24 horas

186 375

5,0

208 331

3,9

21 956

11,8

1,1

2 251 857

60,7

3 406 943

64,3

1 155 086

51,3

4,2

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº V.9 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DE AGUA POR RED PÚBLICA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN NÚMERO DE HORAS AL DÍA, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

60,7

64,3 Censo 2007 Censo 2017

12,8 5,0

24 horas

11,0

10,9

9,9

10,6

10,8

3,9

15 a 23 horas

8 a 14 horas

4 a 7 horas

1 a 3 horas

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Los departamentos con mayor cobertura diaria de agua por red pública las 24 horas son; Arequipa (88,8%), provincia de Lima (85,8%), Madre de Dios (83,5%), Amazonas (78,2%) y Huánuco (74,7%). Por otro lado, la menor cobertura se presenta en los departamentos de: Tacna (38,1%), La Libertad (34,0%), Tumbes (32,0%), Piura (31,0%), Puno (30,5%), Ica (29,5%) y Loreto (27,4%). En comparación con el Censo 2007, el departamento de Ucayali tiene un incremento significativo de 203,2%, el cual representa 21 mil 793 viviendas particulares más que disponen de agua por red pública todos los días durante las 24 horas. Similar caso se presenta en los departamentos Madre de Dios (201,5%), Moquegua (190,9%), San Martín (187,8%), Huancavelica (184,5%), Ica (177,7%), Pasco (167,4%), Amazonas (135,3%), La Libertad (121,3%) y Piura (118,5%).

GRÁFICO N° V.10 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES QUE TIENEN COBERTURA DE AGUA POR RED PÚBLICA LAS 24 HORAS TODOS LOS DÍAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Arequipa Provincia de Lima 1/ Madre de Dios Amazonas Huánuco Moquegua

81.1 82.9

49.8 61.7 6 9.7 37.4

Ayacucho

5 62.8

Huancavelíca

472.3

Pasco Junín Cusco San Martín

.6 53.8 38.3 64.0

Cajamarca Apurímac Prov. Const. del Callao Ucayali Áncash Región Lima 2/ Lambayeque Tacna La

59.5 31.5 57.1 4 59.0 39.0 5 7.9 5 25.9 33.9 1.6 1.4 19.1 23.6

Arequipa

88.8 85.8

Provincia de Lima 1/

83.5

Madre de Dios Amazonas

78.2

Huánuco

74.7 69.2

Moquegua

68.5

Ayacucho

66.8

Huancavelíca

66.8

Pasco

62.7

Junín

61.1

Cusco

59.8

San Martín

59.8

Cajamarca

57.2

Apurímac

55.1

Prov. Const. del Callao

50.5

Ucayali

50.0

Áncash

47.3

Región Lima

42.9 38.1

2/ Lambayeque

34.0

Tacna

32.0

La Libertad Tumbes

31.0

Piura

30.5

Puno

Ica

29.5

Ica

Loreto

27.4

Loreto

Libertad Tumbes Piura Puno

15.6 30.2

Total 60,7%

Total 64,3%

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

CUADRO Nº 5.9 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN AGUA POR RED PÚBLICA DOMICILIARIA LAS 24 HORAS TODOS LOS DÍAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación Intercensal

Censo 2017

(2007-2017)

Departamento Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Total

2 251 857

60.7

3 406 943

64.3

1 155 086

51.3

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco

18 964 74 850 28 420 161 514 46 387 95 850 83 544 104 332 15 431 38 407 13 652 82 126 45 372 77 004 1 187 519 16 174 7 223 9 419 6 822 32 858 28 845 29 168 28 175 9 078 10 723

61.7 47.9 57.1 81.1 62.8 59.5 59.0 64.0 52.3 69.7 15.6 53.8 25.9 51.6 79.5 30.2 49.8 37.4 47.6 19.1 23.6 38.3 51.4 33.9 31.5

44 621 106 396 51 748 244 888 86 633 141 014 114 489 138 059 43 903 71 216 37 917 138 423 100 424 94 677 1 630 371 21 994 21 777 27 402 18 240 71 789 47 938 83 954 26 801 9 753 32 516

78.2 50.0 57.2 88.8 68.5 59.8 55.1 61.1 66.8 74.7 29.5 62.7 34.0 42.9 82.6 27.4 83.5 69.2 66.8 31.0 30.5 59.8 38.1 32.0 50.5

25 657 31 546 23 328 83 374 40 246 45 164 30 945 33 727 28 472 32 809 24 265 56 297 55 052 17 673 442 852 5 820 14 554 17 983 11 418 38 931 19 093 54 786 - 1 374 675 21 793

135.3 42.1 82.1 51.6 86.8 47.1 37.0 32.3 184.5 85.4 177.7 68.5 121.3 23.0 37.3 36.0 201.5 190.9 167.4 118.5 66.2 187.8 -4.9 7.4 203.2

1 141 831 45 688

82.9 39.0

1 551 925 78 446

85.8 47.3

410 094 32 758

35.9 71.7

Huancav elíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5.2.3. Acceso al agua por red pública algunos días de la semana El Censo de 2017, revela que 730 mil 652 viviendas particulares disponen del servicio de agua por red pública algunos días de la semana, el 41,9% (305 mil 932 viviendas) dispone de éste servicio de 4 a 6 días, el 35,5% (259 mil 745) tienen 3 días a la semana, 15,0% (109 mil 480) de las viviendas 2 días y el 7,6% (55 mil 495) solo 1 día. Respecto al Censo de 2007, las viviendas particulares que tenían agua 1 solo día disminuyeron en 3,5%; en tanto aumentaron los que tienen de 2, 3 y 4 a 6 días, en 104,7%, 102,3% y 151,5%, respectivamente. CUADRO Nº 5.10 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DEL SERVICIO DE AGUA POR RED PÚBLICA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN NÚMERO DE DÍAS, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Censo 2017

Variación intercensal

Tasa de

2007 2017

crecimiento

Número de días

promedio anual Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Total

360 994

100,0

730 652

100,0

369 658

102,4

7,3

1 día 2 días 3 días 4 a 6 días

57 489 53 485 128 375 121 645

15,9 14,8 35,6 33,7

55 495 109 480 259 745 305 932

7,6 15,0 35,5 41,9

- 1 994 55 995 131 370 184 287

-3,5 104,7 102,3 151,5

-0,4 7,4 7,3 9,7

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº V.11 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DEL SERVICIO DE AGUA POR RED PÚBLICA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN NÚMERO DE DÍAS, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 41,9 35,635,5

33,7

20072017

15,9

14,815,0 7,6

1 día

2 días

3 días

4 a 6 días

Nota: Red pública comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En los departamentos de Ucayali, Huánuco, Amazonas y Puno, las viviendas particulares que tienen agua por red pública algunos días de la semana se incrementó en más del 200%, en el período intercensal 2007- 2017. Asimismo, en Loreto, Lambayeque, Huancavelica, Tumbes, Tacna, la Provincia Constitucional del Callao, Apurímac, Ayacucho, provincia de Lima, San Martín, Cajamarca y Piura las viviendas particulares con este déficit aumentaron en más del 100%. En tanto, en Junín, Región Lima, Cusco, Arequipa, Pasco, Áncash, Ica, Madre de Dios y La Libertad, las viviendas particulares con agua algunos días de la semana creció por debajo del 100%.

CUADRO Nº 5.11 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN COBERTURA DE AGUA POR RED PÚBLICA DOMICILIARIA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación Intercensal 2007-

Censo 2017

2017

Departamento Absoluto Total

%

Absoluto

%

Absoluto

%

360 994

8.9

730 652

12.1

369 658

102.4

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

5 571 14 888 4 528 12 567 7 214 19 674 3 256 16 913 3 524 4 753 35 228 17 824 53 649 6 095 60 250 5 106 1 833 8 284 8 041 44 626 8 053 9 137 1 894 6 454 1 632

15.4 8.7 8.3 5.9 8.9 10.9 2.2 9.4 10.7 7.9 28.7 10.5 23.5 3.9 3.9 8.7 11.2 24.7 36.0 20.6 6.2 10.7 3.3 19.4 4.6

17 575 24 838 11 623 21 884 18 455 43 444 8 374 31 585 9 786 16 194 57 644 35 579 67 594 17 519 140 787 14 696 2 590 4 063 13 504 98 167 25 192 21 027 4 909 17 893 5 730

23.6 10.5 11.4 7.4 12.7 15.6 3.9 12.3 13.0 14.5 30.9 13.9 18.6 7.4 6.7 15.5 9.0 9.3 33.1 29.8 13.8 13.0 6.5 37.0 8.2

12 004 9 950 7 095 9 317 11 241 23 770 5 118 14 672 6 262 11 441 22 416 17 755 13 945 11 424 80 537 9 590 757 - 4 221 5 463 53 541 17 139 11 890 3 015 11 439 4 098

215.5 66.8 156.7 74.1 155.8 120.8 157.2 86.7 177.7 240.7 63.6 99.6 26.0 187.4 133.7 187.8 41.3 -51.0 67.9 120.0 212.8 130.1 159.2 177.2 251.1

Prov incia de Lima 1/

46 503 13 747

3.3 10.5

114 918 25 869

6.0 13.5

68 415 12 122

147.1 88.2

Región Lima 2/

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° V.12 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN COBERTURA DE AGUA POR RED PÚBLICA, ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Tumbes Pasco

19,4 36,0

Ica Piura Amazonas La Libertad Cajamarca Loreto Huánuco Junín Puno Región Lima 2/ San Martín Huancavelíca Ayacucho Cusco Apurímac Áncash Moquegua Madre de Dios Ucayali Arequipa

28,7 20,6 15,4 23,5 10,9 8,7 7,9 10,5 6,2 10,5 10,7 10,7 8,9 9,4 8,3 8,7 24,7 11,2 4,6

Tumbes Pasco

37,0 33,1

23,6 18,6 15,6

Cajamarca

15,5 14,5 13,9 13,8 13,5 13,0 13,0 12,7 12,3 11,4 10,5 9,3 9,0 8,2

Loreto Huánuco Junín Puno Región Lima 2/ San Martín Huancavelíca Ayacucho Cusco Apurímac Áncash

5,9

Lambayeque

3,9

Tacna

3,3

Provincia de Lima 1/

3,3

Prov. Const. del Callao

2,2

Total 8,9%

Ica Piura Amazonas La Libertad

30,9 29,8

Total 12,1%

Moquegua Madre de Dios

7,4

Ucayali Arequipa

7,4

Lambayeque

6,5

Tacna

6,0

Provincia de Lima 1/

3,9

Prov. Const. del Callao

Nota: Red pública, comprende a las viviendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda y red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5.2.4. Frecuencia de abastecimiento de agua por red pública algunos días de la semana según cantidad de horas Los resultados del Censo Nacional 2017, revelan que 730 mil 652 viviendas particulares, disponen del servicio de agua por red pública algunos días de la semana, de las cuales el 52,3% (382 mil 389) viviendas particulares tienen agua por red pública de 1 a 3 horas algunos días a la semana, el 19,0% (138 mil 664) entre 4 a 7 horas, el 13,6% (99 mil 454) de 8 a 14 horas, el 3,2% (23 mil 514) de 15 a 23 horas y el 11,9% (86 mil 631) disponen de agua algunos días de la semana las 24 horas del día. Comparado con el Censo del 2007 se observa un incremento intercensal de 65,8% que equivale a 151 mil 797 viviendas, que disponen de agua entre 1 a 3 horas algunos días de la semana. Sin embargo, el mayor incremento intercensal se produce en las viviendas que disponen del servicio de agua algunos días las 24 horas del día con 297,1% (64 mil 816 viviendas). CUADRO Nº 5.12 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DE AGUA POR RED PÚBLICA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN NÚMERO DE HORAS, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Número de horas

Censo 2007

Incremento intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Tasa de crecimiento promedio anual

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

360 994

100,0

730 652

100,0

369 658

102,4

7,3

1 a 3 horas

230 592

63,9

382 389

52,3

151 797

65,8

5,2

4 a 7 horas

60 100

16,6

138 664

19,0

78 564

130,7

8,7

8 a 14 horas

38 976

10,8

99 454

13,6

60 478

155,2

9,8

15 a 23 horas

9 511

2,6

23 514

3,2

14 003

147,2

9,5

21 815

6,0

86 631

11,9

64 816

297,1

14,8

Total

24 horas

Nota: Red pública, comprende a las viviendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda y red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° V.13 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DE AGUA MEDIANTE RED PÚBLICA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA POR HORAS, SEGÚN NÚMERO DE HORAS, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 63,9 52,3 2007

16,6

19,0 10,8

13,6

11,9 2,6

1 a 3 horas

2017

4 a 7 horas

8 a 14 horas

3,2

15 a 23 horas

6,0

24 horas

Nota: Red pública, comprende a las v iv iendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la v iv ienda y red pública fuera de la v iv ienda pero dentro de la edificación. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

5.3.

Formas de eliminación de excretas de las viviendas particulares con ocupantes presentes

5.3.1. Viviendas particulares censadas con acceso al sistema de alcantarillado por red pública El acceso de las viviendas particulares a una adecuada forma de eliminar las excretas permite tener un medio ambiente limpio y sano, con seguridad y privacidad. Según el Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, el 66,6% (5 millones 130 mil 862) viviendas particulares disponen del servicio de alcantarillado por red pública: el 58,6% (4 millones 513 mil 134) disponen de servicio de alcantarillado por red pública de desagüe dentro de la vivienda y el 8,0% es decir 617 mil 728 viviendas disponen de servicio higiénico conectado a red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación. Asimismo, el 4,0% (308 mil 466) viviendas particulares eliminan las excretas mediante pozo séptico o tanque séptico, el 5,6% (431 mil 536) mediante letrina con tratamiento y el 17,0% (1 millón 309 mil 559) en pozo negro o ciego. El 6,7% (518 mil 477) viviendas particulares no tienen ningún tipo de servicios higiénicos, sus ocupantes eliminan las excretas en río, acequia, campo abierto o al aire libre. En el periodo intercensal 2007 – 2017, las viviendas particulares con servicios higiénicos conectados a la red pública de desagüe dentro de la vivienda se incrementó en 46,8% (1 millón 439 mil 807 viviendas) con una tasa de crecimiento promedio anual de 6,9%. En tanto, las viviendas particulares que tienen red pública de alcantarillado fuera de la vivienda pero dentro de la edificación aumentó en 57,0% (224 mil 222 viviendas) con una tasa de crecimiento promedio anual de 7,6%. Es importante destacar que durante el periodo intercensal, el número de viviendas que no disponen o no tienen servicio higiénico, disminuyeron en 57,7% (706 mil 376 viviendas), pasando de 1 millón 224 mil 853 viviendas en el 2007 a 518 mil 477 en el 2017.

340

GRÁFICO N° V.14 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES SEGÚN FORMAS DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS, 2017 (Absoluto y porcentaje)

4 513 134

58,6%

5 130 862 66,6%

1 309 559 17,0% 617 728 308 466 8,0% 4,0% Red pública dentro de la vivienda

Red pública fuera de la vivienda

518 477

431 536

Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor

6,7%

5,6% Letrina (con tratamiento)

1/ Incluy e: río, acequia o canal, campo abierto, aire libre u otro. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.

Pozo ciego o negro

No tienen ningún tipo 1/

CUADRO Nº 5.13 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES SEGÚN FORMAS DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 1993

Censo 2007

Censo 2017

Formas de eliminar las excretas Absoluto Total

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Incremento intercensal 2007 - Tasa de 2017 crecimiento promedio Absoluto % anual

4 427 517

100,0

6 400 131 100,0

7 698 900

100,0

1 298 769

20,3

3,7

1 769 635

40,0

3 466 833

54,2

5 130 862

66,6

1 664 029

48,0

6,9

1 580 028

35,7

3 073 327

48,0

4 513 134

58,6

1 439 807

46,8

6,9

Fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación

189 607

4,3

393 506

6,1

617 728

8,0

224 222

57,0

7,6

Otras formas de eliminar las excretas 1/

906 560

20,5

1 396 402

21,8

2 049 561

26,6

653 159

46,8

4,4

1 751 322

39,6

1 224 853

19,1

518 477

6,7

- 706 376

-57,7

-3,5

Red pública de alcantarillado Dentro de la vivienda

No tienen 2/

1/ Comprende: Pozo séptico, tanque séptico, letrina, pozo negro o ciego. 2/ Incluye: río, acequia o canal, campo abierto, aire libre u otro. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

El Censo de 2017, revela que la mayor cobertura del servicio de alcantarillado por red pública (dentro de la vivienda y fuera de la vivienda pero dentro de la edificación) se produjo en la provincia de Lima con 89,5% y en la Provincia Constitucional del Callao con 89,4%. Seguido por los departamentos de Ica (77,2%), Moquegua (75,3%), Tacna (75,0%), Lambayeque (71,2%), Arequipa (71,0%), mientras que la menor cobertura de este servicio se presenta en los departamentos de Madre de Dios (46,6%), Amazonas (45,8%), San Martín (45,2%), Loreto (42,1%), Huánuco (42,0%), Huancavelica (38,2%), Cajamarca (38,0%), Ucayali (36,3%) y Puno (35,7%). En el período intercensal 2007-2017, los mayores incrementos de viviendas particulares con este servicio básico se dieron en los departamentos de Huancavelica (141,5%), Apurímac (115,0%), Ayacucho (97,6%), San Martín (93,9%), Madre de Dios (90,2%).

CUADRO Nº 5.14 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON COBERTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y Porcentaje) Departamento

Censo 2007 Absoluto

Total Amazonas Áncash

Variación Intercensal 2007-2017

Censo 2017 %

Absoluto

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

3 466 833

54,2

5 130 862

66,6

1 664 029

48,0

4,0

28 375

31,9

46 922

45,8

18 547

65,4

5,2

123 200

49,6

181 306

61,3

58 106

47,2

3,9

Apurímac

28 065

26,8

60 326

50,0

32 261

115,0

7,9

Arequipa

186 596

65,2

270 839

71,0

84 243

45,1

3,8

Ayacucho

47 761

30,2

94 380

54,4

46 619

97,6

7,0

Cajamarca

88 462

27,2

142 993

38,0

54 531

61,6

4,9

Prov. Const. del Callao

146 979

74,0

218 834

89,4

71 855

48,9

4,1

Cusco

131 104

44,7

193 690

59,9

62 586

47,7

4,0

Huancavelíca

16 276

14,6

39 311

38,2

23 035

141,5

9,2

Huánuco

48 819

27,8

79 767

42,0

30 948

63,4

5,0

Ica

96 115

57,2

171 039

77,2

74 924

78,0

5,9

Junín

128 973

44,9

198 044

61,1

69 071

53,6

4,4

La Libertad

193 844

53,2

300 238

67,9

106 394

54,9

4,5

Lambayeque

145 576

60,3

206 496

71,2

60 920

41,8

3,6

1 536 519

79,9

2 110 339

87,3

573 820

37,3

3,2

57 414

33,6

79 801

42,1

22 387

39,0

3,3

Lima Loreto Madre de Dios

9 640

36,4

18 332

46,6

8 692

90,2

6,6

Moquegua

29 577

62,2

42 526

75,3

12 949

43,8

3,7

Pasco

19 455

30,0

34 956

54,7

15 501

79,7

6,0

Piura

153 147

41,1

250 480

53,4

97 333

63,6

5,0

Puno

96 454

27,3

138 028

35,7

41 574

43,1

3,6

San Martín

49 159

29,3

95 323

45,2

46 164

93,9

6,8

Tacna

54 989

68,5

73 188

75,0

18 199

33,1

2,9

Tumbes

25 314

52,0

40 973

67,3

15 659

61,9

4,9

Ucayali

25 020

26,5

42 731

36,3

17 711

70,8

5,5

1 431 657

83,3

1 945 985

89,5

514 328

35,9

3,1

104 862

51,4

164 354

67,7

59 492

56,7

4,6

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

Nota: Red pública incluye a las viviendas particulares que tienen desagüe por red pública dentro de la vivienda y red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° V.15 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON COBERTURA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007

2017

Provincia de Lima 1/

83,3

Prov. Const. del Callao

74,0

Ica

57,2

Moquegua

62,2

Tacna

68,5

Lambayeque

60,3

Arequipa

65,2

89,5

Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao

89,4 77,2

Ica

75,3

Moquegua

75,0

Tacna

71,2

Lambayeque

71,0

Arequipa

La Libertad

53,2

67,9

La Libertad

Región Lima 2/

51,4

67,7

Región Lima 2/

Tumbes

52,0

67,3

Tumbes

Áncash

49,6

61,3

Áncash

Junín

44,9

61,1

Junín

Cusco

44,7

59,9

Cusco

Pasco

30,0

54,7

Pasco

Ayacucho

30,2

54,4

Ayacucho

53,4

Piura

Piura Apurímac Madre de Dios

41,1 26,8

Amazonas

36, 4

San Martín

31,9

Loreto Huánuco Huancavelíca

46,6 Madre de Dios Amazonas San 45,8 Martín Loreto Huánuco 45,2

29,3 33,6 14,6 27,8

Cajamarca

27,2

Ucayali Puno

26,5 27,3

Apurímac

50,0

42,1

Total 54,2 %

Total 66,6%

42,0 38,2 38,0 36,3 35,7

Huancavelíca Cajamarca Ucayali Puno

Nota: Red Pública incluye a las viviendas particulares que tienen desagüe por red pública dentro de la vivienda y red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

excretas mediante letrina con tratamiento, pozo séptico, tanque séptico o biodigestor El Censo de 2017, registró a 431 mil 536 (5,6%) viviendas particulares que cuentan con letrina con tratamiento y 308 mil 466 (4,0%) viviendas particulares con pozo séptico, tanque séptico o biodigestor. Letrina con tratamiento, se observó en las viviendas particulares de los departamentos de Ucayali donde el 25,2% cuentan con este servicio, sigue Huancavelica con 16,7%, Cajamarca 16,0%, Loreto 14,4%, Ayacucho 12,1%, Huánuco 11,7% y Puno 10,1%. En tanto, en Lambayeque (1,7%), Ica (1,6%), Provincia de Lima (1,1%) y la Provincia Constitucional del Callao (0,9%), se registraron menor proporción de viviendas particulares que utilicen este medio para eliminar las excretas. Por otro lado, viviendas particulares con pozo séptico, tanque séptico o biodigestor se registraron en los departamentos de Madre de Dios (13,4%), Huánuco (10,6%) y Cusco (10,5%), mientras que en la provincia de Lima (2,3%) y en los departamentos de Ica (1,9%) y Lambayeque (1,9%), se observan la menor cantidad de viviendas particulares que cuenten este servicio. CUADRO Nº 5.15 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE CUENTAN CON LETRINA CON TRATAMIENTO, POZO SÉPTICO, TANQUE SÉPTICO O BIODIGESTOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Departamento

Viviendas particulares con letrina (Con tratamiento) Absoluto

Total

%

Viviendas particulares con pozo séptico, tanque séptico o biodigestor Absoluto

%

431 536

5,6

308 466

4,0

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

5 688 13 868 6 648 23 164 21 033 60 080 2 213 18 344 17 204 22 118 3 635 14 498 15 861 4 942 28 893 27 249 1 314 5 330 5 030 40 621 39 027 17 901 3 614 3 604 29 657

5,6 4,7 5,5 6,1 12,1 16,0 0,9 5,7 16,7 11,7 1,6 4,5 3,6 1,7 1,2 14,4 3,3 9,4 7,9 8,7 10,1 8,5 3,7 5,9 25,2

3 282 13 303 6 529 13 348 6 330 16 589 7 723 33 872 3 736 20 200 4 113 12 986 11 281 5 367 61 035 7 394 5 285 2 078 2 854 17 690 15 464 16 909 8 147 2 391 10 560

3,2 4,5 5,4 3,5 3,7 4,4 3,2 10,5 3,6 10,6 1,9 4,0 2,6 1,9 2,5 3,9 13,4 3,7 4,5 3,8 4,0 8,0 8,4 3,9 9,0

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

23 597 5 296

1,1 2,2

49 932 11 103

2,3 4,6

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO N° V.16 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN LETRINA CON TRATAMIENTO, POZO SÉPTICO, TANQUE SÉPTICO O BIODIGESTOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje)

Letrina con tratamiento Ucayali Huancavelíca Cajamarca Loreto Ayacucho Huánuco Puno Moquegua Piura San Martín Pasco Arequipa Tumbes Cusco Amazonas Apurímac Áncash Junín Tacna La Libertad Madre de Dios Región Lima 3/ Lambayeque Ica Provincia de Lima 2/ Prov. Const. del Callao

16,7 16,0 14,4 12,1 11,7 10,1 9,4 8,7 8,5 7,9 6,1 5,9 5,7 5,6 5,5 4,7 4,5 3,7 3,6 3,3

2,2 1,7 1,6 1,1 0,9

Total 5,6%

Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 25,2

13,4 10,6 10,5 9,0 8,4 8,0 5,4 4,6 4,5 4,5 4,4 4,0 4,0 3,9 3,9 3,8 3,7 3,7 3,6 3,5 3,2

Total 4,0%

3,2 2,6 2,3 1,9 1,9

Madre de Dios Huánuco Cusco Ucayali Tacna San Martín Apurímac Región Lima 2/ Áncash Pasco Cajamarca Junín Puno Tumbes Loreto Piura Moquegua Ayacucho Huancavelíca Arequipa Amazonas Prov. Const. del Callao La Libertad Provincia de Lima 1/ Ica Lambayeque

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII Vivienda.

excretas por pozo negro o ciego En el Censo de 2017, registró 1 millón 309 mil 559 (17,0%) viviendas particulares que eliminan las excretas a través de pozo negro o ciego. Este medio es utilizado en las viviendas particulares de los departamentos de Amazonas con 38,4%, le sigue Cajamarca 36,2%, San Martín 35,7% y Puno 34,0%; mientras que en el departamento de Moquegua (7,7%), la provincia de Lima (6,3%) y Provincia Constitucional del Callao (5,9%), viviendas particulares con esta forma de eliminar las excretas está por debajo del 8%. CUADRO Nº 5.16 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE CUENTAN CON POZO NEGRO O CIEGO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Viviendas particulares con pozo Departamento

negro o ciego Absoluto

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elíca Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

%

1 309 559

17,0

39 326 57 965 33 465 61 700 32 381 136 234 14 546 42 979 21 059 45 689 35 978 70 849 90 768 62 621 174 164 30 874 11 428 4 321 10 502 89 044 131 645 75 287 9 668 9 122 17 944

38,4 19,6 27,8 16,2 18,7 36,2 5,9 13,3 20,4 24,1 16,2 21,9 20,5 21,6 7,2 16,3 29,0 7,7 16,4 19,0 34,0 35,7 9,9 15,0 15,2

136 107 38 057

6,3 15,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO N° V.17 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE ELIMINAN LAS EXCRETAS MEDIANTE POZO NEGRO O CIEGO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) Amazonas

38,4

Cajamarca

36,2

San

35,7

Martín

34,0

Puno

29,0

Madre de Dios

27,8

Apurímac

24,1

Huánuco

21,9

Junín

21,6

Lambayeque

20,5

La Libertad

20,4

Huancavelíca

19,6

Áncash

19,0

Piura

18,7

Ayacucho

16,4

Pasco

16,3

Loreto

16,2

Ica

16,2

Arequipa

15,7

Región Lima 2/ Ucayali

15,2

Tumbes

15,0 13,3

Cusco Tacna Moquegua

Total 17,0%

9,9 7,7

Provincia de Lima 1/

6,3

Prov. Const. del Callao

5,9

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI- Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

5.4.

Viviendas particulares con ocupantes presentes con acceso al alumbrado eléctrico por red pública

Según el Censo del 2017, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, 6 millones 750 mil 790 disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red pública; mientras que 948 mil 110 viviendas no disponen de este servicio. En cifras relativas, el 87,7% de las viviendas dispone de este servicio, que significa un importante crecimiento en relación al 2007, que fue de 74,1%. Durante el periodo intercensal, se observa que se ha incrementado en 42,4% (2 millones 9 mil 60) el número de viviendas particulares que disponen de alumbrado eléctrico por red pública, con una tasa de crecimiento promedio anual de 3,6%. En tanto, la variación de las viviendas particulares que no disponen de este servicio ha sido negativa (-42,8%), con una disminución promedio de 5,4% por año. CUADRO Nº 5.17 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública

Censo 1993

Abs.

%

Censo 2007

Abs.

%

Censo 2017

Abs.

%

Incremento intercensal 2007 - 2017 Abs.

%

Tasa de crecimiento promedio anual 2007 - 2017

Total

4 427 517

100,0 6 400 131 100,0

7 698 900 100,0

1 298 769

20,3

1,9

Dispone

2 430 666

54,9

4 741 730

74,1

6 750 790

87,7

2 009 060

42,4

3,6

No dispone

1 996 851

45,1

1 658 401

25,9

948 110

12,3

- 710 291

-42,8

-5,4

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO V.18 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

87,7 74,1

54,9 45,1

25,9

12,3

1993

2007

Con alumbrado

2017

1993

2007

2017

Sin alumbrado

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Según departamento, la cobertura de energía eléctrica es elevada, destacando la Provincia Constitucional del Callao (98,3%), Lima (95,3%), Lambayeque (91,7%), Ica (90,6%) y Arequipa (90,0%) con porcentajes más altos de viviendas particulares que cuentan con alumbrado eléctrico por red pública; mientras que 7 departamentos presentan menos del 80% de viviendas particulares que disponen de este servicio; Huancavelica (77,5%), Ucayali (77,2%), Pasco (76,9%), Loreto (74,9%), Puno (74,2%), Amazonas (73,7%) y Huánuco (72,1%). En el periodo intercensal 2007 – 2017, se observa que el departamento de Cajamarca registra un incremento intercensal de 172 mil 684 viviendas particulares que disponen de alumbrado eléctrico por red pública, que equivale a 131,9%, le sigue San Martín con 83 mil 64 viviendas (84,0%), Madre de Dios con 14 mil 922 viviendas (82,4%), Huánuco con 61 mil 185 viviendas (80,8%), Amazonas con 32 mil 283 viviendas (74,8%) y Ayacucho con 59 mil 300 viviendas (73,2%). En tanto, en 5 departamentos (Pasco, Moquegua, Huancavelica, Lima y Tacna) se registran variaciones menores durante el periodo de análisis.

350

CUADRO Nº 5.18 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON COBERTURA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación Intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Departamento

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual 2007-2017

%

4 741 730

74,1

6 750 790

87,7

2 009 060

42,4

3,6

43 162

48,5

75 445

73,7

32 283

74,8

5,7

181 804

73,2

252 107

85,2

70 303

38,7

3,3

Apurímac

59 295

56,6

96 951

80,4

37 656

63,5

5,0

Arequipa

241 142

84,2

343 176

90,0

102 034

42,3

3,6

Ayacucho

81 010

51,2

140 310

80,9

59 300

73,2

5,6

Cajamarca

130 871

40,2

303 555

80,7

172 684

131,9

8,8

Prov. Const. del Callao

185 007

93,1

240 611

98,3

55 604

30,1

2,7

Cusco

188 985

64,4

266 048

82,2

77 063

40,8

3,5

Huancavelica

62 142

55,8

79 777

77,5

17 635

28,4

2,5

Huánuco

75 723

43,1

136 908

72,1

61 185

80,8

6,1

Ica

128 004

76,2

200 952

90,6

72 948

57,0

4,6

Junín

210 544

73,4

276 869

85,4

66 325

31,5

2,8

La Libertad

261 911

71,9

393 739

89,1

131 828

50,3

4,2

Total Amazonas Ancash

Lambayeque Lima Loreto

183 557

76,1

265 797

91,7

82 240

44,8

3,8

1 787 542

93,0

2 303 762

95,3

516 220

28,9

2,6

104 661

61,3

142 019

74,9

37 358

35,7

3,1

Madre de Dios

18 102

68,3

33 024

83,9

14 922

82,4

6,2

Moquegua

38 168

80,3

48 474

85,9

10 306

27,0

2,4

Pasco

44 673

69,0

49 170

76,9

4 497

10,1

1,0

Piura

247 246

66,4

403 052

85,9

155 806

63,0

5,0

Puno

203 412

57,5

286 817

74,2

83 405

41,0

3,5

San Martín

98 914

59,0

181 978

86,3

83 064

84,0

6,3

Tacna

65 443

81,5

84 558

86,7

19 115

29,2

2,6

Tumbes

39 458

81,1

54 758

89,9

15 300

38,8

3,3

Ucayali

60 954

64,6

90 933

77,2

29 979

49,2

4,1

1 627 161 160 381

94,7 78,7

2 088 460 215 302

96,0 88,7

461 299 54 921

28,3 34,2

2,5 3,0

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO N° V.19 PERU: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON COBERTURA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2017

2007 Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 2/ Lambayeque Ica Arequipa Tumbes La Libertad Región Lima 3/ Tacna San Martín Piura Moquegua Junín Áncash Madre de Dios Cusco Ayacucho Cajamarca Apurímac Huancavelíca Ucayali Pasco Loreto Puno Amazonas Huánuco

93, 1 94, 7 76,1 76,2 84,2 81,1 71,9 78,7 81,5 59,0 66,4 80, 3 73,4 73,2 68,3 64,4 51,2 40,2 56,6 55,8 64,6 69,0 61,3 57,5 Total 48,5 74,1% 43,1

98,3 96,0 91,7 90,6 90,0 89,9 89,1 88,7 86,7

86,3 85,9 85,9 85,4 85,2 83,9 82,2 80,9 80,7 80,4 77,5 77,2 76,9 74,9 74,2

Total 73,7 87,7% 72,1

Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 2/ Lambayeque Ica Arequipa Tumbes La Libertad Región Lima 3/ Tacna

San Martín Piura Moquegua Junín Áncash Madre de Dios Cusco Ayacucho Cajamarca Apurímac Huancavelíca Ucayali Pasco Loreto Puno Amazonas Huánuco

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CAPÍTULO

Características del Hogar

6

Capítulo 6: Características de los Hogares El hogar es la agrupación primaria que permite atender las necesidades de supervivencia de sus miembros y, a su vez, es el elemento primario de la organización social. En general, los hogares adoptan diferentes tipos de arreglos, que tienen como núcleo fundamental a la pareja con o sin hijos, al que se agregan otras personas con las que pueden o no tener relaciones de parentesco. En la investigación censal, la unidad de análisis fundamental es el hogar. En el Censo 2017 se incluyeron cuatro preguntas sobre el hogar, cuyos resultados se presentan en este Capítulo.

6.1.

Viviendas particulares por número de hogares

El Censo de 2017: XII de Población y VII de Vivienda registró 7 millones 698 mil 900 viviendas particulares con ocupantes presentes. De las cuales 7 millones 296 mil 338 viviendas (94,8%) albergan un solo hogar, con dos hogares 296 mil 743 (3,9%), las que albergan tres hogares 75 mil 67 (1,0%), con cuatro hogares 20 mil 985 (0,3%) y cinco a más hogares 9 mil 767 (0,1%). En el periodo intercensal 2007-2017, las viviendas particulares que tienen un solo hogar se incrementaron en 19,2% (1 millón 176 mil 644) con una tasa de crecimiento promedio anual de 1,8%. Las viviendas particulares con dos hogares aumentaron en 34,5% (76 mil 177), las de tres hogares en 56,5% (27 mil 96), con cuatro hogares en 106,4% (10 mil 820) y con cinco y más hogares en 462,9% (8 mil 32).

CUADRO Nº 6.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN NÚMERO DE HOGARES, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Número de hogares

Censo 1993

Censo 2007

Censo 2017

Variación intercensal 2007 - 2017 Absoluto

%

Incremento promedio anual

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

4 427 517

6 400 131

7 698 900

1 298 769

20.3

129 841

1.9

Con 1 hogar Con 2 hogares Con 3 hogares Con 4 hogares Con 5 y más hogares

4 178 217 187 797 44 334 12 183 4 986

6 119 694 220 566 47 971 10 165 1 735

7 296 338 296 743 75 067 20 985 9 767

1 176 644 19.2 76 177 34.5 27 096 56.5 10 820 106.4 8 032 462.9

117 632 7 616 2 709 1 082 803

1.8 3.0 4.6 7.5 18.9

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

355

GRÁFICO N° VI.1 PERÚ: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN NÚMERO DE HOGARES, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

18,9

7,5 4,6 1,8 Con 1 hogar

3,0

Con 2 hogares

Con 3 hogares

Con 4 hogares

Con 5 y más hogares

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En el área urbana, los resultados muestran que 5 millones 511 mil 275, que representan el 93,7% del total de viviendas particulares, albergan un sólo hogar, 271 mil 92 (4,6%) tiene dos hogares, 71 mil 664 (1,2%) alberga tres hogares y solo 29 mil 982 (0,5%) tiene cuatro y más hogares. En el área rural, se observó que 1 millón 785 mil 63 (98,4%) de las viviendas particulares tienen un solo hogar, 25 mil 651 (1,4%) cuenta con dos hogares y 4 mil 173 (0,2%) albergan tres y más hogares. CUADRO Nº 6.2 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y NÚMERO DE HOGARES, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Número de hogares

Censo 2007

Censo 2017

Variación intercensal 2007 - 2017 Absoluto

Incremento promedio anual %

Tasa de crecimiento promedio anual

Urbana Con 1 hogar Con 2 hogares Con 3 hogares Con 4 hogares Con 5 y más

4 544 146 4 280 600 205 487 46 402 9 957 1 700

5 884 013 5 511 275 271 092 71 664 20 389 9 593

1 339 867 1 230 675 65 605 25 262 10 432 7 893

29.5 28.8 31.9 54.4 104.8 464.3

133 950 123 034 6 559 2 526 1 043 789

2.6 2.6 2.8 4.4 7.4 18.9

Rural Con 1 hogar Con 2 hogares Con 3 hogares Con 4 hogares Con 5 y más

1 855 985 1 839 094 15 079 1 569 208 35

1 814 887 1 785 063 25 651 3 403 596 174

- 41 098 - 54 031 10 572 1 834 388 139

-2.2 -2.9 70.1 116.9 186.5 397.1

- 4 109 - 5 402 1 057 183 39 14

-0.2 -0.3 5.5 8.0 11.1 17.4

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

A nivel departamental, Huancavelica, Tumbes, Loreto, Ucayali, Apurímac, Cajamarca, Moquegua, Amazonas y Madre de Dios tienen porcentajes superiores al 96,0% de viviendas particulares con un solo hogar. En el caso de viviendas particulares con dos hogares, porcentajes entre 4,0% y 6,1% se observan en Arequipa, Provincia Constitucional del Callao, Tacna, Cusco, Junín, Ica, La Libertad, Pasco, Puno y provincia de Lima. Las proporciones más altas de viviendas particulares con tres y más hogares (entre 1,7% y 2,3%) se encuentran en Arequipa, Cusco, Provincia Constitucional del Callao y la provincia de Lima. CUADRO Nº 6.3 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR NÚMERO DE HOGARES SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Departamento

Total

Con 1 hogar

Número de hogares Con 2 Con 3 Con 4 hogares hogares hogares

Con 5 y más hogares

Total

7 698 900

7 296 338

296 743

75 067

20 985

9 767

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

102 407 295 899 120 548 381 388 173 344 376 223 244 820 323 572 102 996 189 813 221 679 324 075 441 862 289 969 2 418 047 189 526 39 381 56 457 63 938 469 272 386 671 210 790 97 545 60 902 117 776

98 623 282 188 116 493 349 337 164 433 362 681 229 381 302 674 100 629 180 284 209 252 305 098 417 408 275 623 2 282 569 184 051 37 911 54 376 60 245 449 762 365 570 201 914 92 085 59 478 114 273

3 003 10 731 3 060 23 403 6 482 9 743 11 235 14 201 1 883 6 799 9 568 14 060 18 730 10 945 95 828 4 256 1 117 1 729 2 682 16 344 15 782 6 808 4 349 1 205 2 800

536 2 219 696 6 208 1 719 2 500 3 008 4 311 360 1 836 2 103 3 665 4 295 2 494 27 457 898 226 271 680 2 600 3 954 1 479 860 180 512

145 539 193 1 751 512 807 826 1 506 88 579 530 901 1 031 653 8 228 217 78 56 205 444 978 372 184 31 131

100 222 106 689 198 492 370 880 36 315 226 351 398 254 3 965 104 49 25 126 122 387 217 67 8 60

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

2 175 200 242 847

2 050 416 232 153

87 750 8 078

25 553 1 904

7 726 502

3 755 210

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

6.1.1. Viviendas particulares con un solo hogar El Censo de 2017 registró 7 millones 698 mil 900 viviendas particulares en todo el territorio nacional, de este total 7 millones 296 mil 338 tienen un solo hogar, es decir el 94,8%, lo que evidencia que en el país continúa predominando las viviendas particulares con un solo hogar. Respecto al Censo de 2007 se incrementó en 19,2%. A nivel departamental, las viviendas particulares con un solo hogar que más se incrementaron en el período intercensal fueron: Madre de Dios (47,3%), seguido de Ica (32,7%), Arequipa (30,7%), la provincia de Lima (27,4%), Piura (25,8%) y Tumbes (25,3%), entre las principales. En tanto, en Huancavelica (8,5%) y Pasco (4,4%) disminuyeron las viviendas particulares con un solo hogar. CUADRO Nº 6.4 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON UN HOGAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007- 2017

Censo 2017

Departamento Total de viviendas

Con 1 hogar

%

Total de viviendas

Con 1 hogar

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

Total

6 400 131

6 119 694

95.6

7 698 900

7 296 338

94.8

1 176 644

19.2

1.8

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

89 030 248 398 104 787 286 291 158 261 325 399 198 682 293 584 111 275 175 534 167 923 287 035 364 226 241 271 1 921 949 170 831 26 516 47 557 64 782 372 187 353 838 167 587 80 251 48 638 94 299

87 617 238 702 103 353 267 328 154 182 319 112 185 330 285 250 109 940 171 170 157 655 273 989 347 537 230 657 1 804 627 166 717 25 734 46 223 63 035 357 399 345 807 162 469 76 469 47 471 91 921

98.4 96.1 98.6 93.4 97.4 98.1 93.3 97.2 98.8 97.5 93.9 95.5 95.4 95.6 93.9 97.6 97.1 97.2 97.3 96.0 97.7 96.9 95.3 97.6 97.5

102 407 295 899 120 548 381 388 173 344 376 223 244 820 323 572 102 996 189 813 221 679 324 075 441 862 289 969 2 418 047 189 526 39 381 56 457 63 938 469 272 386 671 210 790 97 545 60 902 117 776

98 623 282 188 116 493 349 337 164 433 362 681 229 381 302 674 100 629 180 284 209 252 305 098 417 408 275 623 2 282 569 184 051 37 911 54 376 60 245 449 762 365 570 201 914 92 085 59 478 114 273

96.3 95.4 96.6 91.6 94.9 96.4 93.7 93.5 97.7 95.0 94.4 94.1 94.5 95.1 94.4 97.1 96.3 96.3 94.2 95.8 94.5 95.8 94.4 97.7 97.0

11 006 43 486 13 140 82 009 10 251 43 569 44 051 17 424 -9 311 9 114 51 597 31 109 69 871 44 966 477 942 17 334 12 177 8 153 -2 790 92 363 19 763 39 445 15 616 12 007 22 352

12.6 18.2 12.7 30.7 6.6 13.7 23.8 6.1 -8.5 5.3 32.7 11.4 20.1 19.5 26.5 10.4 47.3 17.6 -4.4 25.8 5.7 24.3 20.4 25.3 24.3

1.2 1.7 1.2 2.7 0.6 1.3 2.2 0.6 -0.9 0.5 2.9 1.1 1.8 1.8 2.4 1.0 3.9 1.6 -0.5 2.3 0.6 2.2 1.9 2.3 2.2

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 718 091 203 858

1609 448 195 179

93.7 95.7

2 175 200 242 847

2 050 416 232 153

94.3 95.6

440 968 36 974

27.4 18.9

2.5 1.7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.2.

Tipos de hogares

Los tipos de hogares se construyen según la composición o estructura del hogar, tomando como referencia o modelo ideal al hogar nuclear (ambos padres e hijos). La tipología de hogares que se construyen son: a. Hogares nucleares: Tienen núcleo conyugal completo o incompleto e hijos. Los nucleares suelen subdividirse en biparentales sin hijos, biparentales con hijos, monoparentales con jefe hombre, monoparentales con jefe mujer. b. Hogares extendidos: Presentan un núcleo conyugal completo o incompleto más otros parientes del jefe de hogar. No hay presencia de miembros no parientes del jefe de hogar. c. Hogares compuestos: Presentan un núcleo conyugal completo o incompleto, pueden tener o no otros parientes del jefe de hogar, y tienen otros miembros no parientes del jefe. d. Hogares unipersonales: Se forma por una sola persona; e. Hogares sin núcleo conyugal: No se conforman con un núcleo conyugal, con presencia de otros parientes del jefe de hogar y/o no parientes del jefe de hogar. Este tipo de hogar se conforma por dos personas o más. Los resultados del Censo de 2017 revelan que existe en el país 8 millones 252 mil 284 hogares. La mayoría de estos hogares, es decir, 6 millones 402 mil 380 (77,6%) se encuentran en el área urbana y 1 millón 849 mil 904 (22,4%) en el área rural. En el período intercensal 2007-2017 se incrementó en 1 millón 498 mil 210 hogares, lo que representa una variación porcentual de 22,2% y una tasa de crecimiento promedio anual de 2,0%. En el área urbana aumentó en 1 millón 523 mil 272 de hogares (31,2%); mientras que, en el área rural disminuyó en 25 mil 62 hogares (1,3%).

CUADRO Nº 6.5 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Variación Tasa de intercensal 2007 Incremento crecimiento Área de Censo Censo promedio - 2017 promedio residencia 2007 2017 anual anual Absoluto % Total

6 754 074

8 252 284

1 498 210

22,2

149 780

2,0

Urbana

4 879 108

6 402 380

1 523 272

31,2

152 285

2,8

Rural

1 874 966

1 849 904

- 25 062

-1,3

- 2 506

-0,1

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De acuerdo con la clasificación mencionada, 4 millones 451 mil 706 (53,9%) hogares en el país son nucleares, es decir están conformados por una pareja nuclear con o sin hijos, o sólo por el jefe o jefa del hogar con hijos o hijas. Los hogares extendidos, que están conformados por un hogar nuclear más otros parientes, suman 1 millón 701 mil 64 (20,6%). Los hogares compuestos que además tienen miembros no parientes alcanzan a 204 mil 418 (2,5%) del total de hogares, los unipersonales suman 1 millón 384 mil 143 (16,8%) y los hogares sin núcleo alcanzan 510 mil 953 (6,2%). En el período intercensal 2007-2017, los hogares unipersonales son los que más aumentaron en 74,2% (589 mil 482) con una tasa de crecimiento promedio anual de 5,7%, seguido por los hogares sin núcleo con 26,9% (108 mil 378), hogares nucleares aumentaron en 24,4% (874 mil 390), con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,2%, es decir, 87 mil 415 hogares por año. En tanto, los hogares compuestos disminuyeron en 27,9% (79 mil 206 hogares). CUADRO Nº 6.6 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Tipo de hogar

Censo 1993

Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

Incremento promedio anual

Total

4 762 779

6 754 074

8 252 284

1 498 210

22.2

149 780

2.0

Nuclear Ex tendido Compuesto Unipersonal Sin núcleo

2 581 930 1 192 428 226 963 451 160 310 298

3 577 316 1 695 898 283 624 794 661 402 575

4 451 706 1 701 064 204 418 1 384 143 510 953

874 390 5 166 - 79 206 589 482 108 378

24.4 0.3 -27.9 74.2 26.9

87 415 516 - 7 918 58 932 10 835

2.2 0.0 -3.2 5.7 2.4

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº VI.2 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje) Censo 1993 54,2

53,0

Censo 2007

Censo 2017

53,9

25,0 25,1 20,6 16,8 9,5 4,8 Nuclear

4,2

Compuesto

6,5 6,0 6,2

2,5 Extendido

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

360

11,8

Unipersonal

Sin núcleo

Según área de residencia, el Censo de 2017 muestra que los hogares unipersonales en el área urbana representaron 980 mil 662, siendo los que tienen la mayor variación intercensal (87,9%), lo que significa que en el período 2007 - 2017 se formaron 458 mil 843 nuevos hogares constituidos por una sola persona. Asimismo, los hogares nucleares con 3 millones 323 mil 222 y sin núcleo con 441 mil 749, presentan porcentajes significativos de crecimiento durante el periodo intercensal (32,9% y 42,0%, respectivamente), significando un incremento anual de 82 mil 318 hogares nucleares y de 13 mil 57 hogares sin núcleo, respectivamente. La menor tasa de crecimiento promedio anual se observa en los hogares extendido (1,2%) y en los hogares compuestos disminuyen en 2,5%. CUADRO Nº 6.7 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPO DE HOGAR, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Tipo de hogar Urbana Nuclear Ex tendido Compuesto Unipersonal Sin núcleo Rural Nuclear Ex tendido Compuesto Unipersonal Sin núcleo

Censo 2007

Censo 2017

Variación intercensal 2007 - 2017 Absoluto

%

Incremento promedio anual

Tasa de crecimiento promedio anual

4 879 108 2 500 042 1 300 152 245 919 521 819 311 176

6 402 380 3 323 222 1 465 712 191 035 980 662 441 749

1 523 272 823 180 165 560 - 54 884 458 843 130 573

31.2 32.9 12.7 -22.3 87.9 42.0

152 327 82 318 16 556 - 5 488 45 884 13 057

2.8 2.9 1.2 -2.5 6.5 3.6

1 874 966 1 077 274

1 849 904 1 128 484

- 25 062 51 210

-1.3 4.8

- 2 506 5 121

-0.1 0.5

395 746 37 705 272 842

235 352 13 383 403 481

- 160 394 - 24 322 130 639

-40.5 -64.5 47.9

- 16 039 - 2 432 13 064

-5.1 -9.8 4.0

91 399

69 204

- 22 195

-24.3

- 2 220

-2.7

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En el área rural, ha disminuido la mayoría de tipos de hogar. Así, los hogares compuestos con 13 mil 383 disminuyeron en 24 mil 322 (64,5%) con relación al censo de 2007. Los hogares extendidos representaron 235 mil 352, se redujeron en 160 mil 394 (40,5%) y los hogares sin núcleo con 69 mil 204 disminuyeron en 22 mil 195 (24,3%). En cambio, los hogares unipersonales aumentaron en 130 mil 639 (47,9%) y los nucleares en 51 mil 210 (4,8%).

GRÁFICO Nº 6.3 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPO DE HOGAR, 2017 (Porcentaje)

61,0 51,9

22,9

21,8 12,7

3,0

15,3 6,9

0,7

3,7

UrbanaRuralUrbanaRuralUrbanaRuralUrbanaRuralUrbanaRural NuclearCompuestoExtendidoUnipersonalSin núcleo Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

6.2.1. Hogares nucleares El Censo de 2017 registró 4 millones 451 mil 706 hogares nucleares (53,9% del total de hogares), habiéndose incrementado en 24,4% en el período intercensal 2007-2017. Los hogares de los departamentos de Cajamarca (62,4%), Amazonas (60,7%), Apurímac (60,4%), Piura (60,2%), Huancavelica (59,5%), Tumbes (59,0%), San Martín (58,9%), Cusco (58,4%) y Pasco (58,0%), presentan las mayores proporciones de hogares nucleares. Mientras que, las menores proporciones con este tipo de hogar se encuentran en la provincia de Lima (49,8%), Provincia Constitucional del Callao y el departamento de Tacna (50,2% en cada caso) y Arequipa (50,3%).

CUADRO N° 6.8 PERÚ: HOGARES NUCLEARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Total de Hogares

Hogar Nuclear

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017 %

Total de Hogares

Hogar Nuclear

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

6 754 074

3 577 316

53.0

8 252 284

4 451 706

53.9

874 390

24.4

2.2

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

90 645 260 087 106 445 309 892 163 147 333 311 216 252 303 974 112 817 180 731 180 828 303 218 384 842 254 488 2 075 091 176 046 27 494 49 099 66 889 389 685 363 432 173 646 84 819 50 005 97 191

51 810 142 364 62 286 161 274 85 134 191 377 108 069 166 861 67 462 98 111 100 758 163 455 203 616 136 778 1 026 014 86 470 12 544 25 239 37 946 229 924 203 609 94 992 42 907 29 970 48 346

57.2 54.7 58.5 52.0 52.2 57.4 50.0 54.9 59.8 54.3 55.7 53.9 52.9 53.7 49.4 49.1 45.6 51.4 56.7 59.0 56.0 54.7 50.6 59.9 49.7

107 364 313 661 126 048 425 522 185 681 395 608 266 228 354 869 106 018 203 451 238 038 349 713 474 027 308 987 2 611 122 196 685 41 412 59 002 69 197 492 686 414 969 222 664 104 478 62 598 122 256

65 123 174 747 76 169 214 099 102 365 246 857 133 656 207 205 63 114 114 692 129 267 197 283 256 226 165 815 1 308 848 102 912 21 235 31 075 40 162 296 479 220 779 131 232 52 471 36 964 62 931

60.7 55.7 60.4 50.3 55.1 62.4 50.2 58.4 59.5 56.4 54.3 56.4 54.1 53.7 50.1 52.3 51.3 52.7 58.0 60.2 53.2 58.9 50.2 59.0 51.5

13 313 32 383 13 883 52 825 17 231 55 480 25 587 40 344 - 4 348 16 581 28 509 33 828 52 610 29 037 282 834 16 442 8 691 5 836 2 216 66 555 17 170 36 240 9 564 6 994 14 585

25.7 22.7 22.3 32.8 20.2 29.0 23.7 24.2 -6.4 16.9 28.3 20.7 25.8 21.2 27.6 19.0 69.3 23.1 5.8 28.9 8.4 38.2 22.3 23.3 30.2

2.3 2.1 2.0 2.9 1.9 2.6 2.1 2.2 -0.7 1.6 2.5 1.9 2.3 1.9 2.5 1.8 5.4 2.1 0.6 2.6 0.8 3.3 2.0 2.1 2.7

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 860 569 214 522

912 653 113 361

49.1 52.8

2 353 950 257 172

1 173 193 135 655

49.8 52.7

260 540 22 294

28.5 19.7

2.5 1.8

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.2.2. Hogares extendidos Los resultados del Censo de 2017, revelan que existe en el país 1 millón 701 mil 64 hogares extendidos, representando el 20,6% del total de hogares.; mientras que el Censo de 2007 determinó que fue el 25,1% del total de hogares de ese año. Por departamento, Loreto (29,1%), Ucayali (26,8%), la Provincia Constitucional del Callao y Lambayeque (26,0%, en cada caso), la provincia de Lima (24,2%), La Libertad (23,3%), Ica y la región Lima (21,9% en cada caso) presentan las mayores proporciones de hogares de este tipo y superan el promedio nacional (20,6%). Mientras que, las menores proporciones con este tipo de hogar se encuentran en Puno (9,4%), Huancavelica (11,6%) y Apurímac (12,1%).

CUADRO N° 6.9 PERÚ: HOGARES EXTENDIDOS EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Departamento Total de Hogares

Hogar Extendido

%

Total de Hogares

Hogar Extendido

%

Total

6 754 074

1 695 898

25.1

8 252 284

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

90 645 260 087 106 445 309 892 163 147 333 311 216 252 303 974 112 817 180 731 180 828 303 218 384 842 254 488 2 075 091 176 046 27 494 49 099 66 889 389 685 363 432 173 646 84 819 50 005 97 191

21 225 67 223 18 925 67 911 31 854 83 378 62 737 58 391 19 571 43 098 43 954 72 020 105 886 75 324 579 263 59 204 5 359 8 907 14 636 99 816 56 458 44 075 16 303 11 687 28 693

23.4 25.8 17.8 21.9 19.5 25.0 29.0 19.2 17.3 23.8 24.3 23.8 27.5 29.6 27.9 33.6 19.5 18.1 21.9 25.6 15.5 25.4 19.2 23.4 29.5

107 364 313 661 126 048 425 522 185 681 395 608 266 228 354 869 106 018 203 451 238 038 349 713 474 027 308 987 2 611 122 196 685 41 412 59 002 69 197 492 686 414 969 222 664 104 478 62 598 122 256

17 644 60 688 15 269 77 015 27 277 63 816 69 336 51 968 12 322 36 682 52 147 67 017 110 618 80 362 626 635 57 324 7 004 8 568 10 645 100 967 38 990 46 325 17 016 12 635 32 794

16.4 19.3 12.1 18.1 14.7 16.1 26.0 14.6 11.6 18.0 21.9 19.2 23.3 26.0 24.0 29.1 16.9 14.5 15.4 20.5 9.4 20.8 16.3 20.2 26.8

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 860 569 214 522

524 538 54 725

28.2 25.5

2 353 950 257 172

570 428 24.2 56 207 21.9

Absoluto

1 701 064 20.6

5 166

Tasa de crecimiento promedio anual

% 0.3

0.0

- 3 581 - 6 535 - 3 656 9 104 - 4 577 - 19 562 6 599 - 6 423 - 7 249 - 6 416 8 193 - 5 003 4 732 5 038 47 372 - 1 880 1 645 - 339 - 3 991 1 151 - 17 468 2 250 713 948 4 101

-16.9 -9.7 -19.3 13.4 -14.4 -23.5 10.5 -11.0 -37.0 -14.9 18.6 -6.9 4.5 6.7 8.2 -3.2 30.7 -3.8 -27.3 1.2 -30.9 5.1 4.4 8.1 14.3

-1.8 -1.0 -2.1 1.3 -1.5 -2.6 1.0 -1.2 -4.5 -1.6 1.7 -0.7 0.4 0.6 0.8 -0.3 2.7 -0.4 -3.1 0.1 -3.6 0.5 0.4 0.8 1.3

45 890 1 482

8.7 2.7

0.8 0.3

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.2.3. Hogares compuestos Los hogares compuestos son los constituidos por un hogar nuclear o extendido al que se le agregan otras personas que no están ligadas por lazos de parentesco alguno (excluyendo a trabajadores del servicio doméstico). De acuerdo a los resultados de Censo de 2017, el país tiene 204 mil 418 hogares compuestos, que representa el 2,5% del total de hogares de este tipo. Con relación al Censo de 2007, se observa una disminución de 79 mil 206 hogares (27,9%).

Las mayores proporciones se presentan en la provincia de Lima (3,7%), Provincia Constitucional del Callao y Loreto (3,2% en cada caso), Madre de Dios y Ucayali (3,1% en cada caso). Las menores proporciones con este tipo de hogar se encuentran en Huancavelica (0,7%), Apurímac (0,9%), Puno (1,1%) y Cajamarca (1,3%). CUADRO N° 6.10 PERÚ: HOGARES COMPUESTOS EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Departamento Total de Hogares

Hogar Compuesto

%

Total de Hogares

Hogar Compuesto

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

Total

6 754 074

283 624

4.2

8 252 284

204 418

2.5

- 79 206

-27.9

-3.2

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

90 645 260 087 106 445 309 892 163 147 333 311 216 252 303 974 112 817 180 731 180 828 303 218 384 842 254 488 2 075 091 176 046 27 494 49 099 66 889 389 685 363 432 173 646 84 819 50 005 97 191

3 121 7 480 2 671 16 817 4 871 9 080 9 005 15 047 1 605 7 055 5 972 11 463 15 998 9 183 110 424 10 018 2 306 1 716 2 050 10 159 8 750 9 277 3 833 1 274 4 449

3.4 2.9 2.5 5.4 3.0 2.7 4.2 5.0 1.4 3.9 3.3 3.8 4.2 3.6 5.3 5.7 8.4 3.5 3.1 2.6 2.4 5.3 4.5 2.5 4.6

107 364 313 661 126 048 425 522 185 681 395 608 266 228 354 869 106 018 203 451 238 038 349 713 474 027 308 987 2 611 122 196 685 41 412 59 002 69 197 492 686 414 969 222 664 104 478 62 598 122 256

2 310 4 759 1 144 10 767 2 768 4 999 8 408 7 028 733 3 700 4 560 6 770 13 823 6 715 91 975 6 207 1 287 814 1 407 7 293 4 468 5 287 2 381 997 3 818

2.2 1.5 0.9 2.5 1.5 1.3 3.2 2.0 0.7 1.8 1.9 1.9 2.9 2.2 3.5 3.2 3.1 1.4 2.0 1.5 1.1 2.4 2.3 1.6 3.1

- 811 - 2 721 - 1 527 - 6 050 - 2 103 - 4 081 - 597 - 8 019 - 872 - 3 355 - 1 412 - 4 693 - 2 175 - 2 468 - 18 449 - 3 811 - 1 019 - 902 - 643 - 2 866 - 4 282 - 3 990 - 1 452 - 277 - 631

-26.0 -36.4 -57.2 -36.0 -43.2 -44.9 -6.6 -53.3 -54.3 -47.6 -23.6 -40.9 -13.6 -26.9 -16.7 -38.0 -44.2 -52.6 -31.4 -28.2 -48.9 -43.0 -37.9 -21.7 -14.2

-3.0 -4.4 -8.1 -4.4 -5.5 -5.8 -0.7 -7.3 -7.5 -6.2 -2.7 -5.1 -1.5 -3.1 -1.8 -4.7 -5.7 -7.2 -3.7 -3.3 -6.5 -5.5 -4.6 -2.4 -1.5

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 860 569 214 522

104 528 5 896

5.6 2.7

2 353 950 257 172

87 607 4 368

3.7 1.7

- 16 921 - 1 528

-16.2 -25.9

-1.7 -3.0

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.2.4. Hogares unipersonales Son los hogares formados por una persona sola, sin grupo de convivencia alguno. Es el tipo de hogar que más se incrementó en el periodo intercensal 2007-2017. Así de 794 mil 661 hogares (11,8%) en el 2007 pasaron a 1 millón 348 mil 143 (16,8%) en el 2017, incrementándose en 589 mil 482 (74,2%) en dicho periodo intercensal.

Por departamento, Puno (31,0%), Moquegua (26,4%), Tacna (24,7%), Huancavelica (24,2%), Ayacucho (22,9%), Madre de Dios (22,5%), Apurímac (22,3%), Arequipa (22,2%) y Cusco (20,0%), presentan las mayores proporciones con este tipo de hogar. En cambio, las menores proporciones se encuentran en Loreto (10,0%), Lambayeque (12,1%), Piura (12,9%), La Libertad y Ucayali (13,2% en cada caso), San Martín (13,5%) y la provincia Constitucional del Callao (13,6%). CUADRO N° 6.11 PERÚ: HOGARES UNIPERSONALES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

Departamento Total de Hogares

Hogar unipersonal

%

Total de Hogares

Hogar unipersonal

%

Absoluto

Tasa de crecimiento promedio anual

%

Total

6 754 074

794 661

11.8

8 252 284

1 384 143

16.8

589 482

74.2

5.7

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

90 645 260 087 106 445 309 892 163 147 333 311 216 252 303 974 112 817 180 731 180 828 303 218 384 842 254 488 2 075 091 176 046 27 494 49 099 66 889 389 685 363 432 173 646 84 819 50 005 97 191

10 120 29 742 17 235 44 492 29 804 32 058 22 568 45 698 19 014 21 606 21 051 39 415 36 485 20 170 213 694 12 008 4 917 10 327 8 956 32 596 74 129 17 201 16 193 5 079 10 103

11.2 11.4 16.2 14.4 18.3 9.6 10.4 15.0 16.9 12.0 11.6 13.0 9.5 7.9 10.3 6.8 17.9 21.0 13.4 8.4 20.4 9.9 19.1 10.2 10.4

107 364 313 661 126 048 425 522 185 681 395 608 266 228 354 869 106 018 203 451 238 038 349 713 474 027 308 987 2 611 122 196 685 41 412 59 002 69 197 492 686 414 969 222 664 104 478 62 598 122 256

17 237 56 620 28 150 94 458 42 485 62 074 36 337 70 812 25 676 37 157 38 490 59 642 62 647 37 279 384 062 19 699 9 302 15 599 13 163 63 417 128 617 30 119 25 754 9 235 16 112

16.1 18.1 22.3 22.2 22.9 15.7 13.6 20.0 24.2 18.3 16.2 17.1 13.2 12.1 14.7 10.0 22.5 26.4 19.0 12.9 31.0 13.5 24.7 14.8 13.2

7 117 26 878 10 915 49 966 12 681 30 016 13 769 25 114 6 662 15 551 17 439 20 227 26 162 17 109 170 368 7 691 4 385 5 272 4 207 30 821 54 488 12 918 9 561 4 156 6 009

70.3 90.4 63.3 112.3 42.5 93.6 61.0 55.0 35.0 72.0 82.8 51.3 71.7 84.8 79.7 64.0 89.2 51.1 47.0 94.6 73.5 75.1 59.0 81.8 59.5

5.5 6.6 5.0 7.8 3.6 6.8 4.9 4.5 3.0 5.6 6.2 4.2 5.6 6.3 6.0 5.1 6.6 4.2 3.9 6.9 5.7 5.8 4.7 6.2 4.8

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 860 569 214 522

184 321 29 373

9.9 13.7

2 353 950 257 172

336 756 47 306

14.3 18.4

152 435 17 933

82.7 61.1

6.2 4.9

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.2.5. Hogares sin núcleo Conformado por una persona jefe de hogar sin cónyuge ni hijos pero que vive con otras personas con las que puede o no tener relaciones de parentesco.

El Censo registró 510 mil 953 hogares, es decir el 6,2% del total de hogares; respecto al Censo de 2007 se incrementó en 108 mil 378 hogares (26,9%). La provincia de Lima (7,9%) es la que mayor proporción tiene de este tipo de hogar, seguido de Arequipa y la Provincia Constitucional del Callao (6,9% en cada caso), Tacna (6,6%), La Libertad (6,5%), Madre de Dios (6,2%) y Lambayeque (6,1%), entre las principales. Los departamentos de Huancavelica (3,9%), Apurímac (4,2%), San Martín y Tumbes (4,4% en cada caso), Cajamarca (4,5%) y Amazonas (4,7%) presentan las menores proporciones con este tipo de hogar. CUADRO N° 6.12 PERÚ: HOGARES SIN NÚCLEO EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y Porcentaje) Censo 2007 Departamento

Total de Hogares

Hogar sin núcleo

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017 %

Total de Hogares

Hogar sin núcleo

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

6 754 074

402 575

6.0

8 252 284

510 953

6.2

108 378

26.9

2.4

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

90 645 260 087 106 445 309 892 163 147 333 311 216 252 303 974 112 817 180 731 180 828 303 218 384 842 254 488 2 075 091 176 046 27 494 49 099 66 889 389 685 363 432 173 646 84 819 50 005 97 191

4 369 13 278 5 328 19 398 11 484 17 418 13 873 17 977 5 165 10 861 9 093 16 865 22 857 13 033 145 696 8 346 2 368 2 910 3 301 17 190 20 486 8 101 5 583 1 995 5 600

4.8 5.1 5.0 6.3 7.0 5.2 6.4 5.9 4.6 6.0 5.0 5.6 5.9 5.1 7.0 4.7 8.6 5.9 4.9 4.4 5.6 4.7 6.6 4.0 5.8

107 364 313 661 126 048 425 522 185 681 395 608 266 228 354 869 106 018 203 451 238 038 349 713 474 027 308 987 2 611 122 196 685 41 412 59 002 69 197 492 686 414 969 222 664 104 478 62 598 122 256

5 050 16 847 5 316 29 183 10 786 17 862 18 491 17 856 4 173 11 220 13 574 19 001 30 713 18 816 199 602 10 543 2 584 2 946 3 820 24 530 22 115 9 701 6 856 2 767 6 601

4.7 5.4 4.2 6.9 5.8 4.5 6.9 5.0 3.9 5.5 5.7 5.4 6.5 6.1 7.6 5.4 6.2 5.0 5.5 5.0 5.3 4.4 6.6 4.4 5.4

681 3 569 - 12 9 785 - 698 444 4 618 - 121 - 992 359 4 481 2 136 7 856 5 783 53 906 2 197 216 36 519 7 340 1 629 1 600 1 273 772 1 001

15.6 26.9 -0.2 50.4 -6.1 2.5 33.3 -0.7 -19.2 3.3 49.3 12.7 34.4 44.4 37.0 26.3 9.1 1.2 15.7 42.7 8.0 19.8 22.8 38.7 17.9

1.5 2.4 0.0 4.2 -0.6 0.3 2.9 -0.1 -2.1 0.3 4.1 1.2 3.0 3.7 3.2 2.4 0.9 0.1 1.5 3.6 0.8 1.8 2.1 3.3 1.7

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 860 569 214 522

134 529 11 167

7.2 5.2

2 353 950 257 172

185 966 13 636

7.9 5.3

51 437 2 469

38.2 22.1

3.3 2.0

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.3.

Jefatura de hogar

La organización del hogar se sustenta en la red básica de relaciones sociales que se desarrollan y se orientan a satisfacer las necesidades primordiales de sus miembros, y variará dependiendo de las características de sexo y edad del jefe de hogar. La jefatura de hogar se determina por dos criterios: el aporte económico al hogar y el otro por la determinación de los miembros del hogar; en ambos casos los miembros del hogar determinan al jefe de hogar.

6.3.1. Jefatura de hogar según sexo del jefe De los 8 millones 252 mil 284 hogares que existen en el país, el 65,3% tienen como jefe a un hombre, es decir, 5 millones 385 mil 269 hogares; en tanto, los hogares jefaturados por una mujer corresponde al 34,7% lo que equivale a 2 millones 867 mil 15. En el período intercensal 2007-2017, los hogares jefaturados por hombres se incrementó en 11,5% (553 mil 490), lo que representa un crecimiento promedio anual de 1,1%, es decir, 55 mil 349 hogares por año y los hogares con jefa mujer aumentó en 49,1% (944 mil 720) con un incremento anual de 4,1%, es decir 94 mil 472 hogares por año. CUADRO Nº 6.13 PERÚ: HOGARES SEGÚN SEXO DEL JEFE DE HOGAR, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Sexo del Jefe de hogar

Censo 1993

Absoluto

Censo 2007

%

Absoluto

Variación intercensal 2007 - 2017

Censo 2017

%

Absoluto

%

Absoluto

Incremento promedio anual

Tasa de crecimiento promedio anual

%

Total

4 762 779

100.0

6 754 074

100.0

8 252 284

100.0

1 498 210

22.2

149 821

2.0

Hombre

3 652 543

76.7

4 831 779

71.5

5 385 269

65.3

553 490

11.5

55 349

1.1

Mujer

1 110 236

23.3

1 922 295

28.5

2 867 015

34.7

944 720

49.1

94 472

4.1

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

CUADRO N 6.14 PERÚ: HOGARES POR SEXO DEL JEFE DE HOGAR, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Tipo de hogar

Censo 1993 Hombre

Censo 2007

Mujer Hombre

Mujer

Censo 2017 Hombre

Mujer

Total

3 652 543 1 110 236 4 831 779 1 922 295 5 385 269 2 867 015

Nucleares Compuesto Ex tendido Unipersonal Sin núcleo

2 108 336 179 413 909 503 289 250 166 041

473 594 2 764 926 47 550 199 622 282 925 1 173 346 161 910 493 723 144 257 200 162

812 390 3 136 408 1 315 298 84 002 129 263 75 155 522 552 1 059 190 641 874 300 938 807 099 577 044 202 413 253 309 257 644

Variación intercensal 2007 - 2017 Absoluto Hombre

Mujer

Tasa de crecimiento promedio anual

% Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

553 490

944 720

11.5

49.1

1.1

4.1

371 482 - 70 359 - 114 156 313 376 53 147

502 908 - 8 847 119 322 276 106 55 231

13 -35 -10 63 27

62 -11 23 92 27

1.3 -4.3 -1.0 5.0 2.4

4.9 -1.1 2.1 6.7 2.4

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

La estructura familiar de los hogares nucleares con jefatura masculina se ha incrementado ligeramente en el período intercensal 2007-2017, al pasar de 57,2% en el 2007 a 58,2% en el 2017.

GRÁFICO Nº 6.4 PERÚ: HOGARES CON JEFE HOMBRE, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

En los hogares unipersonales se ha incrementado los hogares con jefe mujer. En 2007 eran 300 mil 938 y en el 2017 se registraron a 577 mil 44. De igual manera, los hogares nucleares jefaturados por mujeres se incrementan porcentualmente de 42,3% en 2007 a 45,9% en el 2017. En cambio, en los hogares sin núcleo las mujeres jefas de hogar han disminuido en el período intercensal 2007 – 2017, pasando de 10,5% a 9,0%. GRÁFICO Nº 6.4 PERÚ: HOGARES CON JEFA MUJER, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

El Censo de 2017, revela que la mayor proporción de hogares jefaturados por mujeres se concentran en el departamento de Tacna con el 40,5%, seguido por Arequipa (38,9%), Puno (38,2%), Ica (37,8%), Moquegua (37,7%), la Provincia Constitucional del Callao (37,5%). En relación a los hogares que tienen jefe hombre, 1 millón 487 mil 761 de hogares de la provincia de Lima son conducidos por hombres, seguido por Piura (347 mil 229), La Libertad (310 mil 746), Cajamarca (279 mil 297) y Arequipa (259 mil 867), entre los principales. CUADRO Nº 6.15 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR SEXO DEL JEFE DE HOGAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007

Departamento Hombre

%

Mujer

Censo 2017 %

Hombre

%

Mujer

Total

4 831 779

71.5

1 922 295

28.5

5 385 269

65.3

2 867 015

34.7

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

70 441 187 453 76 371 213 407 109 351 253 192 148 076 215 137 80 482 130 771 126 680 215 147 275 774 186 199 1 446 262 135 048 19 261 34 699 49 834 297 382 253 042 140 484 57 022 39 176 71 088

77.7 72.1 71.7 68.9 67.0 76.0 68.5 70.8 71.3 72.4 70.1 71.0 71.7 73.2 69.7 76.7 70.1 70.7 74.5 76.3 69.6 80.9 67.2 78.3 73.1

20 204 72 634 30 074 96 485 53 796 80 119 68 176 88 837 32 335 49 960 54 148 88 071 109 068 68 289 628 829 40 998 8 233 14 400 17 055 92 303 110 390 33 162 27 797 10 829 26 103

22.3 27.9 28.3 31.1 33.0 24.0 31.5 29.2 28.7 27.6 29.9 29.0 28.3 26.8 30.3 23.3 29.9 29.3 25.5 23.7 30.4 19.1 32.8 21.7 26.9

78 013 207 124 84 040 259 867 117 270 279 297 166 262 231 544 69 233 134 081 148 093 223 021 310 746 208 662 1 655 868 139 301 26 691 36 743 46 127 347 229 256 309 170 672 62 162 45 421 81 493

72.7 66.0 66.7 61.1 63.2 70.6 62.5 65.2 65.3 65.9 62.2 63.8 65.6 67.5 63.4 70.8 64.5 62.3 66.7 70.5 61.8 76.7 59.5 72.6 66.7

29 351 106 537 42 008 165 655 68 411 116 311 99 966 123 325 36 785 69 370 89 945 126 692 163 281 100 325 955 254 57 384 14 721 22 259 23 070 145 457 158 660 51 992 42 316 17 177 40 763

27.3 34.0 33.3 38.9 36.8 29.4 37.5 34.8 34.7 34.1 37.8 36.2 34.4 32.5 36.6 29.2 35.5 37.7 33.3 29.5 38.2 23.3 40.5 27.4 33.3

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 290 559 155 703

69.4 72.6

570 010 58 819

30.6 27.4

1 487 761 168 107

63.2 65.4

866 189 89 065

36.8 34.6

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

370

%

GRÁFICO N° 6.6 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON JEFA MUJER, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017 2007 Tacna Arequipa Puno Ica Moquegua Prov. Const. del Callao Ayacucho Provincia de Lima 1/ Junín Madre de Dios Cusco Huancavelica Región Lima 2/ La Libertad Huánuco Ancash Ucayali Pasco Apurímac Lambayeque Piura Cajamarca Loreto Tumbes Amazonas San Martín

32.8 31.1 30.4 29.9 29.3 31.5 33.0 30.6 29.0 29.9 29.2 28.7 27.4 28.3 27.6 27.9 26.9 25.5 28.3 26.8 23.7 24.0 23.3 21.7 22.3 19.1

Total 28,5%

40.5 38.9 38.2 37.8 37.7 37.5 36.8 36.8 36.2 35.5 34.8 34.7 34.6 34.4 34.1 34.0 33.3 33.3 33.3 32.5 29.5 29.4 29.2 27.4

Total 27.3 23.3 34,7 %

Tacna Arequipa Puno Ica Moquegua Prov. Const. del Callao Ayacucho Provincia de Lima 1/ Junín Madre de Dios Cusco Huancavelica Región Lima 2/ La Libertad Huánuco Ancash Ucayali Pasco Apurímac Lambayeque Piura Cajamarca Loreto Tumbes Amazonas San Martín

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.3.2. Jefatura de hogar por grupo de edad La jefatura de hogar presenta diferencias significativas por sexo y grupos de edad. Actualmente, el número de mujeres jefas de hogar es significativo, debido a que las mujeres están asumiendo la responsabilidad de un hogar, inclusive desde temprana edad (menos de 20 años). Según el Censo del 2017, en los hogares jóvenes el 51,5% tienen como jefe a un hombre, mientras que el 48,5% de los hogares tienen como jefe a una mujer.

GRÁFICO Nº 6.7 PERÚ: HOGARES POR GRUPO DE EDAD Y SEXO DEL JEFE DE HOGAR, 2017 (Porcentaje)

Por área de residencia, el Censo 2017 revela que el 63,2% de los hogares en el área urbana son jefaturados por varones y el 36,8% por mujeres. En el área rural, igualmente la mayoría de hogares tiene como jefe a un varón (72,4%), sin embargo, la proporción de hogares jefaturados por mujeres es menor (27,6%) que en el área urbana. Al interior de los grupos de edad del jefe, en el grupo de edad de 30 a 49 años, se observa que, en el área urbana, el 44,1% de los hogares tienen un jefe varón y el 42,1% tiene como jefe a una mujer. En los hogares con jefes de edades extremas, el 24,2% de los hogares cuyo jefe tiene 60 y más años de edad, son jefaturados por mujeres; en tanto que, los hogares con jefe menor de 20 años, sólo el 1,7% de los hogares tienen como jefe a una mujer. En el área rural, los mayores porcentajes de hogares están jefaturados por adultos de 30 a 49 años, tanto hombres (42,3%) como mujeres (33,2%). Además, el 35,7% de los hogares jefaturados por mujeres tienen como jefa de hogar una adulta mayor (60 y más años de edad); mientras que, el 2,0% de los hogares son conducidos por una joven menor de 20 años.

CUADRO Nº 6.16 PERÚ: JEFATURA DE HOGAR POR SEXO DEL JEFE DE HOGAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Censo 2007

Censo 2017

Departamento Total Total Menos de 20 años 20 a 29 años 30 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Urbana Menos de 20 años 20 a 29 años 30 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Rural Menos de 20 años 20 a 29 años 30 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

6 754 074

Absoluto 100.0

Hombre 4 831 779

% 100.0

Mujer

%

1 922 295

Total

Absoluto

Hombre 5 385 269

% 100.0

Mujer 2 867 015

%

100.0

8 252 284

100.0

107 143

1.6

60 599

1.3

46 544

2.4

106 154

1.3

54 634

1.0

51 520

100.0 1.8

941 973 3 066 724 1 156 175 1 482 059

13.9 45.4 17.1 21.9

686 189 2 275 063 819 419 990 509

14.2 47.1 17.0 20.5

255 784 791 661 336 756 491 550

13.3 41.2 17.5 25.6

1 022 618 3 513 206 1 541 169 2 069 137

12.4 42.6 18.7 25.1

646 901 2 352 242 1 014 365 1 317 127

12.0 43.7 18.8 24.5

375 717 1 160 964 526 804 752 010

13.1 40.5 18.4 26.2

4 879 108 76 437 653 669 2 266 073 865 558 1 017 371

100.0 1.6 13.4 46.4 17.7 20.9

3 391 400 41 590 451 861 1 623 579 598 634 675 736

100.0 1.2 13.3 47.9 17.7 19.9

1 487 708 34 847 201 808 642 494 266 924 341 635

100.0 2.3 13.6 43.2 17.9 23.0

6 402 380 83 354 791 437 2 777 433 1 211 942 1 538 214

100.0 1.3 12.4 43.4 18.9 24.0

4 046 301 42 278 479 979 1 786 068 769 512 968 464

100.0 1.0 11.9 44.1 19.0 23.9

2 356 079 41 076 311 458 991 365 442 430 569 750

100.0 1.7 13.2 42.1 18.8 24.2

1 874 966 30 706 288 304 800 651 290 617 464 688

100.0 1.6 15.4 42.7 15.5 24.8

1 440 379 19 009 234 328 651 484 220 785 314 773

100.0 1.3 16.3 45.2 15.3 21.9

434 587 11 697 53 976 149 167 69 832 149 915

100.0 2.7 12.4 34.3 16.1 34.5

1 849 904 22 800 231 181 735 773 329 227 530 923

100.0 1.2 12.5 39.8 17.8 28.7

1 338 968 12 356 166 922 566 174 244 853 348 663

100.0 0.9 12.5 42.3 18.3 26.0

510 936 10 444 64 259 169 599 84 374 182 260

100.0 2.0 12.6 33.2 16.5 35.7

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Los departamentos que presentan un número importante de jefes de hogar cuyas edades están entre 30 a 49 años son la provincia de Lima (1 millón 8 mil 185), Piura (206 mil 471), La Libertad (196 mil 397), Arequipa (183 mil 678), Cajamarca (168 mil 991), Puno (168 mil 326) y Cusco (152 mil 095); mientras que, en los hogares cuya jefatura recae en un o una menor de 20 años de edad se encuentran la provincia de Lima (23 mil 419), Puno (8 mil 525), Cusco (6 mil 221) y Arequipa (6 mil 194), entre otros. Los departamentos que muestran un número importante de hogares jefaturados por adultos mayores son la provincia de Lima (600 mil 376), Piura (126 mil 926), La Libertad (125 mil 559) y Puno (106 mil 530), principalmente.

CUADRO Nº 6.17 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR GRUPO DE EDAD DEL JEFE DE HOGAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto)

Departamento

Grupo de edad del jefe de hogar Total

Menor de 20 años

De 20 a 29 De 30 a 49

De 50 a 59

De 60 y más años

Total

8 252 284

106 154

1 022 618

3 513 206

1 541 169

2 069 137

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ay acucho Cajamarca Prov . Const. del Callao Cusco Huancav elica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambay eque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucay ali

107 364 313 661 126 048 425 522 185 681 395 608 266 228 354 869 106 018 203 451 238 038 349 713 474 027 308 987 2 611 122 196 685 41 412 59 002 69 197 492 686 414 969 222 664 104 478 62 598 122 256

1 863 3 480 2 342 6 194 3 859 5 514 2 218 6 221 1 950 3 783 2 834 5 453 5 377 3 084 25 865 2 700 837 635 1 062 4 838 8 525 3 596 1 311 596 2 017

15 452 35 104 18 270 55 262 26 335 51 693 28 441 48 301 13 895 28 996 31 296 44 770 58 428 31 264 296 220 25 085 8 159 6 674 9 732 60 830 58 778 31 190 13 083 7 853 17 507

47 326 126 101 51 348 183 678 77 225 168 991 115 486 152 095 40 868 86 341 101 838 148 814 196 397 123 067 1 113 761 90 587 20 362 26 435 30 640 206 471 168 326 103 058 48 944 27 741 57 306

18 351 57 919 21 674 78 676 31 532 67 915 51 085 65 658 19 004 37 004 43 364 64 807 88 266 61 123 502 378 37 824 7 094 10 843 12 575 93 621 72 810 42 137 19 770 12 318 23 421

24 372 91 057 32 414 101 712 46 730 101 495 68 998 82 594 30 301 47 327 58 706 85 869 125 559 90 449 672 898 40 489 4 960 14 415 15 188 126 926 106 530 42 683 21 370 14 090 22 005

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

2 353 950 257 172

23 419 2 446

268 226 27 994

1 008 185 105 576

453 744 48 634

600 376 72 522

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

6.3.3. Número promedio de miembros del hogar El Censo del 2017 revela que el 39,6% (3 millones 267 mil 983) de los hogares está conformado entre 3 a 4 personas; el 20,1% (1 millón 659 mil 192) entre 5 a 6 personas, el 5,7% (468 mil 776) por más de 7 miembros; el 17,8% (1 millón 472 mil 190) por dos miembros y el 16,8% (1 millón 384 mil 143) por una sola persona.

PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Número de miembros / Área de residencia

Total de hogares Censo 2007

Total

%

Censo 2017

%

6 754 074

100,0

8 252 284

100,0

1

794 661

11,8

1 384 143

16,8

2

943 300

14,0

1 472 190

17,8

3a4

2 623 352

38,8

3 267 983

39,6

5a6

1 586 321

23,5

1 659 192

20,1

7 y más

806 440

11,9

468 776

5,7

Urbana

4 879 108

100,0

6 402 380

100,0

1

521 819

10,7

980 662

15,3

2

660 980

13,5

1 099 483

17,2

3a4

1 992 396

40,8

2 618 038

40,9

5a6

1 150 116

23,6

1 324 487

20,7

553 797

11,4

379 710

5,9

7 y más

1 874 966

100,0

1 849 904

100,0

1

272 842

14,6

403 481

21,8

2

282 320

15,1

372 707

20,1

3a4

630 956

33,7

649 945

35,1

5a6

436 205

23,3

334 705

18,1

7 y más

252 643

13,5

89 066

4,8

Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

GRÁFICO Nº 6.8 PERÚ: HOGARES, SEGÚN NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR, 2017 (Porcentaje) 39,6

16,8

1 2 3a4 5a6 17,8 7 y más

16,8 17,8 39,6 20,1 5,7

20,1

5,7

1

2

3a4

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

5a6

7 y más

En relación al Censo de 2007, los hogares conformados por 7 y más personas disminuyeron en más de 6,2 puntos porcentuales, pasando de 11,9% en 2007 a 5,7% en el 2017; los hogares conformados por 5 a 6 personas representaban el 23,5% en 2007 y en el 2017 representan el 20,1%. Los hogares unipersonales representan en el 2017 el 16,8%; mientras que, los hogares con dos miembros representan el 17,8%, observándose un crecimiento en relación a 2007, en 5,0 puntos porcentuales en el primer caso y en 3,8 puntos porcentuales en el segundo caso. En el área urbana, los hogares con 7 y más personas representan el 5,9% y los hogares conformados por 5 a 6 miembros representan el 20,7%; mientras que, en el área rural el 4,8% de los hogares están conformados por 7 y más miembros, y el 18,1% de los hogares tiene entre 5 y 6 miembros. Comparando con el Censo de 2007, en el área urbana los hogares conformados por 3 a 4 miembros se incrementan ligeramente en el mismo período de 40,8% a 40,9%. De igual manera, los hogares unipersonales pasan de 10,7% a 15,3%; mientras que, los hogares compuestos por dos miembros pasan de 13,5% en 2007 a 17,2% en el 2017. En el área rural, los hogares unipersonales se incrementan en 7,2 puntos porcentuales, en el mismo período, seguido por hogares con 2 miembros al pasar de 15,1% a 20,1%. Según departamentos, los hogares con siete y más miembros se presentan en mayor cantidad en la provincia de Lima con 140 mil 771, La Libertad con 33 mil 147, Piura con 31 mil 277 hogares, Lambayeque con 25 mil 379, Loreto con 25 mil 18, Junín con 18 mil 398 y la Provincia Constitucional del Callao con 17 mil 945 hogares, con esta característica. Los hogares con dos personas se encuentran en mayor número en la provincia de Lima con 409 mil 262, Puno con 89 mil 201, Piura con 79 mil 657 y Arequipa con 79 mil 605.

CUADRO Nº 6.20 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto)

Departamento Total

Total

1

Número de personas por hogar 2 3a4 5a6

7 y más

8 252 284

1 384 143

1 472 190

3 267 983

1 659 192

468 776

107 364 Amazonas 313 661 Ancash 126 048 Apurímac 425 522 Arequipa Ay acucho 185 681 395 608 Cajamarca Prov . Const. del Callao 266 228 354 869 Cusco 106 018 Huancav elica 203 451 Huánuco 238 038 Ica 349 713 Junín 474 027 La Libertad 308 987 Lambay eque 2 611 122 Lima 196 685 Loreto 41 412 Madre de Dios 59 002 Moquegua 69 197 Pasco 492 686 Piura 414 969 Puno 222 664 San Martín 104 478 Tacna 62 598 Tumbes 122 256 Ucay ali

17 237 56 620 28 150 94 458 42 485 62 074 36 337 70 812 25 676 37 157 38 490 59 642 62 647 37 279 384 062 19 699 9 302 15 599 13 163 63 417 128 617 30 119 25 754 9 235 16 112

19 725 60 523 26 920 79 605 36 544 79 144 43 438 69 829 21 316 36 879 41 480 62 407 78 892 49 093 454 082 25 942 7 183 12 951 12 084 79 657 89 201 36 801 20 941 10 149 17 404

44 071 120 868 45 610 165 852 65 789 166 628 109 958 134 878 34 975 77 914 97 591 136 298 194 117 123 562 1 072 673 68 168 15 588 22 057 26 457 202 482 135 225 95 125 39 736 27 337 45 024

20 683 59 011 20 811 69 416 32 417 70 879 58 550 63 825 18 574 40 213 47 102 72 968 105 224 73 674 544 518 57 858 7 398 7 144 13 928 115 853 52 017 48 024 14 812 12 835 31 458

5 648 16 639 4 557 16 191 8 446 16 883 17 945 15 525 5 477 11 288 13 375 18 398 33 147 25 379 155 787 25 018 1 941 1 251 3 565 31 277 9 909 12 595 3 235 3 042 12 258

2 353 950 257 172

336 756 47 306

409 262 44 820

971 454 101 219

495 707 48 811

140 771 15 016

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El Censo de 2017 revela que los hogares tienen en promedio 3,5 miembros, en tanto en el 2007 eran 4 miembros en promedio por hogar. Según área de residencia en la zona rural el promedio es de 3,2 miembros y en la urbana 3,5. Según departamento Loreto (4,3) y Ucayali (4,0) presentan mayor cantidad de miembros por hogar.

PERÚ: PROMEDIO DE MIEMBROS DEL HOGAR, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Personas)

Departamento

Censo 2007

Censo 2017

Total

Urbana

Rural

Total

Urbana

Rural

Total

4,0

4,0

4,0

3,5

3,5

3,2

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

4,1 4,0 3,8 3,6 3,7 4,1 4,0 3,8 4,0 4,2 3,9 4,0 4,1 4,3 4,0 5,0 3,7 3,2 4,1 4,3 3,4 4,1 3,3 3,9 4,3

3,8 4,0 3,8 3,7 3,9 3,9 4,0 3,7 4,0 4,0 3,9 4,0 4,1 4,2 4,0 4,8 3,7 3,2 4,0 4,2 3,6 4,0 3,4 3,9 4,3

4,3 4,0 3,7 3,2 3,5 4,2 3,8 4,0 4,2 3,6 4,0 4,2 4,7 3,5 5,2 3,7 3,0 4,2 4,4 3,3 4,2 2,9 3,8 4,3

3,4 3,3 3,1 3,1 3,2 3,3 3,7 3,2 3,1 3,4 3,5 3,4 3,7 3,8 3,6 4,3 3,2 2,8 3,4 3,7 2,7 3,6 3,0 3,5 4,0

3,3 3,4 3,2 3,2 3,4 3,4 3,7 3,3 3,3 3,5 3,5 3,5 3,7 3,8 3,6 4,2 3,2 2,9 3,3 3,7 3,1 3,5 3,1 3,5 4,0

3,5 3,2 3,0 2,6 2,9 3,3 3,1 3,1 3,3 3,0 3,3 3,5 4,0 2,9 4,4 3,1 2,1 3,5 3,6 2,4 3,7 2,3 3,3 3,9

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

4,0 3,8

4,0 4,0

3,5 3,5

3,6 3,4

3,6 3,5

3,4 2,9

Prov. Const. del Callao

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

6.4.

CUADRO Nº 6.21 de equipos Hogares según condición de tenencia

En los Censos Nacionales de 2007 y 2017 se incorporaron una pregunta sobre la tenencia de aparatos eléctricos, electrodomésticos y medios de locomoción que tiene el hogar en propiedad. Los equipos y bienes que se investigan son los siguientes: televisión a color, equipo de sonido, computadora, lavadora, refrigeradora o congeladora, cocina a gas, horno microondas, licuadora, plancha eléctrica, automóvil, camioneta, motocicleta, lancha, bote motor o peque peque y canoa.

6.4.1. Equipamiento de los hogares por tipo de equipos El Censo de 2017, registró a 6 millones 6 mil 147 (72,8%) hogares que tienen televisor a colores. El 41,4% (3 millones 417 mil 319) poseen equipo de sonido y el 33,7% (2 millones 784 mil 399) computadora. Dentro de los equipos de cocina, resalta la tenencia de cocina a gas, el 78,3% (6 millones 465 mil 470) de los hogares tienen este equipo, el 58,0% (4 millones 789 mil 981) tienen licuadora, el 49,0% (4 millones 40 mil 9) refrigeradora o congeladora, el 30,3% (2 millones 497 mil 117) lavadora de ropa, entre los principales. En el período intercensal 2007 – 2017, la tenencia de artefactos y equipos en los hogares peruanos se incrementa sustancialmente. La computadora aumenta en 178,9% (1 millón 786 mil 177), seguido de lavadora de ropa con 160,9% (1 millón 539 mil 992), refrigeradora o congeladora con 84,3% (1 millón 848 mil 424), equipo de sonido con 72,7% (1 millón 439 mil 38) y televisor a color en 45,9% (1 millón 889 mil 290). En el Censo de 2017, se incluyó la pregunta sobre tenencia de medios de locomoción. El 13,2% (1 millón 89 mil 615) de hogares declararon poseer automóvil y/o camioneta para uso particular, el 10,6% (872 mil 326) informaron tener motocicleta y el 1,1% (91 mil 515) lancha.

PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 1993

Artefacto / equipo

Absoluto

Censo 2007 %

Absoluto

Variación intercensal 2007/2017

Censo 2017 %

Absoluto

%

Absoluto

%

Telev isor a color

1 043 960

21.9

4 116 857

61.0

6 006 147

72.8

1 889 290

45.9

Equipo de sonido Computadora 1/

785 137 68 175

1 978 281 998 222

29.3 14.8

3 417 319 2 784 399

41.4 33.7

1 439 038 1 786 177

72.7 178.9

372 210

16.5 1.4 . 7.8

957 125

14.2

2 497 117

30.3

1 539 992

160.9

1 297 006

27.2

2 191 585

32.4

4 040 009

49.0

1 848 424

84.3

Lav adora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a gas

-

-

-

-

6 465 470

78.3

-

-

Horno microondas

-

-

-

-

1 960 167

23.8

-

-

Licuadora Plancha eléctrica

-

-

-

4 789 981 4 353 700

58.0 52.8

-

-

Automóv il, camioneta

-

. -

-

-

1 089 615

13.2

-

-

Motocicleta

-

-

-

-

872 326

10.6

-

-

Lancha 2/

-

-

-

-

91 515

1.1

-

-

1/ En el Censo 2017 se incluy ó laptop y tablet. 2/ Incluy e bote motor o peque peque, canoa. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017

GRÁFICO Nº 6.9 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, 1993, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 80.0

72.8

Censo 1993Censo 2007Censo 2017

70.0 61.0

60.0 49.0

50.0 41.4

40.0 30.0

33.7

30.3

29.3

32.4 27.2

21.9 16.5

20.0

14.8

14.2 7.8

10.0 1.4

0.0 Televisor a color

Equipo de sonido

Computadora 1/

Lavadora de ropa

1/ Para el Censo 2017 se incluye laptop y tablet. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017

380

Refrigeradora o congeladora

GRÁFICO Nº 6.10 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, 2017 (Absoluto y porcentaje)

6 465 470 4 789 981

78.3%

4 353 700

58.0% 1 960 167

52.8

23.8%

Cocina a gas

Horno microondas

Licuadora

Plancha eléctrica

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

De los 6 millones 402 mil 380 hogares del área urbana, el 90,9% tienen cocina a gas, el 85,5% televisor a colores, el 70,8% licuadora, el 60,9% refrigeradora o congeladora, el 50,7% equipo de sonido, el 42,6% computadora, el 38,6% lavadora de ropa, entre los principales. En el área rural, se registraron 1 millón 849 mil 904 hogares, de estos el 34,9% tienen cocina a gas, el 28,6% televisor a colores, el 9,3% equipo de sonido, entre los principales.

CUADRO Nº 6.22 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Área de residencia / Artefacto / equipo

Censo 2007 Absoluto

Variación intercensal 2007/2017

Censo 2017 %

Absoluto

%

Absoluto

%

Urbana Telev isor a color Equipo de sonido Computadora 1/

3 793 572 1 891 299 985 887

73.9 36.9 19.2

5 477 064 3 245 684 2 726 598

85.5 50.7 42.6

1 683 492 1 354 385 1 740 711

44.4 71.6 176.6

Lav adora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica

951 135 2 137 513 -

18.5 41.7 -

2 470 107 3 897 828 5 819 801 1 939 349 4 535 378 4 174 005

38.6 60.9 90.9 30.3 70.8 65.2

1 518 972 1 760 315 -

159.7 82.4 -

-

1 051 918 735 399 54 139

16.4 11.5 0.8

-

Automóv il, camioneta Motocicleta Lancha 2/

-

-

Rural Telev isor a color Equipo de sonido Computadora Lav adora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóv il, camioneta Motocicleta Lancha 2/

323 285 86 982 12 335

19.9 5.4 0.8

529 083 171 635 57 801

28.6 9.3 3.1

205 798 84 653 45 466

63.7 97.3 368.6

5 990 54 072 -

0.4 3.3 -

27 010 142 181 645 669 20 818 254 603 179 695

1.5 7.7 34.9 1.1 13.8 9.7

21 020 88 109 -

350.9 162.9 -

-

37 697 136 927 37 376

2.0 7.4 2.0

-

-

-

1/ En el Censo 2017 se incluy ó laptop y tablet. 2/ Incluy e bote motor o peque peque, canoa. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017

La tenencia de computadora se incrementa en los hogares rurales en 45 mil 466 equipos en el periodo intercensal (386,6%), con un promedio anual de 4 mil 547 hogares que obtienen este tipo los hogares del área rural. La tenencia de lavadora de ropa también aumenta de manera importante (350,9%), que equivale a 21 mil 20 hogares rurales que adquirieron este equipo en el período intercensal, es decir 2 mil 102 hogares rurales adquieren anualmente lavadora de ropa, con una tasa de crecimiento promedio anual de 16,2%. Los hogares rurales con televisor a color se incrementa en 63,7% en el período que en términos absolutos significa que 205 mil 798 hogares rurales más con TV a color. Según departamentos, el televisor a colores se encuentra en los hogares de la Provincia Constitucional del Callao que registra el mayor porcentaje de posesión a nivel nacional con un 93,6%. Le sigue, la provincia de Lima (92,8%), Ica (84,7%), Tumbes (84,4%), Arequipa y la Región Lima (81,1% en cada caso) y Lambayeque (80,6%). Destacar que, en casi todos los departamentos del país, la tenencia de este artefacto supera el 40,0% de hogares, con excepción de Huancavelica (33,1%) que presentan el menor porcentaje.

Equipo de sonido, los porcentajes más altos de posesión de este artefacto se presenta también en la Provincia Constitucional del Callao (62,6%), seguido de la provincia de Lima (60,8%), el departamento de Arequipa (52,8%), Tumbes (48,2%), Ica y Moquegua (46,2% para cada caso), Región Lima (43,5%) y Tacna (43,4%); mientras que, Cajamarca y Amazonas tienen el menor porcentaje (13,9% y 13,0%, respectivamente). La posesión de equipos de cómputo registra el mayor porcentaje en la provincia de Lima (54,0%), seguido de la Provincia Constitucional del Callao (48,3%), Arequipa (40,5%), Moquegua (37,4%), Tacna (35,3%), Ica (34,3%), Lambayeque (34,0%) y La Libertad (31,7%). En el extremo contrario, los departamentos de Amazonas y Huancavelica registran los menores porcentajes con 11,0% y 10,0%, respectivamente. CUADRO Nº 6.23 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Artefacto y equipo Departamento

Total

Total

8 252 284

Televisor a color

%

Equipo de sonido

%

Computadora 1/

%

6 006 147

72,8

3 417 319

41,4

2 784 399

33,7

Amazonas

107 364

44 274

41,2

13 942

13,0

11 834

11,0

Áncash

313 661

201 003

64,1

99 699

31,8

78 422

25,0

Apurímac

126 048

52 784

41,9

24 056

19,1

18 583

14,7

Arequipa Ayacucho

425 522

345 175

81,1

224 672

52,8

172 426

40,5

185 681

97 230

52,4

45 035

24,3

33 128

17,8

Cajamarca

395 608

161 694

40,9

54 923

13,9

55 793

14,1

Prov. Const. del Callao

266 228

249 115

93,6

166 582

62,6

128 721

48,3

123 096

34,7

87 777

24,7

Cusco

354 869

208 764

58,8

Huancavelica

106 018

35 113

33,1

15 907

15,0

10 636

10,0

Huánuco

203 451

97 417

47,9

45 654

22,4

35 047

17,2

Ica

238 038

201 632

84,7

110 002

46,2

81 633

34,3

Junín

349 713

231 547

66,2

126 645

36,2

88 327

25,3

La Libertad

474 027

349 895

73,8

162 750

34,3

150 073

31,7

Lambayeque

308 987

249 137

80,6

120 521

39,0

104 988

34,0

2 611 122

2 393 149

91,7

1 544 169

59,1

1 346 716

51,6

196 685

120 270

61,1

64 246

32,7

37 882

19,3

Madre de Dios

41 412

31 150

75,2

15 674

37,8

10 654

25,7

Moquegua

59 002

44 737

75,8

27 265

46,2

22 088

37,4

Pasco

69 197

40 980

59,2

21 794

31,5

15 005

21,7

Piura

492 686

336 171

68,2

164 167

33,3

111 884

22,7

Puno

414 969

154 624

37,3

73 610

17,7

58 647

14,1

San Martín

222 664

139 426

62,6

54 498

24,5

43 339

19,5

Tacna

104 478

81 121

77,6

45 328

43,4

36 920

35,3

30 149

48,2

17 837

28,5

Lima Loreto

Tumbes

62 598

52 836

84,4

Ucayali

122 256

86 903

71,1

42 935

35,1

26 039

21,3

2 353 950 257 172

2 184 669 208 480

92,8 81,1

1 432 248 111 921

60,8 43,5

1 271 276 75 440

54,0 29,3

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

Continua…

Lavadora de ropa, los hogares a nivel nacional presentan porcentajes diferenciales. La tenencia de lavadora es mayor en la Provincia Constitucional del Callao y en la provincia de Lima, con porcentajes que superan el 50,0% de hogares. En tanto, en los departamentos de Arequipa, Ica, Moquegua, La Libertad, Región Lima, Tumbes, Madre de Dios, Tacna, Lambayeque y Ucayali la posesión va con porcentajes en un rango de 22,8% a 33,7% de hogares; mientras que, la menor proporción de hogares que disponen de este equipo se observa en el departamento de Huancavelica donde sólo 2,5% de los hogares declaró poseer este artefacto. Los hogares que tienen refrigeradora o congeladora es mayor en la Provincia Constitucional del Callao (79,0%), la provincia de Lima (78,7%), Tumbes (61,1%), Ica (60,3%), Lambayeque (56,5%) y Arequipa (54,8%); mientras que, los departamentos de Puno y Huancavelica registran una menor posesión del artefacto con 7,6% y 4,2% para cada caso. En tanto, los hogares que cuentan con automóvil y/o camioneta para uso particular, en el departamento de Arequipa se presentan el mayor porcentaje con 23,2%, seguido de la provincia de Lima (22,9%), Tacna (19,7%) y Moquegua (19,4%). En el extremo contrario, el departamento Loreto registra el menor porcentaje con 2,3%. CUADRO Nº 6.23 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Conclusión. Artefactos y equipos Departamento

Total

Lavadora de ropa 2 497 117

% 30,3

Refrigeradora o congeladora

%

4 040 009

49,0

Cocina a gas

%

6 465 470

78,3

Automóvil, camioneta

%

1 089 615

13,2

6 266

5,8

18 527

17,3

57 503

53,6

3 141

2,9

62 365

19,9

112 306

35,8

201 932

64,4

26 366

8,4

Apurímac

9 777

7,8

16 265

12,9

64 698

51,3

6 840

5,4

Arequipa

143 521

33,7

233 064

54,8

390 963

91,9

98 568

23,2

Ayacucho

13 952

7,5

31 385

16,9

115 992

62,5

10 450

5,6

Cajamarca

28 056

7,1

59 696

15,1

184 696

46,7

16 397

4,1

161 255

60,6

210 426

79,0

257 483

96,7

43 366

16,3

63 576

17,9

91 943

25,9

245 177

69,1

37 488

10,6

2 598

2,5

4 418

4,2

44 226

41,7

3 013

2,8

Huánuco

19 166

9,4

46 087

22,7

111 850

55,0

11 310

5,6

Ica

67 984

28,6

143 640

60,3

216 833

91,1

31 540

13,2

Amazonas Áncash

Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica

Junín La Libertad

47 252

13,5

87 559

25,0

255 460

73,0

34 514

9,9

125 067

26,4

219 474

46,3

365 358

77,1

52 142

11,0

72 341

23,4

174 562

56,5

261 656

84,7

28 414

9,2

1 399 043

53,6

1 993 240

76,3

2 473 496

94,7

563 565

21,6

Loreto

35 952

18,3

72 566

36,9

105 037

53,4

4 439

2,3

Madre de Dios

10 417

25,2

21 216

51,2

32 617

78,8

2 941

7,1

Moquegua

16 760

28,4

31 611

53,6

48 428

82,1

11 459

19,4

Lambayeque Lima

Pasco

6 178

8,9

10 563

15,3

45 886

66,3

5 377

7,8

Piura

78 587

16,0

216 094

43,9

344 617

69,9

35 012

7,1

Puno

19 905

4,8

31 420

7,6

251 807

60,7

23 353

5,6

San Martín

38 449

17,3

73 666

33,1

151 987

68,3

8 761

3,9

Tacna

24 860

23,8

47 355

45,3

90 758

86,9

20 539

19,7

Tumbes

15 894

25,4

38 233

61,1

56 401

90,1

5 200

8,3

Ucayali

27 896

22,8

54 693

44,7

90 609

74,1

5 420

4,4

1 331 713

56,6 26,2

1 852 808

78,7 54,6

2 249 541

95,6 87,1

538 514

22,9 9,7

Provincia de Lima 2/ Región Lima 3/

67 330

140 432

223 955

1/ Incluye laptop y tablet 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

25 051

6.5.

Hogares que utilizan combustibles para cocinar los alimentos

En el Censo Nacional: XII de Población y VII de Vivienda de 2017 se indagó de las diversas fuentes de energía o combustible que utilizan los hogares para cocinar los alimentos. El tipo de combustible que utilizan los hogares repercute en la salud de los miembros, así como en la contaminación dentro del hogar. Se investigó acerca de los combustibles limpios que se usan para cocinar los alimentos: gas GLP, gas natural o electricidad; así como de los combustibles contaminantes: Leña, carbón, estiércol/ bosta, ramas, hojas secas, entre otros.

6.5.1. Hogares que utilizan combustibles limpios para cocinar los alimentos El Censo de 2017, revela que el 76,3% de los hogares del país que equivalen a 6 millones 298 871 hogares utilizan combustibles limpios para cocinar los alimentos, es decir, gas GLP o gas natural (75,0%) y electricidad 108 mil 666 (1,3%) hogares.



Hogares que utilizan gas para cocinar los alimentos

Los hogares que utilizan gas para cocinar los alimentos alcanzan el 75,0% que equivale a 6 millones 190 mil 205 hogares. De estos, 4 millones 762 mil 809 (57,7%) utilizan únicamente gas GLP (balón); 987 mil 162 usan gas GLP y además otro tipo de combustible, 416 mil 861 hogares (5,1%) utilizan únicamente gas natural, 12 mil 343 usa gas natural y además otro combustible y 11 mil 30 gas natural y GLP. CUADRO Nº 6.24 PERÚ: HOGARES SEGÚN TIPO DE ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, 2017 (Absoluto y porcentaje) Tipo de energía o combustible que utilizan en el hogar para cocinar

Censo 2017 Total de hogares

%

Total Usan combustibles limpios

8 252 284 6 298 871

100,0 76,3

Usan gas (GLP o natural)

6 190 205

75,0

4 762 809 987 162 416 861 12 343 11 030

57,7 12,0 5,1 0,1 0,1

108 666

1,3

1 757 409 66 968 1 428 856 144 908 116 677

21,3 0,8 17,3 1,8 1,4

196 004

2,4

Solo usan Gas GLP-balón Usan Gas GLP con otro tipo de combustible Solo usan Gas natural (sistema de tuberías) Usan Gas natural y otro tipo de combustible Usan Gas (balón GLP) y Gas natural (sistema de tuberías) Excusivamente usan Electricidad Usan combustibles contaminantes Solo usan Carbón Solo Leña Solo Bosta, Estiércol Usan varios tipos de combustibles contaminantes 1/ No cocinan

1/ Comprende a los hogares que usan varios tipos de combustible para cocinar los alimentos, con excepción de electricidad, gas GLP o gas Natural. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

GRÁFICO Nº VI.11 PERÚ: HOGARES SEGÚN TIPO DE ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, 2017 (Porcentaje)

57.7

21.3 12.0 5.1 0.1

Gas GLPbalón

Gas GLP con otro

Gas natural

0.1

2.4

1.3

Gas natural Gas GLP y Electricidad y otro Gas natural

Leña, carbón, bosta

No cocinan

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

A nivel departamental, en la Provincia Constitucional del Callao (95,3%), provincia de Lima (94,0%) y en el departamento de Arequipa (90,1%) más del 90% de los hogares utilizan gas para cocinar los alimentos, estos tres ámbitos acumulan el 46,0% de hogares del total nacional que consumen gas, que equivale a 2 millones 849 mil 255 hogares. Siguen los departamentos de Ica (89,0%), Tumbes (88,0%), Tacna (84,7%), Región Lima (84,4%), Lambayeque (81,9%), Moquegua (79,3%), entre los principales. En tanto, en los departamentos de Loreto (49,6%), Amazonas (49,3%), Apurímac (44,8%), Cajamarca (40,9%) y Huancavelica (34,6%), menos de 50% de los hogares utilizan gas para cocinar los alimentos.

GRÁFICO Nº VI.12 PERÚ: HOGARES QUE USAN GAS PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Porcentaje) Prov. Const. del Callao

95,3 94,0 90,1 89,0 88,0 84,7 84,4 81,9 79,3 74,7 73,6 71,3 68,9 66,0 63,7 62,0 60,1 60,0 56,6 54,6 50,1 49,6 49,3

Provincia de Lima 1/ Arequipa Ica Tumbes Tacna Región Lima 2/ Lambayeque Moquegua Madre de Dios La Libertad Ucayali Junín Piura San Martín Cusco Áncash Pasco Puno Ayacucho Huánuco Loreto Amazonas Apurímac

44,8 40,9 34,6

Cajamarca Huancavelica 0,0

20,0

40,0

Total 75,0% 60,0

80,0

100,0

1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Haural, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 6.25 PERÚ: HOGARES QUE USAN GAS PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Total de hogares que usan gas Departamento

Total

Total de hogares

Cifras Absolutas

% que usan gas

Sólo usan gas

Gas (balón GLP)

Gas natural (sistema de tuberías)

Usan gas más otro tipo de combustible Gas (balón GLP) y Gas Gas GLP con Gas natural natural otro tipo de con otro tipo (sistema de combustible combustibles tuberías)

8 252 284

6 190 204

75.0

4 762 809

416 861

11 030

987 162

12 343

Amazonas 107 364 Áncash 313 661 Apurímac 126 048 Arequipa 425 522 Ay acucho 185 681 Cajamarca 395 608 Prov . Const. Del Calla 266 228 Cusco 354 869 Huancav elica 106 018 Huánuco 203 451 Ica 238 038 Junín 349 713 La Libertad 474 027 Lambay eque 308 987 Lima 2 611 122 Loreto 196 685 Madre de Dios 41 412 Moquegua 59 002 Pasco 69 197 Piura 492 686 Puno 414 969 San Martín 222 664 Tacna 104 478 Tumbes 62 598 122 256 Ucay ali

52 951 188 443 56 444 383 386 101 409 161 979 253 730 219 860 36 728 101 964 211 937 241 036 349 058 252 992 2 429 130 97 459 30 947 46 811 41 543 325 052 234 839 141 808 88 466 55 095 87 137

49.3 60.1 44.8 90.1 54.6 40.9 95.3 62.0 34.6 50.1 89.0 68.9 73.6 81.9 93.0 49.6 74.7 79.3 60.0 66.0 56.6 63.7 84.7 88.0 71.3

27 902 149 708 30 495 340 876 59 067 95 813 218 792 154 718 21 097 73 328 154 471 179 807 286 116 206 300 1 914 689 72 274 24 485 41 382 31 653 248 288 150 265 88 890 78 522 47 567 66 304

534 21 738 31 326 363 263 -

55 555 1 049 9 371 -

25 049 38 735 25 949 41 882 42 342 66 166 12 016 65 142 15 631 28 636 24 124 61 229 62 942 46 692 131 099 25 185 6 462 5 429 9 890 76 764 84 574 52 919 9 944 7 528 20 833

39 629 967 10 708 -

2 353 950 257 172

2 212 139 216 991

94.0 84.4

1 737 778 176 911

363 263 -

9 371 -

91 019 40 080

10 708 -

Prov incia de Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Haural, Huarochirí, Huaura, Oy ón, Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

6.5.2. Hogares que utilizan combustibles contaminantes para cocinar los alimentos La exposición a la contaminación dentro de los hogares, causada por la quema de combustible sin sistemas de ventilación adecuados, es causa importante de muertes por enfermedades respiratorias agudas. En el área rural, la leña, los residuos de cosechas, el carbón y el estiércol son los combustibles más usados para cocinar. Sin embargo, al arder todos estos combustibles producen contaminación y problemas respiratorios. La leña, el carbón vegetal y otros combustibles sólidos (principalmente residuos agrícolas y carbón) se queman a menudo en fogones abiertos. La combustión incompleta libera pequeñas partículas de otros componentes que son nocivos para la salud humana. El Censo de 2017, revela que el 21,3% de los hogares del país, que equivalen a 1 millón 757 mil 409 hogares utilizan para cocinar los alimentos exclusivamente combustibles contaminantes, como la leña, carbón, bosta /estiércol, ramas, hojas secas u otros. A nivel departamental, se observa que los hogares de Huancavelica (63,6%), seguido de Cajamarca (57,0%), Apurímac (53,5%) presentan las mayores proporciones de combustibles contaminantes que usan para cocinar los alimentos. En tanto, en la provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao (0,7% en cada caso), se registran las menores proporciones de combustibles contaminantes que usan los hogares.

GRÁFICO Nº VI.13 PERÚ: HOGARES QUE USAN COMBUSTIBLES CONTAMINANTES PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, 2017 (Porcentaje)

Huancavelica

63.6

Cajamarca

57.0

Apurímac

53.5

Loreto Amazonas

47.6 47.5

Huánuco

47.3

Ayacucho

43.1

Puno

41.8

Pasco

37.4

Áncash

37.2

Cusco

35.8

San Martín

32.1

Piura

31.1

Junín

28.4

Ucayali

25.6

La Libertad

23.3

Madre de Dios

15.5

Lambayeque

14.9

Moquegua

14.9

Región Lima 2/ Tacna

11.8 10.5

Ica

7.0

Tumbes Arequipa

6.7 6.2

Prov. Const. del Callao Provincia de Lima 1/

Total 21,3%

0.7 0.7

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Haural, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.



Hogares que utilizan leña para cocinar los alimentos

Dentro de los combustibles contaminantes el de mayor consumo es la leña. El 17,3% de los hogares del país, que equivale a 1 millón 428 mil 856 hogares usan exclusivamente leña para cocinar sus alimentos. Según departamentos los de mayor uso de la leña con más del 30% de hogares son: Cajamarca (56,2%), Huancavelica (49,3%), Amazonas (47,0%), Apurímac (46,2%), Huánuco (44,5%), Loreto (41,2%), Ayacucho (38,5%), Áncash (36,4%) y San Martín (31,7%).



Hogares que utilizan bosta o estiércol para cocinar los alimentos

Otro combustible contaminante que usan el 1,8% de los hogares (144 mil 908) es la bosta o estiércol, este tipo de combustible es utilizado principalmente en los hogares del departamento de Puno (23,5%), Cusco (7,5%) y Huancavelica (4,8%).

390

El 1,4% de los hogares (113 mil 911) utilizan varios tipos de combustibles contaminantes, principalmente en los departamentos de Huancavelica (9,5%), Puno (6,7%), Cusco (4,4%), Apurímac (4,6%), Ayacucho (3,5%), Pasco (3,2%). CUADRO Nº 6.26 PERÚ: HOGARES QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES CONTAMINANTES PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Combustibles contaminantes Departamento

Total

Total

% del total de hogares

Carbón

1 757 409

21,3

66 968

Leña

1 428 856

Bosta estiércol

Usan varios tipos de combustibles contaminantes

Otro 1/

144 908

2 766

113 911

50 945

47,5

153

50 450

6

5

331

116 728

37,2

726

114 174

409

105

1 314

Apurímac

67 456

53,5

95

58 294

3 301

15

5 751

Arequipa

26 173

6,2

323

21 710

1 260

195

2 685

Ayacucho

79 978

43,1

141

71 485

1 845

45

6 462

Cajamarca

225 491

57,0

580

222 200

171

29

2 511

Callao

1 859

0,7

393

1 337

-

0

Cusco

127 030

35,8

804

83 611

26 724

112

15 779

Huancavelica

67 432

63,6

50

52 214

5 039

31

10 098

Huánuco

96 132

47,3

275

90 525

1 812

472

3 048

Ica

16 633

7,0

554

15 565

8

81

425

Junín

99 462

28,4

503

88 911

3 286

204

6 558

Amazonas Áncash

-

110 358

23,3

3 930

103 033

459

175

2 761

Lambayeque

46 019

14,9

7 308

35 549

1

28

3 133

Lima

46 650

1,8

6 366

36 611

381

85

3 207

Loreto

93 548

47,6

8 557

81 026

-

27

3 938

Madre de Dios

6 417

15,5

2 924

2 919

-

6

568

Moquegua

8 786

14,9

42

7 715

133

15

881

Pasco

25 857

37,4

124

20 414

2 514

624

2 181

Piura

153 147

31,1

30 047

111 679

11

44

11 366

Puno

173 406

41,8

472

47 187

97 428

376

27 943

San Martín

71 436

32,1

258

70 512

2

14

650

Tacna

10 991

10,5

494

9 370

118

59

950

Tumbes

4 225

6,7

706

3 269

-

3

247

Ucayali

31 250

25,6

1 143

29 096

-

16

995

Provincia de Lima 2/

16 321

0,7

5 278

9 822

-

-

1 221

Región Lima 3/

30 329

11,8

1 088

26 789

381

85

1 986

La Libertad

1/ Incluye ramas, hojas secas, entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Haural, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CAPÍTULO

7

Hogares según cobertura de las tecnologías de información y comunicación

Capítulo VII: Hogares que acceden a las Tecnologías de Información y Comunicación 7.1.

Hogares con acceso a las Tecnologías Comunicación

de Información

y

El rápido avance de las TIC fomentado por el creciente desarrollo de la tecnología digital, brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar mejores niveles de vida. Cabe indicar que el presente documento considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como el acceso a los servicios del internet, TV por cable, teléfono celular y teléfono fijo. Según los resultados de los censos 2017: XII de Población y VII de Vivienda, los hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes registró 8 millones 252 mil 284 hogares, de los cuales, 7 millones 101 mil 717 hogares tienen al menos una TIC (86,1%) y 1 millón 150 mil 567 hogares restantes (13,9%) no tienen acceso a ningún tipo de TIC. En relación a los censos de 2007, se observó un incremento de 3 millones 498 mil 986 hogares que tienen al menos una TIC durante el periodo intercensal, que representa un crecimiento promedio anual de 7,0%; en cambio, los que no tienen acceso a ningún tipo de TIC disminuyeron en 2 millones 776 hogares, es decir, cada año decrecieron a una tasa de 9,6%, en promedio. GRÁFICO N° VII.1 PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

2007

Hogares sin acceso a las TIC 3 millones 151 mil 343 (46,7%)

Hogares sin acceso a las TIC 1 millón 150 mil 567 (13,9%)

Hogares con al menos una TIC 3 millones 602 mil 731 (53,3%)

2017

Hogares con al menos una TIC 7 millones 101 mil 717 (86,1%)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

395

CUADRO N° 7.1 PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Tecnologías de Información y Comunicación

Censo 2007 Absoluto

Variación Intercensal 2007 - 2017

Censo 2017 %

Absoluto

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

6 754 074

100,0

8 252 284

100,0

1 498 210

22,2

2,0

Al menos una TIC

3 602 731

53,3

7 101 717

86,1

3 498 986

97,1

7,0

Ninguna

3 151 343

46,7

1 150 567

13,9

-2 000 776

-63,5

-9,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

7.1.1. Hogares con acceso a internet Según los hogares que tienen acceso a internet, la cobertura del servicio en el año 2017 alcanzó los 2 millones 314 mil 182 hogares (28,0%); mientras que en el 2007 fue de 458 mil 158 (6,8%), que representa un incremento intercensal de 1 millón 856 mil 24 hogares, con una tasa de crecimiento promedio anual de 17,6%. Asimismo, los hogares que no cuentan con el servicio de internet se contabilizaron en 5 millones 938 mil 102 (72,0%) en 2017 y 6 millones 295 mil 916 hogares (93,2%) en 2007. GRÁFICO N° VII.2 PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE INTERNET, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 6 millones 295 mil 916 (93,2%)

5 millones 938 mil 102 (72,0%)

2 millones 314 mil 182 (28,0%) 458 mil 158 (6,8%)

Con internet Sin internet 2007

Con internet

Sin internet 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

La mayor cobertura de los hogares que tienen acceso a internet, se presenta en la provincia de Lima (1 millón 171 mil 306), seguido de la Provincia Constitucional de Callao (117 mil 689), así como también en los departamentos de Arequipa (139 mil 893), Tacna (30 mil 577) y Lambayeque (88 mil 768), con porcentajes que fluctúan entre 28,7% y 49,8%, mayores que al promedio nacional (28,0%); en cambio, los departamentos de Pasco (6 mil 626), Cajamarca (36 mil 741), Apurímac (11 mil 251), Puno (30 mil 924), Huancavelica (5 mil 230) y Amazonas (4 mil 783) presentan la menor cobertura de internet en los hogares, con rangos que varían entre 4,5% y 9,6%. Asimismo, en relación al crecimiento promedio anual de la cobertura de internet en los hogares, se determina que todos los departamentos crecieron a una tasa mayor que la estimada nacional (17,6%) en el periodo intercensal 2007-2017, con excepción de Lima que creció 15,1%; entre los más destacados se encuentran: Madre de Dios (39,0%), Huancavelica (28,8%), Apurímac (27,8%), Tumbes (26,4%) y San Martín (24,6%). GRÁFICO N° VII.3 PERÚ: HOGARES QUE TIENEN CONEXIÓN A INTERNET, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007 Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao Arequipa Tacna Lambayeque Ica La Libertad Moquegua Región Lima 2/ Tumbes Áncash Piura Cusco Madre de Dios Junín Ucayali San Martín Loreto Huánuco Ayacucho Pasco Cajamarca Apurímac Puno Huancavelica Amazonas

2017 15.8 10.6

44.2 32.9 29.3 28.7 27.4 27.3 25.0 24.1 21.2 18.3 17.5 16.9 16.4 16.4 15.7 14.5 12.7 10.9 10.4 9.6 9.3 8.9

6.8 5.9 5.2 4.2 5.7 5.1 2.9 2.5 3.4 3.3 2.2 0.9 2.2 2.7 2.1 1.9 1.5 1.5 1.2 1.6 0.9

1.0 0.4 0.7

49.8

Provincia de Lima 1/ Prov. Const. del Callao Arequipa Tacna Lambayeque Ica La Libertad Moquegua Región Lima 2/ Tumbes Áncash Piura Cusco Madre de Dios Junín Ucayali San Martín Loreto Huánuco Ayacucho Pasco Cajamarca Apurímac

Total 6,8%

Total

28,0%

7.5 4.9 4.5

Puno Huancavelica Amazonas

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 7.2 PERÚ: HOGARES POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE INTERNET, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Con Internet

Sin internet

Censo 2017 Con Sin Internet internet

Variación intercensal 2007 - 2017

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

458 158 6 295 916 2 314 182 5 938 102

1 856 024

17.6

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

611 90 034 4 783 102 581 8 813 251 274 57 482 256 179 969 105 476 11 251 114 797 21 133 288 759 139 893 285 629 2 398 160 749 19 344 166 337 5 470 327 841 36 741 358 867 22 853 193 399 117 689 148 539 6 795 297 179 60 040 294 829 415 112 402 5 230 100 788 2 687 178 044 22 078 181 373 7 657 173 171 65 271 172 767 6 601 296 617 57 200 292 513 21 913 362 929 129 382 344 645 13 228 241 260 88 768 220 219 301 028 1 774 063 1 233 174 1 377 948 3 304 172 742 25 053 171 632 252 27 242 6 808 34 604 2 514 46 585 14 762 44 240 833 66 056 6 626 62 571 12 676 377 009 86 393 406 293 3 548 359 884 30 924 384 045 3 565 170 081 32 287 190 377 5 021 79 798 30 577 73 901 1 270 48 735 13 269 49 329 2 604 94 587 19 157 103 099

4 172 48 669 10 282 118 760 16 946 31 271 94 836 53 245 4 815 19 391 57 614 50 599 107 469 75 540 932 146 21 749 6 556 12 248 5 793 73 717 27 376 28 722 25 556 11 999 16 553

22.8 20.6 27.8 20.8 23.2 21.0 17.8 24.3 28.8 23.4 23.9 24.1 19.4 20.9 15.1 22.4 39.0 19.3 23.0 21.1 24.1 24.6 19.8 26.4 22.1

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

294 833 1 565 736 1 171 306 1 182 644 6 195 208 327 61 868 195 304

876 473 55 673

14.8 25.8

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

7.1.2. Hogares con acceso a TV por cable Según los hogares que tienen acceso a TV por cable, la cobertura del servicio en el año 2017 registró 3 millones 100 mil 380 hogares (37,6%) y 1 millón 45 mil 708 (15,5%) en el 2007, que representa un incremento intercensal de 2 millones 54 mil 672 hogares, con un tasa de crecimiento promedio anual de 11,5%. Mientras que, aquellos que no cuentan con el servicio de TV por cable alcanzaron los 5 millones 151 mil 904 hogares (62,4%) en 2017 y 5 millones 708 mil 366 (84,5%) en 2007.

GRÁFICO N° VII.4 PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE TV POR CABLE, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 5 millones 708 mil 366 (84,5)%

5 millones 151 mil 904 (62,4%) 3 millones 100 mil 380 (37,6%)

1 millón 45 mil 708 (15,5%)

Con TV por cable 2007

Sin TV por cable

Con TV por cable

Sin TV por cable 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según los censos de 2017, los hogares que tienen un mayor acceso a TV por cable se concentran en la provincia de Lima (1 millón 424 mil 444), la Provincia Constitucional del Callao (146 mil 307 hogares), la región Lima (134 mil 389) y en los departamentos de Madre de Dios (19 mil 48), San Martín (100 mil 584), Tumbes (27 mil 921), Ica (94 mil 679) y Moquegua (22 mil 700) principalmente, con porcentajes superiores al estimado nacional (37,6%). Mientras que, la cobertura más baja de TV por cable se registró en los departamentos de Huancavelica (7 mil 682) y Puno (25 mil 835), con porcentajes de 7,2% y 6,2%, respectivamente. En el periodo intercensal 2007 - 2017, el acceso a TV por cable en los hogares presenta mayores tasas de crecimiento promedio anual en los departamentos de Ucayali (26,7%), Huancavelica (24,7%), Ica (21,5%), Ayacucho (21,0%), Cajamarca (20,8%) y Huánuco (20,4%). Mientras que, la provincia de Lima (8,9%) y la Provincia Constitucional del Callao (9,0%) registran las tasas más bajas.

GRÁFICO N° VII.5 PERÚ: HOGARES QUE ACCEDEN A TV POR CABLE, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007

2017

Provincia de Lima 1/

32.7

Prov. Const. del Callao

28.6

Región Lima

21.6

2/ Madre de Dios San Martín

Loreto

San Martín

44.6

Tumbes

9.3 3.7

Áncash

7.3 3.8

Junín

5.5

Cusco

32.8

La Libertad

32.0

Piura

32.0

Lambayeque

31.5

Pasco

31.3

Ucayali Áncash

27.3

10.6

Tacna

Loreto

33.9

10.6

Pasco

Arequipa

34.9

9.0

Lambayeque

Moquegua

38.5

12.6

Piura

Ica

39.8

8.6

La Libertad

Huánuco

45.2

12.4

Arequipa

Ucayali

Madre de Dios

14.6

13.5

Moquegua

Región Lima 2/

52.3 46.0

7.4

Ica

Prov. Const. del Callao

55.0

14.0 12.4

Tumbes

Provincia de Lima 1/

60.5

5.4

22.1

Tacna

21.8

Huánuco

21.5

Junín

17.9

Cusco

17.1

Amazonas

Amazonas

3.4

Ayacucho

2.5

Cajamarca

2.5

13.7

Apurímac

3.3

13.2

Huancavelica

0.7

Puno

1.6

Ayacucho

15.1

Total 15,5%

Total 37,6%

Cajamarca Apurímac 7.2

Huancavelica

6.2

Puno

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

400

CUADRO N° 7.3 PERÚ: HOGARES POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE TV POR CABLE, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Total Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

Censo 2017

Variación

Tasa de

Con TV por

Sin TV por

Con TV por

Sin TV por

intercensal

crecimiento

cable

cable

cable

cable

2007 - 2017

promedio anual

1 045 708

5 708 366

3 100 380

5 151 904

2 054 672

11.5

3 127 27 641 3 469 38 416 4 160 8 179 61 788 16 272 845 6 939 13 470 16 537 48 573 26 901 655 191 15 200 3 838 6 647 6 253 35 171 5 710 25 371 6 230 6 186

87 518 232 446 102 976 271 476 158 987 325 132 154 464 287 702 111 972 173 792 167 358 286 681 336 269 227 587 1 419 900 160 846 23 656 42 452 60 636 354 514 357 722 148 275 78 589 43 819

18 336 85 745 16 610 148 585 28 046 54 260 146 307 63 411 7 682 44 421 94 679 75 136 155 528 98 973 1 558 833 66 686 19 048 22 700 21 803 157 880 25 835 100 584 23 095 27 921

89 028 227 916 109 438 276 937 157 635 341 348 119 921 291 458 98 336 159 030 143 359 274 577 318 499 210 014 1 052 289 129 999 22 364 36 302 47 394 334 806 389 134 122 080 81 383 34 677

15 209 58 104 13 141 110 169 23 886 46 081 84 519 47 139 6 837 37 482 81 209 58 599 106 955 72 072 903 642 51 486 15 210 16 053 15 550 122 709 20 125 75 213 16 865 21 735

19.3 12.0 16.9 14.5 21.0 20.8 9.0 14.6 24.7 20.4 21.5 16.3 12.3 13.9 9.0 15.9 17.4 13.1 13.3 16.2 16.3 14.8 14.0 16.2

3 594

93 597

38 276

83 980

34 682

26.7

608 902

1 251 667

1 424 444

929 506

815 542

8.9

46 289

168 233

134 389

122 783

88 100

11.2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

7.1.3. Hogares con acceso a teléfono celular Según condición de tenencia de teléfono celular, el acceso a esta TIC en el año 2017 alcanzó los 6 millones 912 mil 745 hogares (83,8%); mientras que en el 2007 fue de 2 millones 898 mil 406 (42,9%), lo que muestra un incremento intercensal de 4 millones 14 mil 339 hogares, con una tasa de crecimiento promedio anual de 9,1%. Además, se registraron 1 millón 339 mil 539 hogares (16,2%) que no cuentan con telefonía móvil, monto menor a lo registrado en 2007, 3 millones 855 mil 668 (57,1%).

GRÁFICO N° VII.6 PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 6 millones 912 mil 745 (83,8%)

2 millones 898 mil 406 (42,9%)

Con celular

3 millones 855 mil 668 (57,1%) 1 millón 339 mil 539 (16,2%)

Sin celular 2007

Con celular

Sin celular 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De los departamentos con hogares que tienen acceso al teléfono celular, la Provincia de Lima (2 millones 184 mil 705), la Provincia Constitucional de Callao (244 mil 233) y los departamentos de Arequipa (388 mil 404), Tacna (94 mil 921), Moquegua (51 mil 981) y Madre de Dios (36 mil 445) tienen la mayor la cobertura, con porcentajes superiores o iguales a 88,0%, que superan al estimado nacional (83,8%). Asimismo, la cobertura más baja de teléfono celular se encuentra en los departamentos de Amazonas (74 mil 505), Huancavelica (72 mil 256) y Loreto (126 mil 748), con porcentajes inferiores a 70,0%.

GRÁFICO N° VII.7 PERÚ: HOGARES CON ALGÚN MIEMBRO QUE TIENE TELÉFONO CELULAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje)

2007

2017

Provincia de Lima 1/

64,5

92,8

Provincia de Lima 1/

Prov. Const. del Callao

63,0

91,7

Prov. Const. del Callao Arequipa

Arequipa

49,5

Tacna

56,0

Moquegua

48,8

Madre de Dios

38,6 55,1 50,5

Tumbes

56,6

Región Lima 2/ La Libertad Junín

88,1

86,1

44,3

86,1

43,5

84,4

Áncash Ayacucho

79,6 77,6

29,2

Piura Ucayali

Junín San Martín

79,8

18,3

Cusco

Región Lima 2/ La Libertad

80,5

34,9

Ayacucho

Lambayeque Tumbes

87,0

25,2

Áncash

Madre de Dios Ica

87,7

31,1

San Martín

Tacna Moquegua

90,9 88,0

Ica Lambayeque

91,3

Cusco Piura

77,3

37,1

77,1

35,0

Ucayali Pasco

77,0

Pasco Cajamarca

20,3

74,7

Huánuco

18,7

73,9

28,1

Puno

23,6

Apurímac

16,1

Amazonas

17,7

Huancavelica Loreto

76,7

6,0 20,6

71,4 71,2

Total 42,9%

Total 83,8%

69,4 68,2 64,4

Cajamarca Huánuco Puno Apurímac Amazonas Huancavelica Loreto

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 7.4 PERÚ: HOGARES POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Con celular

Sin celular

Censo 2017 Con celular

Sin celular

Variación intercensal 2007 - 2017

Tasa de crecimiento promedio anual

Total

2 898 406 3 855 668

6 912 745 1 339 539

4 014 339

9.1

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

16 026 90 827 17 113 153 299 29 896 67 663 136 199 88 791 6 773 33 778 99 690 94 196 167 336 128 528 1 294 720 36 193 10 619 23 950 18 825 144 654 85 761 43 705 47 507 28 307 34 050

74 619 169 260 89 332 156 593 133 251 265 648 80 053 215 183 106 044 146 953 81 138 209 022 217 506 125 960 780 371 139 853 16 875 25 149 48 064 245 031 277 671 129 941 37 312 21 698 63 141

74 505 249 678 89 757 388 404 144 179 295 378 244 233 274 264 72 256 150 320 208 668 281 389 400 191 268 709 2 406 070 126 748 36 445 51 981 53 101 379 722 296 087 177 737 94 921 53 922 94 080

32 859 63 983 36 291 37 118 41 502 100 230 21 995 80 605 33 762 53 131 29 370 68 324 73 836 40 278 205 052 69 937 4 967 7 021 16 096 112 964 118 882 44 927 9 557 8 676 28 176

58 479 158 851 72 644 235 105 114 283 227 715 108 034 185 473 65 483 116 542 108 978 187 193 232 855 140 181 1 111 350 90 555 25 826 28 031 34 276 235 068 210 326 134 032 47 414 25 615 60 030

16.6 10.6 18.0 9.7 17.0 15.9 6.0 11.9 26.7 16.1 7.7 11.6 9.1 7.6 6.4 13.3 13.1 8.0 10.9 10.1 13.2 15.0 7.2 6.6 10.7

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

1 199 709 95 011

660 860 119 511

2 184 705 221 365

169 245 35 807

984 996 126 354

6.2 8.8

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

7.1.4. Hogares con acceso a teléfono fijo Según los resultados de los censos de 2017, existen 1 millón 805 mil 771 hogares (21,9%) que tienen acceso a teléfono fijo, proporción menor a la observado en 2007, que fue de 1 millón 868 mil 953 (27,7%), es decir, se observa una disminución intercensal de 63 mil 182, con una tasa negativa de crecimiento promedio anual de 0,3%. Asimismo, los hogares que no cuentan con el servicio de teléfono fijo registraron 6 millones 446 mil 513 (78,1%) en 2017 y 4 millones 885 mil 121 (72,3%) en 2007.

GRÁFICO N° VII.8 PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE TELÉFONO FIJO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) 6 millones 446 mil 513 (78,1%)

4 millones 885 mil 121 (72,3%)

1 millón 868 mil 953 (27,7%)

Con teléfono fijo

1 millón 805 mil 771 (21,9%)

Sin teléfono fijo 2007

Con teléfono fijo

Sin teléfono fijo 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En relación a los hogares que tienen acceso a teléfono fijo, la mayor cobertura se registra en la provincia de Lima (1 millón 20 mil 12) y la Provincia Constitucional del Callao (103 mil 204), con porcentajes de 43,3% y 38,8%, respectivamente, superiores al estimado nacional (21,9%). En el extremo opuesto, la cobertura más baja de teléfono fijo se registra en los departamentos de Apurímac (3 mil 732), Huancavelica (2 mil 68) y Amazonas (1 mil 313), con porcentajes inferiores o iguales a 3,0%. En el período intercensal 2007 - 2017, el acceso a teléfono fijo en los hogares presenta su mayor crecimiento promedio anual en los departamentos de Madre de Dios, Arequipa, Cusco, Tacna y Lima, con tasas que fluctúan entre 0,3% y 2,9%. Cabe indicar que el resto de departamentos presentan tasas negativas de las cuales destacan Loreto (5,5%), Pasco (6,5%) y Amazonas (11,7%).

GRÁFICO N° VII.9 PERÚ: HOGARES QUE ACCEDEN A TELÉFONO FIJO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2017

2007 Provincia de Lima 1/

52,9

Prov. Const. del Callao

50,6

Arequipa La Libertad Lambayeque Ica

Tumbes Cusco Ucayali Madre de Dios

Lambayeque

17,9

Ica

16,9

Región Lima 2/

16,0

Tacna

14,5

Áncash

14,3

Moquegua

12,3

Piura

16,9

12,0

Junín

17,9

11,9

Tumbes

10,6

Cusco

19,9

10,1

Loreto

18,4

9,4

Ucayali

9,1

Madre de Dios

10,3

San Martín

Amazonas

21,6

11,9

Loreto

Huancavelica

La Libertad

28,2

20,5

Junín

Apurímac

21,6

17,7

Piura

Pasco

Arequipa

29,8

20,1

Moquegua

Puno

21,7

19,1

Áncash

Cajamarca

28,6

21,6

Tacna

Ayacucho

Prov. Const. del Callao

38,8

23,6

Región Lima 2/

Huánuco

Provincia de Lima 1/

43,3

11,6

7,0

San Martín

7,3

6,1

Huánuco

7,3

5,6

Ayacucho

7,1

4,9

Cajamarca

3,6

Puno

3,3

Pasco

3,0

Apurímac

2,0

Huancavelica

1,2

Amazonas

4,6 6,6 4,9 2,9 5,0

Total 27,7%

Total 21,9%

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO N° 7.5 PERÚ: HOGARES POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE TELÉFONO FIJO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Total

Censo 2017

Con

Sin

Con

Sin

teléfono

teléfono

teléfono

teléfono

fijo

fijo

fijo

fijo

1 868 953

4 885 121

1 805 771

Variación

Tasa de

intercensal

crecimiento

2007 - 2017

promedio anual

6 446 513

- 63 182

-0.3

Amazonas

4 565

86 080

1 313

106 051

- 3 252

-11.7

Áncash

52 317

207 770

45 402

268 259

- 6 915

-1.4

Apurímac

5 237

101 208

3 732

122 316

- 1 505

-3.3

Arequipa

88 508

221 384

92 342

333 180

3 834

0.4

Ay acucho

11 843

151 304

10 343

175 338

- 1 500

-1.3

Cajamarca

23 692

309 619

19 251

376 357

- 4 441

-2.1

Prov . Const. del Callao

109 393

106 859

103 204

163 024

- 6 189

-0.6

Cusco

36 071

267 903

37 587

317 282

1 516

0.4

Huancav elica

3 323

109 494

2 068

103 950

- 1 255

-4.6

Huánuco

13 140

167 591

12 492

190 959

- 648

-0.5

Ica

42 748

138 080

42 528

195 510

- 220

-0.1

Junín

51 220

251 998

41 818

307 895

- 9 402

-2.0

La Libertad

114 624

270 218

102 461

371 566

- 12 163

-1.1

Lambay eque

71 737

182 751

66 730

242 257

- 5 007

-0.7

Lima

1 029 973

1 045 118

1 063 420

1 547 702

33 447

0.3

Loreto

34 948

141 098

19 851

176 834

- 15 097

-5.5

Madre de Dios

2 837

24 657

3 764

37 648

927

2.9

Moquegua

8 675

40 424

8 447

50 555

- 228

-0.3

Pasco

4 443

62 446

2 271

66 926

- 2 172

-6.5

Piura

79 741

309 944

60 589

432 097

- 19 152

-2.7

Puno

16 720

346 712

14 832

400 137

- 1 888

-1.2

San Martín

20 181

153 465

15 616

207 048

- 4 565

-2.5

Tacna

16 182

68 637

16 768

87 710

586

0.4

Tumbes

8 973

41 032

7 437

55 161

- 1 536

-1.9

Ucay ali

17 862

79 329

11 505

110 751

- 6 357

-4.3

Prov incia de Lima 1/

983 606

876 963

1 020 012

1 333 938

36 406

0.4

- 2 959

-0.7

Región Lima 2/

46 367

168 155

43 408

213 764

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

7.2.

Hogares sin ninguna Tecnología de Información y Comunicación

Los resultados de los censos de 2017, revelan que 1 millón 150 mil 567 hogares (13,9%) no tienen acceso a ninguna TIC, mientras que en el 2007 fue menor, 3 millones 151 mil 343 (46,7%), es decir, en el período intercensal 2007-2017, 2 millones 776 hogares accedieron a por lo menos una TIC, acortándose la brecha digital. GRÁFICO N° VII.10 PERÚ: HOGARES SIN ACCESO A NINGÚN TIPO DE TIC, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

3 millones 151 mil 343 (46,7%)

1 millón 150 mil 567 (13,9%)

2007

2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Los censos de 2017 determinó que de los hogares que no tienen ningún tipo de TIC, las mayores proporciones se registran en los departamentos de Loreto (63 mil 601), Huancavelica (33 mil 400), Amazonas (31 mil 920), Puno (117 mil 803) y Apurímac (35 mil 714), con porcentajes que fluctúan entre 28,3% y 32,3%. En cambio, las proporciones más bajas se encuentran en la Provincia Constitucional del Callao (12 mil 216) y en la provincia de Lima (90 mil 150), con porcentajes de 4,6% y 3,8%, respectivamente, departamentos donde se aprecia una disminución de la brecha digital. En el periodo intercensal 2007 - 2017, los hogares que no tienen ningún tipo de TIC presentan su mayor variación en los departamentos de Arequipa (-13,1%), provincia de Lima y Tacna (-12,4% en cada caso), la región Lima y Madre de Dios (-12,1% en cada caso).

GRÁFICO N° VII.11 PERÚ: HOGARES SIN ACCESO A NINGÚN TIPO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Porcentaje) 2007 Loreto

2017 68.9

Huancavelica Amazonas

79.9 74.8 81.9 78.1 77.0 65.8 68.1 78.6 57.4 54.0 56.1 60.4 66.5 44.5 36.2 38.0 45.3 55.2 42.9 35.2 38.3Total

Puno Apurímac Huánuco Cajamarca Cusco Pasco Ayacucho Ucayali Piura Áncash Junín San Martín La Libertad Tumbes Lambayeque Moquegua Madre de

92.1

32.3

Loreto

31.5

Huancavelica Amazonas

29.7 28.4

Puno

28.3

Apurímac

25.1

Huánuco

24.7

Cajamarca

21.9

Cusco

21.8

Pasco

21.6

Ayacucho

21.2

Ucayali

20.2

Piura

18.4

Áncash

18.1

Junín

17.2

San Martín La Libertad

13.1 10.9

Tumbes

10.7

Lambayeque

46,7%

10.6

Moquegua

39.2

10.0

Madre de Dios

9.9

Región Lima 2/

9.6

Ica

Dios Región Lima 2/ Ica Tacna Arequipa

18.9 18.2

Total 13,9%

8.2

Tacna

7.0

Arequipa

Prov. Const. del

4.6

Prov. Const. del Calla

Callao Provincia de

3.8

Provincia de Lima 1/

Lima 1/ 1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO N° 7.6 PERÚ: HOGARES SIN ACCESO A NINGÚN TIPO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Departamento

Total

Absoluto

Censo 2017

%

Absoluto

%

Variación intercensal 2007 - 2017

Tasa de crecimiento promedio anual

3 151 343

46.7

1 150 567

13.9

-2 000 776

-9.6

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

72 421 145 835 87 136 121 519 128 161 256 646 40 765 200 082 103 954 141 182 63 626 183 243 171 336 96 742 430 010 121 344 15 163 22 256 45 564 210 553 271 836 115 560 32 528 18 078 55 803

79.9 56.1 81.9 39.2 78.6 77.0 18.9 65.8 92.1 78.1 35.2 60.4 44.5 38.0 20.7 68.9 55.2 45.3 68.1 54.0 74.8 66.5 38.3 36.2 57.4

31 920 57 732 35 714 29 906 40 046 97 797 12 216 77 870 33 400 51 066 22 848 63 127 62 076 33 054 115 582 63 601 4 149 6 272 15 052 99 726 117 803 38 202 8 611 6 845 25 952

29.7 18.4 28.3 7.0 21.6 24.7 4.6 21.9 31.5 25.1 9.6 18.1 13.1 10.7 4.4 32.3 10.0 10.6 21.8 20.2 28.4 17.2 8.2 10.9 21.2

- 40 501 - 88 103 - 51 422 - 91 613 - 88 115 - 158 849 - 28 549 - 122 212 - 70 554 - 90 116 - 40 778 - 120 116 - 109 260 - 63 688 - 314 428 - 57 743 - 11 014 - 15 984 - 30 512 - 110 827 - 154 033 - 77 358 - 23 917 - 11 233 - 29 851

-7.9 -8.8 -8.5 -13.1 -11.0 -9.2 -11.3 -9.0 -10.7 -9.7 -9.7 -10.1 -9.6 -10.2 -12.3 -6.2 -12.1 -11.9 -10.5 -7.2 -8.0 -10.5 -12.4 -9.2 -7.4

Provincia de Lima 1/ Región Lima 2/

338 029 91 981

18.2 42.9

90 150 25 432

3.8 9.9

- 247 879 - 66 549

-12.4 -12.1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la prov incia de Lima. 2/ Comprende las prov incias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oy ón y Yauy os. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

410

Anexos

CUADRO Nº 1.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2017 Departamento, área de residencia y sexo Total

Grupo de edad Total

Menos de 1 año

1a4 años

5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

18 y más años

29 381 884

456 360

2 037 940

511 262

3 179 931

3 018 836

20 177 555

Hombre

14 450 757

232 336

1 037 553

259 811

1 614 387

1 526 516

9 780 154

Mujer

14 931 127

224 024

1 000 387

251 451

1 565 544

1 492 320

10 397 401

23 311 893

349 743

1 553 822

390 027

2 389 502

2 283 609

16 345 190

Hombre

Área Urbana

11 377 486

178 121

791 232

198 159

1 214 234

1 147 764

7 847 976

Mujer

11 934 407

171 622

762 590

191 868

1 175 268

1 135 845

8 497 214

Área Rural

6 069 991

106 617

484 118

121 235

790 429

735 227

3 832 365

Hombre

3 073 271

54 215

246 321

61 652

400 153

378 752

1 932 178

Mujer

2 996 720

52 402

237 797

59 583

390 276

356 475

1 900 187

Amazonas

379 384

7 098

31 584

8 308

50 789

45 948

235 657

Hombre

191 275

3 521

15 968

4 228

25 668

23 359

118 531

Mujer

188 109

3 577

15 616

4 080

25 121

22 589

117 126

157 560

2 626

11 156

2 849

17 779

18 141

105 009

Hombre

Área Urbana

77 401

1 277

5 593

1 469

9 024

8 922

51 116

Mujer

80 159

1 349

5 563

1 380

8 755

9 219

53 893

Área Rural

221 824

4 472

20 428

5 459

33 010

27 807

130 648

Hombre

113 874

2 244

10 375

2 759

16 644

14 437

67 415

Mujer

107 950

2 228

10 053

2 700

16 366

13 370

63 233

1 083 519

16 934

76 040

18 794

121 244

114 218

736 289

Hombre

534 101

8 599

38 601

9 540

61 411

58 076

357 874

Mujer

549 418

8 335

37 439

9 254

59 833

56 142

378 415

Áncash

686 728

10 662

47 141

11 886

72 548

66 595

477 896

Hombre

Área Urbana

336 751

5 448

24 139

6 084

36 915

33 708

230 457

Mujer

349 977

5 214

23 002

5 802

35 633

32 887

247 439

Área Rural

396 791

6 272

28 899

6 908

48 696

47 623

258 393

Hombre

197 350

3 151

14 462

3 456

24 496

24 368

127 417

Mujer

199 441

3 121

14 437

3 452

24 200

23 255

130 976

Apurímac

405 759

6 673

29 004

6 981

48 095

48 812

266 194

Hombre

200 801

3 419

14 807

3 490

24 191

24 792

130 102

Mujer

204 958

3 254

14 197

3 491

23 904

24 020

136 092

185 964

3 289

13 848

3 324

21 210

21 432

122 861

Hombre

91 059

1 692

6 993

1 644

10 637

10 705

59 388

Mujer

94 905

1 597

6 855

1 680

10 573

10 727

63 473

Área Rural

219 795

3 384

15 156

3 657

26 885

27 380

143 333

Hombre

109 742

1 727

7 814

1 846

13 554

14 087

70 714

Mujer

110 053

1 657

7 342

1 811

13 331

13 293

72 619

Arequipa

1 382 730

19 475

90 296

21 994

132 742

126 254

991 969

Hombre

677 551

9 899

45 903

11 193

67 825

63 940

478 791

Mujer

705 179

9 576

44 393

10 801

64 917

62 314

Área Urbana

513 178 Continúa …

413

Grupo de edad Departamento, área de residencia y sexo Área Urbana

Total

Menos de 1 año

1a4 años

5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

18 y más años

1 268 941

17 942

82 969

20 143

121 633

116 471

909 783

Hombre

615 934

9 167

42 219

10 240

62 116

58 886

433 306

Mujer

653 007

8 775

40 750

9 903

59 517

57 585

476 477

Área Rural

113 789

1 533

7 327

1 851

11 109

9 783

82 186

Hombre

61 617

732

3 684

953

5 709

5 054

45 485

Mujer

52 172

801

3 643

898

5 400

4 729

36 701

Ayacucho

616 176

10 143

44 057

10 733

72 123

75 311

403 809

Hombre

304 340

5 202

22 600

5 409

36 710

37 988

196 431

Mujer

311 836

4 941

21 457

5 324

35 413

37 323

207 378

Área Urbana

358 045

6 072

25 519

6 344

41 018

44 209

234 883

Hombre

173 747

3 082

13 012

3 186

20 821

21 994

111 652

Mujer

184 298

2 990

12 507

3 158

20 197

22 215

123 231

Área Rural

258 131

4 071

18 538

4 389

31 105

31 102

168 926

Hombre

130 593

2 120

9 588

2 223

15 889

15 994

84 779

Mujer

127 538

1 951

8 950

2 166

15 216

15 108

84 147

Cajamarca

1 341 012

22 467

100 995

26 038

164 778

153 987

872 747

Hombre

657 634

11 369

51 121

13 180

83 335

78 482

420 147

Mujer

683 378

11 098

49 874

12 858

81 443

75 505

452 600

Área Urbana

475 068

8 007

34 174

8 641

51 756

48 889

323 601

Hombre

228 871

4 036

17 412

4 414

26 173

24 064

152 772

Mujer

246 197

3 971

16 762

4 227

25 583

24 825

170 829

Área Rural

865 944

14 460

66 821

17 397

113 022

105 098

549 146

Hombre

428 763

7 333

33 709

8 766

57 162

54 418

267 375

Mujer

437 181

7 127

33 112

8 631

55 860

50 680

281 771

994 494

14 138

64 672

16 609

99 467

93 604

706 004

Hombre

485 782

7 224

33 135

8 444

50 401

47 256

339 322

Mujer

508 712

6 914

31 537

8 165

49 066

46 348

366 682

Área Urbana

994 494

14 138

64 672

16 609

99 467

93 604

706 004

Hombre

485 782

7 224

33 135

8 444

50 401

47 256

339 322

Mujer

508 712

6 914

31 537

8 165

49 066

46 348

366 682

Área Rural

-

-

-

-

-

-

-

Hombre

-

-

-

-

-

-

-

Mujer

-

-

-

-

-

-

-

Prov. Const. del Callao

Cusco

1 205 527

18 706

83 186

20 120

133 192

141 173

809 150

Hombre

596 525

9 537

42 490

10 208

67 485

71 672

395 133

Mujer

609 002

9 169

40 696

9 912

65 707

69 501

414 017

Área Urbana

731 252

11 562

50 276

11 928

75 906

79 245

502 335

Hombre

356 428

5 911

25 683

5 995

38 526

39 675

240 638

Mujer

374 824

5 651

24 593

5 933

37 380

39 570

261 697 Continúa …

Grupo de edad Departamento, área de residencia y sexo

Total

Menos de 1 año

1a4 años

5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

18 y más años

Área Rural

474 275

7 144

32 910

8 192

57 286

61 928

306 815

Hombre

240 097

3 626

16 807

4 213

28 959

31 997

154 495

Mujer

234 178

3 518

16 103

3 979

28 327

29 931

152 320

Huancavelica

347 639

5 744

25 971

6 226

42 873

47 419

219 406

Hombre

168 842

2 936

13 313

3 178

21 665

23 848

103 902

Mujer

178 797

2 808

12 658

3 048

21 208

23 571

115 504

105 862

1 775

7 788

1 946

12 501

13 238

68 614

Hombre

Área Urbana

50 791

919

3 932

985

6 296

6 640

32 019

Mujer

55 071

856

3 856

961

6 205

6 598

36 595

Área Rural

241 777

3 969

18 183

4 280

30 372

34 181

150 792

Hombre

118 051

2 017

9 381

2 193

15 369

17 208

71 883

Mujer

123 726

1 952

8 802

2 087

15 003

16 973

78 909

Huánuco

721 047

13 003

54 725

13 257

88 461

88 558

463 043

Hombre

357 169

6 643

27 994

6 760

44 895

44 751

226 126

Mujer

363 878

6 360

26 731

6 497

43 566

43 807

236 917

375 432

6 386

26 606

6 434

41 823

42 515

251 668

Hombre

Área Urbana

184 032

3 295

13 582

3 282

21 493

21 238

121 142

Mujer

191 400

3 091

13 024

3 152

20 330

21 277

130 526

Área Rural

345 615

6 617

28 119

6 823

46 638

46 043

211 375

Hombre

173 137

3 348

14 412

3 478

23 402

23 513

104 984

Mujer

172 478

3 269

13 707

3 345

23 236

22 530

106 391

850 765

14 387

64 194

15 654

94 086

82 175

580 269

Hombre

419 754

7 337

32 645

7 982

47 693

41 210

282 887

Mujer

431 011

7 050

31 549

7 672

46 393

40 965

297 382

786 417

13 345

59 613

14 512

87 293

76 440

535 214

Hombre

385 963

6 808

30 294

7 374

44 266

38 250

258 971

Mujer

400 454

6 537

29 319

7 138

43 027

38 190

276 243

Área Rural

64 348

1 042

4 581

1 142

6 793

5 735

45 055

Hombre

33 791

529

2 351

608

3 427

2 960

23 916

Mujer

30 557

513

2 230

534

3 366

2 775

21 139

Ica

Área Urbana

Junín

1 246 038

21 067

91 134

21 957

142 821

140 815

828 244

Hombre

608 932

10 697

46 189

11 204

72 729

71 356

396 757

Mujer

637 106

10 370

44 945

10 753

70 092

69 459

431 487

884 928

13 881

59 498

14 512

95 335

97 432

604 270

Hombre

Área Urbana

425 246

7 025

30 135

7 395

48 678

48 949

283 064

Mujer

459 682

6 856

29 363

7 117

46 657

48 483

321 206

Área Rural

361 110

7 186

31 636

7 445

47 486

43 383

223 974

Hombre

183 686

3 672

16 054

3 809

24 051

22 407

113 693

Mujer

177 424

3 514

15 582

3 636

23 435

20 976

110 281 Continúa …

Grupo de edad Departamento, área de residencia y sexo

Total

Menos de 1 año

1a4 años

5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

18 y más años

La Libertad

1 778 080

30 225

132 015

32 982

203 245

183 911

1 195 702

Hombre

867 936

15 372

67 481

16 655

102 772

92 730

572 926

Mujer

910 144

14 853

64 534

16 327

100 473

91 181

622 776

1 403 555

22 758

98 912

24 973

149 766

136 485

970 661

Hombre

678 377

11 524

50 572

12 623

75 912

68 477

459 269

Mujer

725 178

11 234

48 340

12 350

73 854

68 008

511 392

Área Rural

374 525

7 467

33 103

8 009

53 479

47 426

225 041

Hombre

189 559

3 848

16 909

4 032

26 860

24 253

113 657

Mujer

184 966

3 619

16 194

3 977

26 619

23 173

111 384

Área Urbana

Lambayeque

1 197 260

19 821

87 320

22 385

132 170

123 991

811 573

Hombre

580 725

10 105

44 407

11 314

67 371

62 699

384 829

Mujer

616 535

9 716

42 913

11 071

64 799

61 292

426 744

Área Urbana

971 121

14 859

65 873

17 181

100 835

96 947

675 426

Hombre

467 424

7 597

33 375

8 680

51 432

48 877

317 463

Mujer

503 697

7 262

32 498

8 501

49 403

48 070

357 963

Área Rural

226 139

4 962

21 447

5 204

31 335

27 044

136 147

Hombre

113 301

2 508

11 032

2 634

15 939

13 822

67 366

Mujer

112 838

2 454

10 415

2 570

15 396

13 222

68 781

Lima

9 485 405

126 531

568 812

142 011

865 769

849 839

6 932 443

Hombre

4 625 777

64 236

289 655

72 370

439 919

428 252

3 331 345

Mujer

4 859 628

62 295

279 157

69 641

425 850

421 587

3 601 098

Área Urbana

9 324 796

124 242

558 613

139 447

849 840

835 273

6 817 381

Hombre

4 540 703

63 093

284 471

71 026

431 895

420 760

3 269 458

Mujer

4 784 093

61 149

274 142

68 421

417 945

414 513

3 547 923

Área Rural

160 609

2 289

10 199

2 564

15 929

14 566

115 062

Hombre

85 074

1 143

5 184

1 344

8 024

7 492

61 887

Mujer

75 535

1 146

5 015

1 220

7 905

7 074

53 175

883 510

18 244

82 716

21 783

137 738

112 050

510 979

Hombre

443 797

9 295

41 877

11 096

69 969

57 065

254 495

Mujer

439 713

8 949

40 839

10 687

67 769

54 985

256 484

Loreto

Área Urbana

606 743

11 095

49 749

13 082

84 819

74 466

373 532

Hombre

300 186

5 639

25 251

6 644

43 293

37 317

182 042

Mujer

306 557

5 456

24 498

6 438

41 526

37 149

191 490

Área Rural

276 767

7 149

32 967

8 701

52 919

37 584

137 447

Hombre

143 611

3 656

16 626

4 452

26 676

19 748

72 453

Mujer

133 156

3 493

16 341

4 249

26 243

17 836

64 994

Madre de Dios

141 070

2 644

11 876

3 094

17 953

14 012

91 491

Hombre

73 828

1 349

6 159

1 628

9 026

7 085

48 581

Mujer

67 242

1 295

5 717

1 466

8 927

6 927

42 910 Continúa …

Grupo de edad Departamento, área de residencia y sexo Área Urbana

Total

Menos de 1 año

1a4 años

5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

18 y más años

116 743

2 157

9 542

2 519

14 927

11 927

75 671

Hombre

60 143

1 105

4 977

1 307

7 501

5 973

39 280

Mujer

56 600

1 052

4 565

1 212

7 426

5 954

36 391

Área Rural

24 327

487

2 334

575

3 026

2 085

15 820

Hombre

13 685

244

1 182

321

1 525

1 112

9 301

Mujer

10 642

243

1 152

254

1 501

973

6 519

Moquegua

174 863

2 299

10 725

2 641

16 987

15 869

126 342

Hombre

88 129

1 144

5 596

1 341

8 648

8 000

63 400

Mujer

86 734

1 155

5 129

1 300

8 339

7 869

62 942

151 891

2 103

9 772

2 377

15 468

14 369

107 802

Hombre

75 466

1 040

5 104

1 202

7 854

7 227

53 039

Mujer

76 425

1 063

4 668

1 175

7 614

7 142

54 763

Área Rural

22 972

196

953

264

1 519

1 500

18 540

Hombre

12 663

104

492

139

794

773

10 361

Mujer

10 309

92

461

125

725

727

8 179

Área Urbana

Pasco

254 065

4 114

18 503

4 697

29 971

26 795

169 985

Hombre

128 111

2 047

9 445

2 368

15 272

13 570

85 409

Mujer

125 954

2 067

9 058

2 329

14 699

13 225

84 576

160 269

2 564

11 433

2 847

18 847

17 305

107 273

Hombre

Área Urbana

79 400

1 276

5 878

1 422

9 540

8 714

52 570

Mujer

80 869

1 288

5 555

1 425

9 307

8 591

54 703

Área Rural

93 796

1 550

7 070

1 850

11 124

9 490

62 712

Hombre

48 711

771

3 567

946

5 732

4 856

32 839

Mujer

45 085

779

3 503

904

5 392

4 634

29 873

1 856 809

33 014

146 766

37 809

228 534

204 246

1 206 440

Hombre

918 850

16 944

74 883

19 089

115 744

103 380

588 810

Mujer

937 959

16 070

71 883

18 720

112 790

100 866

617 630

1 471 833

25 643

113 464

29 214

173 321

154 501

975 690

Hombre

723 547

13 149

57 842

14 742

87 903

77 680

472 231

Mujer

748 286

12 494

55 622

14 472

85 418

76 821

503 459

Área Rural

384 976

7 371

33 302

8 595

55 213

49 745

230 750

Hombre

195 303

3 795

17 041

4 347

27 841

25 700

116 579

Mujer

189 673

3 576

16 261

4 248

27 372

24 045

114 171

1 172 697

15 907

73 755

18 219

120 733

126 655

817 428

Hombre

578 383

8 201

37 158

9 414

61 782

63 831

397 997

Mujer

594 314

7 706

36 597

8 805

58 951

62 824

419 431

630 648

9 264

42 305

10 508

68 140

67 848

432 583

309 847 320 801

4 804 4 460

21 270 21 035

5 447 5 061

34 886 33 254

33 955 33 893

209 485 223 098

Piura

Área Urbana

Puno

Área Urbana Hombre Mujer

Continúa …

Grupo de edad Departamento, área de residencia y sexo

Total

Menos de 1 año

1a4 años

5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

18 y más años

Área Rural

542 049

6 643

31 450

7 711

52 593

58 807

384 845

Hombre

268 536

3 397

15 888

3 967

26 896

29 876

188 512

Mujer

273 513

3 246

15 562

3 744

25 697

28 931

196 333

San Martín

813 381

15 089

66 228

17 650

106 010

92 073

516 331

Hombre

414 775

7 680

33 796

8 924

53 863

47 056

263 456

Mujer

398 606

7 409

32 432

8 726

52 147

45 017

252 875

554 079

9 832

41 834

10 996

66 302

60 678

364 437

Hombre

Área Urbana

278 230

5 001

21 373

5 571

33 547

30 408

182 330

Mujer

275 849

4 831

20 461

5 425

32 755

30 270

182 107

Área Rural

259 302

5 257

24 394

6 654

39 708

31 395

151 894

Hombre

136 545

2 679

12 423

3 353

20 316

16 648

81 126

Mujer

122 757

2 578

11 971

3 301

19 392

14 747

70 768

Tacna

329 332

4 312

19 512

4 945

31 536

31 258

237 769

Hombre

163 654

2 178

9 742

2 536

15 987

15 701

117 510

Mujer

165 678

2 134

9 770

2 409

15 549

15 557

120 259

296 788

3 928

17 788

4 508

28 836

28 663

213 065

Hombre

Área Urbana

146 005

1 971

8 870

2 316

14 610

14 396

103 842

Mujer

150 783

1 957

8 918

2 192

14 226

14 267

109 223

Área Rural

32 544

384

1 724

437

2 700

2 595

24 704

Hombre

17 649

207

872

220

1 377

1 305

13 668

Mujer

14 895

177

852

217

1 323

1 290

11 036

Tumbes

224 863

3 932

17 763

4 595

27 222

23 158

148 193

Hombre

113 519

2 036

9 131

2 329

13 638

11 804

74 581

Mujer

111 344

1 896

8 632

2 266

13 584

11 354

73 612

210 592

3 729

16 740

4 341

25 702

21 851

138 229

Hombre

105 471

1 941

8 604

2 201

12 877

11 121

68 727

Mujer

105 121

1 788

8 136

2 140

12 825

10 730

69 502

Área Urbana

Área Rural

14 271

203

1 023

254

1 520

1 307

9 964

Hombre

8 048

95

527

128

761

683

5 854

Mujer

6 223

108

496

126

759

624

4 110

Ucayali

496 459

10 393

46 091

11 780

71 392

56 705

300 098

Hombre

250 567

5 366

23 457

5 931

36 388

28 613

150 812

Mujer

245 892

5 027

22 634

5 849

35 004

28 092

149 286

402 144

7 884

34 537

8 906

54 430

45 085

251 302

Hombre

Área Urbana

200 682

4 097

17 516

4 466

27 638

22 572

124 393

Mujer

201 462

3 787

17 021

4 440

26 792

22 513

126 909

Área Rural

94 315

2 509

11 554

2 874

16 962

11 620

48 796

Hombre

49 885

1 269

5 941

1 465

8 750

6 041

26 419

Mujer

44 430

1 240

5 613

1 409

8 212

5 579

22 377 Continúa …

Conclusión.

Grupo de edad Departamento, área de residencia y sexo Provincia de Lima 1/

Total

Menos de 1 año

1a4 años

5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

18 y más años

8 574 974

112 269

505 832

126 656

769 457

760 870

6 299 890

Hombre

4 168 563

57 030

257 697

64 519

390 993

383 394

3 014 930

Mujer

4 406 411

55 239

248 135

62 137

378 464

377 476

3 284 960

Área Urbana

8 567 786

112 126

505 205

126 516

768 608

760 137

6 295 194

Hombre

4 164 917

56 967

257 375

64 453

390 556

383 049

3 012 517

Mujer

4 402 869

55 159

247 830

62 063

378 052

377 088

3 282 677

Área Rural

7 188

143

627

140

849

733

4 696

Hombre

3 646

63

322

66

437

345

2 413

Mujer

3 542

80

305

74

412

388

2 283

Región Lima 2/

910 431

14 262

62 980

15 355

96 312

88 969

632 553

Hombre

457 214

7 206

31 958

7 851

48 926

44 858

316 415

Mujer

453 217

7 056

31 022

7 504

47 386

44 111

316 138

Área Urbana

757 010

12 116

53 408

12 931

81 232

75 136

522 187

Hombre

375 786

6 126

27 096

6 573

41 339

37 711

256 941

Mujer

381 224

5 990

26 312

6 358

39 893

37 425

265 246

Área Rural

153 421

2 146

9 572

2 424

15 080

13 833

110 366

Hombre

81 428

1 080

4 862

1 278

7 587

7 147

59 474

Mujer

71 993

1 066

4 710

1 146

7 493

6 686

50 892

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 1.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2017 (Absoluto) Departamento, área de residencia y sexo Total

Grandes grupos de edad

Total

0 a 14 años

15 a 64 años

65 y más años

29 381 884

7 754 051

19 168 762

2 459 071

Hombre Mujer

14 450 757 14 931 127

3 938 412 3 815 639

9 353 084 9 815 678

1 159 261 1 299 810

Área Urbana Hombre Mujer

23 311 893 11 377 486 11 934 407

5 854 412 2 972 737 2 881 675

15 582 219 7 526 747 8 055 472

1 875 262 878 002 997 260

6 069 991 3 073 271 2 996 720

1 899 639 965 675 933 964

3 586 543 1 826 337 1 760 206

583 809 281 259 302 550

Amazonas

379 384

122 307

229 397

27 680

Hombre Mujer

191 275 188 109

61 821 60 486

115 516 113 881

13 938 13 742

Área Urbana Hombre Mujer

157 560 77 401 80 159

43 835 22 000 21 835

102 363 49 670 52 693

11 362 5 731 5 631

Área Rural Hombre Mujer

221 824 113 874 107 950

78 472 39 821 38 651

127 034 65 846 61 188

16 318 8 207 8 111

1 083 519

292 189

682 960

108 370

Hombre Mujer

534 101 549 418

148 191 143 998

335 054 347 906

50 856 57 514

Área Urbana Hombre Mujer

686 728 336 751 349 977

176 211 89 832 86 379

448 781 216 999 231 782

61 736 29 920 31 816

Área Rural Hombre Mujer

396 791 197 350 199 441

115 978 58 359 57 619

234 179 118 055 116 124

46 634 20 936 25 698

405 759

117 302

250 229

38 228

Hombre Mujer

200 801 204 958

59 428 57 874

124 474 125 755

16 899 21 329

Área Urbana Hombre Mujer

185 964 91 059 94 905

52 968 26 670 26 298

121 699 59 333 62 366

11 297 5 056 6 241

Área Rural Hombre Mujer

219 795 109 742 110 053

64 334 32 758 31 576

128 530 65 141 63 389

26 931 11 843 15 088

1 382 730

327 945

933 395

121 390

677 551 705 179

167 024 160 921

452 526 480 869

58 001 63 389

Área Rural Hombre Mujer

Áncash

Apurímac

Arequipa Hombre Mujer

Continúa …

420

Departamento, área de residencia y sexo Área Urbana Hombre Mujer

Grandes grupos de edad Total

0 a 14 años

15 a 64 años

65 y más años

1 268 941 615 934 653 007

300 930 153 240 147 690

859 942 411 545 448 397

108 069 51 149 56 920

113 789 61 617 52 172

27 015 13 784 13 231

73 453 40 981 32 472

13 321 6 852 6 469

616 176

176 027

386 112

54 037

Hombre Mujer

304 340 311 836

89 465 86 562

191 126 194 986

23 749 30 288

Área Urbana Hombre Mujer

358 045 173 747 184 298

101 429 51 199 50 230

232 801 112 069 120 732

23 815 10 479 13 336

Área Rural Hombre Mujer

258 131 130 593 127 538

74 598 38 266 36 332

153 311 79 057 74 254

30 222 13 270 16 952

Cajamarca

1 341 012

396 028

828 265

116 719

Hombre Mujer

657 634 683 378

200 514 195 514

401 511 426 754

55 609 61 110

Área Urbana Hombre Mujer

475 068 228 871 246 197

127 376 64 401 62 975

314 670 149 032 165 638

33 022 15 438 17 584

Área Rural Hombre Mujer

865 944 428 763 437 181

268 652 136 113 132 539

513 595 252 479 261 116

83 697 40 171 43 526

994 494

243 225

666 350

84 919

Hombre Mujer

485 782 508 712

123 657 119 568

322 432 343 918

39 693 45 226

Área Urbana Hombre Mujer

994 494 485 782 508 712

243 225 123 657 119 568

666 350 322 432 343 918

84 919 39 693 45 226

-

-

-

-

1 205 527

327 336

784 149

94 042

Hombre Mujer

596 525 609 002

166 484 160 852

386 619 397 530

43 422 50 620

Área Urbana Hombre Mujer

731 252 356 428 374 824

188 917 95 955 92 962

494 668 238 643 256 025

47 667 21 830 25 837

Área Rural Hombre Mujer Ayacucho

Prov. Const. del Callao

Área Rural Hombre Mujer Cusco

Continúa …

Departamento, área de residencia y sexo

Total

Grandes grupos de edad 0 a 14 años

15 a 64 años

65 y más años

Área Rural Hombre Mujer

474 275 240 097 234 178

138 419 70 529 67 890

289 481 147 976 141 505

46 375 21 592 24 783

Huancavelica

347 639

105 429

208 860

33 350

Hombre Mujer

168 842 178 797

53 476 51 953

100 706 108 154

14 660 18 690

Área Urbana Hombre Mujer

105 862 50 791 55 071

30 758 15 538 15 220

67 999 32 178 35 821

7 105 3 075 4 030

Área Rural Hombre Mujer

241 777 118 051 123 726

74 671 37 938 36 733

140 861 68 528 72 333

26 245 11 585 14 660

721 047

216 813

449 634

54 600

Hombre Mujer

357 169 363 878

110 301 106 512

220 864 228 770

26 004 28 596

Área Urbana Hombre Mujer

375 432 184 032 191 400

103 357 52 820 50 537

247 190 119 539 127 651

24 885 11 673 13 212

Área Rural Hombre Mujer

345 615 173 137 172 478

113 456 57 481 55 975

202 444 101 325 101 119

29 715 14 331 15 384

850 765

231 249

549 611

69 905

Hombre Mujer

419 754 431 011

117 239 114 010

269 178 280 433

33 337 36 568

Área Urbana Hombre Mujer

786 417 385 963 400 454

214 557 108 679 105 878

508 880 247 572 261 308

62 980 29 712 33 268

64 348 33 791 30 557

16 692 8 560 8 132

40 731 21 606 19 125

6 925 3 625 3 300

1 246 038

348 865

797 493

99 680

Hombre Mujer

608 932 637 106

177 218 171 647

384 870 412 623

46 844 52 836

Área Urbana Hombre Mujer

884 928 425 246 459 682

232 116 117 860 114 256

583 307 275 099 308 208

69 505 32 287 37 218

Área Rural Hombre Mujer

361 110 183 686 177 424

116 749 59 358 57 391

214 186 109 771 104 415

30 175 14 557 15 618

Huánuco

Ica

Área Rural Hombre Mujer Junín

Continúa…

422

Departamento, área de residencia y sexo

Total

Grandes grupos de edad 0 a 14 años

15 a 64 años

1 778 080 867 936 910 144

495 501 251 302 244 199

1 130 919 546 043 584 876

151 660 70 591 81 069

1 403 555 678 377 725 178

366 945 186 187 180 758

916 673 436 965 479 708

119 937 55 225 64 712

Área Rural Hombre Mujer

374 525 189 559 184 966

128 556 65 115 63 441

214 246 109 078 105 168

31 723 15 366 16 357

Lambayeque

1 197 260

325 621

766 439

105 200

Hombre Mujer

580 725 616 535

165 532 160 089

364 965 401 474

50 228 54 972

Área Urbana Hombre Mujer

971 121 467 424 503 697

248 260 126 081 122 179

634 998 300 101 334 897

87 863 41 242 46 621

Área Rural Hombre Mujer

226 139 113 301 112 838

77 361 39 451 37 910

131 441 64 864 66 577

17 337 8 986 8 351

9 485 405

2 132 876

6 507 391

845 138

Hombre Mujer

4 625 777 4 859 628

1 083 521 1 049 355

3 152 155 3 355 236

390 101 455 037

Área Urbana Hombre Mujer

9 324 796 4 540 703 4 784 093

2 094 110 1 063 783 1 030 327

6 405 866 3 097 105 3 308 761

824 820 379 815 445 005

160 609 85 074 75 535

38 766 19 738 19 028

101 525 55 050 46 475

20 318 10 286 10 032

883 510

323 712

507 763

52 035

Hombre Mujer

443 797 439 713

164 332 159 380

252 408 255 355

27 057 24 978

Área Urbana Hombre Mujer

606 743 300 186 306 557

199 822 101 472 98 350

367 365 178 861 188 504

39 556 19 853 19 703

Área Rural Hombre Mujer

276 767 143 611 133 156

123 890 62 860 61 030

140 398 73 547 66 851

12 479 7 204 5 275

Madre de Dios

141 070

43 490

92 604

4 976

Hombre Mujer

73 828 67 242

22 171 21 319

48 673 43 931

2 984 1 992

La Libertad Hombre Mujer Área Urbana Hombre Mujer

Lima

Área Rural Hombre Mujer Loreto

65 y más años

Continúa …

Departamento, área de residencia y sexo

Total

Grandes grupos de edad 0 a 14 años

15 a 64 años

65 y más años

116 743 60 143 56 600

35 887 18 292 17 595

76 871 39 553 37 318

3 985 2 298 1 687

24 327 13 685 10 642

7 603 3 879 3 724

15 733 9 120 6 613

991 686 305

Moquegua

174 863

40 836

117 835

16 192

Hombre Mujer

88 129 86 734

20 896 19 940

58 766 59 069

8 467 7 725

151 891 75 466 76 425

37 077 18 949 18 128

102 682 50 138 52 544

12 132 6 379 5 753

22 972 12 663 10 309

3 759 1 947 1 812

15 153 8 628 6 525

4 060 2 088 1 972

254 065

71 727

165 197

17 141

Hombre Mujer

128 111 125 954

36 419 35 308

83 386 81 811

8 306 8 835

Área Urbana Hombre Mujer

160 269 79 400 80 869

44 835 22 717 22 118

105 267 51 896 53 371

10 167 4 787 5 380

93 796 48 711 45 085

26 892 13 702 13 190

59 930 31 490 28 440

6 974 3 519 3 455

1 856 809

555 470

1 160 189

141 150

918 850 937 959

282 121 273 349

568 029 592 160

68 700 72 450

1 471 833 723 547 748 286

424 165 215 382 208 783

941 341 457 298 484 043

106 327 50 867 55 460

384 976 195 303 189 673

131 305 66 739 64 566

218 848 110 731 108 117

34 823 17 833 16 990

1 172 697

292 278

770 881

109 538

Hombre Mujer

578 383 594 314

148 856 143 422

377 836 393 045

51 691 57 847

Área Urbana Hombre Mujer

630 648 309 847 320 801

164 218 83 556 80 662

432 628 210 392 222 236

33 802 15 899 17 903

Área Urbana Hombre Mujer Área Rural Hombre Mujer

Área Urbana Hombre Mujer Área Rural Hombre Mujer Pasco

Área Rural Hombre Mujer Piura Hombre Mujer Área Urbana Hombre Mujer Área Rural Hombre Mujer Puno

Continúa …

Departamento, área de residencia y sexo Área Rural Hombre Mujer

Total

Grandes grupos de edad 0 a 14 años

15 a 64 años

65 y más años

542 049 268 536 273 513

128 060 65 300 62 760

338 253 167 444 170 809

75 736 35 792 39 944

San Martín

813 381

254 749

508 859

49 773

Hombre Mujer

414 775 398 606

129 446 125 303

260 109 248 750

25 220 24 553

Área Urbana Hombre Mujer

554 079 278 230 275 849

161 145 81 554 79 591

357 114 178 984 178 130

35 820 17 692 18 128

Área Rural Hombre Mujer

259 302 136 545 122 757

93 604 47 892 45 712

151 745 81 125 70 620

13 953 7 528 6 425

329 332

75 874

229 890

23 568

Hombre Mujer

163 654 165 678

38 284 37 590

113 552 116 338

11 818 11 750

Área Urbana Hombre Mujer

296 788 146 005 150 783

69 291 34 934 34 357

207 661 101 222 106 439

19 836 9 849 9 987

32 544 17 649 14 895

6 583 3 350 3 233

22 229 12 330 9 899

3 732 1 969 1 763

224 863

65 916

144 396

14 551

Hombre Mujer

113 519 111 344

33 527 32 389

72 331 72 065

7 661 6 890

Área Urbana Hombre Mujer

210 592 105 471 105 121

62 249 31 666 30 583

135 015 66 861 68 154

13 328 6 944 6 384

14 271 8 048 6 223

3 667 1 861 1 806

9 381 5 470 3 911

1 223 717 506

496 459

171 286

299 944

25 229

Hombre Mujer

250 567 245 892

87 187 84 099

149 955 149 989

13 425 11 804

Área Urbana Hombre Mujer

402 144 200 682 201 462

130 729 66 313 64 416

250 088 123 260 126 828

21 327 11 109 10 218

94 315 49 885 44 430

40 557 20 874 19 683

49 856 26 695 23 161

3 902 2 316 1 586

Tacna

Área Rural Hombre Mujer Tumbes

Área Rural Hombre Mujer Ucayali

Área Rural Hombre Mujer

Continúa …

Conclusión.

Departamento, área de residencia y sexo

Total

Grandes grupos de edad 0 a 14 años

15 a 64 años

8 574 974

1 897 454

5 918 309

759 211

Hombre

4 168 563

964 031

2 856 857

347 675

Mujer

4 406 411

933 423

3 061 452

411 536

Urbana

8 567 786

1 895 308

5 913 731

758 747

Hombre

4 164 917

962 961

2 854 522

347 434

Mujer

4 402 869

932 347

3 059 209

411 313

Rural

7 188

2 146

4 578

464

Hombre

3 646

1 070

2 335

241

Mujer

3 542

1 076

2 243

223

Región Lima 2/

910 431

235 422

589 082

85 927

Hombre

457 214

119 490

295 298

42 426

Mujer

453 217

115 932

293 784

43 501

Urbana

757 010

198 802

492 135

66 073

Hombre

375 786

100 822

242 583

32 381

Mujer

381 224

97 980

249 552

33 692

Rural

153 421

36 620

96 947

19 854

Hombre

81 428

18 668

52 715

10 045

Mujer

71 993

17 952

44 232

9 809

Provincia de Lima 1/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

65 y más años

CUADRO Nº 1.3 PERU: POBLACIÓN CENSADA POR GRUPO ESPECIAL DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2017 (Absoluto) Grupo especial de edad Departamento, área de residencia y sexo

Total

Total

Infantil 0 a 14 años

Joven 15 a 29 años

Adulta joven 30 a 44 años

Adulta 45 a 59 años

Adulta mayor 60 y más años

29 381 884

7 754 051

7 317 534

6 332 438

4 480 285

3 497 576

Hombre

14 450 757

3 938 412

3 609 510

3 076 968

2 167 152

1 658 715

Mujer

14 931 127

3 815 639

3 708 024

3 255 470

2 313 133

1 838 861

Área Urbana Hombre

23 311 893 11 377 486

5 854 412 2 972 737

5 969 507 2 928 338

5 183 977 2 487 772

3 604 581 1 718 991

2 699 416 1 269 648

Mujer

11 934 407

2 881 675

3 041 169

2 696 205

1 885 590

1 429 768

Área Rural Hombre

6 069 991 3 073 271

1 899 639 965 675

1 348 027 681 172

1 148 461 589 196

875 704 448 161

798 160 389 067

Mujer

2 996 720

933 964

666 855

559 265

427 543

409 093

Amazonas

379 384

122 307

88 705

76 413

52 659

39 300

Hombre

191 275

61 821

43 712

38 308

27 405

20 029

Mujer

188 109

60 486

44 993

38 105

25 254

19 271

Área Urbana Hombre

157 560 77 401

43 835 22 000

39 622 19 034

34 004 16 135

23 793 11 953

16 306 8 279

80 159

21 835

20 588

17 869

11 840

8 027

Área Rural Hombre

221 824 113 874

78 472 39 821

49 083 24 678

42 409 22 173

28 866 15 452

22 994 11 750

Mujer

107 950

38 651

24 405

20 236

13 414

11 244

1 083 519

292 189

252 725

223 141

168 203

147 261

Hombre

534 101

148 191

125 154

109 083

82 249

69 424

Mujer

549 418

143 998

127 571

114 058

85 954

77 837

Área Urbana Hombre

686 728 336 751

176 211 89 832

167 673 82 448

147 766 70 546

109 116 52 572

85 962 41 353

Mujer

349 977

86 379

85 225

77 220

56 544

44 609

Área Rural Hombre

396 791 197 350

115 978 58 359

85 052 42 706

75 375 38 537

59 087 29 677

61 299 28 071

Mujer

199 441

57 619

42 346

36 838

29 410

33 228

405 759

117 302

97 859

80 417

58 974

51 207

Hombre

200 801

59 428

48 583

40 100

29 504

23 186

Mujer

204 958

57 874

49 276

40 317

29 470

28 021

Área Urbana Hombre

185 964 91 059

52 968 26 670

51 889 25 084

40 600 19 791

24 696 12 256

15 811 7 258

94 905

26 298

26 805

20 809

12 440

8 553

Área Rural Hombre

219 795 109 742

64 334 32 758

45 970 23 499

39 817 20 309

34 278 17 248

35 396 15 928

Mujer

110 053

31 576

22 471

19 508

17 030

19 468

Arequipa

1 382 730

327 945

349 813

312 877

219 915

172 180

677 551 705 179

167 024 160 921

173 432 176 381

150 392 162 485

104 463 115 452

82 240 89 940

Mujer

Áncash

Apurímac

Mujer

Hombre Mujer

Continúa …

Grupo especial de edad Departamento, área de residencia y sexo

Área Urbana

Infantil 0 a 14 años

Total

Joven 15 a 29 años

Adulta joven 30 a 44 años

Adulta mayor 60 y más años

Adulta 45 a 59 años

1 268 941

300 930

326 283

287 911

200 157

153 660

Hombre

615 934

153 240

160 571

136 021

93 501

72 601

Mujer

653 007

147 690

165 712

151 890

106 656

81 059

Área Rural

113 789

27 015

23 530

24 966

19 758

18 520

Hombre

61 617

13 784

12 861

14 371

10 962

9 639

Mujer

52 172

13 231

10 669

10 595

8 796

8 881

Ayacucho

616 176

176 027

157 381

124 482

85 028

73 258

Hombre

304 340

89 465

78 727

61 709

41 698

32 741

Mujer

311 836

86 562

78 654

62 773

43 330

40 517

Área Urbana

358 045

101 429

100 468

76 311

46 616

33 221

Hombre

173 747

51 199

49 102

36 129

22 422

14 895

Mujer

184 298

50 230

51 366

40 182

24 194

18 326

Área Rural

258 131

74 598

56 913

48 171

38 412

40 037

Hombre

130 593

38 266

29 625

25 580

19 276

17 846

Mujer

127 538

36 332

27 288

22 591

19 136

22 191

Cajamarca

1 341 012

396 028

311 122

280 189

193 152

160 521

Hombre

657 634

200 514

151 315

135 317

93 572

76 916

Mujer

683 378

195 514

159 807

144 872

99 580

83 605

Área Urbana

475 068

127 376

124 914

107 226

68 315

47 237

Hombre

228 871

64 401

59 509

50 282

32 354

22 325

Mujer

246 197

62 975

65 405

56 944

35 961

24 912

Área Rural

865 944

268 652

186 208

172 963

124 837

113 284

Hombre

428 763

136 113

91 806

85 035

61 218

54 591

Mujer

437 181

132 539

94 402

87 928

63 619

58 693

994 494

243 225

246 305

223 547

158 260

123 157

Hombre Mujer

485 782 508 712

123 657 119 568

122 125 124 180

107 546 116 001

74 944 83 316

57 510 65 647

Área Urbana Hombre Mujer

994 494 485 782 508 712

243 225 123 657 119 568

246 305 122 125 124 180

223 547 107 546 116 001

158 260 74 944 83 316

123 157 57 510 65 647

-

-

-

-

-

-

1 205 527

327 336

309 072

253 802

181 512

133 805

Hombre Mujer

596 525 609 002

166 484 160 852

152 447 156 625

125 010 128 792

89 724 91 788

62 860 70 945

Área Urbana Hombre Mujer

731 252 356 428 374 824

188 917 95 955 92 962

202 802 98 185 104 617

165 453 79 673 85 780

104 852 50 451 54 401

69 228 32 164 37 064

Prov. Const. del Callao

Área Rural Hombre Mujer Cusco

Continúa …

Grupo especial de edad Departamento, área de residencia y sexo

Total

Infantil 0 a 14 años

Joven 15 a 29 años

Adulta joven 30 a 44 años

Adulta 45 a 59 años

Adulta mayor 60 y más años

Área Rural

474 275

138 419

106 270

88 349

76 660

64 577

Hombre

240 097

70 529

54 262

45 337

39 273

30 696

Mujer

234 178

67 890

52 008

43 012

37 387

33 881

Huancavelica

347 639

105 429

84 279

63 334

49 186

45 411

Hombre

168 842

53 476

41 110

30 214

23 677

20 365

Mujer

178 797

51 953

43 169

33 120

25 509

25 046

Área Urbana

105 862

30 758

29 373

22 186

13 569

9 976

Hombre

50 791

15 538

14 155

10 349

6 323

4 426

Mujer

55 071

15 220

15 218

11 837

7 246

5 550

Área Rural

241 777

74 671

54 906

41 148

35 617

35 435

Hombre

118 051

37 938

26 955

19 865

17 354

15 939

Mujer

123 726

36 733

27 951

21 283

18 263

19 496

Huánuco

721 047

216 813

182 488

143 603

100 812

77 331

Hombre

357 169

110 301

89 678

70 453

49 641

37 096

Mujer

363 878

106 512

92 810

73 150

51 171

40 235

Área Urbana

375 432

103 357

102 622

79 811

53 273

36 369

Hombre

184 032

52 820

49 938

38 468

25 632

17 174

Mujer

191 400

50 537

52 684

41 343

27 641

19 195

Área Rural

345 615

113 456

79 866

63 792

47 539

40 962

Hombre

173 137

57 481

39 740

31 985

24 009

19 922

Mujer

172 478

55 975

40 126

31 807

23 530

21 040

850 765

231 249

211 719

182 276

126 608

98 913

Hombre

419 754

117 239

104 979

89 567

60 829

47 140

Mujer

431 011

114 010

106 740

92 709

65 779

51 773

Área Urbana Hombre Mujer

786 417 385 963 400 454

214 557 108 679 105 878

197 619 97 627 99 992

168 260 81 862 86 398

116 510 55 582 60 928

89 471 42 213 47 258

64 348 33 791 30 557

16 692 8 560 8 132

14 100 7 352 6 748

14 016 7 705 6 311

10 098 5 247 4 851

9 442 4 927 4 515

1 246 038

348 865

319 842

257 053

179 307

140 971

Hombre Mujer

608 932 637 106

177 218 171 647

156 691 163 151

122 728 134 325

85 673 93 634

66 622 74 349

Área Urbana Hombre Mujer

884 928 425 246 459 682

232 116 117 860 114 256

233 957 112 974 120 983

189 399 87 741 101 658

130 463 60 597 69 866

98 993 46 074 52 919

Área Rural Hombre Mujer

361 110 183 686 177 424

116 749 59 358 57 391

85 885 43 717 42 168

67 654 34 987 32 667

48 844 25 076 23 768

41 978 20 548 21 430

Ica

Área Rural Hombre Mujer Junín

Continúa …

Grupo especial de edad Departamento, área de residencia y sexo

Total

Infantil 0 a 14 años

Joven 15 a 29 años

Adulta joven 30 a 44 años

Adulta 45 a 59 años

Adulta mayor 60 y más años

La Libertad

1 778 080

495 501

443 323

363 313

262 632

Hombre

867 936

251 302

217 239

174 479

125 167

99 749

Mujer

910 144

244 199

226 084

188 834

137 465

113 562

Área Urbana

213 311

1 403 555

366 945

359 418

294 284

213 044

169 864

Hombre

678 377

186 187

174 901

138 995

99 884

78 410

Mujer

725 178

180 758

184 517

155 289

113 160

91 454

Área Rural

374 525

128 556

83 905

69 029

49 588

43 447

Hombre

189 559

65 115

42 338

35 484

25 283

21 339

Mujer

184 966

63 441

41 567

33 545

24 305

22 108

1 197 260

325 621

294 700

240 625

186 044

150 270

Hombre

580 725

165 532

144 034

113 128

86 469

71 562

Mujer

616 535

160 089

150 666

127 497

99 575

78 708

Lambayeque

Área Urbana

971 121

248 260

241 391

199 202

156 479

125 789

Hombre

467 424

126 081

117 518

92 912

71 925

58 988

Mujer

503 697

122 179

123 873

106 290

84 554

66 801

Área Rural Hombre Mujer

226 139 113 301 112 838

77 361 39 451 37 910

53 309 26 516 26 793

41 423 20 216 21 207

29 565 14 544 15 021

24 481 12 574 11 907

9 485 405

2 132 876

2 420 156

2 187 501

1 536 309

1 208 563

Hombre Mujer

4 625 777 4 859 628

1 083 521 1 049 355

1 197 778 1 222 378

1 058 183 1 129 318

726 758 809 551

559 537 649 026

Área Urbana Hombre Mujer

9 324 796 4 540 703 4 784 093

2 094 110 1 063 783 1 030 327

2 386 137 1 179 776 1 206 361

2 153 850 1 039 547 1 114 303

1 509 503 712 064 797 439

1 181 196 545 533 635 663

160 609 85 074 75 535

38 766 19 738 19 028

34 019 18 002 16 017

33 651 18 636 15 015

26 806 14 694 12 112

27 367 14 004 13 363

883 510

323 712

203 526

166 861

112 326

77 085

Hombre Mujer

443 797 439 713

164 332 159 380

98 214 105 312

82 304 84 557

58 582 53 744

40 365 36 720

Área Urbana Hombre Mujer

606 743 300 186 306 557

199 822 101 472 98 350

145 480 69 715 75 765

120 132 57 599 62 533

82 851 41 813 41 038

58 458 29 587 28 871

Área Rural Hombre Mujer

276 767 143 611 133 156

123 890 62 860 61 030

58 046 28 499 29 547

46 729 24 705 22 024

29 475 16 769 12 706

18 627 10 778 7 849

Madre de Dios

141 070

43 490

37 148

32 717

19 428

8 287

Hombre Mujer

73 828 67 242

22 171 21 319

18 485 18 663

17 061 15 656

11 029 8 399

5 082 3 205

Lima

Área Rural Hombre Mujer Loreto

Continúa …

430

Grupo especial de edad Departamento, área de residencia y sexo

Área Urbana

Total

Infantil 0 a 14 años

Joven 15 a 29 años

Adulta joven 30 a 44 años

Adulta 45 a 59 años

Adulta mayor 60 y más años

116 743

35 887

30 953

27 317

15 898

6 688

Hombre

60 143

18 292

15 127

13 983

8 787

3 954

Mujer

56 600

17 595

15 826

13 334

7 111

2 734

Área Rural

24 327

7 603

6 195

5 400

3 530

1 599

Hombre

13 685

3 879

3 358

3 078

2 242

1 128

Mujer

10 642

3 724

2 837

2 322

1 288

471

Moquegua

174 863

40 836

40 046

41 240

29 604

23 137

Hombre

88 129

20 896

20 056

20 406

14 777

11 994

Mujer

86 734

19 940

19 990

20 834

14 827

11 143

151 891

37 077

36 054

36 084

24 926

17 750

Hombre

Área Urbana

75 466

18 949

17 778

17 325

12 191

9 223

Mujer

76 425

18 128

18 276

18 759

12 735

8 527

Área Rural

22 972

3 759

3 992

5 156

4 678

5 387

Hombre

12 663

1 947

2 278

3 081

2 586

2 771

Mujer

10 309

1 812

1 714

2 075

2 092

2 616

254 065

71 727

65 587

55 365

36 716

24 670

128 111 125 954

36 419 35 308

32 952 32 635

28 140 27 225

18 561 18 155

12 039 12 631

160 269

44 835

41 352

35 805

23 422

14 855

Hombre

79 400

22 717

20 535

17 568

11 500

7 080

Mujer

80 869

22 118

20 817

18 237

11 922

7 775

Área Rural Hombre Mujer

93 796 48 711 45 085

26 892 13 702 13 190

24 235 12 417 11 818

19 560 10 572 8 988

13 294 7 061 6 233

9 815 4 959 4 856

1 856 809

555 470

444 150

376 377

273 924

206 888

918 850 937 959

282 121 273 349

218 515 225 635

182 658 193 719

134 086 139 838

101 470 105 418

1 471 833 723 547 748 286

424 165 215 382 208 783

360 621 176 199 184 422

307 200 147 847 159 353

221 176 107 346 113 830

158 671 76 773 81 898

384 976 195 303 189 673

131 305 66 739 64 566

83 529 42 316 41 213

69 177 34 811 34 366

52 748 26 740 26 008

48 217 24 697 23 520

1 172 697

292 278

301 202

248 642

178 326

152 249

Hombre Mujer

578 383 594 314

148 856 143 422

149 029 152 173

120 970 127 672

86 967 91 359

72 561 79 688

Área Urbana Hombre Mujer

630 648 309 847 320 801

164 218 83 556 80 662

178 806 87 296 91 510

148 507 71 345 77 162

88 318 43 261 45 057

50 799 24 389 26 410

Pasco Hombre Mujer Área Urbana

Piura Hombre Mujer Área Urbana Hombre Mujer Área Rural Hombre Mujer Puno

Continúa …

Grupo especial de edad Departamento, área de residencia y sexo

Total

Infantil 0 a 14 años

Joven 15 a 29 años

Adulta joven 30 a 44 años

Adulta 45 a 59 años

Adulta mayor 60 y más años

Área Rural

542 049

128 060

122 396

100 135

90 008

101 450

Hombre

268 536

65 300

61 733

49 625

43 706

48 172

Mujer

273 513

62 760

60 663

50 510

46 302

53 278

San Martín

813 381

254 749

196 583

170 829

117 571

73 649

Hombre

414 775

129 446

97 282

86 811

63 109

38 127

Mujer

398 606

125 303

99 301

84 018

54 462

35 522

Área Urbana

554 079

161 145

137 848

118 341

83 943

52 802

Hombre

278 230

81 554

67 429

58 599

43 915

26 733

Mujer

275 849

79 591

70 419

59 742

40 028

26 069

Área Rural

259 302

93 604

58 735

52 488

33 628

20 847

Hombre

136 545

47 892

29 853

28 212

19 194

11 394

Mujer

122 757

45 712

28 882

24 276

14 434

9 453

329 332

75 874

84 602

79 698

54 002

35 156

Hombre Mujer

163 654 165 678

38 284 37 590

42 549 42 053

38 619 41 079

26 543 27 459

17 659 17 497

Área Urbana Hombre Mujer

296 788 146 005 150 783

69 291 34 934 34 357

77 499 38 550 38 949

72 059 34 418 37 641

48 047 23 271 24 776

29 892 14 832 15 060

32 544 17 649 14 895

6 583 3 350 3 233

7 103 3 999 3 104

7 639 4 201 3 438

5 955 3 272 2 683

5 264 2 827 2 437

224 863

65 916

53 507

48 641

34 658

22 141

Hombre Mujer

113 519 111 344

33 527 32 389

26 468 27 039

23 997 24 644

17 839 16 819

11 688 10 453

Área Urbana Hombre Mujer

210 592 105 471 105 121

62 249 31 666 30 583

50 045 24 486 25 559

45 422 22 071 23 351

32 477 16 559 15 918

20 399 10 689 9 710

14 271 8 048 6 223

3 667 1 861 1 806

3 462 1 982 1 480

3 219 1 926 1 293

2 181 1 280 901

1 742 999 743

496 459

171 286

121 694

99 495

65 129

38 855

Hombre Mujer

250 567 245 892

87 187 84 099

58 956 62 738

49 785 49 710

33 886 31 243

20 753 18 102

Área Urbana Hombre Mujer

402 144 200 682 201 462

130 729 66 313 64 416

100 376 48 276 52 100

83 300 41 020 42 280

54 877 27 888 26 989

32 862 17 185 15 677

Área Rural

94 315

40 557

21 318

16 195

10 252

5 993

Hombre Mujer

49 885 44 430

20 874 19 683

10 680 10 638

8 765 7 430

5 998 4 254

3 568 2 425

Tacna

Área Rural Hombre Mujer Tumbes

Área Rural Hombre Mujer Ucayali

Continúa …

432

Conclusión.

Grupo especial de edad Departamento, área de residencia y sexo Provincia de Lima 1/

Infantil 0 a 14 años

Total

Joven 15 a 29 años

Adulta joven 30 a 44 años

8 574 974

1 897 454

2 201 239

Hombre

4 168 563

964 031

Mujer

4 406 411

933 423

Área Urbana

8 567 786

Hombre

4 164 917

Mujer

Adulta mayor 60 y más años

Adulta 45 a 59 años

1 992 711

1 394 589

1 088 981

1 088 382

960 222

655 549

500 379

1 112 857

1 032 489

739 040

588 602

1 895 308

2 199 387

1 991 122

1 393 646

1 088 323

962 961

1 087 457

959 411

655 047

500 041

4 402 869

932 347

1 111 930

1 031 711

738 599

588 282

Área Rural

7 188

2 146

1 852

1 589

943

658

Hombre

3 646

1 070

925

811

502

338

Mujer

3 542

1 076

927

778

441

320

Región Lima 2/

910 431

235 422

218 917

194 790

141 720

119 582

Hombre

457 214

119 490

109 396

97 961

71 209

59 158

Mujer

453 217

115 932

109 521

96 829

70 511

60 424

Área Urbana

757 010

198 802

186 750

162 728

115 857

92 873

Hombre

375 786

100 822

92 319

80 136

57 017

45 492

Mujer

381 224

97 980

94 431

82 592

58 840

47 381

Área Rural

153 421

36 620

32 167

32 062

25 863

26 709

Hombre

81 428

18 668

17 077

17 825

14 192

13 666

Mujer

71 993

17 952

15 090

14 237

11 671

13 043

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

43 4

CUADRO Nº 1.4 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Grupo de edad Departamento

Total Amazonas Ancash

Total

29 381 884

Menores de 1 año

1a4 años

5a9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años

50 a 54 años

55 a 59 años

60 a 64 años

456 360 2 037 940 2 646 324 2 613 427 2 422 478 2 508 736 2 386 320 2 257 102 2 122 675 1 952 661 1 707 717 1 503 225 1 269 343 1 038 505

65 a 69 años

70 a 74 años

75 a 79 años

807 902

624 512

453 554

80 y más años 573 103

379 384

7 098

31 584

42 509

41 116

33 225

27 696

27 784

27 742

25 616

23 055

20 757

17 701

14 201

11 620

8 713

6 940

5 422

6 605

1 083 519

16 934

76 040

99 550

99 665

88 933

84 064

79 728

77 836

74 621

70 684

64 093

56 667

47 443

38 891

32 762

27 667

21 779

26 162

Apurímac

405 759

6 673

29 004

38 029

43 596

34 992

32 065

30 802

28 374

26 828

25 215

22 363

20 071

16 540

12 979

11 079

9 939

7 862

9 348

Arequipa

1 382 730

19 475

90 296

112 118

106 056

109 608

122 257

117 948

110 664

104 706

97 507

84 570

73 481

61 864

50 790

39 249

30 209

21 814

30 118 13 283

Ayacucho Cajamarca Prov. Const. del Callao Cusco

616 176

10 143

44 057

57 869

63 958

58 088

52 279

47 014

44 499

41 870

38 113

32 176

29 318

23 534

19 221

16 513

13 583

10 658

1 341 012

22 467

100 995

135 972

136 594

112 808

99 738

98 576

100 504

94 267

85 418

74 434

64 765

53 953

43 802

35 855

28 872

22 897

29 095

994 494

14 138

64 672

83 938

80 477

76 680

87 191

82 434

77 898

75 687

69 962

60 415

52 565

45 280

38 238

29 557

21 487

14 934

18 941 20 193

1 205 527

18 706

83 186

107 791

117 653

111 656

102 253

95 163

90 209

85 264

78 329

68 729

61 946

50 837

39 763

30 948

24 484

18 417

Huancavelica

347 639

5 744

25 971

34 038

39 676

35 305

26 401

22 573

22 728

20 895

19 711

17 614

17 015

14 557

12 061

10 715

8 666

6 465

7 504

Huánuco

721 047

13 003

54 725

71 407

77 678

67 281

60 796

54 411

52 199

48 292

43 112

37 665

34 429

28 718

22 731

18 131

14 027

10 649

11 793 16 809

Ica

850 765

14 387

64 194

80 095

72 573

67 219

74 495

70 005

66 209

60 328

55 739

48 795

42 444

35 369

29 008

23 006

17 488

12 602

Junín

1 246 038

21 067

91 134

116 926

119 738

114 015

107 299

98 528

94 218

86 701

76 134

67 631

60 777

50 899

41 291

32 593

25 485

19 351

22 251

La Libertad

1 778 080

30 225

132 015

169 983

163 278

145 786

156 974

140 563

130 827

120 802

111 684

99 577

87 784

75 271

61 651

48 247

39 075

28 645

35 693

Lambayeque

1 197 260

19 821

87 320

111 936

106 544

101 920

103 153

89 627

83 201

80 443

76 981

69 479

61 941

54 624

45 070

33 682

26 765

18 605

26 148

Lima

9 485 405

126 531

568 812

725 565

711 968

734 815

855 120

830 221

775 108

733 889

678 504

589 372

511 817

435 120

363 425

283 106

212 059

150 362

199 611

Loreto

883 510

18 244

82 716

114 351

108 401

75 843

63 747

63 936

60 972

54 922

50 967

42 793

37 463

32 070

25 050

19 199

13 338

9 631

9 867

Madre de Dios

141 070

2 644

11 876

15 449

13 521

10 349

12 522

14 277

13 248

10 660

8 809

7 690

6 582

5 156

3 311

2 147

1 254

834

741

Moquegua

174 863

2 299

10 725

14 051

13 761

12 990

13 475

13 581

14 104

14 025

13 111

11 687

9 744

8 173

6 945

5 520

4 004

2 965

3 703

Pasco

254 065

4 114

18 503

24 912

24 198

20 649

23 238

21 700

20 763

18 420

16 182

14 431

12 301

9 984

7 529

5 975

4 317

3 430

3 419

Piura

1 856 809

33 014

146 766

193 112

182 578

153 566

149 183

141 401

132 785

127 410

116 182

101 638

91 331

80 955

65 738

44 374

36 604

25 622

34 550

Puno

1 172 697

15 907

73 755

97 800

104 816

104 463

102 337

94 402

88 465

82 850

77 327

66 987

60 954

50 385

42 711

35 492

29 278

20 337

24 431

813 381

15 089

66 228

89 161

84 271

67 247

64 169

65 167

62 326

57 184

51 319

45 125

40 346

32 100

23 876

17 278

12 866

9 393

10 236

Tacna

329 332

4 312

19 512

25 922

26 128

27 115

28 933

28 554

27 688

27 348

24 662

21 625

18 139

14 238

11 588

8 722

6 123

3 993

4 730

Tumbes

224 863

3 932

17 763

23 268

20 953

17 672

18 127

17 708

17 388

16 530

14 723

13 109

11 589

9 960

7 590

5 101

3 631

2 472

3 347

Ucayali

496 459

10 393

46 091

60 572

54 230

40 253

41 224

40 217

37 147

33 117

29 231

24 962

22 055

18 112

13 626

9 938

6 351

4 415

4 525

8 574 974

112 269

505 832

645 677

633 676

664 051

779 317

757 871

706 064

668 838

617 809

535 559

464 349

394 681

329 770

256 089

190 738

133 988

178 396

910 431

14 262

62 980

79 888

78 292

70 764

75 803

72 350

69 044

65 051

60 695

53 813

47 468

40 439

33 655

27 017

21 321

16 374

21 215

San Martín

Provincia Lima 1/ Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 1.5 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2017 (Absoluto) Departamento / Estado civil o conyugal Total

Total Total

Hombre

Urbana Mujer

Total

Rural

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

23 196 391

11 306 670

11 889 721

18 628 799

8 995 740

9 633 059

4 567 592

2 310 930

2 256 662

6 195 795 968 413 5 959 966 940 437 209 707 8 922 073

3 055 301 316 326 2 935 163 243 987 84 668 4 671 225

3 140 494 652 087 3 024 803 696 450 125 039 4 250 848

4 737 421 808 795 4 765 668 686 133 195 070 7 435 712

2 322 649 267 085 2 328 694 171 234 77 712 3 828 366

2 414 772 541 710 2 436 974 514 899 117 358 3 607 346

1 458 374 159 598 1 194 292 254 304 14 637 1 486 378

732 652 49 241 606 469 72 753 6 956 842 859

725 722 110 357 587 823 181 551 7 681 643 519

Amazonas

281 605

141 890

139 715

123 150

60 038

63 112

158 455

81 852

76 603

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

101 010 10 764 58 463 10 606 1 067 99 695

49 981 3 508 29 369 2 860 452 55 720

51 029 7 256 29 094 7 746 615 43 975

39 571 5 582 25 534 4 305 631 47 527

19 498 1 707 12 760 1 097 252 24 724

20 073 3 875 12 774 3 208 379 22 803

61 439 5 182 32 929 6 301 436 52 168

30 483 1 801 16 609 1 763 200 30 996

30 956 3 381 16 320 4 538 236 21 172

Áncash

850 507

415 950

434 557

544 491

264 165

280 326

306 016

151 785

154 231

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

229 254 39 001 227 030 41 487 5 245 308 490

114 140 12 191 113 221 10 122 2 257 164 019

115 114 26 810 113 809 31 365 2 988 144 471

138 819 27 932 140 803 22 311 4 409 210 217

68 240 9 254 68 997 5 690 1 875 110 109

70 579 18 678 71 806 16 621 2 534 100 108

90 435 11 069 86 227 19 176 836 98 273

45 900 2 937 44 224 4 432 382 53 910

44 535 8 132 42 003 14 744 454 44 363

Apurímac

315 006

154 894

160 112

144 293

70 093

74 200

170 713

84 801

85 912

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

79 062 11 175 100 139 17 704 1 466 105 460

39 545 3 149 50 384 4 168 644 57 004

39 517 8 026 49 755 13 536 822 48 456

39 386 6 088 37 290 5 207 843 55 479

19 535 1 657 18 622 1 102 345 28 832

19 851 4 431 18 668 4 105 498 26 647

39 676 5 087 62 849 12 497 623 49 981

20 010 1 492 31 762 3 066 299 28 172

19 666 3 595 31 087 9 431 324 21 809

1 118 223

542 731

575 492

1 026 254

492 192

534 062

91 969

50 539

41 430

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

250 661 50 181 309 910 43 096 12 771 451 604

123 330 17 306 151 130 11 961 5 229 233 775

127 331 32 875 158 780 31 135 7 542 217 829

222 386 46 839 283 177 38 042 12 185 423 625

107 836 15 755 136 362 10 293 4 892 217 054

114 550 31 084 146 815 27 749 7 293 206 571

28 275 3 342 26 733 5 054 586 27 979

15 494 1 551 14 768 1 668 337 16 721

12 781 1 791 11 965 3 386 249 11 258

Ayacucho

479 120

234 419

244 701

279 092

133 646

145 446

200 028

100 773

99 255

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

115 178 18 097 138 518 25 287 2 341 179 699

57 538 5 224 69 405 5 829 1 038 95 385

57 640 12 873 69 113 19 458 1 303 84 314

69 936 11 530 68 592 11 167 1 513 116 354

33 943 3 031 33 666 2 452 611 59 943

35 993 8 499 34 926 8 715 902 56 411

45 242 6 567 69 926 14 120 828 63 345

23 595 2 193 35 739 3 377 427 35 442

21 647 4 374 34 187 10 743 401 27 903

1 026 734

498 629

528 105

372 490

176 836

195 654

654 244

321 793

332 451

370 348 40 892 212 902 44 523 4 490 353 579

182 386 9 429 105 815 11 439 1 610 187 950

187 962 31 463 107 087 33 084 2 880 165 629

116 880 16 232 79 682 12 483 2 521 144 692

56 896 3 953 39 044 3 018 909 73 016

59 984 12 279 40 638 9 465 1 612 71 676

253 468 24 660 133 220 32 040 1 969 208 887

125 490 5 476 66 771 8 421 701 114 934

127 978 19 184 66 449 23 619 1 268 93 953

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

Arequipa

Cajamarca Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

Continua…

43

Departamento / Estado civil o conyugal

Total Total

Hombre

Urbana Mujer

Total

Hombre

Rural Mujer

Total

Hombre

Mujer

Prov. Const. del Callao

799 608

386 578

413 030

799 608

386 578

413 030

-

-

-

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

189 871 36 433 211 132 29 367 10 969 321 836

93 687 12 973 102 857 7 109 4 538 165 414

96 184 23 460 108 275 22 258 6 431 156 422

189 871 36 433 211 132 29 367 10 969 321 836

93 687 12 973 102 857 7 109 4 538 165 414

96 184 23 460 108 275 22 258 6 431 156 422

-

-

-

Cusco

950 323

466 805

483 518

581 580

280 313

301 267

368 743

186 492

182 251

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

259 300 33 281 256 243 48 422 6 285 346 792

127 213 10 108 127 247 13 104 2 538 186 595

132 087 23 173 128 996 35 318 3 747 160 197

161 537 22 535 141 458 21 942 5 017 229 091

78 288 6 677 69 333 5 463 1 905 118 647

83 249 15 858 72 125 16 479 3 112 110 444

97 763 10 746 114 785 26 480 1 268 117 701

48 925 3 431 57 914 7 641 633 67 948

48 838 7 315 56 871 18 839 635 49 753

Huancavelica

266 825

127 750

139 075

81 852

38 659

43 193

184 973

89 091

95 882

50 463 9 595 92 872 17 663 1 171 95 061

24 862 2 236 46 377 4 171 477 49 627

25 601 7 359 46 495 13 492 694 45 434

18 139 3 740 22 591 3 848 394 33 140

8 817 781 11 068 858 159 16 976

9 322 2 959 11 523 2 990 235 16 164

32 324 5 855 70 281 13 815 777 61 921

16 045 1 455 35 309 3 313 318 32 651

16 279 4 400 34 972 10 502 459 29 270

Huánuco

551 601

270 877

280 724

294 183

142 380

151 803

257 418

128 497

128 921

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

167 729 24 264 121 456 25 209 2 806 210 137

82 496 7 214 60 064 6 520 1 196 113 387

85 233 17 050 61 392 18 689 1 610 96 750

82 212 13 728 63 579 11 304 2 026 121 334

40 043 4 093 30 912 2 668 841 63 823

42 169 9 635 32 667 8 636 1 185 57 511

85 517 10 536 57 877 13 905 780 88 803

42 453 3 121 29 152 3 852 355 49 564

43 064 7 415 28 725 10 053 425 39 239

Ica

662 444

324 097

338 347

611 654

297 221

314 433

50 790

26 876

23 914

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

160 641 34 005 187 216 25 344 5 534 249 704

80 536 11 984 92 305 6 864 2 335 130 073

80 105 22 021 94 911 18 480 3 199 119 631

146 232 31 517 173 129 23 155 5 311 232 310

72 896 10 992 84 826 6 154 2 208 120 145

73 336 20 525 88 303 17 001 3 103 112 165

14 409 2 488 14 087 2 189 223 17 394

7 640 992 7 479 710 127 9 928

6 769 1 496 6 608 1 479 96 7 466

Junín

969 059

468 113

500 946

701 702

332 013

369 689

267 357

136 100

131 257

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

257 814 41 221 245 855 43 436 5 730 375 003

125 668 12 501 119 942 11 380 2 466 196 156

132 146 28 720 125 913 32 056 3 264 178 847

169 309 30 773 183 283 29 891 4 747 283 699

81 361 8 779 88 126 7 395 1 960 144 392

87 948 21 994 95 157 22 496 2 787 139 307

88 505 10 448 62 572 13 545 983 91 304

44 307 3 722 31 816 3 985 506 51 764

44 198 6 726 30 756 9 560 477 39 540

La Libertad

1 379 613

665 656

713 957

1 107 146

527 746

579 400

272 467

137 910

134 557

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

406 104 61 556 318 589 56 609 10 000 526 755

199 765 18 382 155 827 14 367 3 927 273 388

206 339 43 174 162 762 42 242 6 073 253 367

300 457 51 341 265 854 43 778 9 297 436 419

146 547 15 845 128 855 10 674 3 608 222 217

153 910 35 496 136 999 33 104 5 689 214 202

105 647 10 215 52 735 12 831 703 90 336

53 218 2 537 26 972 3 693 319 51 171

52 429 7 678 25 763 9 138 384 39 165

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

Continua…

Departamento / Estado civil o conyugal

Total Total

Hombre

Urbana Mujer

Total

Hombre

Rural Mujer

Total

Hombre

Mujer

Lambayeque

935 564

447 528

488 036

772 373

366 340

406 033

163 191

81 188

82 003

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

223 492 40 696 267 365 37 122 6 324 360 565

108 504 12 101 130 458 9 302 2 505 184 658

114 988 28 595 136 907 27 820 3 819 175 907

174 316 34 830 219 549 30 872 6 076 306 730

84 541 10 644 106 673 7 432 2 403 154 647

89 775 24 186 112 876 23 440 3 673 152 083

49 176 5 866 47 816 6 250 248 53 835

23 963 1 457 23 785 1 870 102 30 011

25 213 4 409 24 031 4 380 146 23 824

Lima

7 782 282

3 759 597

4 022 685

7 652 654

3 690 218

3 962 436

129 628

69 379

60 249

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

1 855 203 328 242 2 041 209 283 433 108 667 3 165 528

916 763 115 296 998 030 68 678 42 668 1 618 162

938 440 212 946 1 043 179 214 755 65 999 1 547 366

1 814 346 323 080 2 007 319 276 628 108 181 3 123 100

895 076 113 140 979 564 66 604 42 382 1 593 452

919 270 209 940 1 027 755 210 024 65 799 1 529 648

40 857 5 162 33 890 6 805 486 42 428

21 687 2 156 18 466 2 074 286 24 710

19 170 3 006 15 424 4 731 200 17 718

Loreto

623 029

311 560

311 469

447 998

219 359

228 639

175 031

92 201

82 830

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

244 876 16 311 105 332 19 282 2 569 234 659

119 415 5 954 52 135 5 370 1 078 127 608

125 461 10 357 53 197 13 912 1 491 107 051

158 025 13 117 82 160 14 269 2 333 178 094

76 278 4 572 40 324 3 519 942 93 724

81 747 8 545 41 836 10 750 1 391 84 370

86 851 3 194 23 172 5 013 236 56 565

43 137 1 382 11 811 1 851 136 33 884

43 714 1 812 11 361 3 162 100 22 681

Madre de Dios

105 503

55 666

49 837

87 598

45 253

42 345

17 905

10 413

7 492

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

45 640 4 529 14 564 2 429 675 37 666

22 730 2 022 7 663 879 368 22 004

22 910 2 507 6 901 1 550 307 15 662

36 943 3 749 12 240 2 025 582 32 059

18 157 1 569 6 322 679 303 18 223

18 786 2 180 5 918 1 346 279 13 836

8 697 780 2 324 404 93 5 607

4 573 453 1 341 200 65 3 781

4 124 327 983 204 28 1 826

Moquegua

142 211

71 400

70 811

122 171

60 266

61 905

20 040

11 134

8 906

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

34 172 6 576 40 484 5 551 1 622 53 806

17 220 2 505 20 445 1 887 687 28 656

16 952 4 071 20 039 3 664 935 25 150

29 055 5 929 33 443 4 258 1 495 47 991

14 266 2 197 16 563 1 440 616 25 184

14 789 3 732 16 880 2 818 879 22 807

5 117 647 7 041 1 293 127 5 815

2 954 308 3 882 447 71 3 472

2 163 339 3 159 846 56 2 343

196 780

98 979

97 801

124 578

61 284

63 294

72 202

37 695

34 507

56 937 9 310 45 855 8 954 977 74 747

28 828 3 111 23 539 2 387 471 40 643

28 109 6 199 22 316 6 567 506 34 104

34 215 5 429 31 077 5 287 580 47 990

17 039 1 562 15 669 1 192 254 25 568

17 176 3 867 15 408 4 095 326 22 422

22 722 3 881 14 778 3 667 397 26 757

11 789 1 549 7 870 1 195 217 15 075

10 933 2 332 6 908 2 472 180 11 682

1 410 686

692 190

718 496

1 130 191

549 911

580 280

280 495

142 279

138 216

359 877 58 604 411 984 54 720 6 250 519 251

176 938 17 441 203 828 15 535 2 523 275 925

182 939 41 163 208 156 39 185 3 727 243 326

279 806 50 448 331 015 41 396 5 775 421 751

137 381 15 330 163 152 11 509 2 331 220 208

142 425 35 118 167 863 29 887 3 444 201 543

80 071 8 156 80 969 13 324 475 97 500

39 557 2 111 40 676 4 026 192 55 717

40 514 6 045 40 293 9 298 283 41 783

Pasco Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero Piura Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

Continua…

Conclusión.

Departamento / Estado civil o conyugal

Total Total

Hombre

Urbana Mujer

Total

Hombre

Rural Mujer

Total

Hombre

Mujer

Puno

944 083

461 828

482 255

500 431

243 440

256 991

443 652

218 388

225 264

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

251 628 37 835 255 730 55 948 4 119 338 823

123 892 10 523 127 042 17 352 1 819 181 200

127 736 27 312 128 688 38 596 2 300 157 623

149 564 20 877 111 483 19 109 2 363 197 035

73 145 5 337 55 480 5 157 991 103 330

76 419 15 540 56 003 13 952 1 372 93 705

102 064 16 958 144 247 36 839 1 756 141 788

50 747 5 186 71 562 12 195 828 77 870

51 317 11 772 72 685 24 644 928 63 918

San Martín

608 404

310 512

297 892

425 115

212 738

212 377

183 289

97 774

85 515

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

218 362 19 014 138 581 19 030 3 006 210 411

108 199 7 285 69 107 5 066 1 332 119 523

110 163 11 729 69 474 13 964 1 674 90 888

142 373 13 950 98 586 13 618 2 557 154 031

70 150 5 106 48 960 3 386 1 090 84 046

72 223 8 844 49 626 10 232 1 467 69 985

75 989 5 064 39 995 5 412 449 56 380

38 049 2 179 20 147 1 680 242 35 477

37 940 2 885 19 848 3 732 207 20 903

Tacna

269 027

133 211

135 816

241 728

118 238

123 490

27 299

14 973

12 326

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

67 405 14 305 62 100 9 296 2 885 113 036

33 816 5 234 30 949 2 884 1 246 59 082

33 589 9 071 31 151 6 412 1 639 53 954

58 907 12 936 55 502 8 000 2 705 103 678

29 229 4 622 27 367 2 441 1 143 53 436

29 678 8 314 28 135 5 559 1 562 50 242

8 498 1 369 6 598 1 296 180 9 358

4 587 612 3 582 443 103 5 646

3 911 757 3 016 853 77 3 712

Tumbes

171 351

86 385

84 966

160 080

79 848

80 232

11 271

6 537

4 734

52 821 9 449 44 033 5 635 850 58 563

26 047 3 351 21 920 1 698 340 33 029

26 774 6 098 22 113 3 937 510 25 534

49 117 8 905 41 039 5 237 814 54 968

23 936 3 090 20 339 1 552 318 30 613

25 181 5 815 20 700 3 685 496 24 355

3 704 544 2 994 398 36 3 595

2 111 261 1 581 146 22 2 416

1 593 283 1 413 252 14 1 179

Ucayali

356 803

179 425

177 378

296 387

146 965

149 422

60 416

32 460

27 956

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

147 947 13 077 52 404 10 284 1 888 131 203

71 802 5 298 26 104 3 055 924 72 242

76 145 7 779 26 300 7 229 964 58 961

116 019 11 275 46 151 8 634 1 746 112 562

55 864 4 419 22 853 2 350 836 60 643

60 155 6 856 23 298 6 284 910 51 919

31 928 1 802 6 253 1 650 142 18 641

15 938 879 3 251 705 88 11 599

15 990 923 3 002 945 54 7 042

Provincia de Lima 1/

7 060 760

3 398 324

3 662 436

7 055 331

3 395 566

3 659 765

5 429

2 758

2 671

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

1 649 140 293 178 1 863 751 252 911 103 948 2 897 832

813 208 102 304 908 839 60 099 40 453 1 473 421

835 932 190 874 954 912 192 812 63 495 1 424 411

1 646 977 292 986 1 862 649 252 754 103 926 2 896 039

812 113 102 232 908 282 60 052 40 440 1 472 447

834 864 190 754 954 367 192 702 63 486 1 423 592

2 163 192 1 102 157 22 1 793

1 095 72 557 47 13 974

1 068 120 545 110 9 819

Región Lima 2/

721 522

361 273

360 249

597 323

294 652

302 671

124 199

66 621

57 578

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

206 063 35 064 177 458 30 522 4 719 267 696

103 555 12 992 89 191 8 579 2 215 144 741

102 508 22 072 88 267 21 943 2 504 122 955

167 369 30 094 144 670 23 874 4 255 227 061

82 963 10 908 71 282 6 552 1 942 121 005

84 406 19 186 73 388 17 322 2 313 106 056

38 694 4 970 32 788 6 648 464 40 635

20 592 2 084 17 909 2 027 273 23 736

18 102 2 886 14 879 4 621 191 16 899

Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI-Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 1.6 PERÚ: POBLACIÓN FEMENINA CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, TOTAL DE HIJOS NACIDOS VIVOS E HIJOS FALLECIDOS POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y GRUPO DE EDAD, 2017 (Absoluto)

Departamento y grupo de edad Total 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Amazonas 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Áncash 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Apurímac 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Rural

11 889 721

9 633 059

2 256 662

774 233 1 204 959 1 276 694 1 226 371 1 160 949 1 089 942 1 004 579 882 293 777 101 653 739 539 051 418 322 322 976 238 783 319 729

580 327 953 669 1 063 457 1 024 043 962 307 905 080 828 818 723 864 632 130 529 596 432 508 328 557 246 167 177 839 244 697

193 906 251 290 213 237 202 328 198 642 184 862 175 761 158 429 144 971 124 143 106 543 89 765 76 809 60 944 75 032

139 715 12 092 16 356 14 366 14 271 14 113 12 677 11 315 10 054 8 530 6 670 5 529 4 115 3 451 2 627 3 549

63 112 4 788 7 146 6 815 6 627 6 636 5 850 5 383 4 771 4 004 3 065 2 396 1 741 1 427 1 075 1 388

434 557 29 137 44 023 42 612 40 936 39 934 38 163 35 961 32 593 28 958 24 403 20 323 16 983 14 355 11 568 14 608

Total de hijos nacidos vivos 1/ Total

Total de hijos fallecidos 2/

Urbana

Rural

Total

Urbana

Rural

24 999 326

18 338 648

6 660 678

1 595 786

959 253

636 533

4 897 137 445 722 269 1 394 415 2 010 945 2 405 889 2 588 710 2 514 686 2 481 765 2 333 109 2 150 196 1 826 380 1 535 227 1 210 301 1 683 092

4 154 92 026 524 801 1 053 678 1 528 789 1 835 284 1 941 669 1 856 483 1 802 605 1 689 266 1 548 992 1 298 737 1 075 300 843 414 1 243 450

743 45 419 197 468 340 737 482 156 570 605 647 041 658 203 679 160 643 843 601 204 527 643 459 927 366 887 439 642

9 1 245 8 559 19 206 34 484 51 413 75 961 101 061 134 401 158 442 181 119 187 211 185 318 169 892 287 465

5 752 5 379 12 412 21 801 31 662 44 546 58 326 77 208 92 060 105 530 108 756 107 897 100 764 192 155

4 493 3 180 6 794 12 683 19 751 31 415 42 735 57 193 66 382 75 589 78 455 77 421 69 128 95 310

76 603 7 304 9 210 7 551 7 644 7 477 6 827 5 932 5 283 4 526 3 605 3 133 2 374 2 024 1 552 2 161

361 435 142 3 387 13 470 22 774 32 128 36 395 38 050 37 104 35 318 30 961 29 762 23 564 20 632 16 325 21 423

136 711 63 1 003 4 480 7 993 11 880 13 515 14 648 14 253 14 134 12 108 11 347 9 031 7 841 6 321 8 094

224 724 79 2 384 8 990 14 781 20 248 22 880 23 402 22 851 21 184 18 853 18 415 14 533 12 791 10 004 13 329

26 547 28 177 343 606 882 1 264 1 708 2 202 2 398 3 090 3 037 3 042 2 966 4 804

8 230 6 45 83 144 245 337 450 712 746 989 967 984 932 1 590

18 317 22 132 260 462 637 927 1 258 1 490 1 652 2 101 2 070 2 058 2 034 3 214

280 326 16 728 27 620 29 584 28 021 26 879 26 162 24 179 21 873 19 083 15 588 12 793 10 154 8 128 6 054 7 480

154 231 12 409 16 403 13 028 12 915 13 055 12 001 11 782 10 720 9 875 8 815 7 530 6 829 6 227 5 514 7 128

1 035 419 171 4 688 24 912 49 066 73 481 89 788 99 497 100 636 100 863 97 862 90 209 83 936 75 150 63 389 81 771

575 177 151 2 692 14 899 30 102 44 343 54 546 57 573 57 409 55 806 52 471 48 679 44 313 39 059 31 374 41 760

460 242 20 1 996 10 013 18 964 29 138 35 242 41 924 43 227 45 057 45 391 41 530 39 623 36 091 32 015 40 011

75 507 33 215 587 1 112 1 830 2 766 4 022 5 643 6 997 7 851 9 223 9 811 9 701 15 716

30 705 19 109 308 526 777 1 073 1 568 2 192 2 657 3 133 3 528 3 981 3 794 7 040

44 802 14 106 279 586 1 053 1 693 2 454 3 451 4 340 4 718 5 695 5 830 5 907 8 676

160 112

74 200

85 912

443 856

154 411

289 445

39 573

8 538

31 035

13 028 17 212 16 345 15 719 14 334 13 461 12 522 11 156 10 055 8 259

5 593 8 497 9 401 8 907 7 815 6 944 6 050 5 124 4 097 3 219

7 435 8 715 6 944 6 812 6 519 6 517 6 472 6 032 5 958 5 040

108 1 898 10 021 19 840 28 997 37 057 43 082 45 430 47 455 43 400

100 768 4 428 9 229 13 257 16 269 17 322 17 189 15 913 14 155

8 1 130 5 593 10 611 15 740 20 788 25 760 28 241 31 542 29 245

14 102 225 527 828 1 620 2 511 3 606 3 969

2 38 76 116 245 395 594 767 838

12 64 149 411 583 1 225 1 917 2 839 3 131 Continúa…

Departamento y grupo de edad 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Arequipa 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Ayacucho 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Cajamarca 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Prov. Const. del Callao 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Total de hijos nacidos vivos 1/

Rural

Total

Urbana

Total de hijos fallecidos 2/

Rural

Total

Urbana

Rural

6 692 5 877 5 383 4 404 5 665

2 312 1 756 1 527 1 226 1 732

4 380 4 121 3 856 3 178 3 933

39 170 35 619 32 857 26 328 32 594

11 569 9 421 8 414 6 721 9 656

27 601 26 198 24 443 19 607 22 938

4 562 4 923 5 198 4 697 6 791

920 954 1 018 864 1 711

3 642 3 969 4 180 3 833 5 080

575 492 31 234 54 322 61 493 60 566 57 227 54 375 50 883 44 379 38 841 32 232 26 551 20 407 15 390 11 261 16 331

534 062 28 745 50 844 57 973 56 895 53 481 50 871 47 538 41 257 35 825 29 574 24 139 18 483 13 926 9 949 14 562

41 430 2 489 3 478 3 520 3 671 3 746 3 504 3 345 3 122 3 016 2 658 2 412 1 924 1 464 1 312 1 769

1 076 885 111 3 608 24 773 57 458 86 929 105 325 113 432 107 890 106 392 99 232 92 742 79 411 65 972 52 183 81 427

959 813 84 3 132 22 005 52 359 79 386 96 397 103 581 97 408 94 736 87 601 81 252 69 281 57 598 44 244 70 749

117 072 27 476 2 768 5 099 7 543 8 928 9 851 10 482 11 656 11 631 11 490 10 130 8 374 7 939 10 678

54 741 31 242 583 1 159 1 671 2 431 3 209 4 344 5 254 6 058 6 229 6 072 5 902 11 556

44 599 28 209 525 1 045 1 441 2 119 2 676 3 563 4 229 4 874 5 010 4 847 4 537 9 496

10 142 3 33 58 114 230 312 533 781 1 025 1 184 1 219 1 225 1 365 2 060

244 701

145 446

99 255

622 763

301 852

320 911

57 476

21 062

36 414

19 427 28 640 26 323 23 691 22 340 21 120 19 313 16 043 15 182 12 105 10 229 8 866 7 307 6 036 8 079

11 378 17 754 17 815 15 797 14 728 13 642 11 812 9 417 8 435 6 342 4 990 4 101 3 137 2 533 3 565

8 049 10 886 8 508 7 894 7 612 7 478 7 501 6 626 6 747 5 763 5 239 4 765 4 170 3 503 4 514

304 4 011 17 033 29 425 43 563 55 348 62 757 59 375 66 187 59 094 53 931 48 687 42 990 34 809 45 249

263 2 001 9 339 16 733 25 142 31 329 33 391 30 665 32 274 27 621 23 604 20 005 17 061 13 390 19 034

41 2 010 7 694 12 692 18 421 24 019 29 366 28 710 33 913 31 473 30 327 28 682 25 929 21 419 26 215

41 202 407 762 1 396 2 483 3 133 5 104 6 047 6 585 7 081 7 477 6 575 10 183

24 96 195 357 585 966 1 219 1 925 2 269 2 252 2 399 2 533 2 232 4 010

17 106 212 405 811 1 517 1 914 3 179 3 778 4 333 4 682 4 944 4 343 6 173

528 105

195 654

332 451

1 359 384

389 663

969 721

108 110

22 429

85 681

40 241 55 649 52 221 51 937 52 504 48 582 43 786 38 514 33 275 27 791 22 495 18 486 14 968 11 968 15 688

12 432 20 925 22 342 22 138 21 216 19 012 16 716 14 110 12 056 9 795 7 328 5 703 4 211 3 217 4 453

27 809 34 724 29 879 29 799 31 288 29 570 27 070 24 404 21 219 17 996 15 167 12 783 10 757 8 751 11 235

142 8 370 38 238 68 678 102 277 122 440 132 623 134 334 132 863 127 591 118 071 106 362 92 063 75 997 99 335

81 2 379 11 911 23 449 34 169 39 290 40 898 39 299 38 221 35 611 30 592 27 025 22 343 18 040 26 355

61 5 991 26 327 45 229 68 108 83 150 91 725 95 035 94 642 91 980 87 479 79 337 69 720 57 957 72 980

72 462 981 2 033 2 990 4 645 6 437 8 049 10 304 12 028 13 118 13 774 12 817 20 400

23 122 245 430 617 949 1 287 1 691 2 117 2 373 2 596 2 841 2 482 4 656

49 340 736 1 603 2 373 3 696 5 150 6 358 8 187 9 655 10 522 10 933 10 335 15 744

413 030

413 030

-

756 887

756 887

-

32 917

32 917

-

23 886 38 079 43 959 42 142

23 886 38 079 43 959 42 142

-

33 3 377 22 727 44 192

33 3 377 22 727 44 192

-

29 247 449

29 247 449

Continúa…

Departamento y grupo de edad 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Cusco 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Huancavelica 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Huánuco 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Total de hijos nacidos vivos 1/

Rural

Total

Urbana

Total de hijos fallecidos 2/

Rural

Total

Urbana

Rural

40 335 39 355 36 311 31 446 27 778 24 092 20 421 15 683 11 215 7 764 10 564

40 335 39 355 36 311 31 446 27 778 24 092 20 421 15 683 11 215 7 764 10 564

-

63 729 78 477 81 150 74 464 70 789 68 200 65 299 55 405 44 511 33 764 50 770

63 729 78 477 81 150 74 464 70 789 68 200 65 299 55 405 44 511 33 764 50 770

-

884 1 260 1 589 1 986 2 395 2 958 3 464 3 893 3 556 3 332 6 875

884 1 260 1 589 1 986 2 395 2 958 3 464 3 893 3 556 3 332 6 875

-

483 518 35 368 55 496 52 228 48 901 46 153 43 175 39 464 35 036 31 208 25 544 20 325 15 893 12 942 10 062 11 723

301 267 19 405 34 279 36 006 34 332 31 727 28 854 25 199 21 578 18 169 14 654 11 227 8 438 6 392 4 891 6 116

182 251 15 963 21 217 16 222 14 569 14 426 14 321 14 265 13 458 13 039 10 890 9 098 7 455 6 550 5 171 5 607

1 107 808 341 5 051 27 483 56 011 83 896 106 168 118 603 120 060 124 304 111 092 96 973 79 157 67 148 52 559 58 962

554 490 310 2 642 15 484 33 013 49 176 60 033 63 200 60 062 57 882 51 084 43 702 35 520 29 097 23 431 29 854

553 318 31 2 409 11 999 22 998 34 720 46 135 55 403 59 998 66 422 60 008 53 271 43 637 38 051 29 128 29 108

98 373 1 54 346 979 1 829 3 290 5 320 7 329 10 223 11 205 12 217 11 615 11 582 10 033 12 350

33 209 20 148 413 681 1 186 1 818 2 347 3 155 3 545 3 838 3 737 3 743 3 398 5 180

65 164 1 34 198 566 1 148 2 104 3 502 4 982 7 068 7 660 8 379 7 878 7 839 6 635 7 170

139 075

43 193

95 882

404 399

94 922

309 477

45 353

8 297

37 056

12 231 17 671 13 506 11 992 11 865 10 887 10 368 9 213 8 855 7 441 6 356 5 678 4 760 3 693 4 559

3 342 5 372 5 095 4 751 4 466 3 996 3 375 2 837 2 412 1 997 1 520 1 279 1 028 764 959

8 889 12 299 8 411 7 241 7 399 6 891 6 993 6 376 6 443 5 444 4 836 4 399 3 732 2 929 3 600

124 2 433 9 779 16 989 26 322 32 515 38 716 40 579 45 701 42 236 38 590 34 720 28 482 21 925 25 288

117 585 2 643 5 230 7 743 9 429 9 907 9 818 10 206 9 562 8 430 7 070 5 411 4 102 4 669

7 1 848 7 136 11 759 18 579 23 086 28 809 30 761 35 495 32 674 30 160 27 650 23 071 17 823 20 619

17 118 279 675 1 275 2 031 3 240 4 528 5 121 5 878 6 114 5 547 4 703 5 827

3 22 67 142 272 368 580 832 955 1 077 1 105 958 843 1 073

14 96 212 533 1 003 1 663 2 660 3 696 4 166 4 801 5 009 4 589 3 860 4 754

280 724

151 803

128 921

695 551

312 933

382 618

57 938

20 646

37 292

23 358 33 519 31 316 27 975 26 566 24 545 22 039 19 380 17 423 14 368 11 639 9 055 7 144 5 723 6 674

10 940 17 643 18 530 16 511 15 348 14 052 11 943 10 761 9 335 7 545 5 983 4 317 3 199 2 574 3 122

12 418 15 876 12 786 11 464 11 218 10 493 10 096 8 619 8 088 6 823 5 656 4 738 3 945 3 149 3 552

409 5 155 21 449 37 077 54 063 65 330 72 510 72 949 75 663 68 986 61 292 50 589 40 129 32 276 37 674

370 2 105 9 459 17 666 26 153 31 488 32 372 33 678 33 146 29 951 26 862 21 598 16 715 13 895 17 475

39 3 050 11 990 19 411 27 910 33 842 40 138 39 271 42 517 39 035 34 430 28 991 23 414 18 381 20 199

1 38 263 540 1 079 1 817 2 962 3 985 5 615 6 715 7 149 7 175 6 545 5 990 8 064

12 93 195 431 667 938 1 336 1 833 2 368 2 466 2 373 2 269 2 336 3 329

1 26 170 345 648 1 150 2 024 2 649 3 782 4 347 4 683 4 802 4 276 3 654 4 735 Continúa…

Departamento y grupo de edad Ica

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Rural

Total de hijos nacidos vivos 1/ Total

Urbana

Total de hijos fallecidos 2/

Rural

Total

Urbana

Rural

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

338 347 21 346 33 721 37 651 35 368 33 399 30 424 28 886 25 247 22 201 18 331 15 205 11 985 8 947 6 489 9 147

314 433 19 857 31 585 35 347 33 060 31 148 28 334 26 916 23 421 20 615 16 892 13 990 11 024 8 095 5 855 8 294

23 914 1 489 2 136 2 304 2 308 2 251 2 090 1 970 1 826 1 586 1 439 1 215 961 852 634 853

709 781 37 4 237 24 133 44 780 60 960 68 456 73 220 68 367 66 469 61 344 58 251 50 885 42 350 34 238 52 054

648 038 34 3 965 22 424 41 500 56 570 63 447 67 750 62 888 60 955 55 566 52 665 45 955 37 481 30 220 46 618

61 743 3 272 1 709 3 280 4 390 5 009 5 470 5 479 5 514 5 778 5 586 4 930 4 869 4 018 5 436

35 008 1 31 240 485 798 1 154 1 586 2 013 2 634 3 013 3 715 3 881 3 913 3 825 7 719

30 952 1 26 224 443 745 1 053 1 437 1 831 2 383 2 638 3 284 3 430 3 306 3 318 6 833

4 056 5 16 42 53 101 149 182 251 375 431 451 607 507 886

Junín 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

500 946 35 487 56 723 55 049 51 379 49 184 45 067 40 074 35 347 31 957 26 330 21 513 17 050 13 196 10 202 12 388

369 689 24 263 41 082 41 188 38 713 37 050 34 114 30 494 26 450 23 844 19 572 15 701 12 151 9 186 7 076 8 805

131 257 11 224 15 641 13 861 12 666 12 134 10 953 9 580 8 897 8 113 6 758 5 812 4 899 4 010 3 126 3 583

1 113 922 325 7 137 33 044 62 604 91 071 106 706 112 069 113 087 115 969 106 175 95 825 82 414 68 024 53 945 65 527

753 958 263 3 844 19 313 40 285 60 866 73 061 77 528 76 998 79 456 73 134 65 699 55 837 45 437 36 269 45 968

359 964 62 3 293 13 731 22 319 30 205 33 645 34 541 36 089 36 513 33 041 30 126 26 577 22 587 17 676 19 559

76 306 55 418 820 1 707 2 360 3 715 5 277 6 991 7 888 8 753 9 349 9 208 7 929 11 836

46 728 22 219 430 985 1 326 2 219 2 967 4 139 4 717 5 388 5 735 5 659 4 906 8 016

29 578 33 199 390 722 1 034 1 496 2 310 2 852 3 171 3 365 3 614 3 549 3 023 3 820

La Libertad

713 957

579 400

134 557

1 531 592

1 143 161

388 431

86 770

56 086

30 684

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

48 012 72 986 80 272 72 826 67 670 62 839 58 325 51 955 45 840 39 670 32 493 25 461 20 620 15 150 19 838

34 980 57 466 66 854 60 197 55 248 52 119 47 922 42 508 37 942 32 710 26 742 20 714 16 432 11 775 15 791

13 032 15 520 13 418 12 629 12 422 10 720 10 403 9 447 7 898 6 960 5 751 4 747 4 188 3 375 4 047

160 9 531 48 335 89 214 125 311 145 205 155 124 152 055 145 761 139 980 127 935 109 953 96 332 77 242 109 454

119 6 425 34 819 66 546 93 504 110 030 114 915 110 659 108 374 104 506 96 279 82 783 71 899 57 014 85 289

41 3 106 13 516 22 668 31 807 35 175 40 209 41 396 37 387 35 474 31 656 27 170 24 433 20 228 24 165

1 65 432 1 020 1 912 2 846 4 030 5 347 6 613 7 868 9 017 9 863 10 024 9 632 18 100

1 36 262 617 1 129 1 639 2 345 3 110 3 954 5 012 5 786 6 380 6 439 6 212 13 164

29 170 403 783 1 207 1 685 2 237 2 659 2 856 3 231 3 483 3 585 3 420 4 936

Lambayeque

488 036

406 033

82 003

1 082 700

840 966

241 734

70 918

49 231

21 687

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59

31 590 50 888 52 924 46 854 43 774 42 579 41 144 37 286 33 156 29 133

24 515 41 089 43 979 38 805 36 236 35 632 34 422 31 544 28 209 24 801

7 075 9 799 8 945 8 049 7 538 6 947 6 722 5 742 4 947 4 332

53 6 010 31 200 57 277 81 691 98 472 107 466 105 617 103 431 103 137

35 4 113 22 455 42 889 62 047 76 127 82 870 82 297 80 806 80 396

18 1 897 8 745 14 388 19 644 22 345 24 596 23 320 22 625 22 741

38 361 829 1 378 2 174 2 971 4 104 5 211 6 686

26 199 534 846 1 347 1 780 2 587 3 337 4 339

12 162 295 532 827 1 191 1 517 1 874 2 347 Continúa…

Departamento y grupo de edad

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Total de hijos nacidos vivos 1/

Rural

Total

Urbana

Total de hijos fallecidos 2/

Rural

Total

Urbana

Rural

60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

23 736 17 727 13 679 9 563 14 003

20 180 15 108 11 580 8 063 11 870

3 556 2 619 2 099 1 500 2 133

95 069 79 866 69 891 54 907 88 613

73 483 62 290 55 182 43 741 72 235

21 586 17 576 14 709 11 166 16 378

7 912 8 255 8 258 7 425 15 316

5 245 5 579 5 974 5 436 12 002

2 667 2 676 2 284 1 989 3 314

Lima 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

4 022 685 212 412 366 624 431 902 423 852 398 511 378 833 351 974 308 971 270 423 230 157 193 989 149 770 111 153 80 026 114 088

3 962 436 208 670 361 339 426 422 418 600 393 190 373 865 347 248 304 557 266 398 226 484 190 658 147 059 108 810 77 945 111 191

60 249 3 742 5 285 5 480 5 252 5 321 4 968 4 726 4 414 4 025 3 673 3 331 2 711 2 343 2 081 2 897

7 027 532 377 28 265 180 920 375 011 556 265 684 271 736 920 705 115 682 662 649 054 613 566 524 926 431 614 338 607 519 959

6 863 422 369 27 508 177 181 367 952 545 783 671 956 723 335 690 637 667 709 633 604 598 025 511 179 418 763 326 482 502 939

164 110 8 757 3 739 7 059 10 482 12 315 13 585 14 478 14 953 15 450 15 541 13 747 12 851 12 125 17 020

307 260 196 1 565 3 982 6 769 9 753 13 221 16 828 22 447 26 969 32 564 34 451 34 493 33 611 70 411

294 429 191 1 532 3 879 6 585 9 495 12 798 16 187 21 549 25 953 31 147 32 984 32 927 31 927 67 275

12 831 5 33 103 184 258 423 641 898 1 016 1 417 1 467 1 566 1 684 3 136

Loreto 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

311 469 31 136 37 537 33 657 34 118 31 939 27 590 25 028 20 922 17 915 14 907 11 742 8 927 6 287 4 569 5 195

228 639 20 432 26 587 24 328 24 850 23 440 20 735 18 358 15 720 13 757 11 561 9 168 6 868 4 888 3 603 4 344

82 830 10 704 10 950 9 329 9 268 8 499 6 855 6 670 5 202 4 158 3 346 2 574 2 059 1 399 966 851

816 331 689 9 324 36 292 63 855 85 392 88 788 93 305 84 482 77 214 70 422 60 961 49 038 36 449 27 712 32 408

543 667 599 5 063 20 798 38 173 53 118 57 722 59 008 55 602 52 972 48 829 43 316 34 906 26 411 20 665 26 485

272 664 90 4 261 15 494 25 682 32 274 31 066 34 297 28 880 24 242 21 593 17 645 14 132 10 038 7 047 5 923

62 502 1 136 646 1 570 2 515 3 096 4 464 5 182 6 155 6 781 7 225 6 977 5 952 5 136 6 666

38 490 1 54 289 730 1 285 1 594 2 215 2 892 3 600 4 024 4 523 4 519 3 978 3 553 5 233

24 012 82 357 840 1 230 1 502 2 249 2 290 2 555 2 757 2 702 2 458 1 974 1 583 1 433

Madre de Dios

49 837

42 345

7 492

105 640

86 771

18 869

5 462

4 216

1 246

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

3 914 5 088 6 362 7 213 6 500 5 023 4 133 3 485 2 828 2 086 1 213 818 517 343 314

3 340 4 379 5 363 6 084 5 568 4 269 3 497 2 919 2 407 1 785 1 047 692 421 298 276

574 709 999 1 129 932 754 636 566 421 301 166 126 96 45 38

24 920 5 112 10 214 13 330 13 277 12 715 12 237 10 920 9 131 5 908 4 412 3 051 2 260 2 129

19 691 4 083 8 262 11 012 10 924 10 422 9 967 9 003 7 507 4 965 3 661 2 435 1 956 1 864

5 229 1 029 1 952 2 318 2 353 2 293 2 270 1 917 1 624 943 751 616 304 265

12 76 135 282 304 402 598 675 738 556 536 389 350 409

10 54 93 210 220 283 462 523 542 447 426 286 297 363

2 22 42 72 84 119 136 152 196 109 110 103 53 46

Moquegua

70 811

61 905

8 906

134 359

110 431

23 928

7 160

5 112

2 048

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29

4 017 6 396 6 724 6 870

3 608 5 862 6 165 6 249

409 534 559 621

19 431 3 099 7 117

18 385 2 767 6 437

1 46 332 680

3 31 68

2 29 60

1 2 8 Continúa…

Departamento y grupo de edad

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Total de hijos nacidos vivos 1/

Rural

Total

Urbana

Total de hijos fallecidos 2/

Rural

Total

Urbana

Rural

30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

7 252 7 098 6 484 5 815 4 937 4 075 3 418 2 592 1 914 1 388 1 831

6 530 6 421 5 808 5 141 4 223 3 371 2 774 2 070 1 437 1 002 1 244

722 677 676 674 714 704 644 522 477 386 587

11 269 13 565 14 029 13 384 13 011 12 200 11 824 10 240 8 497 6 556 9 118

10 164 12 215 12 482 11 603 10 863 9 845 9 242 7 700 6 101 4 606 6 003

1 105 1 350 1 547 1 781 2 148 2 355 2 582 2 540 2 396 1 950 3 115

143 217 301 411 569 630 772 950 900 757 1 408

126 198 254 325 426 478 566 673 604 470 901

17 19 47 86 143 152 206 277 296 287 507

Pasco 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

97 801 7 155 10 174 11 629 10 832 10 153 9 163 7 909 7 223 6 061 4 871 3 796 2 948 2 211 1 794 1 882

63 294 4 543 6 488 7 231 7 098 6 791 6 148 5 298 4 842 3 954 3 126 2 395 1 795 1 370 1 059 1 156

34 507 2 612 3 686 4 398 3 734 3 362 3 015 2 611 2 381 2 107 1 745 1 401 1 153 841 735 726

216 898 208 1 351 6 773 13 170 18 353 21 277 22 079 23 137 22 479 20 849 18 579 15 842 12 310 10 013 10 478

132 904 187 735 3 841 8 036 11 574 13 468 13 910 14 711 13 961 12 697 11 211 9 208 7 161 5 801 6 403

83 994 21 616 2 932 5 134 6 779 7 809 8 169 8 426 8 518 8 152 7 368 6 634 5 149 4 212 4 075

16 221 10 102 202 347 516 762 1 109 1 481 1 782 1 924 2 020 1 844 1 728 2 394

9 391 5 45 107 166 294 396 641 883 1 002 1 111 1 163 1 048 1 053 1 477

6 830 5 57 95 181 222 366 468 598 780 813 857 796 675 917

718 496

580 280

138 216

1 723 317

1 287 362

435 955

132 662

86 487

46 175

53 886 76 378 76 369 72 888 68 528 65 480 59 711 52 402 46 662 40 774 32 968 22 421 18 523 13 164 18 342

40 777 60 227 63 540 60 655 56 484 54 018 48 851 42 640 37 916 33 274 26 438 17 479 14 194 9 877 13 910

13 109 16 151 12 829 12 233 12 044 11 462 10 860 9 762 8 746 7 500 6 530 4 942 4 329 3 287 4 432

341 9 912 54 582 101 785 141 103 168 368 176 805 168 761 164 874 163 738 153 049 114 048 105 024 81 285 119 642

317 7 214 41 510 79 483 108 886 129 860 133 368 125 895 122 195 122 141 112 482 81 629 75 204 58 355 88 823

24 2 698 13 072 22 302 32 217 38 508 43 437 42 866 42 679 41 597 40 567 32 419 29 820 22 930 30 819

114 821 1 670 3 011 4 284 6 377 8 411 10 720 13 857 16 211 14 549 15 498 13 518 23 621

82 572 1 186 2 022 2 761 3 967 5 312 6 843 9 116 10 441 9 096 9 918 8 884 16 287

32 249 484 989 1 523 2 410 3 099 3 877 4 741 5 770 5 453 5 580 4 634 7 334

482 255

256 991

225 264

1 061 608

457 512

604 096

92 685

31 089

61 596

31 363 52 363 51 875 47 935 45 415 42 499 39 758 34 615 30 998 25 746 21 841 18 210 15 311 11 037 13 289

16 852 29 134 31 885 30 491 28 479 25 771 22 912 18 503 15 098 11 456 8 507 6 267 4 518 3 159 3 959

14 511 23 229 19 990 17 444 16 936 16 728 16 846 16 112 15 900 14 290 13 334 11 943 10 793 7 878 9 330

419 4 244 25 994 52 987 77 044 94 275 107 167 108 031 112 578 104 908 98 861 86 550 73 978 53 170 61 402

345 2 050 13 522 30 536 45 033 52 986 56 550 51 541 48 242 41 291 33 978 27 208 20 636 14 910 18 684

74 2 194 12 472 22 451 32 011 41 289 50 617 56 490 64 336 63 617 64 883 59 342 53 342 38 260 42 718

66 515 1 134 1 930 3 062 5 151 6 481 9 026 9 987 11 355 11 650 11 168 9 270 11 890

35 237 574 962 1 538 2 357 2 638 3 483 3 519 3 490 3 316 2 879 2 443 3 618

31 278 560 968 1 524 2 794 3 843 5 543 6 468 7 865 8 334 8 289 6 827 8 272

Piura 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Puno 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

Continúa…

Departamento y grupo de edad

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Rural

Total de hijos nacidos vivos 1/ Total

Urbana

Total de hijos fallecidos 2/

Rural

Total

Urbana

Rural

San Martín 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

297 892 24 589 32 768 32 985 33 548 31 288 27 926 24 804 21 506 18 594 14 362 10 969 8 145 6 111 4 721 5 576

212 377 16 119 23 140 23 643 23 636 22 055 19 849 17 838 15 774 13 738 10 516 7 941 5 906 4 430 3 503 4 289

85 515 8 470 9 628 9 342 9 912 9 233 8 077 6 966 5 732 4 856 3 846 3 028 2 239 1 681 1 218 1 287

746 855 135 6 668 29 224 51 996 69 447 78 299 80 646 77 502 75 242 65 327 57 556 46 751 38 134 30 932 38 996

493 158 92 3 793 17 509 31 944 43 992 50 425 52 440 51 385 50 344 43 514 38 236 31 509 26 253 22 194 29 528

253 697 43 2 875 11 715 20 052 25 455 27 874 28 206 26 117 24 898 21 813 19 320 15 242 11 881 8 738 9 468

53 029 1 58 406 825 1 322 2 070 2 720 3 737 5 013 5 425 6 149 6 090 5 898 5 356 7 959

32 829 1 38 199 423 717 1 124 1 530 2 164 2 890 3 215 3 642 3 736 3 768 3 596 5 786

20 200 20 207 402 605 946 1 190 1 573 2 123 2 210 2 507 2 354 2 130 1 760 2 173

Tacna 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

135 816 7 728 13 228 14 368 14 457 14 148 14 281 12 650 11 041 9 192 7 226 5 747 4 288 3 007 1 959 2 496

123 490 7 064 12 251 13 330 13 368 12 959 13 091 11 591 10 048 8 282 6 446 5 073 3 711 2 554 1 652 2 070

12 326 664 977 1 038 1 089 1 189 1 190 1 059 993 910 780 674 577 453 307 426

232 394 89 781 5 554 13 221 20 119 26 025 26 663 25 548 23 982 21 675 19 383 16 407 12 471 8 752 11 724

204 176 89 689 4 962 11 916 18 196 23 612 24 212 22 943 21 305 18 892 16 723 13 768 10 301 7 129 9 439

28 218 92 592 1 305 1 923 2 413 2 451 2 605 2 677 2 783 2 660 2 639 2 170 1 623 2 285

12 298 10 49 129 230 417 599 911 1 066 1 253 1 442 1 505 1 329 1 284 2 074

10 139 10 41 106 200 361 519 795 903 1 047 1 187 1 239 1 098 997 1 636

2 159 8 23 30 56 80 116 163 206 255 266 231 287 438

Tumbes 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

84 966 6 011 8 786 9 151 9 102 8 917 8 332 7 395 6 460 5 647 4 712 3 563 2 372 1 675 1 211 1 632

80 232 5 694 8 303 8 667 8 589 8 437 7 914 7 000 6 100 5 365 4 453 3 326 2 219 1 545 1 119 1 501

4 734 317 483 484 513 480 418 395 360 282 259 237 153 130 92 131

190 662 13 1 491 7 146 12 984 17 896 20 328 19 941 18 795 18 033 17 352 15 508 11 933 9 753 8 053 11 436

178 285 12 1 404 6 719 12 223 16 897 19 264 18 821 17 638 16 999 16 308 14 235 11 079 8 933 7 334 10 419

12 377 1 87 427 761 999 1 064 1 120 1 157 1 034 1 044 1 273 854 820 719 1 017

10 956 7 68 179 309 381 548 710 919 1 133 1 292 1 314 1 197 1 081 1 818

10 111 7 64 170 290 362 510 668 856 1 036 1 164 1 223 1 115 1 000 1 646

845 4 9 19 19 38 42 63 97 128 91 82 81 172

177 378

149 422

27 956

441 348

357 978

83 370

30 014

23 331

6 683

15 585 20 332 21 407 20 999 18 900 16 468 14 342 12 204 10 585 8 454

12 376 16 578 17 995 17 527 16 061 14 062 12 157 10 523 9 188 7 278

3 209 3 754 3 412 3 472 2 839 2 406 2 185 1 681 1 397 1 176

123 5 165 20 976 36 690 46 309 49 734 50 141 45 747 43 605 39 163

84 3 463 15 523 27 530 36 169 39 414 40 016 37 474 36 314 32 672

39 1 702 5 453 9 160 10 140 10 320 10 125 8 273 7 291 6 491

3 87 455 785 1 165 1 540 2 003 2 382 3 172 3 464

1 42 284 504 777 1 055 1 384 1 704 2 374 2 740

2 45 171 281 388 485 619 678 798 724

Ucayali 12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59

Continúa…

Conclusión.

Departamento y grupo de edad 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

Población femenina de 12 y más años de edad Total

Urbana

Total de hijos nacidos vivos 1/

Rural

Total

Urbana

Total de hijos fallecidos 2/

Rural

Total

Urbana

Rural

6 298 4 565 2 910 2 061 2 268

5 459 3 839 2 517 1 806 2 056

839 726 393 255 212

31 882 25 665 17 415 13 074 15 659

27 117 21 356 15 053 11 456 14 337

4 765 4 309 2 362 1 618 1 322

3 350 3 413 2 643 2 274 3 278

2 723 2 695 2 168 1 922 2 958

627 718 475 352 320

3 662 436

3 659 765

2 671

6 236 883

6 230 783

6 100

260 242

259 890

352

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

189 448 331 334 393 710 387 813 364 162 346 580 321 747 282 144 246 687 210 209 177 066 136 279 100 592 71 785 102 880

189 243 331 040 393 388 387 502 363 858 346 326 321 527 281 961 246 547 210 091 176 969 136 197 100 535 71 738 102 843

205 294 322 311 304 254 220 183 140 118 97 82 57 47 37

259 24 071 158 070 331 813 494 681 612 435 659 698 629 402 607 685 577 264 544 234 464 416 379 494 295 163 458 198

259 24 029 157 824 331 349 494 035 611 783 659 073 628 795 607 154 576 743 543 717 464 011 379 237 294 840 457 934

42 246 464 646 652 625 607 531 521 517 405 257 323 264

169 1 368 3 511 5 969 8 598 11 477 14 344 18 984 22 827 27 299 29 014 28 748 28 100 59 834

169 1 364 3 504 5 952 8 588 11 455 14 319 18 953 22 793 27 245 28 972 28 726 28 057 59 793

4 7 17 10 22 25 31 34 54 42 22 43 41

Región Lima 4/

360 249

302 671

57 578

790 649

632 639

158 010

47 018

34 539

12 479

22 964 35 290 38 192 36 039 34 349 32 253 30 227 26 827 23 736 19 948 16 923 13 491 10 561 8 241 11 208

19 427 30 299 33 034 31 098 29 332 27 539 25 721 22 596 19 851 16 393 13 689 10 862 8 275 6 207 8 348

3 537 4 991 5 158 4 941 5 017 4 714 4 506 4 231 3 885 3 555 3 234 2 629 2 286 2 034 2 860

118 4 194 22 850 43 198 61 584 71 836 77 222 75 713 74 977 71 790 69 332 60 510 52 120 43 444 61 761

110 3 479 19 357 36 603 51 748 60 173 64 262 61 842 60 555 56 861 54 308 47 168 39 526 31 642 45 005

8 715 3 493 6 595 9 836 11 663 12 960 13 871 14 422 14 929 15 024 13 342 12 594 11 802 16 756

27 197 471 800 1 155 1 744 2 484 3 463 4 142 5 265 5 437 5 745 5 511 10 577

22 168 375 633 907 1 343 1 868 2 596 3 160 3 902 4 012 4 201 3 870 7 482

5 29 96 167 248 401 616 867 982 1 363 1 425 1 544 1 641 3 095

Provincia de Lima 3/

12 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más

1/ Comprende los hijos nacidos vivos de mujeres de 12 y más años de edad que han declarado haber tenido al menos un hijo nacido vivo. No incluye los hijos no especificados. 2/ Comprende los hijos fallecidos de mujeres de 12 y más años de edad que han declarado haber tenido al menos un hijo nacido vivo. 3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO Y NIVEL EDUCATIVO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Nivel de educación/ Departamento Total

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

19 054 624

9 363 046

9 691 578

21 627 833

10 512 345

11 115 488

1 413 337 20 868 4 422 848 7 274 897 2 872 061 3 050 613 -

362 509 8 630 2 069 330 3 926 159 1 386 133 1 610 285 -

1 050 828 12 238 2 353 518 3 348 738 1 485 928 1 440 328 -

1 084 525 40 045 4 177 672 42 416 8 926 121 3 097 249 3 923 427 336 378

268 974 15 686 1 858 714 16 639 4 762 708 1 472 955 1 937 124 179 545

815 551 24 359 2 318 958 25 777 4 163 413 1 624 294 1 986 303 156 833

Amazonas

233 763

120 543

113 220

257 077

129 454

127 623

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

25 247 334 110 358 68 505 18 279 11 040 -

6 944 131 57 301 40 523 9 277 6 367 -

18 303 203 53 057 27 982 9 002 4 673 -

22 499 784 98 691 163 89 281 22 378 21 534 1 747

6 418 294 49 144 52 50 689 10 820 11 054 983

16 081 490 49 547 111 38 592 11 558 10 480 764

Áncash

728 419

359 290

369 129

791 330

385 910

405 420

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

100 192 1 197 190 007 240 521 92 810 103 692 -

25 933 491 95 037 134 584 48 479 54 766 -

74 259 706 94 970 105 937 44 331 48 926 -

72 127 2 026 185 999 856 310 861 86 288 125 283 7 890

17 602 807 87 853 362 169 291 44 622 61 259 4 114

54 525 1 219 98 146 494 141 570 41 666 64 024 3 776

Apurímac

252 506

123 171

129 335

288 457

141 373

147 084

51 717 346 75 605 83 560 17 228 24 050 -

12 343 108 39 415 48 428 9 525 13 352 -

39 374 238 36 190 35 132 7 703 10 698 -

43 929 842 65 372 337 105 443 26 030 43 836 2 668

10 385 334 32 583 152 59 262 14 529 22 628 1 500

33 544 508 32 789 185 46 181 11 501 21 208 1 168

Arequipa

847 534

411 990

435 544

1 054 785

510 527

544 258

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

46 137 800 121 714 289 460 179 391 210 032 -

9 979 334 52 637 153 556 87 207 108 277 -

36 158 466 69 077 135 904 92 184 101 755 -

29 224 1 357 137 268 2 603 412 369 201 182 250 685 20 097

5 703 456 54 667 1 051 218 555 98 692 121 161 10 242

23 521 901 82 601 1 552 193 814 102 490 129 524 9 855

Ayacucho

390 645

190 814

199 831

440 149

214 875

225 274

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

65 688 606 120 226 128 383 36 983 38 759 -

15 019 201 59 196 75 387 18 370 22 641 -

50 669 405 61 030 52 996 18 613 16 118 -

52 017 1 105 105 881 410 169 396 45 061 61 410 4 869

11 076 349 49 891 203 96 509 21 819 32 311 2 717

40 941 756 55 990 207 72 887 23 242 29 099 2 152

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

Continúa…

Nivel de educación/ Departamento

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

Cajamarca

902 905

445 966

456 939

944 984

457 120

487 864

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

145 828 1 093 403 257 231 023 63 574 58 130 -

35 401 430 208 566 136 181 32 947 32 441 -

110 427 663 194 691 94 842 30 627 25 689 -

126 282 2 761 351 865 611 286 976 77 390 92 181 6 918

31 339 1 032 173 127 259 162 419 37 715 47 372 3 857

94 943 1 729 178 738 352 124 557 39 675 44 809 3 061

Prov. Const. del Callao

641 596

311 034

330 562

751 269

362 125

389 144

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

14 765 761 74 119 275 298 156 499 120 154 -

3 465 350 29 041 140 830 74 494 62 854 -

11 300 411 45 078 134 468 82 005 57 300 -

9 580 988 82 570 2 828 364 900 149 440 132 825 8 138

2 300 429 31 081 1 022 187 080 70 136 65 952 4 125

7 280 559 51 489 1 806 177 820 79 304 66 873 4 013

Cusco

768 708

379 220

389 488

878 191

430 041

448 150

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

98 253 974 212 809 273 954 83 414 99 304 -

23 164 307 104 783 155 587 41 846 53 533 -

75 089 667 108 026 118 367 41 568 45 771 -

82 556 2 268 182 798 1 091 335 351 114 871 146 429 12 827

18 875 826 85 642 486 185 611 57 311 74 834 6 456

63 681 1 442 97 156 605 149 740 57 560 71 595 6 371

Huancavelica

274 219

133 287

140 932

242 210

115 366

126 844

51 845 386 97 022 91 457 16 131 17 378 -

12 269 128 46 230 55 590 8 953 10 117 -

39 576 258 50 792 35 867 7 178 7 261 -

38 809 640 66 983 190 89 658 19 293 24 977 1 660

8 706 202 31 127 90 50 970 10 223 13 122 926

30 103 438 35 856 100 38 688 9 070 11 855 734

Huánuco

476 754

238 270

238 484

504 234

246 868

257 366

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

73 543 685 176 961 147 920 31 410 46 235 -

20 864 268 92 349 84 261 15 522 25 006 -

52 679 417 84 612 63 659 15 888 21 229 -

56 223 1 493 147 598 390 180 259 37 848 74 836 5 587

14 713 639 72 942 151 100 167 18 267 36 982 3 007

41 510 854 74 656 239 80 092 19 581 37 854 2 580

Ica

507 022

248 629

258 393

619 516

302 515

317 001

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

13 537 406 88 025 229 444 91 614 83 996 -

3 437 186 37 312 121 072 42 706 43 916 -

10 100 220 50 713 108 372 48 908 40 080 -

11 881 785 81 352 844 279 866 111 972 125 529 7 287

3 116 359 33 572 338 147 485 52 421 61 583 3 641

8 765 426 47 780 506 132 381 59 551 63 946 3 646

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

Continúa…

Nivel de educación/ Departamento

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

Junín

821 111

404 382

416 729

897 173

431 714

465 459

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

63 419 703 207 756 330 168 104 067 114 998 -

15 022 237 94 146 182 696 50 817 61 464 -

48 397 466 113 610 147 472 53 250 53 534 -

49 216 1 803 186 309 985 375 145 114 529 158 074 11 112

10 954 587 78 308 407 203 431 54 901 77 352 5 774

38 262 1 216 108 001 578 171 714 59 628 80 722 5 338

La Libertad

1 114 712

544 022

570 690

1 282 579

616 634

665 945

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

113 054 1 627 305 965 352 215 166 536 175 315 -

31 673 708 152 915 190 424 78 184 90 118 -

81 381 919 153 050 161 791 88 352 85 197 -

73 908 2 886 327 293 1 538 482 814 160 997 216 626 16 517

18 619 1 146 153 360 642 257 560 73 704 103 216 8 387

55 289 1 740 173 933 896 225 254 87 293 113 410 8 130

Lambayeque

772 573

369 174

403 399

871 639

415 193

456 446

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

55 625 943 196 352 292 219 114 301 113 133 -

15 259 400 88 179 155 036 52 062 58 238 -

40 366 543 108 173 137 183 62 239 54 895 -

40 311 1 835 191 322 843 362 688 116 407 147 149 11 084

10 973 706 82 390 347 191 172 53 051 70 994 5 560

29 338 1 129 108 932 496 171 516 63 356 76 155 5 524

Lima

6 299 389

3 046 958

3 252 431

7 352 529

3 542 256

3 810 273

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

160 554 5 579 810 804 2 712 095 1 215 197 1 395 160 -

34 198 2 525 319 862 1 401 066 567 754 721 553 -

126 356 3 054 490 942 1 311 029 647 443 673 607 -

114 272 8 763 816 374 22 530 3 245 671 1 288 605 1 681 512 174 802

24 685 3 565 313 730 8 514 1 686 998 590 016 820 188 94 560

89 587 5 198 502 644 14 016 1 558 673 698 589 861 324 80 242

Loreto

547 385

281 464

265 921

559 798

279 465

280 333

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

27 520 469 185 896 235 961 49 811 47 728 -

8 343 212 88 740 129 226 27 512 27 431 -

19 177 257 97 156 106 735 22 299 20 297 -

25 149 954 163 155 939 243 148 58 230 64 020 4 203

7 905 387 74 476 403 128 590 31 615 33 810 2 279

17 244 567 88 679 536 114 558 26 615 30 210 1 924

Madre de Dios

75 132

42 017

33 115

97 580

51 657

45 923

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

3 427 135 13 885 33 224 12 359 12 102 -

1 125 49 6 882 19 663 6 983 7 315 -

2 302 86 7 003 13 561 5 376 4 787 -

2 735 293 17 686 139 47 536 12 730 15 484 977

836 106 8 324 53 27 018 6 661 8 056 603

1 899 187 9 362 86 20 518 6 069 7 428 374 Continúa…

Nivel de educación/ Departamento Moquegua

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

120 636

61 901

58 735

134 027

67 233

66 794

7 059 126 19 621 41 790 28 564 23 476 -

1 643 41 9 078 23 368 15 007 12 764 -

5 416 85 10 543 18 422 13 557 10 712 -

4 188 154 19 055 252 50 775 27 390 29 978 2 235

825 55 8 044 113 27 601 14 758 14 665 1 172

3 363 99 11 011 139 23 174 12 632 15 313 1 063

187 853

96 715

91 138

182 338

91 692

90 646

14 990 248 49 705 77 672 17 909 27 329 -

4 164 100 24 269 43 911 9 556 14 715 -

10 826 148 25 436 33 761 8 353 12 614 -

11 721 364 39 419 267 77 254 21 027 29 952 2 334

3 194 133 17 987 96 42 871 11 154 15 056 1 201

8 527 231 21 432 171 34 383 9 873 14 896 1 133

1 123 449

554 452

568 997

1 301 339

636 729

664 610

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

121 669 1 259 351 670 366 444 162 248 120 159 -

42 230 513 171 812 201 734 75 134 63 029 -

79 439 746 179 858 164 710 87 114 57 130 -

81 129 2 434 353 664 1 785 513 449 167 891 171 104 9 883

26 242 1 092 165 411 726 276 257 79 216 82 616 5 169

54 887 1 342 188 253 1 059 237 192 88 675 88 488 4 714

Puno

864 383

426 664

437 719

880 419

429 527

450 892

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

100 257 619 254 795 336 288 79 444 92 980 -

21 836 213 113 000 190 337 45 390 55 888 -

78 421 406 141 795 145 951 34 054 37 092 -

81 564 1 635 208 294 946 364 717 76 078 136 388 10 797

17 497 505 87 918 430 201 846 41 283 73 850 6 198

64 067 1 130 120 376 516 162 871 34 795 62 538 4 599

San Martín

476 927

253 320

223 607

558 632

285 329

273 303

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

32 874 686 208 050 163 899 42 139 29 279 -

9 886 305 109 585 94 334 21 954 17 256 -

22 988 381 98 465 69 565 20 185 12 023 -

32 645 2 262 201 526 551 205 662 59 527 52 650 3 809

9 824 987 101 418 215 113 526 29 165 27 989 2 205

22 821 1 275 100 108 336 92 136 30 362 24 661 1 604

Tacna

211 900

105 276

106 624

253 458

125 370

128 088

9 517 227 33 339 84 995 37 067 46 755 -

2 131 96 13 832 45 640 18 783 24 794 -

7 386 131 19 507 39 355 18 284 21 961 -

6 265 329 35 580 391 111 760 38 770 55 525 4 838

1 174 93 13 706 169 60 223 19 684 27 774 2 547

5 091 236 21 874 222 51 537 19 086 27 751 2 291

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado Pasco Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado Piura

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

Continúa…

Conclusión.

Nivel de educación/ Departamento Tumbes

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

139 530

72 558

66 972

158 947

79 992

78 955

4 136 201 37 673 61 094 21 866 14 560 -

1 728 114 18 574 33 738 10 346 8 058 -

2 408 87 19 099 27 356 11 520 6 502 -

3 667 386 34 481 266 71 154 24 256 23 078 1 659

1 540 178 16 615 114 37 989 11 360 11 299 897

2 127 208 17 866 152 33 165 12 896 11 779 762

Ucayali

275 573

141 929

133 644

325 173

163 380

161 793

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

12 484 458 77 234 127 308 33 220 24 869 -

4 453 183 36 589 68 987 17 325 14 392 -

8 031 275 40 645 58 321 15 895 10 477 -

12 628 898 77 137 661 149 988 39 059 42 362 2 440

4 473 419 35 398 244 79 588 19 832 22 001 1 425

8 155 479 41 739 417 70 400 19 227 20 361 1 015

Provincia de Lima 1/

5 702 643

2 744 230

2 958 413

6 677 520

3 204 532

3 472 988

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

128 731 5 034 672 030 2 448 568 1 139 927 1 308 353 -

26 501 2 283 254 940 1 253 725 530 299 676 482 -

102 230 2 751 417 090 1 194 843 609 628 631 871 -

91 616 7 649 685 209 21 314 2 925 219 1 206 817 1 571 452 168 244

19 495 3 145 255 015 8 043 1 509 565 550 667 767 331 91 271

72 121 4 504 430 194 13 271 1 415 654 656 150 804 121 76 973

Región Lima 2/

596 746

302 728

294 018

675 009

337 724

337 285

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

31 823 545 138 774 263 527 75 270 86 807 -

7 697 242 64 922 147 341 37 455 45 071 -

24 126 303 73 852 116 186 37 815 41 736 -

22 656 1 114 131 165 1 216 320 452 81 788 110 060 6 558

5 190 420 58 715 471 177 433 39 349 52 857 3 289

17 466 694 72 450 745 143 019 42 439 57 203 3 269

Sin nivel Inicial Primaria Básica especial Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria Maestría/Doctorado

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 6 A 24 AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad/ Departamento

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

7 308 023

3 725 735

3 582 288

7 190 425

3 631 143

3 559 282

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

3 143 247 2 572 208 1 592 568

1 600 613 1 313 027 812 095

1 542 634 1 259 181 780 473

3 056 620 2 308 720 1 825 085

1 550 954 1 173 493 906 696

1 505 666 1 135 227 918 389

100 604

51 992

48 612

96 789

49 245

47 544

53 097 36 160 11 347

27 013 18 765 6 214

26 084 17 395 5 133

47 661 34 199 14 929

24 114 17 574 7 557

23 547 16 625 7 372

Áncash

291 252

149 501

141 751

266 709

135 373

131 336

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

128 976 105 688 56 588

65 293 54 349 29 859

63 683 51 339 26 729

116 509 89 038 61 162

59 003 45 528 30 842

57 506 43 510 30 320

Apurímac

131 337

68 400

62 937

109 390

55 426

53 964

59 101 50 437 21 799

30 224 26 198 11 978

28 877 24 239 9 821

46 343 39 119 23 928

23 296 19 959 12 171

23 047 19 160 11 757

Arequipa

311 748

157 417

154 331

333 905

168 733

165 172

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

117 915 104 909 88 924

60 204 52 988 44 225

57 711 51 921 44 699

129 846 98 976 105 083

66 324 50 240 52 169

63 522 48 736 52 914

Ayacucho

187 044

96 276

90 768

167 195

84 157

83 038

86 015 66 674 34 355

43 684 34 221 18 371

42 331 32 453 15 984

69 078 59 003 39 114

35 125 29 788 19 244

33 953 29 215 19 870

Cajamarca

368 614

193 339

175 275

338 404

173 629

164 775

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad

183 977 132 846

93 600 70 917

90 377 61 929

158 038 118 308

79 878 61 194

78 160 57 114

17 a 24 años de edad

51 791

28 822

22 969

62 058

32 557

29 501

Prov. Const. del Callao

214 741

107 724

107 017

229 976

115 626

114 350

6 a 11 años de edad

88 074

44 560

43 514

96 304

48 752

47 552

12 a 16 años de edad

74 583

37 337

37 246

71 175

35 999

35 176

17 a 24 años de edad

52 084

25 827

26 257

62 497

30 875

31 622

Cusco

357 767

185 059

172 708

321 294

162 495

158 799

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad

156 278 127 494

79 658 65 725

76 620 61 769

128 117 111 330

64 858 56 773

63 259 54 557

17 a 24 años de edad

73 995

39 676

34 319

81 847

40 864

40 983

Amazonas 6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

Continúa…

SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto)

Grupo de edad/ Departamento Huancavelica

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

147 470

76 594

70 876

98 079

49 858

48 221

73 154 52 698 21 618

37 097 27 322 12 175

36 057 25 376 9 443

41 295 37 455 19 329

20 859 18 970 10 029

20 436 18 485 9 300

Huánuco

227 496

117 472

110 024

193 334

97 503

95 831

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

108 609 82 335 36 552

55 633 42 445 19 394

52 976 39 890 17 158

84 263 67 538 41 533

42 716 34 233 20 554

41 547 33 305 20 979

Ica

187 984

95 127

92 857

208 346

104 372

103 974

77 145 66 811 44 028

39 467 33 784 21 876

37 678 33 027 22 152

91 551 63 544 53 251

46 370 32 013 25 989

45 181 31 531 27 262

Junín

361 094

183 766

177 328

327 211

165 175

162 036

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

157 505 127 841 75 748

79 972 65 236 38 558

77 533 62 605 37 190

136 823 108 121 82 267

69 599 54 993 40 583

67 224 53 128 41 684

La Libertad

414 516

209 864

204 652

437 686

219 961

217 725

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

183 679 146 778 84 059

93 073 74 895 41 896

90 606 71 883 42 163

196 102 139 138 102 446

99 164 70 778 50 019

96 938 68 360 52 427

Lambayeque

298 565

151 399

147 166

295 736

149 577

146 159

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

128 258 105 888 64 419

65 122 54 055 32 222

63 136 51 833 32 197

127 238 93 715 74 783

64 838 47 823 36 916

62 400 45 892 37 867

2 084 401

1 045 080

1 039 321

2 154 304

1 080 129

1 074 175

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

815 014 696 853 572 534

415 735 348 642 280 703

399 279 348 211 291 831

837 757 643 096 673 451

425 415 324 785 329 929

412 342 318 311 343 522

Loreto

246 649

128 605

118 044

248 708

127 805

120 903

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

112 056 92 628 41 965

57 302 48 241 23 062

54 754 44 387 18 903

127 367 83 322 38 019

64 673 42 959 20 173

62 694 40 363 17 846

Madre de Dios

27 217

13 716

13 501

35 295

17 667

17 628

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

12 381 9 646 5 190

6 279 4 821 2 616

6 102 4 825 2 574

17 203 11 032 7 060

8 637 5 555 3 475

8 566 5 477 3 585

Moquegua

39 881

20 232

19 649

41 432

20 917

20 515

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

15 595 13 677 10 609

7 968 6 910 5 354

7 627 6 767 5 255

16 649 12 773 12 010

8 485 6 460 5 972

8 164 6 313 6 038

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

Lima

Continúa…

Conclusión.

Grupo de edad/ Departamento

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

Pasco

81 932

41 798

40 134

62 333

31 517

30 816

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

34 460 30 343 17 129

17 714 15 427 8 657

16 746 14 916 8 472

28 182 20 604 13 547

14 345 10 484 6 688

13 837 10 120 6 859

Piura

431 143

219 565

211 578

470 914

238 431

232 483

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

201 146 156 832 73 165

101 915 80 555 37 095

99 231 76 277 36 070

220 903 158 207 91 804

111 887 80 618 45 926

109 016 77 589 45 878

Puno

367 939

192 493

175 446

286 208

146 372

139 836

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

156 629 134 012 77 298

80 060 69 474 42 959

76 569 64 538 34 339

114 906 97 299 74 003

58 847 49 356 38 169

56 059 47 943 35 834

San Martín

184 789

95 749

89 040

203 280

103 655

99 625

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

90 739 67 638 26 412

46 188 35 244 14 317

44 551 32 394 12 095

101 414 68 248 33 618

51 435 34 994 17 226

49 979 33 254 16 392

Tacna

76 378

38 818

37 560

78 739

39 696

39 043

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

29 329 26 250 20 799

15 012 13 320 10 486

14 317 12 930 10 313

30 643 24 637 23 459

15 514 12 367 11 815

15 129 12 270 11 644

Tumbes

49 610

25 342

24 268

55 636

27 947

27 689

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

21 757 18 285 9 568

11 052 9 241 5 049

10 705 9 044 4 519

26 418 17 953 11 265

13 224 9 231 5 492

13 194 8 722 5 773

117 852

60 407

57 445

129 522

65 877

63 645

52 358 44 902 20 592

26 788 22 915 10 704

25 570 21 987 9 888

66 010 40 890 22 622

33 596 20 819 11 462

32 414 20 071 11 160

1 868 475

935 840

932 635

1 941 089

973 308

967 781

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

722 849 616 826 528 800

368 859 308 022 258 959

353 990 308 804 269 841

744 635 574 469 621 985

378 144 290 116 305 048

366 491 284 353 316 937

Región Lima 2/

215 926

109 240

106 686

213 215

106 821

106 394

92 165 80 027 43 734

46 876 40 620 21 744

45 289 39 407 21 990

93 122 68 627 51 466

47 271 34 669 24 881

45 851 33 958 26 585

Ucayali 6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad Provincia de Lima 1/

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.3 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 6 A 24 AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad/ Departamento

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

Total

7 308 023

5 298 736

2 009 287

7 190 425

5 684 843

1 505 582

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

3 143 247 2 572 208 1 592 568

2 101 379 1 833 399 1 363 958

1 041 868 738 809 228 610

3 056 620 2 308 720 1 825 085

2 311 484 1 751 829 1 621 530

745 136 556 891 203 555

100 604

37 468

63 136

96 789

40 250

56 539

53 097 36 160 11 347

16 455 14 534 6 479

36 642 21 626 4 868

47 661 34 199 14 929

17 153 14 036 9 061

30 508 20 163 5 868

Áncash

291 252

160 700

130 552

266 709

168 736

97 973

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

128 976 105 688 56 588

64 942 56 270 39 488

64 034 49 418 17 100

116 509 89 038 61 162

70 261 51 783 46 692

46 248 37 255 14 470

Apurímac

131 337

47 613

83 724

109 390

53 058

56 332

59 101 50 437 21 799

18 145 17 568 11 900

40 956 32 869 9 899

46 343 39 119 23 928

20 591 17 053 15 414

25 752 22 066 8 514

Arequipa

311 748

276 838

34 910

333 905

312 214

21 691

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

117 915 104 909 88 924

101 512 91 524 83 802

16 403 13 385 5 122

129 846 98 976 105 083

119 166 91 187 101 861

10 680 7 789 3 222

Ayacucho

187 044

96 014

91 030

167 195

104 215

62 980

86 015 66 674 34 355

38 730 33 328 23 956

47 285 33 346 10 399

69 078 59 003 39 114

39 556 34 812 29 847

29 522 24 191 9 267

Cajamarca

368 614

110 803

257 811

338 404

124 441

213 963

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

183 977 132 846 51 791

43 360 38 671 28 772

140 617 94 175 23 019

158 038 118 308 62 058

50 244 38 080 36 117

107 794 80 228 25 941

Prov. Const. del Callao

214 741

214 741

-

229 976

229 976

-

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

88 074 74 583 52 084

88 074 74 583 52 084

-

96 304 71 175 62 497

96 304 71 175 62 497

-

Cusco

357 767

180 450

177 317

321 294

196 156

125 138

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

156 278 127 494 73 995

67 741 61 167 51 542

88 537 66 327 22 453

128 117 111 330 81 847

73 613 62 335 60 208

54 504 48 995 21 639

Huancavelica

147 470

31 011

116 459

98 079

31 327

66 752

73 154 52 698 21 618

12 389 10 743 7 879

60 765 41 955 13 739

41 295 37 455 19 329

12 033 10 490 8 804

29 262 26 965 10 525

Huánuco

227 496

84 789

142 707

193 334

102 109

91 225

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

108 609 82 335 36 552

32 325 30 081 22 383

76 284 52 254 14 169

84 263 67 538 41 533

40 101 32 721 29 287

44 162 34 817 12 246

Amazonas 6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

Continúa…

ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad/ Departamento Ica

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

187 984

167 721

20 263

208 346

194 833

13 513

6 a 11 años de edad

77 145

68 425

8 720

91 551

85 050

6 501

12 a 16 años de edad

66 811

59 128

7 683

63 544

59 120

4 424

17 a 24 años de edad

44 028

40 168

3 860

53 251

50 663

2 588

Junín

361 094

230 685

130 409

327 211

236 478

90 733

6 a 11 años de edad

157 505

91 291

66 214

136 823

92 267

44 556

12 a 16 años de edad

127 841

81 267

46 574

108 121

75 775

32 346

17 a 24 años de edad

75 748

58 127

17 621

82 267

68 436

13 831

La Libertad

414 516

309 304

105 212

437 686

342 610

95 076

6 a 11 años de edad

183 679

124 362

59 317

196 102

145 136

50 966

12 a 16 años de edad

146 778

108 997

37 781

139 138

104 368

34 770

17 a 24 años de edad

84 059

75 945

8 114

102 446

93 106

9 340

Lambayeque

298 565

238 533

60 032

295 736

239 083

56 653

6 a 11 años de edad

128 258

97 021

31 237

127 238

97 640

29 598

12 a 16 años de edad

105 888

83 652

22 236

93 715

74 028

19 687

17 a 24 años de edad

64 419

57 860

6 559

74 783

67 415

7 368

2 084 401

2 031 719

52 682

2 154 304

2 122 206

32 098

6 a 11 años de edad

815 014

790 445

24 569

837 757

822 460

15 297

12 a 16 años de edad

696 853

676 892

19 961

643 096

631 849

11 247

17 a 24 años de edad

572 534

564 382

8 152

673 451

667 897

5 554

Loreto

246 649

162 494

84 155

248 708

168 280

80 428

6 a 11 años de edad

112 056

64 837

47 219

127 367

79 964

47 403

12 a 16 años de edad

92 628

62 485

30 143

83 322

56 873

26 449

17 a 24 años de edad

41 965

35 172

6 793

38 019

31 443

6 576

Madre de Dios

27 217

21 055

6 162

35 295

30 309

4 986

6 a 11 años de edad

12 381

9 059

3 322

17 203

14 372

2 831

12 a 16 años de edad

9 646

7 484

2 162

11 032

9 490

1 542

17 a 24 años de edad

5 190

4 512

678

7 060

6 447

613

Moquegua

39 881

31 842

8 039

41 432

37 966

3 466

6 a 11 años de edad

15 595

12 480

3 115

16 649

15 154

1 495

12 a 16 años de edad

13 677

10 887

2 790

12 773

11 566

1 207

17 a 24 años de edad

10 609

8 475

2 134

12 010

11 246

764

Lima

Continúa…

Conclusión.

Grupo de edad/ Departamento

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

Pasco

81 932

49 698

32 234

62 333

41 588

20 745

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

34 460 30 343 17 129

19 171 18 447 12 080

15 289 11 896 5 049

28 182 20 604 13 547

18 134 13 770 9 684

10 048 6 834 3 863

Piura

431 143

316 121

115 022

470 914

370 441

100 473

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

201 146 156 832 73 165

138 744 114 175 63 202

62 402 42 657 9 963

220 903 158 207 91 804

168 543 120 393 81 505

52 360 37 814 10 299

Puno

367 939

179 505

188 434

286 208

170 450

115 758

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

156 629 134 012 77 298

69 039 62 117 48 349

87 590 71 895 28 949

114 906 97 299 74 003

65 415 52 458 52 577

49 491 44 841 21 426

San Martín

184 789

115 763

69 026

203 280

137 426

65 854

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

90 739 67 638 26 412

49 725 44 500 21 538

41 014 23 138 4 874

101 414 68 248 33 618

63 988 45 575 27 863

37 426 22 673 5 755

Tacna

76 378

68 175

8 203

78 739

72 720

6 019

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

29 329 26 250 20 799

25 866 23 187 19 122

3 463 3 063 1 677

30 643 24 637 23 459

28 020 22 571 22 129

2 623 2 066 1 330

Tumbes

49 610

45 229

4 381

55 636

52 652

2 984

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

21 757 18 285 9 568

19 792 16 544 8 893

1 965 1 741 675

26 418 17 953 11 265

24 930 16 952 10 770

1 488 1 001 495

117 852

90 465

27 387

129 522

105 319

24 203

52 358 44 902 20 592

37 449 35 168 17 848

14 909 9 734 2 744

66 010 40 890 22 622

51 389 33 369 20 561

14 621 7 521 2 061

1 868 475

1 866 107

2 368

1 941 089

1 939 398

1 691

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

722 849 616 826 528 800

721 756 615 935 528 416

1 093 891 384

744 635 574 469 621 985

743 824 573 894 621 680

811 575 305

Región Lima 2/

215 926

165 612

50 314

213 215

182 808

30 407

92 165 80 027 43 734

68 689 60 957 35 966

23 476 19 070 7 768

93 122 68 627 51 466

78 636 57 955 46 217

14 486 10 672 5 249

Ucayali 6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad Provincia de Lima 1/

6 a 11 años de edad 12 a 16 años de edad 17 a 24 años de edad

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.4 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y TASA DE ANALFABETISMO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Grupo de edad/ Departamento

Total

Total

Sabe leer y escribir

19 054 624

17 695 066

15 a 19 años

2 730 785

20 a 29 años

4 823 419

30 a 39 años

Censo 2017

No sabe leer ni escribir

Total Tasa

Sabe leer y escribir

No sabe leer y escribir

Tasa

1 359 558

7,1

21 627 833

20 365 758

1 262 075

5,8

2 696 249

34 536

1,3

2 422 478

2 403 638

18 840

0,8

4 715 727

107 692

2,2

4 895 056

4 833 514

61 542

1,3

3 946 543

3 787 631

158 912

4,0

4 379 777

4 264 187

115 590

2,6

40 a 64 años

5 789 190

5 201 857

587 333

10,1

7 471 451

6 963 145

508 306

6,8

65 y más años

1 764 687

1 293 602

471 085

26,7

2 459 071

1 901 274

557 797

22,7

233 763

205 798

27 965

12,0

257 077

230 127

26 950

10,5

15 a 19 años

38 111

36 845

1 266

3,3

33 225

32 597

628

1,9

20 a 29 años

59 231

56 139

3 092

5,2

55 480

53 542

1 938

3,5

30 a 39 años

48 962

45 059

3 903

8,0

53 358

50 205

3 153

5,9

40 a 64 años

67 720

55 515

12 205

18,0

87 334

76 179

11 155

12,8

65 y más años

19 739

12 240

7 499

38,0

27 680

17 604

10 076

36,4

Áncash

728 419

637 937

90 482

12,4

791 330

709 310

82 020

10,4

15 a 19 años

104 282

102 211

2 071

2,0

88 933

88 228

705

0,8

20 a 29 años

171 500

164 244

7 256

4,2

163 792

160 357

3 435

2,1

30 a 39 años

146 407

135 744

10 663

7,3

152 457

144 745

7 712

5,1

40 a 64 años

224 636

186 090

38 546

17,2

277 778

245 288

32 490

11,7

65 y más años

81 594

49 648

31 946

39,2

108 370

70 692

37 678

34,8

252 506

197 772

54 734

21,7

288 457

240 084

48 373

16,8

15 a 19 años

40 776

40 201

575

1,4

34 992

34 743

249

0,7

20 a 29 años

55 403

52 572

2 831

5,1

62 867

61 785

1 082

1,7

30 a 39 años

50 074

43 417

6 657

13,3

55 202

51 968

3 234

5,9

40 a 64 años

75 949

51 026

24 923

32,8

97 168

76 133

21 035

21,6

65 y más años

30 304

10 556

19 748

65,2

38 228

15 455

22 773

59,6

Arequipa

847 534

812 509

35 025

4,1

1 054 785

1 019 440

35 345

3,4

15 a 19 años

112 455

111 971

484

0,4

109 608

109 183

425

0,4

20 a 29 años

212 166

210 695

1 471

0,7

240 205

239 036

1 169

0,5

30 a 39 años

176 286

173 696

2 590

1,5

215 370

213 314

2 056

1,0

40 a 64 años

261 698

246 744

14 954

5,7

368 212

355 560

12 652

3,4

65 y más años

84 929

69 403

15 526

18,3

121 390

102 347

19 043

15,7

390 645

320 723

69 922

17,9

440 149

381 020

59 129

13,4

15 a 19 años

60 273

59 446

827

1,4

58 088

57 658

430

0,7

20 a 29 años

96 299

92 880

3 419

3,6

99 293

97 893

1 400

1,4

30 a 39 años

77 026

69 110

7 916

10,3

86 369

82 667

3 702

4,3

40 a 64 años

113 001

80 739

32 262

28,6

142 362

116 785

25 577

18,0

65 y más años

44 046

18 548

25 498

57,9

54 037

26 017

28 020

51,9

Amazonas

Apurímac

Ayacucho

Continúa…

Censo 2007 Grupo de edad/ Departamento

Total

Sabe leer y escribir

Cajamarca

902 905

748 105

15 a 19 años

141 419

20 a 29 años

226 798

30 a 39 años 40 a 64 años 65 y más años Prov. Const. del Callao

Censo 2017

No sabe leer ni escribir

Total Tasa

Sabe leer y escribir

No sabe leer y escribir

Tasa

154 800

17,1

944 984

805 429

139 555

14,8

137 088

4 331

3,1

112 808

111 438

1 370

1,2

211 003

15 795

7,0

198 314

191 966

6 348

3,2

183 124

160 510

22 614

12,3

194 771

179 615

15 156

7,8

262 231

195 045

67 186

25,6

322 372

261 922

60 450

18,8

89 333

44 459

44 874

50,2

116 719

60 488

56 231

48,2

641 596

631 564

10 032

1,6

751 269

739 350

11 919

1,6

15 a 19 años

80 521

80 139

382

0,5

76 680

76 295

385

0,5

20 a 29 años

161 624

160 818

806

0,5

169 625

168 739

886

0,5

30 a 39 años

139 495

138 591

904

0,6

153 585

152 463

1 122

0,7

40 a 64 años

203 924

199 999

3 925

1,9

266 460

262 567

3 893

1,5

65 y más años

56 032

52 017

4 015

7,2

84 919

79 286

5 633

6,6

Cusco

768 708

661 658

107 050

13,9

878 191

781 395

96 796

11,0

15 a 19 años

117 208

115 611

1 597

1,4

111 656

111 010

646

0,6

20 a 29 años

188 721

181 339

7 382

3,9

197 416

194 547

2 869

1,5

30 a 39 años

156 732

143 292

13 440

8,6

175 473

166 933

8 540

4,9

40 a 64 años

233 316

184 556

48 760

20,9

299 604

256 045

43 559

14,5

65 y más años

72 731

36 860

35 871

49,3

94 042

52 860

41 182

43,8

Huancavelica

274 219

219 073

55 146

20,1

242 210

199 280

42 930

17,7

15 a 19 años

45 340

44 723

617

1,4

35 305

35 066

239

0,7

20 a 29 años

67 231

63 972

3 259

4,8

48 974

47 985

989

2,0

30 a 39 años

51 964

45 266

6 698

12,9

43 623

40 448

3 175

7,3

40 a 64 años

81 062

54 145

26 917

33,2

80 958

61 683

19 275

23,8

65 y más años

28 622

10 967

17 655

61,7

33 350

14 098

19 252

57,7

476 754

397 513

79 241

16,6

504 234

440 014

64 220

12,7

Huánuco 15 a 19 años

79 796

76 977

2 819

3,5

67 281

66 523

758

1,1

20 a 29 años

121 627

112 028

9 599

7,9

115 207

111 916

3 291

2,9

30 a 39 años

95 013

81 750

13 263

14,0

100 491

92 656

7 835

7,8

40 a 64 años

139 381

104 723

34 658

24,9

166 655

136 922

29 733

17,8

65 y más años

40 937

22 035

18 902

46,2

54 600

31 997

22 603

41,4

507 022

492 646

14 376

2,8

619 516

604 484

15 032

2,4

Ica 15 a 19 años

69 895

69 488

407

0,6

67 219

66 851

368

0,5

20 a 29 años

128 020

127 082

938

0,7

144 500

143 489

1 011

0,7

30 a 39 años

104 791

103 643

1 148

1,1

126 537

125 363

1 174

0,9

40 a 64 años

155 615

150 058

5 557

3,6

211 355

206 449

4 906

2,3

65 y más años

48 701

42 375

6 326

13,0

69 905

62 332

7 573

10,8 Continúa…

Censo 2007 Grupo de edad/ Departamento

Total

Sabe leer y escribir

Censo 2017

No sabe leer ni escribir

Total

Sabe leer y escribir

Tasa

Junín

821 111

758 894

62 217

7,6

897 173

838 371

15 a 19 años

128 737

127 397

1 340

1,0

114 015

20 a 29 años

209 907

205 709

4 198

2,0

205 827

30 a 39 años

163 487

156 758

6 729

4,1

40 a 64 años

244 112

217 029

27 083

65 y más años

74 868

52 001

1 114 712

1 024 591

15 a 19 años

163 513

20 a 29 años

279 745

30 a 39 años

No sabe leer y escribir

Tasa

58 802

6,6

113 076

939

0,8

202 993

2 834

1,4

180 919

175 832

5 087

2,8

11,1

296 732

273 224

23 508

7,9

22 867

30,5

99 680

73 246

26 434

26,5

90 121

8,1

1 282 579

1 198 165

84 414

6,6

159 987

3 526

2,2

145 786

144 468

1 318

0,9

269 686

10 059

3,6

297 537

291 886

5 651

1,9

223 966

212 145

11 821

5,3

251 629

241 082

10 547

4,2

40 a 64 años

338 765

303 368

35 397

10,4

435 967

402 676

33 291

7,6

65 y más años

108 723

79 405

29 318

27,0

151 660

118 053

33 607

22,2

Lambayeque

772 573

722 176

50 397

6,5

871 639

824 593

47 046

5,4

15 a 19 años

114 907

113 358

1 549

1,3

101 920

100 990

930

0,9

20 a 29 años

186 109

182 011

4 098

2,2

192 780

190 026

2 754

1,4

30 a 39 años

156 122

150 473

5 649

3,6

163 644

159 244

4 400

2,7

40 a 64 años

241 831

220 999

20 832

8,6

308 095

290 374

17 721

5,8

65 y más años

73 604

55 335

18 269

24,8

105 200

83 959

21 241

20,2

6 299 389

6 167 241

132 148

2,1

7 352 529

7 211 057

141 472

1,9

La Libertad

Lima 15 a 19 años

799 164

795 601

3 563

0,4

734 815

731 136

3 679

0,5

20 a 29 años

1 618 511

1 610 005

8 506

0,5

1 685 341

1 676 816

8 525

0,5

30 a 39 años

1 347 913

1 336 874

11 039

0,8

1 508 997

1 497 668

11 329

0,8

40 a 64 años

1 953 989

1 901 011

52 978

2,7

2 578 238

2 530 001

48 237

1,9

65 y más años

579 812

523 750

56 062

9,7

845 138

775 436

69 702

8,2

Loreto

547 385

517 486

29 899

5,5

559 798

529 746

30 052

5,4

15 a 19 años

100 631

98 683

1 948

1,9

75 843

74 453

1 390

1,8

20 a 29 años

149 303

144 956

4 347

2,9

127 683

124 013

3 670

2,9

30 a 39 años

109 414

104 813

4 601

4,2

115 894

111 636

4 258

3,7

40 a 64 años

153 681

141 602

12 079

7,9

188 343

176 553

11 790

6,3

65 y más años

34 356

27 432

6 924

20,2

52 035

43 091

8 944

17,2

Madre de Dios

75 132

72 695

2 437

3,2

97 580

94 188

3 392

3,5

15 a 19 años

11 371

11 301

70

0,6

10 349

10 270

79

0,8

20 a 29 años

23 300

23 099

201

0,9

26 799

26 568

231

0,9

30 a 39 años

17 432

17 057

375

2,2

23 908

23 487

421

1,8

40 a 64 años

20 126

18 940

1 186

5,9

31 548

29 917

1 631

5,2

65 y más años

2 903

2 298

605

20,8

4 976

3 946

1 030

20,7 Continúa…

Censo 2007 Grupo de edad/ Departamento

Moquegua

Total

Sabe leer y escribir

120 636

114 915

15 a 19 años

13 945

20 a 29 años

29 614

30 a 39 años

Censo 2017 Total

No sabe leer ni escribir

Tasa

Sabe leer y escribir

5 721

4,7

134 027

129 000

13 888

57

0,4

12 990

29 445

169

0,6

27 056

26 700

26 390

310

1,2

40 a 64 años

38 856

36 469

2 387

65 y más años

11 521

8 723

2 798

187 853

172 272

15 581

15 a 19 años

30 469

30 081

20 a 29 años

51 542

50 504

30 a 39 años

39 855

38 306

40 a 64 años

52 678

65 y más años

No sabe leer y escribir

Tasa

5 027

3,8

12 936

54

0,4

26 936

120

0,4

28 129

27 933

196

0,7

6,1

49 660

48 176

1 484

3,0

24,3

16 192

13 019

3 173

19,6

8,3

182 338

169 095

13 243

7,3

388

1,3

20 649

20 480

169

0,8

1 038

2,0

44 938

44 335

603

1,3

1 549

3,9

39 183

38 135

1 048

2,7

45 676

7 002

13,3

60 427

55 368

5 059

8,4

13 309

7 705

5 604

42,1

17 141

10 777

6 364

37,1

1 123 449

1 019 641

103 808

9,2

1 301 339

1 206 669

94 670

7,3

15 a 19 años

172 616

169 311

3 305

1,9

153 566

151 987

1 579

1,0

20 a 29 años

276 205

266 673

9 532

3,5

290 584

284 933

5 651

1,9

30 a 39 años

225 353

212 996

12 357

5,5

260 195

250 663

9 532

3,7

40 a 64 años

345 020

300 959

44 061

12,8

455 844

416 965

38 879

8,5

65 y más años

104 255

69 702

34 553

33,1

141 150

102 121

39 029

27,7

Puno

864 383

758 550

105 833

12,2

880 419

788 255

92 164

10,5

15 a 19 años

130 358

129 624

734

0,6

104 463

103 986

477

0,5

20 a 29 años

216 733

213 890

2 843

1,3

196 739

195 172

1 567

0,8

30 a 39 años

168 274

162 713

5 561

3,3

171 315

167 773

3 542

2,1

40 a 64 años

256 939

210 325

46 614

18,1

298 364

266 376

31 988

10,7

65 y más años

92 079

41 998

50 081

54,4

109 538

54 948

54 590

49,8

476 927

440 030

36 897

7,7

558 632

517 206

41 426

7,4

Pasco

Piura

San Martín 15 a 19 años

78 256

76 709

1 547

2,0

67 247

66 311

936

1,4

20 a 29 años

124 732

120 626

4 106

3,3

129 336

126 373

2 963

2,3

30 a 39 años

102 174

96 553

5 621

5,5

119 510

114 190

5 320

4,5

40 a 64 años

139 837

122 970

16 867

12,1

192 766

174 022

18 744

9,7

65 y más años

31 928

23 172

8 756

27,4

49 773

36 310

13 463

27,0

211 900

204 151

7 749

3,7

253 458

245 475

7 983

3,1

15 a 19 años

28 561

28 454

107

0,4

27 115

27 007

108

0,4

20 a 29 años

56 827

56 548

279

0,5

57 487

57 266

221

0,4

30 a 39 años

47 695

47 167

528

1,1

55 036

54 651

385

0,7

40 a 64 años

64 201

60 574

3 627

5,6

90 252

87 314

2 938

3,3

65 y más años

14 616

11 408

3 208

21,9

23 568

19 237

4 331

18,4

Tacna

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Grupo de edad/ Departamento

Tumbes

Total

Sabe leer y escribir

Censo 2017

No sabe leer ni escribir

Total Tasa

Sabe leer y escribir

No sabe leer y escribir

Tasa

139 530

134 778

4 752

3,4

158 947

153 733

5 214

3,3

15 a 19 años

20 306

20 117

189

0,9

17 672

17 522

150

0,8

20 a 29 años

37 296

36 835

461

1,2

35 835

35 390

445

1,2

30 a 39 años

30 293

29 666

627

2,1

33 918

33 333

585

1,7

40 a 64 años

41 783

40 025

1 758

4,2

56 971

55 066

1 905

3,3

65 y más años

9 852

8 135

1 717

17,4

14 551

12 422

2 129

14,6

275 573

262 348

13 225

4,8

325 173

310 272

14 901

4,6

15 a 19 años

47 875

47 038

837

1,7

40 253

39 424

829

2,1

20 a 29 años

74 975

72 968

2 007

2,7

81 441

79 552

1 889

2,3

30 a 39 años

57 991

55 642

2 349

4,1

70 264

68 183

2 081

3,0

40 a 64 años

78 839

73 270

5 569

7,1

107 986

101 580

6 406

5,9

65 y más años

15 893

13 430

2 463

15,5

25 229

21 533

3 696

14,6

5 702 643

5 598 499

104 144

1,8

6 677 520

6 563 707

113 813

1,7

15 a 19 años

718 456

715 434

3 022

0,4

664 051

660 791

3 260

0,5

20 a 29 años

1 474 879

1 468 138

6 741

0,5

1 537 188

1 529 903

7 285

0,5

30 a 39 años

1 225 395

1 216 964

8 431

0,7

1 374 902

1 365 782

9 120

0,7

40 a 64 años

1 769 593

1 728 178

41 415

2,3

2 342 168

2 304 124

38 044

1,6

65 y más años

514 320

469 785

44 535

8,7

759 211

703 107

56 104

7,4

Región Lima 2/

596 746

568 742

28 004

4,7

675 009

647 350

27 659

4,1

Ucayali

Provincia de Lima 1/

15 a 19 años

80 708

80 167

541

0,7

70 764

70 345

419

0,6

20 a 29 años

143 632

141 867

1 765

1,2

148 153

146 913

1 240

0,8

30 a 39 años

122 518

119 910

2 608

2,1

134 095

131 886

2 209

1,6

40 a 64 años

184 396

172 833

11 563

6,3

236 070

225 877

10 193

4,3

65 y más años

65 492

53 965

11 527

17,6

85 927

72 329

13 598

15,8

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.5 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, CONDICIÓN DE ALFABETISMO, TASA DE ANALFABETISMO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Condición de alfabetismo/ Tasa de analfabetismo/ Departamento

Censo 2007

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

19 054 624

14 320 954

4 733 670

21 627 833

17 457 481

4 170 352

17 695 066

13 839 387

3 855 679

20 365 758

16 904 285

3 461 473

1 359 558

481 567

877 991

1 262 075

553 196

708 879

7,1

3,4

18,5

5,8

3,2

17,0

233 763

86 588

147 175

257 077

113 725

143 352

205 798

80 917

124 881

230 127

106 541

123 586

27 965

5 671

22 294

26 950

7 184

19 766

Tasa

12,0

6,5

15,1

10,5

6,3

13,8

Áncash

728 419

423 399

305 020

791 330

510 517

280 813

637 937

402 752

235 185

709 310

486 700

222 610

90 482

20 647

69 835

82 020

23 817

58 203

12,4

4,9

22,9

10,4

4,7

20,7

252 506

87 839

164 667

288 457

132 996

155 461

197 772

80 067

117 705

240 084

122 882

117 202

54 734

7 772

46 962

48 373

10 114

38 259

21,7

8,8

28,5

16,8

7,6

24,6

847 534

736 812

110 722

1 054 785

968 011

86 774

812 509

712 584

99 925

1 019 440

940 528

78 912

35 025

24 228

10 797

35 345

27 483

7 862

4,1

3,3

9,8

3,4

2,8

9,1

390 645

189 948

200 697

440 149

256 616

183 533

320 723

170 330

150 393

381 020

235 852

145 168

69 922

19 618

50 304

59 129

20 764

38 365

17,9

10,3

25,1

13,4

8,1

20,9

902 905

275 236

627 669

944 984

347 692

597 292

Sabe leer y escribir

748 105

256 081

492 024

805 429

325 214

480 215

No sabe leer ni escribir

154 800

19 155

135 645

139 555

22 478

117 077

17,1

7,0

21,6

14,8

6,5

19,6

641 596

641 596

-

751 269

751 269

-

631 564

631 564

-

739 350

739 350

-

10 032

10 032

-

11 919

11 919

-

1,6

1,6

-

1,6

1,6

-

768 708

396 953

371 755

878 191

542 335

335 856

Sabe leer y escribir

661 658

376 599

285 059

781 395

515 636

265 759

No sabe leer ni escribir

107 050

20 354

86 696

96 796

26 699

70 097

13,9

5,1

23,3

11,0

4,9

20,9

274 219

55 875

218 344

242 210

75 104

167 106

219 073

50 820

168 253

199 280

68 183

131 097

55 146

5 055

50 091

42 930

6 921

36 009

20,1

9,0

22,9

17,7

9,2

Total Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Amazonas Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Apurímac Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Arequipa Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Ayacucho Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Cajamarca

Tasa Prov. Const. del Callao Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Cusco

Tasa Huancavelica Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa

21,5 Continúa..

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, CONDICIÓN DE ALFABETISMO, TASA DE ANALFABETISMO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Condición de alfabetismo/ tasa de analfabetismo/ Departamento

Huánuco Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Ica Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Junín Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa La Libertad Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Lambayeque Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Lima Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Loreto Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Madre de Dios Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Moquegua Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Pasco Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa

Censo 2007

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

476 754

183 736

293 018

504 234

272 075

232 159

397 513

172 759

224 754

440 014

255 062

184 952

79 241

10 977

68 264

64 220

17 013

47 207

16,6

6,0

23,3

12,7

6,3

20,3

507 022

445 681

61 341

619 516

571 860

47 656

492 646

435 092

57 554

604 484

559 400

45 084

14 376

10 589

3 787

15 032

12 460

2 572

2,8

2,4

6,2

2,4

2,2

5,4

821 111

521 705

299 406

897 173

652 812

244 361

758 894

496 522

262 372

838 371

623 468

214 903

62 217

25 183

37 034

58 802

29 344

29 458

7,6

4,8

12,4

6,6

4,5

12,1

1 114 712

850 273

264 439

1 282 579

1 036 610

245 969

1 024 591

813 282

211 309

1 198 165

994 578

203 587

90 121

36 991

53 130

84 414

42 032

42 382

8,1

4,4

20,1

6,6

4,1

17,2

772 573

626 033

146 540

871 639

722 861

148 778

722 176

599 003

123 173

824 593

695 396

129 197

50 397

27 030

23 367

47 046

27 465

19 581

6,5

4,3

15,9

5,4

3,8

13,2

6 299 389

6 135 578

163 811

7 352 529

7 230 686

121 843

6 167 241

6 014 197

153 044

7 211 057

7 096 376

114 681

132 148

121 381

10 767

141 472

134 310

7 162

2,1

2,0

6,6

1,9

1,9

5,9

547 385

364 569

182 816

559 798

406 921

152 877

517 486

356 349

161 137

529 746

395 721

134 025

29 899

8 220

21 679

30 052

11 200

18 852

5,5

2,3

11,9

5,4

2,8

12,3

75 132

51 179

23 953

97 580

80 856

16 724

72 695

49 997

22 698

94 188

78 478

15 710

2 437

1 182

1 255

3 392

2 378

1 014

3,2

2,3

5,2

3,5

2,9

6,1

120 636

92 011

28 625

134 027

114 814

19 213

114 915

88 770

26 145

129 000

111 807

17 193

5 721

3 241

2 480

5 027

3 007

2 020

4,7

3,5

8,7

3,8

2,6

10,5

187 853

112 485

75 368

182 338

115 434

66 904

172 272 15 581 8,3

106 099 6 386 5,7

66 173 9 195 12,2

169 095 13 243 7,3

109 440 5 994 5,2

59 655 7 249 10,8 Continúa..

Conclusión.

Condición de alfabetismo/ tasa de analfabetismo/ Departamento Piura

Censo 2007

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

1 123 449

842 962

280 487

1 301 339

1 047 668

253 671

1 019 641

795 533

224 108

1 206 669

998 521

208 148

103 808

47 429

56 379

94 670

49 147

45 523

9,2

5,6

20,1

7,3

4,7

17,9

864 383

391 497

472 886

880 419

466 430

413 989

Sabe leer y escribir

758 550

368 960

389 590

788 255

444 191

344 064

No sabe leer ni escribir

105 833

22 537

83 296

92 164

22 239

69 925

12,2

5,8

17,6

10,5

4,8

16,9

476 927

291 983

184 944

558 632

392 934

165 698

440 030

277 496

162 534

517 206

371 741

145 465

36 897

14 487

22 410

41 426

21 193

20 233

7,7

5,0

12,1

7,4

5,4

12,2

211 900

181 543

30 357

253 458

227 497

25 961

204 151

176 132

28 019

245 475

221 222

24 253

7 749

5 411

2 338

7 983

6 275

1 708

Tasa

3,7

3,0

7,7

3,1

2,8

6,6

Tumbes

139 530

125 799

13 731

158 947

148 343

10 604

134 778

122 032

12 746

153 733

143 825

9 908

4 752

3 767

985

5 214

4 518

696

Tasa

3,4

3,0

7,2

3,3

3,0

6,6

Ucayali

275 573

209 674

65 899

325 173

271 415

53 758

262 348

205 450

56 898

310 272

264 173

46 099

13 225

4 224

9 001

14 901

7 242

7 659

4,8

2,0

13,7

4,6

2,7

14,2

5 702 643

5 695 751

6 892

6 677 520

6 672 478

5 042

5 598 499

5 592 073

6 426

6 563 707

6 558 964

4 743

104 144

103 678

466

113 813

113 514

299

1,8

1,8

6,8

1,7

1,7

5,9

596 746

439 827

156 919

675 009

558 208

116 801

568 742

422 124

146 618

647 350

537 412

109 938

28 004

17 703

10 301

27 659

20 796

6 863

4,7

4,0

6,6

4,1

3,7

5,9

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Puno

Tasa San Martín Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Tacna Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Provincia de Lima 1/ Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Región Lima 2/ Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.6 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y TASA DE ANALFABETISMO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Condición de alfabetismo/ Tasa de analfabetismo/ Departamento

Censo 2017 Sexo

Total

Hombre

Sexo Total

Mujer

Hombre

Mujer

19 054 624

9 363 046

9 691 578

21 627 833

10 512 345

11 115 488

17 695 066

9 026 776

8 668 290

20 365 758

10 190 048

10 175 710

1 359 558

336 270

1 023 288

1 262 075

322 297

939 778

7,1

3,6

10,6

5,8

3,1

8,5

233 763

120 543

113 220

257 077

129 454

127 623

205 798

112 777

93 021

230 127

121 567

108 560

27 965

7 766

20 199

26 950

7 887

19 063

Tasa

12,0

6,4

17,8

10,5

6,1

14,9

Áncash

728 419

359 290

369 129

791 330

385 910

405 420

637 937

337 442

300 495

709 310

365 433

343 877

90 482

21 848

68 634

82 020

20 477

61 543

12,4

6,1

18,6

10,4

5,3

15,2

252 506

123 171

129 335

288 457

141 373

147 084

197 772

110 029

87 743

240 084

129 610

110 474

54 734

13 142

41 592

48 373

11 763

36 610

21,7

10,7

32,2

16,8

8,3

24,9

847 534

411 990

435 544

1 054 785

510 527

544 258

812 509

405 444

407 065

1 019 440

503 553

515 887

35 025

6 546

28 479

35 345

6 974

28 371

4,1

1,6

6,5

3,4

1,4

5,2

390 645

190 814

199 831

440 149

214 875

225 274

320 723

174 710

146 013

381 020

201 837

179 183

69 922

16 104

53 818

59 129

13 038

46 091

17,9

8,4

26,9

13,4

6,1

20,5

902 905

445 966

456 939

944 984

457 120

487 864

Sabe leer y escribir

748 105

407 836

340 269

805 429

421 310

384 119

No sabe leer ni escribir

154 800

38 130

116 670

139 555

35 810

103 745

17,1

8,5

25,5

14,8

7,8

21,3

641 596

311 034

330 562

751 269

362 125

389 144

631 564

308 889

322 675

739 350

359 194

380 156

10 032

2 145

7 887

11 919

2 931

8 988

1,6

0,7

2,4

1,6

0,8

2,3

768 708

379 220

389 488

878 191

430 041

448 150

Sabe leer y escribir

661 658

353 922

307 736

781 395

407 032

374 363

No sabe leer ni escribir

107 050

25 298

81 752

96 796

23 009

73 787

13,9

6,7

21,0

11,0

5,4

16,5

274 219

133 287

140 932

242 210

115 366

126 844

219 073

120 380

98 693

199 280

105 662

93 618

55 146

12 907

42 239

42 930

9 704

33 226

20,1

9,7

30,0

17,7

8,4

Total Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Amazonas Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Apurímac Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Arequipa Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Ayacucho Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Cajamarca

Tasa Prov. Const. del Callao Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Cusco

Tasa Huancavelica Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa

26,2 Continúa..

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y TASA DE ANALFABETISMO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Condición de alfabetismo/ tasa de analfabetismo/ Departamento Huánuco Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Ica Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Junín Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa La Libertad Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Lambayeque Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Lima Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Loreto Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Madre de Dios Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Moquegua Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Pasco Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa

Censo 2017 Sexo

Total

Hombre

Sexo Total

Mujer

Hombre

Mujer

476 754

238 270

238 484

504 234

246 868

257 366

397 513

215 737

181 776

440 014

229 448

210 566

79 241

22 533

56 708

64 220

17 420

46 800

16,6

9,5

23,8

12,7

7,1

18,2

507 022

248 629

258 393

619 516

302 515

317 001

492 646

245 117

247 529

604 484

298 393

306 091

14 376

3 512

10 864

15 032

4 122

10 910

2,8

1,4

4,2

2,4

1,4

3,4

825 792

407 129

418 663

897 173

431 714

465 459

758 894

390 720

368 174

838 371

418 680

419 691

62 217

13 662

48 555

58 802

13 034

45 768

7,6

3,4

11,7

6,6

3,0

9,8

1 114 712

544 022

570 690

1 282 579

616 634

665 945

1 024 591

521 557

503 034

1 198 165

594 636

603 529

90 121

22 465

67 656

84 414

21 998

62 416

8,1

4,1

11,9

6,6

3,6

9,4

772 573

369 174

403 399

871 639

415 193

456 446

722 176

355 521

366 655

824 593

401 681

422 912

50 397

13 653

36 744

47 046

13 512

33 534

6,5

3,7

9,1

5,4

3,3

7,3

6 299 389

3 046 958

3 252 431

7 352 529

3 542 256

3 810 273

6 167 241

3 021 195

3 146 046

7 211 057

3 510 964

3 700 093

132 148

25 763

106 385

141 472

31 292

110 180

2,1

0,8

3,3

1,9

0,9

2,9

547 385

281 464

265 921

559 798

279 465

280 333

517 486

272 525

244 961

529 746

270 001

259 745

29 899

8 939

20 960

30 052

9 464

20 588

5,5

3,2

7,9

5,4

3,4

7,3

75 132

42 017

33 115

97 580

51 657

45 923

72 695

41 271

31 424

94 188

50 674

43 514

2 437

746

1 691

3 392

983

2 409

3,2

1,8

5,1

3,5

1,9

5,2

120 636

61 901

58 735

134 027

67 233

66 794

114 915

60 741

54 174

129 000

66 224

62 776

5 721

1 160

4 561

5 027

1 009

4 018

4,7

1,9

7,8

3,8

1,5

6,0

187 853

96 715

91 138

182 338

91 692

90 646

172 272 15 581 8,3

92 483 4 232 4,4

79 789 11 349 12,5

169 095 13 243 7,3

88 119 3 573 3,9

80 976 9 670 10,7 Continúa..

Conclusión.

Censo 2007 Condición de alfabetismo/ tasa de analfabetismo/ Departamento Piura

Censo 2017 Sexo

Total

Hombre

Sexo Total

Mujer

Hombre

Mujer

1 123 449

554 452

568 997

1 301 339

636 729

664 610

1 019 641

520 816

498 825

1 206 669

604 773

601 896

103 808

33 636

70 172

94 670

31 956

62 714

9,2

6,1

12,3

7,3

5,0

9,4

864 383

426 664

437 719

880 419

429 527

450 892

Sabe leer y escribir

758 550

404 083

354 467

788 255

409 388

378 867

No sabe leer ni escribir

105 833

22 581

83 252

92 164

20 139

72 025

12,2

5,3

19,0

10,5

4,7

16,0

476 927

253 320

223 607

558 632

285 329

273 303

440 030

242 013

198 017

517 206

272 148

245 058

36 897

11 307

25 590

41 426

13 181

28 245

7,7

4,5

11,4

7,4

4,6

10,3

211 900

105 276

106 624

253 458

125 370

128 088

204 151

103 745

100 406

245 475

123 849

121 626

7 749

1 531

6 218

7 983

1 521

6 462

Tasa

3,7

1,5

5,8

3,1

1,2

5,0

Tumbes

139 530

72 558

66 972

158 947

79 992

78 955

134 778

70 485

64 293

153 733

77 644

76 089

4 752

2 073

2 679

5 214

2 348

2 866

Tasa

3,4

2,9

4,0

3,3

2,9

3,6

Ucayali

275 573

141 929

133 644

325 173

163 380

161 793

262 348

137 338

125 010

310 272

158 228

152 044

13 225

4 591

8 634

14 901

5 152

9 749

4,8

3,2

6,5

4,6

3,2

6,0

5 702 643

2 744 230

2 958 413

6 677 520

3 204 532

3 472 988

5 598 499

2 724 778

2 873 721

6 563 707

3 179 947

3 383 760

104 144

19 452

84 692

113 813

24 585

89 228

1,8

0,7

2,9

1,7

0,8

2,6

596 746

302 728

294 018

675 009

337 724

337 285

568 742

296 417

272 325

647 350

331 017

316 333

28 004

6 311

21 693

27 659

6 707

20 952

4,7

2,1

7,4

4,1

2,0

6,2

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Puno

Tasa San Martín Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Tacna Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Provincia de Lima 1/ Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa Región Lima 2/ Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.7 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR SEXO, SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA, TIPO DE SEGURO DE SALUD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Total Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Amazonas Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Áncash Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Apurímac Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Arequipa Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

27 412 157 11 598 698 5 051 559 4 766 357 1 617 226 12 145 9 867 139 336 2 208

13 622 640 5 732 970 2 413 473 2 343 268 886 588 6 956 5 634 75 799 1 252

13 789 517 5 865 728 2 638 086 2 423 089 730 638 5 189 4 233 63 537 956

29 381 884 22 173 663 13 039 920 7 299 949 1 513 009 5 648 14 034 275 632 20 456 5 015

14 450 757 10 589 509 6 059 095 3 555 982 808 728 3 071 7 330 139 546 13 108 2 649

14 931 127 11 584 154 6 980 825 3 743 967 704 281 2 577 6 704 136 086 7 348 2 366

15 813 459

7 889 670

7 923 789

7 208 221

3 861 248

3 346 973

375 993 167 797 125 063 34 184 8 013 110 104 314 9

192 940 82 717 60 542 16 768 5 053 66 65 218 5

183 053 85 080 64 521 17 416 2 960 44 39 96 4

379 384 326 000 276 617 43 329 5 375 36 174 374 87 8

191 275 159 943 134 922 21 153 3 467 15 97 218 66 5

188 109 166 057 141 695 22 176 1 908 21 77 156 21 3

208 196

110 223

97 973

53 384

31 332

22 052

1 063 459 381 364 173 760 167 196 37 420 304 119 2 517 48

529 708 193 356 84 480 84 904 21 783 186 68 1 904 31

533 751 188 008 89 280 82 292 15 637 118 51 613 17

1 083 519 876 718 621 026 225 269 25 518 21 387 4 086 342 69

534 101 421 902 291 565 111 866 14 902 17 210 3 016 264 62

549 418 454 816 329 461 113 403 10 616 4 177 1 070 78 7

682 095

336 352

345 743

206 801

112 199

94 602

404 190 222 915 177 160 37 754 7 094 140 165 587 15

200 766 106 259 82 651 18 842 4 090 82 91 496 7

203 424 116 656 94 509 18 912 3 004 58 74 91 8

405 759 363 639 300 312 55 793 6 251 55 262 859 100 7

200 801 176 243 142 585 28 326 4 416 35 137 651 90 3

204 958 187 396 157 727 27 467 1 835 20 125 208 10 4

181 275

94 507

86 768

42 120

24 558

17 562

1 152 303 493 834 151 569 271 213 64 358 454 278 5 900 62

567 339 241 143 71 423 130 147 35 647 259 144 3 479 44

584 964 252 691 80 146 141 066 28 711 195 134 2 421 18

1 382 730 910 262 356 110 454 402 81 488 180 641 16 235 1 009 197

677 551 432 269 160 803 217 321 44 360 99 364 8 572 640 110

705 179 477 993 195 307 237 081 37 128 81 277 7 663 369 87

658 469

326 196

332 273

472 468

245 282

227 186 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Ayacucho Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Cajamarca Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Prov. Const. del Callao Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Cusco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Huancavelica Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

612 489 335 322 261 128 58 658 14 801 178 158 393 6

304 142 161 361 122 935 29 189 8 759 118 97 259 4

308 347 173 961 138 193 29 469 6 042 60 61 134 2

Total 616 176 532 887 434 660 86 913 9 888 101 416 717 177 15

Hombre 304 340 255 562 204 736 43 608 6 339 54 226 442 148 9

Mujer 311 836 277 325 229 924 43 305 3 549 47 190 275 29 6

277 167

142 781

134 386

83 289

48 778

34 511

1 387 809 615 000 465 728 114 024 32 135 412 459 2 201 41

693 195 303 407 225 584 57 952 17 917 248 263 1 418 25

694 614 311 593 240 144 56 072 14 218 164 196 783 16

1 341 012 1 135 809 947 623 162 013 22 022 165 349 3 414 185 38

657 634 544 995 449 575 80 178 12 600 92 188 2 209 127 26

683 378 590 814 498 048 81 835 9 422 73 161 1 205 58 12

772 809

389 788

383 021

205 203

112 639

92 564

876 877 406 350 80 774 234 108 84 607 470 317 6 003 71

430 582 204 078 38 246 115 994 46 069 262 189 3 271 47

446 295 202 272 42 528 118 114 38 538 208 128 2 732 24

994 494 774 067 312 238 372 049 77 683 177 534 10 270 917 199

485 782 368 843 137 992 183 110 41 395 104 286 5 235 598 123

508 712 405 224 174 246 188 939 36 288 73 248 5 035 319 76

470 527

226 504

244 023

220 427

116 939

103 488

1 171 403 585 075 416 213 130 529 35 069 636 486 2 057 85

584 868 288 794 202 041 64 076 20 630 374 261 1 371 41

586 535 296 281 214 172 66 453 14 439 262 225 686 44

1 205 527 914 304 672 892 203 941 31 379 253 717 4 289 704 129

596 525 437 058 314 047 99 875 19 402 138 373 2 544 581 98

609 002 477 246 358 845 104 066 11 977 115 344 1 745 123 31

586 328

296 074

290 254

291 223

159 467

131 756

454 797 216 676 169 898 38 993 7 012 156 188 412 17

224 906 108 687 82 865 20 989 4 276 90 119 342 6

229 891 107 989 87 033 18 004 2 736 66 69 70 11

347 639 320 802 274 538 42 566 3 086 128 116 269 94 5

168 842 153 187 129 239 21 374 2 184 63 58 191 73 5

178 797 167 615 145 299 21 192 902 65 58 78 21 -

238 121

116 219

121 902

26 837

15 655

11 182 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Huánuco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Ica Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Junín Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud La Libertad Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Lambayeque Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre 357 169 281 945 224 663 50 346 5 978 47 92 679 129 11

Mujer

762 223 396 159 315 389 65 720 13 948 216 381 480 25

384 424 192 827 151 472 32 586 8 067 150 216 321 15

377 799 203 332 163 917 33 134 5 881 66 165 159 10

721 047 590 056 474 988 103 290 10 214 92 185 1 118 152 17

363 878 308 111 250 325 52 944 4 236 45 93 439 23 6

366 064

191 597

174 467

130 991

75 224

55 767

711 932 305 076 57 757 200 488 43 672 287 190 2 636 46

353 386 153 461 27 581 99 405 24 517 169 96 1 667 26

358 546 151 615 30 176 101 083 19 155 118 94 969 20

850 765 606 000 253 914 313 533 33 296 119 275 4 456 357 50

419 754 291 004 117 009 152 239 18 639 73 139 2 603 271 31

431 011 314 996 136 905 161 294 14 657 46 136 1 853 86 19

406 856

199 925

206 931

244 765

128 750

116 015

1 225 474 367 186 160 121 167 155 37 131 355 298 2 087 39

610 745 184 850 78 352 82 757 21 952 205 185 1 378 21

614 729 182 336 81 769 84 398 15 179 150 113 709 18

1 246 038 859 346 580 681 243 464 30 397 178 503 3 447 621 55

608 932 405 596 268 536 116 419 17 656 98 258 2 140 455 34

637 106 453 750 312 145 127 045 12 741 80 245 1 307 166 21

858 288

425 895

432 393

386 692

203 336

183 356

1 617 050 674 357 301 904 292 834 71 913 786 427 6 310 183

799 101 332 367 142 557 145 560 39 725 457 236 3 705 127

817 949 341 990 159 347 147 274 32 188 329 191 2 605 56

1 778 080 1 315 822 778 711 467 881 55 139 379 616 12 316 643 137

867 936 625 615 358 999 228 952 29 901 198 312 6 747 437 69

910 144 690 207 419 712 238 929 25 238 181 304 5 569 206 68

942 693

466 734

475 959

462 258

242 321

219 937

1 112 868 504 232 237 577 204 685 58 693 359 314 2 549 55

541 944 237 863 108 049 96 529 31 435 206 165 1 450 29

570 924 266 369 129 528 108 156 27 258 153 149 1 099 26

1 197 260 921 107 559 510 310 214 44 288 135 528 5 793 541 98

580 725 432 785 257 986 147 058 23 972 66 286 2 991 376 50

616 535 488 322 301 524 163 156 20 316 69 242 2 802 165 48

608 636

304 081

304 555

276 153

147 940

128 213 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Lima Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Loreto Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Madre de Dios Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Moquegua Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Pasco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

8 445 211 3 525 794 612 083 1 941 119 870 416 5 009 3 764 92 250 1 153

4 139 686 1 741 614 288 018 941 415 460 023 2 691 2 073 46 778 616

4 305 525 1 784 180 324 065 999 704 410 393 2 318 1 691 45 472 537

9 485 405 6 903 489 2 734 752 3 045 236 916 558 1 920 5 423 184 325 11 779 3 496

4 625 777 3 263 756 1 221 817 1 472 643 468 933 1 022 2 822 88 040 6 762 1 717

4 859 628 3 639 733 1 512 935 1 572 593 447 625 898 2 601 96 285 5 017 1 779

4 919 417

2 398 072

2 521 345

2 581 916

1 362 021

1 219 895

891 732 451 389 298 972 112 776 37 122 449 575 1 435 60

456 962 221 970 142 723 56 146 21 592 255 374 846 34

434 770 229 419 156 249 56 630 15 530 194 201 589 26

883 510 757 196 588 143 145 384 20 546 393 447 1 972 282 29

443 797 370 734 285 119 71 814 12 001 224 226 1 121 212 17

439 713 386 462 303 024 73 570 8 545 169 221 851 70 12

440 343

234 992

205 351

126 314

73 063

53 251

109 555 39 834 17 761 17 791 4 030 40 25 186 1

59 499 21 124 8 473 9 934 2 565 24 13 114 1

50 056 18 710 9 288 7 857 1 465 16 12 72 -

141 070 95 970 67 756 24 641 3 101 88 63 266 48 7

73 828 47 602 32 595 12 621 2 081 44 36 185 37 3

67 242 48 368 35 161 12 020 1 020 44 27 81 11 4

69 721

38 375

31 346

45 100

26 226

18 874

161 533 77 806 19 190 47 744 10 272 75 41 471 13

82 887 41 395 9 138 25 363 6 499 52 30 305 8

78 646 36 411 10 052 22 381 3 773 23 11 166 5

174 863 136 144 62 110 62 921 9 301 31 69 1 497 157 58

88 129 66 956 28 103 31 988 5 566 23 45 1 057 123 51

86 734 69 188 34 007 30 933 3 735 8 24 440 34 7

83 727

41 492

42 235

38 719

21 173

17 546

280 449 110 627 47 753 56 575 5 695 49 101 444 10

144 145 58 089 23 549 30 412 3 643 35 67 377 6

136 304 52 538 24 204 26 163 2 052 14 34 67 4

254 065 203 865 137 378 62 380 3 614 24 69 355 40 5

128 111 100 446 65 514 32 184 2 422 16 33 241 32 4

125 954 103 419 71 864 30 196 1 192 8 36 114 8 1

169 822

86 056

83 766

50 200

27 665

22 535 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Piura Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Puno Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud San Martín Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Tacna Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

1 676 315 703 567 375 427 239 994 80 498 781 487 6 254 126

835 203 343 204 176 788 116 600 45 409 476 262 3 586 83

841 112 360 363 198 639 123 394 35 089 305 225 2 668 43

1 856 809 1 427 630 944 167 404 881 62 772 470 930 13 253 905 252

918 850 688 388 445 354 199 485 35 045 256 475 6 995 639 139

937 959 739 242 498 813 205 396 27 727 214 455 6 258 266 113

972 748

491 999

480 749

429 179

230 462

198 717

1 268 441 340 971 208 008 108 245 23 338 244 209 887 40

633 332 172 576 102 268 54 783 14 553 149 126 680 17

635 109 168 395 105 740 53 462 8 785 95 83 207 23

1 172 697 763 765 609 239 137 665 15 020 189 394 1 041 200 17

578 383 361 260 281 935 68 488 9 666 107 173 709 171 11

594 314 402 505 327 304 69 177 5 354 82 221 332 29 6

927 470

460 756

466 714

408 932

217 123

191 809

728 808 294 888 178 149 85 238 29 773 248 375 1 060 45

382 517 149 840 88 155 43 177 17 434 159 244 647 24

346 291 145 048 89 994 42 061 12 339 89 131 413 21

813 381 677 302 537 852 123 024 13 751 228 464 1 618 330 35

414 775 335 589 264 344 61 372 8 352 133 254 870 241 23

398 606 341 713 273 508 61 652 5 399 95 210 748 89 12

433 920

232 677

201 243

136 079

79 186

56 893

288 781 101 274 31 989 52 796 15 472 102 60 832 23

144 528 51 055 14 972 26 006 9 477 66 36 485 13

144 253 50 219 17 017 26 790 5 995 36 24 347 10

329 332 199 759 103 918 79 070 14 478 72 129 1 757 299 36

163 654 95 479 47 111 38 725 8 314 41 73 966 233 16

165 678 104 280 56 807 40 345 6 164 31 56 791 66 20

187 507

93 473

94 034

129 573

68 175

61 398 Continúa…

Conclusión.

Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Tumbes Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Ucayali Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Provincia de Lima 1/ Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Región Lima 2/ Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Hombre

Censo 2017 Mujer

Total

Hombre

Mujer

200 306 96 764 52 657 32 722 10 797 69 103 407 9

103 703 48 345 24 862 16 215 6 880 42 66 273 7

96 603 48 419 27 795 16 507 3 917 27 37 134 2

224 863 189 763 132 052 49 243 7 425 37 100 683 199 24

113 519 93 431 64 196 24 136 4 469 20 48 382 166 14

111 344 96 332 67 856 25 107 2 956 17 52 301 33 10

103 542

55 358

48 184

35 100

20 088

15 012

432 159 184 441 115 529 53 816 13 947 216 243 664 26

222 132 92 588 55 749 27 519 8 593 135 148 429 15

210 027 91 853 59 780 26 297 5 354 81 95 235 11

496 459 371 961 278 733 80 847 10 419 177 243 1 222 288 32

250 567 178 921 130 350 40 701 6 668 86 119 742 237 18

245 892 193 040 148 383 40 146 3 751 91 124 480 51 14

247 718

129 544

118 174

124 498

71 646

52 852

7 605 742 3 183 971 479 383 1 770 705 833 809 4 723 3 575 90 643 1 133

3 713 471 1 566 399 225 485 851 644 438 471 2 520 1 972 45 701 606

3 892 271 1 617 572 253 898 919 061 395 338 2 203 1 603 44 942 527

8 574 974 6 217 012 2 328 364 2 794 070 891 283 1 744 5 045 181 487 11 565 3 454

4 168 563 2 929 354 1 031 895 1 345 302 454 062 921 2 629 86 257 6 600 1 688

4 406 411 3 287 658 1 296 469 1 448 768 437 221 823 2 416 95 230 4 965 1 766

4 421 771

2 147 072

2 274 699

2 357 962

1 239 209

1 118 753

839 469 341 823 132 700 170 414 36 607 286 189 1 607 20

426 215 175 215 62 533 89 771 21 552 171 101 1 077 10

413 254 166 608 70 167 80 643 15 055 115 88 530 10

910 431 686 477 406 388 251 166 25 275 176 378 2 838 214 42

457 214 334 402 189 922 127 341 14 871 101 193 1 783 162 29

453 217 352 075 216 466 123 825 10 404 75 185 1 055 52 13

497 646

251 000

246 646

223 954

122 812

101 142

Nota: Otro seguro incluye Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.8 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA, TIPO DE SEGURO DE SALUD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Condición de tenencia / Tipo de seguro de Salud / Departamento Total Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Amazonas Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Áncash Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Apurímac Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Arequipa Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

27 412 157 11 598 698 5 051 559 4 766 357 1 617 226 12 145 9 867 139 336 2 208

19 877 353 8 313 639 2 242 757 4 396 994 1 519 987 10 587 7 416 133 877 2 021

7 534 804 3 285 059 2 808 802 369 363 97 239 1 558 2 451 5 459 187

29 381 884 22 173 663 13 039 920 7 299 949 1 513 009 5 648 14 034 275 632 20 456 5 015

23 311 893 17 124 334 8 423 016 6 919 796 1 472 919 4 882 11 890 267 173 19 840 4 818

6 069 991 5 049 329 4 616 904 380 153 40 090 766 2 144 8 459 616 197

15 813 459

11 563 714

4 249 745

7 208 221

6 187 559

1 020 662

375 993 167 797 125 063 34 184 8 013 110 104 314 9

129 534 58 113 29 726 23 434 4 611 56 49 232 5

246 459 109 684 95 337 10 750 3 402 54 55 82 4

379 384 326 000 276 617 43 329 5 375 36 174 374 87 8

157 560 132 568 95 125 33 131 3 852 16 73 306 59 6

221 824 193 432 181 492 10 198 1 523 20 101 68 28 2

208 196

71 421

136 775

53 384

24 992

28 392

1 063 459 381 364 173 760 167 196 37 420 304 119 2 517 48

590 310 214 577 41 973 139 878 30 845 224 85 1 529 43

473 149 166 787 131 787 27 318 6 575 80 34 988 5

1 083 519 876 718 621 026 225 269 25 518 21 387 4 086 342 69

686 728 524 068 302 384 196 030 22 779 11 268 2 265 308 23

396 791 352 650 318 642 29 239 2 739 10 119 1 821 34 46

682 095

375 733

306 362

206 801

162 660

44 141

404 190 222 915 177 160 37 754 7 094 140 165 587 15

134 133 69 556 36 195 28 625 4 374 85 58 215 4

270 057 153 359 140 965 9 129 2 720 55 107 372 11

405 759 363 639 300 312 55 793 6 251 55 262 859 100 7

185 964 158 309 107 887 45 148 4 496 41 131 525 74 7

219 795 205 330 192 425 10 645 1 755 14 131 334 26 -

181 275

64 577

116 698

42 120

27 655

14 465

1 152 303 493 834 151 569 271 213 64 358 454 278 5 900 62

996 995 433 502 110 349 256 704 60 374 407 255 5 356 57

155 308 60 332 41 220 14 509 3 984 47 23 544 5

1 382 730 910 262 356 110 454 402 81 488 180 641 16 235 1 009 197

1 268 941 832 729 300 351 435 863 78 651 174 586 15 939 974 191

113 789 77 533 55 759 18 539 2 837 6 55 296 35 6

658 469

563 493

94 976

472 468

436 212

36 256 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de Salud / Departamento Ayacucho Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Cajamarca Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Prov. Const. del Callao Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Cusco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Huancavelica Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

612 489 335 322 261 128 58 658 14 801 178 158 393 6

288 114 134 550 76 348 45 809 11 813 116 92 368 4

324 375 200 772 184 780 12 849 2 988 62 66 25 2

616 176 532 887 434 660 86 913 9 888 101 416 717 177 15

358 045 294 139 212 096 72 648 8 288 89 244 609 151 14

258 131 238 748 222 564 14 265 1 600 12 172 108 26 1

277 167

153 564

123 603

83 289

63 906

19 383

1 387 809 615 000 465 728 114 024 32 135 412 459 2 201 41

390 899 161 389 57 162 78 894 23 301 229 138 1 639 26

996 910 453 611 408 566 35 130 8 834 183 321 562 15

1 341 012 1 135 809 947 623 162 013 22 022 165 349 3 414 185 38

475 068 368 685 222 812 125 361 17 703 101 176 2 333 165 34

865 944 767 124 724 811 36 652 4 319 64 173 1 081 20 4

772 809

229 510

543 299

205 203

106 383

98 820

876 877 406 350 80 774 234 108 84 607 470 317 6 003 71

876 877 406 350 80 774 234 108 84 607 470 317 6 003 71

-

994 494 774 067 312 238 372 049 77 683 177 534 10 270 917 199

994 494 774 067 312 238 372 049 77 683 177 534 10 270 917 199

-

470 527

470 527

-

220 427

220 427

-

1 171 403 585 075 416 213 130 529 35 069 636 486 2 057 85

567 916 227 631 85 312 111 826 27 886 389 224 1 939 55

603 487 357 444 330 901 18 703 7 183 247 262 118 30

1 205 527 914 304 672 892 203 941 31 379 253 717 4 289 704 129

731 252 517 794 301 432 183 958 27 415 211 440 3 636 637 65

474 275 396 510 371 460 19 983 3 964 42 277 653 67 64

586 328

340 285

246 043

291 223

213 458

77 765

454 797 216 676 169 898 38 993 7 012 156 188 412 17

85 913 40 183 17 296 19 324 3 366 40 29 125 3

368 884 176 493 152 602 19 669 3 646 116 159 287 14

347 639 320 802 274 538 42 566 3 086 128 116 269 94 5

105 862 94 246 65 278 26 816 1 855 26 32 170 67 2

241 777 226 556 209 260 15 750 1 231 102 84 99 27 3

238 121

45 730

192 391

26 837

11 616

15 221 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de Salud / Departamento Huánuco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Ica Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Junín Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud La Libertad Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Lambayeque Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

762 223 396 159 315 389 65 720 13 948 216 381 480 25

267 889 119 728 58 042 50 959 10 109 90 152 368 8

494 334 276 431 257 347 14 761 3 839 126 229 112 17

721 047 590 056 474 988 103 290 10 214 92 185 1 118 152 17

375 432 287 640 188 501 89 053 8 881 54 91 903 140 17

345 615 302 416 286 487 14 237 1 333 38 94 215 12 -

366 064

148 161

217 903

130 991

87 792

43 199

711 932 305 076 57 757 200 488 43 672 287 190 2 636 46

626 612 270 750 47 376 180 329 40 069 262 161 2 509 44

85 320 34 326 10 381 20 159 3 603 25 29 127 2

850 765 606 000 253 914 313 533 33 296 119 275 4 456 357 50

786 417 557 751 228 349 292 463 32 198 113 263 3 980 335 50

64 348 48 249 25 565 21 070 1 098 6 12 476 22 -

406 856

355 862

50 994

244 765

228 666

16 099

1 225 474 367 186 160 121 167 155 37 131 355 298 2 087 39

752 337 232 290 57 408 142 905 29 724 288 126 1 807 32

473 137 134 896 102 713 24 250 7 407 67 172 280 7

1 246 038 859 346 580 681 243 464 30 397 178 503 3 447 621 55

884 928 595 282 343 136 220 385 27 617 155 381 3 000 561 47

361 110 264 064 237 545 23 079 2 780 23 122 447 60 8

858 288

520 047

338 241

386 692

289 646

97 046

1 617 050 674 357 301 904 292 834 71 913 786 427 6 310 183

1 184 548 487 937 144 355 269 030 67 577 725 349 5 721 180

432 502 186 420 157 549 23 804 4 336 61 78 589 3

1 778 080 1 315 822 778 711 467 881 55 139 379 616 12 316 643 137

1 403 555 1 004 856 499 832 438 521 53 496 319 527 11 406 619 136

374 525 310 966 278 879 29 360 1 643 60 89 910 24 1

942 693

696 611

246 082

462 258

398 699

63 559

1 112 868 504 232 237 577 204 685 58 693 359 314 2 549 55

880 237 395 392 145 749 190 774 55 704 332 267 2 512 54

232 631 108 840 91 828 13 911 2 989 27 47 37 1

1 197 260 921 107 559 510 310 214 44 288 135 528 5 793 541 98

971 121 745 156 408 784 286 546 42 884 129 451 5 729 535 98

226 139 175 951 150 726 23 668 1 404 6 77 64 6 -

608 636

484 845

123 791

276 153

225 965

50 188 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de Salud / Departamento Lima Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Loreto Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Madre de Dios Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Moquegua Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Pasco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

8 445 211 3 525 794 612 083 1 941 119 870 416 5 009 3 764 92 250 1 153

8 216 143 3 445 563 568 080 1 911 048 864 651 4 955 3 726 91 955 1 148

229 068 80 231 44 003 30 071 5 765 54 38 295 5

9 485 405 6 903 489 2 734 752 3 045 236 916 558 1 920 5 423 184 325 11 779 3 496

9 324 796 6 787 041 2 649 083 3 017 528 914 125 1 901 5 380 183 763 11 767 3 494

160 609 116 448 85 669 27 708 2 433 19 43 562 12 2

4 919 417

4 770 580

148 837

2 581 916

2 537 755

44 161

891 732 451 389 298 972 112 776 37 122 449 575 1 435 60

558 068 278 096 144 615 99 458 32 065 371 237 1 298 52

333 664 173 293 154 357 13 318 5 057 78 338 137 8

883 510 757 196 588 143 145 384 20 546 393 447 1 972 282 29

606 743 519 804 361 151 136 140 19 714 287 322 1 901 261 28

276 767 237 392 226 992 9 244 832 106 125 71 21 1

440 343

279 972

160 371

126 314

86 939

39 375

109 555 39 834 17 761 17 791 4 030 40 25 186 1

75 721 29 713 11 400 14 745 3 382 31 21 133 1

33 834 10 121 6 361 3 046 648 9 4 53 -

141 070 95 970 67 756 24 641 3 101 88 63 266 48 7

116 743 79 816 54 255 22 442 2 707 80 56 225 45 6

24 327 16 154 13 501 2 199 394 8 7 41 3 1

69 721

46 008

23 713

45 100

36 927

8 173

161 533 77 806 19 190 47 744 10 272 75 41 471 13

124 488 62 894 12 325 41 702 8 320 70 27 438 12

37 045 14 912 6 865 6 042 1 952 5 14 33 1

174 863 136 144 62 110 62 921 9 301 31 69 1 497 157 58

151 891 119 085 50 398 58 873 8 614 26 59 982 124 9

22 972 17 059 11 712 4 048 687 5 10 515 33 49

83 727

61 594

22 133

38 719

32 806

5 913

280 449 110 627 47 753 56 575 5 695 49 101 444 10

162 862 70 997 18 936 47 790 3 924 40 47 256 4

117 587 39 630 28 817 8 785 1 771 9 54 188 6

254 065 203 865 137 378 62 380 3 614 24 69 355 40 5

160 269 126 881 71 010 52 506 2 963 21 47 295 34 5

93 796 76 984 66 368 9 874 651 3 22 60 6 -

169 822

91 865

77 957

50 200

33 388

16 812 Continúa…

Condición de tenencia / Tipo de seguro de Salud / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Urbana

Rural

Total

Urbana

Rural

Piura Con seguro de salud Únicamente SIS

1 676 315 703 567 375 427

1 223 611 533 798 227 969

452 704 169 769 147 458

1 856 809 1 427 630 944 167

1 471 833 1 112 141 653 594

384 976 315 489 290 573

Únicamente EsSalud

239 994

222 828

17 166

404 881

382 104

22 777

Otro seguro de salud

80 498

75 605

4 893

62 772

60 968

1 804

SIS y EsSalud

781

734

47

470

435

35

SIS con otro seguro

487

421

66

930

854

76

6 254

6 118

136

13 253

13 070

183

EsSalud con otro seguro Otros dos seguros

-

-

-

905

867

38

126

123

3

252

249

3

Sin seguro de salud

972 748

689 813

282 935

429 179

359 692

69 487

Puno Con seguro de salud

1 268 441 340 971

568 350 161 447

700 091 179 524

1 172 697 763 765

630 648 373 794

542 049 389 971

Únicamente SIS

208 008

57 596

150 412

609 239

240 544

368 695

Únicamente EsSalud

108 245

86 651

21 594

137 665

119 309

18 356

Otro seguro de salud

23 338

16 393

6 945

15 020

12 520

2 500

SIS y EsSalud

244

155

89

189

130

59

SIS con otro seguro

209

107

102

394

211

183

EsSalud con otro seguro

887

528

359

1 041

893

148

-

-

-

200

172

28

40

17

23

17

15

2

Sin seguro de salud

927 470

406 903

520 567

408 932

256 854

152 078

San Martín Con seguro de salud Únicamente SIS

728 808 294 888 178 149

427 571 178 758 81 628

301 237 116 130 96 521

813 381 677 302 537 852

554 079 461 532 333 763

259 302 215 770 204 089

Únicamente EsSalud

85 238

71 167

14 071

123 024

112 579

10 445

Otro seguro de salud

29 773

24 544

5 229

13 751

12 764

987

SIS y EsSalud

248

192

56

228

168

60

SIS con otro seguro

375

229

146

464

347

117

1 060

971

89

1 618

1 557

61

-

-

-

330

321

9

45

27

18

35

33

2

Sin seguro de salud

433 920

248 813

185 107

136 079

92 547

43 532

Tacna Con seguro de salud

288 781 101 274

248 928 86 825

39 853 14 449

329 332 199 759

296 788 178 131

32 544 21 628

Únicamente SIS

31 989

23 565

8 424

103 918

88 148

15 770

Únicamente EsSalud

52 796

48 684

4 112

79 070

74 431

4 639

Otro seguro de salud

15 472

13 592

1 880

14 478

13 542

936

102

93

9

72

61

11

60

53

7

129

119

10

832

815

17

1 757

1 566

191

De tres a más seguros

Otros dos seguros De tres a más seguros

EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros

SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

-

-

-

299

229

70

23

23

-

36

35

1

187 507

162 103

25 404

129 573

118 657

10 916 Continúa…

Conclusión.

Condición de tenencia / Tipo de seguro de Salud / Departamento Tumbes Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Ucayali Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Provincia de Lima 1/ Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Región Lima 2/ Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2007 Total

Urbana

Censo 2017 Rural

Total

Urbana

Rural

200 306 96 764 52 657 32 722 10 797 69 103 407 9

181 002 87 278 45 037 31 175 10 496 63 96 403 8

19 304 9 486 7 620 1 547 301 6 7 4 1

224 863 189 763 132 052 49 243 7 425 37 100 683 199 24

210 592 177 852 122 031 47 564 7 234 36 100 670 193 24

14 271 11 911 10 021 1 679 191 1 13 6 -

103 542

93 724

9 818

35 100

32 740

2 360

432 159 184 441 115 529 53 816 13 947 216 243 664 26

318 295 126 322 63 541 49 147 12 655 170 150 639 20

113 864 58 119 51 988 4 669 1 292 46 93 25 6

496 459 371 961 278 733 80 847 10 419 177 243 1 222 288 32

402 144 300 967 210 834 78 348 9 970 121 198 1 180 285 31

94 315 70 994 67 899 2 499 449 56 45 42 3 1

247 718

191 973

55 745

124 498

101 177

23 321

7 605 742 3 183 971 479 383 1 770 705 833 809 4 723 3 575 90 643 1 133

7 595 925 3 180 967 477 747 1 769 661 833 500 4 721 3 571 90 634 1 133

9 817 3 004 1 636 1 044 309 2 4 9 -

8 574 974 6 217 012 2 328 364 2 794 070 891 283 1 744 5 045 181 487 11 565 3 454

8 567 786 6 212 299 2 324 683 2 793 169 891 162 1 742 5 045 181 480 11 564 3 454

7 188 4 713 3 681 901 121 2 7 1 -

4 421 771

4 414 958

6 813

2 357 962

2 355 487

2 475

839 469 341 823 132 700 170 414 36 607 286 189 1 607 20

620 218 264 596 90 333 141 387 31 151 234 155 1 321 15

219 251 77 227 42 367 29 027 5 456 52 34 286 5

910 431 686 477 406 388 251 166 25 275 176 378 2 838 214 42

757 010 574 742 324 400 224 359 22 963 159 335 2 283 203 40

153 421 111 735 81 988 26 807 2 312 17 43 555 11 2

497 646

355 622

142 024

223 954

182 268

41 686

Nota: Otro seguro incluye Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.9 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA, TIPO DE SEGURO DE SALUD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Total Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Amazonas

Censo 2017

Grupo de edad Total

0 a 14 años

27 412 157 11 598 698 5 051 559 4 766 357 1 617 226 12 145 9 867 139 336 2 208

8 357 533 4 963 949 3 284 138 1 285 474 358 491 3 950 3 348 27 993 555

15 813 459 3 393 584

15 a 49 años

50 a 64 años

Grupo de edad 65 y más años

Total

0 a 14 años

14 514 191 2 775 746 1 764 687 29 381 884 7 754 051 4 766 467 1 089 598 778 684 22 173 663 6 579 959 1 435 422 198 328 133 671 13 039 920 4 463 045 2 298 103 669 610 513 170 7 299 949 1 780 590 938 980 198 755 121 000 1 513 009 272 247 5 791 1 538 866 5 648 548 4 983 1 007 529 14 034 3 403 81 979 20 072 9 292 275 632 57 161 20 456 2 084 1 209 288 156 5 015 881 9 747 724 1 686 148

986 003

7 208 221 1 174 092

15 a 49 años 15 357 689 10 822 802 6 213 207 3 573 614 861 143 3 711 7 493 147 977 13 028 2 629

50 a 64 años

65 y más años

3 811 073 2 459 071 2 777 174 1 993 728 1 385 259 978 409 1 095 559 850 186 243 231 136 388 792 597 1 771 1 367 45 865 24 629 3 724 1 620 973 532

4 534 887 1 033 899

465 343

375 993

142 230

182 622

31 402

19 739

379 384

122 307

185 875

43 522

27 680

Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros

167 797 125 063 34 184 8 013 110 104 314 9

109 745 96 328 11 494 1 784 51 35 47 6

46 618 24 806 16 874 4 653 44 53 185 3

7 278 2 313 3 912 963 8 10 72 -

4 156 1 616 1 904 613 7 6 10 -

326 000 276 617 43 329 5 375 36 174 374 87 8

113 839 101 310 11 600 740 3 90 86 9 1

153 843 128 643 21 854 2 967 28 65 212 67 7

35 182 27 265 6 808 1 032 2 11 54 10 -

23 136 19 399 3 067 636 3 8 22 1 -

Sin seguro de salud

208 196

32 485

136 004

24 124

15 583

53 384

8 468

32 032

8 340

4 544

1 063 459 381 364 173 760 167 196 37 420 304 119 2 517 48

335 040 184 174 126 502 48 171 9 071 89 53 274 14

535 873 139 850 38 306 78 329 21 111 164 48 1 865 27

110 952 34 000 4 933 24 103 4 574 36 12 338 4

81 594 23 340 4 019 16 593 2 664 15 6 40 3

1 083 519 876 718 621 026 225 269 25 518 21 387 4 086 342 69

292 189 260 346 199 878 55 315 4 511 81 539 19 3

539 959 412 766 291 540 103 575 14 317 19 225 2 766 266 58

143 001 112 006 70 287 36 840 4 169 1 46 607 48 8

108 370 91 600 59 321 29 539 2 521 1 35 174 9 -

682 095

150 866

396 023

76 952

58 254

206 801

31 843

127 193

30 995

16 770

404 190 222 915 177 160 37 754 7 094 140 165 587 15

151 684 128 244 113 947 12 155 1 954 55 90 36 7

185 529 68 940 45 728 18 709 3 887 59 62 489 6

36 673 13 935 8 602 4 548 692 24 8 59 2

30 304 11 796 8 883 2 342 561 2 5 3 -

405 759 363 639 300 312 55 793 6 251 55 262 859 100 7

117 302 111 808 96 779 14 133 700 1 108 80 3 4

200 639 172 367 138 909 28 372 4 215 42 109 631 87 2

49 590 43 891 34 001 8 857 888 8 25 104 7 1

38 228 35 573 30 623 4 431 448 4 20 44 3 -

181 275

23 440

116 589

22 738

18 508

42 120

5 494

28 272

5 699

2 655

Áncash Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Apurímac Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Continúa…

Censo 2007 Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento

Arequipa

Censo 2017

Grupo de edad Total

0 a 14 años

15 a 49 años

Grupo de edad

50 a 64 años

Total

65 y más años

0 a 14 años

15 a 49 años

50 a 64 años

65 y más años

1 152 303

304 769

635 986

126 619

84 929

1 382 730

327 945

747 260

186 135

121 390

Con seguro de salud

493 834

184 722

207 855

56 731

44 526

910 262

249 705

446 232

121 624

92 701

Únicamente SIS

151 569

102 846

39 009

5 361

4 353

356 110

123 054

170 067

35 199

27 790

Únicamente EsSalud

271 213

67 561

126 560

42 349

34 743

454 402

107 004

219 019

70 932

57 447

Otro seguro de salud

64 358

12 693

38 329

8 174

5 162

81 488

15 350

47 043

12 736

6 359

SIS y EsSalud

454

156

234

46

18

180

22

114

28

16

SIS con otro seguro

278

114

133

24

7

641

142

353

87

59

5 900

1 338

3 551

772

239

16 235

3 982

8 888

2 398

967

EsSalud con otro seguro Otros dos seguros

-

-

-

-

-

1 009

106

649

207

47

62

14

39

5

4

197

45

99

37

16

658 469

120 047

428 131

69 888

40 403

472 468

78 240

301 028

64 511

28 689

612 489

221 844

291 894

54 705

44 046

616 176

176 027

314 039

72 073

54 037

Con seguro de salud

335 322

169 459

123 016

24 561

18 286

532 887

164 544

258 507

61 141

48 695

Únicamente SIS

261 128

146 494

85 281

15 511

13 842

434 660

141 086

207 548

45 819

40 207

Únicamente EsSalud

58 658

19 005

28 301

7 731

3 621

86 913

21 744

43 894

13 640

7 635

Otro seguro de salud

14 801

3 791

8 984

1 229

797

9 888

1 424

6 237

1 470

757

178 158 393 6

50 54 62 3

93 95 260 2

24 5 60 1

11 4 11 -

101 416 717 177 15

7 157 115 8 3

72 192 403 150 11

14 38 147 13 -

8 29 52 6 1

277 167

52 385

168 878

30 144

25 760

83 289

11 483

55 532

10 932

5 342

1 387 809 615 000 465 728 114 024 32 135 412 459 2 201 41

484 904 360 355 311 371 38 780 9 402 176 184 431 11

688 092 204 948 128 303 57 294 17 368 179 225 1 553 26

125 480 31 890 15 993 12 265 3 360 43 34 193 2

89 333 17 807 10 061 5 685 2 005 14 16 24 2

1 341 012 1 135 809 947 623 162 013 22 022 165 349 3 414 185 38

396 028 367 451 318 250 43 667 4 703 21 99 687 17 7

665 745 541 365 443 433 83 132 12 287 101 184 2 067 135 26

162 520 129 400 102 027 23 510 3 254 22 28 529 27 3

116 719 97 593 83 913 11 704 1 778 21 38 131 6 2

772 809

124 549

483 144

93 590

71 526

205 203

28 577

124 380

33 120

19 126

876 877 406 350 80 774 234 108 84 607 470 317 6 003 71

235 281 129 017 49 359 59 928 18 215 150 94 1 258 13

486 497 193 780 25 327 115 514 48 965 238 169 3 531 36

99 067 47 782 4 172 31 672 10 961 60 40 865 12

56 032 35 771 1 916 26 994 6 466 22 14 349 10

994 494 774 067 312 238 372 049 77 683 177 534 10 270 917 199

243 225 208 238 98 795 91 768 14 832 12 115 2 592 86 38

530 267 387 804 153 537 184 419 43 214 128 305 5 483 607 111

136 083 104 936 38 953 51 494 12 645 25 67 1 544 177 31

84 919 73 089 20 953 44 368 6 992 12 47 651 47 19

470 527

106 264

292 717

51 285

20 261

220 427

34 987

142 463

31 147

11 830

De tres a más seguros Sin seguro de salud Ayacucho

SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Cajamarca Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Prov. Const. del Callao Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Continúa…

Censo 2007 Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento

Cusco

Censo 2017

Grupo de edad Total

0 a 14 años

15 a 49 años

Grupo de edad

50 a 64 años

Total

65 y más años

0 a 14 años

15 a 49 años

50 a 64 años

65 y más años

1 171 403

402 695

586 862

109 115

72 731

1 205 527

327 336

631 603

152 546

94 042

Con seguro de salud

585 075

287 916

219 619

47 474

30 066

914 304

284 175

443 682

110 942

75 505

Únicamente SIS

416 213

240 070

133 452

24 860

17 831

672 892

230 724

314 103

73 894

54 171

Únicamente EsSalud

130 529

38 621

63 760

17 904

10 244

203 941

48 451

106 026

30 887

18 577

Otro seguro de salud

35 069

8 487

20 492

4 217

1 873

31 379

3 876

19 975

5 155

2 373

SIS y EsSalud

636

226

295

85

30

253

18

179

29

27

SIS con otro seguro

486

253

181

40

12

717

178

362

100

77

2 057

243

1 387

357

70

4 289

894

2 371

765

259

EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Huancavelica Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Huánuco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Ica Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

-

-

-

-

-

704

21

571

94

18

85

16

52

11

6

129

13

95

18

3

586 328

114 779

367 243

61 641

42 665

291 223

43 161

187 921

41 604

18 537

454 797 216 676 169 898 38 993 7 012 156 188 412 17

180 578 146 816 131 747 12 873 1 947 89 116 32 12

206 284 57 139 32 908 19 663 4 118 52 59 335 4

39 313 8 213 3 038 4 508 607 11 6 42 1

28 622 4 508 2 205 1 949 340 4 7 3 -

347 639 320 802 274 538 42 566 3 086 128 116 269 94 5

105 429 102 189 90 605 11 149 313 10 34 76 2 -

165 227 148 968 125 446 21 125 2 072 63 56 123 79 4

43 633 39 069 31 851 6 682 421 36 11 55 13 -

33 350 30 576 26 636 3 610 280 19 15 15 1

238 121

33 762

149 145

31 100

24 114

26 837

3 240

16 259

4 564

2 774

762 223 396 159 315 389 65 720 13 948 216 381 480 25

285 469 227 546 202 301 20 533 4 363 92 176 67 14

370 670 131 932 92 539 31 157 7 638 87 172 328 11

65 147 23 583 13 117 9 092 1 256 32 25 61 -

40 937 13 098 7 432 4 938 691 5 8 24 -

721 047 590 056 474 988 103 290 10 214 92 185 1 118 152 17

216 813 196 808 167 566 27 035 1 832 6 65 297 3 4

363 756 280 276 222 556 50 902 5 955 66 84 565 138 10

85 878 66 788 49 005 15 854 1 684 8 20 203 11 3

54 600 46 184 35 861 9 499 743 12 16 53 -

366 064

57 923

238 738

41 564

27 839

130 991

20 005

83 480

19 090

8 416

711 932 305 076 57 757 200 488 43 672 287 190 2 636 46

204 910 103 969 38 809 56 384 8 176 91 80 418 11

382 231 139 544 15 984 94 583 27 016 143 70 1 725 23

76 090 33 912 1 709 26 359 5 417 26 23 370 8

48 701 27 651 1 255 23 162 3 063 27 17 123 4

850 765 606 000 253 914 313 533 33 296 119 275 4 456 357 50

231 249 183 726 90 196 86 543 5 621 9 58 1 263 23 13

442 790 292 225 121 949 149 207 18 185 84 148 2 369 259 24

106 821 74 598 24 851 42 849 6 163 17 48 597 64 9

69 905 55 451 16 918 34 934 3 327 9 21 227 11 4

406 856

100 941

242 687

42 178

21 050

244 765

47 523

150 565

32 223

14 454 Continúa…

Censo 2007 Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento

Junín

Censo 2017

Grupo de edad Total

0 a 14 años

15 a 49 años

Grupo de edad

50 a 64 años

Total

65 y más años

0 a 14 años

15 a 49 años

50 a 64 años

65 y más años

1 225 474

404 363

631 224

115 019

74 868

1 246 038

348 865

644 526

152 967

99 680

Con seguro de salud

367 186

184 926

130 038

31 587

20 635

859 346

280 130

410 892

96 780

71 544

Únicamente SIS

160 121

125 745

30 431

2 337

1 608

580 681

211 920

275 019

53 811

39 931

Únicamente EsSalud

167 155

49 201

76 579

24 880

16 495

243 464

62 305

114 403

37 886

28 870

Otro seguro de salud

37 131

9 334

21 311

4 039

2 447

30 397

5 067

18 454

4 391

2 485

SIS y EsSalud

355

161

149

33

12

178

19

119

21

19

SIS con otro seguro

298

101

159

26

12

503

180

236

47

40

2 087

373

1 388

268

58

3 447

596

2 108

554

189

-

-

-

-

-

621

31

519

63

8

39

11

21

4

3

55

12

34

7

2

858 288

219 437

501 186

83 432

54 233

386 692

68 735

233 634

56 187

28 136

1 617 050 674 357 301 904 292 834 71 913 786 427 6 310 183

502 338 296 963 199 128 80 982 15 152 279 148 1 236 38

841 227 269 944 85 638 137 991 41 615 364 222 3 980 134

164 762 61 387 10 603 40 596 9 229 96 37 821 5

108 723 46 063 6 535 33 265 5 917 47 20 273 6

1 778 080 1 315 822 778 711 467 881 55 139 379 616 12 316 643 137

495 501 411 905 276 183 123 159 9 653 31 141 2 667 51 20

906 213 626 901 363 261 224 326 31 208 243 354 7 004 438 67

224 706 157 927 80 682 66 105 8 974 59 75 1 868 128 36

151 660 119 089 58 585 54 291 5 304 46 46 777 26 14

942 693

205 375

571 283

103 375

62 660

462 258

83 596

279 312

66 779

32 571

1 112 868 504 232 237 577 204 685 58 693 359 314 2 549 55

340 295 212 751 142 632 54 556 14 728 135 106 579 15

581 679 198 646 79 243 86 807 30 773 155 170 1 464 34

117 290 53 395 9 707 35 211 8 020 50 24 378 5

73 604 39 440 5 995 28 111 5 172 19 14 128 1

1 197 260 921 107 559 510 310 214 44 288 135 528 5 793 541 98

325 621 279 844 191 706 78 754 7 815 13 97 1 398 42 19

604 804 433 939 271 717 135 983 22 466 88 312 2 973 356 44

161 635 120 664 59 230 51 616 8 610 21 79 973 112 23

105 200 86 660 36 857 43 861 5 397 13 40 449 31 12

608 636

127 544

383 033

63 895

34 164

276 153

45 777

170 865

40 971

18 540

8 445 211 2 145 822 3 525 794 1 015 394 612 083 350 655 1 941 119 459 397 870 416 183 683 5 009 1 281 3 764 980 92 250 19 147 1 153 251

4 767 148 1 722 232 207 943 949 589 507 505 2 512 1 952 52 125 606

952 429 445 174 33 672 286 158 110 495 686 517 13 457 189

579 812 342 994 19 813 245 975 68 733 530 315 7 521 107

9 485 405 2 132 876 6 903 489 1 740 673 2 734 752 851 786 3 045 236 681 109 916 558 168 162 1 920 157 5 423 897 184 325 36 501 11 779 1 465 3 496 596

5 197 029 1 310 362 3 525 623 947 665 1 379 663 315 794 1 516 651 451 000 519 636 145 134 1 286 262 3 100 785 96 950 31 587 6 586 2 392 1 751 711

845 138 689 528 187 509 396 476 83 626 215 641 19 287 1 336 438

4 919 417 1 130 428

3 044 916

507 255

236 818

2 581 916

1 671 406

155 610

EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud La Libertad Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Lambayeque Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Lima Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

392 203

362 697

Continúa…

Censo 2007 Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Loreto Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Madre de Dios Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Moquegua Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Pasco Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2017

Grupo de edad Total

0 a 14 años

891 732 451 389 298 972 112 776 37 122 449 575 1 435 60

344 347 246 878 198 063 38 216 9 906 218 182 267 26

443 327 167 681 87 564 56 512 22 143 175 346 913 28

69 702 25 392 8 937 12 683 3 472 45 32 217 6

440 343

97 469

275 646

109 555 39 834 17 761 17 791 4 030 40 25 186 1

34 423 18 107 12 077 5 056 916 20 13 25 -

69 721

Grupo de edad Total

0 a 14 años

34 356 11 438 4 408 5 365 1 601 11 15 38 -

883 510 757 196 588 143 145 384 20 546 393 447 1 972 282 29

323 712 295 365 247 890 42 562 4 125 68 223 458 34 5

413 180 339 693 257 712 68 304 12 013 245 167 1 013 220 19

94 583 78 154 51 667 23 151 2 845 53 39 371 25 3

52 035 43 984 30 874 11 367 1 563 27 18 130 3 2

44 310

22 918

126 314

28 347

73 487

16 429

8 051

64 460 18 208 5 021 10 486 2 541 16 11 132 1

7 769 2 660 425 1 770 436 3 1 25 -

2 903 859 238 479 137 1 4 -

141 070 95 970 67 756 24 641 3 101 88 63 266 48 7

43 490 34 508 26 997 6 990 437 8 28 44 3 1

77 555 48 579 32 878 13 419 1 990 66 28 164 31 3

15 049 9 255 5 447 3 226 504 8 5 48 14 3

4 976 3 628 2 434 1 006 170 6 2 10 -

16 316

46 252

5 109

2 044

45 100

8 982

28 976

5 794

1 348

161 533 77 806 19 190 47 744 10 272 75 41 471 13

40 897 24 839 11 022 12 005 1 694 27 13 75 3

90 288 37 673 6 288 25 009 6 023 36 22 286 9

18 827 9 757 1 131 6 784 1 740 9 1 91 1

11 521 5 537 749 3 946 815 3 5 19 -

174 863 136 144 62 110 62 921 9 301 31 69 1 497 157 58

40 836 35 394 18 491 14 879 1 824 1 5 185 7 2

92 973 68 113 31 149 30 862 4 888 15 46 983 127 43

24 862 18 932 6 768 10 120 1 752 10 11 242 17 12

16 192 13 705 5 702 7 060 837 5 7 87 6 1

83 727

16 058

52 615

9 070

5 984

38 719

5 442

24 860

5 930

2 487

280 449 110 627 47 753 56 575 5 695 49 101 444 10

92 596 55 722 36 521 17 906 1 207 15 41 28 4

151 029 44 107 10 053 30 092 3 527 25 50 356 4

23 515 7 439 759 5 947 664 7 7 53 2

13 309 3 359 420 2 630 297 2 3 7 -

254 065 203 865 137 378 62 380 3 614 24 69 355 40 5

71 727 63 529 45 818 17 249 388 1 20 52 1 -

135 383 103 274 68 302 32 159 2 489 16 42 232 31 3

29 814 22 979 13 785 8 632 491 5 4 53 7 2

17 141 14 083 9 473 4 340 246 2 3 18 1 -

169 822

36 874

106 922

16 076

9 950

50 200

8 198

32 109

6 835

3 058

15 a 49 años

50 a 64 años

65 y más años

15 a 49 años

50 a 64 años

65 y más años

Continúa…

Censo 2007 Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento

Piura

Censo 2017

Grupo de edad Total

0 a 14 años

15 a 49 años

Grupo de edad

50 a 64 años

Total

65 y más años

0 a 14 años

15 a 49 años

50 a 64 años

65 y más años

1 676 315

552 866

856 679

162 515

104 255

1 856 809

555 470

922 165

238 024

141 150

Con seguro de salud

703 567

350 073

263 148

52 146

38 200

1 427 630

478 991

669 340

170 052

109 247

Únicamente SIS

375 427

251 553

105 220

11 817

6 837

944 167

350 284

432 819

98 087

62 977

Únicamente EsSalud

239 994

77 617

108 472

29 511

24 394

404 881

113 665

192 867

58 777

39 572

Otro seguro de salud

80 498

19 016

45 206

9 623

6 653

62 772

11 290

34 938

10 775

5 769

SIS y EsSalud

781

258

376

101

46

470

47

294

68

61

SIS con otro seguro

487

149

264

62

12

930

214

502

122

92

6 254

1 447

3 535

1 020

252

13 253

3 353

7 149

2 032

719

EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Puno

-

-

-

-

-

905

76

635

152

42

126

33

75

12

6

252

62

136

39

15

972 748

202 793

593 531

110 369

66 055

429 179

76 479

252 825

67 972

31 903 109 538

1 268 441

404 058

645 737

126 567

92 079

1 172 697

292 278

616 831

154 050

Con seguro de salud

340 971

197 605

105 139

23 397

14 830

763 765

228 291

360 833

92 361

82 280

Únicamente SIS

208 008

158 891

38 160

5 170

5 787

609 239

194 290

282 650

64 610

67 689

Únicamente EsSalud

108 245

32 219

52 964

15 577

7 485

137 665

31 844

67 592

24 961

13 268

Otro seguro de salud

23 338

6 177

13 158

2 482

1 521

15 020

1 907

9 502

2 451

1 160

SIS y EsSalud

244

94

99

35

16

189

9

119

29

32

SIS con otro seguro

209

99

95

11

4

394

99

190

41

64

EsSalud con otro seguro

887

102

649

121

15

1 041

131

610

234

66

Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud San Martín

-

-

-

-

-

200

7

160

32

1

40

23

14

1

2

17

4

10

3

-

927 470

206 453

540 598

103 170

77 249

408 932

63 987

255 998

61 689

27 258 49 773

728 808

251 881

384 444

60 555

31 928

813 381

254 749

412 537

96 322

Con seguro de salud

294 888

156 369

112 340

17 648

8 531

677 302

229 910

329 907

76 050

41 435

Únicamente SIS

178 149

118 968

50 087

6 044

3 050

537 852

193 411

257 494

55 060

31 887

Únicamente EsSalud

85 238

29 443

43 213

8 607

3 975

123 024

33 807

62 297

18 591

8 329

Otro seguro de salud

29 773

7 568

17 932

2 802

1 471

13 751

2 049

8 583

2 031

1 088 24

SIS y EsSalud

248

92

119

30

7

228

28

140

36

SIS con otro seguro

375

117

227

25

6

464

190

215

44

15

1 060

167

738

134

21

1 618

388

886

259

85

EsSalud con otro seguro Otros dos seguros

-

-

-

-

-

330

30

270

24

6

45

14

24

6

1

35

7

22

5

1

433 920

95 512

272 104

42 907

23 397

136 079

24 839

82 630

20 272

8 338

288 781

76 881

167 985

29 299

14 616

329 332

75 874

185 925

43 965

23 568

101 274

37 291

46 516

11 064

6 403

199 759

56 371

101 158

25 606

16 624

Únicamente SIS

31 989

19 563

9 967

1 350

1 109

103 918

35 896

51 972

9 247

6 803

Únicamente EsSalud

52 796

14 033

26 559

7 765

4 439

79 070

17 558

39 735

13 313

8 464

Otro seguro de salud

15 472

3 477

9 391

1 783

821

14 478

2 527

8 108

2 649

1 194

102

29

47

16

10

72

7

52

7

6

60

12

40

7

1

129

30

70

12

17

832

171

502

137

22

1 757

330

960

332

135

-

-

-

-

-

299

17

237

40

5

23

6

10

6

1

36

6

24

6

-

187 507

39 590

121 469

18 235

8 213

129 573

19 503

84 767

18 359

6 944

De tres a más seguros Sin seguro de salud Tacna Con seguro de salud

SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Condición de tenencia / Tipo de seguro de salud / Departamento Tumbes Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Ucayali Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Provincia Lima 1/ Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud Región Lima 2/ Con seguro de salud Únicamente SIS Únicamente EsSalud Otro seguro de salud SIS y EsSalud SIS con otro seguro EsSalud con otro seguro Otros dos seguros De tres a más seguros Sin seguro de salud

Censo 2017

Grupo de edad Total

0 a 14 años

15 a 49 años

50 a 64 años

Grupo de edad 65 y más años

Total

0 a 14 años

15 a 49 años

50 a 64 años

65 y más años

200 306 96 764 52 657 32 722 10 797 69 103 407 9

60 776 39 434 26 378 10 610 2 324 21 31 67 3

111 168 44 989 21 818 16 034 6 779 37 54 262 5

18 510 8 006 2 849 3 966 1 108 9 13 60 1

9 852 4 335 1 612 2 112 586 2 5 18 -

224 863 189 763 132 052 49 243 7 425 37 100 683 199 24

65 916 59 790 44 123 14 107 1 321 2 30 188 12 7

115 257 93 653 65 738 23 321 4 011 29 49 345 151 9

29 139 23 833 14 149 8 122 1 396 4 11 113 31 7

14 551 12 487 8 042 3 693 697 2 10 37 5 1

103 542

21 342

66 179

10 504

5 517

35 100

6 126

21 604

5 306

2 064

432 159 184 441 115 529 53 816 13 947 216 243 664 26

156 586 95 634 73 168 18 728 3 426 95 107 103 7

225 256 72 565 36 346 27 052 8 515 93 104 440 15

34 424 11 187 3 918 5 712 1 412 23 17 101 4

15 893 5 055 2 097 2 324 594 5 15 20 -

496 459 371 961 278 733 80 847 10 419 177 243 1 222 288 32

171 286 142 429 116 007 24 193 1 780 48 122 259 11 9

246 151 172 862 125 102 40 170 6 390 103 99 722 259 17

53 793 37 339 23 770 11 706 1 611 19 15 196 16 6

25 229 19 331 13 854 4 778 638 7 7 45 2 -

247 718

60 952

152 691

23 237

10 838

124 498

28 857

73 289

16 454

5 898

7 605 742 1 903 099 3 183 971 879 738 479 383 267 176 1 770 705 414 364 833 809 176 954 4 723 1 176 3 575 890 90 643 18 933 1 133 245

4 326 637 1 579 560 167 599 869 044 486 994 2 386 1 889 51 053 595

861 686 411 213 28 279 263 244 105 150 651 491 13 212 186

514 320 313 460 16 329 224 053 64 711 510 305 7 445 107

8 574 974 1 897 454 6 217 012 1 542 471 2 328 364 723 842 2 794 070 615 258 891 283 164 322 1 744 145 5 045 811 181 487 36 048 11 565 1 455 3 454 590

4 729 509 1 188 800 3 191 584 860 945 1 180 019 269 316 1 397 653 416 306 506 463 140 154 1 171 237 2 904 729 95 207 31 161 6 442 2 339 1 725 703

759 211 622 012 155 187 364 853 80 344 191 601 19 071 1 329 436

4 421 771 1 023 361

2 747 077

450 473

200 860

2 357 962

354 983

1 537 925

327 855

137 199

839 469

242 723

440 511

90 743

65 492

910 431

235 422

467 520

121 562

85 927

132 700 170 414 36 607 286 189 1 607 20

83 479 45 033 6 729 105 90 214 6

40 344 80 545 20 511 126 63 1 072 11

5 393 22 914 5 345 35 26 245 3

3 484 21 922 4 022 20 10 76 -

406 388 251 166 25 275 176 378 2 838 214 42

127 944 65 851 3 840 12 86 453 10 6

199 644 118 998 13 173 115 196 1 743 144 26

46 478 34 694 4 980 25 56 426 53 8

32 322 31 623 3 282 24 40 216 7 2

497 646

107 067

297 839

56 782

35 958

223 954

37 220

133 481

34 842

18 411

Nota: Otro seguro incluye Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado. 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.10 PERÚ: POBLACIÓN QUE PRESENTA ALGUNA DISCAPACIDAD, POR SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Total Población que presenta alguna discapacidad/ Departamento Total Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Amazonas Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Áncash

Total

Urbana Sexo

Hombre

Mujer

Total

Rural

Sexo Hombre

Mujer

29 381 884 14 450 757 14 931 127 23 311 893 11 377 486 11 934 407 3 051 612 1 312 433

1 739 179 2 487 288

1 039 102 1 448 186

26 330 272 13 138 324 13 191 948 20 824 605 10 338 384 10 486 221

Sexo

Total

Hombre

Mujer

6 069 991 3 073 271 2 996 720 564 324

273 331

290 993

5 505 667 2 799 940 2 705 727

379 384

191 275

188 109

157 560

77 401

80 159

221 824

113 874

33 944

16 243

17 701

15 696

6 925

8 771

18 248

9 318

107 950 8 930

345 440

175 032

170 408

141 864

70 476

71 388

203 576

104 556

99 020 199 441

1 083 519

534 101

549 418

686 728

336 751

349 977

396 791

197 350

Población con al menos una discapacidad

124 171

53 314

70 857

83 984

34 968

49 016

40 187

18 346

21 841

Población sin ninguna discapacidad

959 348

480 787

478 561

602 744

301 783

300 961

356 604

179 004

177 600

405 759

200 801

204 958

185 964

91 059

94 905

219 795

109 742

110 053

43 843

20 077

23 766

17 997

7 970

10 027

25 846

12 107

13 739

361 916

180 724

181 192

167 967

83 089

84 878

193 949

97 635

96 314

1 382 730

677 551

705 179 1 268 941

52 172

151 470

63 528

1 231 260

Apurímac Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Arequipa Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Ayacucho Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Cajamarca Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Prov. Const. del Callao

615 934

653 007

113 789

61 617

139 752

57 891

81 861

11 718

5 637

6 081

614 023

617 237 1 129 189

558 043

571 146

102 071

55 980

46 091

616 176

304 340

311 836

358 045

173 747

184 298

258 131

130 593

127 538

63 896

28 499

35 397

36 919

15 682

21 237

26 977

12 817

14 160

552 280

275 841

276 439

321 126

158 065

163 061

231 154

117 776

113 378

1 341 012

657 634

683 378

475 068

228 871

246 197

865 944

428 763

437 181

113 550

52 524

61 026

44 012

18 891

25 121

69 538

33 633

35 905

1 227 462

605 110

622 352

431 056

209 980

221 076

796 406

395 130

401 276

87 942

994 494

485 782

508 712

994 494

485 782

508 712

-

-

-

Población con al menos una discapacidad

110 210

45 154

65 056

110 210

45 154

65 056

-

-

-

Población sin ninguna discapacidad

884 284

440 628

443 656

884 284

440 628

443 656

-

-

-

1 205 527

596 525

609 002

731 252

356 428

374 824

474 275

240 097

234 178

132 964

59 870

73 094

74 384

31 615

42 769

58 580

28 255

30 325

1 072 563

536 655

535 908

656 868

324 813

332 055

415 695

211 842

203 853

347 639

168 842

178 797

105 862

50 791

55 071

241 777

118 051

123 726

33 434

15 198

18 236

10 634

4 636

5 998

22 800

10 562

12 238

314 205

153 644

160 561

95 228

46 155

49 073

218 977

107 489

111 488

721 047

357 169

363 878

375 432

184 032

191 400

345 615

173 137

172 478

67 883

31 114

36 769

38 207

16 432

21 775

29 676

14 682

14 994

653 164

326 055

327 109

337 225

167 600

169 625

315 939

158 455

157 484

850 765

419 754

431 011

786 417

385 963

400 454

64 348

33 791

30 557

90 181

37 112

53 069

84 942

34 622

50 320

5 239

2 490

2 749

760 584

382 642

377 942

701 475

351 341

350 134

59 109

31 301

27 808

1 246 038

608 932

637 106

884 928

425 246

459 682

361 110

183 686

177 424

128 805

56 843

71 962

96 591

40 882

55 709

32 214

15 961

16 253

1 117 233

552 089

565 144

788 337

384 364

403 973

328 896

167 725

161 171

1 778 080

867 936

910 144 1 403 555

678 377

725 178

374 525

189 559

184 966

Cusco Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Huancavelica Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Huánuco Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Ica Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Junín Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad La Libertad Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad

160 012

67 735

1 618 068

800 201

136 674

56 259

80 415

23 338

11 476

11 862

817 867 1 266 881

92 277

622 118

644 763

351 187

178 083

173 104 Continúa…

PERÚ: POBLACIÓN QUE PRESENTA ALGUNA DISCAPACIDAD, POR SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Conclusiòn.

Total Población que presenta alguna discapacidad/ Departamento Lambayeque Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Lima

Total 1 197 260

Urbana Sexo

Hombre 580 725

Mujer

Total

616 535

971 121

Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Moquegua Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Pasco Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Piura Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Puno Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad San Martín Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Tacna Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Tumbes Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Ucayali Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Provincia de Lima 1/ Población con al menos una discapacidad Población sin ninguna discapacidad Región Lima 2/

503 697

226 139

Hombre 113 301

Mujer 112 838

49 967

70 478

106 334

42 983

63 351

14 111

6 984

7 127

546 057

864 787

424 441

440 346

212 028

106 317

105 711

4 540 703 4 784 093

75 535

9 485 405 4 625 777 4 859 628 9 324 796 8 433 841 4 188 916 4 244 925 8 289 865

Madre de Dios

467 424

Mujer

Sexo

530 758

Población sin ninguna discapacidad

Población sin ninguna discapacidad

Hombre

Total

120 445

1 051 564

Población con al menos una discapacidad

Sexo

1 076 815

Población con al menos una discapacidad

Loreto

Rural

883 510

436 861

443 797

614 703 1 034 931

439 713

606 743

160 609

85 074

606 019

16 633

7 949

8 684

4 111 791 4 178 074

143 976

77 125

66 851

276 767

143 611

133 156

428 912

300 186

306 557

70 394

32 179

38 215

54 516

23 432

31 084

15 878

8 747

7 131

813 116

411 618

401 498

552 227

276 754

275 473

260 889

134 864

126 025

141 070

73 828

67 242

116 743

60 143

56 600

24 327

13 685

10 642

12 240

5 806

6 434

10 214

4 682

5 532

2 026

1 124

902

128 830

68 022

60 808

106 529

55 461

51 068

22 301

12 561

9 740

174 863

88 129

86 734

151 891

75 466

76 425

22 972

12 663

10 309

20 372

8 747

11 625

17 032

7 180

9 852

3 340

1 567

1 773

154 491

79 382

75 109

134 859

68 286

66 573

19 632

11 096

8 536

254 065

128 111

125 954

160 269

79 400

80 869

93 796

48 711

45 085

24 892

11 334

13 558

16 395

7 057

9 338

8 497

4 277

4 220

229 173

116 777

112 396

143 874

72 343

71 531

85 299

44 434

40 865

1 856 809

918 850

937 959 1 471 833

168 563

73 398

1 688 246

723 547

748 286

384 976

195 303

189 673

140 883

59 535

81 348

27 680

13 863

13 817

845 452

842 794 1 330 950

664 012

666 938

357 296

181 440

175 856

1 172 697

578 383

594 314

630 648

309 847

320 801

542 049

268 536

273 513

153 869

68 462

85 407

70 666

30 076

40 590

83 203

38 386

44 817

1 018 828

509 921

508 907

559 982

279 771

280 211

458 846

230 150

228 696

813 381

414 775

398 606

554 079

278 230

275 849

259 302

136 545

122 757

73 489

34 626

38 863

54 994

24 825

30 169

18 495

9 801

8 694

739 892

380 149

359 743

499 085

253 405

245 680

240 807

126 744

114 063

329 332

163 654

165 678

296 788

146 005

150 783

32 544

17 649

14 895

38 007

16 103

21 904

33 968

14 152

19 816

4 039

1 951

2 088

291 325

147 551

143 774

262 820

131 853

130 967

28 505

15 698

12 807

224 863

113 519

111 344

210 592

105 471

105 121

14 271

8 048

6 223

21 513

9 223

12 290

20 541

8 684

11 857

972

539

433

203 350

104 296

99 054

190 051

96 787

93 264

13 299

7 509

5 790

496 459

250 567

245 892

402 144

200 682

201 462

94 315

49 885

44 430

41 901

18 516

23 385

36 812

15 657

21 155

5 089

2 859

2 230

454 558

232 051

222 507

365 332

185 025

180 307

89 226

47 026

42 200

4 164 917 4 402 869

3 542

95 165

8 574 974 4 168 563 4 406 411 8 567 786 949 969

392 971

556 998

949 606

7 625 005 3 775 592 3 849 413 7 618 180

7 188

3 646

556 801

363

166

197

3 772 112 3 846 068

6 825

3 480

3 345 71 993

392 805

910 431

457 214

453 217

757 010

375 786

381 224

153 421

81 428

Población con al menos una discapacidad

101 595

43 890

57 705

85 325

36 107

49 218

16 270

7 783

8 487

Población sin ninguna discapacidad

808 836

413 324

395 512

671 685

339 679

332 006

137 151

73 645

63 506

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.11 PERÚ: TIPOS DE DISCAPACIDAD QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Total Tipo de discapacidad/ Departamento Total Total Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Amazonas Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Áncash

29 381 884 3 051 612 1 473 583 232 176 93 088 462 060 127 947 98 836 563 922 26 330 272

Urbana Sexo

Hombre

Mujer

14 450 757 14 931 127 1 312 433 573 389 129 163 54 822 197 607 58 669 51 261 247 522

1 739 179 900 194 103 013 38 266 264 453 69 278 47 575 316 400

13 138 324 13 191 948

Total

Rural Sexo

Hombre

23 311 893 11 377 486 2 487 288 1 292 276 179 984 71 599 340 115 98 988 77 938 426 388

1 039 102 483 215 100 240 42 750 142 140 45 535 41 196 184 026

20 824 605 10 338 384

Mujer

Total

11 934 407 6 069 991

Sexo Hombre

Mujer

3 073 271

2 996 720

564 324 181 307 52 192 21 489 121 945 28 959 20 898 137 534

273 331 90 174 28 923 12 072 55 467 13 134 10 065 63 496

290 993 91 133 23 269 9 417 66 478 15 825 10 833 74 038

10 486 221 5 505 667

1 448 186 809 061 79 744 28 849 197 975 53 453 36 742 242 362

2 799 940

2 705 727

379 384

191 275

188 109

157 560

77 401

80 159

221 824

113 874

107 950

33 944 14 153 2 670 1 584 5 538 1 435 880 7 684

16 243 6 346 1 544 875 2 690 696 458 3 634

17 701 7 807 1 126 709 2 848 739 422 4 050

15 696 7 748 1 005 585 2 325 659 410 2 964

6 925 3 151 554 332 1 056 293 204 1 335

8 771 4 597 451 253 1 269 366 206 1 629

18 248 6 405 1 665 999 3 213 776 470 4 720

9 318 3 195 990 543 1 634 403 254 2 299

8 930 3 210 675 456 1 579 373 216 2 421

345 440

175 032

170 408

141 864

70 476

71 388

203 576

104 556

99 020

1 083 519

534 101

549 418

686 728

336 751

349 977

396 791

197 350

199 441

Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades

124 171 55 663 9 564 3 571 22 136 5 020 3 506 24 711

53 314 21 421 5 474 2 055 9 372 2 252 1 801 10 939

70 857 34 242 4 090 1 516 12 764 2 768 1 705 13 772

83 984 43 366 6 160 2 153 12 044 3 111 2 199 14 951

34 968 15 746 3 646 1 298 5 089 1 415 1 169 6 605

49 016 27 620 2 514 855 6 955 1 696 1 030 8 346

40 187 12 297 3 404 1 418 10 092 1 909 1 307 9 760

18 346 5 675 1 828 757 4 283 837 632 4 334

21 841 6 622 1 576 661 5 809 1 072 675 5 426

Población sin ninguna discapacidad

959 348

480 787

478 561

602 744

301 783

300 961

356 604

179 004

177 600

405 759

200 801

204 958

185 964

91 059

94 905

219 795

109 742

110 053

43 843 14 891 3 445 1 520 9 507 2 540 1 795 10 145

20 077 6 941 1 819 884 4 125 1 073 845 4 390

23 766 7 950 1 626 636 5 382 1 467 950 5 755

17 997 7 774 1 277 576 3 095 1 129 689 3 457

7 970 3 394 672 355 1 283 474 342 1 450

10 027 4 380 605 221 1 812 655 347 2 007

25 846 7 117 2 168 944 6 412 1 411 1 106 6 688

12 107 3 547 1 147 529 2 842 599 503 2 940

13 739 3 570 1 021 415 3 570 812 603 3 748

Apurímac Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Arequipa Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Ayacucho Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad

361 916

180 724

181 192

167 967

83 089

84 878

193 949

97 635

96 314

1 382 730

677 551

705 179

1 268 941

615 934

653 007

113 789

61 617

52 172

151 470 71 849 13 021 3 666 21 735 6 255 4 757 30 187

63 528 27 557 7 558 2 145 8 148 2 866 2 439 12 815

87 942 44 292 5 463 1 521 13 587 3 389 2 318 17 372

139 752 67 788 11 855 3 372 19 376 5 674 4 413 27 274

57 891 25 673 6 859 1 970 7 100 2 559 2 266 11 464

81 861 42 115 4 996 1 402 12 276 3 115 2 147 15 810

11 718 4 061 1 166 294 2 359 581 344 2 913

5 637 1 884 699 175 1 048 307 173 1 351

6 081 2 177 467 119 1 311 274 171 1 562

1 231 260

614 023

617 237

1 129 189

558 043

571 146

102 071

55 980

46 091

616 176

304 340

311 836

358 045

173 747

184 298

258 131

130 593

127 538

63 896 25 693 5 211 2 376 10 430 3 701 2 996 13 489

28 499 11 296 2 708 1 338 4 508 1 550 1 446 5 653

35 397 14 397 2 503 1 038 5 922 2 151 1 550 7 836

36 919 17 081 2 892 1 390 5 033 2 211 1 590 6 722

15 682 7 009 1 479 769 2 103 878 773 2 671

21 237 10 072 1 413 621 2 930 1 333 817 4 051

26 977 8 612 2 319 986 5 397 1 490 1 406 6 767

12 817 4 287 1 229 569 2 405 672 673 2 982

14 160 4 325 1 090 417 2 992 818 733 3 785

552 280

275 841

276 439

321 126

158 065

163 061

231 154

117 776

113 378 Continúa…

Total Tipo de discapacidad/ Departamento Total Cajamarca Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Prov. Const. del Callao Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Cusco Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Huancavelica Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Huánuco Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Ica Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad

Urbana Sexo

Hombre

Mujer

Total

Rural Sexo

Hombre

Mujer

Sexo

Total

Hombre

Mujer

1 341 012

657 634

683 378

475 068

228 871

246 197

865 944

428 763

437 181

113 550 42 979 11 356 4 521 21 577 4 876 3 356 24 885

52 524 19 085 6 158 2 483 9 491 2 207 1 634 11 466

61 026 23 894 5 198 2 038 12 086 2 669 1 722 13 419

44 012 22 199 3 441 1 275 7 048 1 733 1 178 7 138

18 891 8 972 1 844 711 2 904 746 575 3 139

25 121 13 227 1 597 564 4 144 987 603 3 999

69 538 20 780 7 915 3 246 14 529 3 143 2 178 17 747

33 633 10 113 4 314 1 772 6 587 1 461 1 059 8 327

35 905 10 667 3 601 1 474 7 942 1 682 1 119 9 420

1 227 462

605 110

622 352

431 056

209 980

221 076

796 406

395 130

401 276

994 494

485 782

508 712

994 494

485 782

508 712

-

-

-

110 210 57 824 7 574 3 251 14 833 4 173 3 436 19 119

45 154 20 312 4 235 1 943 6 353 1 998 1 927 8 386

65 056 37 512 3 339 1 308 8 480 2 175 1 509 10 733

110 210 57 824 7 574 3 251 14 833 4 173 3 436 19 119

45 154 20 312 4 235 1 943 6 353 1 998 1 927 8 386

65 056 37 512 3 339 1 308 8 480 2 175 1 509 10 733

-

-

-

884 284

440 628

443 656

884 284

440 628

443 656

-

-

-

1 205 527

596 525

609 002

731 252

356 428

374 824

474 275

240 097

234 178

132 964 51 110 11 226 4 011 24 818 7 379 5 510 28 910

59 870 22 693 5 949 2 283 10 470 3 231 2 632 12 612

73 094 28 417 5 277 1 728 14 348 4 148 2 878 16 298

74 384 34 489 6 314 2 234 11 347 3 533 2 844 13 623

31 615 14 065 3 328 1 272 4 381 1 509 1 408 5 652

42 769 20 424 2 986 962 6 966 2 024 1 436 7 971

58 580 16 621 4 912 1 777 13 471 3 846 2 666 15 287

28 255 8 628 2 621 1 011 6 089 1 722 1 224 6 960

30 325 7 993 2 291 766 7 382 2 124 1 442 8 327

1 072 563

536 655

535 908

656 868

324 813

332 055

415 695

211 842

203 853

347 639

168 842

178 797

105 862

50 791

55 071

241 777

118 051

123 726

33 434 12 462 3 274 1 258 5 835 1 969 1 423 7 213

15 198 5 715 1 773 678 2 535 809 651 3 037

18 236 6 747 1 501 580 3 300 1 160 772 4 176

10 634 5 280 928 324 1 384 604 438 1 676

4 636 2 254 498 173 569 254 207 681

5 998 3 026 430 151 815 350 231 995

22 800 7 182 2 346 934 4 451 1 365 985 5 537

10 562 3 461 1 275 505 1 966 555 444 2 356

12 238 3 721 1 071 429 2 485 810 541 3 181

314 205

153 644

160 561

95 228

46 155

49 073

218 977

107 489

111 488

721 047

357 169

363 878

375 432

184 032

191 400

345 615

173 137

172 478

67 883 28 846 6 378 3 013 11 076 3 418 2 231 12 921

31 114 12 281 3 487 1 719 5 082 1 501 1 133 5 911

36 769 16 565 2 891 1 294 5 994 1 917 1 098 7 010

38 207 19 032 3 121 1 289 5 154 1 928 1 195 6 488

16 432 7 421 1 709 765 2 257 816 627 2 837

21 775 11 611 1 412 524 2 897 1 112 568 3 651

29 676 9 814 3 257 1 724 5 922 1 490 1 036 6 433

14 682 4 860 1 778 954 2 825 685 506 3 074

14 994 4 954 1 479 770 3 097 805 530 3 359

653 164

326 055

327 109

337 225

167 600

169 625

315 939

158 455

157 484

850 765

419 754

431 011

786 417

385 963

400 454

64 348

33 791

30 557

90 181 46 518 6 626 2 811 13 779 3 323 2 570 14 554

37 112 16 361 3 780 1 732 5 898 1 595 1 399 6 347

53 069 30 157 2 846 1 079 7 881 1 728 1 171 8 207

84 942 44 470 6 118 2 610 12 545 3 101 2 412 13 686

34 622 15 493 3 473 1 606 5 324 1 474 1 310 5 942

50 320 28 977 2 645 1 004 7 221 1 627 1 102 7 744

5 239 2 048 508 201 1 234 222 158 868

2 490 868 307 126 574 121 89 405

2 749 1 180 201 75 660 101 69 463

760 584

382 642

377 942

701 475

351 341

350 134

59 109

31 301

27 808 Continúa…

Total Tipo de discapacidad/ Departamento Total Junín Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad La Libertad Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Lambayeque Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Lima

Urbana Sexo

Hombre

Mujer

Total

Rural Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

1 246 038

608 932

637 106

884 928

425 246

459 682

361 110

183 686

177 424

128 805 58 222 12 358 4 197 18 498 5 701 4 082 25 747

56 843 24 059 6 853 2 438 7 664 2 459 2 059 11 311

71 962 34 163 5 505 1 759 10 834 3 242 2 023 14 436

96 591 46 821 8 957 2 930 12 759 4 017 2 900 18 207

40 882 18 381 4 921 1 699 5 066 1 663 1 426 7 726

55 709 28 440 4 036 1 231 7 693 2 354 1 474 10 481

32 214 11 401 3 401 1 267 5 739 1 684 1 182 7 540

15 961 5 678 1 932 739 2 598 796 633 3 585

16 253 5 723 1 469 528 3 141 888 549 3 955

1 117 233

552 089

565 144

788 337

384 364

403 973

328 896

167 725

161 171

1 778 080

867 936

910 144

1 403 555

678 377

725 178

374 525

189 559

184 966

160 012 75 802 13 427 5 256 25 762 6 663 4 548 28 554

67 735 27 667 7 480 3 149 11 548 2 992 2 364 12 535

92 277 48 135 5 947 2 107 14 214 3 671 2 184 16 019

136 674 68 357 10 611 4 201 20 725 5 499 3 877 23 404

56 259 24 081 5 962 2 553 9 072 2 438 2 039 10 114

80 415 44 276 4 649 1 648 11 653 3 061 1 838 13 290

23 338 7 445 2 816 1 055 5 037 1 164 671 5 150

11 476 3 586 1 518 596 2 476 554 325 2 421

11 862 3 859 1 298 459 2 561 610 346 2 729

1 618 068

800 201

817 867

1 266 881

622 118

644 763

351 187

178 083

173 104

1 197 260

580 725

616 535

971 121

467 424

503 697

226 139

113 301

112 838

120 445 61 367 8 684 3 819 18 942 4 342 3 259 20 032

49 967 21 843 4 919 2 253 8 254 2 052 1 682 8 964

70 478 39 524 3 765 1 566 10 688 2 290 1 577 11 068

106 334 56 714 7 429 3 200 15 336 3 747 2 764 17 144

42 983 19 619 4 137 1 895 6 560 1 767 1 461 7 544

63 351 37 095 3 292 1 305 8 776 1 980 1 303 9 600

14 111 4 653 1 255 619 3 606 595 495 2 888

6 984 2 224 782 358 1 694 285 221 1 420

7 127 2 429 473 261 1 912 310 274 1 468

1 076 815

530 758

546 057

864 787

424 441

440 346

212 028

106 317

105 711

9 485 405

4 625 777

4 859 628

9 324 796

4 540 703

4 784 093

160 609

85 074

75 535

Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades

1 051 564 564 252 74 516 27 683 130 683 39 465 34 495 180 470

436 861 209 922 41 568 16 786 53 612 18 768 18 857 77 348

614 703 354 330 32 948 10 897 77 071 20 697 15 638 103 122

1 034 931 557 575 72 927 27 237 127 555 38 739 34 045 176 853

428 912 206 808 40 653 16 516 52 203 18 446 18 629 75 657

606 019 350 767 32 274 10 721 75 352 20 293 15 416 101 196

16 633 6 677 1 589 446 3 128 726 450 3 617

7 949 3 114 915 270 1 409 322 228 1 691

8 684 3 563 674 176 1 719 404 222 1 926

Población sin ninguna discapacidad

8 433 841

4 188 916

4 244 925

8 289 865

4 111 791

4 178 074

143 976

77 125

66 851

883 510

443 797

439 713

606 743

300 186

306 557

276 767

143 611

133 156

70 394 38 277 3 546 2 666 10 235 3 063 2 426 10 181

32 179 15 911 1 990 1 569 5 220 1 453 1 200 4 836

38 215 22 366 1 556 1 097 5 015 1 610 1 226 5 345

54 516 30 556 2 790 2 001 7 550 2 057 1 650 7 912

23 432 11 653 1 535 1 192 3 663 949 806 3 634

31 084 18 903 1 255 809 3 887 1 108 844 4 278

15 878 7 721 756 665 2 685 1 006 776 2 269

8 747 4 258 455 377 1 557 504 394 1 202

7 131 3 463 301 288 1 128 502 382 1 067

813 116

411 618

401 498

552 227

276 754

275 473

260 889

134 864

126 025

141 070

73 828

67 242

116 743

60 143

56 600

24 327

13 685

10 642

12 240 6 107 950 609 1 588 645 435 1 906

5 806 2 592 552 372 808 313 219 950

6 434 3 515 398 237 780 332 216 956

10 214 5 215 774 525 1 247 530 335 1 588

4 682 2 123 435 324 616 254 174 756

5 532 3 092 339 201 631 276 161 832

2 026 892 176 84 341 115 100 318

1 124 469 117 48 192 59 45 194

902 423 59 36 149 56 55 124

128 830

68 022

60 808

106 529

55 461

51 068

22 301

12 561

9 740

Loreto Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Madre de Dios Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad

Continúa…

Total Tipo de discapacidad/ Departamento Total Moquegua Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Pasco Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Piura Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Puno Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad San Martín Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Tacna Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad

Urbana Sexo

Hombre

Mujer

Total

Rural Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

174 863

88 129

86 734

151 891

75 466

76 425

22 972

12 663

10 309

20 372 9 162 1 774 561 3 021 823 553 4 478

8 747 3 568 1 048 353 1 131 364 286 1 997

11 625 5 594 726 208 1 890 459 267 2 481

17 032 8 121 1 423 508 2 262 693 484 3 541

7 180 3 038 824 328 861 302 247 1 580

9 852 5 083 599 180 1 401 391 237 1 961

3 340 1 041 351 53 759 130 69 937

1 567 530 224 25 270 62 39 417

1 773 511 127 28 489 68 30 520

154 491

79 382

75 109

134 859

68 286

66 573

19 632

11 096

8 536

254 065

128 111

125 954

160 269

79 400

80 869

93 796

48 711

45 085

24 892 11 989 2 185 778 3 582 1 188 926 4 244

11 334 5 091 1 218 449 1 570 557 473 1 976

13 558 6 898 967 329 2 012 631 453 2 268

16 395 8 544 1 363 430 2 067 791 572 2 628

7 057 3 394 748 251 861 361 294 1 148

9 338 5 150 615 179 1 206 430 278 1 480

8 497 3 445 822 348 1 515 397 354 1 616

4 277 1 697 470 198 709 196 179 828

4 220 1 748 352 150 806 201 175 788

229 173

116 777

112 396

143 874

72 343

71 531

85 299

44 434

40 865

1 856 809

918 850

937 959

1 471 833

723 547

748 286

384 976

195 303

189 673

168 563 82 796 10 814 6 318 29 974 6 856 4 938 26 867

73 398 31 299 6 021 3 799 13 949 3 351 2 501 12 478

95 165 51 497 4 793 2 519 16 025 3 505 2 437 14 389

140 883 72 945 8 356 4 946 23 887 5 431 3 805 21 513

59 535 26 556 4 708 2 990 10 801 2 661 1 912 9 907

81 348 46 389 3 648 1 956 13 086 2 770 1 893 11 606

27 680 9 851 2 458 1 372 6 087 1 425 1 133 5 354

13 863 4 743 1 313 809 3 148 690 589 2 571

13 817 5 108 1 145 563 2 939 735 544 2 783

1 688 246

845 452

842 794

1 330 950

664 012

666 938

357 296

181 440

175 856

1 172 697

578 383

594 314

630 648

309 847

320 801

542 049

268 536

273 513

153 869 52 504 12 515 3 130 33 339 7 918 5 578 38 885

68 462 24 486 6 749 1 727 13 128 3 149 2 513 16 710

85 407 28 018 5 766 1 403 20 211 4 769 3 065 22 175

70 666 32 375 5 664 1 537 12 164 3 690 2 415 12 821

30 076 13 965 2 951 866 4 536 1 476 1 112 5 170

40 590 18 410 2 713 671 7 628 2 214 1 303 7 651

83 203 20 129 6 851 1 593 21 175 4 228 3 163 26 064

38 386 10 521 3 798 861 8 592 1 673 1 401 11 540

44 817 9 608 3 053 732 12 583 2 555 1 762 14 524

1 018 828

509 921

508 907

559 982

279 771

280 211

458 846

230 150

228 696

813 381

414 775

398 606

554 079

278 230

275 849

259 302

136 545

122 757

73 489 39 369 4 433 2 840 10 392 2 944 1 963 11 548

34 626 17 127 2 532 1 615 5 273 1 452 1 034 5 593

38 863 22 242 1 901 1 225 5 119 1 492 929 5 955

54 994 30 675 3 114 1 906 7 413 2 120 1 417 8 349

24 825 12 642 1 765 1 063 3 634 1 034 745 3 942

30 169 18 033 1 349 843 3 779 1 086 672 4 407

18 495 8 694 1 319 934 2 979 824 546 3 199

9 801 4 485 767 552 1 639 418 289 1 651

8 694 4 209 552 382 1 340 406 257 1 548

739 892

380 149

359 743

499 085

253 405

245 680

240 807

126 744

114 063

329 332

163 654

165 678

296 788

146 005

150 783

32 544

17 649

14 895

38 007 18 165 2 840 898 5 704 1 672 1 199 7 529

16 103 7 175 1 554 556 2 260 756 682 3 120

21 904 10 990 1 286 342 3 444 916 517 4 409

33 968 16 662 2 480 817 4 932 1 474 1 102 6 501

14 152 6 429 1 351 507 1 929 658 628 2 650

19 816 10 233 1 129 310 3 003 816 474 3 851

4 039 1 503 360 81 772 198 97 1 028

1 951 746 203 49 331 98 54 470

2 088 757 157 32 441 100 43 558

291 325

147 551

143 774

262 820

131 853

130 967

28 505

15 698

12 807 Continúa…

Conclusión.

Total Tipo de discapacidad/ Departamento Total Tumbes Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Ucayali Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Provincia de Lima 1/ Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades Población sin ninguna discapacidad Región Lima 2/

Urbana Sexo

Hombre

Mujer

Total

Rural Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

224 863

113 519

111 344

210 592

105 471

105 121

14 271

8 048

6 223

21 513 10 993 1 255 978 3 414 996 577 3 300

9 223 3 863 751 614 1 647 508 324 1 516

12 290 7 130 504 364 1 767 488 253 1 784

20 541 10 607 1 186 940 3 157 951 549 3 151

8 684 3 668 709 583 1 498 486 310 1 430

11 857 6 939 477 357 1 659 465 239 1 721

972 386 69 38 257 45 28 149

539 195 42 31 149 22 14 86

433 191 27 7 108 23 14 63

203 350

104 296

99 054

190 051

96 787

93 264

13 299

7 509

5 790

496 459

250 567

245 892

402 144

200 682

201 462

94 315

49 885

44 430

41 901 22 590 2 534 1 773 5 662 1 582 1 397 6 363

18 516 8 778 1 443 1 007 2 871 717 702 2 998

23 385 13 812 1 091 766 2 791 865 695 3 365

36 812 20 058 2 225 1 362 4 877 1 393 1 219 5 678

15 657 7 368 1 244 789 2 421 624 605 2 606

21 155 12 690 981 573 2 456 769 614 3 072

5 089 2 532 309 411 785 189 178 685

2 859 1 410 199 218 450 93 97 392

2 230 1 122 110 193 335 96 81 293

454 558

232 051

222 507

365 332

185 025

180 307

89 226

47 026

42 200

8 574 974

4 168 563

4 406 411

8 567 786

4 164 917

4 402 869

7 188

3 646

3 542

949 969 513 249 66 563 24 801 115 499 35 454 31 648 162 755

392 971 190 329 36 993 15 051 46 970 16 874 17 384 69 370

556 998 322 920 29 570 9 750 68 529 18 580 14 264 93 385

949 606 513 098 66 533 24 783 115 423 35 443 31 633 162 693

392 805 190 264 36 980 15 040 46 943 16 868 17 373 69 337

556 801 322 834 29 553 9 743 68 480 18 575 14 260 93 356

363 151 30 18 76 11 15 62

166 65 13 11 27 6 11 33

197 86 17 7 49 5 4 29

7 625 005

3 775 592

3 849 413

7 618 180

3 772 112

3 846 068

6 825

3 480

3 345

910 431

457 214

453 217

757 010

375 786

381 224

153 421

81 428

71 993

Población con al menos una discapacidad Para ver Para oir Para hablar Para moverse, usar brazos y manos/pies Entender o aprender Para relacionarse con los demás Población con dos o más discapacidades

101 595 51 003 7 953 2 882 15 184 4 011 2 847 17 715

43 890 19 593 4 575 1 735 6 642 1 894 1 473 7 978

57 705 31 410 3 378 1 147 8 542 2 117 1 374 9 737

85 325 44 477 6 394 2 454 12 132 3 296 2 412 14 160

36 107 16 544 3 673 1 476 5 260 1 578 1 256 6 320

49 218 27 933 2 721 978 6 872 1 718 1 156 7 840

16 270 6 526 1 559 428 3 052 715 435 3 555

7 783 3 049 902 259 1 382 316 217 1 658

8 487 3 477 657 169 1 670 399 218 1 897

Población sin ninguna discapacidad

808 836

413 324

395 512

671 685

339 679

332 006

137 151

73 645

63 506

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017 : XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.12 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Total Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

24 687 537 20 718 227 3 261 750 434 370 62 468 160 726 21 097 28 899 -

12 233 392 10 308 242 1 570 191 214 980 31 975 81 580 11 056 15 368 -

12 454 145 10 409 985 1 691 559 219 390 30 493 79 146 10 041 13 531 -

26 887 584 22 209 686 3 735 682 444 389 68 667 141 350 48 910 24 624 10 447 203 829

13 180 868 10 920 849 1 786 323 218 615 33 820 70 296 25 718 13 350 5 696 106 201

13 706 716 11 288 837 1 949 359 225 774 34 847 71 054 23 192 11 274 4 751 97 628

Amazonas Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

329 079 281 177 446 60 43 46 391 50 912 -

169 060 144 942 239 28 17 23 354 23 457 -

160 019 136 235 207 32 26 23 037 27 455 -

340 702 289 755 820 48 100 43 510 116 740 241 5 372

171 786 146 472 411 36 44 21 381 52 386 128 2 876

168 916 143 283 409 12 56 22 129 64 354 113 2 496

Áncash Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

959 117 653 576 302 649 509 82 566 369 1 366 -

476 450 330 253 144 700 240 50 278 207 722 -

482 667 323 323 157 949 269 32 288 162 644 -

990 545 677 844 301 744 296 21 90 781 1 051 432 8 286

486 901 337 688 143 432 166 9 44 422 546 240 4 354

503 644 340 156 158 312 130 12 46 359 505 192 3 932

Apurímac Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

357 611 100 563 255 558 666 60 87 66 611 -

176 996 51 348 124 926 306 32 38 34 312 -

180 615 49 215 130 632 360 28 49 32 299 -

370 082 105 273 261 849 657 13 30 189 331 134 1 606

182 575 53 891 127 239 390 5 16 90 165 65 714

187 507 51 382 134 610 267 8 14 99 166 69 892

Arequipa Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

1 054 888 871 940 160 636 18 510 176 1 293 1 573 760 -

517 730 431 228 75 524 9 003 95 638 850 392 -

537 158 440 712 85 112 9 507 81 655 723 368 -

1 272 959 1 013 321 227 600 26 737 85 163 1 736 798 331 2 188

621 749 499 009 106 838 13 111 43 96 940 442 174 1 096

651 210 514 312 120 762 13 626 42 67 796 356 157 1 092 Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Ayacucho Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde Cajamarca Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

543 682 194 216 347 408 721 259 332 93 653 1 235 398 1 225 311 4 930 315 133 1 414 173 3 122 -

268 906 100 026 167 805 366 142 176 49 342 615 567 610 510 2 419 150 68 744 87 1 589 -

274 776 94 190 179 603 355 117 156 44 311 619 831 614 801 2 511 165 65 670 86 1 533 -

561 976 199 869 357 308 668 190 86 139 495 188 3 033 1 217 550 1 200 017 6 975 110 16 1 179 354 2 245 715 5 939

276 538 102 588 171 648 413 85 47 63 256 97 1 341 595 144 586 365 3 323 59 6 583 175 1 145 367 3 121

285 438 97 281 185 660 255 105 39 76 239 91 1 692 622 406 613 652 3 652 51 10 596 179 1 100 348 2 818

Prov. Const. del Callao Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

796 928 755 326 36 266 2 985 199 1 222 334 596 -

389 922 370 642 16 708 1 357 104 583 204 324 -

407 006 384 684 19 558 1 628 95 639 130 272 -

915 684 854 606 49 923 3 336 78 333 2 304 740 332 4 032

445 423 416 460 23 301 1 569 28 162 1 274 437 167 2 025

470 261 438 146 26 622 1 767 50 171 1 030 303 165 2 007

Cusco Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

1 048 832 485 919 545 008 1 918 2 686 9 160 2 520 1 621 -

522 279 244 448 268 520 1 202 1 390 4 647 1 276 796 -

526 553 241 471 276 488 716 1 296 4 513 1 244 825 -

1 103 635 461 672 609 655 2 656 1 862 3 908 2 248 847 357 20 430

544 498 231 052 297 129 1 549 917 1 919 1 098 456 176 10 202

559 137 230 620 312 526 1 107 945 1 989 1 150 391 181 10 228

Huancavelica Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

401 317 140 824 259 274 337 76 63 10 733 -

197 878 72 995 124 270 166 44 34 7 362 -

203 439 67 829 135 004 171 32 29 3 371 -

315 924 107 714 206 087 92 25 19 65 370 171 1 381

152 593 54 657 96 881 54 14 14 41 201 91 640

163 331 53 057 109 206 38 11 5 24 169 80 741 Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Huánuco Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

674 162 475 899 194 811 521 657 866 87 1 321 -

339 329 244 038 93 555 261 295 436 52 692 -

334 833 231 861 101 256 260 362 430 35 629 -

653 319 447 902 185 779 283 659 809 230 852 342 16 463

322 532 224 355 87 964 166 310 411 122 461 168 8 575

330 787 223 547 97 815 117 349 398 108 391 174 7 888

Ica Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero Sordomudo Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

642 637 610 410 29 564 1 471 109 50 365 668 -

318 084 302 610 14 030 807 53 28 206 350 -

324 553 307 800 15 534 664 56 22 159 318 -

772 184 714 986 51 494 1 576 46 661 829 709 323 1 560

379 772 352 070 24 566 854 25 392 489 391 183 802

392 412 362 916 26 928 722 21 269 340 318 140 758

Junín Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

1 100 360 950 816 106 178 771 34 099 7 020 143 1 333 -

546 867 474 361 50 195 412 17 555 3 543 76 725

553 493 476 455 55 983 359 16 544 3 477 67 608 -

1 133 837 920 995 153 795 785 36 617 4 869 498 997 443 14 838

552 046 449 835 72 114 442 18 117 2 491 285 540 252 7 970

581 791 471 160 81 681 343 18 500 2 378 213 457 191 6 868

La Libertad Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde Lambayeque Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

1 450 598 1 443 774 2 730 459 144 1 459 437 1 595 1 002 842 978 150 21 829 358 125 1 011 168 1 201 -

714 540 710 776 1 586 276 82 729 236 855 485 943 473 888 10 565 182 47 509 100 652

736 058 732 998 1 144 183 62 730 201 740 516 899 504 262 11 264 176 78 502 68 549 -

1 615 840 1 601 307 5 573 317 18 301 1 618 1 536 677 4 493 1 090 119 1 060 080 25 536 248 12 391 751 1 173 518 1 410

785 083 777 181 3 054 200 11 178 840 811 384 2 424 526 213 511 479 12 359 123 6 188 411 608 314 725

830 757 824 126 2 519 117 7 123 778 725 293 2 069 563 906 548 601 13 177 125 6 203 340 565 204 685

-

-

Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Lima Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

7 731 404 7 202 159 476 388 26 047 1 793 6 157 12 500 6 360 -

3 775 192 3 527 384 221 143 12 624 862 3 197 6 463 3 519 -

3 956 212 3 674 775 255 245 13 423 931 2 960 6 037 2 841 -

8 790 062 7 965 533 724 775 30 669 1 188 4 474 32 457 6 225 3 032 21 709

4 271 886 3 881 007 339 708 15 102 523 2 323 16 908 3 454 1 676 11 185

4 518 176 4 084 526 385 067 15 567 665 2 151 15 549 2 771 1 356 10 524

Loreto Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

763 492 707 281 5 635 210 153 49 079 312 822 -

391 775 363 208 2 981 125 72 24 790 165 434 -

371 717 344 073 2 654 85 81 24 289 147 388 -

782 550 704 883 4 154 127 76 43 595 891 735 276 27 813

392 625 352 486 2 323 78 43 21 724 464 388 154 14 965

389 925 352 397 1 831 49 33 21 871 427 347 122 12 848

Madre de Dios Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

96 861 76 689 16 780 985 30 1 976 302 99 -

53 060 41 644 9 564 597 20 1 022 153 60 -

43 801 35 045 7 216 388 10 954 149 39 -

126 550 96 286 24 391 1 479 78 2 500 454 97 56 1 209

66 320 49 909 13 206 887 44 1 257 217 63 31 706

60 230 46 377 11 185 592 34 1 243 237 34 25 503

Moquegua Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

148 274 116 807 14 539 16 421 53 281 62 111 -

76 010 60 118 7 414 8 213 22 138 38 67 -

72 264 56 689 7 125 8 208 31 143 24 44 -

161 839 125 324 14 388 21 438 18 23 139 114 40 355

81 389 63 398 7 066 10 536 8 10 80 69 29 193

80 450 61 926 7 322 10 902 10 13 59 45 11 162

Pasco Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

251 359 226 336 16 816 244 5 866 1 757 21 319 -

129 340 117 113 8 026 124 2 951 942 16 168 -

122 019 109 223 8 790 120 2 915 815 5 151 -

231 448 186 264 24 943 181 8 957 565 210 211 80 10 037

116 619 94 091 12 061 104 4 385 308 126 111 49 5 384

114 829 92 173 12 882 77 4 572 257 84 100 31 4 653 Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Piura Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

1 488 914 1 482 911 1 192 243 116 2 291 322 1 839 -

740 128 736 924 663 118 63 1 186 172 1 002 -

748 786 745 987 529 125 53 1 105 150 837 -

1 677 029 1 649 507 3 313 169 9 203 942 1 731 802 20 353

827 023 812 611 1 861 97 4 99 562 956 437 10 396

850 006 836 896 1 452 72 5 104 380 775 365 9 957

Puno Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

1 146 685 387 191 441 780 314 922 610 373 742 1 067 -

571 103 199 474 214 180 155 955 324 207 393 570 -

575 582 187 717 227 600 158 967 286 166 349 497 -

1 083 035 303 652 464 231 292 866 258 106 210 713 229 20 770

533 024 154 100 223 555 143 732 138 57 107 399 124 10 812

550 011 149 552 240 676 149 134 120 49 103 314 105 9 958

San Martín Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

644 105 631 401 8 299 180 87 3 033 112 993 -

339 242 332 612 4 295 108 41 1 578 63 545 -

304 863 298 789 4 004 72 46 1 455 49 448 -

732 064 715 134 9 940 115 25 3 523 415 1 079 360 1 473

373 299 364 573 5 092 78 14 1 701 236 588 194 823

358 765 350 561 4 848 37 11 1 822 179 491 166 650

Tacna Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

264 093 211 526 6 814 45 141 88 275 109 140 -

131 947 106 155 3 346 22 136 32 135 62 81 -

132 146 105 371 3 468 23 005 56 140 47 59 -

305 508 229 049 10 580 59 237 38 57 323 200 90 5 934

151 734 114 243 5 182 28 691 23 38 198 115 44 3 200

153 774 114 806 5 398 30 546 15 19 125 85 46 2 734

Tumbes Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas No sabe/No responde

178 669 177 913 276 73 25 89 34 259 -

92 520 92 034 168 49 13 88 21 147 -

86 149 85 879 108 24 12 1 13 112 -

203 168 201 332 593 36 6 77 141 243 102 637

102 352 101 299 344 22 7 54 84 142 58 342

100 816 100 033 249 14 23 57 101 44 295 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento Ucayali

Censo 2017 Sexo

Total

Hombre

Sexo

Total

Mujer

Hombre

Mujer

376 230

193 524

182 706

439 975

221 744

218 231

330 112

169 511

160 601

377 381

190 030

187 351

5 944

3 369

2 575

10 236

5 666

4 570

303

175

128

263

156

107

Ashaninka

14 799

7 601

7 198

18 271

9 011

9 260

Otra lengua nativa 1/

Castellano Quechua Aimara

24 481

12 560

11 921

29 878

14 803

15 075

Idioma extranjero

193

103

90

870

434

436

No escucha / Ni habla

398

205

193

392

220

172

Lengua de señas peruanas

-

-

-

176

94

82

No sabe/No responde

-

-

-

2 508

1 330

1 178

6 970 840

3 389 049

3 581 791

7 956 873

3 853 836

4 103 037

6 465 885

3 154 336

3 311 549

7 217 567

3 504 907

3 712 660

455 676

210 151

245 525

648 373

302 629

345 744

25 724

12 422

13 302

30 010

14 708

15 302

Ashaninka

1 715

829

886

1 133

496

637

Otra lengua nativa 1/

4 487

2 232

2 255

3 930

2 053

1 877

12 457

6 439

6 018

31 591

16 412

15 179

4 896

2 640

2 256

5 499

3 083

2 416

Lengua de señas peruanas

-

-

-

2 666

1 481

1 185

No sabe/No responde

-

-

-

16 104

8 067

8 037

Región Lima 3/

760 564

386 143

374 421

833 189

418 050

415 139

Castellano

736 274

373 048

363 226

747 966

376 100

371 866

Quechua

20 712

10 992

9 720

76 402

37 079

39 323

323

202

121

659

394

265

78

33

45

55

27

28

1 670

965

705

544

270

274 370

Provincia de Lima 2/ Castellano Quechua Aimara

Idioma extranjero No escucha / Ni habla

Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero

43

24

19

866

496

1 464

879

585

726

371

355

Lengua de señas peruanas

-

-

-

366

195

171

No sabe/No responde

-

-

-

5 605

3 118

2 487

No escucha / Ni habla

1/ Incluye Awajún/ Aguaruna, Shipibo - Konibo, Shawi/ Chayahuita, Matsigenka/ Machiguenga, Achuar y otras lenguas nativas u originarias. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.13 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento Total Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Amazonas Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Áncash Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Apurímac Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Arequipa Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

24 687 537 20 718 227 3 261 750 434 370 62 468 160 726 21 097 28 899 -

18 056 587 16 535 363 1 279 989 172 213 5 657 27 791 20 102 15 472 -

6 630 950 4 182 864 1 981 761 262 157 56 811 132 935 995 13 427 -

26 887 584 22 209 686 3 735 682 444 389 68 667 141 350 48 910 24 624 10 447 203 829

21 408 328 18 822 778 2 078 145 230 486 6 771 29 085 46 930 16 981 7 597 169 555

5 479 256 3 386 908 1 657 537 213 903 61 896 112 265 1 980 7 643 2 850 34 274

329 079 281 177 446 60 43 46 391 50 912 -

116 314 111 446 260 38 19 4 339 30 182 -

212 765 169 731 186 22 24 42 052 20 730 -

340 702 289 755 820 48 100 43 510 116 740 241 5 372

143 778 134 975 508 31 9 3 782 79 236 68 4 090

196 924 154 780 312 17 91 39 728 37 504 173 1 282

959 117 653 576 302 649 509 82 566 369 1 366 -

537 779 487 328 49 005 254 55 393 290 454 -

421 338 166 248 253 644 255 27 173 79 912 -

990 545 677 844 301 744 296 21 90 781 1 051 432 8 286

628 925 543 355 79 012 222 12 72 557 588 254 4 853

361 620 134 489 222 732 74 9 18 224 463 178 3 433

357 611 100 563 255 558 666 60 87 66 611 -

120 372 69 286 50 476 365 27 45 53 120 -

237 239 31 277 205 082 301 33 42 13 491 -

370 082 105 273 261 849 657 13 30 189 331 134 1 606

168 827 78 060 89 181 455 9 21 134 137 49 781

201 255 27 213 172 668 202 4 9 55 194 85 825

1 054 888 871 940 160 636 18 510 176 1 293 1 573 760 -

914 702 777 057 117 551 16 657 155 1 160 1 513 609 -

140 186 94 883 43 085 1 853 21 133 60 151 -

1 272 959 1 013 321 227 600 26 737 85 163 1 736 798 331 2 188

1 168 030 947 446 190 496 25 307 79 156 1 690 716 295 1 845

104 929 65 875 37 104 1 430 6 7 46 82 36 343 Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento Ayacucho Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Cajamarca Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Prov. Const. del Callao Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Cusco Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Huancavelíca Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Total

Rural

Área de residencia Urbana

Rural

543 682 194 216 347 408 721 259 332 93 653 1 235 398 1 225 311 4 930 315 133 1 414 173 3 122 -

258 716 143 150 114 615 360 73 203 87 228 353 245 351 099 953 143 50 466 149 385 -

284 966 51 066 232 793 361 186 129 6 425 882 153 874 212 3 977 172 83 948 24 2 737 -

561 976 199 869 357 308 668 190 86 139 495 188 3 033 1 217 550 1 200 017 6 975 110 16 1 179 354 2 245 715 5 939

326 454 157 523 165 874 440 72 22 122 267 101 2 033 432 887 425 711 2 879 63 9 274 255 403 154 3 139

235 522 42 346 191 434 228 118 64 17 228 87 1 000 784 663 774 306 4 096 47 7 905 99 1 842 561 2 800

796 928 755 326 36 266 2 985 199 1 222 334 596 -

796 928 755 326 36 266 2 985 199 1 222 334 596 -

-

915 684 854 606 49 923 3 336 78 333 2 304 740 332 4 032

915 684 854 606 49 923 3 336 78 333 2 304 740 332 4 032

-

1 048 832 485 919 545 008 1 918 2 686 9 160 2 520 1 621 -

516 448 380 315 131 351 1 184 197 395 2 335 671 -

532 384 105 604 413 657 734 2 489 8 765 185 950 -

1 103 635 461 672 609 655 2 656 1 862 3 908 2 248 847 357 20 430

669 414 387 376 260 637 2 216 160 272 2 009 420 186 16 138

434 221 74 296 349 018 440 1 702 3 636 239 427 171 4 292

401 317 140 824 259 274 337 76 63 10 733 -

77 593 53 212 24 203 86 15 9 7 61 -

323 724 87 612 235 071 251 61 54 3 672 -

315 924 107 714 206 087 92 25 19 65 370 171 1 381

96 299 53 236 42 201 54 14 8 38 87 28 633

219 625 54 478 163 886 38 11 11 27 283 143 748 Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento Huánuco Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Ica Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Junín Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde La Libertad Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Lambayeque Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

674 162 475 899 194 811 521 657 866 87 1 321 -

242 049 219 118 22 260 167 80 90 73 261 -

432 113 256 781 172 551 354 577 776 14 1 060 -

653 319 447 902 185 779 283 659 809 230 852 342 16 463

342 440 279 064 49 679 170 54 238 186 315 140 12 594

310 879 168 838 136 100 113 605 571 44 537 202 3 869

642 637 610 410 29 564 1 471 109 50 365 668 -

565 624 539 934 23 793 839 94 43 353 568 -

77 013 70 476 5 771 632 15 7 12 100 -

772 184 714 986 51 494 1 576 46 661 829 709 323 1 560

713 459 662 090 46 132 1 463 45 589 810 633 298 1 399

58 725 52 896 5 362 113 1 72 19 76 25 161

1 100 360 950 816 106 178 771 34 099 7 020 143 1 333 -

683 159 627 008 53 275 436 973 760 125 582 -

417 201 323 808 52 903 335 33 126 6 260 18 751 -

1 133 837 920 995 153 795 785 36 617 4 869 498 997 443 14 838

811 549 693 318 100 602 514 2 159 453 452 601 265 13 185

322 288 227 677 53 193 271 34 458 4 416 46 396 178 1 653

1 450 598 1 443 774 2 730 459 144 1 459 437 1 595 -

1 074 827 1 069 857 1 946 358 123 1 282 428 833 -

375 771 373 917 784 101 21 177 9 762 -

1 615 840 1 601 307 5 573 317 18 301 1 618 1 536 677 4 493

1 281 885 1 270 855 4 474 235 16 281 1 562 1 042 483 2 937

333 955 330 452 1 099 82 2 20 56 494 194 1 556

1 002 842 978 150 21 829 358 125 1 011 168 1 201 -

798 606 792 531 3 672 302 109 993 163 836 -

204 236 185 619 18 157 56 16 18 5 365 -

1 090 119 1 060 080 25 536 248 12 391 751 1 173 518 1 410

890 389 879 771 6 766 235 11 364 719 919 419 1 185

199 730 180 309 18 770 13 1 27 32 254 99 225 Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento Lima Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Loreto Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Madre de Dios Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Moquegua Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Pasco Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

7 731 404 7 202 159 476 388 26 047 1 793 6 157 12 500 6 360 -

7 523 845 7 004 494 468 045 25 991 1 783 5 142 12 489 5 901 -

207 559 197 665 8 343 56 10 1 015 11 459 -

8 790 062 7 965 533 724 775 30 669 1 188 4 474 32 457 6 225 3 032 21 709

8 641 941 7 836 349 709 236 30 557 1 176 4 212 32 382 6 064 2 959 19 006

148 121 129 184 15 539 112 12 262 75 161 73 2 703

763 492 707 281 5 635 210 153 49 079 312 822 -

509 632 503 033 1 761 134 91 3 828 278 507 -

253 860 204 248 3 874 76 62 45 251 34 315 -

782 550 704 883 4 154 127 76 43 595 891 735 276 27 813

545 899 511 550 2 403 104 19 4 167 783 514 217 26 142

236 651 193 333 1 751 23 57 39 428 108 221 59 1 671

96 861 76 689 16 780 985 30 1 976 302 99 148 274 116 807 14 539 16 421 53 281 62 111 -

67 064 56 242 9 698 566 12 290 183 73 113 978 95 478 5 393 12 727 44 206 59 71 -

29 797 20 447 7 082 419 18 1 686 119 26 34 296 21 329 9 146 3 694 9 75 3 40 -

126 550 96 286 24 391 1 479 78 2 500 454 97 56 1 209 161 839 125 324 14 388 21 438 18 23 139 114 40 355

105 044 81 988 19 662 1 243 54 515 276 86 44 1 176 140 016 113 043 8 509 17 866 13 19 136 96 34 300

21 506 14 298 4 729 236 24 1 985 178 11 12 33 21 823 12 281 5 879 3 572 5 4 3 18 6 55

251 359 226 336 16 816 244 5 866 1 757 21 319 -

147 424 139 103 7 610 132 373 83 15 108 -

103 935 87 233 9 206 112 5 493 1 674 6 211 -

231 448 186 264 24 943 181 8 957 565 210 211 80 10 037

146 272 122 588 12 948 97 1 027 98 75 115 46 9 278

85 176 63 676 11 995 84 7 930 467 135 96 34 759 Continúa…

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento Piura Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Puno Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde San Martín Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Tacna Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Tumbes Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

1 488 914 1 482 911 1 192 243 116 2 291 322 1 839 -

1 092 037 1 087 491 1 038 201 84 1 904 278 1 041 -

396 877 395 420 154 42 32 387 44 798 -

1 677 029 1 649 507 3 313 169 9 203 942 1 731 802 20 353

1 332 726 1 307 891 2 557 157 8 171 866 1 239 571 19 266

344 303 341 616 756 12 1 32 76 492 231 1 087

1 146 685 387 191 441 780 314 922 610 373 742 1 067 -

514 824 297 768 144 779 71 082 193 180 498 324 -

631 861 89 423 297 001 243 840 417 193 244 743 -

1 083 035 303 652 464 231 292 866 258 106 210 713 229 20 770

579 079 257 677 210 567 94 202 45 49 142 309 104 15 984

503 956 45 975 253 664 198 664 213 57 68 404 125 4 786

644 105 631 401 8 299 180 87 3 033 112 993 -

383 617 379 768 2 612 137 45 479 106 470 -

260 488 251 633 5 687 43 42 2 554 6 523 -

732 064 715 134 9 940 115 25 3 523 415 1 079 360 1 473

502 413 493 683 5 627 98 20 490 358 713 226 1 198

229 651 221 451 4 313 17 5 3 033 57 366 134 275

264 093 211 526 6 814 45 141 88 275 109 140 178 669 177 913 276 73 25 89 34 259 -

227 424 183 998 6 061 36 798 74 265 109 119 161 304 160 611 261 66 25 89 26 226 -

36 669 27 528 753 8 343 14 10 21 17 365 17 302 15 7 8 33 -

305 508 229 049 10 580 59 237 38 57 323 200 90 5 934 203 168 201 332 593 36 6 77 141 243 102 637

275 072 208 196 9 662 51 166 22 48 306 178 81 5 413 190 123 188 369 566 32 7 76 124 234 94 621

30 436 20 853 918 8 071 16 9 17 22 9 521 13 045 12 963 27 4 1 17 9 8 16 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Lengua o idioma materno aprendido en la niñez / Departamento Ucayali Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Provincia de Lima 2/ Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde Región Lima 3/ Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa 1/ Idioma extranjero No escucha / Ni habla Lengua de señas peruanas

No sabe/No responde

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

376 230 330 112 5 944 303 14 799 24 481 193 398 -

280 557 270 140 3 669 211 769 5 357 128 283 -

95 673 59 972 2 275 92 14 030 19 124 65 115 -

439 975 377 381 10 236 263 18 271 29 878 870 392 176 2 508

359 723 334 058 8 044 223 1 653 12 375 565 329 149 2 327

80 252 43 323 2 192 40 16 618 17 503 305 63 27 181

6 970 840 6 465 885 455 676 25 724 1 715 4 487 12 457 4 896 -

6 962 035 6 458 562 454 227 25 704 1 715 4 486 12 453 4 888 -

8 805 7 323 1 449 20 1 4 8 -

7 956 873 7 217 567 648 373 30 010 1 133 3 930 31 591 5 499 2 666 16 104

7 950 455 7 212 300 647 264 29 983 1 131 3 930 31 588 5 496 2 662 16 101

6 418 5 267 1 109 27 2 3 3 4 3

760 564 736 274 20 712 323 78 1 670 43 1 464 -

561 810 545 932 13 818 287 68 656 36 1 013 -

198 754 190 342 6 894 36 10 1 014 7 451 -

833 189 747 966 76 402 659 55 544 866 726 366 5 605

691 486 624 049 61 972 574 45 282 794 568 297 2 905

141 703 123 917 14 430 85 10 262 72 158 69 2 700

1/ Incluye Awajún/ Aguaruna, Shipibo - Konibo, Shawi/ Chayahuita, Matsigenka/ Machiguenga, Achuar y otras lenguas nativas u originarias. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.14 A PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y SEXO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007

Censo 2017

Lengua materna aprendida en la niñez

Nivel de educación / Sexo

Total

Castellano

Quechua

Aimara

Lengua materna aprendida en la niñez Total

Ashaninka

Castellano

Quechua

Aimara

Ashaninka

Total Sin Nivel Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria 2/

19 054 624 1 413 337 20 868 4 422 848 7 274 897 2 872 061 3 050 613

15 814 303 751 057 15 780 3 194 975 6 288 803 2 668 857 2 894 831

2 676 420 562 464 3 988 1 030 263 796 611 165 059 118 035

377 135 54 063 345 131 426 143 176 28 111 20 014

40 758 10 842 200 19 010 8 843 992 871

21 627 833 1 084 525 40 045 4 220 088 8 926 121 3 097 249 4 259 805

17 518 437 517 742 26 991 2 909 884 7 350 504 2 780 829 3 932 487

3 326 508 475 664 10 550 1 095 073 1 255 459 253 300 236 462

408 022 43 511 841 122 410 179 037 29 031 33 192

45 805 10 039 157 19 190 14 268 1 133 1 018

Hombre Sin Nivel Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria 2/

9 363 046 362 509 8 630 2 069 330 3 926 159 1 386 133 1 610 285

7 808 647 207 866 6 982 1 485 911 3 334 454 1 264 301 1 509 133

1 273 002 125 491 1 220 492 500 479 438 97 438 76 915

185 800 11 398 108 58 291 83 671 18 224 14 108

20 794 4 306 82 9 793 5 487 608 518

10 512 345 268 974 15 686 1 875 353 4 762 708 1 472 955 2 116 669

8 539 926 143 114 11 326 1 296 875 3 862 870 1 299 184 1 926 557

1 580 036 98 541 3 333 484 141 718 792 137 462 137 767

200 180 8 915 222 50 703 101 883 17 684 20 773

22 423 3 820 78 9 404 7 939 638 544

Mujer Sin Nivel Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria 2/

9 691 578 1 050 828 12 238 2 353 518 3 348 738 1 485 928 1 440 328

8 005 656 543 191 8 798 1 709 064 2 954 349 1 404 556 1 385 698

1 403 418 436 973 2 768 537 763 317 173 67 621 41 120

191 335 42 665 237 73 135 59 505 9 887 5 906

19 964 6 536 118 9 217 3 356 384 353

11 115 488 815 551 24 359 2 344 735 4 163 413 1 624 294 2 143 136

8 978 511 374 628 15 665 1 613 009 3 487 634 1 481 645 2 005 930

1 746 472 377 123 7 217 610 932 536 667 115 838 98 695

207 842 34 596 619 71 707 77 154 11 347 12 419

23 382 6 219 79 9 786 6 329 495 474 Continúa…

CUADRO Nº 2.14 B PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y SEXO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Conclusión.

Censo 2007

Censo 2017

Lengua materna aprendida en la niñez

Lengua materna aprendida en la niñez

Nivel de educación / Sexo

Total

Total Sin Nivel Inicial Primaria 2/ Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria 3/

19 054 624 1 413 337 20 868 4 422 848 7 274 897 2 872 061 3 050 613

104 420 20 473 241 43 010 31 333 5 654 3 709

19 511 228 11 558 3 746 2 540 12 428

22 077 14 210 303 3 606 2 385 848 725

-

-

21 627 833 1 084 525 40 045 4 220 088 8 926 121 3 097 249 4 259 805

85 569 11 194 292 31 544 33 305 4 690 4 544

42 891 412 41 2 071 11 185 5 562 23 620

18 252 13 297 348 3 397 1 059 151 -

8 128 4 416 182 2 261 929 193 147

174 221 8 250 643 34 258 80 375 22 360 28 335

Hombre Sin Nivel Inicial Primaria 2/ Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria 3/

9 363 046 362 509 8 630 2 069 330 3 926 159 1 386 133 1 610 285

52 918 6 208 72 20 602 19 929 3 771 2 336

10 254 91 3 241 1 742 1 319 6 858

11 631 7 149 163 1 992 1 438 472 417

-

-

10 512 345 268 974 15 686 1 875 353 4 762 708 1 472 955 2 116 669

42 285 3 126 95 13 818 19 167 3 113 2 966

22 700 157 23 837 5 833 2 930 12 920

9 674 6 912 201 1 876 611 74 -

4 313 2 321 100 1 225 486 104 77

90 808 2 068 308 16 474 45 127 11 766 15 065

Mujer Sin Nivel Inicial Primaria 2/ Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria 3/

9 691 578 1 050 828 12 238 2 353 518 3 348 738 1 485 928 1 440 328

51 502 14 265 169 22 408 11 404 1 883 1 373

9 257 137 8 317 2 004 1 221 5 570

10 446 7 061 140 1 614 947 376 308

-

-

11 115 488 815 551 24 359 2 344 735 4 163 413 1 624 294 2 143 136

43 284 8 068 197 17 726 14 138 1 577 1 578

20 191 255 18 1 234 5 352 2 632 10 700

8 578 6 385 147 1 521 448 77 -

3 815 2 095 82 1 036 443 89 70

83 413 6 182 335 17 784 35 248 10 594 13 270

Otra lengua Nativa 1/

Idioma Extranjero

No Lengua escucha / de señas Ni habla peruanas

No sabe/No responde

Total

Otra Idioma lengua Extranjero Nativa 1/

1/ Incluye Awajún/ Aguaruna, Shipibo - Konibo, Shawi/ Chayahuita, Matsigenka/ Machiguenga, Achuar y otras lenguas nativas u originarias. 2/ Incluye Básica especial para Censo 2017. 3/ Incluye: Maestría/Doctorado. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

No Lengua escucha / de señas Ni habla peruanas

No sabe/No responde

Condición de alfabetismo / Área de residencia / Departamento

Total Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Amazonas Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Áncash Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir

Lengua materna aprendida en la niñez No escucha / Ni habla

Total

Aimara

Otra lengua nativa 1/

Ashaninka

No sabe/No responde

Lengua de señas peruanas

Idioma extranjero

Castellano

Quechua

21 627 833

17 518 437

3 326 508

408 022

45 805

85 569

42 891

8 128

18 252

174 221

20 365 758

16 907 680

2 777 256

357 941

35 099

72 824

42 561

3 101

3 736

165 560

1 262 075

610 757

549 252

50 081

10 706

12 745

330

5 027

14 516

8 661

17 457 481

15 039 688

1 966 750

221 375

5 736

22 299

41 252

5 850

12 245

142 286

16 904 285

14 739 954

1 749 761

205 526

5 247

21 031

41 018

2 754

3 121

135 873

553 196

299 734

216 989

15 849

489

1 268

234

3 096

9 124

6 413

4 170 352

2 478 749

1 359 758

186 647

40 069

63 270

1 639

2 278

6 007

31 935

3 461 473

2 167 726

1 027 495

152 415

29 852

51 793

1 543

347

615

29 687

708 879

311 023

332 263

34 232

10 217

11 477

96

1 931

5 392

2 248

257 077

224 983

735

46

67

25 863

103

197

613

4 470

230 127

203 217

613

44

54

21 810

101

28

61

4 199

26 950

21 766

122

2

13

4 053

2

169

552

271

223 831

113 725

106 777

456

31

7

2 542

67

52

174

209 689

106 541

100 203

412

30

7

2 398

66

11

21

14 142

7 184

6 574

44

1

-

144

1

41

153

143 352

118 206

279

15

60

23 321

36

145

439

851

123 586

103 014

201

14

47

19 412

35

17

40

806

19 766

15 192

78

1

13

3 909

1

128

399

45

728 419

491 785

234 284

433

60

406

348

-

1 103

-

637 937

472 197

164 369

343

57

384

348

-

239

-

90 482

19 588

69 915

90

3

22

-

-

864

-

510 517

431 234

74 079

209

10

62

468

198

456

3 801 3 426

486 700

420 333

62 018

193

10

62

466

99

93

No sabe leer ni escribir

23 817

10 901

12 061

16

-

-

2

99

363

375

Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

280 813 222 610 58 203

95 837 89 445 6 392

180 778 129 615 51 163

68 60 8

6 4 2

14 11 3

193 192 1

143 16 127

357 32 325

3 417 3 235 182

AprurÍmac Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

791 330 709 310 82 020 120 413 106 740 13 673 132 093 91 032 41 061

527 071 509 778 17 293 50 238 49 737 501 10 043 9 762 281

254 857 191 633 63 224 69 487 56 457 13 030 121 573 81 099 40 474

277 253 24 433 390 43 147 116 31

16 14 2 22 22 8 7 1

76 73 3 45 37 8 16 9 7

661 658 3 59 59 1 1 -

341 115 226 -

813 125 688 129 38 91 305 38 267

7 218 6 661 557 -

Arequipa Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

1 054 785 1 019 440 35 345 968 011 940 528 27 483 86 774 78 912 7 862

804 907 797 575 7 332 753 742 747 889 5 853 51 165 49 686 1 479

219 138 193 976 25 162 185 339 166 383 18 956 33 799 27 593 6 206

26 318 24 067 2 251 24 913 22 765 2 148 1 405 1 302 103

77 74 3 71 68 3 6 6 -

149 143 6 143 137 6 6 6 -

1 465 1 461 4 1 423 1 420 3 42 41 1

253 122 131 227 115 112 26 7 19

546 132 414 487 123 364 59 9 50

1 932 1 890 42 1 666 1 628 38 266 262 4 Continúa…

CUADRO Nº 2.15 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO, ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto)

Condición de alfabetismo / Área de residencia / Departamento

Lengua materna aprendida en la niñez No escucha / Ni habla

Total

Castellano

Ayacucho Sabe leer y escribir

Quechua

Aimara

Otra lengua nativa 1/

Ashaninka

No sabe/No responde

Lengua de señas peruanas

Idioma extranjero

440 149 381 020

131 244 129 797

305 033 247 816

634 605

141 113

77 59

119 116

137 40

313 72

2 451 2 402

59 129

1 447

57 217

29

28

18

3

97

241

49

256 616

104 821

149 432

415

62

21

105

68

160

1 532

235 852

104 073

129 620

390

60

21

105

29

37

1 517

20 764

748

19 812

25

2

-

-

39

123

15

145 168

25 724

118 196

215

53

38

11

11

35

885

Sabe leer y escribir

38 365

699

37 405

4

26

18

3

58

118

34

No sabe leer ni escribir

42 597

843

41 452

40

61

16

-

No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural

Cajamarca

185

944 984

930 116

6 037

97

12

785

306

594

1 890

5 147

Sabe leer y escribir

805 429

795 422

4 191

90

12

680

288

92

167

4 487

No sabe leer ni escribir

139 555

134 694

1 846

7

-

105

18

502

1 723

660

347 692

341 638

2 533

61

9

250

231

116

318

2 536

325 214

320 092

2 194

60

9

246

228

42

75

2 268

22 478

21 546

339

1

-

4

3

74

243

268

597 292

588 478

3 504

36

3

535

75

478

1 572

2 611

Sabe leer y escribir

480 215

475 330

1 997

30

3

434

60

50

92

2 219

No sabe leer ni escribir

117 077

113 148

1 507

6

-

101

15

428

1 480

392

751 269

692 059

48 938

3 295

77

306

2 035

268

521

3 770

739 350

685 543

44 365

3 050

75

299

2 023

147

165

3 683

11 919

6 516

4 573

245

2

7

12

121

356

87

751 269

692 059

48 938

3 295

77

306

2 035

268

521

3 770

739 350

685 543

44 365

3 050

75

299

2 023

147

165

3 683

11 919

6 516

4 573

245

2

7

12

121

356

87

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Sabe leer y escribir

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

No sabe leer ni escribir

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

878 191

331 200

520 688

2 592

1 170

2 032

2 010

265

560

17 674 16 757

Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural

Prov. Const. del Callao Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural

Cusco

781 395

328 416

429 109

2 469

922

1 526

2 002

102

92

No sabe leer ni escribir

Sabe leer y escribir

96 796

2 784

91 579

123

248

506

8

163

468

917

Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

542 335 515 636 26 699 335 856 265 759 70 097

284 585 283 139 1 446 46 615 45 277 1 338

239 435 215 204 24 231 281 253 213 905 67 348

2 175 2 079 96 417 390 27

122 109 13 1 048 813 235

238 229 9 1 794 1 297 497

1 808 1 802 6 202 200 2

134 72 62 131 30 101

262 56 206 298 36 262

13 576 12 946 630 4 098 3 811 287

Huancavelica Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

242 210 199 280 42 930 75 104 68 183 6 921 167 106 131 097 36 009

71 101 69 500 1 601 36 966 36 598 368 34 135 32 902 1 233

169 418 128 479 40 939 37 592 31 104 6 488 131 826 97 375 34 451

86 80 6 52 50 2 34 30 4

20 19 1 9 9 11 10 1

16 15 1 7 6 1 9 9 -

56 55 1 34 34 22 21 1

138 16 122 23 2 21 115 14 101

274 31 243 54 13 41 220 18 202

1 101 1 085 16 367 367 734 718 16 Continúa…

Condición de alfabetismo / Área de residencia / Departamento

Lengua materna aprendida en la niñez No escucha / Ni habla

Total

Castellano Huánuco Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Quechua

Aimara

Otra lengua nativa 1/

Ashaninka

No sabe/No responde

Lengua de señas peruanas

Idioma extranjero

504 234

332 796

155 760

264

492

469

204

259

635

13 355

440 014

312 842

113 537

237

382

431

198

47

75

12 265

64 220

19 954

42 223

27

110

38

6

212

560

1 090

272 075

215 822

45 861

162

50

181

164

98

217

9 520

255 062

209 052

36 589

151

45

180

162

32

31

8 820

17 013

6 770

9 272

11

5

1

2

66

186

700

232 159

116 974

109 899

102

442

288

40

161

418

3 835

184 952

103 790

76 948

86

337

251

36

15

44

3 445

47 207

13 184

32 951

16

105

37

4

146

374

390

619 516

564 750

49 778

1 514

44

572

707

249

508

1 394

604 484

557 072

43 095

1 459

41

554

700

102

119

1 342

15 032

7 678

6 683

55

3

18

7

147

389

52

571 860

522 686

44 613

1 402

43

505

693

230

452

1 236

559 400

516 324

39 117

1 349

40

489

686

97

107

1 191

12 460

6 362

5 496

53

3

16

7

133

345

45

47 656

42 064

5 165

112

1

67

14

19

56

158

45 084

40 748

3 978

110

1

65

14

5

12

151

2 572

1 316

1 187

2

-

2

-

14

44

7

897 173

710 673

145 228

726

24 319

2 333

397

342

751

12 404

838 371

687 722

116 509

658

19 375

1 818

394

106

116

11 673

58 802

22 951

28 719

68

4 944

515

3

236

635

731

652 812

542 062

96 192

500

1 796

394

359

198

424

10 887

623 468

530 409

79 840

468

1 658

368

357

79

79

10 210

29 344

11 653

16 352

32

138

26

2

119

345

677

244 361

168 611

49 036

226

22 523

1 939

38

144

327

1 517

214 903

157 313

36 669

190

17 717

1 450

37

27

37

1 463

No sabe leer ni escribir

29 458

11 298

12 367

36

4 806

489

1

117

290

54

La Libertad Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

1 282 579 1 198 165 84 414 1 036 610 994 578 42 032 245 969 203 587 42 382

1 269 956 1 187 753 82 203 1 027 134 986 528 40 606 242 822 201 225 41 597

5 110 4 649 461 4 155 3 814 341 955 835 120

302 295 7 221 214 7 81 81 -

16 14 2 15 13 2 1 1 -

277 269 8 261 255 6 16 14 2

1 366 1 348 18 1 318 1 303 15 48 45 3

525 156 369 360 140 220 165 16 149

1 190 196 994 790 169 621 400 27 373

3 837 3 485 352 2 356 2 142 214 1 481 1 343 138

Lambayeque Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

871 639 824 593 47 046 722 861 695 396 27 465 148 778 129 197 19 581

848 864 807 905 40 959 713 297 687 462 25 835 135 567 120 443 15 124

18 917 13 954 4 963 6 224 5 464 760 12 693 8 490 4 203

227 212 15 217 202 15 10 10 -

9 8 1 8 7 1 1 1 -

344 326 18 324 309 15 20 17 3

658 651 7 631 624 7 27 27 -

421 136 285 355 125 230 66 11 55

923 217 706 723 186 537 200 31 169

1 276 1 184 92 1 082 1 017 65 194 167 27

Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Ica Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Junín Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir

Continúa…

Condición de alfabetismo / Área de residencia / Departamento

Lengua materna aprendida en la niñez No escucha / Ni habla

Total

Castellano Lima Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Quechua

Aimara

Otra lengua nativa 1/

Ashaninka

No sabe/No responde

Lengua de señas peruanas

Idioma extranjero

7 352 529

6 550 808

709 608

30 223

1 129

4 128

28 708

2 370

4 523

21 032

7 211 057

6 485 193

640 948

28 527

1 092

4 009

28 590

1 268

1 230

20 200

141 472

65 615

68 660

1 696

37

119

118

1 102

3 293

832

7 230 686

6 447 147

694 694

30 115

1 117

3 908

28 643

2 320

4 410

18 332

7 096 376

6 385 352

629 141

28 422

1 080

3 814

28 525

1 259

1 218

17 565

134 310

61 795

65 553

1 693

37

94

118

1 061

3 192

767

121 843

103 661

14 914

108

12

220

65

50

113

2 700

114 681

99 841

11 807

105

12

195

65

9

12

2 635

7 162

3 820

3 107

3

-

25

-

41

101

65

559 798

508 143

3 580

120

54

23 680

756

202

494

22 769

529 746

484 267

3 038

114

44

18 914

736

83

143

22 407

30 052

23 876

542

6

10

4 766

20

119

351

362

406 921

378 918

2 251

100

14

3 111

671

158

356

21 342

395 721

368 926

2 049

97

13

2 732

662

71

106

21 065

11 200

9 992

202

3

1

379

9

87

250

277

152 877

129 225

1 329

20

40

20 569

85

44

138

1 427

134 025

115 341

989

17

31

16 182

74

12

37

1 342

18 852

13 884

340

3

9

4 387

11

32

101

85

97 580

69 121

23 639

1 449

71

1 816

404

36

56

988

94 188

68 155

21 695

1 405

67

1 488

384

21

18

955

3 392

966

1 944

44

4

328

20

15

38

33

80 856

58 864

19 026

1 217

50

416

241

27

48

967

78 478

58 108

17 538

1 178

49

402

234

18

16

935

2 378

756

1 488

39

1

14

7

9

32

32

16 724

10 257

4 613

232

21

1 400

163

9

8

21

15 710

10 047

4 157

227

18

1 086

150

3

2

20

No sabe leer ni escribir

1 014

210

456

5

3

314

13

6

6

1

Moquegua Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

134 027 129 000 5 027 114 814 111 807 3 007 19 213 17 193 2 020

98 850 97 659 1 191 88 472 87 734 738 10 378 9 925 453

13 614 12 306 1 308 8 311 7 754 557 5 303 4 552 751

20 984 18 548 2 436 17 539 15 901 1 638 3 445 2 647 798

15 13 2 10 9 1 5 4 1

21 19 2 18 16 2 3 3 -

122 120 2 119 117 2 3 3 -

30 12 18 24 10 14 6 2 4

82 21 61 67 18 49 15 3 12

309 302 7 254 248 6 55 54 1

Pasco Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

182 338 169 095 13 243 115 434 109 440 5 994 66 904 59 655 7 249

143 498 137 936 5 562 94 320 91 822 2 498 49 178 46 114 3 064

23 586 17 780 5 806 12 345 9 506 2 839 11 241 8 274 2 967

163 147 16 96 86 10 67 61 6

6 120 4 962 1 158 846 768 78 5 274 4 194 1 080

250 229 21 82 73 9 168 156 12

201 192 9 69 67 2 132 125 7

59 18 41 33 9 24 26 9 17

156 30 126 81 23 58 75 7 68

8 305 7 801 504 7 562 7 086 476 743 715 28

Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Loreto Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Madre de Dios Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir

Continúa…

Condición de alfabetismo / Área de residencia / Departamento

Lengua materna aprendida en la niñez No escucha / Ni habla

Total

Castellano Piura Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Puno Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir San Martín Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Quechua

Aimara

Otra lengua nativa 1/

Ashaninka

No sabe/No responde

Lengua de señas peruanas

Idioma extranjero

1 301 339

1 278 077

2 886

161

8

166

822

628

1 300

17 291

1 206 669

1 185 646

2 639

146

7

162

804

212

279

16 774

94 670

92 431

247

15

1

4

18

416

1 021

517

1 047 668

1 026 652

2 287

150

7

143

756

440

922

16 311

998 521

978 955

2 164

139

7

140

747

174

246

15 949

49 147

47 697

123

11

-

3

9

266

676

362

253 671

251 425

599

11

1

23

66

188

378

980

208 148

206 691

475

7

-

22

57

38

33

825

45 523

44 734

124

4

1

1

9

150

345

155

880 419

200 294

402 262

259 451

232

99

177

163

480

17 261

788 255

199 151

350 348

221 890

197

88

167

51

93

16 270

92 164

1 143

51 914

37 561

35

11

10

112

387

991

466 430

175 051

190 404

87 474

41

47

123

66

187

13 037

444 191

174 217

175 387

82 010

36

44

117

30

51

12 299

22 239

834

15 017

5 464

5

3

6

36

136

738

413 989

25 243

211 858

171 977

191

52

54

97

293

4 224

344 064

24 934

174 961

139 880

161

44

50

21

42

3 971

69 925

309

36 897

32 097

30

8

4

76

251

253

558 632

544 634

8 987

110

20

2 299

351

270

797

1 164

517 206

507 035

6 571

104

20

1 896

342

55

133

1 050

41 426

37 599

2 416

6

-

403

9

215

664

114

392 934

385 268

5 208

94

17

412

308

171

521

935

371 741

365 932

4 013

89

17

383

305

43

101

858

21 193

19 336

1 195

5

-

29

3

128

420

77

165 698

159 366

3 779

16

3

1 887

43

99

276

229

145 465

141 103

2 558

15

3

1 513

37

12

32

192

No sabe leer ni escribir

20 233

18 263

1 221

1

-

374

6

87

244

37

Tacna Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

253 458 245 475 7 983 227 497 221 222 6 275 25 961 24 253 1 708

179 396 177 804 1 592 162 730 161 665 1 065 16 666 16 139 527

10 382 9 752 630 9 480 8 905 575 902 847 55

58 063 52 654 5 409 50 249 45 941 4 308 7 814 6 713 1 101

36 35 1 21 21 15 14 1

55 53 2 46 44 2 9 9 -

283 281 2 269 267 2 14 14 -

78 44 34 71 41 30 7 3 4

132 32 100 117 31 86 15 1 14

5 033 4 820 213 4 514 4 307 207 519 513 6

Tumbes Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

158 947 153 733 5 214 148 343 143 825 4 518 10 604 9 908 696

157 357 152 370 4 987 146 829 142 527 4 302 10 528 9 843 685

530 507 23 505 483 22 25 24 1

35 35 31 31 4 4 -

7 7 7 7 -

66 66 65 65 1 1 -

128 127 1 111 110 1 17 17 -

76 44 32 69 42 27 7 2 5

188 58 130 182 57 125 6 1 5

560 519 41 544 503 41 16 16 -

Rural Sabe leer y escribir

Continúa…

Conclusión.

Condición de alfabetismo / Área de residencia / Departamento

Lengua materna aprendida en la niñez No escucha / Ni habla

Total

Castellano

Ucayali Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Provincia de Lima 2/ Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Región Lima 3/ Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Urbana Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Rural Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir

Quechua

Aimara

Otra lengua nativa 1/

Ashaninka

No sabe/No responde

Lengua de señas peruanas

Idioma extranjero

325 173

280 708

9 772

241

11 642

19 661

705

123

265

2 056

310 272

273 641

8 226

228

7 541

17 869

678

52

83

1 954

14 901

7 067

1 546

13

4 101

1 792

27

71

182

102

271 415

250 657

7 681

212

1 318

8 797

502

106

224

1 918

264 173

245 500

6 614

202

1 121

8 300

489

47

71

1 829

7 242

5 157

1 067

10

197

497

13

59

153

89

53 758

30 051

2 091

29

10 324

10 864

203

17

41

138

46 099

28 141

1 612

26

6 420

9 569

189

5

12

125

7 659

1 910

479

3

3 904

1 295

14

12

29

13

6 677 520

5 957 256

635 868

29 572

1 077

3 655

27 983

2 084

3 994

16 031

6 563 707

5 904 313

581 352

27 934

1 042

3 583

27 874

1 158

1 099

15 352

113 813

52 943

54 516

1 638

35

72

109

926

2 895

679

6 672 478

5 953 326

634 797

29 546

1 075

3 655

27 980

2 080

3 991

16 028

6 558 964

5 900 513

580 443

27 908

1 040

3 583

27 871

1 158

1 099

15 349

113 514

52 813

54 354

1 638

35

72

109

922

2 892

679

5 042

3 930

1 071

26

2

-

3

4

3

3

4 743

3 800

909

26

2

-

3

-

-

3

299

130

162

-

-

-

-

4

3

-

675 009

593 552

73 740

651

52

473

725

286

529

5 001

647 350

580 880

59 596

593

50

426

716

110

131

4 848

27 659

12 672

14 144

58

2

47

9

176

398

153

558 208

493 821

59 897

569

42

253

663

240

419

2 304

537 412

484 839

48 698

514

40

231

654

101

119

2 216

20 796

8 982

11 199

55

2

22

9

139

300

88

116 801

99 731

13 843

82

10

220

62

46

110

2 697

109 938

96 041

10 898

79

10

195

62

9

12

2 632

6 863

3 690

2 945

3

-

25

-

37

98

65

1/ Incluye Awajún/ Aguaruna, Shipibo - Konibo, Shawi/ Chayahuita, Matsigenka/ Machiguenga, Achuar y otras lenguas nativas u originarias. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.16 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Nivel de educación / Departamento

Total

Censo 2017

Lengua aprendida en la niñez Total 1/

Castellano

Lengua Indígena u Originaria 2/

Lengua aprendida en la niñez Total 1/

Castellano

Lengua Indígena u Originaria 2/

19 013 036

15 814 303

3 198 733

21 384 341

17 518 437

3 865 904

5 838 137 7 268 766 5 906 133

3 961 812 6 288 803 5 563 688

1 876 325 979 963 342 445

5 275 082 8 832 573 7 276 686

3 454 617 7 350 504 6 713 316

1 820 465 1 482 069 563 370

Amazonas

232 981

204 701

28 280

251 694

224 983

26 711

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

135 222 68 484 29 275

116 142 60 534 28 025

19 080 7 950 1 250

119 717 87 284 44 693

104 919 77 772 42 292

14 798 9 512 2 401

Áncash

726 968

491 785

235 183

782 297

527 071

255 226

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

290 382 240 404 196 182

127 044 189 938 174 803

163 338 50 466 21 379

257 507 307 361 217 429

106 287 231 752 189 032

151 220 75 609 28 397

Apurímac

252 012

60 281

191 731

286 540

67 831

218 709

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

127 250 83 551 41 211

6 593 26 228 27 460

120 657 57 323 13 751

110 109 104 849 71 582

5 280 24 442 38 109

104 829 80 407 33 473

Arequipa

845 466

675 574

169 892

1 050 589

804 907

245 682

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

168 194 289 253 388 019

81 736 235 882 357 956

86 458 53 371 30 063

169 500 411 219 469 870

65 270 308 080 431 557

104 230 103 139 38 313

Ayacucho

390 139

123 255

266 884

437 129

131 244

305 885

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

186 128 128 361 75 650

16 871 54 110 52 274

169 257 74 251 23 376

158 846 168 314 109 969

10 786 58 294 62 164

148 060 110 020 47 805

Cajamarca

900 168

894 918

5 250

937 047

930 116

6 931

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

547 719 230 910 121 539

544 009 229 906 121 003

3 710 1 004 536

476 758 284 941 175 348

472 856 283 045 174 215

3 902 1 896 1 133

Prov. Const. del Callao

640 849

601 380

39 469

744 675

692 059

52 616

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

89 307 275 105 276 437

72 985 260 704 267 691

16 322 14 401 8 746

94 790 362 752 287 133

73 728 339 436 278 895

21 062 23 316 8 238

Cusco

765 017

335 715

429 302

857 682

331 200

526 482

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

311 215 273 532 180 270

48 864 148 246 138 605

262 351 125 286 41 665

264 512 326 668 266 502

18 783 126 854 185 563

245 729 199 814 80 939

Huancavelica

273 622

86 291

187 331

240 641

71 101

169 540

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

148 707 91 426 33 489

20 205 40 351 25 735

128 502 51 075 7 754

106 178 89 135 45 328

9 572 32 273 29 256

96 606 56 862 16 072

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

Continúa…

NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Nivel de educación / Departamento

Censo 2017

Lengua aprendida en la niñez Total 1/

Castellano

Lengua Indígena u Originaria 2/

Lengua aprendida en la niñez Total 1/

Castellano

Lengua Indígena u Originaria 2/

Huánuco

475 654

327 196

148 458

489 781

332 796

156 985

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

250 205 147 871 77 578

130 235 123 743 73 218

119 970 24 128 4 360

200 119 173 778 115 884

95 272 133 581 103 943

104 847 40 197 11 941

Ica

506 153

476 073

30 080

616 658

564 750

51 908

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

101 520 229 335 175 298

84 246 219 850 171 977

17 274 9 485 3 321

93 854 279 037 243 767

71 327 258 359 235 064

22 527 20 678 8 703

Junín

819 978

693 974

126 004

883 279

710 673

172 606

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

270 980 330 066 218 932

181 268 301 834 210 872

89 712 28 232 8 060

233 460 368 546 281 273

134 548 314 667 261 458

98 912 53 879 19 815

1 113 076

1 108 968

4 108

1 275 661

1 269 956

5 705

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

419 498 352 067 341 511

417 967 350 733 340 268

1 531 1 334 1 243

403 910 482 351 393 237

400 450 478 552 390 954

1 864 2 283 1 558

Lambayeque

771 550

755 172

16 378

868 361

848 864

19 497

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

252 167 292 112 227 271

241 090 288 336 225 746

11 077 3 776 1 525

232 676 361 927 273 758

222 018 355 508 271 338

10 658 6 419 2 420

Lima

6 283 006

5 783 830

499 176

7 295 896

6 550 808

745 088

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

973 325 2 708 355 2 601 326

754 312 2 516 851 2 512 667

219 013 191 504 88 659

950 107 3 228 330 3 117 459

652 702 2 901 305 2 996 801

297 405 327 025 120 658

Loreto

546 543

510 684

35 859

535 577

508 143

27 434

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

213 356 235 830 97 357

187 129 227 822 95 733

26 227 8 008 1 624

184 446 231 381 119 750

168 229 222 427 117 487

16 217 8 954 2 263

Madre de Dios

74 791

56 240

18 551

96 096

69 121

26 975

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

17 345 33 173 24 273

9 145 26 219 20 876

8 200 6 954 3 397

20 480 46 865 28 751

9 847 34 885 24 389

10 633 11 980 4 362

120 501

91 238

29 263

133 484

98 850

34 634

26 746 41 757 51 998

13 354 31 811 46 073

13 392 9 946 5 925

23 515 50 641 59 328

9 698 36 337 52 815

13 817 14 304 6 513

187 585

166 063

21 522

173 617

143 498

30 119

64 716 77 650 45 219

47 801 74 135 44 127

16 915 3 515 1 092

49 560 73 144 50 913

31 403 64 480 47 615

18 157 8 664 3 298

La Libertad

Moquegua Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/ Pasco Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Nivel de educación / Departamento

Piura

Censo 2017

Lengua aprendida en la niñez Total 1/

Castellano

Lengua aprendida en la niñez

Lengua Indígena u Originaria 2/

Total 1/

Castellano

Lengua Indígena u Originaria 2/

1 121 813

1 118 740

3 073

1 281 298

1 278 077

3 221

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

473 432 366 288 282 093

472 313 365 203 281 224

1 119 1 085 869

433 988 505 980 341 330

432 957 504 757 340 363

1 031 1 223 967

Puno

862 923

242 600

620 323

862 338

200 294

662 044

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

355 003 336 181 171 739

23 087 110 584 108 929

331 916 225 597 62 810

287 432 355 650 219 256

9 554 80 230 110 510

277 878 275 420 108 746

San Martín

476 115

466 380

9 735

556 050

544 634

11 416

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

240 947 163 838 71 330

233 380 162 214 70 786

7 567 1 624 544

235 469 205 146 115 435

228 014 202 420 114 200

7 455 2 726 1 235

Tacna

211 708

160 857

50 851

247 932

179 396

68 536

43 005 84 947 83 756

19 926 65 117 75 814

23 079 19 830 7 942

41 196 109 098 97 638

14 707 76 253 88 436

26 489 32 845 9 202

139 322

138 902

420

157 995

157 357

638

41 874 61 053 36 395

41 752 60 841 36 309

122 212 86

38 435 70 847 48 713

38 285 70 576 48 496

150 271 217

Ucayali

275 096

243 486

31 610

322 024

280 708

41 316

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

89 894 127 217 57 985

70 358 117 611 55 517

19 536 9 606 2 468

90 114 148 845 83 065

68 125 134 219 78 364

21 989 14 626 4 701

Provincia de Lima 5/

5 687 617

5 210 385

477 232

6 627 428

5 957 256

670 172

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

802 714 2 445 308 2 439 595

595 694 2 260 567 2 354 124

207 020 184 741 85 471

796 046 2 911 069 2 920 313

541 346 2 608 912 2 806 998

254 700 302 157 113 315

Región Lima 6/

595 389

573 445

21 944

668 468

593 552

74 916

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

170 611 263 047 161 731

158 618 256 284 158 543

11 993 6 763 3 188

154 061 317 261 197 146

111 356 292 393 189 803

42 705 24 868 7 343

Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/ Tumbes Hasta Primaria 3/ Secundaria Superior 4/

Nota: Se excluye a los que no respondieron la pregunta. 1/ Excluye a los que reportaron como lengua materna el idioma extranjero y a los que No escuchan / Ni hablan. 2/ Incluye Quechua, Aimara, Ashaninka y otras lenguas nativas. 3/ Incluye sin nivel, básica especial, inicial y primaria. 4/ Comprende: Superior no universitaria y universitaria. 5/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 6/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.17 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR LENGUA MATERNA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO, TASA DE ANALFABETISMO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Condición de alfabetismo / Departamento

Censo 2017

Lengua aprendida en la niñez

Total 1/

Castellano

Lengua Nativa 2/

Total 1/

Lengua aprendida en la niñez Castellano

Lengua Nativa 2/

Total

19 013 036

15 814 303

3 198 733

21 384 341

17 518 437

3 865 904

Sabe leer y escribir

17 667 598

15 140 289

2 527 309

20 150 800

16 907 680

3 243 120

No sabe leer ni escribir

1 345 438

674 014

671 424

1 233 541

610 757

622 784

Tasa de analfabetismo

7,1

4,3

21,0

5,8

3,5

16,1

Amazonas

232 981

204 701

28 280

251 694

224 983

26 711

Sabe leer y escribir

205 640

183 061

22 579

225 738

203 217

22 521

No sabe leer ni escribir

27 341

21 640

5 701

25 956

21 766

4 190

Tasa de analfabetismo

11,7

10,6

20,2

10,3

9,7

15,7

Áncash

726 968

491 785

235 183

782 297

527 071

255 226

Sabe leer y escribir

637 350

472 197

165 153

701 751

509 778

191 973

No sabe leer ni escribir

89 618

19 588

70 030

80 546

17 293

63 253

Tasa de analfabetismo

12,3

4,0

29,8

10,3

3,3

24,8

Apurímac

252 012

60 281

191 731

286 540

67 831

218 709

Sabe leer y escribir

197 636

59 499

138 137

238 464

66 281

172 183

No sabe leer ni escribir

54 376

782

53 594

48 076

1 550

46 526

Tasa de analfabetismo

21,6

1,3

28,0

16,8

2,3

21,3

Arequipa

845 466

675 574

169 892

1 050 589

804 907

245 682

Sabe leer y escribir

810 764

666 360

144 404

1 015 835

797 575

218 260

No sabe leer ni escribir

34 702

9 214

25 488

34 754

7 332

27 422

Tasa de analfabetismo

4,1

1,4

15,0

3,3

0,9

11,2

Ayacucho

390 139

123 255

266 884

437 129

131 244

305 885

Sabe leer y escribir

320 532

121 202

199 330

378 390

129 797

248 593

No sabe leer ni escribir

69 607

2 053

67 554

58 739

1 447

57 292

Tasa de analfabetismo

17,8

1,7

25,3

13,4

1,1

18,7

Cajamarca

900 168

894 918

5 250

937 047

930 116

6 931

Sabe leer y escribir

747 518

744 087

3 431

800 395

795 422

4 973

No sabe leer ni escribir

152 650

150 831

1 819

136 652

134 694

1 958

Tasa de analfabetismo

17,

16,9

34,6

14,6

14,5

28,2

Prov. Const. del Callao

640 849

601 380

39 469

744 675

692 059

52 616

Sabe leer y escribir

631 023

595 676

35 347

733 332

685 543

47 789

No sabe leer ni escribir

9 826

5 704

4 122

11 343

6 516

4 827

Tasa de analfabetismo

1,5

0,9

10,4

1,5

0,9

9,2

Cusco

765 017

335 715

429 302

857 682

331 200

526 482

Sabe leer y escribir

658 488

327 827

330 661

762 442

328 416

434 026

No sabe leer ni escribir

106 529

7 888

98 641

95 240

2 784

92 456

Tasa de analfabetismo

13,9

2,3

23,0

11,1

0,8

17,6 Continúa…

CONDICIÓN DE ALFABETISMO, TASA DE ANALFABETISMO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2007 Condición de alfabetismo / Departamento

Censo 2017

Lengua aprendida en la niñez

Total 1/

Castellano

Lengua Nativa 2/

Total 1/

Lengua aprendida en la niñez Castellano

Lengua Nativa 2/

Huancavelica

273 622

86 291

187 331

240 641

71 101

169 540

Sabe leer y escribir

218 957

83 525

135 432

198 093

69 500

128 593

No sabe leer ni escribir

54 665

2 766

51 899

42 548

1 601

40 947

Tasa de analfabetismo

20,

3,2

27,7

17,7

2,3

24,2

Huánuco

475 654

327 196

148 458

489 781

332 796

156 985

Sabe leer y escribir

397 292

300 841

96 451

427 429

312 842

114 587

No sabe leer ni escribir

78 362

26 355

52 007

62 352

19 954

42 398

Tasa de analfabetismo

16,5

8,1

35,0

12,7

6,0

27,0

Ica

506 153

476 073

30 080

616 658

564 750

51 908

Sabe leer y escribir

492 099

467 749

24 350

602 221

557 072

45 149

No sabe leer ni escribir

14 054

8 324

5 730

14 437

7 678

6 759

Tasa de analfabetismo

2,8

1,7

19,0

2,3

1,4

13,0

Junín

819 978

693 974

126 004

883 279

710 673

172 606

Sabe leer y escribir

758 496

665 494

93 002

826 082

687 722

138 360

No sabe leer ni escribir

61 482

28 480

33 002

57 197

22 951

34 246

Tasa de analfabetismo

7,5

4,1

26,2

6,5

3,2

19,8

La Libertad

1 113 076

1 108 968

4 108

1 275 661

1 269 956

5 705

Sabe leer y escribir

1 023 872

1 020 133

3 739

1 192 980

1 187 753

5 227

No sabe leer ni escribir

89 204

88 835

369

82 681

82 203

478

Tasa de analfabetismo

8,

8,0

9,0

6,5

6,5

8,4

Lambayeque

771 550

755 172

16 378

868 361

848 864

19 497

Sabe leer y escribir

721 757

710 684

11 073

822 405

807 905

14 500

No sabe leer ni escribir

49 793

44 488

5 305

45 956

40 959

4 997

Tasa de analfabetismo

6,5

5,9

32,4

5,3

4,8

25,6

Lima

6 283 006

5 783 830

499 176

7 295 896

6 550 808

745 088

Sabe leer y escribir

6 152 830

5 706 738

446 092

7 159 769

6 485 193

674 576

No sabe leer ni escribir

130 176

77 092

53 084

136 127

65 615

70 512

Tasa de analfabetismo

2,1

1,3

10,6

1,9

1,0

9,5

Loreto

546 543

510 684

35 859

535 577

508 143

27 434

Sabe leer y escribir

516 962

492 070

24 892

506 377

484 267

22 110

No sabe leer ni escribir

29 581

18 614

10 967

29 200

23 876

5 324

Tasa de analfabetismo

5,4

3,6

30,6

5,5

4,7

19,4

Madre de Dios

74 791

56 240

18 551

96 096

69 121

26 975

Sabe leer y escribir

72 378

55 479

16 899

92 810

68 155

24 655

No sabe leer ni escribir

2 413

761

1 652

3 286

966

2 320

Tasa de analfabetismo

3,2

1,4

8,9

3,4

1,4

8,6 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Condición de alfabetismo / Departamento

Total 1/

Censo 2017

Lengua aprendida en la niñez Castellano

Lengua Nativa 2/

Total 1/

Lengua aprendida en la niñez Castellano

Lengua Nativa 2/

Moquegua

120 501

91 238

29 263

133 484

98 850

34 634

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

114 829 5 672 4,7

89 529 1 709 1,9

25 300 3 963 13,5

128 545 4 939 3,7

97 659 1 191 1,2

30 886 3 748 10,8

Pasco

187 585

166 063

21 522

173 617

143 498

30 119

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

172 186 15 399 8,2

157 814 8 249 5,0

14 372 7 150 33,2

161 054 12 563 7,2

137 936 5 562 3,9

23 118 7 001 23,2

Piura

1 121 813

1 118 740

3 073

1 281 298

1 278 077

3 221

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

1 018 929 102 884 9,2

1 016 048 102 692 9,2

2 881 192 6,2

1 188 600 92 698 7,2

1 185 646 92 431 7,2

2 954 267 8,3

Puno

862 923

242 600

620 323

862 338

200 294

662 044

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

757 644 105 279 12,2

240 712 1 888 0,8

516 932 103 391 16,7

771 674 90 664 10,5

199 151 1 143 0,6

572 523 89 521 13,5

San Martín

476 115

466 380

9 735

556 050

544 634

11 416

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

439 715 36 400 7,6

433 107 33 273 7,1

6 608 3 127 32,1

515 626 40 424 7,3

507 035 37 599 6,9

8 591 2 825 24,7

Tacna

211 708

160 857

50 851

247 932

179 396

68 536

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

204 018 7 690 3,6

158 793 2 064 1,3

45 225 5 626 11,1

240 298 7 634 3,1

177 804 1 592 0,9

62 494 6 042 8,8

Tumbes

139 322

138 902

420

157 995

157 357

638

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

134 665 4 657 3,3

134 262 4 640 3,3

403 17 4,0

152 985 5 010 3,2

152 370 4 987 3,2

615 23 3,6

Ucayali

275 096

243 486

31 610

322 024

280 708

41 316

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

262 018 13 078 4,8

237 402 6 084 2,5

24 616 6 994 22,1

307 505 14 519 4,5

273 641 7 067 2,5

33 864 7 452 18,0

Provincia de Lima 3/

5 687 617

5 210 385

477 232

6 627 428

5 957 256

670 172

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

5 585 205 102 412 1,8

5 157 363 53 022 1,0

427 842 49 390 10,3

6 518 224 109 204 1,6

5 904 313 52 943 0,9

613 911 56 261 8,4

Región Lima 4/

595 389

573 445

21 944

668 468

593 552

74 916

Sabe leer y escribir No sabe leer ni escribir Tasa de analfabetismo

567 625 27 764 4,7

549 375 24 070 4,2

18 250 3 694 16,8

641 545 26 923 4,0

580 880 12 672 2,1

60 665 14 251 19,0

Nota: Se excluye a los que no respondieron la pregunta. 1/ Excluye a los que reportaron como lengua materna el idioma extranjero, a los que No escuchan / Ni hablan y lengua de señas peruanas. 2/ Incluye la lengua Quechua, Aimara, Ashaninka y otras lenguas nativas. 3/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 4/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.18 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Autopercepción étnica Sexo / Departamento

No sabe/No responde

Total

Mestizo

Quechua

Blanco

Afrodescendiente

Aimara

Nativo o indígena de la amazonía

Parte de otro pueblo indígena

Otro 1/

Total

23 196 391

13 965 254

5 176 809

1 366 931

828 841

548 292

79 266

49 838

410 134

771 026

Hombre

11 306 670

6 820 691

2 507 480

619 402

449 224

269 848

39 524

25 419

206 183

368 899

Mujer

11 889 721

7 144 563

2 669 329

747 529

379 617

278 444

39 742

24 419

203 951

402 127

Amazonas

281 605

202 418

8 196

12 470

9 458

171

5 562

253

30 736

12 341

Hombre

141 890

102 798

4 220

5 750

5 047

94

2 677

123

15 060

6 121

Mujer

139 715

99 620

3 976

6 720

4 411

77

2 885

130

15 676

6 220

Áncash

850 507

458 022

289 222

49 175

26 925

816

123

259

5 083

20 882

Hombre

415 950

227 060

138 815

22 199

14 600

447

65

149

2 623

9 992

Mujer

434 557

230 962

150 407

26 976

12 325

369

58

110

2 460

10 890

Apurímac

315 006

31 167

265 041

3 034

795

974

85

7 847

754

5 309

Hombre

154 894

16 621

128 795

1 590

488

565

49

3 809

415

2 562

Mujer

160 112

14 546

136 246

1 444

307

409

36

4 038

339

2 747

Arequipa

1 118 223

606 628

350 183

55 093

24 259

36 390

342

1 561

15 658

28 109

Hombre

542 731

294 280

168 101

25 591

14 546

17 821

159

828

8 155

13 250

Mujer

575 492

312 348

182 082

29 502

9 713

18 569

183

733

7 503

14 859

Ayacucho

479 120

62 870

389 029

9 516

3 893

1 002

119

232

1 649

10 810

Hombre

234 419

33 479

186 952

4 749

2 224

583

71

136

869

5 356

Mujer

244 701

29 391

202 077

4 767

1 669

419

48

96

780

5 454

Cajamarca

1 026 734

784 568

63 553

76 953

59 924

739

874

1 307

8 171

30 645

Hombre

498 629

383 517

30 444

34 101

30 805

373

430

643

4 006

14 310

Mujer

528 105

401 051

33 109

42 852

29 119

366

444

664

4 165

16 335

Prov. Const. del Callao

799 608

569 051

81 554

61 576

38 346

4 987

1 038

502

13 479

29 075

Hombre

386 578

275 309

39 676

27 628

20 479

2 408

480

285

6 908

13 405

Mujer

413 030

293 742

41 878

33 948

17 867

2 579

558

217

6 571

15 670

Cusco

950 323

177 487

710 308

12 458

2 287

4 070

5 570

1 482

5 044

31 617

Hombre

466 805

89 355

345 680

6 402

1 410

2 206

2 772

798

2 601

15 581

Mujer

483 518

88 132

364 628

6 056

877

1 864

2 798

684

2 443

16 036

Huancavelica

266 825

38 860

215 551

5 222

221

193

17

51

332

6 378

Hombre

127 750

19 768

101 756

2 493

142

118

9

35

199

3 230

Mujer

139 075

19 092

113 795

2 729

79

75

8

16

133

3 148

Huánuco

551 601

246 124

236 853

24 130

12 585

1 060

973

163

4 501

25 212

Hombre

270 877

123 174

113 701

11 170

6 955

548

493

95

2 227

12 514

Mujer

280 724

122 950

123 152

12 960

5 630

512

480

68

2 274

12 698

Ica

662 444

469 720

95 056

38 119

33 280

2 294

255

258

7 810

15 652

Hombre

324 097

229 748

46 466

17 369

17 832

1 204

119

156

4 178

7 025

Mujer

338 347

239 972

48 590

20 750

15 448

1 090

136

102

3 632

8 627

Junín

969 059

508 587

337 736

34 700

4 361

2 128

6 877

6 451

35 123

33 096

Hombre

468 113

247 141

161 291

15 693

2 570

1 095

3 468

3 068

17 555

16 232

Mujer

500 946

261 446

176 445

19 007

1 791

1 033

3 409

3 383

17 568

16 864

1 379 613

1 037 583

40 649

144 606

102 034

1 303

412

1 596

19 913

31 517

665 656 713 957

500 610 536 973

20 775 19 874

63 853 80 753

54 276 47 758

696 607

208 204

871 725

9 920 9 993

14 447 17 070

La Libertad Hombre Mujer

Continúa..

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Conclusión.

Autopercepción étnica Sexo / Departamento

No sabe/No responde

Total

Mestizo

Quechua

Blanco

Afrodescendiente

Aimara

Nativo o indígena de la amazonía

Parte de otro pueblo indígena

Otro 1/

Lambayeque

935 564

686 809

39 543

83 908

78 638

785

335

3 950

18 214

23 382

Hombre

447 528

327 873

19 396

35 862

42 406

396

155

1 989

8 940

10 511

Mujer

488 036

358 936

20 147

48 046

36 232

389

180

1 961

9 274

12 871

Lima

7 782 282

5 268 975

1 273 406

550 113

220 773

49 428

9 702

7 586

145 001

257 298

Hombre

3 759 597

2 546 791

617 406

249 488

119 652

24 585

4 555

4 051

73 066

120 003

Mujer

4 022 685

2 722 184

656 000

300 625

101 121

24 843

5 147

3 535

71 935

137 295

Loreto

623 029

473 106

8 758

11 884

17 010

464

31 864

9 407

21 980

48 556

Hombre

311 560

234 659

4 811

5 795

8 813

272

16 235

4 852

10 856

25 267

Mujer

311 469

238 447

3 947

6 089

8 197

192

15 629

4 555

11 124

23 289

Madre de Dios

105 503

48 411

36 449

3 444

2 792

2 115

2 909

173

1 718

7 492

Hombre

55 666

25 462

19 376

1 808

1 585

1 167

1 468

77

889

3 834

Mujer

49 837

22 949

17 073

1 636

1 207

948

1 441

96

829

3 658

Moquegua

142 211

73 357

20 746

5 703

3 734

29 821

82

1 556

2 430

4 782

Hombre

71 400

36 881

10 477

2 788

2 202

14 675

39

766

1 268

2 304

Mujer

70 811

36 476

10 269

2 915

1 532

15 146

43

790

1 162

2 478

Pasco

196 780

85 540

74 092

7 448

1 571

411

3 440

512

9 470

14 296

Hombre

98 979

43 892

36 394

3 551

916

232

1 742

258

4 713

7 281

Mujer

97 801

41 648

37 698

3 897

655

179

1 698

254

4 757

7 015

Piura

1 410 686

1 067 317

30 972

114 682

124 961

1 105

288

831

17 640

52 890

Hombre

692 190

522 532

15 684

51 007

68 200

590

147

422

8 902

24 706

Mujer

718 496

544 785

15 288

63 675

56 761

515

141

409

8 738

28 184

Puno

944 083

52 074

537 972

5 837

390

318 363

87

929

2 183

26 248

Hombre

461 828

27 417

259 812

3 095

266

155 934

52

489

1 266

13 497

Mujer

482 255

24 657

278 160

2 742

124

162 429

35

440

917

12 751

San Martín

608 404

489 623

30 997

24 516

28 723

560

1 798

2 258

6 729

23 200

Hombre

310 512

249 152

16 067

11 947

15 846

320

914

1 150

3 418

11 698

Mujer

297 892

240 471

14 930

12 569

12 877

240

884

1 108

3 311

11 502

Tacna

269 027

132 669

19 708

8 678

4 674

88 398

156

207

2 856

11 681

Hombre

133 211

65 616

9 877

4 175

2 784

43 108

90

122

1 538

5 901

Mujer

135 816

67 053

9 831

4 503

1 890

45 290

66

85

1 318

5 780

Tumbes

171 351

125 955

3 321

15 383

19 696

150

42

81

1 575

5 148

Hombre

86 385

63 333

1 777

7 064

11 000

89

25

46

822

2 229

Mujer

84 966

62 622

1 544

8 319

8 696

61

17

35

753

2 919

Ucayali

356 803

268 333

17 914

8 283

7 511

565

6 316

386

32 085

15 410

Hombre

179 425

134 223

9 731

4 234

4 180

322

3 102

201

15 789

7 643

Mujer

177 378

134 110

8 183

4 049

3 331

243

3 214

185

16 296

7 767

7 060 760 3 398 324 3 662 436

4 773 723 2 297 815 2 475 908

1 147 381 554 869 592 512

507 039 229 652 277 387

194 661 105 027 89 634

47 888 23 729 24 159

9 451 4 431 5 020

6 770 3 652 3 118

137 542 69 086 68 456

236 305 110 063 126 242

721 522 361 273 360 249

495 252 248 976 246 276

126 025 62 537 63 488

43 074 19 836 23 238

26 112 14 625 11 487

1 540 856 684

251 124 127

816 399 417

7 459 3 980 3 479

20 993 9 940 11 053

Provincia Lima 2/ Hombre Mujer Región Lima 3/ Hombre Mujer

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún, Shipibo Konibo, Nikkei, Tusan, Otro. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.19 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Autopercepción étnica Área de residencia / Departamento

No sabe/No responde

Total

Mestizo

Total Urbana Rural

23 196 391 13 965 254 18 628 799 11 905 763 4 567 592 2 059 491

Quechua

Blanco

Afrodescendiente

Aimara

Nativo o indígena de la amazonía

Parte de otro pueblo indígena

Otro 1/

5 176 809 3 526 456 1 650 353

1 366 931 1 178 056 188 875

828 841 689 201 139 640

548 292 337 559 210 733

79 266 27 841 51 425

49 838 24 098 25 740

410 134 287 308 122 826

771 026 652 517 118 509

Amazonas Urbana Rural

281 605 123 150 158 455

202 418 94 514 107 904

8 196 4 853 3 343

12 470 6 687 5 783

9 458 5 025 4 433

171 101 70

5 562 202 5 360

253 213 40

30 736 3 737 26 999

12 341 7 818 4 523

Áncash Urbana Rural

850 507 544 491 306 016

458 022 345 653 112 369

289 222 116 590 172 632

49 175 38 325 10 850

26 925 23 736 3 189

816 675 141

123 109 14

259 215 44

5 083 4 543 540

20 882 14 645 6 237

Apurímac Urbana Rural

315 006 144 293 170 713

31 167 22 085 9 082

265 041 112 740 152 301

3 034 2 308 726

795 741 54

974 710 264

85 53 32

7 847 2 066 5 781

754 590 164

5 309 3 000 2 309

Arequipa Urbana Rural

1 118 223 1 026 254 91 969

606 628 569 283 37 345

350 183 307 148 43 035

55 093 51 421 3 672

24 259 22 359 1 900

36 390 34 768 1 622

342 326 16

1 561 1 036 525

15 658 14 928 730

28 109 24 985 3 124

479 120 279 092 200 028

62 870 44 353 18 517

389 029 215 908 173 121

9 516 5 807 3 709

3 893 2 947 946

1 002 738 264

119 74 45

232 202 30

1 649 1 234 415

10 810 7 829 2 981

1 026 734 372 490 654 244

784 568 275 740 508 828

63 553 30 640 32 913

76 953 28 203 48 750

59 924 21 020 38 904

739 573 166

874 308 566

1 307 376 931

8 171 3 423 4 748

30 645 12 207 18 438

Prov. Const. del Callao Urbana Rural

799 608 799 608 -

569 051 569 051 -

81 554 81 554 -

61 576 61 576 -

38 346 38 346 -

4 987 4 987 -

1 038 1 038 -

502 502 -

13 479 13 479 -

29 075 29 075 -

Cusco Urbana Rural

950 323 581 580 368 743

177 487 148 170 29 317

710 308 390 752 319 556

12 458 9 911 2 547

2 287 1 354 933

4 070 3 532 538

5 570 534 5 036

1 482 467 1 015

5 044 3 515 1 529

31 617 23 345 8 272

Huancavelica Urbana Rural

266 825 81 852 184 973

38 860 16 832 22 028

215 551 59 095 156 456

5 222 2 128 3 094

221 20 201

193 121 72

17 11 6

51 40 11

332 209 123

6 378 3 396 2 982

Huánuco Urbana Rural

551 601 294 183 257 418

246 124 152 709 93 415

236 853 95 883 140 970

24 130 15 757 8 373

12 585 8 289 4 296

1 060 784 276

973 344 629

163 139 24

4 501 2 994 1 507

25 212 17 284 7 928

Ica Urbana Rural

662 444 611 654 50 790

469 720 434 060 35 660

95 056 87 224 7 832

38 119 35 474 2 645

33 280 30 943 2 337

2 294 2 140 154

255 244 11

258 237 21

7 810 7 130 680

15 652 14 202 1 450

Junín Urbana Rural

969 059 701 702 267 357

508 587 385 820 122 767

337 736 243 603 94 133

34 700 28 396 6 304

4 361 2 960 1 401

2 128 1 731 397

6 877 732 6 145

6 451 3 536 2 915

35 123 8 082 27 041

33 096 26 842 6 254

1 379 613 1 107 146 272 467

1 037 583 833 426 204 157

40 649 34 783 5 866

144 606 110 309 34 297

102 034 83 149 18 885

1 303 1 136 167

412 402 10

1 596 1 432 164

19 913 18 176 1 737

31 517 24 333 7 184

Ayacucho Urbana Rural Cajamarca Urbana Rural

La Libertad Urbana Rural

CUADRO Nº 2.19 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN Continúa…

ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Conclusión.

Autopercepción étnica Área de residencia / Departamento

No sabe/No responde

Total

Mestizo

Quechua

Blanco

Afrodescendiente

Aimara

Nativo o indígena de la amazonía

Parte de otro pueblo indígena

Otro 1/

Lambayeque

935 564

686 809

39 543

83 908

78 638

785

335

3 950

18 214

23 382

Urbana Rural

772 373 163 191

574 424 112 385

24 175 15 368

74 079 9 829

61 100 17 538

749 36

327 8

1 885 2 065

15 736 2 478

19 898 3 484

Lima

7 782 282

5 268 975

1 273 406

550 113

220 773

49 428

9 702

7 586

145 001

257 298

Urbana

7 652 654

5 180 456

1 249 089

543 911

217 995

49 164

9 678

7 123

143 837

251 401

Rural

129 628

88 519

24 317

6 202

2 778

264

24

463

1 164

5 897

Loreto

623 029

473 106

8 758

11 884

17 010

464

31 864

9 407

21 980

48 556

Urbana Rural

447 998 175 031

365 297 107 809

6 539 2 219

10 301 1 583

13 566 3 444

390 74

7 527 24 337

883 8 524

3 598 18 382

39 897 8 659

Madre de Dios

105 503

48 411

36 449

3 444

2 792

2 115

2 909

173

1 718

7 492

Urbana

87 598

40 882

30 458

2 874

2 491

1 822

1 120

118

1 356

6 477

Rural

17 905

7 529

5 991

570

301

293

1 789

55

362

1 015

Moquegua

142 211

73 357

20 746

5 703

3 734

29 821

82

1 556

2 430

4 782

Urbana Rural

122 171 20 040

66 843 6 514

14 422 6 324

5 486 217

3 615 119

25 284 4 537

80 2

134 1 422

2 279 151

4 028 754

Pasco

196 780

85 540

74 092

7 448

1 571

411

3 440

512

9 470

14 296

Urbana

124 578

59 346

44 360

5 598

1 044

322

385

470

1 891

11 162

Rural

72 202

26 194

29 732

1 850

527

89

3 055

42

7 579

3 134

Piura

1 410 686

1 067 317

30 972

114 682

124 961

1 105

288

831

17 640

52 890

Urbana Rural

1 130 191 280 495

858 031 209 286

21 353 9 619

87 899 26 783

100 544 24 417

886 219

277 11

755 76

15 893 1 747

44 553 8 337

Puno

944 083

52 074

537 972

5 837

390

318 363

87

929

2 183

26 248

Urbana

500 431

47 540

297 363

4 522

53

129 179

65

146

1 780

19 783

Rural

443 652

4 534

240 609

1 315

337

189 184

22

783

403

6 465

San Martín

608 404

489 623

30 997

24 516

28 723

560

1 798

2 258

6 729

23 200

Urbana Rural

425 115 183 289

343 144 146 479

21 073 9 924

17 550 6 966

18 805 9 918

484 76

1 452 346

1 562 696

3 468 3 261

17 577 5 623

Tacna

269 027

132 669

19 708

8 678

4 674

88 398

156

207

2 856

11 681

Urbana

241 728

120 889

18 292

8 065

4 345

76 623

150

185

2 705

10 474

27 299

11 780

1 416

613

329

11 775

6

22

151

1 207

Tumbes

171 351

125 955

3 321

15 383

19 696

150

42

81

1 575

5 148

Urbana Rural

160 080 11 271

117 596 8 359

3 250 71

14 246 1 137

18 266 1 430

145 5

42 -

78 3

1 536 39

4 921 227

Ucayali

356 803

268 333

17 914

8 283

7 511

565

6 316

386

32 085

15 410

Urbana

296 387

239 619

15 309

7 223

6 488

515

2 361

298

11 189

13 385

60 416

28 714

2 605

1 060

1 023

50

3 955

88

20 896

2 025

Provincia Lima 2/

7 060 760

4 773 723

1 147 381

507 039

194 661

47 888

9 451

6 770

137 542

236 305

Urbana Rural

7 055 331 5 429

4 769 994 3 729

1 146 260 1 121

506 741 298

194 534 127

47 863 25

9 450 1

6 769 1

137 506 36

236 214 91

Región Lima 3/

721 522

495 252

126 025

43 074

26 112

1 540

251

816

7 459

20 993

Urbana

597 323

410 462

102 829

37 170

23 461

1 301

228

354

6 331

15 187

Rural

124 199

84 790

23 196

5 904

2 651

239

23

462

1 128

5 806

Rural

Rural

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún, Shipibo Konibo, Nikkei, Tusan, Otro. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.20 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Autopercepción étnica Grupo de edad / Departamento

No sabe/No responde

Total

Mestizo

Quechua

Blanco

Afrodescendiente

Aimara

Nativo o indígena de la amazonía

Parte de otro pueblo indígena

Otro 1/

Total 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

23 196 391 3 519 357 7 623 837 9 594 126 2 459 071

13 965 254 2 127 321 4 533 646 5 832 798 1 471 489

5 176 809 699 305 1 699 685 2 192 784 585 035

1 366 931 236 950 451 949 525 885 152 147

828 841 125 457 289 194 341 548 72 642

548 292 62 414 166 102 246 727 73 049

79 266 16 899 29 236 28 672 4 459

49 838 8 042 15 015 21 208 5 573

410 134 67 878 136 519 167 355 38 382

771 026 175 091 302 491 237 149 56 295

Amazonas 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

281 605 52 110 88 865 112 950 27 680

202 418 34 346 60 949 84 710 22 413

8 196 1 150 2 725 3 494 827

12 470 2 479 4 236 4 663 1 092

9 458 1 584 2 983 3 982 909

171 21 71 65 14

5 562 1 544 2 122 1 757 139

253 49 94 91 19

30 736 8 073 11 212 10 275 1 176

12 341 2 864 4 473 3 913 1 091

Áncash 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

850 507 131 534 258 204 352 399 108 370

458 022 69 249 138 140 194 469 56 164

289 222 43 571 83 840 119 628 42 183

49 175 9 208 16 354 18 652 4 961

26 925 4 025 9 299 11 134 2 467

816 80 301 361 74

123 9 58 51 5

259 23 59 140 37

5 083 608 1 581 2 314 580

20 882 4 761 8 572 5 650 1 899

Apurímac 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

315 006 55 575 97 207 123 996 38 228

31 167 5 883 10 439 12 109 2 736

265 041 45 249 79 860 105 760 34 172

3 034 783 1 008 1 052 191

795 210 301 266 18

974 73 340 498 63

85 13 36 31 5

7 847 1 586 2 215 3 171 875

754 145 285 287 37

5 309 1 633 2 723 822 131

Arequipa 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

1 118 223 149 751 374 164 472 918 121 390

606 628 90 337 194 818 255 167 66 306

350 183 34 880 126 406 152 543 36 354

55 093 8 610 15 426 22 463 8 594

24 259 4 026 8 378 9 635 2 220

36 390 2 580 11 561 17 887 4 362

342 46 174 108 14

1 561 208 448 698 207

15 658 2 086 4 792 7 086 1 694

28 109 6 978 12 161 7 331 1 639

Ayacucho 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

479 120 86 758 154 093 184 232 54 037

62 870 12 546 21 509 23 260 5 555

389 029 66 834 121 595 153 513 47 087

9 516 2 498 3 257 3 010 751

3 893 971 1 479 1 299 144

1 002 94 409 448 51

119 21 65 29 4

232 30 73 110 19

1 649 301 613 619 116

10 810 3 463 5 093 1 944 310

Cajamarca 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

1 026 734 175 206 318 170 416 639 116 719

784 568 132 847 237 115 322 795 91 811

63 553 9 194 21 840 25 779 6 740

76 953 15 033 25 769 28 511 7 640

59 924 9 659 18 557 25 107 6 601

739 102 278 309 50

874 133 288 364 89

1 307 207 409 552 139

8 171 1 304 2 597 3 482 788

30 645 6 727 11 317 9 740 2 861

Prov. Const. del Callao 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

799 608 109 499 263 043 342 147 84 919

569 051 79 537 184 922 244 313 60 279

81 554 6 750 26 765 38 500 9 539

61 576 9 940 20 762 23 876 6 998

38 346 5 114 13 784 16 074 3 374

4 987 308 1 351 2 554 774

1 038 72 455 440 71

502 39 125 279 59

13 479 1 608 4 289 5 929 1 653

29 075 6 131 10 590 10 182 2 172

Cusco 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

950 323 163 345 308 068 384 868 94 042

177 487 32 060 58 177 71 344 15 906

710 308 118 451 227 073 291 259 73 525

12 458 2 859 4 014 4 545 1 040

2 287 522 851 821 93

4 070 276 1 381 2 042 371

5 570 1 333 2 101 1 941 195

1 482 220 342 694 226

5 044 834 1 861 1 934 415

31 617 6 790 12 268 10 288 2 271

Huancavelica 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

266 825 54 073 77 549 101 853 33 350

38 860 8 065 12 019 14 619 4 157

215 551 42 351 60 385 84 264 28 551

5 222 1 708 1 633 1 481 400

221 45 69 90 17

193 25 64 87 17

17 2 10 5 -

51 5 23 18 5

332 70 122 121 19

6 378 1 802 3 224 1 168 184

CUADRO Nº 2.20 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR AUTOPERCEPCIÓN ÉTNICA, SEGÚN Continúa…

GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Autopercepción étnica Grupo de edad / Departamento

No sabe/No responde

Total

Mestizo

Quechua

Blanco

Afrodescendiente

Aimara

Nativo o indígena de la amazonía

Parte de otro pueblo indígena

Otro 1/

Huánuco 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

551 601 101 851 180 203 214 947 54 600

246 124 45 485 82 920 96 171 21 548

236 853 41 811 72 588 94 932 27 522

24 130 5 322 8 321 8 540 1 947

12 585 2 490 4 489 4 837 769

1 060 131 426 420 83

973 178 386 360 49

163 22 40 81 20

4 501 729 1 553 1 882 337

25 212 5 683 9 480 7 724 2 325

Ica 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

662 444 96 457 224 399 271 683 69 905

469 720 70 199 154 220 194 323 50 978

95 056 9 279 34 937 40 098 10 742

38 119 7 001 13 452 14 412 3 254

33 280 4 645 11 626 14 041 2 968

2 294 209 964 985 136

255 22 123 99 11

258 19 79 132 28

7 810 945 2 467 3 437 961

15 652 4 138 6 531 4 156 827

Junín 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

969 059 164 045 321 901 383 433 99 680

508 587 89 364 167 014 200 519 51 690

337 736 46 193 110 054 141 929 39 560

34 700 7 831 12 149 12 078 2 642

4 361 818 1 590 1 747 206

2 128 290 745 882 211

6 877 1 977 2 553 2 165 182

6 451 1 000 1 922 2 615 914

35 123 8 843 13 023 11 839 1 418

33 096 7 729 12 851 9 659 2 857

La Libertad 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

1 379 613 214 206 456 978 556 769 151 660

1 037 583 155 538 335 291 426 640 120 114

40 649 4 988 15 866 16 613 3 182

144 606 27 073 50 250 53 168 14 115

102 034 15 856 35 375 41 170 9 633

1 303 176 544 501 82

412 30 204 159 19

1 596 158 542 715 181

19 913 2 658 6 692 8 625 1 938

31 517 7 729 12 214 9 178 2 396

Lambayeque 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

935 564 146 325 295 501 388 538 105 200

686 809 104 413 212 157 289 727 80 512

39 543 6 621 13 076 16 147 3 699

83 908 14 427 27 986 32 505 8 990

78 638 11 945 25 513 33 279 7 901

785 101 283 336 65

335 52 153 116 14

3 950 744 1 326 1 548 332

18 214 2 446 5 740 8 028 2 000

23 382 5 576 9 267 6 852 1 687

Lima 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

7 782 282 1 009 681 2 615 336 3 312 127 845 138

5 268 975 711 485 1 749 248 2 241 493 566 749

1 273 406 109 755 436 728 582 696 144 227

550 113 80 917 176 646 220 412 72 138

220 773 29 937 83 078 89 386 18 372

49 428 3 415 15 765 24 748 5 500

9 702 907 4 224 3 900 671

7 586 525 2 352 3 682 1 027

145 001 15 440 45 150 64 752 19 659

257 298 57 300 102 145 81 058 16 795

Loreto 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

623 029 126 681 201 048 243 265 52 035

473 106 93 664 149 733 188 762 40 947

8 758 1 170 2 744 4 041 803

11 884 2 518 3 856 4 384 1 126

17 010 3 517 5 904 6 489 1 100

464 54 173 194 43

31 864 7 623 10 788 11 409 2 044

9 407 2 223 2 946 3 671 567

21 980 5 925 7 703 7 540 812

48 556 9 987 17 201 16 775 4 593

Madre de Dios 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

105 503 16 173 42 146 42 208 4 976

48 411 8 652 18 917 18 520 2 322

36 449 3 558 14 750 16 403 1 738

3 444 653 1 419 1 222 150

2 792 566 1 153 970 103

2 115 135 817 1 056 107

2 909 620 1 084 1 038 167

173 23 66 75 9

1 718 266 678 666 108

7 492 1 700 3 262 2 258 272

Moquegua 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

142 211 18 616 43 718 63 685 16 192

73 357 11 099 21 814 32 429 8 015

20 746 1 904 6 669 9 682 2 491

5 703 1 022 1 556 2 454 671

3 734 522 1 229 1 619 364

29 821 2 304 9 466 14 334 3 717

82 11 26 41 4

1 556 191 267 698 400

2 430 361 768 1 074 227

4 782 1 202 1 923 1 354 303

Pasco 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

196 780 30 746 70 046 78 847 17 141

85 540 14 167 30 686 34 455 6 232

74 092 9 167 25 940 30 848 8 137

7 448 1 375 2 647 2 838 588

1 571 297 542 643 89

411 57 156 170 28

3 440 610 1 136 1 404 290

512 64 170 232 46

9 470 2 276 3 313 3 424 457

14 296 2 733 5 456 4 833 1 274

Continúa…

Conclusión.

Autopercepción étnica Grupo de edad / Departamento

No sabe/No responde

Total

Mestizo

Quechua

Blanco

Afrodescendiente

Aimara

Nativo o indígena de la amazonía

Parte de otro pueblo indígena

Otro 1/

Piura 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

1 410 686 235 233 451 049 583 254 141 150

1 067 317 175 087 333 828 448 139 110 263

30 972 4 502 10 693 13 163 2 614

114 682 22 748 39 081 42 446 10 407

124 961 18 562 41 801 53 508 11 090

1 105 141 368 493 103

288 36 119 117 16

831 96 255 392 88

17 640 2 514 5 833 7 668 1 625

52 890 11 547 19 071 17 328 4 944

Puno 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

944 083 147 756 305 575 381 214 109 538

52 074 11 683 19 524 17 718 3 149

537 972 83 947 180 560 218 148 55 317

5 837 1 788 2 077 1 629 343

390 59 120 184 27

318 363 43 880 90 884 134 963 48 636

87 12 40 32 3

929 145 309 388 87

2 183 458 761 842 122

26 248 5 784 11 300 7 310 1 854

San Martín 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

608 404 105 125 203 556 249 950 49 773

489 623 83 473 162 103 203 140 40 907

30 997 4 065 10 296 13 645 2 991

24 516 5 010 9 021 8 958 1 527

28 723 4 993 9 772 11 948 2 010

560 82 196 241 41

1 798 254 621 784 139

2 258 400 721 920 217

6 729 1 285 2 439 2 638 367

23 200 5 563 8 387 7 676 1 574

Tacna 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

269 027 37 085 90 774 117 600 23 568

132 669 22 464 44 052 55 058 11 095

19 708 1 762 7 281 9 230 1 435

8 678 1 596 2 646 3 456 980

4 674 706 1 725 1 901 342

88 398 7 802 29 342 42 779 8 475

156 14 87 47 8

207 10 58 117 22

2 856 437 863 1 302 254

11 681 2 294 4 720 3 710 957

Tumbes 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

171 351 26 845 56 454 73 501 14 551

125 955 19 232 40 224 55 041 11 458

3 321 396 1 159 1 551 215

15 383 2 828 5 440 6 039 1 076

19 696 2 948 6 785 8 514 1 449

150 15 61 66 8

42 6 20 15 1

81 5 27 36 13

1 575 208 525 733 109

5 148 1 207 2 213 1 506 222

Ucayali 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

356 803 64 681 125 790 141 103 25 229

268 333 46 446 93 827 107 877 20 183

17 914 1 757 5 855 8 918 1 384

8 283 1 723 2 943 3 091 526

7 511 1 440 2 791 2 904 376

565 63 156 308 38

6 316 1 374 2 363 2 260 319

386 50 147 153 36

32 085 8 058 11 659 10 858 1 510

15 410 3 770 6 049 4 734 857

7 060 760 906 254 2 384 289 3 011 006 759 211

4 773 723 638 056 1 594 359 2 034 932 506 376

1 147 381 97 029 396 290 526 307 127 755

507 039 73 131 161 632 204 142 68 134

194 661 26 085 74 005 78 680 15 891

47 888 3 263 15 231 24 054 5 340

9 451 885 4 112 3 797 657

6 770 444 2 182 3 288 856

137 542 14 594 42 972 61 436 18 540

236 305 52 767 93 506 74 370 15 662

721 522 103 427 231 047 301 121 85 927

495 252 73 429 154 889 206 561 60 373

126 025 12 726 40 438 56 389 16 472

43 074 7 786 15 014 16 270 4 004

26 112 3 852 9 073 10 706 2 481

1 540 152 534 694 160

251 22 112 103 14

816 81 170 394 171

7 459 846 2 178 3 316 1 119

20 993 4 533 8 639 6 688 1 133

Provincia Lima 2/ 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años Región Lima 3/ 12 a 18 años 19 a 34 años 35 a 64 años 65 y màs años

1/ Incluye: Ashaninka, Awajún, Shipibo Konibo, Nikkei, Tusan, Otro. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 2.21 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo religión que profesa / Departamento Total Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Amazonas Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Áncash Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Apurímac Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Arequipa Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Ayacucho Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Cajamarca Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Prov. Const. del Callao Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Cusco Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Huancavelica Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Huánuco Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna

Total 20 850 502 16 956 722 2 606 055 679 291 608 434 262 668 178 107 47 554 19 806 17 201 802 493 665 755 99 427 16 461 20 850 287 184 238 526 38 910 5 982 3 766 914 344 797 314 59 861 35 405 21 764 438 479 355 545 71 626 4 699 6 609 1 009 763 806 650 143 817 30 244 29 052 690 756 569 287 84 699 19 144 17 626 857 125 714 683 94 221 30 351 17 870 312 007 239 100 67 946 1 615 3 346 538 672 405 330 112 446 8 164 12 732

Censo 2017 Sexo

Hombre 10 278 542 8 379 120 1 200 953 324 445 374 024 135 328 92 678 22 692 9 671 10 287 397 064 331 495 45 285 7 771 12 513 141 083 118 038 17 788 2 885 2 372 445 893 386 842 27 809 17 063 14 179 215 351 176 423 32 275 2 315 4 338 500 916 406 099 64 377 13 990 16 450 335 911 277 197 38 456 9 010 11 248 424 632 353 754 45 029 14 802 11 047 152 689 118 175 31 532 875 2 107 270 170 207 179 51 142 4 093 7 756

Mujer 10 571 960 8 577 602 1 405 102 354 846 234 410 127 340 85 429 24 862 10 135 6 914 405 429 334 260 54 142 8 690 8 337 146 101 120 488 21 122 3 097 1 394 468 451 410 472 32 052 18 342 7 585 223 128 179 122 39 351 2 384 2 271 508 847 400 551 79 440 16 254 12 602 354 845 292 090 46 243 10 134 6 378 432 493 360 929 49 192 15 549 6 823 159 318 120 925 36 414 740 1 239 268 502 198 151 61 304 4 071 4 976

Total 23 196 391 17 635 339 3 264 819 1 115 872 1 180 361 281 605 179 874 64 696 14 376 22 659 850 507 652 615 132 624 25 700 39 568 315 006 245 586 55 641 7 520 6 259 1 118 223 932 142 70 419 68 454 47 208 479 120 362 165 98 252 6 305 12 398 1 026 734 774 428 182 469 35 720 34 117 799 608 607 399 94 533 54 334 43 342 950 323 748 407 127 394 43 047 31 475 266 825 194 220 67 350 1 547 3 708 551 601 375 083 145 711 10 580 20 227

Sexo Hombre 11 306 670 8 601 347 1 477 008 503 005 725 310 141 890 91 617 30 222 6 765 13 286 415 950 321 118 59 930 11 350 23 552 154 894 122 342 24 942 3 425 4 185 542 731 448 657 32 079 30 727 31 268 234 419 180 230 43 106 2 928 8 155 498 629 384 033 78 851 16 007 19 738 386 578 292 580 42 598 24 317 27 083 466 805 367 560 59 207 19 956 20 082 127 750 94 429 30 091 707 2 523 270 877 188 616 65 046 4 951 12 264

Mujer 11 889 721 9 033 992 1 787 811 612 867 455 051 139 715 88 257 34 474 7 611 9 373 434 557 331 497 72 694 14 350 16 016 160 112 123 244 30 699 4 095 2 074 575 492 483 485 38 340 37 727 15 940 244 701 181 935 55 146 3 377 4 243 528 105 390 395 103 618 19 713 14 379 413 030 314 819 51 935 30 017 16 259 483 518 380 847 68 187 23 091 11 393 139 075 99 791 37 259 840 1 185 280 724 186 467 80 665 5 629 7 963 Continúa…

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo religión que profesa / Departamento Ica Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Junín Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna La Libertad Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Lambayeque Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Lima Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Loreto Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Madre de Dios Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Moquegua Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Pasco Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Piura Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Puno Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna

Total 550 646 481 053 46 450 13 215 9 928 908 615 720 543 143 440 18 706 25 926 1 224 099 931 072 201 570 43 031 48 426 847 524 716 980 93 632 19 693 17 219 6 751 252 5 611 219 729 075 206 613 204 345 616 805 449 684 122 402 27 378 17 341 81 819 64 204 9 497 4 542 3 576 129 568 110 699 9 066 6 118 3 685 208 879 155 085 40 768 6 253 6 773 1 241 301 1 101 149 102 581 24 355 13 216 955 740 781 477 75 657 69 008 29 598

Censo 2017 Sexo

Hombre 270 883 237 105 21 251 6 209 6 318 449 256 356 387 67 733 9 333 15 803 599 779 463 005 88 848 19 513 28 413 407 073 346 427 41 354 8 852 10 440 3 274 898 2 715 508 331 262 97 509 130 619 316 884 232 644 60 228 13 750 10 262 45 439 35 759 4 950 2 408 2 322 66 449 56 945 4 311 2 943 2 250 107 494 81 141 19 080 3 203 4 070 614 521 547 921 47 044 11 326 8 230 473 575 387 961 36 055 33 509 16 050

Mujer 279 763 243 948 25 199 7 006 3 610 459 359 364 156 75 707 9 373 10 123 624 320 468 067 112 722 23 518 20 013 440 451 370 553 52 278 10 841 6 779 3 476 354 2 895 711 397 813 109 104 73 726 299 921 217 040 62 174 13 628 7 079 36 380 28 445 4 547 2 134 1 254 63 119 53 754 4 755 3 175 1 435 101 385 73 944 21 688 3 050 2 703 626 780 553 228 55 537 13 029 4 986 482 165 393 516 39 602 35 499 13 548

Total 662 444 539 790 67 956 29 839 24 859 969 059 718 465 180 771 24 633 45 190 1 379 613 941 814 272 271 66 093 99 435 935 564 744 958 128 087 32 049 30 470 7 782 282 5 995 692 844 302 454 117 488 171 623 029 419 438 150 604 26 831 26 156 105 503 74 443 16 664 6 529 7 867 142 211 114 676 10 389 9 841 7 305 196 780 131 701 46 886 7 020 11 173 1 410 686 1 196 169 150 323 38 800 25 394 944 083 774 536 75 218 65 855 28 474

Sexo Hombre 324 097 264 212 30 785 13 323 15 777 468 113 347 322 82 249 11 240 27 302 665 656 460 529 118 828 28 661 57 638 447 528 358 372 56 773 13 851 18 532 3 759 597 2 872 764 377 597 202 197 307 039 311 560 210 555 72 907 13 086 15 012 55 666 39 134 8 452 3 256 4 824 71 400 57 373 4 848 4 585 4 594 98 979 68 097 21 100 3 326 6 456 692 190 590 148 68 838 17 402 15 802 461 828 379 710 34 862 30 649 16 607

Mujer 338 347 275 578 37 171 16 516 9 082 500 946 371 143 98 522 13 393 17 888 713 957 481 285 153 443 37 432 41 797 488 036 386 586 71 314 18 198 11 938 4 022 685 3 122 928 466 705 251 920 181 132 311 469 208 883 77 697 13 745 11 144 49 837 35 309 8 212 3 273 3 043 70 811 57 303 5 541 5 256 2 711 97 801 63 604 25 786 3 694 4 717 718 496 606 021 81 485 21 398 9 592 482 255 394 826 40 356 35 206 11 867 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Tipo religión que profesa / Departamento

Censo 2017 Sexo

Total

Hombre

Sexo

Total

Mujer

Hombre

Mujer

San Martín

531 118

281 452

249 666

608 404

310 512

297 892

Católica

349 708

187 325

162 383

366 581

188 534

178 047

Evangélica

103 479

50 328

53 151

134 509

63 342

71 167

Otra 1/

33 014

16 163

16 851

38 756

18 198

20 558

Ninguna Tacna

44 917

27 636

17 281

68 558

40 438

28 120

228 739

113 863

114 876

269 027

133 211

135 816

Católica

184 343

91 493

92 850

203 754

100 002

103 752

Evangélica

19 402

9 180

10 222

24 051

11 368

12 683

Otra 1/

16 326

7 856

8 470

23 911

11 022

12 889

Ninguna Tumbes

8 668

5 334

3 334

17 311

10 819

6 492

152 086

78 970

73 116

171 351

86 385

84 966

Católica

127 787

66 805

60 982

134 380

68 409

65 971

17 666

8 376

9 290

25 279

11 808

13 471

Otra 1/

3 416

1 725

1 691

5 299

2 372

2 927

Ninguna Ucayali

3 217

2 064

1 153

6 393

3 796

2 597

308 820

158 969

149 851

356 803

179 425

177 378

Católica

201 422

104 814

96 608

207 023

105 004

102 019

Evangélica

70 863

34 568

36 295

98 420

47 179

51 241

Otra 1/

15 752

7 671

8 081

18 716

8 704

10 012

20 783

11 916

8 867

32 644

18 538

14 106

6 101 271

2 944 954

3 156 317

7 060 760

3 398 324

3 662 436

5 053 467

2 430 872

2 622 595

5 414 514

2 580 732

2 833 782

Evangélica

664 957

301 402

363 555

758 961

338 332

420 629

Otra 1/

Evangélica

Ninguna Provincia de Lima 2/ Católica

192 050

90 529

101 521

428 981

190 762

238 219

Ninguna Región Lima 3/

190 797

122 151

68 646

458 304

288 498

169 806

649 981

329 944

320 037

721 522

361 273

360 249

Católica

557 752

284 636

273 116

581 178

292 032

289 146

Evangélica

64 118

29 860

34 258

85 341

39 265

46 076

Otra 1/ Ninguna

14 563 13 548

6 980 8 468

7 583 5 080

25 136 29 867

11 435 18 541

13 701 11 326

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelita, Budísmo, Judaísmo, Musulmán, entre otras. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 2.22 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo religión que profesa / Departamento Total Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Amazonas Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Áncash Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Apurímac Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Arequipa Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Ayacucho Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Cajamarca Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Prov. Const. del Callao Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Cusco Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Huancavelica Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Huánuco Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna

Total 20 850 502 16 956 722 2 606 055 679 291 608 434 262 668 178 107 47 554 19 806 17 201 802 493 665 755 99 427 16 461 20 850 287 184 238 526 38 910 5 982 3 766 914 344 797 314 59 861 35 405 21 764 438 479 355 545 71 626 4 699 6 609 1 009 763 806 650 143 817 30 244 29 052 690 756 569 287 84 699 19 144 17 626 857 125 714 683 94 221 30 351 17 870 312 007 239 100 67 946 1 615 3 346 538 672 405 330 112 446 8 164 12 732

Censo 2017

Área de residencia Urbana 15 529 050 12 765 141 1 791 783 514 897 457 229 96 526 70 568 15 855 5 351 4 752 460 433 364 489 64 009 14 145 17 790 99 059 82 737 11 606 2 757 1 959 794 304 691 640 51 306 31 825 19 533 212 432 176 180 29 029 2 758 4 465 300 940 246 748 37 195 10 237 6 760 690 756 569 287 84 699 19 144 17 626 435 536 373 604 33 917 16 442 11 573 62 884 51 925 8 777 667 1 515 203 394 151 356 41 329 4 170 6 539

Rural 5 321 452 4 191 581 814 272 164 394 151 205 166 142 107 539 31 699 14 455 12 449 342 060 301 266 35 418 2 316 3 060 188 125 155 789 27 304 3 225 1 807 120 040 105 674 8 555 3 580 2 231 226 047 179 365 42 597 1 941 2 144 708 823 559 902 106 622 20 007 22 292 421 589 341 079 60 304 13 909 6 297 249 123 187 175 59 169 948 1 831 335 278 253 974 71 117 3 994 6 193

Total 23 196 391 17 635 339 3 264 819 1 115 872 1 180 361 281 605 179 874 64 696 14 376 22 659 850 507 652 615 132 624 25 700 39 568 315 006 245 586 55 641 7 520 6 259 1 118 223 932 142 70 419 68 454 47 208 479 120 362 165 98 252 6 305 12 398 1 026 734 774 428 182 469 35 720 34 117 799 608 607 399 94 533 54 334 43 342 950 323 748 407 127 394 43 047 31 475 266 825 194 220 67 350 1 547 3 708 551 601 375 083 145 711 10 580 20 227

Área de residencia Urbana 18 628 799 14 255 739 2 377 039 985 701 1 010 320 123 150 85 806 23 263 6 712 7 369 544 491 395 125 90 614 23 216 35 536 144 293 113 752 21 160 4 831 4 550 1 026 254 852 934 63 754 64 737 44 829 279 092 215 604 48 706 4 688 10 094 372 490 284 545 58 874 16 472 12 599 799 608 607 399 94 533 54 334 43 342 581 580 469 710 56 695 30 017 25 158 81 852 64 620 13 947 899 2 386 294 183 199 211 73 823 7 442 13 707

Rural 4 567 592 3 379 600 887 780 130 171 170 041 158 455 94 068 41 433 7 664 15 290 306 016 257 490 42 010 2 484 4 032 170 713 131 834 34 481 2 689 1 709 91 969 79 208 6 665 3 717 2 379 200 028 146 561 49 546 1 617 2 304 654 244 489 883 123 595 19 248 21 518 368 743 278 697 70 699 13 030 6 317 184 973 129 600 53 403 648 1 322 257 418 175 872 71 888 3 138 6 520 Continúa…

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN QUE PROFESA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo religión que profesa / Departamento Ica Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Junín Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna La Libertad Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Lambayeque Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Lima Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Loreto Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Madre de Dios Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Moquegua Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Pasco Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Piura Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna Puno Católica Evangélica Otra 1/ Ninguna

Total 550 646 481 053 46 450 13 215 9 928 908 615 720 543 143 440 18 706 25 926 1 224 099 931 072 201 570 43 031 48 426 847 524 716 980 93 632 19 693 17 219 6 751 252 5 611 219 729 075 206 613 204 345 616 805 449 684 122 402 27 378 17 341 81 819 64 204 9 497 4 542 3 576 129 568 110 699 9 066 6 118 3 685 208 879 155 085 40 768 6 253 6 773 1 241 301 1 101 149 102 581 24 355 13 216 955 740 781 477 75 657 69 008 29 598

Censo 2017

Área de residencia Urbana 484 137 421 318 41 304 12 558 8 957 574 291 467 579 79 767 13 135 13 810 925 040 701 609 151 014 33 854 38 563 682 484 573 371 76 470 18 038 14 605 6 573 497 5 457 317 711 489 203 396 201 295 407 031 306 272 72 012 17 567 11 180 56 184 44 351 6 335 2 920 2 578 99 068 83 154 7 148 5 541 3 225 124 437 97 446 22 071 2 570 2 350 923 653 817 980 74 509 20 877 10 287 431 838 362 953 29 037 26 986 12 862

Rural 66 509 59 735 5 146 657 971 334 324 252 964 63 673 5 571 12 116 299 059 229 463 50 556 9 177 9 863 165 040 143 609 17 162 1 655 2 614 177 755 153 902 17 586 3 217 3 050 209 774 143 412 50 390 9 811 6 161 25 635 19 853 3 162 1 622 998 30 500 27 545 1 918 577 460 84 442 57 639 18 697 3 683 4 423 317 648 283 169 28 072 3 478 2 929 523 902 418 524 46 620 42 022 16 736

Total 662 444 539 790 67 956 29 839 24 859 969 059 718 465 180 771 24 633 45 190 1 379 613 941 814 272 271 66 093 99 435 935 564 744 958 128 087 32 049 30 470 7 782 282 5 995 692 844 302 454 117 488 171 623 029 419 438 150 604 26 831 26 156 105 503 74 443 16 664 6 529 7 867 142 211 114 676 10 389 9 841 7 305 196 780 131 701 46 886 7 020 11 173 1 410 686 1 196 169 150 323 38 800 25 394 944 083 774 536 75 218 65 855 28 474

Área de residencia Urbana 611 654 496 420 62 764 28 866 23 604 701 702 533 643 117 772 20 443 29 844 1 107 146 748 500 212 362 60 166 86 118 772 373 610 555 104 116 30 250 27 452 7 652 654 5 887 779 829 815 450 916 484 144 447 998 317 166 93 624 19 733 17 475 87 598 62 469 13 203 5 530 6 396 122 171 97 018 9 082 9 228 6 843 124 578 86 822 29 112 3 830 4 814 1 130 191 954 296 118 058 35 840 21 997 500 431 418 481 29 454 35 982 16 514

Rural 50 790 43 370 5 192 973 1 255 267 357 184 822 62 999 4 190 15 346 272 467 193 314 59 909 5 927 13 317 163 191 134 403 23 971 1 799 3 018 129 628 107 913 14 487 3 201 4 027 175 031 102 272 56 980 7 098 8 681 17 905 11 974 3 461 999 1 471 20 040 17 658 1 307 613 462 72 202 44 879 17 774 3 190 6 359 280 495 241 873 32 265 2 960 3 397 443 652 356 055 45 764 29 873 11 960 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Tipo religión que profesa / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

San Martín

531 118

323 431

207 687

608 404

425 115

183 289

Católica

349 708

219 372

130 336

366 581

264 485

102 096

Evangélica

103 479

60 227

43 252

134 509

89 996

44 513

Otra 1/

33 014

20 435

12 579

38 756

28 188

10 568

Ninguna Tacna

44 917

23 397

21 520

68 558

42 446

26 112

228 739

196 346

32 393

269 027

241 728

27 299

Católica

184 343

157 377

26 966

203 754

182 122

21 632

Evangélica

19 402

17 393

2 009

24 051

21 845

2 206

Otra 1/

16 326

13 899

2 427

23 911

21 796

2 115

Ninguna Tumbes

8 668

7 677

991

17 311

15 965

1 346

152 086

137 138

14 948

171 351

160 080

11 271

Católica

127 787

114 639

13 148

134 380

124 881

9 499

17 666

16 337

1 329

25 279

24 017

1 262

Otra 1/

3 416

3 225

191

5 299

5 116

183

Ninguna Ucayali

3 217

2 937

280

6 393

6 066

327

308 820

234 211

74 609

356 803

296 387

60 416

Católica

201 422

161 869

39 553

207 023

182 396

24 627

70 863

48 948

21 915

98 420

76 450

21 970

12 400

3 352

18 716

16 469

2 247

Evangélica

Evangélica Otra 1/ Ninguna Provincia de Lima 2/

15 752 20 783

10 994

9 789

32 644

21 072

11 572

6 101 271

6 093 792

7 479

7 060 760

7 055 331

5 429

5 053 467

5 047 264

6 203

5 414 514

5 410 421

4 093

Evangélica

664 957

664 019

938

758 961

758 119

842

Otra 1/

192 050

191 906

144

428 981

428 750

231

Ninguna Región Lima 3/

190 797

190 603

194

458 304

458 041

263

649 981

479 705

170 276

721 522

597 323

124 199

Católica

557 752

410 053

147 699

581 178

477 358

103 820

Evangélica

64 118

47 470

16 648

85 341

71 696

13 645

Otra 1/ Ninguna

14 563 13 548

11 490 10 692

3 073 2 856

25 136 29 867

22 166 26 103

2 970 3 764

Católica

1/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelita, Budísmo, Judaísmo, Musulmán, entre otras. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 3.1 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR POR SEXO, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Nivel de educación / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Total Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

19 646 652 1 420 026 22 470 4 555 197 7 726 285 2 872 061 3 050 613

9 664 355 365 647 9 426 2 136 889 4 155 975 1 386 133 1 610 285

9 982 297 1 054 379 13 044 2 418 308 3 570 310 1 485 928 1 440 328

22 128 833 1 087 320 41 825 4 237 282 9 362 385 42 967 3 097 249 4 259 805

10 765 792 270 445 16 621 1 890 362 4 981 793 16 947 1 472 955 2 116 669

11 363 041 816 875 25 204 2 346 920 4 380 592 26 020 1 624 294 2 143 136

Amazonas Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

243 260 25 410 358 114 195 73 978 18 279 11 040

125 414 7 019 144 59 327 43 280 9 277 6 367

117 846 18 391 214 54 868 30 698 9 002 4 673

264 781 22 603 809 100 164 95 374 172 22 378 23 281

133 331 6 468 304 49 917 53 727 58 10 820 12 037

131 450 16 135 505 50 247 41 647 114 11 558 11 244

Áncash Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

752 852 100 597 1 288 196 806 257 659 92 810 103 692

371 831 26 092 529 98 588 143 377 48 479 54 766

381 021 74 505 759 98 218 114 282 44 331 48 926

809 864 72 232 2 069 188 573 326 657 872 86 288 133 173

395 409 17 655 830 89 232 177 326 371 44 622 65 373

414 455 54 577 1 239 99 341 149 331 501 41 666 67 800

Apurímac Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

263 463 51 803 366 78 528 91 488 17 228 24 050

128 859 12 384 121 40 917 52 560 9 525 13 352

134 604 39 419 245 37 611 38 928 7 703 10 698

296 740 43 962 863 66 117 112 918 346 26 030 46 504

145 575 10 404 340 32 996 63 023 155 14 529 24 128

151 165 33 558 523 33 121 49 895 191 11 501 22 376

Arequipa Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

869 955 46 331 869 124 220 309 112 179 391 210 032

423 412 10 053 369 53 970 163 536 87 207 108 277

446 543 36 278 500 70 250 145 576 92 184 101 755

1 075 302 29 287 1 427 138 697 431 288 2 639 201 182 270 782

520 886 5 732 500 55 450 228 042 1 067 98 692 131 403

554 416 23 555 927 83 247 203 246 1 572 102 490 139 379

Ayacucho Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

405 277 65 817 641 125 029 138 048 36 983 38 759

198 390 15 089 217 61 707 80 366 18 370 22 641

206 887 50 728 424 63 322 57 682 18 613 16 118

452 875 52 071 1 137 107 271 180 641 415 45 061 66 279

221 201 11 104 362 50 597 102 085 206 21 819 35 028

231 674 40 967 775 56 674 78 556 209 23 242 31 251

Cajamarca Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

937 380 146 340 1 142 416 854 251 340 63 574 58 130

463 782 35 610 451 215 242 147 091 32 947 32 441

473 598 110 730 691 201 612 104 249 30 627 25 689

971 105 126 466 2 816 356 310 308 400 624 77 390 99 099

470 339 31 434 1 062 175 375 173 259 265 37 715 51 229

500 766 95 032 1 754 180 935 135 141 359 39 675 47 870 Continúa…

Censo 2007 Nivel de educación / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Prov. Const. del Callao Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

658 021 14 913 835 76 102 289 518 156 499 120 154

319 246 3 572 375 30 002 147 949 74 494 62 854

338 775 11 341 460 46 100 141 569 82 005 57 300

766 805 9 637 1 039 83 998 378 871 2 857 149 440 140 963

369 956 2 337 458 31 857 194 053 1 038 70 136 70 077

396 849 7 300 581 52 141 184 818 1 819 79 304 70 886

Cusco Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

796 555 98 487 1 015 220 081 294 254 83 414 99 304

393 550 23 269 319 108 442 166 141 41 846 53 533

403 005 75 218 696 111 639 128 113 41 568 45 771

902 198 82 668 2 332 185 402 356 566 1 103 114 871 159 256

442 280 18 934 854 87 021 196 377 493 57 311 81 290

459 918 63 734 1 478 98 381 160 189 610 57 560 77 966

Huancavelica Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

285 778 51 926 417 100 674 99 252 16 131 17 378

139 284 12 300 142 47 914 59 858 8 953 10 117

146 494 39 626 275 52 760 39 394 7 178 7 261

250 451 38 847 659 68 011 96 810 194 19 293 26 637

119 555 8 730 213 31 652 54 595 94 10 223 14 048

130 896 30 117 446 36 359 42 215 100 9 070 12 589

Huánuco Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

496 826 73 864 716 185 016 159 585 31 410 46 235

248 607 21 010 290 96 496 90 283 15 522 25 006

248 219 52 854 426 88 520 69 302 15 888 21 229

519 271 56 319 1 534 150 354 192 400 393 37 848 80 423

254 471 14 763 655 74 382 106 262 153 18 267 39 989

264 800 41 556 879 75 972 86 138 240 19 581 40 434

Ica Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

521 504 13 625 442 89 827 242 000 91 614 83 996

255 963 3 495 206 38 299 127 341 42 706 43 916

265 541 10 130 236 51 528 114 659 48 908 40 080

632 667 11 933 840 82 500 291 745 861 111 972 132 816

309 079 3 146 387 34 212 153 342 347 52 421 65 224

323 588 8 787 453 48 288 138 403 514 59 551 67 592

Junín Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

849 664 63 673 747 212 965 353 214 104 067 114 998

419 013 15 148 259 96 819 194 506 50 817 61 464

430 651 48 525 488 116 146 158 708 53 250 53 534

920 397 49 364 1 863 189 009 395 450 996 114 529 169 186

443 409 11 041 620 79 722 213 585 414 54 901 83 126

476 988 38 323 1 243 109 287 181 865 582 59 628 86 060

La Libertad Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

1 151 369 113 948 1 743 316 544 377 283 166 536 175 315

562 509 32 006 764 158 442 202 995 78 184 90 118

588 860 81 942 979 158 102 174 288 88 352 85 197

1 313 317 74 107 2 978 332 231 508 287 1 574 160 997 233 143

632 112 18 714 1 191 155 869 270 367 664 73 704 111 603

681 205 55 393 1 787 176 362 237 920 910 87 293 121 540 Continúa…

Censo 2007 Nivel de educación / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Lambayeque Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

797 654 55 946 1 018 202 098 311 158 114 301 113 133

381 718 15 433 433 90 973 164 579 52 062 58 238

415 936 40 513 585 111 125 146 579 62 239 54 895

891 781 40 435 1 908 193 690 380 256 852 116 407 158 233

425 329 11 028 746 83 660 199 938 352 53 051 76 554

466 452 29 407 1 162 110 030 180 318 500 63 356 81 679

Lima Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

6 451 884 161 667 6 088 827 459 2 846 313 1 215 197 1 395 160

3 123 388 34 786 2 794 328 358 1 468 143 567 754 721 553

3 328 496 126 881 3 294 499 101 1 378 170 647 443 673 607

7 491 171 114 799 9 414 827 444 3 371 824 22 771 1 288 605 1 856 314

3 612 295 24 974 3 910 319 705 1 750 288 8 654 590 016 914 748

3 878 876 89 825 5 504 507 739 1 621 536 14 117 698 589 941 566

Loreto Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

570 096 27 811 509 194 480 249 757 49 811 47 728

293 122 8 460 234 93 214 136 271 27 512 27 431

276 974 19 351 275 101 266 113 486 22 299 20 297

579 217 25 369 1 054 168 113 257 277 951 58 230 68 223

289 462 8 023 446 77 093 135 788 408 31 615 36 089

289 755 17 346 608 91 020 121 489 543 26 615 32 134

Madre de Dios Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

77 273 3 446 149 14 210 35 007 12 359 12 102

43 125 1 134 57 7 073 20 563 6 983 7 315

34 148 2 312 92 7 137 14 444 5 376 4 787

99 971 2 750 305 17 966 49 618 141 12 730 16 461

52 840 845 114 8 466 28 041 54 6 661 8 659

47 131 1 905 191 9 500 21 577 87 6 069 7 802

Moquegua Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

123 574 7 088 141 19 865 44 440 28 564 23 476

63 394 1 657 50 9 210 24 706 15 007 12 764

60 180 5 431 91 10 655 19 734 13 557 10 712

136 721 4 193 165 19 243 53 261 256 27 390 32 213

68 607 826 60 8 142 28 869 115 14 758 15 837

68 114 3 367 105 11 101 24 392 141 12 632 16 376

Pasco Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

194 669 15 068 260 51 026 83 077 17 909 27 329

100 222 4 204 109 24 965 46 673 9 556 14 715

94 447 10 864 151 26 061 36 404 8 353 12 614

186 721 11 751 378 39 892 81 116 271 21 027 32 286

93 915 3 213 141 18 244 44 807 99 11 154 16 257

92 806 8 538 237 21 648 36 309 172 9 873 16 029

Piura Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

1 163 200 122 422 1 367 363 305 393 699 162 248 120 159

574 678 42 588 567 177 774 215 586 75 134 63 029

588 522 79 834 800 185 531 178 113 87 114 57 130

1 334 985 81 354 2 535 358 107 542 286 1 825 167 891 180 987

653 897 26 356 1 141 167 829 290 824 746 79 216 87 785

681 088 54 998 1 394 190 278 251 462 1 079 88 675 93 202 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Nivel de educación / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Puno Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

893 701 100 406 659 259 653 360 559 79 444 92 980

441 857 21 907 233 115 291 203 148 45 390 55 888

451 844 78 499 426 144 362 157 411 34 054 37 092

902 036 81 632 1 672 209 818 384 700 951 76 078 147 185

440 481 17 531 524 88 708 211 954 433 41 283 80 048

461 555 64 101 1 148 121 110 172 746 518 34 795 67 137

San Martín Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

494 763 33 090 730 213 919 175 606 42 139 29 279

262 597 10 003 324 112 703 100 357 21 954 17 256

232 166 23 087 406 101 216 75 249 20 185 12 023

573 964 32 780 2 329 204 323 217 983 563 59 527 56 459

293 090 9 900 1 026 102 955 119 625 225 29 165 30 194

280 874 22 880 1 303 101 368 98 358 338 30 362 26 265

Tacna Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

217 456 9 563 251 33 811 90 009 37 067 46 755

108 092 2 161 107 14 085 48 162 18 783 24 794

109 364 7 402 144 19 726 41 847 18 284 21 961

258 564 6 284 350 35 959 116 442 396 38 770 60 363

127 909 1 188 106 13 911 62 526 173 19 684 30 321

130 655 5 096 244 22 048 53 916 223 19 086 30 042

Tumbes Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

144 112 4 170 224 38 342 64 950 21 866 14 560

74 891 1 746 126 18 940 35 675 10 346 8 058

69 221 2 424 98 19 402 29 275 11 520 6 502

162 806 3 688 401 34 851 74 597 276 24 256 24 737

81 981 1 553 183 16 825 39 746 118 11 360 12 196

80 825 2 135 218 18 026 34 851 158 12 896 12 541

Ucayali Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

286 366 12 615 495 80 188 134 979 33 220 24 869

147 411 4 521 206 38 138 72 829 17 325 14 392

138 955 8 094 289 42 050 62 150 15 895 10 477

335 123 12 789 948 79 239 157 618 668 39 059 44 802

168 383 4 546 448 36 542 83 344 245 19 832 23 426

166 740 8 243 500 42 697 74 274 423 19 227 21 376

Provincia de Lima 2/ Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1/

5 837 514 129 708 5 506 686 051 2 567 969 1 139 927 1 308 353

2 811 644 27 021 2 534 261 963 1 313 345 530 299 676 482

3 025 870 102 687 2 972 424 088 1 254 624 609 628 631 871

6 801 252 92 079 8 243 694 968 3 037 916 21 533 1 206 817 1 739 696

3 267 092 19 752 3 455 260 280 1 566 168 8 168 550 667 858 602

3 534 160 72 327 4 788 434 688 1 471 748 13 365 656 150 881 094

Región Lima 3/ Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Básica especial Superior No Universitaria Superior Universitaria 1

614 370 31 959 582 141 408 278 344 75 270 86 807

311 744 7 765 260 66 395 154 798 37 455 45 071

302 626 24 194 322 75 013 123 546 37 815 41 736

689 919 22 720 1 171 132 476 333 908 1 238 81 788 116 618

345 203 5 222 455 59 425 184 120 486 39 349 56 146

344 716 17 498 716 73 051 149 788 752 42 439 60 472

1/ Incluye: Maestría/ Doctorado 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 3.2 PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Grupo de edad / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Total 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

19 646 652 8 146 232 3 946 543 3 013 444 2 044 790 2 495 643

9 664 355 4 058 061 1 921 716 1 479 675 999 795 1 205 108

9 982 297 4 088 171 2 024 827 1 533 769 1 044 995 1 290 535

22 128 833 7 818 534 4 379 777 3 660 378 2 772 568 3 497 576

10 765 792 3 862 957 2 128 886 1 773 506 1 341 728 1 658 715

11 363 041 3 955 577 2 250 891 1 886 872 1 430 840 1 838 861

Amazonas 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

243 260 106 839 48 962 36 318 22 931 28 210

125 414 54 836 25 012 19 082 12 166 14 318

117 846 52 003 23 950 17 236 10 765 13 892

264 781 96 409 53 358 43 812 31 902 39 300

133 331 47 589 26 568 22 443 16 702 20 029

131 450 48 820 26 790 21 369 15 200 19 271

Áncash 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

752 852 300 215 146 407 113 684 79 297 113 249

371 831 151 259 72 057 55 864 38 296 54 355

381 021 148 956 74 350 57 820 41 001 58 894

809 864 271 259 152 457 134 777 104 110 147 261

395 409 134 653 74 360 66 223 50 749 69 424

414 455 136 606 78 097 68 554 53 361 77 837

Apurímac 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

263 463 107 136 50 074 39 276 25 721 41 256

128 859 53 583 24 331 19 702 12 493 18 750

134 604 53 553 25 743 19 574 13 228 22 506

296 740 106 142 55 202 47 578 36 611 51 207

145 575 52 785 27 407 23 900 18 297 23 186

151 165 53 357 27 795 23 678 18 314 28 021

Arequipa 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

869 955 347 042 176 286 135 079 93 183 118 365

423 412 171 873 84 247 64 788 45 128 57 376

446 543 175 169 92 039 70 291 48 055 60 989

1 075 302 370 330 215 370 182 077 135 345 172 180

520 886 183 791 103 768 86 815 64 272 82 240

554 416 186 539 111 602 95 262 71 073 89 940

Ayacucho 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

405 277 171 204 77 026 58 296 39 011 59 740

198 390 86 676 38 074 28 544 18 496 26 600

206 887 84 528 38 952 29 752 20 515 33 140

452 875 170 107 86 369 70 289 52 852 73 258

221 201 85 053 42 909 34 933 25 565 32 741

231 674 85 054 43 460 35 356 27 287 40 517

Cajamarca 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

937 380 402 692 183 124 136 751 90 051 124 762

463 782 201 454 89 787 67 509 44 207 60 825

473 598 201 238 93 337 69 242 45 844 63 937

971 105 337 243 194 771 159 852 118 718 160 521

470 339 164 534 93 685 77 552 57 652 76 916

500 766 172 709 101 086 82 300 61 066 83 605

Prov. Const. del Callao 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

658 021 258 570 139 495 104 857 74 190 80 909

319 246 127 103 67 715 50 211 35 111 39 106

338 775 131 467 71 780 54 646 39 079 41 803

766 805 261 841 153 585 130 377 97 845 123 157

369 956 129 956 73 895 62 620 45 975 57 510

396 849 131 885 79 690 67 757 51 870 65 647

Cusco 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

796 555 333 776 156 732 124 201 80 205 101 641

393 550 167 175 76 291 62 282 39 978 47 824

403 005 166 601 80 441 61 919 40 227 53 817

902 198 333 079 175 473 147 058 112 783 133 805

442 280 164 686 86 145 72 558 56 031 62 860

459 918 168 393 89 328 74 500 56 752 70 945 Continúa…

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Grupo de edad / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Huancavelica 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

285 778 124 130 51 964 41 749 28 364 39 571

139 284 61 670 25 272 20 693 13 734 17 915

146 494 62 460 26 692 21 056 14 630 21 656

250 451 92 520 43 623 37 325 31 572 45 411

119 555 45 299 20 871 17 744 15 276 20 365

130 896 47 221 22 752 19 581 16 296 25 046

Huánuco 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

496 826 221 495 95 013 74 234 47 805 58 279

248 607 111 948 46 488 37 415 24 062 28 694

248 219 109 547 48 525 36 819 23 743 29 585

519 271 197 525 100 491 80 777 63 147 77 331

254 471 97 281 49 380 39 358 31 356 37 096

264 800 100 244 51 111 41 419 31 791 40 235

Ica 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

521 504 212 397 104 791 79 525 56 045 68 746

255 963 106 168 50 618 38 232 26 951 33 994

265 541 106 229 54 173 41 293 29 094 34 752

632 667 224 870 126 537 104 534 77 813 98 913

309 079 111 543 62 714 50 401 37 281 47 140

323 588 113 327 63 823 54 133 40 532 51 773

Junín 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

849 664 367 197 163 487 129 093 84 723 105 164

419 013 184 764 78 505 63 014 41 476 51 254

430 651 182 433 84 982 66 079 43 247 53 910

920 397 343 066 180 919 143 765 111 676 140 971

443 409 168 386 86 668 68 344 53 389 66 622

476 988 174 680 94 251 75 421 58 287 74 349

La Libertad 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

1 151 369 479 915 223 966 174 003 119 815 153 670

562 509 238 671 108 867 84 072 57 380 73 519

588 860 241 244 115 099 89 931 62 435 80 151

1 313 317 474 061 251 629 211 261 163 055 213 311

632 112 232 717 121 120 100 981 77 545 99 749

681 205 241 344 130 509 110 280 85 510 113 562

Lambayeque 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

797 654 326 097 156 122 124 541 86 604 104 290

381 718 158 664 72 444 57 958 41 248 51 404

415 936 167 433 83 678 66 583 45 356 52 886

891 781 314 842 163 644 146 460 116 565 150 270

425 329 154 170 77 291 68 030 54 276 71 562

466 452 160 672 86 353 78 430 62 289 78 708

Lima 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

6 451 884 2 570 170 1 347 913 1 001 560 707 332 824 909

3 123 388 1 264 371 651 886 480 800 336 204 390 127

3 328 496 1 305 799 696 027 520 760 371 128 434 782

7 491 171 2 558 798 1 508 997 1 267 876 946 937 1 208 563

3 612 295 1 267 817 731 653 606 931 446 357 559 537

3 878 876 1 290 981 777 344 660 945 500 580 649 026

Loreto 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

570 096 272 645 109 414 83 979 52 788 51 270

293 122 137 472 55 426 44 473 28 724 27 027

276 974 135 173 53 988 39 506 24 064 24 243

579 217 222 945 115 894 93 760 69 533 77 085

289 462 108 211 56 365 47 810 36 711 40 365

289 755 114 734 59 529 45 950 32 822 36 720

Madre de Dios 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

77 273 36 812 17 432 12 357 6 185 4 487

43 125 19 192 9 715 7 517 3 956 2 745

34 148 17 620 7 717 4 840 2 229 1 742

99 971 39 539 23 908 16 499 11 738 8 287

52 840 19 668 12 385 8 881 6 824 5 082

47 131 19 871 11 523 7 618 4 914 3 205 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Grupo de edad / Departamento Moquegua 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Pasco 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Piura 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Puno 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años San Martín 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Tacna 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Tumbes 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Ucayali 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Provincia de Lima 1/ 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años Región Lima 2/ 14 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 y más años

Total 123 574 46 497 26 700 20 029 13 984 16 364 194 669 88 827 39 855 29 163 17 595 19 229 1 163 200 488 572 225 353 182 505 119 811 146 959 893 701 376 409 168 274 130 372 90 983 127 663 494 763 220 824 102 174 79 282 45 318 47 165 217 456 90 944 47 695 34 902 22 157 21 758 144 112 62 184 30 293 23 273 14 198 14 164 286 366 133 643 57 991 44 415 26 494 23 823 5 837 514 129 708 5 506 686 051 2 567 969 1 139 927 614 370 241 964 122 518 93 653 66 007 90 228

Censo 2017 Sexo

Hombre 63 394 23 544 13 503 10 257 7 303 8 787 100 222 45 408 20 537 15 285 9 224 9 768 574 678 243 367 108 355 89 717 59 939 73 300 441 857 189 009 81 587 64 742 45 050 61 469 262 597 115 792 53 393 44 072 24 984 24 356 108 092 45 116 22 962 17 557 11 433 11 024 74 891 32 049 15 345 12 258 7 694 7 545 147 411 66 897 29 299 23 631 14 558 13 026 2 811 644 1 140 926 590 283 433 142 302 873 344 420 311 744 123 445 61 603 47 658 33 331 45 707

Mujer 60 180 22 953 13 197 9 772 6 681 7 577 94 447 43 419 19 318 13 878 8 371 9 461 588 522 245 205 116 998 92 788 59 872 73 659 451 844 187 400 86 687 65 630 45 933 66 194 232 166 105 032 48 781 35 210 20 334 22 809 109 364 45 828 24 733 17 345 10 724 10 734 69 221 30 135 14 948 11 015 6 504 6 619 138 955 66 746 28 692 20 784 11 936 10 797 3 025 870 1 187 280 635 112 474 765 338 452 390 261 302 626 118 519 60 915 45 995 32 676 44 521

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Total 136 721 42 740 28 129 24 798 17 917 23 137 186 721 69 970 39 183 30 613 22 285 24 670 1 334 985 477 796 260 195 217 820 172 286 206 888 902 036 322 819 171 315 144 314 111 339 152 249 573 964 211 915 119 510 96 444 72 446 73 649 258 564 89 708 55 036 46 287 32 377 35 156 162 806 57 366 33 918 27 832 21 549 22 141 335 123 131 644 70 264 54 193 40 167 38 855 6 801 252 2 324 971 1 374 902 1 153 368 859 030 1 088 981 689 919 233 827 134 095 114 508 87 907 119 582

Sexo Hombre 68 607 21 430 13 779 12 499 8 905 11 994 93 915 35 175 19 867 15 481 11 353 12 039 653 897 235 683 126 187 105 707 84 850 101 470 440 481 159 983 83 401 69 941 54 595 72 561 293 090 105 043 60 296 50 134 39 490 38 127 127 909 45 088 26 607 22 596 15 959 17 659 81 981 28 457 16 669 13 977 11 190 11 688 168 383 63 959 34 896 27 647 21 128 20 753 3 267 092 1 150 942 664 160 549 477 402 134 500 379 345 203 116 875 67 493 57 454 44 223 59 158

Mujer 68 114 21 310 14 350 12 299 9 012 11 143 92 806 34 795 19 316 15 132 10 932 12 631 681 088 242 113 134 008 112 113 87 436 105 418 461 555 162 836 87 914 74 373 56 744 79 688 280 874 106 872 59 214 46 310 32 956 35 522 130 655 44 620 28 429 23 691 16 418 17 497 80 825 28 909 17 249 13 855 10 359 10 453 166 740 67 685 35 368 26 546 19 039 18 102 3 534 160 1 174 029 710 742 603 891 456 896 588 602 344 716 116 952 66 602 57 054 43 684 60 424

CUADRO Nº 4.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Condición de ocupación Ocupada

Departamento y área de residencia

Total

Total Total

10 102 849

Área urbana

7 330 445

Área rural

2 772 404

Amazonas

Desocupada

Con personas Con personas presentes ausentes

De uso ocasional

Total

En En alquiler o Abandonada construcción o venta cerrada reparación

Otra causa 1/

9 218 299 6 718 051 2 500 248

7 698 900

793 216

726 183

884 550

63 476

111 751

658 385

50 938

5 884 013

523 805

310 233

612 394

57 870

80 804

438 018

35 702

1 814 887

269 411

415 950

272 156

5 606

30 947

220 367

15 236

138 806

126 347

102 407

9 667

14 273

12 459

477

1 558

9 519

905

Área urbana

52 234

46 970

40 748

4 232

1 990

5 264

260

760

4 102

142

Área rural

86 572

79 377

61 659

5 435

12 283

7 195

217

798

5 417

763

Áncash

412 339

373 138

295 899

32 591

44 648

39 201

1 360

4 676

31 670

1 495

Área urbana

228 122

209 025

179 843

18 069

11 113

19 097

1 038

2 523

14 881

655

Área rural

184 217

164 113

116 056

14 522

33 535

20 104

322

2 153

16 789

840

181 374

162 509

120 548

16 612

25 349

18 865

510

2 398

15 088

869

61 980

57 390

49 541

5 886

1 963

4 590

320

959

3 160

151

119 394

105 119

71 007

10 726

23 386

14 275

190

1 439

11 928

718

565 799

492 546

381 388

59 394

51 764

73 253

3 131

6 463

61 227

2 432

487 963

425 481

342 927

49 603

32 951

62 482

2 919

5 465

52 413

1 685

77 836

67 065

38 461

9 791

18 813

10 771

212

998

8 814

747 1 679

Apurímac Área urbana Área rural Arequipa Área urbana Área rural Ayacucho

277 528

244 862

173 344

34 984

36 534

32 666

819

3 102

27 066

Área urbana

122 096

109 218

89 756

12 159

7 303

12 878

550

1 568

10 273

487

Área rural

155 432

135 644

83 588

22 825

29 231

19 788

269

1 534

16 793

1 192 1 721

Cajamarca

503 426

462 354

376 223

30 952

55 179

41 072

1 644

4 999

32 708

Área urbana

144 319

135 671

119 608

10 874

5 189

8 648

900

1 871

5 457

420

Área rural

359 107

326 683

256 615

20 078

49 990

32 424

744

3 128

27 251

1 301

281 882

263 912

244 820

11 229

7 863

17 970

1 810

1 449

13 435

1 276

281 882

263 912

244 820

11 229

7 863

17 970

1 810

1 449

13 435

1 276

-

-

-

-

Prov. Const. del Callao Área urbana Área rural Cusco

-

-

-

-

-

-

444 986

403 873

323 572

43 098

37 203

41 113

2 133

7 526

29 078

Área urbana

224 773

205 393

177 375

18 098

9 920

19 380

1 800

4 155

12 430

995

Área rural

220 213

198 480

146 197

25 000

27 283

21 733

333

3 371

16 648

1 381

Huancavelica

175 192

150 791

102 996

18 354

29 441

24 401

529

2 142

20 262

1 468

38 839

35 101

28 106

4 682

2 313

3 738

286

626

2 623

203

136 353

115 690

74 890

13 672

27 128

20 663

243

1 516

17 639

1 265

Área urbana Área rural Huánuco

2 376

263 565

239 000

189 813

23 168

26 019

24 565

950

4 650

17 789

1 176

Área urbana

111 456

102 067

88 705

9 601

3 761

9 389

663

2 574

5 818

334

Área rural

152 109

136 933

101 108

13 567

22 258

15 176

287

2 076

11 971

842

297 847

263 918

221 679

26 419

15 820

33 929

1 670

3 371

27 520

1 368

264 477

236 071

201 975

22 469

11 627

28 406

1 534

2 970

22 847

1 055

33 370

27 847

19 704

3 950

4 193

5 523

136

401

4 673

313 2 575

Ica Área urbana Área rural Junín

439 270

400 316

324 075

35 539

40 702

38 954

2 865

6 935

26 579

Área urbana

279 223

256 912

220 536

21 488

14 888

22 311

2 529

5 009

13 239

1 534

Área rural

160 047

143 404

103 539

14 051

25 814

16 643

336

1 926

13 340

1 041 Continúa …

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Condición de ocupación Departamento y área de residencia

La Libertad

Ocupada Total Total

Desocupada

Con personas Con personas presentes ausentes

De uso ocasional

Total

En En alquiler o Abandonada construcción o venta cerrada reparación

Otra causa 1/

549 365

506 109

441 862

36 650

27 597

43 256

2 998

6 378

31 768

2 112

Área urbana

409 193

378 514

339 175

26 856

12 483

30 679

2 764

4 676

21 826

1 413

Área rural

140 172

127 595

102 687

9 794

15 114

12 577

234

1 702

9 942

699

Lambayeque

353 973

323 707

289 969

21 291

12 447

30 266

3 224

5 072

20 384

1 586

Área urbana

283 450

259 467

234 141

17 419

7 907

23 983

2 956

3 695

16 142

1 190

Área rural

70 523

64 240

55 828

3 872

4 540

6 283

268

1 377

4 242

396

2 969 869

2 750 622

2 418 047

184 526

148 049

219 247

28 779

23 515

146 872

20 081

2 867 195

2 658 787

2 368 214

171 194

119 379

208 408

28 466

21 776

138 840

19 326

102 674

91 835

49 833

13 332

28 670

10 839

313

1 739

8 032

755

Lima Área urbana Área rural Loreto

221 008

205 832

189 526

13 328

2 978

15 176

1 047

2 061

11 219

849

Área urbana

148 339

137 176

128 325

6 995

1 856

11 163

953

1 445

8 349

416

Área rural

72 669

68 656

61 201

6 333

1 122

4 013

94

616

2 870

433

Madre de Dios

51 498

47 330

39 381

5 037

2 912

4 168

452

865

2 596

255

Área urbana

41 478

38 237

32 290

3 635

2 312

3 241

410

649

2 038

144

Área rural

10 020

9 093

7 091

1 402

600

927

42

216

558

111

82 308

75 013

56 457

12 067

6 489

7 295

543

704

5 718

330

Área urbana

63 853

57 864

47 193

6 539

4 132

5 989

514

633

4 566

276

Área rural

18 455

17 149

9 264

5 528

2 357

1 306

29

71

1 152

54

Moquegua

Pasco

93 982

83 272

63 938

11 780

7 554

10 710

456

3 496

6 262

496

Área urbana

58 903

50 438

39 038

7 559

3 841

8 465

392

3 090

4 691

292

Área rural

35 079

32 834

24 900

4 221

3 713

2 245

64

406

1 571

204

Piura

558 102

514 055

469 272

27 348

17 435

44 047

2 064

6 203

34 046

1 734

Área urbana

433 801

397 883

365 478

21 004

11 401

35 918

1 922

5 186

27 523

1 287

Área rural

124 301

116 172

103 794

6 344

6 034

8 129

142

1 017

6 523

447

605 503

552 496

386 671

83 559

82 266

53 007

2 030

6 728

42 558

1 691

Área urbana

247 141

222 638

168 394

37 159

17 085

24 503

1 469

4 335

17 829

870

Área rural

358 362

329 858

218 277

46 400

65 181

28 504

561

2 393

24 729

821

Puno

San Martín

258 005

241 000

210 790

19 474

10 736

17 005

2 035

2 280

11 560

1 130

Área urbana

169 740

158 681

141 720

12 776

4 185

11 059

1 640

1 502

7 407

510

Área rural

88 265

82 319

69 070

6 698

6 551

5 946

395

778

4 153

620

Tacna

150 915

133 879

97 545

20 860

15 474

17 036

597

1 828

13 992

619

Área urbana

120 274

106 880

84 966

12 950

8 964

13 394

541

1 372

11 042

439

Área rural

30 641

26 999

12 579

7 910

6 510

3 642

56

456

2 950

180

Tumbes

80 439

68 943

60 902

5 390

2 651

11 496

527

1 311

9 413

245

Área urbana

74 782

64 214

57 053

4 997

2 164

10 568

499

1 101

8 742

226

Área rural

5 657

4 729

3 849

393

487

928

28

210

671

19

Ucayali

145 868

132 475

117 776

9 899

4 800

13 393

826

2 041

10 056

470

Área urbana

114 932

104 061

94 086

6 332

3 643

10 871

735

1 415

8 345

376

Área rural

30 936

28 414

23 690

3 567

1 157

2 522

91

626

1 711

94 Continúa …

Conclusión.

Condición de ocupación Departamento y área de residencia

Provincia de Lima 2/

Ocupada Total Total

Desocupada

Con personas Con personas presentes ausentes

De uso ocasional

Total

En En alquiler o Abandonada construcción o venta cerrada reparación

Otra causa 1/

2 607 336

2 423 473

2 175 200

148 361

99 912

183 863

26 563

17 015

121 641

18 644

2 602 740

2 419 795

2 173 116

147 679

99 000

182 945

26 548

16 887

120 899

18 611

4 596

3 678

2 084

682

912

918

15

128

742

33

Región Lima 3/

362 533

327 149

242 847

36 165

48 137

35 384

2 216

6 500

25 231

1 437

Área urbana

264 455

238 992

195 098

23 515

20 379

25 463

1 918

4 889

17 941

715

98 078

88 157

47 749

12 650

27 758

9 921

298

1 611

7 290

722

Área urbana Área rural

Área rural 1/ Derruída, entre otras causas.

2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 4.2 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Tipo de Vivienda Departamento y área de residencia

Vivienda en casa de vecindad

Choza o cabaña

Vivienda improvisada

126 308 125 083 1 225

85 780 83 344 2 436

166 374 166 374

130 932 129 254 1 678

9 474 8 238 1 236

16 7 9

308 305 3

887 887 -

796 781 15

9 994 9 994

280 263 17

65 37 28

-

393 625 212 061 181 564

3 449 3 439 10

1 029 943 86

1 355 1 204 151

2 323 2 323

10 365 10 318 47

193 157 36

-

181 374 61 980 119 394

168 495 54 115 114 380

1 715 1 708 7

600 585 15

5 441 5 276 165

4 739 4 739

289 249 40

95 47 48

-

Arequipa Área urbana Área rural

565 799 487 963 77 836

501 405 429 060 72 345

27 231 27 185 46

3 805 3 709 96

3 018 2 958 60

4 784 4 784

24 998 24 569 429

556 480 76

2 2 -

Ayacucho Área urbana Área rural

277 528 122 096 155 432

259 711 115 577 144 134

1 389 1 385 4

2 921 2 860 61

1 848 1 623 225

10 868 10 868

611 545 66

180 106 74

-

Cajamarca Área urbana Área rural

503 426 144 319 359 107

487 371 132 838 354 533

5 457 5 444 13

3 086 3 024 62

2 703 2 596 107

4 182 4 182

357 253 104

270 164 106

-

Prov. Const. del Callao Área urbana Área rural

281 882 281 882

236 498 236 498

34 948 34 948

5 805 5 805

3 125 3 125

1 1

-

-

-

-

1 157 1 157 -

348 348

-

-

-

-

Cusco Área urbana Área rural

444 986 224 773 220 213

401 197 191 950 209 247

19 446 19 421 25

3 642 3 579 63

8 472 8 296 176

10 438 10 438

1 372 1 238 134

418 289 129

1 1

Huancavelica Área urbana Área rural

175 192 38 839 136 353

164 410 33 047 131 363

460 427 33

1 549 1 384 165

4 275 3 864 411

4 258 4 258

180 90 90

60 27 33

-

Huánuco Área urbana Área rural

263 565 111 456 152 109

250 445 103 955 146 490

3 577 3 572 5

1 968 1 944 24

1 571 1 490 81

5 382 5 382

405 349 56

217 146 71

-

Ica Área urbana Área rural

297 847 264 477 33 370

273 615 243 128 30 487

2 899 2 898 1

1 736 1 736

2 684 2 684

14 637 14 459 178

222 207 15

1 1

-

2 053 2 048 5

-

Junín Área urbana Área rural

439 270 279 223 160 047

390 244 250 631 139 613

11 095 11 094 1

8 281 8 231 50

8 212 8 039 173

20 059 20 059

909 859 50

469 369 100

1 1

La Libertad Área urbana Área rural

549 365 409 193 140 172

515 491 376 264 139 227

24 819 24 817 2

3 764 3 745 19

2 106 2 098 8

849 849

1 892 1 879 13

439 389 50

5 1 4

Total

Casa independiente

Total Área urbana Área rural

10 102 849 7 330 445 2 772 404

8 763 360 6 164 195 2 599 165

820 605 820 324 281

Amazonas Área urbana Área rural

138 806 52 234 86 572

126 476 49 961 76 515

Áncash Área urbana Área rural

412 339 228 122 184 217

Apurímac Área urbana Área rural

Departamento en edificio

Vivienda en quinta

Local no destin. para habitación humana

Otro 1/

Continúa …

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Conclusión.

Tipo de Vivienda Departamento y área de residencia

Lambayeque Área urbana Área rural Lima Área urbana Área rural Loreto Área urbana Área rural Madre de Dios Área urbana Área rural Moquegua Área urbana Área rural Pasco Área urbana Área rural Piura Área urbana Área rural Puno Área urbana Área rural San Martín Área urbana Área rural Tacna Área urbana Área rural Tumbes Área urbana Área rural Ucayali Área urbana Área rural Provincia de Lima 2/ Área urbana Área rural Región Lima 3/ Área urbana Área rural

Total

Casa independiente

Departamento en edificio

Vivienda en quinta

Vivienda en casa de vecindad

Choza o cabaña

Vivienda improvisada

Local no destin. para habitación humana

Otro 1/

353 973 283 450 70 523

331 432 261 604 69 828

16 868 16 866 2

1 462 1 451 11

1 973 1 966 7

667 667

1 347 1 347 -

223 215 8

2 969 869 2 867 195 102 674

2 179 387 2 081 330 98 057

644 280 644 280

62 220 62 088 132

25 919 25 663 256

4 070 4 070

50 064 49 977 87

3 929 3 857 72

-

221 008 148 339 72 669

205 451 143 019 62 432

518 518

478 470 8

10 088 10 088

459 445 14

235 185 50

-

-

3 779 3 702 77

51 498 41 478 10 020

42 720 33 624 9 096

505 498 7

2 629 2 586 43

4 295 4 230 65

775 775

460 445 15

114 95 19

-

82 308 63 853 18 455

73 185 56 339 16 846

3 711 3 625 86

113 93 20

246 163 83

1 378 1 378

3 583 3 546 37

92 87 5

-

93 982 58 903 35 079

87 670 55 569 32 101

899 875 24

1 013 858 155

1 236 1 113 123

2 593 2 593

446 428 18

125 60 65

-

558 102 433 801 124 301

542 258 419 685 122 573

7 317 7 317

600 591 9

1 650 1 650

5 473 5 461 12

281 234 47

-

-

523 513 10

605 503 247 141 358 362

543 647 237 251 306 396

2 382 2 377 5

698 682 16

2 999 2 744 255

51 426 51 426

4 078 3 934 144

273 153 120

-

258 005 169 740 88 265

240 899 155 478 85 421

1 414 1 413 1

10 213 10 158 55

1 978 1 941 37

2 691 2 691

591 561 30

219 189 30

-

150 915 120 274 30 641

135 589 109 877 25 712

4 329 4 323 6

295 295 -

280 264 16

4 781 4 781

5 499 5 407 92

139 108 31

3 3

80 439 74 782 5 657

77 513 71 978 5 535

960 960

1 032 1 032

188 188

122 122

570 570

54 54

-

-

-

-

145 868 114 932 30 936

134 626 109 356 25 270

629 629

5 573 5 573

910 905 5

258 235 23

1 1

2 607 336 2 602 740 4 596

42 686 42 686 -

3 625 3 623 2

362 533 264 455 98 078

7 378 7 291 87

304 234 70

-

-

-

613 613

-

3 258 3 193 65

1 843 929 1 840 045 3 884

635 388 635 388

59 103 59 103

21 895 21 895

-

-

-

710 710

335 458 241 285 94 173

8 892 8 892

3 117 2 985 132

4 024 3 768 256

3 360 3 360

-

-

1/ Comprende cualquier estructura no destinada para habitación humana como cueva, vehículo abandonado u otro refugio natural. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

1 1 -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

CUADRO Nº 4.3 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Ladrillo o bloque de cemento

Piedra o sillar con cal o cemento

Adobe

Tapia

Quincha

Piedra con barro

Madera

Triplay / calamina / estera

Otro material 1/

7 698 900 4 298 274

43 170

1 791 829

356 665

164 538

77 593

727 778

239 012

41

Área urbana

5 884 013 4 152 643

39 073

805 987

81 216

11 261

473 431

211 584

15

Área rural

1 814 887

145 631

4 097

985 842

275 449

108 803 55 735

66 332

254 347

27 428

26

Total

102 407

17 011

133

41 115

12 117

6 272

938

23 370

1 451

-

Área urbana

40 748

13 755

76

20 499

2 438

174

2 486

336

-

Área rural

61 659

3 256

57

20 616

9 679

984 5 288

764

20 884

1 115

-

Áncash Área urbana Área rural

295 899 179 843 116 056

115 565 109 431 6 134

422 346 76

110 522 32 127 78 395

31 272 4 512 26 760

2 631 1 428 1 203

885 185 700

4 025 3 563 462

30 576 28 251 2 325

1 1

Apurímac

Amazonas

120 548

25 092

132

90 796

956

141

1 935

799

696

1

Área urbana

49 541

22 159

85

26 075

212

74

371

529

-

Área rural

71 007

2 933

47

64 721

744

36 105

1 861

428

167

1 2

381 388

294 599

17 613

30 574

261

7 279

6 249

10 537

14 274

Área urbana

342 927

283 933

16 779

17 483

50

830

7 436

11 004

2

Área rural

38 461

10 666

834

13 091

211

5 410 1 869

5 419

3 101

3 270

-

Arequipa

173 344

45 289

640

98 430

9 217

419

6 478

11 343

1 523

5

Área urbana

89 756

42 359

462

39 428

1 998

908

3 727

812

-

Área rural

83 588

2 930

178

59 002

7 219

62 357

5 570

7 616

711

5

376 223

83 293

339

195 103

69 207

9 023

9 708

8 315

1 235

-

Área urbana

119 608

69 305

168

40 409

6 985

913

615

-

Área rural

256 615

13 988

171

154 694

62 222

770 8 253

443 9 265

7 402

620

-

244 820

183 084

1 206

4 443

62

2 802

176

50 477

2 569

1

244 820

183 084

1 206

4 443

62

2 802

176

50 477

2 569

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Ayacucho

Cajamarca

Prov. Const. del Callao Área urbana Área rural Cusco

323 572

79 207

1 534

216 550

1 244

400

8 196

15 192

1 247

2

Área urbana

177 375

73 678

1 229

97 316

135

108

439

3 811

658

1

Área rural

146 197

5 529

305

119 234

1 109

292

7 757

11 381

589

1

Huancavelica

102 996

12 598

464

37 461

47 374

147

4 417

232

303

-

Área urbana

28 106

10 708

322

7 997

8 319

25

549

66

120

-

Área rural

74 890

1 890

142

29 464

39 055

122

3 868

166

183

-

Huánuco

189 813

54 931

347

36 012

68 918

370

1 149

26 901

1 185

-

Área urbana

88 705

50 001

261

18 576

11 847

72

168

7 109

671

-

Área rural

101 108

4 930

86

17 436

57 071

298

981

19 792

514

-

221 679

152 981

577

28 912

152

7 891

305

9 021

21 838

2

201 975 19 704

145 274 7 707

522 55

22 292 6 620

121 31

5 195 2 696

100 205

8 098 923

20 372 1 466

1 1

Ica Área urbana Área rural

Continúa …

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Ladrillo o bloque de cemento

324 075

160 311

Área urbana

220 536

Área rural

103 539

Junín

La Libertad

Piedra o sillar con cal o cemento

Adobe

Tapia

Quincha

Piedra con barro

Madera

Triplay / calamina / estera

Otro material 1/

678

53 029

54 444

6 318

1 850

43 830

3 614

1

146 978

529

37 503

23 456

371

567

9 264

1 868

-

13 333

149

15 526

30 988

5 947

1 283

34 566

1 746

1

441 862

203 065

912

203 182

25 610

1 585

1 588

1 307

4 602

11

Área urbana

339 175

198 102

837

128 556

4 606

1 143

892

1 119

3 919

1

Área rural

102 687

4 963

75

74 626

21 004

442

696

188

683

10

Lambayeque

289 969

157 972

460

121 519

152

5 186

224

877

3 576

3

Área urbana

234 141

150 855

418

78 257

76

198

507

2 491

2

Área rural

55 828

7 117

42

43 262

76

1 337 3 849

26

370

1 085

1 3

2 418 047

1 981 354

11 705

124 931

5 814

12 163

2 767

208 178

71 132

Área urbana

2 368 214

1 969 222

11 516

98 677

2 846

1 417

205 285

68 437

3

Área rural

49 833

12 132

189

26 254

2 968

10 811 1 352

1 350

2 893

2 695

1

Lima

189 526

67 618

254

1 236

98

277

430

113 460

6 152

Área urbana

128 325

66 079

245

613

81

230

55 949

4 952

1

Área rural

61 201

1 539

9

623

17

175 102

200

57 511

1 200

-

Madre de Dios

39 381

21 010

398

708

15

5

30

16 310

905

-

Área urbana

32 290

19 619

380

534

12

19

10 942

783

-

Área rural

7 091

1 391

18

174

3

1 4

11

5 368

122

-

56 457

34 161

145

11 115

46

310

449

3 187

7 044

-

Área urbana

47 193

32 769

130

4 300

13

68

2 933

6 818

-

Área rural

9 264

1 392

15

6 815

33

162 148

381

254

226

-

Loreto

Moquegua

63 938

25 252

244

5 148

16 478

529

505

14 313

1 469

-

Área urbana

39 038

21 523

207

3 140

7 601

105

5 699

642

-

Área rural

24 900

3 729

37

2 008

8 877

121 408

400

8 614

827

-

Pasco

469 272

222 500

1 429

128 808

1 927

61 090

983

8 294

44 239

2

Área urbana

365 478

214 499

1 310

51 240

432

822

6 577

42 354

-

Área rural

103 794

8 001

119

77 568

1 495

48 244 12 846

161

1 717

1 885

2 2

Piura

386 671

119 455

2 015

222 348

4 427

303

26 213

7 754

4 154

Área urbana

168 394

106 577

652

56 102

103

1 534

715

2 633

2

Área rural

218 277

12 878

1 363

166 246

4 324

76 227

24 679

7 039

1 521

-

Puno

210 790

103 570

387

16 669

6 592

17 695

1 198

60 544

4 135

-

Área urbana

141 720

89 356

322

12 749

5 104

720

19 760

3 020

-

Área rural

69 070

14 214

65

3 920

1 488

10 689 7 006

478

40 784

1 115

-

97 545

78 910

478

7 582

68

465

248

2 613

7 178

3

Área urbana

84 966

75 440

423

2 884

20

56

1 554

4 383

-

Área rural

12 579

3 470

55

4 698

48

206 259

192

1 059

2 795

3

San Martín

Tacna

Continúa …

Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Ladrillo o bloque de cemento

Piedra o sillar con cal o cemento

Adobe

Tapia

Quincha

Piedra con barro

Madera

Triplay / calamina / estera

Otro material 1/

60 902

30 935

412

4 597

169

21 129

433

2 137

1 090

-

Área urbana

57 053

30 218

408

4 247

155

18 501

419

2 057

1 048

-

Área rural

3 849

717

4

350

14

2 628

14

80

42

-

117 776

28 511

246

1 039

45

108

239

84 762

2 825

1

94 086 23 690

27 719 792

240 6

540 499

32 13

74 34

168 71

63 013 21 749

2 299 526

1 -

2 175 200

1 850 434

10 905

51 710

562

7 089

1 244

197 660

55 594

2

2 173 116

1 849 556

10 893

51 446

524

7 084

1 235

196 896

55 480

2

Área rural

2 084

878

12

264

38

5

9

764

114

-

Región Lima 3/ Área urbana Área rural

242 847 195 098 47 749

130 920 119 666 11 254

800 623 177

73 221 47 231 25 990

5 252 2 322 2 930

5 074 3 727 1 347

1 523 182 1 341

10 518 8 389 2 129

15 538 12 957 2 581

1 1 -

Tumbes

Ucayali Área urbana Área rural Provincia de Lima 2/ Área urbana

1/ Comprende: caña partida, hojas de palma, entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 4.4 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Material predominante en los pisos de la vivienda Losetas, terrazos, cerámicos o similares

Maderas (pona, tornillo, etc.)

Cemento

Tierra

144 412

1 236 153

230 639

3 246 505

2 448 766

430

143 781

1 227 096

138 076

2 967 572

1 015 737

418

662

631

9 057

92 563

278 933

1 433 029

12

102 407

63

93

3 159

2 851

32 686

63 554

1

Área urbana

40 748

56

88

3 013

760

23 078

13 752

1

Área rural

61 659

7

5

146

2 091

9 608

49 802

-

295 899

2 068

1 077

32 783

1 220

112 054

146 695

2

Área urbana

179 843

2 037

1 044

32 123

872

94 848

48 917

2

Área rural

116 056

31

33

660

348

17 206

97 778

-

Departamento y área de residencia

Parquet o madera pulida

Láminas asfálticas

7 698 900

391 995

Área urbana

5 884 013

391 333

Área rural

1 814 887

Total

Amazonas

Áncash

Total

Otro material 1/

120 548

545

396

4 995

2 082

28 559

83 971

-

Área urbana

49 541

532

379

4 888

1 602

23 139

19 001

-

Área rural

71 007

13

17

107

480

5 420

64 970

-

Apurímac

381 388

16 882

17 981

60 463

2 331

221 367

62 351

13

Área urbana

342 927

16 838

17 884

59 616

1 869

205 055

41 652

13

Área rural

38 461

44

97

847

462

16 312

20 699

-

Arequipa

173 344

667

565

9 727

1 973

52 232

108 180

-

Área urbana

89 756

655

558

9 596

995

43 657

34 295

-

Área rural

83 588

12

7

131

978

8 575

73 885

-

Ayacucho

376 223

1 775

582

21 970

4 351

102 862

244 683

-

Área urbana

119 608

1 708

526

21 119

2 775

68 712

24 768

-

Área rural

256 615

67

56

851

1 576

34 150

219 915

-

244 820

19 108

7 670

68 020

4 076

131 969

13 962

15

244 820

19 108

7 670

68 020

4 076

131 969

13 962

15

-

-

-

-

-

-

-

Cajamarca

Prov. Const. del Callao Área urbana Área rural

-

323 572

9 698

2 572

27 199

20 380

85 236

178 486

Área urbana

177 375

9 639

2 537

26 758

17 014

69 295

52 131

1

Área rural

146 197

59

35

441

3 366

15 941

126 355

-

Huancavelica

Cusco

1

102 996

366

141

2 059

2 964

18 461

79 005

-

Área urbana

28 106

328

132

1 887

1 740

12 118

11 901

-

Área rural

74 890

38

9

172

1 224

6 343

67 104

-

189 813

925

597

13 778

9 573

60 708

104 231

1

Área urbana

88 705

912

580

13 502

2 349

48 926

22 435

1

Área rural

101 108

13

17

276

7 224

11 782

81 796

-

221 679

2 764

1 574

44 469

657

126 795

45 419

1

Área urbana

201 975

2 699

1 561

43 630

584

1

Área rural

19 704

65

13

839

73

116 438 10 357

37 062

Huánuco

Ica

8 357

Continúa …

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Material predominante en los pisos de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Parquet o madera pulida

Láminas asfálticas

Losetas, terrazos, cerámicos o similares

Maderas (pona, tornillo, etc.)

Cemento

Tierra

Otro material 1/

324 075

7 186

2 586

29 179

18 670

140 032

126 416

Área urbana

220 536

7 119

2 543

28 745

12 719

121 835

47 569

6

Área rural

103 539

67

43

434

5 951

18 197

78 847

-

Junín

6

441 862

13 805

2 598

66 233

1 764

190 094

167 334

34

Área urbana

339 175

13 773

2 591

65 744

1 390

175 218

80 426

33

Área rural

102 687

32

7

489

374

14 876

86 908

1

Lambayeque

289 969

3 584

2 131

62 355

838

133 839

87 192

30

Área urbana

234 141

3 563

2 106

61 773

644

118 529

47 496

30

Área rural

55 828

21

25

582

194

15 310

39 696

-

2 418 047

301 028

92 808

644 235

29 315

1 155 999

194 442

220

2 368 214

300 993

92 775

643 129

28 074

1 134 866

168 162

215

49 833

35

33

1 106

1 241

21 133

26 280

5

La Libertad

Lima Área urbana Área rural

189 526

213

593

14 723

62 163

65 938

45 896

-

Área urbana

128 325

212

585

14 643

20 444

60 485

31 956

-

Área rural

61 201

1

8

80

41 719

5 453

13 940

-

Loreto

39 381

126

142

3 636

4 447

24 578

6 452

-

Área urbana

32 290

124

137

3 487

1 792

22 294

4 456

-

Área rural

7 091

2

5

149

2 655

2 284

1 996

1

Madre de Dios

56 457

715

1 968

8 635

237

28 811

16 090

Área urbana

47 193

705

1 955

8 557

203

26 473

9 299

1

Área rural

9 264

10

13

78

34

2 338

6 791

-

63 938

519

252

2 689

18 595

21 158

20 724

1

Área urbana

39 038

505

226

2 314

13 531

15 846

6 616

-

Área rural

24 900

14

26

375

5 064

5 312

14 108

1 5

Moquegua

Pasco

469 272

1 110

1 983

60 414

1 679

168 995

235 086

Área urbana

365 478

1 102

1 965

60 013

1 421

157 350

143 622

5

Área rural

103 794

8

18

401

258

11 645

91 464

-

Piura

386 671

5 436

1 899

7 530

11 521

110 430

249 853

2

Área urbana

168 394

5 348

1 836

7 343

8 161

88 228

57 478

-

Área rural

218 277

88

63

187

3 360

22 202

192 375

2 73

Puno

210 790

376

668

17 097

3 132

99 425

90 019

Área urbana

141 720

370

623

16 646

1 038

83 732

39 238

73

Área rural

69 070

6

45

451

2 094

15 693

50 781

14

San Martín

97 545

2 729

3 137

15 015

373

49 548

26 729

Área urbana

84 966

2 700

3 086

14 834

318

18 442

14

Área rural

12 579

29

51

181

55

45 572 3 976

8 287

-

Tacna

Continúa …

Conclusión.

Material predominante en los pisos de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Parquet o madera pulida

Láminas asfálticas

Losetas, terrazos, cerámicos o similares

Maderas (pona, tornillo, etc.)

Cemento

Tierra

Otro material 1/

60 902

131

196

8 419

270

33 601

18 285

-

Área urbana

57 053

131

195

8 365

260

31 892

16 210

-

Área rural

3 849

-

1

54

10

1 709

2 075

-

Tumbes

117 776

176

203

7 371

25 177

51 128

33 711

10

Área urbana

94 086

176

199

7 351

13 445

48 017

24 891

7

Área rural

23 690

-

4

20

11 732

3 111

8 820

3

2 175 200

298 751

91 740

609 326

26 720

1 017 917

130 607

139

2 173 116

298 748

91 737

609 273

26 698

1 016 449

130 072

139

Área rural

2 084

3

3

53

22

1 468

535

Región Lima 3/

242 847

2 277

1 068

34 909

2 595

138 082

63 835

81

Área urbana

195 098

2 245

1 038

33 856

1 376

118 417

38 090

76

Área rural

47 749

32

30

1 053

1 219

19 665

25 745

5

Ucayali

Provincia de Lima 2/ Área urbana

1/ Comprende cualquier otro material como: piedra, ladrillo, arena, empedrado, hormigón, entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

-

CUADRO Nº 4.5 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Material predominante en los techos de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Concreto armado

Madera

Teja

Planchas de Caña o estera calamina, fibras con torta de de cemento o barro o similares cemento

Triplay / estera / carrizo

Paja, hojas de palmeras y similares

Otro material 1/

7 698 900

3 298 280

154 802

600 274

3 016 332

260 969

142 864

225 336

43

Área urbana

5 884 013

3 241 083

143 201

224 985

1 904 995

223 027

128 016

18 689

17

Área rural

1 814 887

57 197

11 601

375 289

1 111 337

37 942

14 848

206 647

26

Total

102 407

8 459

1 148

10 320

70 769

500

214

10 997

-

Área urbana

40 748

7 857

718

2 461

28 986

351

90

285

-

Área rural

61 659

602

430

7 859

41 783

149

124

10 712

-

Amazonas

295 899

84 845

1 971

60 300

101 858

17 016

25 716

4 192

1

Área urbana

179 843

81 725

1 588

13 763

45 323

13 679

23 460

305

-

Área rural

116 056

3 120

383

46 537

56 535

3 337

2 256

3 887

1

Áncash

120 548

19 043

524

37 718

54 476

298

192

8 296

1

Área urbana

49 541

17 797

431

10 178

20 338

251

122

424

-

Área rural

71 007

1 246

93

27 540

34 138

47

70

7 872

1 2

Apurímac

381 388

235 171

4 148

2 211

120 836

9 361

7 547

2 112

Área urbana

342 927

228 772

2 975

1 744

97 178

6 367

5 668

221

2

Área rural

38 461

6 399

1 173

467

23 658

2 994

1 879

1 891

-

Arequipa

173 344

39 720

1 080

30 206

93 589

1 191

977

6 576

5

Área urbana

89 756

37 910

774

8 420

41 402

740

395

115

-

Área rural

83 588

1 810

306

21 786

52 187

451

582

6 461

5

Ayacucho

376 223

61 319

2 810

93 578

213 620

2 430

697

1 769

-

Área urbana

119 608

54 441

1 825

19 379

42 293

1 324

293

53

-

Área rural

256 615

6 878

985

74 199

171 327

1 106

404

1 716

-

244 820

156 937

22 180

1 682

55 766

2 823

4 861

570

1

244 820

156 937

22 180

1 682

55 766

2 823

4 861

570

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Cajamarca

Prov. Const. del Callao Área urbana Área rural

323 572

52 829

2 557

118 566

121 408

1 065

501

26 644

2

Área urbana

177 375

50 440

1 890

72 562

50 894

939

306

343

1

Área rural

146 197

2 389

667

46 004

70 514

126

195

26 301

1 -

Cusco

102 996

11 108

223

38 021

47 952

300

435

4 957

Área urbana

28 106

9 774

125

8 694

9 221

160

106

26

-

Área rural

74 890

1 334

98

29 327

38 731

140

329

4 931

-

Huancavelica

189 813

38 722

1 660

14 345

121 892

954

374

11 866

-

Área urbana

88 705

36 965

1 163

2 379

47 041

714

202

241

-

Área rural

101 108

1 757

497

11 966

74 851

240

172

11 625

-

Huánuco

221 679

120 456

5 480

1 688

13 076

58 493

21 515

969

2

Área urbana

201 975

115 572

5 022

1 527

10 750

19 778

617

1

Área rural

19 704

4 884

458

161

2 326

48 708 9 785

1 737

352

1

Ica

Continúa …

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Material predominante en los techos de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Concreto armado

Madera

Teja

Planchas de Caña o estera calamina, fibras con torta de de cemento o barro o similares cemento

Triplay / estera / carrizo

Paja, hojas de palmeras y similares

Otro material 1/

324 075

114 274

3 120

62 353

125 579

1 828

857

16 063

1

Área urbana

220 536

109 077

2 344

34 585

71 957

1 578

586

409

-

Área rural

103 539

5 197

776

27 768

53 622

250

271

15 654

1 11

Junín

441 862

179 570

2 290

64 006

144 285

37 212

8 311

6 177

Área urbana

339 175

176 470

2 030

15 585

103 184

33 968

7 411

526

1

Área rural

102 687

3 100

260

48 421

41 101

3 244

900

5 651

10

Lambayeque

289 969

128 063

887

2 965

133 381

21 890

2 526

254

3

Área urbana

234 141

125 546

782

2 459

84 808

18 277

2 173

94

2

Área rural

55 828

2 517

105

506

48 573

3 613

353

160

1

2 418 047

1 709 457

76 651

14 550

472 686

91 757

49 032

3 911

3

2 368 214

1 703 736

75 944

13 861

443 061

81 700

46 677

3 232

3

49 833

5 721

707

689

29 625

10 057

2 355

679

1

La Libertad

Lima Área urbana Área rural

189 526

8 739

6 407

979

140 592

263

1 242

31 303

Área urbana

128 325

8 678

5 062

565

107 712

219

971

5 117

1

Área rural

61 201

61

1 345

414

32 880

44

271

26 186

-

Madre de Dios

39 381

6 507

1 442

117

29 766

219

190

1 140

-

Área urbana

32 290

6 256

1 275

88

24 061

208

157

245

-

Área rural

7 091

251

167

29

5 705

11

33

895

-

Loreto

56 457

28 937

791

518

21 791

1 123

2 765

532

-

Área urbana

47 193

28 244

731

453

14 121

924

2 667

53

-

Área rural

9 264

693

60

65

7 670

199

98

479

-

63 938

5 648

1 505

931

50 938

214

238

4 464

-

Área urbana

39 038

5 025

1 207

662

31 594

154

127

269

-

Área rural

24 900

623

298

269

19 344

60

111

4 195

-

Moquegua

Pasco

469 272

95 852

2 137

38 305

319 285

4 448

8 402

841

2

Área urbana

365 478

94 900

1 792

8 839

247 495

3 909

7 943

600

-

Área rural

103 794

952

345

29 466

71 790

539

459

241

2 2

Piura

386 671

93 251

1 204

2 316

225 934

1 839

1 285

60 840

Área urbana

168 394

88 141

799

1 126

74 690

1 487

517

1 632

2

Área rural

218 277

5 110

405

1 190

151 244

352

768

59 208

-

Puno

210 790

28 519

5 092

2 939

165 120

1 690

965

6 465

-

Área urbana

141 720

27 508

3 833

2 587

104 172

1 419

820

1 381

-

Área rural

69 070

1 011

1 259

352

60 948

271

145

5 084

-

San Martín

97 545

51 737

1 091

594

38 263

2 536

3 020

300

4

Área urbana

84 966

50 354

832

459

29 782

1 816

53

1

Área rural

12 579

1 383

259

135

8 481

1 669 867

1 204

247

3

Tacna

Continúa …

Conclusión.

Material predominante en los techos de la vivienda Departamento y área de residencia

Total

Concreto armado

Madera

Teja

Planchas de Caña o estera calamina, fibras con torta de de cemento o barro o similares cemento

Triplay / estera / carrizo

Paja, hojas de palmeras y similares

Otro material 1/

60 902

10 515

520

449

48 015

1 180

189

34

-

Área urbana

57 053

10 438

509

376

44 374

1 150

178

28

-

Área rural

3 849

77

11

73

3 641

30

11

6

2

Tumbes

117 776

8 602

7 884

617

85 455

339

813

14 064

Área urbana

94 086

8 520

7 370

551

74 792

692

1 850

2

Área rural

23 690

82

514

66

10 663

309 30

121

12 214

-

2 175 200

1 616 788

70 951

12 324

417 514

21 627

33 153

2 841

2

2 173 116

1 616 348

70 857

12 318

416 112

33 100

2 820

2

Área rural

2 084

440

94

6

1 402

21 559 68

53

21

-

Región Lima 3/

242 847

92 669

5 700

2 226

55 172

70 130

15 879

1 070

1

Área urbana

195 098

87 388

5 087

1 543

26 949

60 141

13 577

412

1

Área rural

47 749

5 281

613

683

28 223

9 989

2 302

658

-

Ucayali

Provincia de Lima 2/ Área urbana

1/ Comprende cualquier otro material como caña sin barro, plástico entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 4.6 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR RÉGIMEN DE TENENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Régimen de tenencia Departamento y área de residencia

Total

Alquilada

Propia sin título de propiedad

Propia con título de propiedad

Cedida

Otra forma 1/

7 698 900

1 256 520

2 888 278

2 964 813

579 244

10 045

Área urbana

5 884 013

1 153 461

1 686 649

2 613 806

421 091

9 006

Área rural

1 814 887

103 059

1 201 629

351 007

158 153

1 039

Total

102 407

15 508

52 852

22 696

11 320

31

Área urbana

40 748

10 866

13 670

13 933

2 264

15

Área rural

61 659

4 642

39 182

8 763

9 056

16

Amazonas

295 899

23 046

130 936

116 898

24 761

258

Área urbana

179 843

18 417

61 140

88 118

11 986

182

Área rural

116 056

4 629

69 796

28 780

12 775

76

Áncash

120 548

19 553

62 035

31 342

7 555

63

Área urbana

49 541

15 357

11 554

19 052

3 534

44

Área rural

71 007

4 196

50 481

12 290

4 021

19

Apurímac

381 388

53 641

116 956

177 373

32 280

1 138

Área urbana

342 927

48 646

100 800

165 277

27 139

1 065

Área rural

38 461

4 995

16 156

12 096

5 141

73

Arequipa

173 344

24 360

76 483

60 753

11 574

174

Área urbana

89 756

18 459

27 239

37 401

6 539

118

Área rural

83 588

5 901

49 244

23 352

5 035

56

Ayacucho

376 223

50 695

190 307

109 961

25 107

153

Área urbana

119 608

35 756

28 453

48 058

7 273

68

Área rural

256 615

14 939

161 854

61 903

17 834

85

244 820

51 559

59 037

116 786

17 078

360

244 820

51 559

59 037

116 786

17 078

360

-

-

-

-

-

-

Cajamarca

Prov. Const. del Callao Área urbana Área rural

323 572

58 557

153 752

86 218

23 302

1 743

Área urbana

177 375

50 906

47 686

64 900

12 256

1 627

Área rural

146 197

7 651

106 066

21 318

11 046

116

Huancavelica

Cusco

102 996

12 743

60 453

22 220

7 543

37

Área urbana

28 106

7 888

7 217

10 393

2 589

19

Área rural

74 890

4 855

53 236

11 827

4 954

18

189 813

25 385

102 472

46 477

15 330

149

Área urbana

88 705

19 536

29 798

32 078

7 197

96

Área rural

101 108

5 849

72 674

14 399

8 133

53

Huánuco

221 679

21 264

71 050

112 434

16 648

283

Área urbana

201 975

20 353

61 724

104 660

14 982

Área rural

19 704

911

9 326

7 774

1 666

256 27

Ica

Continúa …

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR RÉGIMEN DE TENENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Absoluto) Régimen de tenencia Departamento y área de residencia

Total

Alquilada

Propia sin título de propiedad

Propia con título de propiedad

Cedida

Otra forma 1/

324 075

66 305

117 129

100 956

39 358

327

Área urbana

220 536

58 427

58 423

81 999

21 426

261

Área rural

103 539

7 878

58 706

18 957

17 932

66

441 862

56 456

163 672

187 339

34 051

344

Junín

La Libertad Área urbana

339 175

52 321

96 803

165 921

23 848

282

Área rural

102 687

4 135

66 869

21 418

10 203

62

Lambayeque

289 969

43 216

103 859

125 528

17 180

186

Área urbana

234 141

41 212

63 668

114 755

14 348

158

Área rural

55 828

2 004

40 191

10 773

2 832

28

2 418 047

554 325

654 996

1 028 386

177 062

3 278

2 368 214

549 631

625 548

1 019 769

170 029

3 237

49 833

4 694

29 448

8 617

7 033

41

Lima Área urbana Área rural

189 526

13 678

107 159

59 371

9 133

185

Área urbana

128 325

12 548

54 617

54 275

6 759

126

Área rural

61 201

1 130

52 542

5 096

2 374

59

Madre de Dios

Loreto

39 381

12 436

13 634

10 084

3 160

67

Área urbana

32 290

11 064

10 351

8 696

2 130

49

Área rural

7 091

1 372

3 283

1 388

1 030

18

56 457

6 135

17 183

28 645

4 421

73

Área urbana

47 193

5 403

13 169

25 331

3 228

62

Área rural

9 264

732

4 014

3 314

1 193

11

Moquegua

63 938

11 184

31 699

14 737

6 270

48

Área urbana

39 038

8 704

15 171

11 216

3 914

33

Área rural

24 900

2 480

16 528

3 521

2 356

15

Pasco

469 272

28 678

235 069

180 790

24 409

326

Área urbana

365 478

25 960

144 997

172 518

21 698

305

Área rural

103 794

2 718

90 072

8 272

2 711

21

386 671

39 440

166 479

139 661

40 712

379

Área urbana

168 394

30 219

27 392

94 094

16 433

256

Área rural

218 277

9 221

139 087

45 567

24 279

123

Piura

Puno

210 790

40 390

88 378

72 163

9 761

98

Área urbana

141 720

33 689

42 157

59 093

6 702

79

Área rural

69 070

6 701

46 221

13 070

3 059

19

San Martín

97 545

10 281

29 561

49 547

8 006

150

Área urbana

84 966

9 634

22 787

45 461

6 951

Área rural

12 579

647

6 774

4 086

1 055

133 17

Tacna

Continúa …

Conclusión.

Régimen de tenencia Departamento y área de residencia

Total

Alquilada

Propia sin título de propiedad

Propia con título de propiedad

Cedida

Otra forma 1/

60 902

5 775

25 866

25 477

3 729

55

Área urbana

57 053

5 679

23 435

24 357

3 529

53

Área rural

3 849

96

2 431

1 120

200

2

Tumbes

117 776

11 910

57 261

38 971

9 494

140

Área urbana

94 086

11 227

39 813

35 665

7 259

122

Área rural

23 690

683

17 448

3 306

2 235

18

Ucayali

2 175 200

520 202

545 511

952 050

154 415

3 022

2 173 116

520 019

544 141

951 832

154 103

3 021

Área rural

2 084

183

1 370

218

312

1

Región Lima 3/

242 847

34 123

109 485

76 336

22 647

256

Área urbana

195 098

29 612

81 407

67 937

15 926

Área rural

47 749

4 511

28 078

8 399

6 721

216 40

Provincia de Lima 2/ Área urbana

1/ Comprende cualquier otra forma de ocupación como anticresis. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 5.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo de abastecimiento de agua / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia

7 698 900 5 162 821

5 884 013 4 532 796

1 814 887 630 025

174 544 63 678 20 140 315 715 889 301 80 682

867 340 362 121 324 832 562 275 347 283 72 228

555 731 235 259 301 655 169 501 34 366 54 705

311 609 126 862 23 177 392 774 312 917 17 523

32 084 19 181

56 946 7 536

102 407 53 092

40 748 30 803

61 659 22 289

9 573 1 377 98 9 248 37 869 4 148

5 409 393 20 616 5 273 1 192

4 164 984 78 8 632 32 596 2 956

21 510 4 769 227 10 047 11 995 767

6 960 863 183 925 705 309

14 550 3 906 44 9 122 11 290 458

248 398

133 672

114 726

295 899

179 843

116 056

151 733

106 720

45 013

211 734

140 501

71 233

19 345 6 895 1 236 15 597 43 138 10 454

7 138 4 922 964 4 902 3 935 5 091

12 207 1 973 272 10 695 39 203 5 363

25 817 9 099 20 484 13 430 13 340 1 995

8 929 6 534 20 192 1 954 767 966

16 888 2 565 292 11 476 12 573 1 029

104 787 33 832

33 306 19 582

71 481 14 250

120 548 67 910

49 541 37 036

71 007 30 874

Otro 1/

20 473 2 430 47 2 896 37 955 7 154

7 988 288 7 283 2 764 2 394

12 485 2 142 40 2 613 35 191 4 760

34 117 5 887 36 7 059 4 694 845

10 521 924 19 656 149 236

23 596 4 963 17 6 403 4 545 609

Arequipa

286 291

240 916

45 375

381 388

342 927

38 461

194 147

181 232

12 915

276 404

258 588

17 816

17 562 16 638 16 539 8 097 26 968 6 340

15 225 15 376 12 069 5 655 6 251 5 108

2 337 1 262 4 470 2 442 20 717 1 232

21 182 41 296 25 468 9 775 5 776 1 487

17 995 39 549 18 880 5 831 893 1 191

3 187 1 747 6 588 3 944 4 883 296

158 261 63 842

67 819 45 090

90 442 18 752

173 344 116 120

89 756 73 796

83 588 42 324

17 222 6 527 1 488 5 670 52 993 10 519

6 566 1 937 75 1 973 8 311 3 867

10 656 4 590 1 413 3 697 44 682 6 652

28 839 7 247 2 120 9 204 8 496 1 318

9 730 2 067 1 549 1 068 1 003 543

19 109 5 180 571 8 136 7 493 775

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Amazonas Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Áncash Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Apurímac Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Ayacucho Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/

6 400 131 3 504 658

4 544 146 3 192 733

1 855 985 311 925

568 800 243 241 266 659 515 589 1 024 654 276 530

394 256 179 563 246 519 199 874 135 353 195 848

89 030 26 717

Área de residencia Rural

Red pública dentro de la vivienda

Rural

Total

Urbana

Total

Urbana

Continúa…

Censo 2007 Tipo de abastecimiento de agua / Departamento Cajamarca Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

325 399

89 899

235 500

376 223

119 608

256 615

119 547

68 467

51 080

198 968

103 014

95 954

61 152

9 854

51 298

80 275

10 926

69 349

7 712

976

6 736

16 860

1 281

15 579

251

72

179

506

221

285

51 253

3 038

48 215

49 786

2 312

47 474

69 887

3 995

65 892

26 522

1 111

25 411

15 597

3 497

12 100

3 306

743

2 563

198 682

198 682

-

244 820

244 820

-

133 785

133 785

-

192 464

192 464

-

Pilón de uso público

11 001 14 544

11 001 14 544

-

23 739 15 854

23 739 15 854

-

Camión cisterna u otro similar

32 739

32 739

-

10 463

10 463

-

2 573

2 573

-

1 188

1 188

-

118

118

-

2

2

-

3 922

3 922

-

1 110

1 110

-

293 584

138 991

154 593

323 572

177 375

146 197

120 159

88 642

31 517

194 078

140 430

53 648

59 738

36 440

23 298

63 397

25 537

37 860

9 751

3 096

6 655

15 112

5 263

9 849

427

179

248

3 036

2 488

548

8 962

699

8 263

27 745

2 407

25 338 17 871

Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Prov. Const. del Callao Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Cusco Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo

84 045

6 171

77 874

18 459

588

Otro 1/

10 502

3 764

6 738

1 745

662

1 083

Huancavelica

111 275

19 790

91 485

102 996

28 106

74 890

24 167

12 754

11 413

55 771

21 206

34 565

8 840 4 533

3 227 356

5 613 4 177

19 697 6 734

5 329 748

14 368 5 986

Río, acequia, manantial o similar

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo

89

10

79

210

5

205

6 004

246

5 758

11 928

205

11 723 7 623

61 993

2 200

59 793

8 075

452

Otro 1/

5 649

997

4 652

581

161

420

Huánuco

175 534

61 009

114 525

189 813

88 705

101 108

48 354

39 176

9 178

87 179

62 046

25 133

Río, acequia, manantial o similar

Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

11 503

6 066

5 437

24 385

9 830

14 555

Pilón de uso público

6 285

2 261

4 024

14 809

4 047

10 762

Camión cisterna u otro similar

1 412

1 012

400

2 543

2 404

139

16 167

2 708

13 459

31 309

6 496

24 813

86 742

7 399

79 343

28 091

3 047

25 044

5 071

2 387

2 684

1 497

835

662

167 923

145 694

22 229

221 679

201 975

19 704

107 598

102 697

4 901

163 402

155 256

8 146

15 210 6 032

12 912 5 084

2 298 948

22 856 7 211

19 641 6 116

3 215 1 095

Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Ica Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público

8 998

7 398

1 600

16 026

13 885

2 141

Pozo

12 202

5 079

7 123

7 238

4 657

2 581

Río, acequia, manantial o similar Otro 1/

4 415

315

4 100

2 205

81

2 124

13 468

12 209

1 259

2 741

2 339

Camión cisterna u otro similar

402 Continúa…

Tipo de abastecimiento de agua / Departamento Junín Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ La Libertad Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

Censo 2007

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

287 035

171 067

115 968

324 075

220 536

103 539

146 165

119 615

26 550

225 085

184 329

40 756

24 236

19 862

4 374

31 123

23 345

7 778

4 980

2 676

2 304

5 962

2 869

3 093

564

450

114

686

498

188

12 514

5 351

7 163

32 840

6 585

26 255

87 227

16 408

70 819

25 773

1 415

24 358

11 349

6 705

4 644

2 606

1 495

1 111

364 226

265 320

98 906

441 862

339 175

102 687

206 433

190 541

15 892

318 835

278 316

40 519

22 194

15 158

7 036

43 774

24 613

19 161

Pilón de uso público

7 044

4 914

2 130

13 149

6 874

6 275

Camión cisterna u otro similar

7 305

7 082

223

16 472

15 994

478

47 317

25 088

22 229

33 793

9 240

24 553

55 544

7 383

48 161

11 538

593

10 945

18 389

15 154

3 235

4 301

3 545

756

241 271

192 098

49 173

289 969

234 141

55 828

Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Lambayeque

144 225

138 791

5 434

218 704

200 073

18 631

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

11 162

9 530

1 632

19 549

13 116

6 433

Pilón de uso público

13 083

9 616

3 467

13 380

7 250

6 130

4 303

3 515

788

7 613

6 037

1 576

42 533

15 771

26 762

21 250

4 132

17 118

12 358

2 608

9 750

5 910

582

5 328

13 607

12 267

1 340

3 563

2 951

612

1 921 949

1 860 309

61 640

2 418 047

2 368 214

49 833

1 412 156

1 397 980

14 176

1 862 377

1 839 745

22 632

142 583

138 753

3 830

252 712

248 635

4 077

74 108

70 064

4 044

77 068

75 364

1 704

162 632

158 782

3 850

161 230

157 932

3 298

48 357

38 643

9 714

39 185

29 708

9 477

34 757

11 310

23 447

11 291

3 058

8 233

47 356

44 777

2 579

14 184

13 772

412

170 831

108 297

62 534

189 526

128 325

61 201

732

87 471

82 972

4 499

Red pública dentro de la vivienda

Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Lima Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Loreto

52 930

52 198

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

5 732

5 218

514

7 476

6 358

1 118

Pilón de uso público

5 841

4 356

1 485

8 719

4 902

3 817

Camión cisterna u otro similar

3 864

3 767

97

5 720

5 270

450

35 432

26 493

8 939

31 711

20 492

11 219

55 926

6 915

49 011

43 292

4 864

38 428

11 106

9 350

1 756

5 137

3 467

1 670

26 516

18 453

8 063

39 381

32 290

7 091

11 104

10 461

643

23 178

21 884

1 294

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

5 236

4 864

372

5 490

4 524

966

Pilón de uso público

1 156

993

163

1 271

1 024

247

196

167

29

2 043

1 987

56

Pozo

3 617

1 092

2 525

4 923

2 308

2 615

Río, acequia, manantial o similar Otro 1/

4 413

352

4 061

2 192

383

1 809

794

524

270

284

180

104

Red pública dentro de la vivienda

Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Madre de Dios Red pública dentro de la vivienda

Camión cisterna u otro similar

Continúa…

Censo 2007 Tipo de abastecimiento de agua / Departamento Moquegua

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

47 557

35 960

11 597

56 457

47 193

9 264

27 921

26 454

1 467

40 884

37 535

3 349

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

5 571

4 478

1 093

2 768

2 297

471

Pilón de uso público

3 049

2 634

415

6 124

5 983

141

Camión cisterna u otro similar

344

186

158

1 146

882

264

Pozo

434

67

367

3 141

136

3 005

8 850

1 181

7 669

2 086

115

1 971

1 388

960

428

308

245

63

64 782

37 688

27 094

63 938

39 038

24 900

Red pública dentro de la vivienda

Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Pasco

15 168

13 938

1 230

26 802

22 376

4 426

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

7 192

6 189

1 003

14 011

9 678

4 333

Pilón de uso público

2 702

1 572

1 130

3 749

1 379

2 370

301

250

51

519

510

9

3 340

1 275

2 065

9 528

3 358

6 170

33 142

11 992

21 150

8 470

980

7 490

2 937

2 472

465

859

757

102

372 187

270 995

101 192

469 272

365 478

103 794

Red pública dentro de la vivienda

Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Piura

199 127

187 496

11 631

288 250

266 608

21 642

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

17 622

12 522

5 100

41 195

25 405

15 790

Pilón de uso público

18 908

13 701

5 207

31 660

18 934

12 726

Camión cisterna u otro similar

14 934

11 903

3 031

34 499

31 291

3 208

Pozo

21 457

8 160

13 297

20 132

5 480

14 652

68 500

7 916

60 584

40 544

5 779

34 765

31 639

29 297

2 342

12 992

11 981

1 011

353 838

144 944

208 894

386 671

168 394

218 277

88 892

74 545

14 347

147 904

112 678

35 226

Red pública dentro de la vivienda

Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Puno Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

41 302

28 455

12 847

34 575

11 691

22 884

Pilón de uso público

9 072

2 033

7 039

27 892

5 903

21 989

Camión cisterna u otro similar

3 177

2 265

912

3 496

3 105

391

112 565

23 939

88 626

136 746

31 483

105 263

79 711

6 123

73 588

32 034

1 659

30 375

19 119

7 584

11 535

4 024

1 875

2 149

167 587

97 667

69 920

210 790

141 720

69 070

67 482

58 514

8 968

139 370

113 710

25 660

17 879

12 053

5 826

22 011

13 046

8 965

2 839

1 497

1 342

8 218

3 823

4 395

255

180

75

512

298

214

18 303

6 625

11 678

17 252

5 968

11 284

52 233

12 398

39 835

22 090

4 217

17 873

8 596

6 400

2 196

1 337

658

679

80 251

67 256

12 995

97 545

84 966

12 579

53 869

51 290

2 579

71 354

66 352

5 002 307

Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ San Martín Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Tacna Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

2 887

2 447

440

3 812

3 505

11 641

11 246

395

13 295

12 757

538

Camión cisterna u otro similar

1 895

414

1 481

3 672

1 860

1 812

Pozo

2 777

341

2 436

3 633

202

3 431

Río, acequia, manantial o similar Otro 1/

5 643

376

5 267

1 525

101

1 424

1 539

1 142

397

254

189

65

Pilón de uso público

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Tipo de abastecimiento de agua / Departamento

Total

Tumbes

Total

Rural

Área de residencia Urbana

Rural

43 657 27 938

4 981 1 280

60 902 41 651

57 053 39 995

3 849 1 656

4 033 2 402 2 104 1 023 2 459 7 399

3 562 2 048 1 565 579 1 028 6 937

471 354 539 444 1 431 462

6 724 2 647 5 130 666 1 575 2 509

6 237 2 470 4 776 337 1 048 2 190

487 177 354 329 527 319

94 299 26 087

68 573 25 646

25 726 441

117 776 53 834

94 086 51 083

23 690 2 751

9 552 3 692 1 461 27 251 17 768 8 488

9 339 2 980 1 448 18 678 2 631 7 851

213 712 13 8 573 15 137 637

16 306 4 109 975 28 766 11 308 2 478

14 144 2 481 926 22 373 774 2 305

2 162 1 628 49 6 393 10 534 173

1 718 091 1 295 853

1 715 342 1 295 742

2 749 111

2 175 200 1 690 717

2 173 116 1 690 529

2 084 188

127 918 65 324 154 224 30 752 6 650 37 370

127 882 64 902 153 286 30 047 6 189 37 294

36 422 938 705 461 76

232 583 69 695 146 223 23 016 616 12 350

232 525 69 560 145 410 22 294 460 12 338

58 135 813 722 156 12

203 858 116 303

144 967 102 238

58 891 14 065

242 847 171 660

195 098 149 216

47 749 22 444

14 665 8 784 8 408 17 605 28 107 9 986

10 871 5 162 5 496 8 596 5 121 7 483

3 794 3 622 2 912 9 009 22 986 2 503

20 129 7 373 15 007 16 169 10 675 1 834

16 110 5 804 12 522 7 414 2 598 1 434

4 019 1 569 2 485 8 755 8 077 400

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Ucayali Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/

Red pública dentro de la vivienda

Área de residencia Urbana

48 638 29 218

Red pública dentro de la vivienda

Provincia de Lima 2/

Censo 2017

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/ Región de Lima 3/ Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro 1/

1/ Incluye el solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 5.2 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DE AGUA POR RED PÚBLICA TODOS LOS DÍAS O ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Disponibilidad de agua potable / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Total

Rural

Área de residencia Urbana

Rural

Total Todos los días de la semana Algunos días de la semana

4 073 458 3 712 464 360 994

3 586 989 3 289 980 297 009

486 469 422 484 63 985

6 030 161 5 299 509 730 652

5 088 527 4 503 630 584 897

941 634 795 879 145 755

Amazonas Todos los días de la semana Algunos días de la semana

36 290 30 719 5 571

24 590 20 487 4 103

11 700 10 232 1 468

74 602 57 027 17 575

37 763 25 331 12 432

36 839 31 696 5 143

Áncash Todos los días de la semana Algunos días de la semana

171 078 156 190 14 888

113 858 104 959 8 899

57 220 51 231 5 989

237 551 212 713 24 838

149 430 136 322 13 108

88 121 76 391 11 730

Apurímac Todos los días de la semana Algunos días de la semana

54 305 49 777 4 528

27 570 26 175 1 395

26 735 23 602 3 133

102 027 90 404 11 623

47 557 41 589 5 968

54 470 48 815 5 655

Arequipa Todos los días de la semana Algunos días de la semana

211 709 199 142 12 567

196 457 185 664 10 793

15 252 13 478 1 774

297 586 275 702 21 884

276 583 257 611 18 972

21 003 18 091 2 912

Ayacucho Todos los días de la semana Algunos días de la semana

81 064 73 850 7 214

51 656 47 964 3 692

29 408 25 886 3 522

144 959 126 504 18 455

83 526 71 549 11 977

61 433 54 955 6 478

Cajamarca Todos los días de la semana Algunos días de la semana

180 699 161 025 19 674

78 321 73 282 5 039

102 378 87 743 14 635

279 243 235 799 43 444

113 940 100 780 13 160

165 303 135 019 30 284

Prov. Const. del Callao Todos los días de la semana Algunos días de la semana

144 786 141 530 3 256

144 786 141 530 3 256

-

216 203 207 829 8 374

216 203 207 829 8 374

-

Cusco Todos los días de la semana Algunos días de la semana

179 897 162 984 16 913

125 082 113 200 11 882

54 815 49 784 5 031

257 475 225 890 31 585

165 967 144 775 21 192

91 508 81 115 10 393

Huancavelica Todos los días de la semana Algunos días de la semana

33 007 29 483 3 524

15 981 14 665 1 316

17 026 14 818 2 208

75 468 65 682 9 786

26 535 23 874 2 661

48 933 41 808 7 125

Huánuco Todos los días de la semana Algunos días de la semana

59 857 55 104 4 753

45 242 42 178 3 064

14 615 12 926 1 689

111 564 95 370 16 194

71 876 61 337 10 539

39 688 34 033 5 655

Todos los días de la semana Algunos días de la semana

122 808 87 580 35 228

115 609 84 275 31 334

7 199 3 305 3 894

186 258 128 614 57 644

174 897 123 876 51 021

11 361 4 738 6 623

Junín Todos los días de la semana Algunos días de la semana

170 401 152 577 17 824

139 477 125 625 13 852

30 924 26 952 3 972

256 208 220 629 35 579

207 674 178 084 29 590

48 534 42 545 5 989

La Libertad Todos los días de la semana Algunos días de la semana

228 627 174 978 53 649

205 699 155 500 50 199

22 928 19 478 3 450

362 609 295 015 67 594

302 929 247 361 55 568

59 680 47 654 12 026

Ica

Continúa…

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DE AGUA POR RED PÚBLICA TODOS LOS DÍAS O ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Conclusión.

Censo 2007 Disponibilidad de agua potable / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Total

Rural

Área de residencia Urbana

Rural

Lambayeque Todos los días de la semana Algunos días de la semana

155 387 149 292 6 095

148 321 143 627 4 694

7 066 5 665 1 401

238 253 220 734 17 519

213 189 200 304 12 885

25 064 20 430 4 634

Lima Todos los días de la semana Algunos días de la semana

1 554 739 1 494 489 60 250

1 536 733 1 478 566 58 167

18 006 15 923 2 083

2 115 089 1 974 302 140 787

2 088 380 1 950 700 137 680

26 709 23 602 3 107

Loreto Todos los días de la semana Algunos días de la semana

58 662 53 556 5 106

57 416 52 565 4 851

1 246 991 255

94 947 80 251 14 696

89 330 76 087 13 243

5 617 4 164 1 453

Madre de Dios Todos los días de la semana Algunos días de la semana

16 340 14 507 1 833

15 325 13 558 1 767

1 015 949 66

28 668 26 078 2 590

26 408 24 021 2 387

2 260 2 057 203

Moquegua Todos los días de la semana Algunos días de la semana

33 492 25 208 8 284

30 932 22 855 8 077

2 560 2 353 207

43 652 39 589 4 063

39 832 36 212 3 620

3 820 3 377 443

Pasco Todos los días de la semana Algunos días de la semana

22 360 14 319 8 041

20 127 12 314 7 813

2 233 2 005 228

40 813 27 309 13 504

32 054 19 342 12 712

8 759 7 967 792

Piura Todos los días de la semana Algunos días de la semana

216 749 172 123 44 626

200 018 159 615 40 403

16 731 12 508 4 223

329 445 231 278 98 167

292 013 202 348 89 665

37 432 28 930 8 502

Puno Todos los días de la semana Algunos días de la semana

130 194 122 141 8 053

103 000 97 419 5 581

27 194 24 722 2 472

182 479 157 287 25 192

124 369 108 400 15 969

58 110 48 887 9 223

San Martín Todos los días de la semana Algunos días de la semana

85 361 76 224 9 137

70 567 62 832 7 735

14 794 13 392 1 402

161 381 140 354 21 027

126 756 110 143 16 613

34 625 30 211 4 414

Tacna Todos los días de la semana Algunos días de la semana

56 756 54 862 1 894

53 737 52 049 1 688

3 019 2 813 206

75 166 70 257 4 909

69 857 66 136 3 721

5 309 4 121 1 188

Tumbes Todos los días de la semana Algunos días de la semana

33 251 26 797 6 454

31 500 25 680 5 820

1 751 1 117 634

48 375 30 482 17 893

46 232 29 668 16 564

2 143 814 1 329

Ucayali Todos los días de la semana Algunos días de la semana

35 639 34 007 1 632

34 985 33 396 1 589

654 611 43

70 140 64 410 5 730

65 227 59 951 5 276

4 913 4 459 454

Provincia de Lima 1/ Todos los días de la semana Algunos días de la semana

1 423 771 1 377 268 46 503

1 423 624 1 377 151 46 473

147 117 30

1 923 300 1 808 382 114 918

1 923 054 1 808 166 114 888

246 216 30

Región de Lima 2/ Todos los días de la semana Algunos días de la semana

130 968 117 221 13 747

113 109 101 415 11 694

17 859 15 806 2 053

191 789 165 920 25 869

165 326 142 534 22 792

26 463 23 386 3 077

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 5.3 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DEL SERVICIO DE AGUA POR RED PÚBLICA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NÚMERO DE HORAS AL DÍA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

Total 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

3 712 464 394 239 404 853 475 140 186 375 2 251 857

3 289 980 349 586 375 772 426 630 177 514 1 960 478

422 484 44 653 29 081 48 510 8 861 291 379

5 299 509 573 651 525 197 585 387 208 331 3 406 943

4 503 630 501 089 471 228 505 618 192 291 2 833 404

795 879 72 562 53 969 79 769 16 040 573 539

Amazonas 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

30 719 7 279 2 081 2 096 299 18 964

20 487 6 757 1 518 1 072 184 10 956

10 232 522 563 1 024 115 8 008

57 027 5 962 3 018 2 796 630 44 621

25 331 4 687 1 584 1 140 335 17 585

31 696 1 275 1 434 1 656 295 27 036

Áncash 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

156 190 22 873 36 304 16 326 5 837 74 850

104 959 20 147 33 381 11 440 4 293 35 698

51 231 2 726 2 923 4 886 1 544 39 152

212 713 23 477 47 163 30 576 5 101 106 396

136 322 18 435 42 524 23 139 3 387 48 837

76 391 5 042 4 639 7 437 1 714 57 559

Apurímac 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

49 777 2 209 4 889 9 939 4 320 28 420

26 175 1 175 3 557 7 224 3 661 10 558

23 602 1 034 1 332 2 715 659 17 862

90 404 7 159 12 292 14 016 5 189 51 748

41 589 5 458 10 015 9 206 3 574 13 336

48 815 1 701 2 277 4 810 1 615 38 412

Arequipa 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

199 142 14 543 11 355 8 661 3 069 161 514

185 664 13 135 10 791 6 575 2 928 152 235

13 478 1 408 564 2 086 141 9 279

275 702 9 976 7 009 10 769 3 060 244 888

257 611 8 394 5 718 7 342 2 749 233 408

18 091 1 582 1 291 3 427 311 11 480

Ayacucho 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

73 850 9 768 6 110 8 083 3 502 46 387

47 964 6 535 4 548 4 881 2 842 29 158

25 886 3 233 1 562 3 202 660 17 229

126 504 13 152 10 698 11 696 4 325 86 633

71 549 9 785 8 137 7 122 3 316 43 189

54 955 3 367 2 561 4 574 1 009 43 444

Cajamarca 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

161 025 17 472 14 275 24 540 8 888 95 850

73 282 10 024 9 038 15 277 7 025 31 918

87 743 7 448 5 237 9 263 1 863 63 932

235 799 30 677 27 934 29 682 6 492 141 014

100 780 18 910 18 968 15 691 3 987 43 224

135 019 11 767 8 966 13 991 2 505 97 790 Continúa…

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Prov. Const. del Callao 1 a 3 horas

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

141 530

141 530

-

207 829

207 829

-

609

609

-

4 112

4 112

-

4 a 7 horas

3 610

3 610

-

12 842

12 842

-

8 a 14 horas

17 260

17 260

-

36 453

36 453

-

15 a 23 horas

36 507

36 507

-

39 933

39 933

-

24 horas

83 544

83 544

-

114 489

114 489

-

Cusco 1 a 3 horas

162 984

113 200

49 784

225 890

144 775

81 115

15 312

11 801

3 511

19 769

15 436

4 333

4 a 7 horas

15 477

13 715

1 762

21 976

18 467

3 509

8 a 14 horas

19 207

14 679

4 528

28 978

22 595

6 383

15 a 23 horas

8 656

7 696

960

17 108

15 065

2 043

24 horas

104 332

65 309

39 023

138 059

73 212

64 847

Huancavelica 1 a 3 horas

29 483

14 665

14 818

65 682

23 874

41 808

4 280

1 649

2 631

7 415

2 727

4 688

4 a 7 horas

4 122

2 579

1 543

5 170

2 338

2 832

8 a 14 horas

4 875

2 399

2 476

7 492

2 775

4 717

775

546

229

1 702

954

748

24 horas

15 431

7 492

7 939

43 903

15 080

28 823

Huánuco 1 a 3 horas

55 104

42 178

12 926

95 370

61 337

34 033

4 307

1 849

2 458

8 050

4 059

3 991

4 a 7 horas

2 378

1 403

975

5 287

3 116

2 171

8 a 14 horas

5 638

4 021

1 617

7 314

3 565

3 749

15 a 23 horas

4 374

4 157

217

3 503

2 968

535

24 horas

38 407

30 748

7 659

71 216

47 629

23 587

Ica 1 a 3 horas

87 580

84 275

3 305

128 614

123 876

4 738

36 920

35 940

980

52 853

51 144

1 709

4 a 7 horas

19 128

18 650

478

21 920

21 365

555

8 a 14 horas

13 986

13 606

380

13 295

12 703

592

15 a 23 horas

3 894

3 851

43

2 629

2 412

217

24 horas

13 652

12 228

1 424

37 917

36 252

1 665

Junín 1 a 3 horas

152 577

125 625

26 952

220 629

178 084

42 545

12 591

9 992

2 599

14 414

12 546

1 868

4 a 7 horas

20 060

18 068

1 992

21 482

19 236

2 246

8 a 14 horas

27 880

24 711

3 169

36 693

33 510

3 183

15 a 23 horas 24 horas

9 920 82 126

9 260 63 594

660 18 532

9 617 138 423

8 419 104 373

1 198 34 050

15 a 23 horas

Continúa…

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

174 978

155 500

19 478

295 015

247 361

47 654

1 a 3 horas

62 864

59 800

3 064

107 925

102 289

5 636

4 a 7 horas

30 166

28 796

1 370

41 210

37 943

3 267

8 a 14 horas

30 465

29 108

1 357

37 966

32 758

5 208

6 111

5 969

142

7 490

6 881

609

24 horas

45 372

31 827

13 545

100 424

67 490

32 934

Lambayeque

La Libertad

15 a 23 horas

149 292

143 627

5 665

220 734

200 304

20 430

1 a 3 horas

13 352

11 662

1 690

33 363

27 212

6 151

4 a 7 horas

28 227

27 109

1 118

53 659

49 038

4 621

8 a 14 horas

26 719

25 657

1 062

33 213

29 685

3 528

15 a 23 horas 24 horas

3 990

3 974

16

5 822

5 725

97

77 004

75 225

1 779

94 677

88 644

6 033

1 494 489

1 478 566

15 923

1 974 302

1 950 700

23 602

1 a 3 horas

61 726

59 832

1 894

74 457

72 340

2 117

4 a 7 horas

86 201

85 191

1 010

90 340

89 058

1 282

8 a 14 horas

114 553

112 321

2 232

126 851

124 540

2 311

44 490

44 269

221

52 283

51 699

584

1 187 519

1 176 953

10 566

1 630 371

1 613 063

17 308

Lima

15 a 23 horas 24 horas

53 556

52 565

991

80 251

76 087

4 164

1 a 3 horas

18 028

17 386

642

31 911

29 112

2 799

4 a 7 horas

11 593

11 442

151

18 824

18 410

414

8 a 14 horas

5 115

5 025

90

6 215

6 107

108

15 a 23 horas

2 646

2 643

3

1 307

1 291

16

24 horas

16 174

16 069

105

21 994

21 167

827

Madre de Dios

14 507

13 558

949

26 078

24 021

2 057

1 a 3 horas

2 846

2 429

417

2 396

2 041

355

4 a 7 horas

1 212

1 004

208

914

754

160

8 a 14 horas

2 068

1 908

160

760

645

115

15 a 23 horas

1 158

1 158

-

231

213

18

24 horas

7 223

7 059

164

21 777

20 368

1 409

25 208

22 855

2 353

39 589

36 212

3 377

1 a 3 horas

3 769

3 662

107

2 931

2 808

123

4 a 7 horas

5 491

5 415

76

4 618

4 515

103

8 a 14 horas

4 740

4 410

330

3 060

2 817

243

15 a 23 horas

1 789

1 709

80

1 578

1 486

92

24 horas

9 419

7 659

1 760

27 402

24 586

2 816

Loreto

Moquegua

Continúa…

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

14 319

12 314

2 005

27 309

19 342

7 967

1 a 3 horas

3 532

3 467

65

3 980

3 063

917

4 a 7 horas

1 853

1 795

58

2 086

1 688

398

8 a 14 horas

1 570

1 380

190

2 344

1 862

482

542

520

22

659

502

157

6 822

5 152

1 670

18 240

12 227

6 013

Pasco

15 a 23 horas 24 horas Piura

172 123

159 615

12 508

231 278

202 348

28 930

1 a 3 horas

37 143

34 840

2 303

46 301

43 168

3 133

4 a 7 horas

35 744

33 819

1 925

40 987

37 885

3 102

8 a 14 horas

53 523

51 094

2 429

57 561

53 710

3 851

15 a 23 horas

12 855

12 736

119

14 640

14 375

265

24 horas

32 858

27 126

5 732

71 789

53 210

18 579

122 141

97 419

24 722

157 287

108 400

48 887

1 a 3 horas

24 805

21 414

3 391

48 242

40 580

7 662

4 a 7 horas

36 843

35 031

1 812

36 841

31 415

5 426

8 a 14 horas

28 914

25 529

3 385

21 407

15 550

5 857

Puno

15 a 23 horas

2 734

2 090

644

2 859

1 550

1 309

24 horas

28 845

13 355

15 490

47 938

19 305

28 633

San Martín

76 224

62 832

13 392

140 354

110 143

30 211

1 a 3 horas

9 709

8 002

1 707

11 047

9 769

1 278

4 a 7 horas

10 630

9 269

1 361

17 731

16 160

1 571

8 a 14 horas

16 564

15 531

1 033

20 524

18 681

1 843

15 a 23 horas

10 153

9 981

172

7 098

6 636

462

24 horas

29 168

20 049

9 119

83 954

58 897

25 057

54 862

52 049

2 813

70 257

66 136

4 121

1 a 3 horas

720

469

251

1 884

1 529

355

4 a 7 horas

4 487

4 130

357

8 425

7 932

493

8 a 14 horas

14 940

14 247

693

26 468

25 513

955

6 540

6 199

341

6 679

6 595

84

28 175

27 004

1 171

26 801

24 567

2 234

Tacna

15 a 23 horas 24 horas

26 797

25 680

1 117

30 482

29 668

814

1 a 3 horas

4 902

4 521

381

7 609

7 397

212

4 a 7 horas

6 611

6 119

492

7 237

6 994

243

8 a 14 horas

5 282

5 147

135

5 046

4 873

173

924

915

9

837

826

11

9 078

8 978

100

9 753

9 578

175

Tumbes

15 a 23 horas 24 horas

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

34 007

33 396

611

64 410

59 951

4 459

1 a 3 horas

2 680

2 489

191

4 589

4 088

501

4 a 7 horas

6 006

5 794

212

5 534

5 126

408

8 a 14 horas

12 196

12 128

68

14 212

13 636

576

15 a 23 horas

2 402

2 401

1

7 559

7 413

146

10 723

10 584

139

32 516

29 688

2 828

1 377 268

1 377 151

117

1 808 382

1 808 166

216

1 a 3 horas

43 564

43 541

23

48 239

48 237

2

4 a 7 horas

64 618

64 587

31

66 931

66 922

9

8 a 14 horas

90 197

90 193

4

98 931

98 926

5

Ucayali

24 horas Provincia de Lima 1/

15 a 23 horas

37 058

37 054

4

42 356

42 352

4

1 141 831

1 141 776

55

1 551 925

1 551 729

196

Región de Lima 2/

117 221

101 415

15 806

165 920

142 534

23 386

1 a 3 horas

18 162

16 291

1 871

26 218

24 103

2 115

4 a 7 horas

21 583

20 604

979

23 409

22 136

1 273

8 a 14 horas

24 356

22 128

2 228

27 920

25 614

2 306

15 a 23 horas

7 432

7 215

217

9 927

9 347

580

45 688

35 177

10 511

78 446

61 334

17 112

24 horas

24 horas 1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.

2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 5.4 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, QUE DISPONEN DE AGUA POR RED PÚBLICA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NÚMERO DE DÍAS Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Número de días a la semana / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

360 994 57 489 53 485 128 375 121 645

297 009 46 283 41 783 106 993 101 950

63 985 11 206 11 702 21 382 19 695

730 652 55 495 109 480 259 745 305 932

584 897 43 164 82 103 205 431 254 199

145 755 12 331 27 377 54 314 51 733

5 571 631 554 2 591 1 795

4 103 384 335 2 075 1 309

1 468 247 219 516 486

17 575 1 129 2 238 8 676 5 532

12 432 922 1 352 6 696 3 462

5 143 207 886 1 980 2 070

14 888 1 844 2 271 5 121 5 652

8 899 820 1 032 3 399 3 648

5 989 1 024 1 239 1 722 2 004

24 838 1 527 3 699 9 225 10 387

13 108 687 1 475 5 357 5 589

11 730 840 2 224 3 868 4 798

Apurímac 1 2 3 4a6

4 528 794 626 1 218 1 890

1 395 326 136 295 638

3 133 468 490 923 1 252

11 623 601 1 703 3 288 6 031

5 968 229 748 1 727 3 264

5 655 372 955 1 561 2 767

Arequipa 1 2 3 4a6

12 567 1 949 1 802 3 001 5 815

10 793 1 605 1 531 2 230 5 427

1 774 344 271 771 388

21 884 1 674 4 926 6 520 8 764

18 972 1 502 4 479 5 208 7 783

2 912 172 447 1 312 981

Ayacucho 1 2 3 4a6

7 214 1 343 1 012 2 161 2 698

3 692 724 390 858 1 720

3 522 619 622 1 303 978

18 455 1 641 3 207 5 873 7 734

11 977 1 151 1 930 3 715 5 181

6 478 490 1 277 2 158 2 553

Cajamarca 1 2 3 4a6

19 674 3 369 3 043 5 955 7 307

5 039 885 489 1 102 2 563

14 635 2 484 2 554 4 853 4 744

43 444 3 930 7 253 15 194 17 067

13 160 763 1 549 4 108 6 740

30 284 3 167 5 704 11 086 10 327

3 256 1 114 374 409 1 359

3 256 1 114 374 409 1 359

-

8 374 861 1 027 2 699 3 787

8 374 861 1 027 2 699 3 787

-

16 913 3 250 1 925 4 643 7 095

11 882 2 197 1 070 3 561 5 054

5 031 1 053 855 1 082 2 041

31 585 2 307 4 541 9 404 15 333

21 192 1 474 2 708 6 499 10 511

10 393 833 1 833 2 905 4 822

3 524 687 463 965 1 409

1 316 259 139 415 503

2 208 428 324 550 906

9 786 648 1 698 3 231 4 209

2 661 150 335 758 1 418

7 125 498 1 363 2 473 2 791

Total 1 2 3 4a6 Amazonas 1 2 3 4a6 Áncash 1 2 3 4a6

Prov. Const. del Callao 1 2 3 4a6 Cusco 1 2 3 4a6 Huancavelica 1 2 3 4a6

Continúa…

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, QUE DISPONEN DE AGUA POR RED PÚBLICA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NÚMERO DE DÍAS Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Número de días a la semana / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

Huánuco 1 2 3 4a6

4 753 821 702 1 736 1 494

3 064 498 435 1 240 891

1 689 323 267 496 603

16 194 1 817 3 450 5 283 5 644

10 539 1 302 2 462 3 255 3 520

5 655 515 988 2 028 2 124

Ica 1 2 3 4a6

35 228 4 015 7 081 15 254 8 878

31 334 3 452 5 868 13 417 8 597

3 894 563 1 213 1 837 281

57 644 5 228 10 526 25 497 16 393

51 021 4 368 8 417 22 655 15 581

6 623 860 2 109 2 842 812

Junín 1 2 3 4a6

17 824 2 399 1 958 4 669 8 798

13 852 1 745 1 236 3 502 7 369

3 972 654 722 1 167 1 429

35 579 1 743 3 775 12 180 17 881

29 590 1 417 3 044 10 308 14 821

5 989 326 731 1 872 3 060

La Libertad 1 2 3 4a6

53 649 4 370 2 907 25 665 20 707

50 199 3 758 2 398 24 160 19 883

3 450 612 509 1 505 824

67 594 3 612 6 461 32 255 25 266

55 568 2 421 4 231 27 619 21 297

12 026 1 191 2 230 4 636 3 969

6 095 1 484 559 1 840 2 212

4 694 1 299 414 949 2 032

1 401 185 145 891 180

17 519 997 2 385 6 690 7 447

12 885 927 1 693 3 482 6 783

4 634 70 692 3 208 664

Lima 1 2 3 4a6

60 250 15 757 7 880 16 331 20 282

58 167 15 253 7 511 15 618 19 785

2 083 504 369 713 497

140 787 9 472 15 902 31 386 84 027

137 680 9 243 15 349 30 247 82 841

3 107 229 553 1 139 1 186

Loreto 1 2 3 4a6

5 106 1 469 677 1 525 1 435

4 851 1 434 650 1 426 1 341

255 35 27 99 94

14 696 1 232 2 198 5 646 5 620

13 243 1 172 1 973 4 861 5 237

1 453 60 225 785 383

Madre de Dios 1 2 3 4a6

1 833 371 290 378 794

1 767 356 264 362 785

66 15 26 16 9

2 590 232 508 1 078 772

2 387 225 485 1 029 648

203 7 23 49 124

Moquegua 1 2 3 4a6

8 284 455 4 378 2 984 467

8 077 394 4 366 2 931 386

207 61 12 53 81

4 063 172 688 1 756 1 447

3 620 118 589 1 645 1 268

443 54 99 111 179

Pasco 1 2 3 4a6

8 041 1 546 1 873 3 529 1 093

7 813 1 481 1 851 3 497 984

228 65 22 32 109

13 504 1 179 3 337 6 719 2 269

12 712 1 121 3 181 6 389 2 021

792 58 156 330 248

Lambayeque 1 2 3 4a6

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Número de días a la semana / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

Piura 1 2 3 4a6

44 626 4 549 9 048 20 364 10 665

40 403 3 991 7 907 19 035 9 470

4 223 558 1 141 1 329 1 195

98 167 7 802 17 150 42 761 30 454

89 665 7 273 15 550 38 783 28 059

8 502 529 1 600 3 978 2 395

Puno 1 2 3 4a6

8 053 1 596 1 362 1 961 3 134

5 581 1 054 950 1 379 2 198

2 472 542 412 582 936

25 192 2 237 3 989 8 151 10 815

15 969 1 070 2 149 5 030 7 720

9 223 1 167 1 840 3 121 3 095

San Martín 1 2 3 4a6

9 137 1 486 961 3 021 3 669

7 735 1 211 796 2 537 3 191

1 402 275 165 484 478

21 027 2 084 3 513 7 427 8 003

16 613 1 660 2 721 5 936 6 296

4 414 424 792 1 491 1 707

Tacna 1 2 3 4a6

1 894 471 181 248 994

1 688 422 137 204 925

206 49 44 44 69

4 909 293 466 707 3 443

3 721 173 149 419 2 980

1 188 120 317 288 463

Tumbes 1 2 3 4a6

6 454 1 143 1 355 2 453 1 503

5 820 1 080 1 303 2 043 1 394

634 63 52 410 109

17 893 2 474 3 893 6 654 4 872

16 564 2 428 3 672 5 675 4 789

1 329 46 221 979 83

Ucayali 1 2 3 4a6

1 632 576 203 353 500

1 589 541 201 349 498

43 35 2 4 2

5 730 603 947 1 445 2 735

5 276 507 835 1 331 2 603

454 96 112 114 132

Provincia de Lima 1/ 1 2 3 4a6

46 503 14 019 6 048 10 663 15 773

46 473 14 009 6 042 10 656 15 766

30 10 6 7 7

114 918 8 461 10 552 21 137 74 768

114 888 8 460 10 551 21 134 74 743

30 1 1 3 25

Región de Lima 2/ 1 2 3 4a6

13 747 1 738 1 832 5 668 4 509

11 694 1 244 1 469 4 962 4 019

2 053 494 363 706 490

25 869 1 011 5 350 10 249 9 259

22 792 783 4 798 9 113 8 098

3 077 228 552 1 136 1 161

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 5.5 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE DISPONEN DEL SERVICIO DE AGUA POR RED PÚBLICA ALGUNOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NÚMERO DE HORAS AL DÍA Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

Total 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

360 994 230 592 60 100 38 976 9 511 21 815

297 009 193 148 49 914 30 113 7 943 15 891

63 985 37 444 10 186 8 863 1 568 5 924

730 652 382 389 138 664 99 454 23 514 86 631

584 897 310 281 110 330 75 470 19 895 68 921

145 755 72 108 28 334 23 984 3 619 17 710

Amazonas 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

5 571 4 252 653 323 65 278

4 103 3 497 368 108 40 90

1 468 755 285 215 25 188

17 575 12 174 2 030 1 578 397 1 396

12 432 10 330 927 537 177 461

5 143 1 844 1 103 1 041 220 935

Áncash 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

14 888 9 321 2 301 1 985 429 852

8 899 6 121 1 335 910 256 277

5 989 3 200 966 1 075 173 575

24 838 12 995 4 936 3 822 796 2 289

13 108 7 951 2 337 1 604 450 766

11 730 5 044 2 599 2 218 346 1 523

Apurímac 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

4 528 1 870 930 946 252 530

1 395 605 268 295 118 109

3 133 1 265 662 651 134 421

11 623 4 222 2 769 2 594 681 1 357

5 968 2 363 1 514 1 232 278 581

5 655 1 859 1 255 1 362 403 776

Arequipa 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

12 567 5 982 1 313 1 893 872 2 507

10 793 4 651 1 168 1 760 801 2 413

1 774 1 331 145 133 71 94

21 884 11 863 2 491 2 653 738 4 139

18 972 9 914 2 175 2 315 704 3 864

2 912 1 949 316 338 34 275

Ayacucho 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

7 214 3 818 1 334 1 212 231 619

3 692 1 830 740 672 158 292

3 522 1 988 594 540 73 327

18 455 8 362 3 447 3 235 794 2 617

11 977 5 800 2 313 1 993 570 1 301

6 478 2 562 1 134 1 242 224 1 316

Cajamarca 1 a 3 horas 4 a 7 horas 8 a 14 horas 15 a 23 horas 24 horas

19 674 9 810 3 460 3 397 787 2 220

5 039 2 290 885 1 049 304 511

14 635 7 520 2 575 2 348 483 1 709

43 444 20 925 8 939 7 285 1 012 5 283

13 160 6 645 2 865 2 116 456 1 078

30 284 14 280 6 074 5 169 556 4 205 Continúa…

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

3 256

3 256

-

8 374

8 374

-

1 a 3 horas

1 297

1 297

-

3 007

3 007

-

4 a 7 horas

255

255

-

1 541

1 541

-

8 a 14 horas

693

693

-

1 851

1 851

-

15 a 23 horas

605

605

-

877

877

-

24 horas

406

406

-

1 098

1 098

-

Prov. Const. del Callao

16 913

11 882

5 031

31 585

21 192

10 393

1 a 3 horas

9 305

6 920

2 385

14 001

10 536

3 465

4 a 7 horas

2 772

1 915

857

6 148

3 889

2 259

8 a 14 horas

2 591

1 702

889

5 870

3 636

2 234

Cusco

15 a 23 horas

785

581

204

1 727

1 143

584

24 horas

1 460

764

696

3 839

1 988

1 851

Huancavelica

3 524

1 316

2 208

9 786

2 661

7 125

1 a 3 horas

2 123

748

1 375

4 494

1 169

3 325

4 a 7 horas

611

301

310

2 082

530

1 552

8 a 14 horas

558

168

390

2 014

521

1 493

15 a 23 horas

55

35

20

271

150

121

177

64

113

925

291

634

24 horas

4 753

3 064

1 689

16 194

10 539

5 655

1 a 3 horas

3 259

2 201

1 058

9 425

6 713

2 712

4 a 7 horas

602

250

352

2 628

1 510

1 118

8 a 14 horas

476

317

159

2 223

1 153

1 070

15 a 23 horas

99

75

24

494

333

161

317

221

96

1 424

830

594

Huánuco

24 horas

35 228

31 334

3 894

57 644

51 021

6 623

1 a 3 horas

25 911

22 450

3 461

40 078

34 884

5 194

4 a 7 horas

6 271

6 085

186

10 518

9 469

1 049

8 a 14 horas

2 144

1 951

193

4 919

4 615

304

15 a 23 horas

181

175

6

406

396

10

24 horas

721

673

48

1 723

1 657

66

17 824

13 852

3 972

35 579

29 590

5 989

1 a 3 horas

6 640

4 691

1 949

12 663

10 383

2 280

4 a 7 horas

4 477

3 731

746

9 704

8 430

1 274

8 a 14 horas

3 849

3 098

751

7 522

6 091

1 431

763

675

88

1 650

1 396

254

2 095

1 657

438

4 040

3 290

750

Ica

Junín

15 a 23 horas 24 horas

Continúa…

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

53 649

50 199

3 450

67 594

55 568

12 026

1 a 3 horas

49 033

46 707

2 326

53 222

46 667

6 555

4 a 7 horas

2 603

2 155

448

7 140

5 277

1 863

8 a 14 horas

1 154

893

261

4 006

2 304

1 702

15 a 23 horas

301

246

55

493

354

139

24 horas

558

198

360

2 733

966

1 767

La Libertad

6 095

4 694

1 401

17 519

12 885

4 634

1 a 3 horas

3 421

2 276

1 145

8 988

5 185

3 803

4 a 7 horas

1 208

1 063

145

4 628

4 187

441

8 a 14 horas

923

860

63

2 646

2 431

215

15 a 23 horas

233

230

3

473

467

6

24 horas

310

265

45

784

615

169

Lambayeque

60 250

58 167

2 083

140 787

137 680

3 107

1 a 3 horas

33 734

32 295

1 439

42 200

40 471

1 729

4 a 7 horas

9 695

9 427

268

22 357

21 813

544 460

Lima

8 a 14 horas

7 961

7 775

186

24 208

23 748

15 a 23 horas

2 519

2 487

32

9 044

8 980

64

24 horas

6 341

6 183

158

42 978

42 668

310

5 106

4 851

255

14 696

13 243

1 453

1 a 3 horas

3 835

3 611

224

9 698

8 592

1 106

4 a 7 horas

656

647

9

2 595

2 415

180

8 a 14 horas

416

413

3

1 261

1 238

23

15 a 23 horas

63

62

1

329

231

98

136

118

18

813

767

46

Madre de Dios

1 833

1 767

66

2 590

2 387

203

1 a 3 horas

1 081

1 018

63

1 759

1 608

151

4 a 7 horas

276

276

-

394

373

21

8 a 14 horas

335

335

-

170

159

11

15 a 23 horas

111

110

1

32

24

8

30

28

2

235

223

12

8 284

8 077

207

4 063

3 620

443 173

Loreto

24 horas

24 horas Moquegua 1 a 3 horas

7 153

7 061

92

2 004

1 831

4 a 7 horas

764

737

27

1 113

1 039

74

8 a 14 horas

203

169

34

477

367

110

15 a 23 horas

66

54

12

119

99

20

24 horas

98

56

42

350

284

66 Continúa…

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

8 041

7 813

228

13 504

12 712

792

1 a 3 horas

7 148

7 033

115

11 391

10 953

438

Pasco 4 a 7 horas

496

425

71

852

745

107

8 a 14 horas

249

214

35

713

621

92

15 a 23 horas

55

53

2

141

122

19

24 horas

93

88

5

407

271

136

44 626

40 403

4 223

98 167

89 665

8 502

1 a 3 horas

24 368

21 715

2 653

58 250

53 694

4 556

4 a 7 horas

14 657

13 868

789

26 437

24 230

2 207

8 a 14 horas

4 528

4 078

450

9 414

8 464

950

15 a 23 horas

237

186

51

928

872

56

24 horas

836

556

280

3 138

2 405

733

8 053

5 581

2 472

25 192

15 969

9 223

1 a 3 horas

5 138

3 645

1 493

15 540

10 480

5 060

4 a 7 horas

1 363

984

379

5 096

3 208

1 888

8 a 14 horas

976

635

341

2 879

1 479

1 400

15 a 23 horas

194

100

94

304

200

104

24 horas

382

217

165

1 373

602

771

San Martín

Piura

Puno

9 137

7 735

1 402

21 027

16 613

4 414

1 a 3 horas

5 855

4 889

966

9 912

7 858

2 054

4 a 7 horas

1 460

1 241

219

4 657

3 876

781

8 a 14 horas

1 019

907

112

3 517

2 708

809

15 a 23 horas

338

326

12

802

639

163

24 horas

465

372

93

2 139

1 532

607

1 894

1 688

206

4 909

3 721

1 188

1 a 3 horas

592

502

90

974

404

570

4 a 7 horas

363

317

46

1 224

959

265

Tacna

8 a 14 horas

573

548

25

1 787

1 553

234

15 a 23 horas

189

188

1

461

437

24

24 horas

177

133

44

463

368

95

6 454

5 820

634

17 893

16 564

1 329

1 a 3 horas

4 644

4 134

510

12 003

10 849

1 154

4 a 7 horas

Tumbes

1 309

1 204

105

3 744

3 615

129

8 a 14 horas

359

350

9

1 522

1 495

27

15 a 23 horas

41

38

3

163

158

5

101

94

7

461

447

14

24 horas

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Número de horas al día / Departamento

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Área de residencia

Total

Rural

Urbana

Rural

1 632

1 589

43

5 730

5 276

454

1 a 3 horas

1 002

961

41

2 239

1 994

245

Ucayali 4 a 7 horas

271

269

2

1 194

1 093

101

8 a 14 horas

213

213

-

1 288

1 239

49

15 a 23 horas

40

40

-

382

382

-

106

106

-

627

568

59

24 horas

46 503

46 473

30

114 918

114 888

30

1 a 3 horas

24 434

24 416

18

26 526

26 498

28

4 a 7 horas

7 541

7 538

3

17 523

17 521

2

8 a 14 horas

6 510

6 507

3

20 763

20 763

-

15 a 23 horas

2 227

2 227

-

8 543

8 543

-

24 horas

5 791

5 785

6

41 563

41 563

-

Región de Lima 2/

13 747

11 694

2 053

25 869

22 792

3 077

1 a 3 horas

9 300

7 879

1 421

15 674

13 973

1 701

4 a 7 horas

2 154

1 889

265

4 834

4 292

542

8 a 14 horas

1 451

1 268

183

3 445

2 985

460

15 a 23 horas

292

260

32

501

437

64

24 horas

550

398

152

1 415

1 105

310

Provincia de Lima 1/

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 5.6 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN AGUA POR RED PÚBLICA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CONDICIÓN DE PAGO POR EL SERVICIO DE AGUA Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Condición de pago por el servicio de agua por red pública / Departamento

Área de residencia Total

Urbana

Rural

Total Si paga No paga

5 424 512 5 069 533 354 979

4 804 647 4 563 552 241 095

619 865 505 981 113 884

Amazonas Si paga No paga

64 406 56 794 7 612

40 856 36 511 4 345

23 550 20 283 3 267

Áncash Si paga No paga

223 574 193 621 29 953

164 816 150 247 14 569

58 758 43 374 15 384

Apurímac Si paga No paga

84 807 77 725 7 082

53 650 49 445 4 205

31 157 28 280 2 877

Arequipa Si paga No paga

278 370 260 173 18 197

269 342 254 025 15 317

9 028 6 148 2 880

Ayacucho Si paga No paga

108 428 99 993 8 435

80 389 75 903 4 486

28 039 24 090 3 949

Cajamarca Si paga No paga

256 995 220 818 36 177

122 731 110 114 12 617

134 264 110 704 23 560

Prov. Const. del Callao Si paga No paga

194 887 189 254 5 633

194 887 189 254 5 633

-

Cusco Si paga No paga

232 247 215 113 17 134

165 620 158 604 7 016

66 627 56 509 10 118

Huancavelica Si paga No paga

69 203 55 560 13 643

40 167 34 765 5 402

29 036 20 795 8 241

Huánuco Si paga No paga

98 467 87 260 11 207

74 508 67 136 7 372

23 959 20 124 3 835

Ica Si paga No paga

179 094 167 773 11 321

169 983 159 661 10 322

9 111 8 112 999

Junín Si paga No paga

235 432 222 919 12 513

207 553 199 993 7 560

27 879 22 926 4 953

La Libertad Si paga No paga

342 862 304 421 38 441

295 690 269 679 26 011

47 172 34 742 12 430 Continúa…

POR RED PÚBLICA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CONDICIÓN DE PAGO POR EL SERVICIO DE AGUA Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Conclusión.

Condición de pago por el servicio de agua por red pública / Departamento

Área de residencia Total

Urbana

Rural

213 430 203 327 10 103

195 117 185 727 9 390

18 313 17 600 713

Lima Si paga No paga

1 934 638 1 891 743 42 895

1 924 025 1 883 373 40 652

10 613 8 370 2 243

Loreto Si paga No paga

81 763 77 321 4 442

79 805 75 656 4 149

1 958 1 665 293

Madre de Dios Si paga No paga

24 067 23 450 617

23 132 22 541 591

935 909 26

Moquegua Si paga No paga

24 040 22 288 1 752

23 353 21 839 1 514

687 449 238

Pasco Si paga No paga

37 224 26 490 10 734

32 667 23 399 9 268

4 557 3 091 1 466

Piura Si paga No paga

302 290 279 010 23 280

273 722 254 164 19 558

28 568 24 846 3 722

Puno Si paga No paga

166 769 138 081 28 688

128 811 110 429 18 382

37 958 27 652 10 306

San Martín Si paga No paga

139 632 132 542 7 090

118 118 112 917 5 201

21 514 19 625 1 889

Tacna Si paga No paga

30 019 29 089 930

29 354 28 677 677

665 412 253

Tumbes Si paga No paga

44 966 39 944 5 022

43 175 38 212 4 963

1 791 1 732 59

Ucayali Si paga No paga

56 902 54 824 2 078

53 176 51 281 1 895

3 726 3 543 183

1 752 784 1 725 911 26 873

1 752 549 1 725 685 26 864

235 226 9

181 762 165 747 16 015

171 384 157 603 13 781

10 378 8 144 2 234

Lambayeque Si paga No paga

Provincia de Lima 1/ Si paga No paga Región de Lima 2/ Si paga No paga

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 5.7 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES QUE TIENEN AGUA POR RED PÚBLICA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN EMPRESA O ENTIDAD A LA QUE SE PAGA POR EL SERVICIO DE AGUA Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto) Empresa o entidad a la que se paga por el servicio de agua por red pública / Departamento Total Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Amazonas Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Ancash Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Apurímac Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Arequipa Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Ayacucho Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Cajamarca Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro

Área de residencia Total

Urbana

Rural

4 915 503

4 436 566

478 937

3 387 640 499 542 747 804 4 294 276 223

3 375 863 463 709 345 513 3 615 247 866

11 777 35 833 402 291 679 28 357

55 540

35 889

19 651

11 348 16 376 25 161 49 2 606

11 289 15 473 7 520 17 1 590

59 903 17 641 32 1 016

187 800

146 553

41 247

96 233 26 516 55 980 180 8 891

95 732 23 822 21 077 93 5 829

501 2 694 34 903 87 3 062

75 961

48 463

27 498

18 021 12 542 38 800 54 6 544

17 944 11 307 14 159 13 5 040

77 1 235 24 641 41 1 504

254 968

248 931

6 037

209 818 17 579 15 286 186 12 099

209 290 15 926 12 982 179 10 554

528 1 653 2 304 7 1 545

97 379

74 212

23 167

39 051 20 452 34 531 69 3 276

38 863 19 495 14 039 37 1 778

188 957 20 492 32 1 498

213 923

107 260

106 663

54 334 25 737 124 733 185 8 934

53 430 24 030 24 563 59 5 178

904 1 707 100 170 126 3 756 Continúa…

Empresa o entidad a la que se paga por el servicio de agua por red pública / Departamento

Área de residencia Total

Urbana

Rural

Prov. Const. del Callao Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro

183 439

183 439

-

158 173 411 8 185 196 16 474

158 173 411 8 185 196 16 474

-

Cusco

210 232

155 187

55 045

87 409 39 936 73 157 101 9 629

86 879 38 549 23 153 40 6 566

530 1 387 50 004 61 3 063

53 157

34 106

19 051

13 775 10 067 28 043 57 1 215

13 644 7 785 12 192 23 462

131 2 282 15 851 34 753

84 531

65 329

19 202

40 224 12 558 28 415 62 3 272

40 087 11 256 11 820 37 2 129

137 1 302 16 595 25 1 143

164 570

156 710

7 860

99 763 30 984 16 315 191 17 317

99 181 28 189 12 286 175 16 879

582 2 795 4 029 16 438

218 528

196 298

22 230

120 078 26 335 59 660 93 12 362

118 038 25 405 41 363 68 11 424

2 040 930 18 297 25 938

291 338

260 203

31 135

177 027 56 270 43 430 323 14 288

176 722 51 714 19 027 268 12 472

305 4 556 24 403 55 1 816

Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Huancavelica Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Huánuco Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Ica Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Junín Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro La Libertad Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro

Continúa…

Empresa o entidad a la que se paga por el servicio de agua por red pública / Departamento Lambayeque Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Lima Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Loreto Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Madre de Dios Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Moquegua Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Pasco Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Piura Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro

Área de residencia Total

Urbana

Rural

195 756

180 912

14 844

137 852 26 246 15 250 95 16 313

137 112 22 881 6 423 84 14 412

740 3 365 8 827 11 1 901

1 830 235

1 823 462

6 773

1 632 431 47 496 47 144 1 659 101 505

1 631 342 45 212 44 240 1 651 101 017

1 089 2 284 2 904 8 488

74 585

73 063

1 522

61 500 5 604 3 455 115 3 911

61 280 5 589 2 285 105 3 804

220 15 1 170 10 107

22 759

21 885

874

14 896 4 140 2 593 23 1 107

14 890 4 119 1 879 22 975

6 21 714 1 132

21 840

21 396

444

19 513 1 809 328 2 188

19 415 1 681 171 2 127

98 128 157 61

26 178

23 155

3 023

13 629 6 209 5 513 16 811

13 500 5 728 3 620 13 294

129 481 1 893 3 517

268 694

247 031

21 663

177 938 35 698 45 111 328 9 619

176 436 33 070 29 226 281 8 018

1 502 2 628 15 885 47 1 601 Continúa…

Conclusión.

Empresa o entidad a la que se paga por el servicio de agua por red pública / Departamento

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Puno Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro

135 077

108 113

26 964

77 341 16 933 34 934 60 5 809

76 821 16 108 11 175 38 3 971

520 825 23 759 22 1 838

San Martín

128 831

109 919

18 912

52 668 47 675 23 692 52 4 744

51 744 44 810 9 407 25 3 933

924 2 865 14 285 27 811

28 634

28 213

421

27 348 485 651 11 139

27 299 414 432 10 58

49 71 219 1 81

38 846

37 440

1 406

24 435 1 458 1 466 95 11 392

23 926 950 1 210 93 11 261

509 508 256 2 131

52 702

49 397

3 305

22 835 10 026 15 971 92 3 778

22 826 9 785 13 079 86 3 621

9 241 2 892 6 157

1 669 252

1 669 040

212

1 539 027 15 575 18 736 1 500 94 414

1 539 018 15 518 18 598 1 499 94 407

9 57 138 1 7

160 902

154 341

6 561

93 383 31 921 28 408 109 7 081

92 303 29 694 25 642 102 6 600

1 080 2 227 2 766 7 481

Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Tacna Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Tumbes Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Ucayali Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Provincia de Lima 1/ Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro Región de Lima 2/ Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDAEMAPA) Municipalidad Organización comunal para tal fin Camión cisterna (pago directo) Otro

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO Nº 5.8 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Disponibilidad del servicio higiénico/ Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Total Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

6 400 131 3 073 327

4 544 146 2 988 388

1 855 985 84 939

7 698 900 4 513 134

5 884 013 4 284 470

1 814 887 228 664

393 506 312 043 1 396 402 114 074 1 110 779

360 854 217 296 573 087 57 845 346 676

32 652 94 747 823 315 56 229 764 103

617 728 308 466 1 741 095 53 951 464 526

539 489 179 049 717 289 34 066 129 650

78 239 129 417 1 023 806 19 885 334 876

Amazonas Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

89 030 20 720

32 084 15 855

56 946 4 865

102 407 37 575

40 748 26 593

61 659 10 982

7 655 3 229 42 034 2 353 13 039

5 384 1 047 7 836 600 1 362

2 271 2 182 34 198 1 753 11 677

9 347 3 282 45 014 1 198 5 991

5 883 744 6 730 412 386

3 464 2 538 38 284 786 5 605

Áncash Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

248 398 114 145

133 672 100 463

114 726 13 682

295 899 166 841

179 843 133 005

116 056 33 836

9 055 7 927 48 455 2 909 65 907

6 404 2 910 12 809 1 053 10 033

2 651 5 017 35 646 1 856 55 874

14 465 13 303 71 833 1 569 27 888

9 418 4 829 28 929 702 2 960

5 047 8 474 42 904 867 24 928

Apurímac Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

104 787 19 417

33 306 17 342

71 481 2 075

120 548 43 537

49 541 33 222

71 007 10 315

8 648 3 600 41 570 1 204 30 348

7 284 1 112 3 945 340 3 283

1 364 2 488 37 625 864 27 065

16 789 6 529 40 113 532 13 048

9 487 918 4 553 270 1 091

7 302 5 611 35 560 262 11 957

Arequipa Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

286 291 172 082

240 916 166 708

45 375 5 374

381 388 251 132

342 927 240 854

38 461 10 278

14 514 11 728 53 302 1 988 32 677

13 252 9 000 35 194 1 120 15 642

1 262 2 728 18 108 868 17 035

19 707 13 348 84 864 869 11 468

18 426 11 437 66 481 318 5 411

1 281 1 911 18 383 551 6 057

Ayacucho Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

158 261 39 967

67 819 36 571

90 442 3 396

173 344 78 606

89 756 63 082

83 588 15 524

7 794 6 415 47 291 3 311 53 483

6 042 2 384 8 584 1 899 12 339

1 752 4 031 38 707 1 412 41 144

15 774 6 330 53 414 732 18 488

9 046 2 139 11 936 518 3 035

6 728 4 191 41 478 214 15 453

Cajamarca Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

325 399 74 418

89 899 63 350

235 500 11 068

376 223 122 192

119 608 95 469

256 615 26 723

14 044 7 037 162 568 3 186 64 146

9 935 1 244 10 743 589 4 038

4 109 5 793 151 825 2 597 60 108

20 801 16 589 196 314 1 093 19 234

11 416 1 313 10 203 350 857

9 385 15 276 186 111 743 18 377 Continúa…

Censo 2007 Disponibilidad del servicio higiénico/ Departamento Prov. Const. del Callao Red pública de desagüe dentro de la vivienda

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Total

Rural

Área de residencia Urbana

Rural

198 682 135 468

198 682 135 468

-

244 820 194 820

244 820 194 820

-

11 511

11 511

-

24 014

24 014

-

15 546 28 002 1 403 6 752

15 546 28 002 1 403 6 752

-

7 723 16 759 216 1 288

7 723 16 759 216 1 288

-

Cusco Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

293 584 91 000

138 991 81 729

154 593 9 271

323 572 151 551

177 375 130 896

146 197 20 655

40 104 17 588 50 167 7 398 87 327

34 381 2 702 4 171 2 233 13 775

5 723 14 886 45 996 5 165 73 552

42 139 33 872 61 323 2 083 32 604

27 764 4 180 8 969 807 4 759

14 375 29 692 52 354 1 276 27 845

Huancavelica Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

111 275 12 252

19 790 9 883

91 485 2 369

102 996 30 110

28 106 18 749

74 890 11 361

4 024 3 518 24 243 1 875 65 363

2 762 300 1 048 642 5 155

1 262 3 218 23 195 1 233 60 208

9 201 3 736 38 263 420 21 266

4 759 245 2 150 136 2 067

4 442 3 491 36 113 284 19 199

Huánuco Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

175 534 40 610

61 009 37 319

114 525 3 291

189 813 65 298

88 705 55 227

101 108 10 071

8 209 14 275 62 405 5 626 44 409

6 499 5 009 5 878 2 325 3 979

1 710 9 266 56 527 3 301 40 430

14 469 20 200 67 807 4 015 18 024

9 447 8 957 10 442 2 820 1 812

5 022 11 243 57 365 1 195 16 212

Ica Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

167 923 89 589

145 694 88 576

22 229 1 013

221 679 155 419

201 975 150 201

19 704 5 218

6 526 5 934 38 278 2 284 25 312

6 323 4 332 25 228 1 430 19 805

203 1 602 13 050 854 5 507

15 620 4 113 39 613 496 6 418

14 871 3 418 28 877 390 4 218

749 695 10 736 106 2 200

Junín Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

287 035 107 328

171 067 101 420

115 968 5 908

324 075 171 192

220 536 159 088

103 539 12 104

21 645 23 402 66 216 6 847 61 597

19 924 11 984 16 800 3 138 17 801

1 721 11 418 49 416 3 709 43 796

26 852 12 986 85 347 4 791 22 907

24 172 7 292 21 917 2 390 5 677

2 680 5 694 63 430 2 401 17 230

La Libertad Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

364 226 180 120

265 320 176 030

98 906 4 090

441 862 273 677

339 175 259 669

102 687 14 008

13 724 10 783 91 203 5 854 62 542

12 304 8 280 47 414 3 086 18 206

1 420 2 503 43 789 2 768 44 336

26 561 11 281 106 629 2 142 21 572

23 129 5 135 46 007 1 417 3 818

3 432 6 146 60 622 725 17 754

Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

Continúa…

Censo 2007 Disponibilidad del servicio higiénico/ Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Lambayeque Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

241 271 136 830

192 098 135 927

49 173 903

289 969 193 341

234 141 190 550

55 828 2 791

8 746 4 923 62 956 1 771 26 045

8 626 3 506 28 827 1 062 14 150

120 1 417 34 129 709 11 895

13 155 5 367 67 563 644 9 899

12 775 3 392 23 082 391 3 951

380 1 975 44 481 253 5 948

Lima Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

1 921 949 1 393 858

1 860 309 1 387 718

61 640 6 140

2 418 047 1 855 610

2 368 214 1 842 198

49 833 13 412

142 661 99 908 169 856 17 996 97 670

140 903 94 620 156 508 13 974 66 586

1 758 5 288 13 348 4 022 31 084

254 729 61 035 203 057 12 309 31 307

251 685 57 585 188 931 9 513 18 302

3 044 3 450 14 126 2 796 13 005

Loreto Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

170 831 49 446

108 297 49 143

62 534 303

189 526 68 764

128 325 67 609

61 201 1 155

7 968 8 953 52 749 11 976 39 739

7 752 6 754 28 056 6 945 9 647

216 2 199 24 693 5 031 30 092

11 037 7 394 58 123 8 240 35 968

10 571 5 767 31 422 5 991 6 965

466 1 627 26 701 2 249 29 003

Madre de Dios Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

26 516 6 300

18 453 6 075

8 063 225

39 381 14 422

32 290 13 751

7 091 671

3 340 3 709 8 191 512 4 464

3 152 2 888 4 737 175 1 426

188 821 3 454 337 3 038

3 910 5 285 12 742 588 2 434

3 468 4 699 8 991 359 1 022

442 586 3 751 229 1 412

Moquegua Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

47 557 26 306

35 960 25 412

11 597 894

56 457 39 273

47 193 36 908

9 264 2 365

3 271 1 871 6 997 325 8 787

2 652 1 321 3 024 71 3 480

619 550 3 973 254 5 307

3 253 2 078 9 651 56 2 146

2 797 1 221 5 759 8 500

456 857 3 892 48 1 646

Pasco Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

64 782 13 179

37 688 12 468

27 094 711

63 938 22 739

39 038 20 102

24 900 2 637

6 276 2 299 10 328 7 435 25 265

5 721 1 028 2 236 5 110 11 125

555 1 271 8 092 2 325 14 140

12 217 2 854 15 532 2 427 8 169

9 246 1 496 3 954 1 736 2 504

2 971 1 358 11 578 691 5 665

Piura Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

372 187 144 418

270 995 141 461

101 192 2 957

469 272 229 363

365 478 224 583

103 794 4 780

8 729 17 951 81 347 4 018 115 724

8 059 14 885 49 347 2 338 54 905

670 3 066 32 000 1 680 60 819

21 117 17 690 129 665 1 494 69 943

19 560 12 839 70 622 835 37 039

1 557 4 851 59 043 659 32 904 Continúa…

Conclusión.

Disponibilidad del servicio higiénico/ Departamento Puno Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/ San Martín Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/ Tacna Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/ Tumbes Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/ Ucayali Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/ Provincia de Lima 2/ Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/ Región de Lima 3/ Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene 1/

Total

Censo 2007 Área de residencia Urbana

Rural

Urbana

Rural

353 838 69 869

144 944 66 720

208 894 3 149

386 671 122 073

168 394 112 173

218 277 9 900

26 585 13 392 103 331 15 596 125 065 167 587 41 829

24 351 4 612 15 107 3 823 30 331 97 667 40 836

2 234 8 780 88 224 11 773 94 734 69 920 993

15 955 15 464 170 672 3 683 58 824 210 790 85 594

12 242 2 615 28 923 945 11 496 141 720 79 924

3 713 12 849 141 749 2 738 47 328 69 070 5 670

7 330 10 388 85 960 2 214 19 866 80 251 52 372

6 957 7 596 36 856 1 243 4 179 67 256 50 334

373 2 792 49 104 971 15 687 12 995 2 038

9 729 16 909 93 188 1 029 4 341 97 545 69 521

8 943 12 862 38 511 617 863 84 966 65 708

786 4 047 54 677 412 3 478 12 579 3 813

2 617 5 108 9 724 1 098 9 332 48 638 22 888

2 272 3 754 5 546 532 4 818 43 657 22 782

345 1 354 4 178 566 4 514 4 981 106

3 667 8 147 13 282 119 2 809 60 902 35 964

3 364 6 858 8 204 63 769 57 053 35 790

303 1 289 5 078 56 2 040 3 849 174

2 426 3 076 8 882 371 10 995 94 299 18 916

2 386 2 566 6 412 308 9 203 68 573 18 798

40 510 2 470 63 1 792 25 726 118

5 009 2 391 12 726 243 4 569 117 776 34 520

4 975 1 926 10 181 233 3 948 94 086 34 299

34 465 2 545 10 621 23 690 221

6 104 9 483 40 347 4 524 14 925 1 718 091 1 299 566

6 018 7 916 28 779 2 406 4 656 1 715 342 1 299 476

86 1 567 11 568 2 118 10 269 2 749 90

8 211 10 560 47 601 2 963 13 921 2 175 200 1 709 690

8 031 9 459 34 756 2 629 4 912 2 173 116 1 709 676

180 1 101 12 845 334 9 009 2 084 14

132 091 87 661 138 636 8 802 51 335 203 858 94 292

132 061 87 020 137 157 8 674 50 954 144 967 88 242

30 641 1 479 128 381 58 891 6 050

236 295 49 932 159 704 5 688 13 891 242 847 145 920

236 282 49 549 158 206 5 583 13 820 195 098 132 522

13 383 1 498 105 71 47 749 13 398

10 570 12 247 31 220 9 194 46 335

8 842 7 600 19 351 5 300 15 632

1 728 4 647 11 869 3 894 30 703

18 434 11 103 43 353 6 621 17 416

15 403 8 036 30 725 3 930 4 482

3 031 3 067 12 628 2 691 12 934

1/ "No tiene" en el año 2017 incluye, campo abierto, aire libre u otro. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Total

Censo 2017 Área de residencia

CUADRO Nº 5.9 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Disponibilidad del alumbrado eléctrico por red pública/ Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Total Dispone No dispone

6 400 131 4 741 730 1 658 401

4 544 146 4 080 808 463 338

1 855 985 660 922 1 195 063

7 698 900 6 750 790 948 110

5 884 013 5 511 744 372 269

1 814 887 1 239 046 575 841

Amazonas Dispone No dispone

89 030 43 162 45 868

32 084 26 696 5 388

56 946 16 466 40 480

102 407 75 445 26 962

40 748 37 608 3 140

61 659 37 837 23 822

Áncash Dispone No dispone

248 398 181 804 66 594

133 672 117 634 16 038

114 726 64 170 50 556

295 899 252 107 43 792

179 843 162 817 17 026

116 056 89 290 26 766

Apurímac Dispone No dispone

104 787 59 295 45 492

33 306 28 978 4 328

71 481 30 317 41 164

120 548 96 951 23 597

49 541 45 712 3 829

71 007 51 239 19 768

Arequipa Dispone No dispone

286 291 241 142 45 149

240 916 217 853 23 063

45 375 23 289 22 086

381 388 343 176 38 212

342 927 314 130 28 797

38 461 29 046 9 415

Ayacucho Dispone No dispone

158 261 81 010 77 251

67 819 52 079 15 740

90 442 28 931 61 511

173 344 140 310 33 034

89 756 81 037 8 719

83 588 59 273 24 315

Cajamarca Dispone No dispone

325 399 130 871 194 528

89 899 78 895 11 004

235 500 51 976 183 524

376 223 303 555 72 668

119 608 113 148 6 460

256 615 190 407 66 208

Prov. Const. del Callao Dispone No dispone

198 682 185 007 13 675

198 682 185 007 13 675

-

244 820 240 611 4 209

244 820 240 611 4 209

-

Cusco Dispone No dispone

293 584 188 985 104 599

138 991 126 841 12 150

154 593 62 144 92 449

323 572 266 048 57 524

177 375 167 068 10 307

146 197 98 980 47 217

Huancavelica Dispone No dispone

111 275 62 142 49 133

19 790 17 421 2 369

91 485 44 721 46 764

102 996 79 777 23 219

28 106 25 689 2 417

74 890 54 088 20 802

Huánuco Dispone No dispone

175 534 75 723 99 811

61 009 52 850 8 159

114 525 22 873 91 652

189 813 136 908 52 905

88 705 78 830 9 875

101 108 58 078 43 030

Ica Dispone No dispone

167 923 128 004 39 919

145 694 115 242 30 452

22 229 12 762 9 467

221 679 200 952 20 727

201 975 185 254 16 721

19 704 15 698 4 006

Junín Dispone No dispone

287 035 210 544 76 491

171 067 154 532 16 535

115 968 56 012 59 956

324 075 276 869 47 206

220 536 207 279 13 257

103 539 69 590 33 949

La Libertad Dispone

364 226 261 911 102 315

265 320 235 380 29 940

98 906 26 531 72 375

441 862 393 739 48 123

339 175 318 354 20 821

102 687 75 385 27 302

No dispone

Continúa…

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Conclusión.

Disponibilidad del alumbrado eléctrico por red pública/ Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Lambayeque

241 271

192 098

49 173

289 969

234 141

55 828

Dispone

183 557

171 330

12 227

265 797

222 546

43 251

No dispone

57 714

20 768

36 946

24 172

11 595

12 577

1 921 949

1 860 309

61 640

2 418 047

2 368 214

49 833

1 787 542

1 754 614

32 928

2 303 762

2 263 965

39 797

134 407

105 695

28 712

114 285

104 249

10 036

Lima Dispone No dispone

170 831

108 297

62 534

189 526

128 325

61 201

Dispone

104 661

90 263

14 398

142 019

118 778

23 241

No dispone

66 170

18 034

48 136

47 507

9 547

37 960

Madre de Dios

26 516

18 453

8 063

39 381

32 290

7 091

Dispone

18 102

15 901

2 201

33 024

29 277

3 747

8 414

2 552

5 862

6 357

3 013

3 344

Moquegua

47 557

35 960

11 597

56 457

47 193

9 264

Dispone

38 168

32 295

5 873

48 474

43 069

5 405

9 389

3 665

5 724

7 983

4 124

3 859

Loreto

No dispone

No dispone

64 782

37 688

27 094

63 938

39 038

24 900

Dispone

44 673

33 248

11 425

49 170

35 121

14 049

No dispone

20 109

4 440

15 669

14 768

3 917

10 851

Pasco

372 187

270 995

101 192

469 272

365 478

103 794

Dispone

247 246

219 712

27 534

403 052

326 166

76 886

No dispone

124 941

51 283

73 658

66 220

39 312

26 908

Piura

353 838

144 944

208 894

386 671

168 394

218 277

Dispone

203 412

120 672

82 740

286 817

151 262

135 555

No dispone

150 426

24 272

126 154

99 854

17 132

82 722

San Martín

167 587

97 667

69 920

210 790

141 720

69 070

Dispone

98 914

82 393

16 521

181 978

133 691

48 287

No dispone

68 673

15 274

53 399

28 812

8 029

20 783

Puno

80 251

67 256

12 995

97 545

84 966

12 579

Dispone

65 443

57 560

7 883

84 558

76 191

8 367

No dispone

14 808

9 696

5 112

12 987

8 775

4 212

48 638

43 657

4 981

60 902

57 053

3 849

39 458

36 331

3 127

54 758

51 780

2 978

9 180

7 326

1 854

6 144

5 273

871 23 690

Tacna

Tumbes Dispone No dispone

94 299

68 573

25 726

117 776

94 086

Dispone

60 954

57 081

3 873

90 933

82 361

8 572

No dispone

33 345

11 492

21 853

26 843

11 725

15 118

1 718 091

1 715 342

2 749

2 175 200

2 173 116

2 084

1 627 161

1 626 279

882

2 088 460

2 086 940

1 520

No dispone

90 930

89 063

1 867

86 740

86 176

564

Región de Lima 2/

Ucayali

Provincia de Lima 1/ Dispone

203 858

144 967

58 891

242 847

195 098

47 749

Dispone

160 381

128 335

32 046

215 302

177 025

38 277

No dispone

43 477

16 632

26 845

27 545

18 073

9 472

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

CUADRO Nº 6.1 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NÚMERO DE HOGARES Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Número de hogares / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia

Total

Urbana

Rural

Total 1 2 3 4 5 y más

6 400 131 6 119 694 220 566 47 971 10 165 1 735

4 544 146 4 280 600 205 487 46 402 9 957 1 700

1 855 985 1 839 094 15 079 1 569 208 35

Amazonas 1 2 3 4 5 y más

89 030 87 617 1 239 148 24 2

32 084 31 120 823 118 22 1

Áncash 1 2 3 4 5 y más

248 398 238 702 8 026 1 381 255 34

Apurímac 1 2 3 4 5 y más

Área de residencia Urbana

Rural

7 698 900 7 296 338 296 743 75 067 20 985 9 767

5 884 013 5 511 275 271 092 71 664 20 389 9 593

1 814 887 1 785 063 25 651 3 403 596 174

56 946 56 497 416 30 2 1

102 407 98 623 3 003 536 145 100

40 748 38 073 2 030 424 125 96

61 659 60 550 973 112 20 4

133 672 125 365 6 784 1 262 229 32

114 726 113 337 1 242 119 26 2

295 899 282 188 10 731 2 219 539 222

179 843 168 926 8 298 1 916 496 207

116 056 113 262 2 433 303 43 15

104 787 103 353 1 234 178 20 2

33 306 32 208 915 161 20 2

71 481 71 145 319 17 -

120 548 116 493 3 060 696 193 106

49 541 46 302 2 351 610 177 101

71 007 70 191 709 86 16 5

Arequipa 1 2 3 4 5 y más

286 291 267 328 15 088 3 194 599 82

240 916 222 592 14 511 3 142 591 80

45 375 44 736 577 52 8 2

381 388 349 337 23 403 6 208 1 751 689

342 927 311 738 22 668 6 113 1 732 676

38 461 37 599 735 95 19 13

Ayacucho 1 2 3 4 5 y más

158 261 154 182 3 399 571 91 18

67 819 64 199 2 974 540 89 17

90 442 89 983 425 31 2 1

173 344 164 433 6 482 1 719 512 198

89 756 81 910 5 563 1 597 493 193

83 588 82 523 919 122 19 5

Cajamarca 1 2 3 4 5 y más

325 399 319 112 4 982 1 023 244 38

89 899 84 755 3 941 933 232 38

235 500 234 357 1 041 90 12 -

376 223 362 681 9 743 2 500 807 492

119 608 109 492 6 724 2 177 744 471

256 615 253 189 3 019 323 63 21

Prov. Const. del Callao 1 2 3 4 5 y más

198 682 185 330 9 966 2 655 630 101

198 682 185 330 9 966 2 655 630 101

-

244 820 229 381 11 235 3 008 826 370

244 820 229 381 11 235 3 008 826 370

-

Cusco 1 2 3 4 5 y más

293 584 285 250 6 610 1 421 274 29

138 991 131 965 5 410 1 321 266 29

154 593 153 285 1 200 100 8 -

323 572 302 674 14 201 4 311 1 506 880

177 375 158 853 12 118 4 063 1 468 873

146 197 143 821 2 083 248 38 7 Continúa…

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NÚMERO DE HOGARES Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Número de hogares / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Huancavelica 1 2 3 4 5 y más

111 275 109 940 1 160 146 26 3

19 790 18 985 683 104 17 1

91 485 90 955 477 42 9 2

102 996 100 629 1 883 360 88 36

28 106 26 769 1 014 235 60 28

74 890 73 860 869 125 28 8

Huánuco 1 2 3 4 5 y más

175 534 171 170 3 655 598 98 13

61 009 57 516 2 875 520 88 10

114 525 113 654 780 78 10 3

189 813 180 284 6 799 1 836 579 315

88 705 80 790 5 451 1 619 537 308

101 108 99 494 1 348 217 42 7

Ica 1 2 3 4 5 y más

167 923 157 655 8 094 1 776 333 65

145 694 136 049 7 567 1 701 316 61

22 229 21 606 527 75 17 4

221 679 209 252 9 568 2 103 530 226

201 975 189 956 9 228 2 045 523 223

19 704 19 296 340 58 7 3

Junín 1 2 3 4 5 y más

287 035 273 989 10 449 2 123 408 66

171 067 159 356 9 266 1 984 398 63

115 968 114 633 1 183 139 10 3

324 075 305 098 14 060 3 665 901 351

220 536 203 728 12 195 3 413 853 347

103 539 101 370 1 865 252 48 4

La Libertad 1 2 3 4 5 y más

364 226 347 537 13 460 2 619 522 88

265 320 249 846 12 377 2 509 502 86

98 906 97 691 1 083 110 20 2

441 862 417 408 18 730 4 295 1 031 398

339 175 316 900 16 879 4 015 991 390

102 687 100 508 1 851 280 40 8

Lambayeque 1 2 3 4 5 y más

241 271 230 657 8 474 1 741 335 64

192 098 181 902 8 114 1 694 327 61

49 173 48 755 360 47 8 3

289 969 275 623 10 945 2 494 653 254

234 141 220 558 10 271 2 410 649 253

55 828 55 065 674 84 4 1

Lima 1 2 3 4 5 y más

1 921 949 1 804 627 88 768 22 267 5 308 979

1 860 309 1 743 995 87 902 22 149 5 286 977

61 640 60 632 866 118 22 2

2 418 047 2 282 569 95 828 27 457 8 228 3 965

2 368 214 2 233 670 95 040 27 339 8 208 3 957

49 833 48 899 788 118 20 8

Loreto 1 2 3 4 5 y más

170 831 166 717 3 226 704 155 29

108 297 104 506 2 933 678 151 29

62 534 62 211 293 26 4 -

189 526 184 051 4 256 898 217 104

128 325 123 321 3 868 846 195 95

61 201 60 730 388 52 22 9

26 516 25 734 619 133 27 3

18 453 17 757 542 124 27 3

8 063 7 977 77 9 -

39 381 37 911 1 117 226 78 49

32 290 30 940 1 023 210 74 43

7 091 6 971 94 16 4 6

Madre de Dios 1 2 3 4 5 y más

Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Número de hogares / Departamento Moquegua 1 2 3 4 5 y más Pasco 1 2 3 4 5 y más Piura 1 2 3 4 5 y más Puno 1 2 3 4 5 y más San Martín 1 2 3 4 5 y más Tacna 1 2 3 4 5 y más Tumbes 1 2 3 4 5 y más Ucayali 1 2 3 4 5 y más Provincia de Lima 1/ 1 2 3 4 5 y más Región Lima 2/ 1 2 3 4 5 y más

Total 47 557 46 223 1 152 159 20 3 64 782 63 035 1 448 247 43 9 372 187 357 399 12 448 2 010 290 40 353 838 345 807 6 688 1 149 168 26 167 587 162 469 4 316 679 107 16 80 251 76 469 3 113 566 89 14 48 638 47 471 997 143 24 3 94 299 91 921 1 955 340 75 8 1 718 091 1 609 448 81 740 20 906 5 062 935 203 858 195 179 7 028 1 361 246 44

Censo 2017

Área de residencia Urbana 35 960 34 859 954 130 15 2 37 688 36 168 1 251 222 39 8 270 995 257 873 10 943 1 859 281 39 144 944 138 422 5 367 982 153 20 97 667 93 198 3 728 624 101 16 67 256 63 827 2 816 517 83 13 43 657 42 548 945 138 23 3 68 573 66 259 1 900 335 71 8 1 715 342 1 606 751 81 697 20 900 5 059 935 144 967 137 244 6 205 1 249 227 42

Rural 11 597 11 364 198 29 5 1 27 094 26 867 197 25 4 1 101 192 99 526 1 505 151 9 1 208 894 207 385 1 321 167 15 6 69 920 69 271 588 55 6 12 995 12 642 297 49 6 1 4 981 4 923 52 5 1 25 726 25 662 55 5 4 2 749 2 697 43 6 3 58 891 57 935 823 112 19 2

Total 56 457 54 376 1 729 271 56 25 63 938 60 245 2 682 680 205 126 469 272 449 762 16 344 2 600 444 122 386 671 365 570 15 782 3 954 978 387 210 790 201 914 6 808 1 479 372 217 97 545 92 085 4 349 860 184 67 60 902 59 478 1 205 180 31 8 117 776 114 273 2 800 512 131 60 2 175 200 2 050 416 87 750 25 553 7 726 3 755 242 819 232 153 8 078 1 904 482 202

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Área de residencia Urbana

Rural

47 193 45 286 1 583 250 52 22 39 038 35 848 2 248 631 194 117 365 478 348 128 14 423 2 389 423 115 168 394 150 647 13 031 3 478 876 362 141 720 133 828 5 951 1 370 358 213 84 966 79 849 4 056 820 175 66 57 053 55 669 1 167 179 31 7 94 086 90 713 2 677 507 129 60 2 173 116 2 048 380 87 706 25 549 7 726 3 755 195 098 185 290 7 334 1 790 482 202

9 264 9 090 146 21 4 3 24 900 24 397 434 49 11 9 103 794 101 634 1 921 211 21 7 218 277 214 923 2 751 476 102 25 69 070 68 086 857 109 14 4 12 579 12 236 293 40 9 1 3 849 3 809 38 1 1 23 690 23 560 123 5 2 2 084 2 036 44 4 47 721 46 863 744 114 -

CUADRO Nº 6.2 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NÚMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Número de personas / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Total 1 2 3a4 5a6 7 y más

6 754 074 794 661 943 300 2 623 352 1 586 321 806 440

4 879 108 521 819 660 980 1 992 396 1 150 116 553 797

1 874 966 272 842 282 320 630 956 436 205 252 643

8 252 284 1 384 143 1 472 190 3 267 983 1 659 192 468 776

6 402 380 980 662 1 099 483 2 618 038 1 324 487 379 710

1 849 904 403 481 372 707 649 945 334 705 89 066

Amazonas 1 2 3a4 5a6 7 y más

90 645 10 120 12 185 34 233 21 724 12 383

33 213 4 418 4 758 13 292 7 333 3 412

57 432 5 702 7 427 20 941 14 391 8 971

107 364 17 237 19 725 44 071 20 683 5 648

44 429 7 471 8 244 18 695 8 016 2 003

62 935 9 766 11 481 25 376 12 667 3 645

Áncash 1 2 3a4 5a6 7 y más

260 087 29 742 37 190 98 655 62 642 31 858

143 795 14 249 19 102 59 687 34 759 15 998

116 292 15 493 18 088 38 968 27 883 15 860

313 661 56 620 60 523 120 868 59 011 16 639

194 370 33 107 34 841 77 791 37 599 11 032

119 291 23 513 25 682 43 077 21 412 5 607

Apurímac 1 2 3a4 5a6 7 y más

106 445 17 235 17 644 35 575 24 404 11 587

34 611 5 057 5 052 12 909 8 028 3 565

71 834 12 178 12 592 22 666 16 376 8 022

126 048 28 150 26 920 45 610 20 811 4 557

54 091 10 431 10 117 21 940 9 360 2 243

71 957 17 719 16 803 23 670 11 451 2 314

Arequipa 1 2 3a4 5a6 7 y más

309 892 44 492 47 624 129 276 64 548 23 952

263 804 33 724 38 844 113 287 56 794 21 155

46 088 10 768 8 780 15 989 7 754 2 797

425 522 94 458 79 605 165 852 69 416 16 191

386 022 80 739 70 781 154 003 65 111 15 388

39 500 13 719 8 824 11 849 4 305 803

Ayacucho 1 2 3a4 5a6 7 y más

163 147 29 804 26 564 54 140 34 573 18 066

72 208 10 404 10 386 26 419 16 520 8 479

90 939 19 400 16 178 27 721 18 053 9 587

185 681 42 485 36 544 65 789 32 417 8 446

100 853 18 875 17 942 39 284 19 300 5 452

84 828 23 610 18 602 26 505 13 117 2 994

Cajamarca 1 2 3a4 5a6 7 y más

333 311 32 058 45 553 130 407 81 928 43 365

96 554 10 778 13 505 39 699 22 071 10 501

236 757 21 280 32 048 90 708 59 857 32 864

395 608 62 074 79 144 166 628 70 879 16 883

135 049 22 193 24 240 56 784 25 139 6 693

260 559 39 881 54 904 109 844 45 740 10 190

Prov. Const. del Callao 1 2 3a4 5a6 7 y más

216 252 22 568 28 755 90 478 50 454 23 997

216 252 22 568 28 755 90 478 50 454 23 997

-

266 228 36 337 43 438 109 958 58 550 17 945

266 228 36 337 43 438 109 958 58 550 17 945

-

Cusco 1 2 3a4 5a6 7 y más

303 974 45 698 47 483 110 467 69 338 30 988

147 957 21 545 22 753 58 539 31 999 13 121

156 017 24 153 24 730 51 928 37 339 17 867

354 869 70 812 69 829 134 878 63 825 15 525

205 949 35 880 37 633 84 938 38 183 9 315

148 920 34 932 32 196 49 940 25 642 6 210 Continúa…

SEGÚN NÚMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Número de personas / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Huancavelica 1 2 3a4 5a6 7 y más

112 817 19 014 16 892 34 660 25 094 17 157

20 736 3 039 2 740 7 304 4 700 2 953

92 081 15 975 14 152 27 356 20 394 14 204

106 018 25 676 21 316 34 975 18 574 5 477

29 890 6 221 5 396 11 520 5 234 1 519

76 128 19 455 15 920 23 455 13 340 3 958

Huánuco 1 2 3a4 5a6 7 y más

180 731 21 606 23 500 63 684 44 969 26 972

65 228 7 664 8 559 25 637 15 473 7 895

115 503 13 942 14 941 38 047 29 496 19 077

203 451 37 157 36 879 77 914 40 213 11 288

100 406 16 233 17 356 40 228 20 292 6 297

103 045 20 924 19 523 37 686 19 921 4 991

Ica 1 2 3a4 5a6 7 y más

180 828 21 051 25 733 75 793 41 060 17 191

157 855 17 463 22 172 66 678 36 284 15 258

22 973 3 588 3 561 9 115 4 776 1 933

238 038 38 490 41 480 97 591 47 102 13 375

217 845 33 426 37 519 90 176 44 035 12 689

20 193 5 064 3 961 7 415 3 067 686

Junín 1 2 3a4 5a6 7 y más

303 218 39 415 41 840 113 103 71 546 37 314

185 747 21 053 25 295 74 550 43 915 20 934

117 471 18 362 16 545 38 553 27 631 16 380

349 713 59 642 62 407 136 298 72 968 18 398

243 643 37 546 42 957 100 855 49 089 13 196

106 070 22 096 19 450 35 443 23 879 5 202

La Libertad 1 2 3a4 5a6 7 y más

384 842 36 485 49 639 152 855 95 767 50 096

284 565 26 065 36 281 117 867 69 936 34 416

100 277 10 420 13 358 34 988 25 831 15 680

474 027 62 647 78 892 194 117 105 224 33 147

368 773 45 978 59 261 153 190 83 294 27 050

105 254 16 669 19 631 40 927 21 930 6 097

Lambayeque 1 2 3a4 5a6 7 y más

254 488 20 170 30 127 99 112 68 030 37 049

204 825 16 402 24 952 82 492 53 763 27 216

49 663 3 768 5 175 16 620 14 267 9 833

308 987 37 279 49 093 123 562 73 674 25 379

252 301 31 085 40 394 102 142 59 279 19 401

56 686 6 194 8 699 21 420 14 395 5 978

Lima 1 2 3a4 5a6 7 y más

2 075 091 213 694 288 212 856 397 480 753 236 035

2 012 275 200 839 277 371 834 880 468 659 230 526

62 816 12 855 10 841 21 517 12 094 5 509

2 611 122 384 062 454 082 1 072 673 544 518 155 787

2 560 167 369 920 443 369 1 055 765 537 177 153 936

50 955 14 142 10 713 16 908 7 341 1 851

Loreto 1 2 3a4 5a6 7 y más

176 046 12 008 16 582 55 088 49 394 42 974

113 155 7 988 10 775 37 799 31 834 24 759

62 891 4 020 5 807 17 289 17 560 18 215

196 685 19 699 25 942 68 168 57 858 25 018

134 889 13 908 18 374 48 583 37 889 16 135

61 796 5 791 7 568 19 585 19 969 8 883

27 494 4 917 4 062 9 949 5 555 3 011

19 336 3 255 2 900 7 213 4 007 1 961

8 158 1 662 1 162 2 736 1 548 1 050

41 412 9 302 7 183 15 588 7 398 1 941

34 150 7 483 5 906 12 994 6 163 1 604

7 262 1 819 1 277 2 594 1 235 337

Madre de Dios 1 2 3a4 5a6 7 y más

Continúa…

Conclusión.

Número de personas / Departamento Moquegua 1 2 3a4 5a6 7 y más Pasco 1 2 3a4 5a6 7 y más Piura 1 2 3a4 5a6 7 y más Puno 1 2 3a4 5a6 7 y más San Martín 1 2 3a4 5a6 7 y más Tacna 1 2 3a4 5a6 7 y más Tumbes 1 2 3a4 5a6 7 y más Ucayali 1 2 3a4 5a6 7 y más Provincia de Lima 1/ 1 2 3a4 5a6 7 y más Región Lima 2/ 1 2 3a4 5a6 7 y más

Censo 2007 Total 49 099 10 327 9 240 19 405 7 694 2 433 66 889 8 956 8 571 24 184 16 013 9 165 389 685 32 596 45 722 152 307 106 007 53 053 363 432 74 129 66 577 123 923 68 339 30 464 173 646 17 201 21 436 68 962 44 060 21 987 84 819 16 193 14 567 34 078 15 030 4 951 50 005 5 079 6 219 22 131 12 123 4 453 97 191 10 103 11 383 34 490 25 276 15 939 1 860 569 184 321 256 945 772 075 432 931 214 297 214 522 29 373 31 267 84 322 47 822 21 738

Censo 2017

Área de residencia Urbana 37 227 7 106 6 644 15 562 6 083 1 832 39 532 5 387 5 092 14 961 9 314 4 778 286 655 23 219 33 315 116 266 77 769 36 086 152 814 25 746 23 289 58 702 31 695 13 382 103 010 10 177 12 972 42 356 25 690 11 815 71 407 12 420 11 825 29 389 13 315 4 458 44 959 4 481 5 568 19 932 10 943 4 035 71 388 6 772 8 075 26 498 18 778 11 265 1 857 756 183 707 256 551 771 046 432 375 214 077 154 519 17 132 20 820 63 834 36 284 16 449

Rural 11 872 3 221 2 596 3 843 1 611 601 27 357 3 569 3 479 9 223 6 699 4 387 103 030 9 377 12 407 36 041 28 238 16 967 210 618 48 383 43 288 65 221 36 644 17 082 70 636 7 024 8 464 26 606 18 370 10 172 13 412 3 773 2 742 4 689 1 715 493 5 046 598 651 2 199 1 180 418 25 803 3 331 3 308 7 992 6 498 4 674 2 813 614 394 1 029 556 220 60 003 12 241 10 447 20 488 11 538 5 289

Total 59 002 15 599 12 951 22 057 7 144 1 251 69 197 13 163 12 084 26 457 13 928 3 565 492 686 63 417 79 657 202 482 115 853 31 277 414 969 128 617 89 201 135 225 52 017 9 909 222 664 30 119 36 801 95 125 48 024 12 595 104 478 25 754 20 941 39 736 14 812 3 235 62 598 9 235 10 149 27 337 12 835 3 042 122 256 16 112 17 404 45 024 31 458 12 258 2 353 950 336 756 409 262 971 454 495 707 140 771 257 172 47 306 44 820 101 219 48 811 15 016

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Área de residencia Urbana 49 526 11 375 10 392 19 981 6 596 1 182 43 685 8 006 7 657 18 020 8 319 1 683 386 454 48 706 60 484 161 039 91 816 24 409 192 577 42 848 36 033 76 210 31 046 6 440 152 458 21 515 25 822 65 007 31 670 8 444 91 495 20 381 17 918 36 202 13 872 3 122 58 703 8 570 9 493 25 553 12 177 2 910 98 427 12 428 13 916 37 180 25 281 9 622 2 351 814 336 390 408 897 970 566 495 269 140 692 208 353 33 530 34 472 85 199 41 908 13 244

Rural 9 476 4 224 2 559 2 076 548 69 25 512 5 157 4 427 8 437 5 609 1 882 106 232 14 711 19 173 41 443 24 037 6 868 222 392 85 769 53 168 59 015 20 971 3 469 70 206 8 604 10 979 30 118 16 354 4 151 12 983 5 373 3 023 3 534 940 113 3 895 665 656 1 784 658 132 23 829 3 684 3 488 7 844 6 177 2 636 2 136 366 365 888 438 79 48 819 13 776 10 348 16 020 6 903 1 772

CUADRO Nº 6.3 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Tipo de hogar / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Total Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

6 754 074 794 661 3 577 316 1 695 898 283 624 402 575

4 879 108 521 819 2 500 042 1 300 152 245 919 311 176

1 874 966 272 842 1 077 274 395 746 37 705 91 399

8 252 284 1 384 143 4 451 706 1 701 064 204 418 510 953

6 402 380 980 662 3 323 222 1 465 712 191 035 441 749

1 849 904 403 481 1 128 484 235 352 13 383 69 204

Amazonas Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

90 645 10 120 51 810 21 225 3 121 4 369

33 213 4 418 17 075 7 918 1 728 2 074

57 432 5 702 34 735 13 307 1 393 2 295

107 364 17 237 65 123 17 644 2 310 5 050

44 429 7 471 23 999 8 537 1 698 2 724

62 935 9 766 41 124 9 107 612 2 326

Áncash Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

260 087 29 742 142 364 67 223 7 480 13 278

143 795 14 249 75 811 40 216 5 698 7 821

116 292 15 493 66 553 27 007 1 782 5 457

313 661 56 620 174 747 60 688 4 759 16 847

194 370 33 107 100 583 44 379 4 087 12 214

119 291 23 513 74 164 16 309 672 4 633

Apurímac Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

106 445 17 235 62 286 18 925 2 671 5 328

34 611 5 057 18 298 7 027 1 829 2 400

71 834 12 178 43 988 11 898 842 2 928

126 048 28 150 76 169 15 269 1 144 5 316

54 091 10 431 30 978 8 553 901 3 228

71 957 17 719 45 191 6 716 243 2 088

Arequipa Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

309 892 44 492 161 274 67 911 16 817 19 398

263 804 33 724 137 356 60 620 15 519 16 585

46 088 10 768 23 918 7 291 1 298 2 813

425 522 94 458 214 099 77 015 10 767 29 183

386 022 80 739 194 361 73 192 10 340 27 390

39 500 13 719 19 738 3 823 427 1 793

Ayacucho Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

163 147 29 804 85 134 31 854 4 871 11 484

72 208 10 404 36 150 16 209 3 517 5 928

90 939 19 400 48 984 15 645 1 354 5 556

185 681 42 485 102 365 27 277 2 768 10 786

100 853 18 875 53 455 18 626 2 319 7 578

84 828 23 610 48 910 8 651 449 3 208

Cajamarca Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

333 311 32 058 191 377 83 378 9 080 17 418

96 554 10 778 49 322 24 251 5 871 6 332

236 757 21 280 142 055 59 127 3 209 11 086

395 608 62 074 246 857 63 816 4 999 17 862

135 049 22 193 72 761 27 579 3 818 8 698

260 559 39 881 174 096 36 237 1 181 9 164

Prov. Const. del Callao Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

216 252 22 568 108 069 62 737 9 005 13 873

216 252 22 568 108 069 62 737 9 005 13 873

-

266 228 36 337 133 656 69 336 8 408 18 491

266 228 36 337 133 656 69 336 8 408 18 491

-

Cusco Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

303 974 45 698 166 861 58 391 15 047 17 977

147 957 21 545 74 652 30 060 10 903 10 797

156 017 24 153 92 209 28 331 4 144 7 180

354 869 70 812 207 205 51 968 7 028 17 856

205 949 35 880 113 619 36 627 6 162 13 661

148 920 34 932 93 586 15 341 866 4 195 Continúa…

Censo 2007 Tipo de hogar / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Huancavelica Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

112 817 19 014 67 462 19 571 1 605 5 165

20 736 3 039 11 435 4 211 740 1 311

92 081 15 975 56 027 15 360 865 3 854

106 018 25 676 63 114 12 322 733 4 173

29 890 6 221 17 198 4 501 395 1 575

76 128 19 455 45 916 7 821 338 2 598

Huánuco Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

180 731 21 606 98 111 43 098 7 055 10 861

65 228 7 664 32 309 17 029 3 761 4 465

115 503 13 942 65 802 26 069 3 294 6 396

203 451 37 157 114 692 36 682 3 700 11 220

100 406 16 233 51 942 22 343 2 887 7 001

103 045 20 924 62 750 14 339 813 4 219

Ica Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

180 828 21 051 100 758 43 954 5 972 9 093

157 855 17 463 87 612 39 232 5 575 7 973

22 973 3 588 13 146 4 722 397 1 120

238 038 38 490 129 267 52 147 4 560 13 574

217 845 33 426 118 076 49 201 4 423 12 719

20 193 5 064 11 191 2 946 137 855

Junín Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

303 218 39 415 163 455 72 020 11 463 16 865

185 747 21 053 99 295 46 658 8 003 10 738

117 471 18 362 64 160 25 362 3 460 6 127

349 713 59 642 197 283 67 017 6 770 19 001

243 643 37 546 134 071 52 081 5 266 14 679

106 070 22 096 63 212 14 936 1 504 4 322

La Libertad Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

384 842 36 485 203 616 105 886 15 998 22 857

284 565 26 065 144 887 81 727 14 286 17 600

100 277 10 420 58 729 24 159 1 712 5 257

474 027 62 647 256 226 110 618 13 823 30 713

368 773 45 978 186 741 96 242 13 072 26 740

105 254 16 669 69 485 14 376 751 3 973

Lambayeque Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

254 488 20 170 136 778 75 324 9 183 13 033

204 825 16 402 107 101 61 359 8 682 11 281

49 663 3 768 29 677 13 965 501 1 752

308 987 37 279 165 815 80 362 6 715 18 816

252 301 31 085 129 305 68 539 6 462 16 910

56 686 6 194 36 510 11 823 253 1 906

Lima Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

2 075 091 213 694 1 026 014 579 263 110 424 145 696

2 012 275 200 839 993 477 566 403 109 198 142 358

62 816 12 855 32 537 12 860 1 226 3 338

2 611 122 384 062 1 308 848 626 635 91 975 199 602

2 560 167 369 920 1 282 083 619 438 91 506 197 220

50 955 14 142 26 765 7 197 469 2 382

Loreto Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

176 046 12 008 86 470 59 204 10 018 8 346

113 155 7 988 52 465 39 377 7 467 5 858

62 891 4 020 34 005 19 827 2 551 2 488

196 685 19 699 102 912 57 324 6 207 10 543

134 889 13 908 64 112 43 330 5 240 8 299

61 796 5 791 38 800 13 994 967 2 244

Madre de Dios Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

27 494 4 917 12 544 5 359 2 306 2 368

19 336 3 255 9 278 4 081 1 336 1 386

8 158 1 662 3 266 1 278 970 982

41 412 9 302 21 235 7 004 1 287 2 584

34 150 7 483 17 525 6 050 1 062 2 030

7 262 1 819 3 710 954 225 554 Continúa…

CUADRO Nº 6.3 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Conclusión.

Tipo de hogar / Departamento Moquegua Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Pasco Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Piura Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Puno Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo San Martín Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Tacna Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Tumbes Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Ucayali Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Provincia de Lima 1/ Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo Región Lima 2/ Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto Sin núcleo

Total 49 099 10 327 25 239 8 907 1 716 2 910 66 889 8 956 37 946 14 636 2 050 3 301 389 685 32 596 229 924 99 816 10 159 17 190 363 432 74 129 203 609 56 458 8 750 20 486 173 646 17 201 94 992 44 075 9 277 8 101 84 819 16 193 42 907 16 303 3 833 5 583 50 005 5 079 29 970 11 687 1 274 1 995 97 191 10 103 48 346 28 693 4 449 5 600 1 860 569 184 321 912 653 524 538 104 528 134 529 214 522 29 373 113 361 54 725 5 896 11 167

Censo 2007 Área de residencia Urbana Rural 37 227 11 872 7 106 3 221 19 382 5 857 7 258 1 649 1 346 370 2 135 775 39 532 27 357 5 387 3 569 22 387 15 559 8 422 6 214 1 297 753 2 039 1 262 286 655 103 030 23 219 9 377 167 692 62 232 74 036 25 780 8 838 1 321 12 870 4 320 152 814 210 618 25 746 48 383 83 030 120 579 27 502 28 956 6 484 2 266 10 052 10 434 103 010 70 636 10 177 7 024 54 569 40 423 26 732 17 343 6 544 2 733 4 988 3 113 71 407 13 412 12 420 3 773 36 282 6 625 14 631 1 672 3 399 434 4 675 908 44 959 5 046 4 481 598 26 937 3 033 10 571 1 116 1 196 78 1 774 221 71 388 25 803 6 772 3 331 35 171 13 175 21 885 6 808 3 697 752 3 863 1 737 1 857 756 2 813 183 707 614 911 160 1 493 524 028 510 104 468 60 134 393 136 154 519 60 003 17 132 12 241 82 317 31 044 42 375 12 350 4 730 1 166 7 965 3 202

Total 59 002 15 599 31 075 8 568 814 2 946 69 197 13 163 40 162 10 645 1 407 3 820 492 686 63 417 296 479 100 967 7 293 24 530 414 969 128 617 220 779 38 990 4 468 22 115 222 664 30 119 131 232 46 325 5 287 9 701 104 478 25 754 52 471 17 016 2 381 6 856 62 598 9 235 36 964 12 635 997 2 767 122 256 16 112 62 931 32 794 3 818 6 601 2 353 950 336 756 1 173 193 570 428 87 607 185 966 257 172 47 306 135 655 56 207 4 368 13 636

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Censo 2017 Área de residencia Urbana Rural 49 526 9 476 11 375 4 224 26 759 4 316 7 982 586 774 40 2 636 310 43 685 25 512 8 006 5 157 26 089 14 073 6 755 3 890 716 691 2 119 1 701 386 454 106 232 48 706 14 711 226 189 70 290 84 145 16 822 6 856 437 20 558 3 972 192 577 222 392 42 848 85 769 105 930 114 849 27 547 11 443 3 256 1 212 12 996 9 119 152 458 70 206 21 515 8 604 84 444 46 788 34 284 12 041 4 589 698 7 626 2 075 91 495 12 983 20 381 5 373 46 303 6 168 16 169 847 2 298 83 6 344 512 58 703 3 895 8 570 665 34 470 2 494 12 062 573 977 20 2 624 143 98 427 23 829 12 428 3 684 48 573 14 358 28 214 4 580 3 523 295 5 689 912 2 351 814 2 136 336 390 366 1 171 907 1 286 570 078 350 87 585 22 185 854 112 208 353 48 819 33 530 13 776 110 176 25 479 49 360 6 847 3 921 447 11 366 2 270

Tipo de hogar / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Total Unipersonal Biparental Monoparental

6 754 074 794 661 4 144 987 1 814 426

4 879 108 521 819 2 933 018 1 424 271

1 874 966 272 842 1 211 969 390 155

8 252 284 1 384 143 4 513 330 2 354 811

6 402 380 980 662 3 423 342 1 998 376

1 849 904 403 481 1 089 988 356 435

Departamento Amazonas Unipersonal Biparental Monoparental

90 645 10 120 60 722 19 803

33 213 4 418 19 930 8 865

57 432 5 702 40 792 10 938

107 364 17 237 65 526 24 601

44 429 7 471 24 376 12 582

62 935 9 766 41 150 12 019

Áncash Unipersonal Biparental Monoparental

260 087 29 742 165 120 65 225

143 795 14 249 87 791 41 755

116 292 15 493 77 329 23 470

313 661 56 620 172 160 84 881

194 370 33 107 99 272 61 991

119 291 23 513 72 888 22 890

Apurímac Unipersonal Biparental Monoparental

106 445 17 235 66 403 22 807

34 611 5 057 19 877 9 677

71 834 12 178 46 526 13 130

126 048 28 150 71 346 26 552

54 091 10 431 28 571 15 089

71 957 17 719 42 775 11 463

Arequipa Unipersonal Biparental Monoparental

309 892 44 492 173 805 91 595

263 804 33 724 148 226 81 854

46 088 10 768 25 579 9 741

425 522 94 458 196 930 134 134

386 022 80 739 178 700 126 583

39 500 13 719 18 230 7 551

Ayacucho Unipersonal Biparental Monoparental

163 147 29 804 89 072 44 271

72 208 10 404 38 465 23 339

90 939 19 400 50 607 20 932

185 681 42 485 94 200 48 996

100 853 18 875 49 363 32 615

84 828 23 610 44 837 16 381

Cajamarca Unipersonal Biparental Monoparental

333 311 32 058 223 957 77 296

96 554 10 778 58 481 27 295

236 757 21 280 165 476 50 001

395 608 62 074 240 261 93 273

135 049 22 193 71 953 40 903

260 559 39 881 168 308 52 370

Prov. Const. del Callao Unipersonal Biparental Monoparental

216 252 22 568 128 112 65 572

216 252 22 568 128 112 65 572

-

266 228 36 337 143 504 86 387

266 228 36 337 143 504 86 387

-

Cusco Unipersonal Biparental Monoparental

303 974 45 698 183 042 75 234

147 957 21 545 82 040 44 372

156 017 24 153 101 002 30 862

354 869 70 812 196 961 87 096

205 949 35 880 108 029 62 040

148 920 34 932 88 932 25 056

Huancavelica Unipersonal Biparental Monoparental

112 817 19 014 68 849 24 954

20 736 3 039 11 637 6 060

92 081 15 975 57 212 18 894

106 018 25 676 56 602 23 740

29 890 6 221 14 651 9 018

76 128 19 455 41 951 14 722

Huánuco Unipersonal Biparental Monoparental

180 731 21 606 110 725 48 400

65 228 7 664 36 401 21 163

115 503 13 942 74 324 27 237

203 451 37 157 110 151 56 143

100 406 16 233 50 720 33 453

103 045 20 924 59 431 22 690

Ica Unipersonal Biparental Monoparental

180 828 21 051 110 292 49 485

157 855 17 463 95 965 44 427

22 973 3 588 14 327 5 058

238 038 38 490 126 223 73 325

217 845 33 426 115 799 68 620

20 193 5 064 10 424 4 705

Junín Unipersonal Biparental Monoparental

303 218 39 415 180 684 83 119

185 747 21 053 107 754 56 940

117 471 18 362 72 930 26 179

349 713 59 642 188 359 101 712

243 643 37 546 126 037 80 060

106 070 22 096 62 322 21 652

La Libertad Unipersonal Biparental Monoparental

384 842 36 485 240 160 108 197

284 565 26 065 172 241 86 259

100 277 10 420 67 919 21 938

474 027 62 647 265 686 145 694

368 773 45 978 198 798 123 997

105 254 16 669 66 888 21 697 Continúa…

CUADRO Nº 6.4 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Conclusión.

Tipo de hogar / Departamento Lambayeque Unipersonal Biparental Monoparental Lima Unipersonal Biparental Monoparental Loreto Unipersonal Biparental Monoparental Madre de Dios Unipersonal Biparental Monoparental Moquegua Unipersonal Biparental Monoparental Pasco Unipersonal Biparental Monoparental Piura Unipersonal Biparental Monoparental Puno Unipersonal Biparental Monoparental San Martín Unipersonal Biparental Monoparental Tacna Unipersonal Biparental Monoparental Tumbes Unipersonal Biparental Monoparental Ucayali Unipersonal Biparental Monoparental Provincia de Lima 1/ Unipersonal Biparental Monoparental Región Lima 2/ Unipersonal Biparental Monoparental

Censo 2007 Total 254 488 20 170 164 978 69 340 2 075 091 213 694 1 255 541 605 856 176 046 12 008 122 544 41 494 27 494 4 917 14 658 7 919 49 099 10 327 25 908 12 864 66 889 8 956 41 752 16 181 389 685 32 596 265 021 92 068 363 432 74 129 193 861 95 442 173 646 17 201 122 049 34 396 84 819 16 193 42 648 25 978 50 005 5 079 34 124 10 802 97 191 10 103 60 960 26 128 1 860 569 184 321 1 126 357 549 891 214 522 29 373 129 184 55 965

Censo 2017

Área de residencia Urbana 204 825 16 402 127 982 60 441 2 012 275 200 839 1 219 213 592 223 113 155 7 988 73 090 32 077 19 336 3 255 10 328 5 753 37 227 7 106 19 837 10 284 39 532 5 387 23 608 10 537 286 655 23 219 191 135 72 301 152 814 25 746 81 578 45 490 103 010 10 177 69 400 23 433 71 407 12 420 35 962 23 025 44 959 4 481 30 587 9 891 71 388 6 772 43 378 21 238 1 857 756 183 707 1 124 670 549 379 154 519 17 132 94 543 42 844

Rural 49 663 3 768 36 996 8 899 62 816 12 855 36 328 13 633 62 891 4 020 49 454 9 417 8 158 1 662 4 330 2 166 11 872 3 221 6 071 2 580 27 357 3 569 18 144 5 644 103 030 9 377 73 886 19 767 210 618 48 383 112 283 49 952 70 636 7 024 52 649 10 963 13 412 3 773 6 686 2 953 5 046 598 3 537 911 25 803 3 331 17 582 4 890 2 813 614 1 687 512 60 003 12 241 34 641 13 121

Total 308 987 37 279 179 871 91 837 2 611 122 384 062 1 415 794 811 266 196 685 19 699 124 454 52 532 41 412 9 302 21 163 10 947 59 002 15 599 26 581 16 822 69 197 13 163 37 393 18 641 492 686 63 417 300 633 128 636 414 969 128 617 180 862 105 490 222 664 30 119 144 858 47 687 104 478 25 754 44 274 34 450 62 598 9 235 37 984 15 379 122 256 16 112 71 554 34 590 2 353 950 336 756 1 277 354 739 840 257 172 47 306 138 440 71 426

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Área de residencia Urbana 252 301 31 085 139 923 81 293 2 560 167 369 920 1 389 293 800 954 134 889 13 908 78 468 42 513 34 150 7 483 17 282 9 385 49 526 11 375 22 865 15 286 43 685 8 006 22 897 12 782 386 454 48 706 229 202 108 546 192 577 42 848 89 131 60 598 152 458 21 515 94 121 36 822 91 495 20 381 39 299 31 815 58 703 8 570 35 398 14 735 98 427 12 428 55 690 30 309 2 351 814 336 390 1 276 040 739 384 208 353 33 530 113 253 61 570

Rural 56 686 6 194 39 948 10 544 50 955 14 142 26 501 10 312 61 796 5 791 45 986 10 019 7 262 1 819 3 881 1 562 9 476 4 224 3 716 1 536 25 512 5 157 14 496 5 859 106 232 14 711 71 431 20 090 222 392 85 769 91 731 44 892 70 206 8 604 50 737 10 865 12 983 5 373 4 975 2 635 3 895 665 2 586 644 23 829 3 684 15 864 4 281 2 136 366 1 314 456 48 819 13 776 25 187 9 856

Grupo de edad / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Total Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

6 754 074 107 143 941 973 3 066 724 1 156 175 1 482 059

4 879 108 76 437 653 669 2 266 073 865 558 1 017 371

1 874 966 30 706 288 304 800 651 290 617 464 688

8 252 284 106 154 1 022 618 3 513 206 1 541 169 2 069 137

6 402 380 83 354 791 437 2 777 433 1 211 942 1 538 214

1 849 904 22 800 231 181 735 773 329 227 530 923

Amazonas Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

90 645 1 931 15 488 42 272 13 549 17 405

33 213 960 5 037 16 213 5 125 5 878

57 432 971 10 451 26 059 8 424 11 527

107 364 1 863 15 452 47 326 18 351 24 372

44 429 954 6 140 19 736 8 033 9 566

62 935 909 9 312 27 590 10 318 14 806

Áncash Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

260 087 3 096 31 704 111 911 44 366 69 010

143 795 1 780 16 686 65 010 25 743 34 576

116 292 1 316 15 018 46 901 18 623 34 434

313 661 3 480 35 104 126 101 57 919 91 057

194 370 2 536 22 731 80 728 36 776 51 599

119 291 944 12 373 45 373 21 143 39 458

Apurímac Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

106 445 2 898 16 179 46 157 15 436 25 775

34 611 1 614 6 157 16 787 4 745 5 308

71 834 1 284 10 022 29 370 10 691 20 467

126 048 2 342 18 270 51 348 21 674 32 414

54 091 1 574 10 177 24 819 8 571 8 950

71 957 768 8 093 26 529 13 103 23 464

Arequipa Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

309 892 5 516 41 531 139 638 54 025 69 182

263 804 4 612 34 614 120 488 46 605 57 485

46 088 904 6 917 19 150 7 420 11 697

425 522 6 194 55 262 183 678 78 676 101 712

386 022 5 595 50 889 169 059 71 193 89 286

39 500 599 4 373 14 619 7 483 12 426

Ayacucho Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

163 147 5 056 26 618 68 912 23 890 38 671

72 208 3 001 12 414 33 112 10 598 13 083

90 939 2 055 14 204 35 800 13 292 25 588

185 681 3 859 26 335 77 225 31 532 46 730

100 853 2 689 16 274 45 778 16 759 19 353

84 828 1 170 10 061 31 447 14 773 27 377

Cajamarca Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

333 311 5 362 50 979 148 665 51 176 77 129

96 554 2 449 15 057 46 046 15 358 17 644

236 757 2 913 35 922 102 619 35 818 59 485

395 608 5 514 51 693 168 991 67 915 101 495

135 049 3 083 20 487 60 309 23 393 27 777

260 559 2 431 31 206 108 682 44 522 73 718

Prov. Const. del Callao Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

216 252 2 255 27 403 99 951 40 198 46 445

216 252 2 255 27 403 99 951 40 198 46 445

-

266 228 2 218 28 441 115 486 51 085 68 998

266 228 2 218 28 441 115 486 51 085 68 998

-

Cusco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

303 974 8 024 47 723 139 564 47 296 61 367

147 957 5 518 25 983 69 981 22 472 24 003

156 017 2 506 21 740 69 583 24 824 37 364

354 869 6 221 48 301 152 095 65 658 82 594

205 949 4 693 32 659 93 794 35 849 38 954

148 920 1 528 15 642 58 301 29 809 43 640 Continúa…

CUADRO Nº 6.5 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Huancavelica Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

112 817 2 451 19 031 47 525 17 124 26 686

20 736 729 3 515 9 856 3 164 3 472

92 081 1 722 15 516 37 669 13 960 23 214

106 018 1 950 13 895 40 868 19 004 30 301

29 890 799 5 155 13 233 4 986 5 717

76 128 1 151 8 740 27 635 14 018 24 584

Huánuco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

180 731 4 245 29 635 82 783 28 677 35 391

65 228 2 094 9 740 30 959 10 986 11 449

115 503 2 151 19 895 51 824 17 691 23 942

203 451 3 783 28 996 86 341 37 004 47 327

100 406 2 339 14 927 44 097 18 484 20 559

103 045 1 444 14 069 42 244 18 520 26 768

Ica Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

180 828 2 652 25 572 80 013 31 579 41 012

157 855 2 312 22 288 70 709 27 696 34 850

22 973 340 3 284 9 304 3 883 6 162

238 038 2 834 31 296 101 838 43 364 58 706

217 845 2 658 29 007 93 877 39 746 52 557

20 193 176 2 289 7 961 3 618 6 149

Junín Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

303 218 6 021 44 496 138 039 50 134 64 528

185 747 3 835 24 920 87 165 32 106 37 721

117 471 2 186 19 576 50 874 18 028 26 807

349 713 5 453 44 770 148 814 64 807 85 869

243 643 3 865 30 063 105 694 46 150 57 871

106 070 1 588 14 707 43 120 18 657 27 998

La Libertad Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

384 842 5 179 51 885 169 725 67 057 90 996

284 565 3 842 36 222 126 422 51 643 66 436

100 277 1 337 15 663 43 303 15 414 24 560

474 027 5 377 58 428 196 397 88 266 125 559

368 773 4 019 43 294 153 561 70 681 97 218

105 254 1 358 15 134 42 836 17 585 28 341

Lambayeque Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

254 488 2 534 27 807 113 084 47 656 63 407

204 825 2 171 21 649 90 978 39 199 50 828

49 663 363 6 158 22 106 8 457 12 579

308 987 3 084 31 264 123 067 61 123 90 449

252 301 2 630 24 497 99 132 51 045 74 997

56 686 454 6 767 23 935 10 078 15 452

Lima Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

2 075 091 21 968 261 202 943 672 383 297 464 952

2 012 275 21 142 253 079 918 989 372 855 446 210

62 816 826 8 123 24 683 10 442 18 742

2 611 122 25 865 296 220 1 113 761 502 378 672 898

2 560 167 25 483 291 475 1 095 340 492 999 654 870

50 955 382 4 745 18 421 9 379 18 028

Loreto Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

176 046 2 979 27 864 88 329 30 001 26 873

113 155 1 796 15 342 57 002 20 892 18 123

62 891 1 183 12 522 31 327 9 109 8 750

196 685 2 700 25 085 90 587 37 824 40 489

134 889 1 715 14 950 61 131 27 434 29 659

61 796 985 10 135 29 456 10 390 10 830

Madre de Dios Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

27 494 939 6 079 14 300 3 582 2 594

19 336 681 4 205 10 268 2 542 1 640

8 158 258 1 874 4 032 1 040 954

41 412 837 8 159 20 362 7 094 4 960

34 150 729 6 718 16 971 5 820 3 912

7 262 108 1 441 3 391 1 274 1 048 Continúa…

Conclusión.

Grupo de edad / Departamento Moquegua Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Pasco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Piura Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Puno Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años San Martín Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Tacna Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Tumbes Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Ucayali Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Provincia de Lima 1/ Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Región Lima 2/ Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

Censo 2007 Total 49 099 834 7 076 22 648 8 350 10 191 66 889 1 347 11 004 31 790 10 344 12 404 389 685 3 681 49 717 178 158 67 043 91 086 363 432 10 242 55 960 154 847 57 321 85 062 173 646 3 179 29 102 88 697 26 327 26 341 84 819 1 822 13 987 41 572 14 016 13 422 50 005 505 7 630 24 680 8 232 8 958 97 191 2 427 16 301 49 792 15 499 13 172 1 860 569 19 279 234 277 851 039 346 340 409 634 214 522 2 689 26 925 92 633 36 957 55 318

Censo 2017

Área de residencia Urbana 37 227 612 5 287 17 975 6 542 6 811 39 532 906 6 101 19 321 6 286 6 918 286 655 2 744 36 392 133 999 50 128 63 392 152 814 5 839 27 445 75 225 23 063 21 242 103 010 2 016 14 474 53 834 16 506 16 180 71 407 1 610 12 000 35 912 11 705 10 180 44 959 463 7 016 22 459 7 413 7 608 71 388 1 456 10 643 37 412 11 988 9 889 1 857 756 19 233 233 784 849 730 345 943 409 066 154 519 1 909 19 295 69 259 26 912 37 144

Rural 11 872 222 1 789 4 673 1 808 3 380 27 357 441 4 903 12 469 4 058 5 486 103 030 937 13 325 44 159 16 915 27 694 210 618 4 403 28 515 79 622 34 258 63 820 70 636 1 163 14 628 34 863 9 821 10 161 13 412 212 1 987 5 660 2 311 3 242 5 046 42 614 2 221 819 1 350 25 803 971 5 658 12 380 3 511 3 283 2 813 46 493 1 309 397 568 60 003 780 7 630 23 374 10 045 18 174

Total 59 002 635 6 674 26 435 10 843 14 415 69 197 1 062 9 732 30 640 12 575 15 188 492 686 4 838 60 830 206 471 93 621 126 926 414 969 8 525 58 778 168 326 72 810 106 530 222 664 3 596 31 190 103 058 42 137 42 683 104 478 1 311 13 083 48 944 19 770 21 370 62 598 596 7 853 27 741 12 318 14 090 122 256 2 017 17 507 57 306 23 421 22 005 2 353 950 23 419 268 226 1 008 185 453 744 600 376 257 172 2 446 27 994 105 576 48 634 72 522

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Área de residencia Urbana 49 526 511 5 936 23 350 8 979 10 750 43 685 688 6 012 20 101 7 978 8 906 386 454 4 014 47 980 164 037 74 869 95 554 192 577 4 690 31 119 91 333 33 046 32 389 152 458 2 848 20 679 69 333 29 644 29 954 91 495 1 163 11 613 43 787 17 308 17 624 58 703 574 7 405 26 157 11 595 12 972 98 427 1 287 12 809 46 590 19 519 18 222 2 351 814 23 396 267 861 1 007 158 453 415 599 984 208 353 2 087 23 614 88 182 39 584 54 886

Rural 9 476 124 738 3 085 1 864 3 665 25 512 374 3 720 10 539 4 597 6 282 106 232 824 12 850 42 434 18 752 31 372 222 392 3 835 27 659 76 993 39 764 74 141 70 206 748 10 511 33 725 12 493 12 729 12 983 148 1 470 5 157 2 462 3 746 3 895 22 448 1 584 723 1 118 23 829 730 4 698 10 716 3 902 3 783 2 136 23 365 1 027 329 392 48 819 359 4 380 17 394 9 050 17 636

CUADRO Nº 6.6 PERÚ: JEFATURA DEL HOGAR URBANA POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad / Departamento

Censo 2007

Total

Censo 2017

Sexo Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Total Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

4 879 108 76 437 653 669 2 266 073 865 558 1 017 371

3 391 400 41 590 451 861 1 623 579 598 634 675 736

1 487 708 34 847 201 808 642 494 266 924 341 635

6 402 380 83 354 791 437 2 777 433 1 211 942 1 538 214

4 046 301 42 278 479 979 1 786 068 769 512 968 464

2 356 079 41 076 311 458 991 365 442 430 569 750

Amazonas Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

33 213 960 5 037 16 213 5 125 5 878

23 767 488 3 476 12 108 3 743 3 952

9 446 472 1 561 4 105 1 382 1 926

44 429 954 6 140 19 736 8 033 9 566

29 455 468 3 777 13 350 5 525 6 335

14 974 486 2 363 6 386 2 508 3 231

Áncash Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

143 795 1 780 16 686 65 010 25 743 34 576

100 589 985 11 620 46 683 17 824 23 477

43 206 795 5 066 18 327 7 919 11 099

194 370 2 536 22 731 80 728 36 776 51 599

121 801 1 323 13 290 50 980 23 390 32 818

72 569 1 213 9 441 29 748 13 386 18 781

Apurímac Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

34 611 1 614 6 157 16 787 4 745 5 308

23 452 808 3 952 12 078 3 326 3 288

11 159 806 2 205 4 709 1 419 2 020

54 091 1 574 10 177 24 819 8 571 8 950

33 314 695 5 757 15 794 5 593 5 475

20 777 879 4 420 9 025 2 978 3 475

Arequipa Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

263 804 4 612 34 614 120 488 46 605 57 485

178 305 2 535 22 917 82 873 31 389 38 591

85 499 2 077 11 697 37 615 15 216 18 894

386 022 5 595 50 889 169 059 71 193 89 286

232 610 2 958 29 218 101 597 42 618 56 219

153 412 2 637 21 671 67 462 28 575 33 067

Ayacucho Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

72 208 3 001 12 414 33 112 10 598 13 083

46 212 1 491 7 873 22 445 6 828 7 575

25 996 1 510 4 541 10 667 3 770 5 508

100 853 2 689 16 274 45 778 16 759 19 353

59 581 1 233 9 093 27 996 10 130 11 129

41 272 1 456 7 181 17 782 6 629 8 224

Cajamarca Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

96 554 2 449 15 057 46 046 15 358 17 644

67 667 1 338 10 506 33 456 10 792 11 575

28 887 1 111 4 551 12 590 4 566 6 069

135 049 3 083 20 487 60 309 23 393 27 777

85 850 1 464 12 127 39 430 15 213 17 616

49 199 1 619 8 360 20 879 8 180 10 161

Prov. Const. del Callao Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

216 252 2 255 27 403 99 951 40 198 46 445

148 076 1 262 18 917 70 288 26 921 30 688

68 176 993 8 486 29 663 13 277 15 757

266 228 2 218 28 441 115 486 51 085 68 998

166 262 1 155 17 559 73 604 31 324 42 620

99 966 1 063 10 882 41 882 19 761 26 378

Cusco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

147 957 5 518 25 983 69 981 22 472 24 003

98 107 2 835 16 788 48 120 15 142 15 222

49 850 2 683 9 195 21 861 7 330 8 781

205 949 4 693 32 659 93 794 35 849 38 954

125 748 2 195 18 439 58 773 22 424 23 917

80 201 2 498 14 220 35 021 13 425 15 037 Continúa…

PERÚ: JEFATURA DEL HOGAR URBANA POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Huancavelica Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

20 736 729 3 515 9 856 3 164 3 472

13 669 405 2 296 6 883 2 099 1 986

7 067 324 1 219 2 973 1 065 1 486

29 890 799 5 155 13 233 4 986 5 717

17 657 404 2 900 8 077 3 046 3 230

12 233 395 2 255 5 156 1 940 2 487

Huánuco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

65 228 2 094 9 740 30 959 10 986 11 449

43 173 1 050 6 252 21 054 7 398 7 419

22 055 1 044 3 488 9 905 3 588 4 030

100 406 2 339 14 927 44 097 18 484 20 559

61 169 1 087 8 550 27 327 11 482 12 723

39 237 1 252 6 377 16 770 7 002 7 836

Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

157 855 2 312 22 288 70 709 27 696 34 850

109 247 1 326 15 920 50 215 18 753 23 033

48 608 986 6 368 20 494 8 943 11 817

217 845 2 658 29 007 93 877 39 746 52 557

134 289 1 357 17 513 58 545 24 558 32 316

83 556 1 301 11 494 35 332 15 188 20 241

Junín Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

185 747 3 835 24 920 87 165 32 106 37 721

124 734 1 962 16 640 59 891 21 547 24 694

61 013 1 873 8 280 27 274 10 559 13 027

243 643 3 865 30 063 105 694 46 150 57 871

146 256 1 773 16 955 63 937 27 884 35 707

97 387 2 092 13 108 41 757 18 266 22 164

La Libertad Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

284 565 3 842 36 222 126 422 51 643 66 436

197 671 2 129 25 580 90 891 35 186 43 885

86 894 1 713 10 642 35 531 16 457 22 551

368 773 4 019 43 294 153 561 70 681 97 218

232 793 2 112 26 696 98 890 44 668 60 427

135 980 1 907 16 598 54 671 26 013 36 791

Lambayeque Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

204 825 2 171 21 649 90 978 39 199 50 828

144 834 1 164 15 642 66 531 27 509 33 988

59 991 1 007 6 007 24 447 11 690 16 840

252 301 2 630 24 497 99 132 51 045 74 997

163 582 1 405 15 668 65 681 33 170 47 658

88 719 1 225 8 829 33 451 17 875 27 339

Lima Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

2 012 275 21 142 253 079 918 989 372 855 446 210

1 398 610 12 064 175 982 658 510 255 866 296 188

613 665 9 078 77 097 260 479 116 989 150 022

2 560 167 25 483 291 475 1 095 340 492 999 654 870

1 619 704 13 399 179 018 706 845 310 012 410 430

940 463 12 084 112 457 388 495 182 987 244 440

Loreto Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

113 155 1 796 15 342 57 002 20 892 18 123

79 224 916 10 167 40 569 15 078 12 494

33 931 880 5 175 16 433 5 814 5 629

134 889 1 715 14 950 61 131 27 434 29 659

86 949 843 8 578 39 463 18 197 19 868

47 940 872 6 372 21 668 9 237 9 791

Madre de Dios Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

19 336 681 4 205 10 268 2 542 1 640

12 862 301 2 515 7 029 1 871 1 146

6 474 380 1 690 3 239 671 494

34 150 729 6 718 16 971 5 820 3 912

21 406 365 3 733 10 686 3 881 2 741

12 744 364 2 985 6 285 1 939 1 171

Ica

Continúa…

Conclusión.

Grupo de edad / Departamento Moquegua Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Pasco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Piura Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Puno Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años San Martín Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Tacna Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Tumbes Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Ucayali Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Provincia de Lima 1/ Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Región Lima 2/ Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

Censo 2007 Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

37 227 612 5 287 17 975 6 542 6 811 39 532 906 6 101 19 321 6 286 6 918 286 655 2 744 36 392 133 999 50 128 63 392 152 814 5 839 27 445 75 225 23 063 21 242 103 010 2 016 14 474 53 834 16 506 16 180 71 407 1 610 12 000 35 912 11 705 10 180 44 959 463 7 016 22 459 7 413 7 608 71 388 1 456 10 643 37 412 11 988 9 889

25 856 328 3 480 12 422 4 686 4 940 27 999 453 4 345 14 379 4 450 4 372 213 536 1 648 27 841 103 882 37 348 42 817 104 537 3 057 18 503 53 254 15 968 13 755 78 500 1 097 10 775 42 332 12 758 11 538 46 895 888 7 476 23 791 7 913 6 827 35 060 319 5 594 18 032 5 743 5 372 48 818 741 6 804 25 863 8 496 6 914

11 371 284 1 807 5 553 1 856 1 871 11 533 453 1 756 4 942 1 836 2 546 73 119 1 096 8 551 30 117 12 780 20 575 48 277 2 782 8 942 21 971 7 095 7 487 24 510 919 3 699 11 502 3 748 4 642 24 512 722 4 524 12 121 3 792 3 353 9 899 144 1 422 4 427 1 670 2 236 22 570 715 3 839 11 549 3 492 2 975

49 526 511 5 936 23 350 8 979 10 750 43 685 688 6 012 20 101 7 978 8 906 386 454 4 014 47 980 164 037 74 869 95 554 192 577 4 690 31 119 91 333 33 046 32 389 152 458 2 848 20 679 69 333 29 644 29 954 91 495 1 163 11 613 43 787 17 308 17 624 58 703 574 7 405 26 157 11 595 12 972 98 427 1 287 12 809 46 590 19 519 18 222

30 397 267 3 339 14 080 5 517 7 194 27 636 328 3 605 13 085 5 225 5 393 263 649 2 152 32 742 115 212 51 785 61 758 116 786 2 266 17 968 56 747 20 311 19 494 111 161 1 476 14 236 51 741 22 364 21 344 53 708 610 6 568 25 392 10 109 11 029 42 213 352 5 294 19 245 8 399 8 923 62 325 591 7 356 29 591 12 687 12 100

19 129 244 2 597 9 270 3 462 3 556 16 049 360 2 407 7 016 2 753 3 513 122 805 1 862 15 238 48 825 23 084 33 796 75 791 2 424 13 151 34 586 12 735 12 895 41 297 1 372 6 443 17 592 7 280 8 610 37 787 553 5 045 18 395 7 199 6 595 16 490 222 2 111 6 912 3 196 4 049 36 102 696 5 453 16 999 6 832 6 122

1 857 756 19 233 233 784 849 730 345 943 409 066 154 519 1 909 19 295 69 259 26 912 37 144

1 288 327 10 978 161 922 607 918 236 881 270 628 110 283 1 086 14 060 50 592 18 985 25 560

569 429 8 255 71 862 241 812 109 062 138 438 44 236 823 5 235 18 667 7 927 11 584

2 351 814 23 396 267 861 1 007 158 453 415 599 984 208 353 2 087 23 614 88 182 39 584 54 886

1 486 280 12 311 164 363 649 992 284 573 375 041 133 424 1 088 14 655 56 853 25 439 35 389

865 534 11 085 103 498 357 166 168 842 224 943 74 929 999 8 959 31 329 14 145 19 497

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 6.7 PERÚ: JEFATURA DEL HOGAR RURAL POR SEXO DEL JEFE, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad / Departamento

Censo 2007

Censo 2017 Sexo

Total

Hombre

Mujer

Sexo

Total

Hombre

Mujer

Total Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

1 874 966 30 706 288 304 800 651 290 617 464 688

1 440 379 19 009 234 328 651 484 220 785 314 773

434 587 11 697 53 976 149 167 69 832 149 915

1 849 904 22 800 231 181 735 773 329 227 530 923

1 338 968 12 356 166 922 566 174 244 853 348 663

510 936 10 444 64 259 169 599 84 374 182 260

Amazonas Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

57 432 971 10 451 26 059 8 424 11 527

46 674 578 8 914 22 178 6 786 8 218

10 758 393 1 537 3 881 1 638 3 309

62 935 909 9 312 27 590 10 318 14 806

48 558 492 6 979 22 459 8 219 10 409

14 377 417 2 333 5 131 2 099 4 397

Áncash Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

116 292 1 316 15 018 46 901 18 623 34 434

86 864 821 12 192 37 671 13 810 22 370

29 428 495 2 826 9 230 4 813 12 064

119 291 944 12 373 45 373 21 143 39 458

85 323 543 8 981 35 092 15 768 24 939

33 968 401 3 392 10 281 5 375 14 519

Apurímac Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

71 834 1 284 10 022 29 370 10 691 20 467

52 919 739 7 945 23 583 7 788 12 864

18 915 545 2 077 5 787 2 903 7 603

71 957 768 8 093 26 529 13 103 23 464

50 726 381 5 792 20 485 9 712 14 356

21 231 387 2 301 6 044 3 391 9 108

Arequipa Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

46 088 904 6 917 19 150 7 420 11 697

35 102 579 5 522 15 159 5 649 8 193

10 986 325 1 395 3 991 1 771 3 504

39 500 599 4 373 14 619 7 483 12 426

27 257 333 2 910 10 361 5 303 8 350

12 243 266 1 463 4 258 2 180 4 076

Ayacucho Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

90 939 2 055 14 204 35 800 13 292 25 588

63 139 1 217 10 936 26 988 8 908 15 090

27 800 838 3 268 8 812 4 384 10 498

84 828 1 170 10 061 31 447 14 773 27 377

57 689 603 7 168 23 614 10 303 16 001

27 139 567 2 893 7 833 4 470 11 376

Cajamarca Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

236 757 2 913 35 922 102 619 35 818 59 485

185 525 1 841 29 852 84 666 27 585 41 581

51 232 1 072 6 070 17 953 8 233 17 904

260 559 2 431 31 206 108 682 44 522 73 718

193 447 1 298 22 973 85 386 33 751 50 039

67 112 1 133 8 233 23 296 10 771 23 679

-

-

-

-

-

-

156 017 2 506 21 740 69 583 24 824 37 364

117 030 1 503 17 180 55 955 18 446 23 946

38 987 1 003 4 560 13 628 6 378 13 418

148 920 1 528 15 642 58 301 29 809 43 640

105 796 779 10 846 44 309 22 264 27 598

43 124 749 4 796 13 992 7 545 16 042

Prov. Const. del Callao Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Cusco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

Continúa…

PERÚ: JEFATURA DEL HOGAR RURAL POR SEXO DEL JEFE, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Grupo de edad / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Huancavelica Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

92 081 1 722 15 516 37 669 13 960 23 214

66 813 1 050 12 306 29 542 9 967 13 948

25 268 672 3 210 8 127 3 993 9 266

76 128 1 151 8 740 27 635 14 018 24 584

51 576 603 5 992 20 389 9 955 14 637

24 552 548 2 748 7 246 4 063 9 947

Huánuco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

115 503 2 151 19 895 51 824 17 691 23 942

87 598 1 269 15 681 41 106 13 245 16 297

27 905 882 4 214 10 718 4 446 7 645

103 045 1 444 14 069 42 244 18 520 26 768

72 912 726 9 770 31 525 13 455 17 436

30 133 718 4 299 10 719 5 065 9 332

Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

22 973 340 3 284 9 304 3 883 6 162

17 433 229 2 557 7 296 2 954 4 397

5 540 111 727 2 008 929 1 765

20 193 176 2 289 7 961 3 618 6 149

13 804 91 1 506 5 546 2 497 4 164

6 389 85 783 2 415 1 121 1 985

Junín Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

117 471 2 186 19 576 50 874 18 028 26 807

90 413 1 513 16 427 41 075 13 421 17 977

27 058 673 3 149 9 799 4 607 8 830

106 070 1 588 14 707 43 120 18 657 27 998

76 765 980 10 983 33 077 13 638 18 087

29 305 608 3 724 10 043 5 019 9 911

La Libertad Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

100 277 1 337 15 663 43 303 15 414 24 560

78 103 771 12 678 35 570 11 977 17 107

22 174 566 2 985 7 733 3 437 7 453

105 254 1 358 15 134 42 836 17 585 28 341

77 953 699 11 007 33 562 13 475 19 210

27 301 659 4 127 9 274 4 110 9 131

Lambayeque Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

49 663 363 6 158 22 106 8 457 12 579

41 365 253 5 367 19 126 7 037 9 582

8 298 110 791 2 980 1 420 2 997

56 686 454 6 767 23 935 10 078 15 452

45 080 290 5 522 19 810 8 001 11 457

11 606 164 1 245 4 125 2 077 3 995

Lima Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

62 816 826 8 123 24 683 10 442 18 742

47 652 537 6 567 19 666 7 948 12 934

15 164 289 1 556 5 017 2 494 5 808

50 955 382 4 745 18 421 9 379 18 028

36 164 234 3 380 13 664 6 860 12 026

14 791 148 1 365 4 757 2 519 6 002

Loreto Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

62 891 1 183 12 522 31 327 9 109 8 750

55 824 810 11 099 28 344 8 084 7 487

7 067 373 1 423 2 983 1 025 1 263

61 796 985 10 135 29 456 10 390 10 830

52 352 602 8 143 25 550 9 088 8 969

9 444 383 1 992 3 906 1 302 1 861

Madre de Dios Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

8 158 258 1 874 4 032 1 040 954

6 399 158 1 320 3 230 880 811

1 759 100 554 802 160 143

7 262 108 1 441 3 391 1 274 1 048

5 285 66 938 2 401 997 883

1 977 42 503 990 277 165

Ica

Continúa…

Conclusión.

Grupo de edad / Departamento Moquegua Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Pasco Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Piura Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Puno Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años San Martín Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Tacna Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Tumbes Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Ucayali Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Provincia de Lima 1/ Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años Región Lima 2/ Menor de 20 años De 20 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a más años

Censo 2007 Total 11 872 222 1 789 4 673 1 808 3 380 27 357 441 4 903 12 469 4 058 5 486 103 030 937 13 325 44 159 16 915 27 694 210 618 4 403 28 515 79 622 34 258 63 820 70 636 1 163 14 628 34 863 9 821 10 161 13 412 212 1 987 5 660 2 311 3 242 5 046 42 614 2 221 819 1 350 25 803 971 5 658 12 380 3 511 3 283 2 813 46 493 1 309 397 568 60 003 780 7 630 23 374 10 045 18 174

Censo 2017 Sexo

Hombre 8 843 135 1 276 3 616 1 373 2 443 21 835 277 4 059 10 426 3 182 3 891 83 846 575 11 313 37 938 13 701 20 319 148 505 2 401 21 069 59 792 24 165 41 078 61 984 850 13 173 31 384 8 443 8 134 10 127 145 1 556 4 409 1 752 2 265 4 116 31 504 1 857 676 1 048 22 270 727 4 835 10 907 3 008 2 793 2 232 33 408 1 076 289 426 45 420 504 6 159 18 590 7 659 12 508

Mujer 3 029 87 513 1 057 435 937 5 522 164 844 2 043 876 1 595 19 184 362 2 012 6 221 3 214 7 375 62 113 2 002 7 446 19 830 10 093 22 742 8 652 313 1 455 3 479 1 378 2 027 3 285 67 431 1 251 559 977 930 11 110 364 143 302 3 533 244 823 1 473 503 490 581 13 85 233 108 142 14 583 276 1 471 4 784 2 386 5 666

Total 9 476 124 738 3 085 1 864 3 665 25 512 374 3 720 10 539 4 597 6 282 106 232 824 12 850 42 434 18 752 31 372 222 392 3 835 27 659 76 993 39 764 74 141 70 206 748 10 511 33 725 12 493 12 729 12 983 148 1 470 5 157 2 462 3 746 3 895 22 448 1 584 723 1 118 23 829 730 4 698 10 716 3 902 3 783 2 136 23 365 1 027 329 392 48 819 359 4 380 17 394 9 050 17 636

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Sexo Hombre 6 346 63 442 2 113 1 261 2 467 18 491 203 2 617 8 035 3 478 4 158 83 580 498 10 228 35 337 15 029 22 488 139 523 1 866 17 081 50 393 25 557 44 626 59 511 482 8 788 29 489 10 752 10 000 8 454 73 876 3 386 1 641 2 478 3 208 16 396 1 327 600 869 19 168 435 3 604 8 864 3 249 3 016 1 481 17 250 703 242 269 34 683 217 3 130 12 961 6 618 11 757

Mujer 3 130 61 296 972 603 1 198 7 021 171 1 103 2 504 1 119 2 124 22 652 326 2 622 7 097 3 723 8 884 82 869 1 969 10 578 26 600 14 207 29 515 10 695 266 1 723 4 236 1 741 2 729 4 529 75 594 1 771 821 1 268 687 6 52 257 123 249 4 661 295 1 094 1 852 653 767 655 6 115 324 87 123 14 136 142 1 250 4 433 2 432 5 879

CUADRO Nº 6.8 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TENENCIA DE ARTEFACTOS, EQUIPOS Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tenencia de artefactos y equipos / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

6 754 074 4 116 857 1 978 281 998 222 957 125 2 191 585 -

4 879 108 3 793 572 1 891 299 985 887 951 135 2 137 513 -

1 874 966 323 285 86 982 12 335 5 990 54 072 -

Amazonas Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

90 645 29 003 10 969 3 543 1 078 9 211 -

33 213 19 899 7 861 3 139 914 7 334 -

Áncash Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

260 087 140 615 59 269 25 132 20 124 59 607 -

Apurímac Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

106 445 30 126 10 089 5 748 2 064 7 159 -

Total

Área de residencia Urbana

Rural

8 252 284 6 006 147 3 417 319 2 784 399 2 497 117 4 040 009 6 465 470 1 960 167 4 789 981 4 353 700 1 089 615 872 326 91 515

6 402 380 5 477 064 3 245 684 2 726 598 2 470 107 3 897 828 5 819 801 1 939 349 4 535 378 4 174 005 1 051 918 735 399 54 139

1 849 904 529 083 171 635 57 801 27 010 142 181 645 669 20 818 254 603 179 695 37 697 136 927 37 376

57 432 9 104 3 108 404 164 1 877 -

107 364 44 274 13 942 11 834 6 266 18 527 57 503 4 075 29 302 26 978 3 141 12 242 1 637

44 429 28 841 10 584 10 200 5 433 14 378 35 773 3 486 21 311 21 639 2 345 8 561 328

62 935 15 433 3 358 1 634 833 4 149 21 730 589 7 991 5 339 796 3 681 1 309

143 795 111 304 52 085 23 672 19 566 55 321 -

116 292 29 311 7 184 1 460 558 4 286 -

313 661 201 003 99 699 78 422 62 365 112 306 201 932 40 770 145 626 130 188 26 366 23 077 1 714

194 370 160 696 86 720 73 411 60 068 103 070 170 887 39 103 127 797 118 178 23 654 18 172 1 443

119 291 40 307 12 979 5 011 2 297 9 236 31 045 1 667 17 829 12 010 2 712 4 905 271

34 611 20 303 8 238 5 399 1 978 6 518 -

71 834 9 823 1 851 349 86 641 -

126 048 52 784 24 056 18 583 9 777 16 265 64 698 6 063 34 881 23 171 6 840 5 542 314

54 091 36 273 18 139 16 966 9 189 14 189 42 216 5 735 27 826 20 634 5 721 3 878 205

71 957 16 511 5 917 1 617 588 2 076 22 482 328 7 055 2 537 1 119 1 664 109 Continúa…

Censo 2007 Tenencia de artefactos y equipos / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Arequipa Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

309 892 209 381 95 615 54 029 40 683 109 570 -

263 804 191 892 90 147 53 257 40 105 105 852 -

46 088 17 489 5 468 772 578 3 718 -

425 522 345 175 224 672 172 426 143 521 233 064 390 963 125 926 284 938 265 447 98 568 28 874 2 852

386 022 324 346 215 540 169 132 141 101 225 019 364 097 123 844 272 696 256 587 95 211 24 555 2 604

39 500 20 829 9 132 3 294 2 420 8 045 26 866 2 082 12 242 8 860 3 357 4 319 248

Ayacucho Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

163 147 51 153 16 101 10 210 3 001 12 481 -

72 208 39 298 14 304 9 837 2 896 11 962 -

90 939 11 855 1 797 373 105 519 -

185 681 97 230 45 035 33 128 13 952 31 385 115 992 10 571 63 613 42 173 10 450 11 519 542

100 853 72 984 36 700 31 210 13 565 28 494 83 307 10 292 54 103 39 360 9 285 8 913 352

84 828 24 246 8 335 1 918 387 2 891 32 685 279 9 510 2 813 1 165 2 606 190

Cajamarca Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

333 311 88 806 33 983 17 707 7 208 27 171 -

96 554 63 277 28 018 16 622 6 817 23 432 -

236 757 25 529 5 965 1 085 391 3 739 -

395 608 161 694 54 923 55 793 28 056 59 696 184 696 23 053 110 150 100 250 16 397 37 554 891

135 049 99 247 42 918 49 261 25 859 48 255 113 241 21 132 80 784 76 466 13 185 25 201 501

260 559 62 447 12 005 6 532 2 197 11 441 71 455 1 921 29 366 23 784 3 212 12 353 390

Prov. Const. del Callao Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

216 252 186 314 105 946 46 411 74 165 125 501 -

216 252 186 314 105 946 46 411 74 165 125 501 -

-

266 228 249 115 166 582 128 721 161 255 210 426 257 483 120 714 216 540 198 249 43 366 12 748 1 867

266 228 249 115 166 582 128 721 161 255 210 426 257 483 120 714 216 540 198 249 43 366 12 748 1 867

Continúa…

Censo 2007 Tenencia de artefactos y equipos / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Cusco Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

303 974 137 908 64 066 30 210 17 850 43 829 -

147 957 107 453 54 537 29 146 17 363 40 172 -

156 017 30 455 9 529 1 064 487 3 657 -

354 869 208 764 123 096 87 777 63 576 91 943 245 177 48 964 152 031 120 460 37 488 30 646 1 699

205 949 165 510 105 188 82 744 61 134 83 302 183 569 47 460 131 528 110 217 33 698 18 735 941

148 920 43 254 17 908 5 033 2 442 8 641 61 608 1 504 20 503 10 243 3 790 11 911 758

Huancavelica Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

112 817 26 091 6 332 3 478 562 1 879 -

20 736 12 222 4 360 3 061 476 1 263 -

92 081 13 869 1 972 417 86 616 -

106 018 35 113 15 907 10 636 2 598 4 418 44 226 2 548 21 447 14 044 3 013 4 117 212

29 890 18 477 9 269 8 814 2 310 2 986 23 445 2 270 13 359 10 596 1 908 1 882 90

76 128 16 636 6 638 1 822 288 1 432 20 781 278 8 088 3 448 1 105 2 235 122

Huánuco Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

180 731 53 462 24 606 11 260 4 175 20 527 -

65 228 43 652 20 715 10 808 4 062 18 955 -

115 503 9 810 3 891 452 113 1 572 -

203 451 97 417 45 654 35 047 19 166 46 087 111 850 13 555 63 494 57 262 11 310 28 574 1 622

100 406 75 406 38 694 32 863 18 400 41 267 85 476 12 965 55 363 51 284 9 876 22 730 551

103 045 22 011 6 960 2 184 766 4 820 26 374 590 8 131 5 978 1 434 5 844 1 071

Ica Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

180 828 131 051 55 230 21 754 19 177 68 863 -

157 855 118 503 51 689 21 290 18 880 64 251 -

22 973 12 548 3 541 464 297 4 612 -

238 038 201 632 110 002 81 633 67 984 143 640 216 833 51 485 160 075 147 908 31 540 30 512 1 634

217 845 188 609 105 113 79 718 66 730 136 312 203 539 50 402 151 909 141 345 30 356 27 571 1 573

20 193 13 023 4 889 1 915 1 254 7 328 13 294 1 083 8 166 6 563 1 184 2 941 61 Continúa…

Censo 2007 Tenencia de artefactos y equipos / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Junín Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

303 218 158 946 63 210 30 497 11 085 42 943 -

185 747 130 890 56 680 29 190 10 747 39 601 -

117 471 28 056 6 530 1 307 338 3 342 -

349 713 231 547 126 645 88 327 47 252 87 559 255 460 45 108 179 449 143 356 34 514 30 234 1 429

243 643 198 326 113 848 84 581 45 829 81 010 217 568 43 739 159 873 131 775 31 189 23 038 1 002

106 070 33 221 12 797 3 746 1 423 6 549 37 892 1 369 19 576 11 581 3 325 7 196 427

La Libertad Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

384 842 233 157 103 403 47 698 42 330 115 648 -

284 565 216 848 99 172 47 144 42 042 112 759 -

100 277 16 309 4 231 554 288 2 889 -

474 027 349 895 162 750 150 073 125 067 219 474 365 358 88 847 275 955 254 646 52 142 50 728 2 125

368 773 314 434 155 717 146 329 122 985 210 571 331 608 87 451 259 386 242 695 50 212 43 150 1 907

105 254 35 461 7 033 3 744 2 082 8 903 33 750 1 396 16 569 11 951 1 930 7 578 218

Lambayeque Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

254 488 168 409 70 922 31 338 18 986 82 185 -

204 825 158 064 68 586 31 114 18 851 79 990 -

49 663 10 345 2 336 224 135 2 195 -

308 987 249 137 120 521 104 988 72 341 174 562 261 656 52 949 200 627 198 573 28 414 52 538 1 605

252 301 219 916 112 977 102 415 71 303 159 955 233 048 52 134 184 365 181 787 27 394 43 366 1 474

56 686 29 221 7 544 2 573 1 038 14 607 28 608 815 16 262 16 786 1 020 9 172 131

Lima Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

2 075 091 1 775 672 967 880 540 414 625 230 1 195 651 -

2 012 275 1 750 825 960 685 539 515 624 442 1 188 493 -

62 816 24 847 7 195 899 788 7 158 -

2 611 122 2 393 149 1 544 169 1 346 716 1 399 043 1 993 240 2 473 496 1 150 693 2 086 279 1 887 554 563 565 145 840 19 174

2 560 167 2 363 614 1 532 254 1 342 440 1 396 092 1 979 284 2 441 474 1 147 712 2 067 410 1 875 333 560 636 140 019 19 037

50 955 29 535 11 915 4 276 2 951 13 956 32 022 2 981 18 869 12 221 2 929 5 821 137 Continúa…

Censo 2007 Tenencia de artefactos y equipos / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Loreto Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

176 046 79 228 33 191 12 306 10 066 34 495 -

113 155 73 540 31 081 12 200 10 008 33 238 -

62 891 5 688 2 110 106 58 1 257 -

196 685 120 270 64 246 37 882 35 952 72 566 105 037 19 573 80 445 86 279 4 439 51 569 31 293

134 889 106 508 58 175 36 691 35 518 67 738 96 052 19 192 75 940 81 934 4 291 50 065 8 057

61 796 13 762 6 071 1 191 434 4 828 8 985 381 4 505 4 345 148 1 504 23 236

Madre de Dios Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

27 494 16 730 6 506 2 436 1 901 7 334 -

19 336 13 990 5 558 2 326 1 807 6 270 -

8 158 2 740 948 110 94 1 064 -

41 412 31 150 15 674 10 654 10 417 21 216 32 617 4 362 21 686 18 479 2 941 20 994 1 297

34 150 27 481 14 154 10 084 9 936 18 984 28 215 4 155 19 596 17 490 2 625 18 698 754

7 262 3 669 1 520 570 481 2 232 4 402 207 2 090 989 316 2 296 543

Moquegua Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

49 099 31 244 14 050 7 263 5 517 16 809 -

37 227 28 145 13 316 7 102 5 480 16 464 -

11 872 3 099 734 161 37 345 -

59 002 44 737 27 265 22 088 16 760 31 611 48 428 11 909 36 700 34 208 11 459 2 619 514

49 526 41 930 26 255 21 553 16 582 30 761 45 361 11 772 35 191 32 911 11 048 2 225 499

9 476 2 807 1 010 535 178 850 3 067 137 1 509 1 297 411 394 15

Pasco Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

66 889 33 213 14 782 6 673 1 354 5 794 -

39 532 27 122 12 838 6 360 1 163 4 641 -

27 357 6 091 1 944 313 191 1 153 -

69 197 40 980 21 794 15 005 6 178 10 563 45 886 6 804 30 036 20 960 5 377 9 469 936

43 685 33 614 18 772 13 858 5 334 8 159 37 042 6 236 25 724 18 837 4 643 6 512 368

25 512 7 366 3 022 1 147 844 2 404 8 844 568 4 312 2 123 734 2 957 568 Continúa…

Tenencia de artefactos y equipos / Departamento

Censo 2007 Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Piura Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

389 685 212 866 91 709 31 366 17 349 94 456 -

286 655 196 596 87 255 30 991 17 197 91 210 -

103 030 16 270 4 454 375 152 3 246 -

492 686 336 171 164 167 111 884 78 587 216 094 344 617 56 722 247 557 240 051 35 012 92 792 4 421

386 454 302 398 154 963 109 638 77 726 204 432 311 219 55 860 231 761 224 742 33 593 83 040 4 114

106 232 33 773 9 204 2 246 861 11 662 33 398 862 15 796 15 309 1 419 9 752 307

Puno Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

363 432 99 254 37 807 22 225 5 333 12 452 -

152 814 81 448 33 075 21 470 4 709 11 902 -

210 618 17 806 4 732 755 624 550 -

414 969 154 624 73 610 58 647 19 905 31 420 251 807 17 047 92 683 89 392 23 353 52 037 2 880

192 577 128 219 63 364 55 550 19 257 30 112 169 322 16 674 84 921 82 493 20 551 30 291 947

222 392 26 405 10 246 3 097 648 1 308 82 485 373 7 762 6 899 2 802 21 746 1 933

San Martín Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

173 646 75 989 30 373 11 496 8 903 31 465 -

103 010 64 619 26 298 11 198 8 746 28 714 -

70 636 11 370 4 075 298 157 2 751 -

222 664 139 426 54 498 43 339 38 449 73 666 151 987 18 458 93 026 91 472 8 761 70 652 2 337

152 458 114 287 47 261 41 358 36 917 65 162 123 508 17 732 81 855 82 765 7 912 60 674 1 403

70 206 25 139 7 237 1 981 1 532 8 504 28 479 726 11 171 8 707 849 9 978 934

Tacna Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

84 819 56 317 22 942 12 922 8 706 25 516 -

71 407 51 132 21 636 12 708 8 575 24 241 -

13 412 5 185 1 306 214 131 1 275 -

104 478 81 121 45 328 36 920 24 860 47 355 90 758 18 540 63 066 60 716 20 539 7 889 491

91 495 75 531 42 967 35 889 24 342 44 994 83 991 18 124 59 806 58 128 18 987 5 732 451

12 983 5 590 2 361 1 031 518 2 361 6 767 416 3 260 2 588 1 552 2 157 40 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Tenencia de artefactos y equipos / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Tumbes Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

50 005 38 544 18 957 4 871 4 049 17 405 -

44 959 35 614 17 827 4 781 3 981 16 370 -

5 046 2 930 1 130 90 68 1 035 -

62 598 52 836 30 149 17 837 15 894 38 233 56 401 7 964 40 883 40 542 5 200 14 710 1 078

58 703 50 171 28 981 17 537 15 652 36 563 53 844 7 842 39 086 38 835 4 996 13 444 1 044

3 895 2 665 1 168 300 242 1 670 2 557 122 1 797 1 707 204 1 266 34

Ucayali Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

97 191 53 378 20 343 7 235 6 229 23 634 -

71 388 50 622 19 392 7 146 6 165 23 059 -

25 803 2 756 951 89 64 575 -

122 256 86 903 42 935 26 039 27 896 54 693 90 609 13 467 59 492 61 342 5 420 44 850 6 951

98 427 81 131 40 549 25 635 27 590 52 405 84 516 13 323 57 248 59 725 5 236 42 199 2 627

23 829 5 772 2 386 404 306 2 288 6 093 144 2 244 1 617 184 2 651 4 324

Provincia de Lima 3/ Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

1 860 569 1 628 762 904 396 520 327 604 356 1 125 463 -

1 857 756 1 627 369 904 093 520 262 604 281 1 125 019 -

2 813 1 393 303 65 75 444 -

2 353 950 2 184 669 1 432 248 1 271 276 1 331 713 1 852 808 2 249 541 1 097 593 1 925 003 1 749 270 538 514 113 536 17 533

2 351 814 2 183 002 1 431 506 1 271 001 1 331 472 1 851 765 2 247 586 1 097 371 1 923 897 1 748 591 538 265 113 259 17 527

2 136 1 667 742 275 241 1 043 1 955 222 1 106 679 249 277 6

Región Lima 4/ Televisor a color Equipo de sonido Computadora 1/ Lavadora de ropa Refrigeradora o congeladora Cocina a Gas Horno microondas Licuadora Plancha eléctrica Automóvil, camioneta Motocicleta Lancha 2/

214 522 146 910 63 484 20 087 20 874 70 188 -

154 519 123 456 56 592 19 253 20 161 63 474 -

60 003 23 454 6 892 834 713 6 714 -

257 172 208 480 111 921 75 440 67 330 140 432 223 955 53 100 161 276 138 284 25 051 32 304 1 641

208 353 180 612 100 748 71 439 64 620 127 519 193 888 50 341 143 513 126 742 22 371 26 760 1 510

48 819 27 868 11 173 4 001 2 710 12 913 30 067 2 759 17 763 11 542 2 680 5 544 131

1/ Incluye laptop y tablet. 2/ Incluye bote motor, peque peque, canoa. 3/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 6.9 PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE UTILIZAN PARA COCINAR Y DEPARTAMENTO, 2017 (Absoluto y porcentaje) Censo 2017 Energía o combustible que utilizan para cocinar / Departamento

Área de residencia

Total Absoluto

Urbana %

Absoluto

Rural %

Absoluto

%

Total Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

8 252 284 108 666 4 762 809 416 861 66 968 1 428 856 144 908 2 766 1 124 446 196 004

100,0 1,3 57,7 5,1 0,8 17,3 1,8 0,0 13,6 2,4

6 402 380 106 049 4 582 802 416 861 57 944 358 418 12 402 1 518 689 677 176 709

100,0 1,7 71,6 6,5 0,9 5,6 0,2 0,0 10,8 2,8

1 849 904 2 617 180 007 9 024 1 070 438 132 506 1 248 434 769 19 295

100,0 0,1 9,7 0,0 0,5 57,9 7,2 0,1 23,5 1,0

Amazonas Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

107 364 370 27 902 153 50 450 6 5 25 380 3 098

100,0 0,3 26,0 0,0 0,1 47,0 0,0 0,0 23,6 2,9

44 429 284 23 442 103 7 495 1 3 10 816 2 285

100,0 0,6 52,8 0,0 0,2 16,9 0,0 0,0 24,3 5,1

62 935 86 4 460 50 42 955 5 2 14 564 813

100,0 0,1 7,1 0,0 0,1 68,3 0,0 0,0 23,1 1,3

Áncash Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

313 661 2 031 149 708 726 114 174 409 105 40 049 6 459

100,0 0,6 47,7 0,0 0,2 36,4 0,1 0,0 12,8 2,1

194 370 1 764 141 597 542 21 575 5 48 23 719 5 120

100,0 0,9 72,8 0,0 0,3 11,1 0,0 0,0 12,2 2,6

119 291 267 8 111 184 92 599 404 57 16 330 1 339

100,0 0,2 6,8 0,0 0,2 77,6 0,3 0,0 13,7 1,1

Apurímac Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

126 048 399 30 495 95 58 294 3 301 15 31 700 1 749

100,0 0,3 24,2 0,0 0,1 46,2 2,6 0,0 25,1 1,4

54 091 307 27 218 38 12 470 108 9 12 573 1 368

100,0 0,6 50,3 0,0 0,1 23,1 0,2 0,0 23,2 2,5

71 957 92 3 277 57 45 824 3 193 6 19 127 381

100,0 0,1 4,6 0,0 0,1 63,7 4,4 0,0 26,6 0,5

Arequipa Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

425 522 5 025 340 876 534 323 21 710 1 260 195 44 661 10 938

100,0 1,2 80,1 0,1 0,1 5,1 0,3 0,0 10,5 2,6

386 022 4 850 326 289 534 307 12 544 32 172 31 819 9 475

100,0 1,3 84,5 0,1 0,1 3,2 0,0 0,0 8,2 2,5

39 500 175 14 587 16 9 166 1 228 23 12 842 1 463

100,0 0,4 36,9 0,0 0,0 23,2 3,1 0,1 32,5 3,7 Continúa…

Censo 2017 Energía o combustible que utilizan para cocinar / Departamento

Área de residencia

Total Absoluto

Urbana %

Absoluto

Rural %

Absoluto

%

Ayacucho Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

185 681 1 151 59 067 141 71 485 1 845 45 48 804 3 143

100,0 0,6 31,8 0,0 0,1 38,5 1,0 0,0 26,3 1,7

100 853 926 52 848 75 20 173 40 21 24 436 2 334

100,0 0,9 52,4 0,0 0,1 20,0 0,0 0,0 24,2 2,3

84 828 225 6 219 66 51 312 1 805 24 24 368 809

100,0 0,3 7,3 0,0 0,1 60,5 2,1 0,0 28,7 1,0

Cajamarca Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

395 608 1 463 95 813 580 222 200 171 29 68 677 6 675

100,0 0,4 24,2 0,0 0,1 56,2 0,0 0,0 17,4 1,7

135 049 1 187 82 361 284 21 234 8 17 25 315 4 643

100,0 0,9 61,0 0,0 0,2 15,7 0,0 0,0 18,7 3,4

260 559 276 13 452 296 200 966 163 12 43 362 2 032

100,0 0,1 5,2 0,0 0,1 77,1 0,1 0,0 16,6 0,8

Prov. Const. del Callao Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

266 228 4 539 218 792 21 738 393 1 337 13 329 6 100

100,0 1,7 82,2 8,2 0,1 0,5 0,0 0,0 5,0 2,3

266 228 4 539 218 792 21 738 393 1 337 13 329 6 100

100,0 1,7 82,2 8,2 0,1 0,5 0,0 0,0 5,0 2,3

-

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Cusco Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

354 869 1 944 154 718 804 83 611 26 724 112 80 921 6 035

100,0 0,5 43,6 0,0 0,2 23,6 7,5 0,0 22,8 1,7

205 949 1 767 143 397 619 20 263 1 241 45 33 426 5 191

100,0 0,9 69,6 0,0 0,3 9,8 0,6 0,0 16,2 2,5

148 920 177 11 321 185 63 348 25 483 67 47 495 844

100,0 0,1 7,6 0,0 0,1 42,5 17,1 0,0 31,9 0,6

Huancavelica Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

106 018 363 21 097 50 52 214 5 039 31 25 729 1 495

100,0 0,3 19,9 0,0 0,0 49,3 4,8 0,0 24,3 1,4

29 890 210 16 461 15 6 562 179 8 5 668 787

100,0 0,7 55,1 0,0 0,1 22,0 0,6 0,0 19,0 2,6

76 128 153 4 636 35 45 652 4 860 23 20 061 708

100,0 0,2 6,1 0,0 0,0 60,0 6,4 0,0 26,4 0,9 Continúa…

Censo 2017 Energía o combustible que utilizan para cocinar / Departamento

Área de residencia

Total Absoluto

Urbana %

Absoluto

Rural %

Absoluto

%

Huánuco Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

203 451 1 081 73 328 275 90 525 1 812 472 31 684 4 274

100,0 0,5 36,0 0,0 0,1 44,5 0,9 0,2 15,6 2,1

100 406 974 65 357 160 14 323 17 15 16 121 3 439

100,0 1,0 65,1 0,0 0,2 14,3 0,0 0,0 16,1 3,4

103 045 107 7 971 115 76 202 1 795 457 15 563 835

100,0 0,1 7,7 0,0 0,1 74,0 1,7 0,4 15,1 0,8

Ica Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

238 038 2 355 154 471 31 326 554 15 565 8 81 26 565 7 113

100,0 1,0 64,9 13,2 0,2 6,5 0,0 0,0 11,2 3,0

217 845 2 294 147 464 31 326 474 8 691 78 21 116 6 402

100,0 1,1 67,7 14,4 0,2 4,0 0,0 0,0 9,7 2,9

20 193 61 7 007 80 6 874 8 3 5 449 711

100,0 0,3 34,7 0,0 0,4 34,0 0,0 0,0 27,0 3,5

Junín Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

349 713 2 104 179 807 503 88 911 3 286 204 67 787 7 111

100,0 0,6 51,4 0,0 0,1 25,4 0,9 0,1 19,4 2,0

243 643 1 948 167 607 395 24 357 593 164 42 393 6 186

100,0 0,8 68,8 0,0 0,2 10,0 0,2 0,1 17,4 2,5

106 070 156 12 200 108 64 554 2 693 40 25 394 925

100,0 0,1 11,5 0,0 0,1 60,9 2,5 0,0 23,9 0,9

La Libertad Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

474 027 3 713 286 116 3 930 103 033 459 175 65 703 10 898

100,0 0,8 60,4 0,0 0,8 21,7 0,1 0,0 13,9 2,3

368 773 3 590 276 712 2 352 30 551 4 148 45 549 9 867

100,0 1,0 75,0 0,0 0,6 8,3 0,0 0,0 12,4 2,7

105 254 123 9 404 1 578 72 482 455 27 20 154 1 031

100,0 0,1 8,9 0,0 1,5 68,9 0,4 0,0 19,1 1,0

Lambayeque Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

308 987 2 613 206 300 7 308 35 549 1 28 49 825 7 363

100,0 0,8 66,8 0,0 2,4 11,5 0,0 0,0 16,1 2,4

252 301 2 561 195 324 5 840 7 590 27 34 386 6 573

100,0 1,0 77,4 0,0 2,3 3,0 0,0 0,0 13,6 2,6

56 686 52 10 976 1 468 27 959 1 1 15 439 790

100,0 0,1 19,4 0,0 2,6 49,3 0,0 0,0 27,2 1,4 Continúa…

Censo 2017 Energía o combustible que utilizan para cocinar / Departamento

Área de residencia

Total Absoluto

Urbana %

Absoluto

Rural %

Absoluto

%

Lima Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

2 611 122 67 524 1 914 689 363 263 6 366 36 611 381 85 154 385 67 818

100,0 2,6 73,3 13,9 0,2 1,4 0,0 0,0 5,9 2,6

2 560 167 67 379 1 898 525 363 263 6 203 18 619 4 75 139 638 66 461

100,0 2,6 74,2 14,2 0,2 0,7 0,0 0,0 5,5 2,6

50 955 145 16 164 163 17 992 377 10 14 747 1 357

0,0 0,3 31,7 0,0 0,3 35,3 0,7 0,0 28,9 2,7

Loreto Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

196 685 1 292 72 274 8 557 81 026 27 29 123 4 386

100,0 0,7 36,7 0,0 4,4 41,2 0,0 0,0 14,8 2,2

134 889 1 250 69 009 8 038 27 755 24 24 785 4 028

100,0 0,9 51,2 0,0 6,0 20,6 0,0 0,0 18,4 3,0

61 796 42 3 265 519 53 271 3 4 338 358

100,0 0,1 5,3 0,0 0,8 86,2 0,0 0,0 7,0 0,6

Madre de Dios Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

41 412 425 24 485 2 924 2 919 6 7 030 3 623

100,0 1,0 59,1 0,0 7,1 7,0 0,0 0,0 17,0 8,7

34 150 406 21 875 2 604 702 6 5 372 3 185

100,0 1,2 64,1 0,0 7,6 2,1 0,0 0,0 15,7 9,3

7 262 19 2 610 320 2 217 1 658 438

100,0 0,3 35,9 0,0 4,4 30,5 0,0 0,0 22,8 6,0

Moquegua Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

59 002 1 217 41 382 42 7 715 133 15 6 310 2 188

100,0 2,1 70,1 0,0 0,1 13,1 0,2 0,0 10,7 3,7

49 526 1 183 40 354 34 1 986 14 3 973 1 982

100,0 2,4 81,5 0,0 0,1 4,0 0,0 0,0 8,0 4,0

9 476 34 1 028 8 5 729 133 1 2 337 206

100,0 0,4 10,8 0,0 0,1 60,5 1,4 0,0 24,7 2,2

Pasco Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

69 197 296 31 653 124 20 414 2 514 624 12 071 1 501

100,0 0,4 45,7 0,0 0,2 29,5 3,6 0,9 17,4 2,2

43 685 256 28 178 85 6 607 389 366 6 636 1 168

100,0 0,6 64,5 0,0 0,2 15,1 0,9 0,8 15,2 2,7

25 512 40 3 475 39 13 807 2 125 258 5 435 333

100,0 0,2 13,6 0,0 0,2 54,1 8,3 1,0 21,3 1,3 Continúa…

Censo 2017 Energía o combustible que utilizan para cocinar / Departamento

Área de residencia

Total Absoluto

Urbana %

Absoluto

Rural %

Absoluto

%

Piura Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

492 686 2 972 248 288 30 047 111 679 11 44 88 130 11 515

100,0 0,6 50,4 0,0 6,1 22,7 0,0 0,0 17,9 2,3

386 454 2 853 239 844 26 786 39 396 42 67 131 10 402

100,0 0,7 62,1 0,0 6,9 10,2 0,0 0,0 17,4 2,7

106 232 119 8 444 3 261 72 283 11 2 20 999 1 113

100,0 0,1 7,9 0,0 3,1 68,0 0,0 0,0 19,8 1,0

Puno Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

414 969 1 391 150 265 472 47 187 97 428 376 112 517 5 333

100,0 0,3 36,2 0,0 0,1 11,4 23,5 0,1 27,1 1,3

192 577 1 264 134 177 291 11 121 9 780 152 31 862 3 930

100,0 0,7 69,7 0,0 0,2 5,8 5,1 0,1 16,5 2,0

222 392 127 16 088 181 36 066 87 648 224 80 655 1 403

100,0 0,1 7,2 0,0 0,1 16,2 39,4 0,1 36,3 0,6

San Martín Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

222 664 1 369 88 890 258 70 512 2 14 53 569 8 050

100,0 0,6 39,9 0,0 0,1 31,7 0,0 0,0 24,1 3,6

152 458 1 284 79 971 183 26 075 1 9 37 717 7 218

100,0 0,8 52,5 0,0 0,1 17,1 0,0 0,0 24,7 4,7

70 206 85 8 919 75 44 437 1 5 15 852 832

100,0 0,1 12,7 0,0 0,1 63,3 0,0 0,0 22,6 1,2

Tacna Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

104 478 1 793 78 522 494 9 370 118 59 10 894 3 228

100,0 1,7 75,2 0,0 0,5 9,0 0,1 0,1 10,4 3,1

91 495 1 759 75 571 462 3 713 58 6 953 2 979

100,0 1,9 82,6 0,0 0,5 4,1 0,0 0,1 7,6 3,3

12 983 34 2 951 32 5 657 118 1 3 941 249

100,0 0,3 22,7 0,0 0,2 43,6 0,9 0,0 30,4 1,9

Tumbes Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

62 598 563 47 567 706 3 269 3 7 775 2 715

100,0 0,9 76,0 0,0 1,1 5,2 0,0 0,0 12,4 4,3

58 703 556 46 485 648 2 066 3 6 380 2 565

100,0 0,9 79,2 0,0 1,1 3,5 0,0 0,0 10,9 4,4

3 895 7 1 082 58 1 203 1 395 150

100,0 0,2 27,8 0,0 1,5 30,9 0,0 0,0 35,8 3,9 Continúa…

Conclusión.

Censo 2017 Energía o combustible que utilizan para cocinar / Departamento

Área de residencia

Total Absoluto

Ucayali Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

122 256

Provincia de Lima 2/ Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

2 353 950

Región Lima 3/ Electricidad Gas (balón GLP) Gas natural (sistema de tuberías) Carbón Leña Bosta, Estiércol Otro 1/ Dos o más tipos de energía o combustibles No cocinan

257 172

673 66 304 1 143 29 096 16 21 828 3 196 65 267 1 737 778 363 263 5 278 9 822 112 319 60 223 2 257 176 911 1 088 26 789 381 85 42 066 7 595

Urbana % 100,0 0,6 54,2 0,0 0,9 23,8 0,0 0,0 17,9 2,6

98 427

100,0 2,8 73,8 15,4 0,2 0,4 0,0 0,0 4,8 2,6

2 351 814

100,0 0,9 68,8 0,0 0,4 10,4 0,1 0,0 16,4 3,0

1/ Incluye ramas, hojas secas, entre otros. 2/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Absoluto

658 63 944 1 013 11 213 14 18 564 3 021 65 265 1 736 280 363 263 5 267 9 657 111 905 60 177 208 353 2 114 162 245 936 8 962 4 75 27 733 6 284

Rural %

Absoluto

100,0 0,7 65,0 0,0 1,0 11,4 0,0 0,0 18,9 3,1

23 829

100,0 2,8 73,8 15,4 0,2 0,4 0,0 0,0 4,8 2,6

2 136

100,0 1,0 77,9 0,0 0,4 4,3 0,0 0,0 13,3 3,0

48 819

15 2 360 130 17 883 2 3 264 175 2 1 498 11 165 414 46 143 14 666 152 17 827 377 10 14 333 1 311

% 100,0 0,1 9,9 0,0 0,5 75,0 0,0 0,0 13,7 0,7 0,0 0,1 70,1 0,0 0,5 7,7 0,0 0,0 19,4 2,2 100,0 0,3 30,0 0,0 0,3 36,5 0,8 0,0 29,4 2,7

CUADRO Nº 7.1 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE EL HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo de servicio / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Total Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

6 754 074 1 868 953 2 898 406 458 158 1 045 708 3 151 343

4 879 108 1 853 629 2 725 524 456 876 1 035 119 1 465 161

1 874 966 15 324 172 882 1 282 10 589 1 686 182

8 252 284 1 805 771 6 912 745 2 314 182 3 100 380 1 150 567

6 402 380 1 792 474 5 793 865 2 283 379 2 990 357 432 137

1 849 904 13 297 1 118 880 30 803 110 023 718 430

Amazonas Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

90 645 4 565 16 026 611 3 127 72 421

33 213 4 271 12 537 580 2 902 18 841

57 432 294 3 489 31 225 53 580

107 364 1 313 74 505 4 783 18 336 31 920

44 429 1 076 38 380 4 333 15 165 5 409

62 935 237 36 125 450 3 171 26 511

Áncash Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

260 087 52 317 90 827 8 813 27 641 145 835

143 795 50 545 78 046 8 677 26 870 43 640

116 292 1 772 12 781 136 771 102 195

313 661 45 402 249 678 57 482 85 745 57 732

194 370 44 459 173 895 55 064 77 991 15 041

119 291 943 75 783 2 418 7 754 42 691

Apurímac Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

106 445 5 237 17 113 969 3 469 87 136

34 611 5 065 15 261 936 3 397 17 371

71 834 172 1 852 33 72 69 765

126 048 3 732 89 757 11 251 16 610 35 714

54 091 3 505 48 529 10 491 15 232 5 108

71 957 227 41 228 760 1 378 30 606

Arequipa Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

309 892 88 508 153 299 21 133 38 416 121 519

263 804 87 067 143 333 21 046 37 475 86 680

46 088 1 441 9 966 87 941 34 839

425 522 92 342 388 404 139 893 148 585 29 906

386 022 91 536 358 130 137 991 141 571 21 189

39 500 806 30 274 1 902 7 014 8 717

Ayacucho Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

163 147 11 843 29 896 2 398 4 160 128 161

72 208 11 650 26 619 2 370 3 987 40 826

90 939 193 3 277 28 173 87 335

185 681 10 343 144 179 19 344 28 046 40 046

100 853 10 003 89 935 18 750 24 152 9 836

84 828 340 54 244 594 3 894 30 210

Cajamarca Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

333 311 23 692 67 663 5 470 8 179 256 646

96 554 22 250 48 653 5 349 7 789 40 209

236 757 1 442 19 010 121 390 216 437

395 608 19 251 295 378 36 741 54 260 97 797

135 049 18 325 121 833 33 340 45 109 11 488

260 559 926 173 545 3 401 9 151 86 309

Prov. Const. del Callao Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

216 252 109 393 136 199 22 853 61 788 40 765

216 252 109 393 136 199 22 853 61 788 40 765

-

266 228 103 204 244 233 117 689 146 307 12 216

266 228 103 204 244 233 117 689 146 307 12 216

-

Cusco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

303 974 36 071 88 791 6 795 16 272 200 082

147 957 35 147 77 607 6 715 15 854 56 112

156 017 924 11 184 80 418 143 970

354 869 37 587 274 264 60 040 63 411 77 870

205 949 36 849 188 647 57 917 58 326 15 091

148 920 738 85 617 2 123 5 085 62 779 Continúa…

Censo 2007 Tipo de servicio / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Huancavelica Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

112 817 3 323 6 773 415 845 103 954

20 736 3 048 5 759 381 670 13 303

92 081 275 1 014 34 175 90 651

106 018 2 068 72 256 5 230 7 682 33 400

29 890 1 855 25 799 4 722 6 140 3 857

76 128 213 46 457 508 1 542 29 543

Huánuco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

180 731 13 140 33 778 2 687 6 939 141 182

65 228 12 729 29 980 2 644 6 671 30 019

115 503 411 3 798 43 268 111 163

203 451 12 492 150 320 22 078 44 421 51 066

100 406 12 082 89 790 20 898 38 988 9 097

103 045 410 60 530 1 180 5 433 41 969

Ica Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

180 828 42 748 99 690 7 657 13 470 63 626

157 855 42 249 89 649 7 598 13 310 51 074

22 973 499 10 041 59 160 12 552

238 038 42 528 208 668 65 271 94 679 22 848

217 845 42 240 193 534 63 987 90 973 18 124

20 193 288 15 134 1 284 3 706 4 724

Junín Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

303 218 51 220 94 196 6 601 16 537 183 243

185 747 49 535 81 848 6 500 15 955 79 437

117 471 1 685 12 348 101 582 103 806

349 713 41 818 281 389 57 200 75 136 63 127

243 643 40 673 219 877 55 522 68 502 19 501

106 070 1 145 61 512 1 678 6 634 43 626

La Libertad Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

384 842 114 624 167 336 21 913 48 573 171 336

284 565 113 924 157 320 21 857 47 958 81 824

100 277 700 10 016 56 615 89 512

474 027 102 461 400 191 129 382 155 528 62 076

368 773 101 610 331 406 127 057 148 665 26 228

105 254 851 68 785 2 325 6 863 35 848

Lambayeque Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

254 488 71 737 128 528 13 228 26 901 96 742

204 825 71 324 112 384 13 193 26 791 63 457

49 663 413 16 144 35 110 33 285

308 987 66 730 268 709 88 768 98 973 33 054

252 301 66 330 227 274 86 414 96 130 18 076

56 686 400 41 435 2 354 2 843 14 978

Lima Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

2 075 091 1 029 973 1 294 720 301 028 655 191 430 010

2 012 275 1 027 669 1 279 265 300 906 653 351 384 858

62 816 2 304 15 455 122 1 840 45 152

2 611 122 1 063 420 2 406 070 1 233 174 1 558 833 115 582

2 560 167 1 061 242 2 368 488 1 229 888 1 544 664 103 920

50 955 2 178 37 582 3 286 14 169 11 662

Loreto Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

176 046 34 948 36 193 3 304 15 200 121 344

113 155 34 655 35 605 3 296 15 128 59 359

62 891 293 588 8 72 61 985

196 685 19 851 126 748 25 053 66 686 63 601

134 889 18 865 108 773 24 670 63 661 20 802

61 796 986 17 975 383 3 025 42 799 Continúa…

Censo 2007 Tipo de servicio / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana

Rural

Total

Área de residencia Urbana

Rural

Madre de Dios Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

27 494 2 837 10 619 252 3 838 15 163

19 336 2 770 10 049 224 3 552 7 890

8 158 67 570 28 286 7 273

41 412 3 764 36 445 6 808 19 048 4 149

34 150 3 563 31 285 6 523 17 003 2 223

7 262 201 5 160 285 2 045 1 926

Moquegua Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

49 099 8 675 23 950 2 514 6 647 22 256

37 227 8 622 23 038 2 509 6 603 11 376

11 872 53 912 5 44 10 880

59 002 8 447 51 981 14 762 22 700 6 272

49 526 8 399 46 398 14 565 22 349 2 412

9 476 48 5 583 197 351 3 860

Pasco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

66 889 4 443 18 825 833 6 253 45 564

39 532 4 176 16 729 811 6 003 20 558

27 357 267 2 096 22 250 25 006

69 197 2 271 53 101 6 626 21 803 15 052

43 685 2 087 38 864 6 268 18 719 4 077

25 512 184 14 237 358 3 084 10 975

Piura Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

389 685 79 741 144 654 12 676 35 171 210 553

286 655 79 150 132 754 12 609 34 624 120 044

103 030 591 11 900 67 547 90 509

492 686 60 589 379 722 86 393 157 880 99 726

386 454 59 730 321 685 85 292 152 379 52 382

106 232 859 58 037 1 101 5 501 47 344

Puno Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

363 432 16 720 85 761 3 548 5 710 271 836

152 814 16 203 71 074 3 458 5 332 76 492

210 618 517 14 687 90 378 195 344

414 969 14 832 296 087 30 924 25 835 117 803

192 577 14 437 172 942 29 643 24 320 18 785

222 392 395 123 145 1 281 1 515 99 018

San Martín Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

173 646 20 181 43 705 3 565 25 371 115 560

103 010 19 805 38 522 3 519 23 411 51 826

70 636 376 5 183 46 1 960 63 734

222 664 15 616 177 737 32 287 100 584 38 202

152 458 15 076 133 449 30 921 88 328 13 912

70 206 540 44 288 1 366 12 256 24 290

Tacna Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

84 819 16 182 47 507 5 021 6 230 32 528

71 407 15 843 43 416 4 998 6 069 23 379

13 412 339 4 091 23 161 9 149

104 478 16 768 94 921 30 577 23 095 8 611

91 495 16 649 84 906 29 713 22 072 5 689

12 983 119 10 015 864 1 023 2 922

Tumbes Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

50 005 8 973 28 307 1 270 6 186 18 078

44 959 8 891 26 526 1 263 6 135 14 858

5 046 82 1 781 7 51 3 220

62 598 7 437 53 922 13 269 27 921 6 845

58 703 7 355 50 889 12 941 27 180 6 055

3 895 82 3 033 328 741 790 Continúa…

Conclusión.

Censo 2007 Tipo de servicio / Departamento

Total

Censo 2017

Área de residencia Urbana Rural

Total

Área de residencia Urbana Rural

Ucayali Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

97 191

71 388

25 803

122 256

98 427

23 829

17 862 34 050 2 604 3 594 55 803

17 648 33 351 2 584 3 494 30 963

214 699 20 100 24 840

11 505 94 080 19 157 38 276 25 952

11 324 84 924 18 780 36 431 11 619

181 9 156 377 1 845 14 333

Provincia de Lima 1/ Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

1 860 569

1 857 756

2 813

2 353 950

2 351 814

2 136

983 606 1 199 709 294 833 608 902 338 029

983 389 1 198 381 294 815 608 861 336 647

217 1 328 18 41 1 382

1 020 012 2 184 705 1 171 306 1 424 444 90 150

1 019 940 2 182 812 1 171 084 1 423 692 89 948

72 1 893 222 752 202

Región Lima 2/ Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

214 522

154 519

60 003

257 172

208 353

48 819

46 367 95 011 6 195 46 289 91 981

44 280 80 884 6 091 44 490 48 211

2 087 14 127 104 1 799 43 770

43 408 221 365 61 868 134 389 25 432

41 302 185 676 58 804 120 972 13 972

2 106 35 689 3 064 13 417 11 460

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 7.2 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR SEXO, SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE EL HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo de servicio / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Total Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

6 754 074 1 868 953 2 898 406 458 158 1 045 708 3 151 343

4 831 779 1 294 016 2 083 535 334 655 759 303 2 278 510

1 922 295 574 937 814 871 123 503 286 405 872 833

8 252 284 1 805 771 6 912 745 2 314 182 3 656 850 1 150 567

5 385 269 1 159 737 4 535 081 1 519 611 2 053 099 742 178

2 867 015 646 034 2 377 664 794 571 1 603 751 408 389

Amazonas Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

90 645 4 565 16 026 611 3 127 72 421

70 441 3 294 11 785 479 2 414 57 065

20 204 1 271 4 241 132 713 15 356

107 364 1 313 74 505 4 783 23 488 31 920

78 013 923 54 349 3 371 13 017 23 058

29 351 390 20 156 1 412 10 471 8 862

Áncash Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

260 087 52 317 90 827 8 813 27 641 145 835

187 453 36 787 66 310 6 537 20 586 105 066

72 634 15 530 24 517 2 276 7 055 40 769

313 661 45 402 249 678 57 482 101 967 57 732

207 124 29 632 166 942 38 281 57 447 36 551

106 537 15 770 82 736 19 201 44 520 21 181

Apurímac Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

106 445 5 237 17 113 969 3 469 87 136

76 371 3 728 12 376 751 2 612 62 493

30 074 1 509 4 737 218 857 24 643

126 048 3 732 89 757 11 251 19 403 35 714

84 040 2 542 61 025 7 466 11 000 22 661

42 008 1 190 28 732 3 785 8 403 13 053

Arequipa Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

309 892 88 508 153 299 21 133 38 416 121 519

213 407 60 714 108 421 15 320 27 964 81 983

96 485 27 794 44 878 5 813 10 452 39 536

425 522 92 342 388 404 139 893 169 787 29 906

259 867 58 337 239 201 89 275 96 522 16 700

165 655 34 005 149 203 50 618 73 265 13 206

Ayacucho Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

163 147 11 843 29 896 2 398 4 160 128 161

109 351 7 938 20 428 1 753 3 108 85 680

53 796 3 905 9 468 645 1 052 42 481

185 681 10 343 144 179 19 344 33 375 40 046

117 270 6 694 92 669 12 514 19 012 23 670

68 411 3 649 51 510 6 830 14 363 16 376

Cajamarca Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

333 311 23 692 67 663 5 470 8 179 256 646

253 192 16 962 50 803 4 185 6 268 196 148

80 119 6 730 16 860 1 285 1 911 60 498

395 608 19 251 295 378 36 741 69 131 97 797

279 297 12 912 212 251 24 911 38 329 65 511

116 311 6 339 83 127 11 830 30 802 32 286

Prov. Const. del Callao Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

216 252 109 393 136 199 22 853 61 788 40 765

148 076 74 858 95 882 16 587 43 892 26 508

68 176 34 535 40 317 6 266 17 896 14 257

266 228 103 204 244 233 117 689 168 019 12 216

166 262 65 809 154 293 77 061 94 529 6 704

99 966 37 395 89 940 40 628 73 490 5 512

Cusco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

303 974 36 071 88 791 6 795 16 272 200 082

215 137 24 445 61 962 4 965 11 760 143 275

88 837 11 626 26 829 1 830 4 512 56 807

354 869 37 587 274 264 60 040 73 667 77 870

231 544 23 810 179 178 38 466 41 561 50 753

123 325 13 777 95 086 21 574 32 106 27 117 Continúa…

PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR SEXO, SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE EL HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Censo 2007 Tipo de servicio / Departamento

Total

Censo 2017 Sexo

Hombre

Mujer

Total

Sexo Hombre

Mujer

Huancavelica Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

112 817 3 323 6 773 415 845 103 954

80 482 2 329 4 666 327 640 74 384

32 335 994 2 107 88 205 29 570

106 018 2 068 72 256 5 230 9 147 33 400

69 233 1 406 48 787 3 513 5 216 20 229

36 785 662 23 469 1 717 3 931 13 171

Huánuco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

180 731 13 140 33 778 2 687 6 939 141 182

130 771 9 060 23 085 2 019 5 158 103 787

49 960 4 080 10 693 668 1 781 37 395

203 451 12 492 150 320 22 078 51 583 51 066

134 081 8 143 99 522 14 482 29 084 33 330

69 370 4 349 50 798 7 596 22 499 17 736

Ica Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

180 828 42 748 99 690 7 657 13 470 63 626

126 680 29 470 72 596 5 741 10 220 42 513

54 148 13 278 27 094 1 916 3 250 21 113

238 038 42 528 208 668 65 271 112 412 22 848

148 093 26 982 131 726 42 940 62 405 12 751

89 945 15 546 76 942 22 331 50 007 10 097

Junín Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

303 218 51 220 94 196 6 601 16 537 183 243

215 147 34 848 66 047 4 891 12 638 131 889

88 071 16 372 28 149 1 710 3 899 51 354

349 713 41 818 281 389 57 200 88 409 63 127

223 021 26 084 178 064 36 514 49 607 41 978

126 692 15 734 103 325 20 686 38 802 21 149

La Libertad Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

384 842 114 624 167 336 21 913 48 573 171 336

275 774 78 192 120 878 15 623 36 019 124 585

109 068 36 432 46 458 6 290 12 554 46 751

474 027 102 461 400 191 129 382 187 811 62 076

310 746 64 711 265 288 84 341 104 389 38 930

163 281 37 750 134 903 45 041 83 422 23 146

Lambayeque Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

254 488 71 737 128 528 13 228 26 901 96 742

186 199 50 031 95 634 9 800 19 877 70 926

68 289 21 706 32 894 3 428 7 024 25 816

308 987 66 730 268 709 88 768 121 470 33 054

208 662 42 946 182 969 59 322 67 161 21 578

100 325 23 784 85 740 29 446 54 309 11 476

Lima Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

2 075 091 1 029 973 1 294 720 301 028 655 191 430 010

1 446 262 713 030 923 242 218 571 468 704 290 921

628 829 316 943 371 478 82 457 186 487 139 089

2 611 122 1 063 420 2 406 070 1 233 174 1 792 151 115 582

1 655 868 681 973 1 540 518 806 732 1 012 327 66 756

955 254 381 447 865 552 426 442 779 824 48 826

Loreto Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

176 046 34 948 36 193 3 304 15 200 121 344

135 048 23 217 24 882 2 476 11 003 98 014

40 998 11 731 11 311 828 4 197 23 330

196 685 19 851 126 748 25 053 78 538 63 601

139 301 12 910 85 162 16 364 43 710 50 048

57 384 6 941 41 586 8 689 34 828 13 553

Madre de Dios Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

27 494 2 837 10 619 252 3 838 15 163

19 261 1 969 7 280 196 2 684 10 832

8 233 868 3 339 56 1 154 4 331

41 412 3 764 36 445 6 808 20 527 4 149

26 691 2 410 23 413 4 446 12 085 2 815

14 721 1 354 13 032 2 362 8 442 1 334 Continúa…

Conclusión.

Tipo de servicio / Departamento Moquegua Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Pasco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Piura Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Puno Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno San Martín Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Tacna Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Tumbes Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Ucayali Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Provincia de Lima 1/ Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Región Lima 2/ Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

Censo 2007 Total 49 099 8 675 23 950 2 514 6 647 22 256 66 889 4 443 18 825 833 6 253 45 564 389 685 79 741 144 654 12 676 35 171 210 553 363 432 16 720 85 761 3 548 5 710 271 836 173 646 20 181 43 705 3 565 25 371 115 560 84 819 16 182 47 507 5 021 6 230 32 528 50 005 8 973 28 307 1 270 6 186 18 078 97 191 17 862 34 050 2 604 3 594 55 803 1 860 569 983 606 1 199 709 294 833 608 902 338 029 214 522 46 367 95 011 6 195 46 289 91 981

Censo 2017 Sexo

Hombre 34 699 6 272 17 135 1 979 5 027 15 570 49 834 3 232 13 745 654 4 712 34 246 297 382 57 019 111 471 9 604 27 374 162 149 253 042 11 975 62 507 2 736 4 390 186 555 140 484 14 779 33 247 2 811 19 832 96 308 57 022 11 007 33 009 3 668 4 725 21 009 39 176 6 783 22 650 1 026 5 007 13 898 71 088 12 077 23 494 1 956 2 689 42 706 1 290 559 680 327 852 137 213 966 434 955 225 495 155 703 32 703 71 105 4 605 33 749 65 426

Mujer 14 400 2 403 6 815 535 1 620 6 686 17 055 1 211 5 080 179 1 541 11 318 92 303 22 722 33 183 3 072 7 797 48 404 110 390 4 745 23 254 812 1 320 85 281 33 162 5 402 10 458 754 5 539 19 252 27 797 5 175 14 498 1 353 1 505 11 519 10 829 2 190 5 657 244 1 179 4 180 26 103 5 785 10 556 648 905 13 097 570 010 303 279 347 572 80 867 173 947 112 534 58 819 13 664 23 906 1 590 12 540 26 555

Total 59 002 8 447 51 981 14 762 25 246 6 272 69 197 2 271 53 101 6 626 26 559 15 052 492 686 60 589 379 722 86 393 208 146 99 726 414 969 14 832 296 087 30 924 29 471 117 803 222 664 15 616 177 737 32 287 137 576 38 202 104 478 16 768 94 921 30 577 25 373 8 611 62 598 7 437 53 922 13 269 37 901 6 845 122 256 11 505 94 080 19 157 45 693 25 952 2 353 950 1 020 012 2 184 705 1 171 306 1 424 444 90 150 257 172 43 408 221 365 61 868 367 707 25 432

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Sexo Hombre 36 743 5 611 32 556 9 710 14 618 3 726 46 127 1 580 35 295 4 527 14 836 10 156 347 229 40 097 269 642 59 909 112 951 69 123 256 309 9 782 188 726 20 450 17 255 66 937 170 672 11 265 135 343 23 400 75 173 30 352 62 162 10 244 57 126 18 915 14 711 4 563 45 421 5 324 39 592 9 832 20 715 4 664 81 493 7 610 61 444 12 869 25 439 18 634 1 487 761 653 778 1 394 147 765 318 922 613 51 082 168 107 28 195 146 371 41 414 89 714 15 674

Mujer 22 259 2 836 19 425 5 052 10 628 2 546 23 070 691 17 806 2 099 11 723 4 896 145 457 20 492 110 080 26 484 95 195 30 603 158 660 5 050 107 361 10 474 12 216 50 866 51 992 4 351 42 394 8 887 62 403 7 850 42 316 6 524 37 795 11 662 10 662 4 048 17 177 2 113 14 330 3 437 17 186 2 181 40 763 3 895 32 636 6 288 20 254 7 318 866 189 366 234 790 558 405 988 501 831 39 068 89 065 15 213 74 994 20 454 277 993 9 758

CUADRO Nº 7.3 PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE EL HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Tipo de servicio / Departamento Total Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Amazonas Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Áncash Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Apurímac Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Arequipa Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Ayacucho Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Cajamarca Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Prov. Const. del Callao Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Cusco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Huancavelica Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

Censo 2007 Grupo de edad

Censo 2017 Grupo de edad

Total

Menor de 30 años

De 30 a 59 años

De 60 a más

6 754 074 1 868 953 2 898 406 458 158 1 045 708 3 151 343 90 645 4 565 16 026 611 3 127 72 421 260 087 52 317 90 827 8 813 27 641 145 835 106 445 5 237 17 113 969 3 469 87 136 309 892 88 508 153 299 21 133 38 416 121 519 163 147 11 843 29 896 2 398 4 160 128 161 333 311 23 692 67 663 5 470 8 179 256 646 216 252 109 393 136 199 22 853 61 788 40 765 303 974 36 071 88 791 6 795 16 272 200 082 112 817 3 323 6 773 415 845 103 954

1 049 116 106 808 442 237 27 988 91 937 565 643 17 419 321 2 854 75 340 14 398 34 800 2 525 12 122 477 1 935 21 632 19 077 393 3 947 124 384 14 938 47 047 5 230 24 972 1 693 3 035 20 508 31 674 1 076 7 286 262 458 23 915 56 341 1 648 12 870 471 779 42 889 29 658 6 483 19 347 1 102 5 519 7 925 55 747 2 751 19 786 671 1 739 34 799 21 482 283 1 510 54 76 19 772

4 222 899 1 193 199 1 970 319 317 425 680 298 1 857 396 55 821 3 149 10 958 440 2 291 43 430 156 277 32 155 62 038 6 191 18 293 81 632 61 593 3 603 11 406 726 2 484 48 859 193 663 53 351 102 833 14 678 24 415 72 807 92 802 8 045 19 291 1 777 2 915 70 351 199 841 16 119 45 640 4 162 5 918 148 810 140 149 69 664 93 314 15 863 39 742 25 217 186 860 23 562 58 907 4 872 11 027 119 182 64 649 2 358 4 549 316 626 58 701

1 482 059 568 946 485 850 112 745 273 473 728 304 17 405 1 095 2 214 96 496 14 593 69 010 17 637 16 667 2 145 7 413 42 571 25 775 1 241 1 760 119 601 23 339 69 182 29 927 25 494 4 762 10 966 28 204 38 671 2 722 3 319 359 787 33 895 77 129 5 925 9 153 837 1 482 64 947 46 445 33 246 23 538 5 888 16 527 7 623 61 367 9 758 10 098 1 252 3 506 46 101 26 686 682 714 45 143 25 481

Total

Menor de 30 años

De 30 a 59 años

De 60 a más

8 252 284 1 805 771 6 912 745 2 314 182 3 100 380 1 150 567 107 364 1 313 74 505 4 783 18 336 31 920 313 661 45 402 249 678 57 482 85 745 57 732 126 048 3 732 89 757 11 251 16 610 35 714 425 522 92 342 388 404 139 893 148 585 29 906 185 681 10 343 144 179 19 344 28 046 40 046 395 608 19 251 295 378 36 741 54 260 97 797 266 228 103 204 244 233 117 689 146 307 12 216 354 869 37 587 274 264 60 040 63 411 77 870 106 018 2 068 72 256 5 230 7 682 33 400

1 128 772 109 299 970 298 250 126 336 015 142 414 17 315 107 11 463 891 2 445 5 702 38 584 2 294 32 704 6 249 8 544 5 467 20 612 330 17 035 2 490 2 754 3 477 61 456 5 936 57 846 17 518 15 591 3 119 30 194 1 039 25 687 3 543 4 306 4 248 57 207 1 569 45 869 6 233 7 242 11 015 30 659 5 742 28 592 10 520 14 397 1 400 54 522 3 236 46 802 9 660 8 613 7 334 15 845 190 12 389 1 150 1 155 3 408

5 054 375 1 037 087 4 417 436 1 505 415 1 958 534 562 086 65 677 701 48 292 3 208 12 366 16 899 184 020 24 879 155 768 36 965 52 936 25 974 73 022 2 389 56 276 7 359 11 035 16 468 262 354 51 119 246 518 90 915 93 126 13 493 108 757 6 682 90 537 12 857 18 932 17 464 236 906 12 369 189 461 24 444 36 126 46 333 166 571 57 736 156 936 76 382 90 513 6 239 217 753 22 777 178 740 39 479 41 451 37 828 59 872 1 417 44 764 3 446 5 141 14 931

2 069 137 659 385 1 525 011 558 641 805 831 446 067 24 372 505 14 750 684 3 525 9 319 91 057 18 229 61 206 14 268 24 265 26 291 32 414 1 013 16 446 1 402 2 821 15 769 101 712 35 287 84 040 31 460 39 868 13 294 46 730 2 622 27 955 2 944 4 808 18 334 101 495 5 313 60 048 6 064 10 892 40 449 68 998 39 726 58 705 30 787 41 397 4 577 82 594 11 574 48 722 10 901 13 347 32 708 30 301 461 15 103 634 1 386 15 061 Continúa…

PERÚ: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE EL HOGAR Y DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto) Tipo de servicio / Departamento Huánuco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Ica Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Junín Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno La Libertad Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Lambayeque Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Lima Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Loreto Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Madre de Dios Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Moquegua Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno Pasco Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

Total 180 731 13 140 33 778 2 687 6 939 141 182 180 828 42 748 99 690 7 657 13 470 63 626 303 218 51 220 94 196 6 601 16 537 183 243 384 842 114 624 167 336 21 913 48 573 171 336 254 488 71 737 128 528 13 228 26 901 96 742 2 075 091 1 029 973 1 294 720 301 028 655 191 430 010 176 046 34 948 36 193 3 304 15 200 121 344 27 494 2 837 10 619 252 3 838 15 163 49 099 8 675 23 950 2 514 6 647 22 256 66 889 4 443 18 825 833 6 253 45 564

Censo 2007 Grupo de edad Menor de 30 De 30 a 59 años años 33 880 1 001 6 396 290 722 27 018 28 224 2 156 15 925 459 968 11 553 50 517 3 707 15 369 544 1 657 33 285 57 064 6 606 23 331 1 581 3 600 31 271 30 341 3 047 15 235 785 1 727 14 023 283 170 56 590 180 703 16 895 57 864 82 349 30 843 2 666 5 014 213 1 316 24 348 7 018 291 2 661 45 685 4 079 7 910 459 4 079 158 516 3 698 12 351 347 3 766 95 895 8 342

111 460 8 677 22 769 1 969 4 946 85 210 111 592 26 143 67 287 5 479 8 829 35 250 188 173 33 342 64 450 4 854 11 825 108 211 236 782 70 247 111 762 14 627 29 928 100 048 160 740 43 385 87 456 9 200 16 798 58 163 1 326 969 654 325 874 922 205 185 418 348 258 914 118 330 24 863 26 362 2 566 11 114 79 369 17 882 2 120 7 304 185 2 808 9 404 30 998 5 745 16 745 1 973 4 744 12 659 42 134 3 245 13 026 636 4 567 27 417

De 60 a más 35 391 3 462 4 613 428 1 271 28 954 41 012 14 449 16 478 1 719 3 673 16 823 64 528 14 171 14 377 1 203 3 055 41 747 90 996 37 771 32 243 5 705 15 045 40 017 63 407 25 305 25 837 3 243 8 376 24 556 464 952 319 058 239 095 78 948 178 979 88 747 26 873 7 419 4 817 525 2 770 17 627 2 594 426 654 22 345 1 680 10 191 2 471 3 126 383 1 387 5 899 12 404 851 2 033 102 791 9 805

Total 203 451 12 492 150 320 22 078 44 421 51 066 238 038 42 528 208 668 65 271 94 679 22 848 349 713 41 818 281 389 57 200 75 136 63 127 474 027 102 461 400 191 129 382 155 528 62 076 308 987 66 730 268 709 88 768 98 973 33 054 2 611 122 1 063 420 2 406 070 1 233 174 1 558 833 115 582 196 685 19 851 126 748 25 053 66 686 63 601 41 412 3 764 36 445 6 808 19 048 4 149 59 002 8 447 51 981 14 762 22 700 6 272 69 197 2 271 53 101 6 626 21 803 15 052

Censo 2017 Grupo de edad Menor de 30 De 30 a 59 años años 32 779 1 015 25 723 3 682 6 403 6 739 34 130 2 435 30 801 7 170 11 040 2 748 50 223 2 810 40 490 7 274 9 173 9 209 63 805 6 168 54 868 13 839 16 112 8 146 34 348 3 659 30 447 9 247 8 799 3 489 322 085 61 874 301 031 115 395 157 226 14 377 27 785 1 266 16 203 2 803 7 628 10 906 8 996 528 8 096 1 421 4 020 737 7 309 470 6 697 1 575 2 349 537 10 794 172 8 350 1 041 3 126 2 302

123 345 7 781 95 870 14 336 29 004 26 410 145 202 24 184 132 175 44 207 59 688 10 418 213 621 25 095 179 984 38 425 49 271 31 285 284 663 56 186 250 989 82 446 94 929 29 505 184 190 36 505 166 229 56 693 58 790 15 532 1 616 139 607 883 1 526 451 792 713 969 148 57 394 128 411 11 883 85 821 17 089 45 087 38 989 27 456 2 682 24 509 4 751 13 038 2 460 37 278 5 294 34 230 10 447 14 972 2 721 43 215 1 508 34 766 4 701 14 875 7 894

De 60 a más 47 327 3 696 28 727 4 060 9 014 17 917 58 706 15 909 45 692 13 894 23 951 9 682 85 869 13 913 60 915 11 501 16 692 22 633 125 559 40 107 94 334 33 097 44 487 24 425 90 449 26 566 72 033 22 828 31 384 14 033 672 898 393 663 578 588 325 066 432 459 43 811 40 489 6 702 24 724 5 161 13 971 13 706 4 960 554 3 840 636 1 990 952 14 415 2 683 11 054 2 740 5 379 3 014 15 188 591 9 985 884 3 802 4 856 Continúa…

Conclusión.

Tipo de servicio / Departamento

Total

Censo 2007 Grupo de edad Menor de 30 De 30 a 59 años años

De 60 a más

Total

Censo 2017 Grupo de edad Menor de 30 De 30 a 59 años años

De 60 a más

Piura Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

389 685 79 741 144 654 12 676 35 171 210 553

53 398 3 629 18 267 635 2 682 33 496

245 201 52 355 102 064 9 391 24 348 123 275

91 086 23 757 24 323 2 650 8 141 53 782

492 686 60 589 379 722 86 393 157 880 99 726

65 668 3 105 51 812 9 042 17 068 12 662

300 092 34 976 244 766 57 760 101 218 49 270

126 926 22 508 83 144 19 591 39 594 37 794

Puno Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

363 432 16 720 85 761 3 548 5 710 271 836

66 202 1 480 20 293 450 881 45 312

212 168 11 878 57 602 2 618 4 063 150 906

85 062 3 362 7 866 480 766 75 618

414 969 14 832 296 087 30 924 25 835 117 803

67 303 1 593 54 361 5 659 3 639 12 744

241 136 9 946 190 271 21 002 17 513 50 280

106 530 3 293 51 455 4 263 4 683 54 779

San Martín Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

173 646 20 181 43 705 3 565 25 371 115 560

32 281 1 265 7 121 280 2 734 23 881

115 024 14 531 31 626 2 825 18 627 73 670

26 341 4 385 4 958 460 4 010 18 009

222 664 15 616 177 737 32 287 100 584 38 202

34 786 1 181 28 188 5 997 13 716 5 722

145 195 10 042 119 692 21 659 68 914 21 767

42 683 4 393 29 857 4 631 17 954 10 713

Tacna Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

84 819 16 182 47 507 5 021 6 230 32 528

15 809 1 034 9 488 369 511 6 058

55 588 11 030 32 631 3 812 4 372 20 162

13 422 4 118 5 388 840 1 347 6 308

104 478 16 768 94 921 30 577 23 095 8 611

14 394 1 296 13 468 3 837 2 306 844

68 714 10 610 64 108 21 044 15 185 4 208

21 370 4 862 17 345 5 696 5 604 3 559

Tumbes Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

50 005 8 973 28 307 1 270 6 186 18 078

8 135 450 4 368 84 590 3 543

32 912 6 205 20 387 981 4 508 10 405

8 958 2 318 3 552 205 1 088 4 130

62 598 7 437 53 922 13 269 27 921 6 845

8 449 461 7 385 1 593 3 439 838

40 059 4 799 35 924 9 396 18 515 3 250

14 090 2 177 10 613 2 280 5 967 2 757

Ucayali Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

97 191 17 862 34 050 2 604 3 594 55 803

18 728 1 370 5 527 176 324 12 611

65 291 13 102 24 990 2 099 2 762 35 344

13 172 3 390 3 533 329 508 7 848

122 256 11 505 94 080 19 157 38 276 25 952

19 524 823 13 991 2 297 4 924 5 244

80 727 7 644 64 359 13 691 26 761 15 074

22 005 3 038 15 730 3 169 6 591 5 634

Provincia de Lima 1/ Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

1 860 569 983 606 1 199 709 294 833 608 902 338 029

253 556 54 168 166 897 16 514 53 623 68 297

1 197 379 626 769 810 534 200 846 389 280 208 258

409 634 302 669 222 278 77 473 165 999 61 474

2 353 950 1 020 012 2 184 705 1 171 306 1 424 444 90 150

291 645 59 713 273 492 108 935 142 775 12 204

1 461 929 584 715 1 386 566 750 967 885 580 46 799

600 376 375 584 524 647 311 404 396 089 31 147

Región Lima 2/ Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a internet Conexión a TV por cable Ninguno

214 522 46 367 95 011 6 195 46 289 91 981

29 614 2 422 13 806 381 4 241 14 052

129 590 27 556 64 388 4 339 29 068 50 656

55 318 16 389 16 817 1 475 12 980 27 273

257 172 43 408 221 365 61 868 134 389 25 432

30 440 2 161 27 539 6 460 14 451 2 173

154 210 23 168 139 885 41 746 83 568 10 595

72 522 18 079 53 941 13 662 36 370 12 664

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CENSOS NACIONALES 2017: XII DE POBLACIÓN, VII DE VIVIENDA Y III DE COMUNIDADES INDÍGENAS

CÉDULA CENSAL

Doc.CPV.01.03

SECRETO ESTADÍSTICO: INFORMACIÓN CONFIDENCIAL AMPARADA POR DECRETO SUPREMO Nº 043 - 2001 - PCM CÉDULA ADICIONAL

1

VIVIENDA N°

Continuación de:

Número de Cédula Principal:

SECCIÓN I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Y NÚMERO DE HOGARES A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: 2. PROVINCIA Código Nombre

1. DEPARTAMENTO Código Nombre

Nombre

Nombre

RELLENE

4. CENTRO POBLADO Código

3. DISTRITO Código

B. UBICACIÓN CENSAL: ÁREA URBANA 5. ZONA Nº

ÁREA RURAL 6. SECCIÓN Nº

7. A.E.U. Nº

8. MANZANA Nº

9. FRENTE Nº

10. SECCIÓN Nº 11. A.E E.R R. Nº

Iniicia ia

12. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA (En tipo de vía, rellene solo un óvalo Tipo de vía: 1. Avenida 2. Calle 3. Jirón Nombre de vía:

Block

Interior

Final

) 4.

Pasaje

Piso

5.

Carretera

6.

Otro

Nº de puerta

Lote e

Manzana

Kilómetro

C. NÚMERO DE HOGARES: (Inicie la entrevista con el Jefe o J fa del hog r) 13. SR./A. SI HOGAR ES LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE SE ALIMENTAN DE UNA UN MISMA OLLA Y ATIENDEN EN COMÚN OTRAS NECESIDADES BÁSICAS, ¿CUÁNTOS HOGARES OCUPAN N ESTA VIIVIIEN ND ?

TOTAL DE HOGARES

14. HOGAR Nº

SECCIÓN II. CARACTERÍSTICAS S Y SERVICIOS OS DE LA VIVIENDA 1. TIPO DE VIVIENDA: POR OBSERVACIÓN DIRECTA

(Rellene solo un óvalo

2. CONDICIÓN DE OCUP PACIÓN N DE LA VIVIEN IENDA: POR OBSERVACIÓN DIRECTA

)

(Rellene solo un óvalo

A. VIVIENDA PARTICULAR

)

Casa independiente

2 3 4

Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad

5 6 7

(Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Vivienda improvisada Local no destinado para habitación hu uman an

B. DESOCUPADA ESOC

4

En alquiler o venta

8

Otro tipo

5

En construcción o reparación

6

Abandonada o cerrada

7

Otra causa

A. OCUPAD DA

9 10 11 12

13

Hotel, hostal, hospedaje, casa pensión Establecimiento de sa al d Establecimiento penitenc ci rio Centro de aten nc ón residen nc al para adultos os mayores

Pase a Pgta. 3

Con personas prese enttes

2

Con Co personas ausentes aus

3

De uso ocas sio onal

B. VIVIENDA COLECTIVA

EN LA VIVIENDA, ¿EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LOS TECHOS ES DE:

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

1

1

4.

Pase a la siguiente vivienda

1

Concreto armado?

2

Madera?

3

Tejas?

4

Planchas de calamina, fibra de cemento o similares?

5

Caña o estera con torta de barro o cemento?

6

Triplay / estera / carrizo?

7

Paja, hoja de palmera y similares?

8

Otro material?

)

CONTINÚE LA ENTREVISTA CON EL JEFE O JEFA DEL HOGAR Pase a

Centro de e atención 18 Garita residencia al para niñas s/os y , adolescentes pu 14 Conventos, s, monasterios ert o similares o, 15 Cuartel, campamento, ae base de FF.AA. o PNP. ro 16 Otro tipo (Especifique) pu ert o o si mi C. OTRO TIPO lar 17 En la calle (personas sin es vivienda)

3. EN LA VIVIENDA, ¿EL MATERIAL DE 5. EN LA VIVIENDA, ¿EL MATERIAL DE Sección V

CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES ES DE:

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

Pase a Sección V

1

Ladrillo o bloque de cemento?

2

Piedra o sillar con cal o cemento?

3

Adobe?

4

Tapia?

5

Quincha (caña con barro)?

6

Piedra con barro?

7

Madera (pona, tornillo, etc.)?

8

Triplay / calamina / estera?

9

Otro material?

63

)

v i n í l i c o s

C O N S T R U C C I Ó N

1

P R E D O M I N A N T E

o s i m i l a r e s ? 3

L o s e t a s, t e rr a z o s, c e r á m ic o s o si m il a r e s ?

4

Madera (pona, tornillo, etc.)?

5

Cemento?

6

Tierra?

7

Otro material?

E N

L O S

P I S O S

E S

D E :

(Lea cada altern ativa y rellene solo un óvalo

1 Parquet o made ra pulid a? 2 Lá m i n a s a s f á l t i c a s ,

634

0 0 0 0 0 0 0 1

SECCIÓN II. CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS DE LA VIVIENDA (Continuación) 11. ¿LA

6. EL AGUA QUE UTILIZAN EN LA VIVIENDA, 8. ¿PAGAN POR EL SERVICIO DE AGUA? ¿PROCEDE PRINCIPALMENTE DE:

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

1



2

N o

)

1

Red pública dentro de la vivienda?

2

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación?

3

8

9. ¿A QUÉ EMPRESA O ENTIDAD SE PAGA POR EL SERVICIO DE AGUA?

Pilón o pileta de uso público?

4

Camión-cisterna u otro similar?

5

Pozo (agua subterránea)?

6

Manantial o puquio?

7

Río, acequia, lago, laguna?

Pase a Pgta. 10

(Rellene solo un óvalo

Pase a Pgta. 8

1

Empresa prestadora de servicios (EPS - SEDA- EMAPA)

2

Municipalidad

3

Organización comunal

4

Camión cisterna (pago directo)

N o

2

No

5

Otro (Especifique) 13. ¿LA VIVIENDA A QUE QU OCUPA ES: ES

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

7. ¿LA VIVIENDA TIENE EL SERVICIO DE AGUA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA?

2



Total de habitacione es

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

)

7A. ¿CUÁNTAS HORAS AL DÍA?

ALUMBRADO

12. ¿CUÁNTAS HABITACIONES EN TOTAL TIENE LA VIVIENDA, SIN CONTAR EL BAÑO, LA COCINA, LOS PASADIZOS, NI EL GARAJE?

10. EL BAÑO O SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE E LA VIVIENDA, ¿ESTÁ CONECTADO A:



1

1

(Rellene solo un óvalo

TIENE

)

Otro? (Especifique)

1

VIVIENDA

ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA?

3

1

Red pública de desagüe dentro o de l a vivienda?

2

Red pública de desagüe fuera de l vivienda, pero dentro o de la edificac ción ón?

)

2

Alquilada da? ? Propia, sin tíít lo de propiedad?

3

Propia, con título de propiedad? tít

4

Cedida?

5

Otra forma? (Especifique)

)

Pozo séptico, tanque e séptico ptico o biodigestor?

7B. ¿CUÁNTOS DÍAS 4

Letrina (con trra amiento)? )?

A LA SEMANA TIENE AGUA? 7C. ¿CUÁNTAS HORAS AL DÍA?

5

Pozo cieg go o negro?

6

Río, aceq quia, ca ana al o similarr?

7

Campo po abierto o all aire libre?

8

Otro?

SECCIÓN III. TICAS DEL II CARACTERÍÍST HOGAR 1.

EN SU HOGAR, ¿LA ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE UTILIZA PARA COCINAR LOS ALIMENTOS ES:

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo Sí

(Lea cada alternativa y rellene uno o más óvalos )

3

Electricidad? Gas (balón GLP)?

3

Gas natural (sistema de tuberría as ?

4

Carbón?

5

Leña?

6

Bosta a, estiércol?

7

Otrro (residuos agrícolas, s, etc.)?

8

NO C CINAN

) No

... . ¿ eleviiso or a color? ............... ... ¿Cocina a gas? .....................

1 ¿ quipo de sonido?.............. 2

1 2



H

4 ¿ efrigeradora o congeladora?. ... . 5 ¿Lavadora de ropa? ............. .. 6 ¿Horno microondas? ............ .

2. SU HOGAR TIENE:

C

7

¿Licuadora?.......................... ... . 8 ¿Plancha eléctrica? .............. ... 9 ¿Computadora/Laptop/Tablet?. 10 ¿Teléfono celular?................ ... Continue...

2

11 ¿Teléfono fijo? ........................

No

.... .

12 ¿Conexión a TV. por cable o satelital? .............................. .... . 13 ¿Conexión a Internet? ............ .... 14 ¿Automóvil, camioneta? ......... . 15 ¿Motocicleta? ............................. . 16 ¿Lancha, bote motor o peque peque, canoa? ........................ 3. DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS, DESDE OCTUBRE DEL AÑO 2012 A LA FECHA, ¿ALGUNA PERSONA QUE ERA MIEMBRO DE ESTE HOGAR, SE FUE A VIVIR PERMANENTEMENTE A OTRO PAÍS?

1

Sí 2

No

3A. ¿CUÁNTAS PERSONAS?

SECCIÓN IV. PERSONAS QUE CONFORMAN EL HOGAR (Solo para el/la Jefe/a del Hogar) 1. EN ESTE HOGAR, ¿CUÁNTAS PERSONAS DURMIERON AQUÍ, LA NOCHE ANTERIOR AL DÍA DEL CENSO?. NO OLVIDE A LOS RECIÉN NACIDOS, ANCIANOS Y VISITAS.

Total de Personas

2. ¿CUÁLES SON LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE DURMIERON AQUÍ, LA NOCHE ANTERIOR AL DÍA DEL CENSO? (NO OLVIDE REGISTRAR A LOS RECIÉN NACIDOS, ANCIANOS Y VISITAS) Registre a las personas en el orden que se indica a continuación: - Jefe o jefa del hogar - Esposa/o o compañera/o - Hijos/as, hijastros/as y/o hijos/as adoptivos/as solteros/as sin hijos/as

- Yerno / nuera - Trabajador/a del hogar - Nieto/a - Pensionista - Padres y/o suegros - Otras personas no parientes del/de la jefe/a (amigos/as, - Otros/as parientes (tíos/as, hermanos/as, etc.) compadres, etc.)

NOM B R E S

A P E L L I D O

P A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

N NOM B R E S A P E L L I D O P A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

A P E L L

D O

M A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

A P E L L I D O

M A T E R N O

N

NOM B R E S

A P E L L I D O N

P A T E R N O

NOM B R E S

A P E L L I D O N

P A T E R N O

NOM B R E S

A P E L L I D O N

P A T E R N O

NOM B R E S

A P E L L I D O N

P A T E R N O

NOM B R E S

A P E L L I D O N

P A T E R N O

NOM B R E S

A P E L L I D O N

P A T E R N O

NOM B R E S

A P E L L I D O N

RELLENE

N

- Hijos/as, hijastros/as y/o hijos/as adoptivos/as solteros/as con hijos/as - Hijos/as, hijastros/as y/o hijos/as adoptivos casados/as o unidos/as y su familia

P A T E R N O

NOM B R E S

A P E L L I D O

P A T E R N O

SI EN EL HOGAR HAY MÁS DE 10 PERSONAS, UTILICE UNA O MÁS CÉDULAS ADICIONALES, SEGÚN CORRESPONDA.

sonas censadas en la Sección V. “Características de la Población”, sea igual a las registradas en la Sección IV. “Personas que conforman el hogar”. Luego sume el total de person TOTAL

HO

MUJERES finalizar la entrevista, revise la Sección V. “Características de la Población” de las cédulas censales utilizadas, suma el total de personas por sexo y anótalo en los casilleros respec

3

00000001

SECCIÓN V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PERSONA Nº

NOMBRE

PARA TODAS LAS PERSONAS

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD

7. CUANDO USTED NACIÓ, ¿VIVÍA SU MADRE EN ESTE DISTRITO?

1. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE O JEFA DEL HOGAR?

1



(Rellene solo un óvalo

2

N o

)

11. ¿CUÁL ES EL IDIOMA O LENGUA MATERNA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ:

Pase a Pgta. 8

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

1

Quechua?

2

Aimara?

3

Ashaninka?

4

Awajún / Aguaruna?

1

Jefe o Jefa del hogar

2

Esposo/a o compañero/a

3

Hijo(a) / hijastro(a)

4

Yerno / nuera

5

Nieto/a

5

Shipibo - Kon nibo?

6

Padre / madre / suegro/a

6

Shawi / Chayah hu ta?

7

Hermano/a

7

Matsigenka / Machiigue enga?

8

Otro/a pariente

8

Achu uar? r?

9

Trabajador/a del hogar

9

Otra lengu ngua nativa u originaria?

7A. ¿EN QUÉ DISTRITO Y PROVINCIA VIVÍA SU MADRE?

Distrito:

10

Pensionista

11

Otro/a no pariente

Provincia / País:

Si vivía en el extranjero, anote solo el nombre del país.

2. SEXO

1

Hombre

2

)

Mujer

10

Castellano o?

11

Portugués? Portugu

13

LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

14

NO ESCUCHA / NI HABLA

8. ¿SE ENCUENTRA AFILIADO AL:

(Lea cada alternativa y rellene uno o más óvalos

3. ¿CUÁL ES SU FECHA DE NACIMIENTO?

12 2

Día

Año

)

Otra lengua extranjera?

1

Seguro integral de salud (SIS))?

2

ESSALUD?

3

Seguro de fuerzas armadas o oliciales cial ?e p

12. ¿S SABE LEER Y ESCRIBIR?

4

Seguro privado de sa alud? ?

5

Otro seguro? o?

6

NINGUN NO

13. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS QUE APROBÓ? (Rellene solo un óvalo . Para primaria anote el grado o año)

Mes 4. ¿CUÁNTOS AÑOS CUMPLIDOS TIENE? Años cumplidos: (Si tiene menos de 1 año anote 0) 5. ¿VIVE PERMANENTEMENTE EN ESTE DISTRITO?

1 Sí 2

1

9. A continuac ció ón le haré algu una as preguntas para saber si usted ed presenta algun un dificultad o

Pase a Pgta. 6 No

limitac itación perman rmanente que le impida des sa rollarse normalm almente en sus actividades diarias,ia ¿TIENE ALGU GUNA DIFICULTAD O LIM MITACIÓN PERMANENTE PARA:

5A. ¿EN QUÉ DISTRITO Y PROVINCIA VIVE PERMANENTEMENTE?

Distrito:



1

Sin nivel

2

Inicial

3

Primaria

2

No

GRADO AÑO

o AÑO

(Lea cada alternativa y rellene uno o más óvalos

4

Secundaria

5

Básica especial

6

Superior no universitaria incompleta

7 8

Superior no universitaria completa Superior universitaria incompleta

9 10

Superior universitaria completa Maestría / Doctorado

AÑO

)

Provincia / País:

1

Ver, r, aún usando anteojos?

2

Oír, aún usando audífonos?

3

Hablar o comunicarse, aún usando la lengua de señas u otro? 4

Moverse o caminar para usar brazos y/o piernas?

Si vive en el extranjero, anote solo el nombre del país.

5

6. HACE 5 AÑOS, DESDE E OCTUBR BRE DEL AÑO 2012, ¿VIVÍA EN ESTE DIST TRIITO O?

1

Aú ún no había nacid do

2

Sii

3

No o

Pase a Pgta. 7

6

Entender o aprender (concentrarse y recordar)?

ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, COLEGIO, INSTITUTO SUPERIOR O UNIVERSIDAD?

Relacionarse con los demás por sus pensamientos, sentimientos,

1

7

6A. ¿EN QU UÉ DISTRITO Y PROVINCIA VIVÍA HACE 5 AÑOS?

Distrito:

14.

Si vivía en el extranjero, anote solo el nombre del país.

Sí 2 No emociones o conductas?

Pase a Pgta. 16

NINGUNA

10. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SU DNI (Documento nacional de identidad)?

DNI:

Provincia / País:

1

Solo tiene partida de nacimiento

2

Solo tiene carné de extranjería

3

No tiene documento alguno

4

No recuerda

15. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O COLEGIO, INSTITUTO SUPERIOR O UNIVERSIDAD A LA QUE ASISTE, ¿ESTÁ UBICADA:

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

4

1

Aquí, en este distrito?

2

En otro distrito? (Especifique)

Distrito:

Provincia / País:

SECCIÓN V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN (Continuación) 21. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO:

16. LA SEMANA PASADA, ¿TRABAJÓ PARA OBTENER UN INGRESO O PARA COLABORAR CON LA PRODUCCIÓN EN EL HOGAR? (No considerar los quehaceres del hogar)

1



2

N o

)

1

Empleador/a o patrono/a?

2

Trabajador/a independiente o

3

Empleado/a?

4

Obrero/a?

5

Trabajador/a en negocio de un familiar?

6

Trabajador/a del hogar?

7

Otro (Especifique)?

por cuenta propia?

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

)

¿No trabajó pero tenía trabajo? (por vacaciones, huelga, paro en el centro de trabajo, etc.)

2

¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio al que volverá?

3

¿Realizó algún trabajo ocasional (cachuelo) por un pago en dinero o especie?

4

¿Realizó labores en la chacra o en la crianza de animales?

5

¿Estuvo ayudando en la

¿Estuvo al cuidado del hogar y no trabajó?

7

NO TRABAJÓ

1

Quechua?

2

Aimara?

3

Nativo o indígena de la amazonía?

4

Pase a Pgta. 19

18. LA SEMANA PASADA, ¿ESTUVO BUSCANDO

5 22. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO, INCLUYÉNDOSE USTE TED, 6 LABORARON:

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

1

De 1 a 5 personas?

2

De 6 a 10 personas?

3

De 11 a 50 pers so as?

4

De 51 a má ás pe er onas?

)

(Especifique)

Perteneciente o parte de o ro pueblo indígena a u orrig gin narrio? (Especifique) e)

tienda o negocio de un familiar? 6

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

Pase a Pgta. 19

17. LA SEMANA PASADA:

1

25. POR SUS COSTUMBRES Y SUS ANTEPASADOS, ¿USTED SE SIENTE O CONSIDERA:

)

Ne egro, moreno, o, zambo, mulato / puebl afrrop ueblo pe uano o o afrodescendiente? Blanco? Blan

7

Mestizo?

8

Otro (Especifique)?

RELLENE

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS DE EDAD

TRABAJO ACTIVAMENTE?

(Rellene solo un óvalo

1



2

No

23. EL LUGAR DONDE DES SE TRABAJO, ¿ESTÁ STÁ UBICADO:

)

PEÑA SU

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo

Pase a Pgta. 24

)

1 2 19. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: SECUNDARIA,

PROFESOR ABOGADO,

DE

EDUCACIÓN

PEÓN

AGRÍCOLA,

AGRICULTOR, VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA,

Aquí, en este distrito?

to?

26. ¿CUÁL ES SU RELIGIÓN?

(Rellene solo un óvalo

)

1

Católica

2

Evangélica

3

Otra (Especifique)

4

NINGUNA

(E pecifique)

(Si trabajó en varios distritos anote el último distrito en el que trabajó) Distrito trito: :

ETC.)

(Especifique)

PARA MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD

En Provincia otro distrito? / País:

27. ¿CUÁNTOS HIJOS E HIJAS NACIDOS VIVOS EN TOTAL HA TENIDO?

C

20. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL N GOCIO, ORG GANISMO O EMPRESA EN LA A QUE AJ ? QU TRABA

(Ejemplos: CONFECCIÓN DE V STIDOS, CULTIVO DE ARROZ, CRIANZA DE GANADO VACUNO, VENTA DE ABARROTES AL POR MAYOR, RESTAURANTE, ETC.)

(Especifique)

Total de hijos/as: PARA PERSONAS DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Rellene solo un óvalo

1

Conviviente

2

Separado/a

3

Casado/a

4

Viudo/a

5

Divorciado/a

6

Soltero/a

)

1

NINGUNO

CONCLUYA LA ENTREVISTA

28. ¿CUÁNTOS DE SUS HIJOS E HIJAS ESTÁN ACTUALMENTE VIVOS?

Hijos/as vivos/as: 1

NINGUNO

29. ¿EN QUÉ MES Y AÑO NACIÓ SU ÚLTIMO HIJO O HIJA NACIDO VIVO?

Mes Año

5

00000001

COMISIÓN CONSULTIVA DE LOS CENSOS NACIONALES 2017: XII DE POBLACIÓN, VII DE VIVIENDA Y III COMUNIDADES INDÍGENAS

Richard Charles Webb Duarte Presidente INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Aníbal Sánchez Aguilar Vicepresidente de la Comisión Consultiva Gaspar Morán Flores Secretario Técnico de la Comisión Consultiva MINISTERIO DE DEFENSA Jorge Luis Abanto Garnique Representante MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Ministra Consejera Sra. Ana Peña Doig Representante MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS José Luis Nolasco Cama Representante MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Rafael Cárdenas Vanini Representante MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Telmo de la Cruz Muscari Representante MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Mauro Solís Gonzáles Representante MINISTERIO DE SALUD Karim Jackeline Pardo Ruíz Representante MINISTERIO DE EDUCACIÓN Jhordan Adolfo Morales Dávila Representante MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Christian Alejandro Garay Torres Representante MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Andrés Agustín Saldarriaga Chávez Representante MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Yesenia Crisse Enrique Mendoza Representante MINISTERIO DEL INTERIOR Graciela Castro Rodríguez Representante

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO María Elena Guadalupe Julca Representante MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Luis Antonio Garcia Díaz Representante MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Milagros Rosario Sichez Valle Representante MINISTERIO DEL AMBIENTE Xavier Gordillo Carrillo Representante MINISTERIO DE CULTURA Alfredo Luna Briceño Representante MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL - MIDIS María Eugenia Mujica San Martín Representante ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES PERUANAS (ASUP) Bartolomé Macavilca Tello Representante SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SUNEDU Carlos Rubén Calienes Villanueva Representante GRUPOS ÉTNICOS Luz Gladis Vila Pihue Representante CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO - CEPLAN Jordy Vilayil Vilchez Astucuri Representante FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA) Walter Mendoza de Souza Representante EXPERTOS INDEPENDIENTES Javier Alfredo Escobal D´angelo Javier Ernesto Herrera Zúñiga Gustavo Adolfo Yamada Fukusaki Federico Ignacio Arnillas Lafert

COMITÉ DIRECTIVO INSTITUCIONAL JEFE (e) Aníbal Sánchez Aguilar Hasta el 27 de octubre de 2017 Francisco Costa Aponte A partir del 27 de octubre de 2017

COMITÉ TÉCNICO DE LOS CENSOS COMITÉ TÉCNICO DE LOS CENSOS Gaspar Morán Flores Director Nacional de la DNCE Arturo Arias Chumpitaz Director Nacional Adjunto de la DNCE

ASESORES Cecilia Rojas López María Esther Cutimbo Gil Mirlena Villacorta Olazábal

CARTOGRAFÍA Digna Mateo Igreda

DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Gaspar Morán Flores Director Nacional

METODOLOGÍA Raquel Frasinetti Ibarguen

Arturo Arias Chumpitaz Director Nacional Adjunto OFICINA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y COOPERACIÓN TÉCNICA Peter Abad Altamirano Director Técnico OFICINA TÉCNICA DE ASESORÍA JURÍDICA Norma Cerna Tolentino Directora Técnica OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL Martha Marilú Quispe Tapia Jefa OFICINA TÉCNICA DE DIFUSIÓN Francisco Casaretto Fonseca Director Técnico DIRECCIÓN TECNICA DE DEMOGRAFIA E INDICADORES SOCIALES Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica Hector Benavides Ruller Director Técnico Adjunto DIRECCIÓN TECNICA DE INDICADORES ECONÓMICOS Jose Garcia Zanabria Director Técnico Lilia Montoya Sánchez Directora Técnica Adjunta OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Cesar Saldaña Nureña Director Técnico OFICINA TÉCNICA DE ESTADISTICAS DEPARTAMENTALES Elsa Jáuregui Laveriano Directora Técnica DIRECCIÓN NACIONAL DE CUENTAS NACIONALES Jose Luis Robles Franco Director Nacional Máximo Fajardo Castillo Director Nacional Adjunto ESCUELA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Eduardo Villa Morocho Director Técnico CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Saúl García Mendoza Director Técnico OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA Manuel Matos Alvarado Director Técnico

SEGMENTACIÓN Rómulo Cerda Martínez

CAPACITACIÓN Lérida García Pizarro LOGÍSTICA Y ARCHIVO Brinner Ninasivincha Bolivar EMPADRONAMIENTO NACIONAL Edwin Chumacero Jimenez Rainaldo Trujillo Hidalgo EMPADRONAMIENTO LIMA Marco Negro Casimiro EMPADRONAMIENTO CALLAO José Félix Cárdenas Delgado EMPADRONAMIENTO ESPECIAL Harlem Espinoza Ramírez Pablo Castillo Rodríguez Walter Romero Castillo EMPADRONAMIENTO COMUNIDADES NATIVAS Pablo Inga Medina EMPADRONAMIENTO COMUNIDADES CAMPESINAS Victor Villar Agurto CONSISTENCIA Martha de la Cruz Tarmeño PROCESAMIENTO DE DATOS Bertha Arcondo Huanaco CONTROL DE CALIDAD Juan Valverde Quezada Freddy Castillo Canayo COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL Elsa Jáuregui Laveriano ANÁLISIS DE RESULTADOS Nancy Hidalgo Calle PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Francisco Casaretto Fonseca TV INEI Renán Gorriti Delgadillo SEGURIDAD CENSAL Cesar Saldaña Nureña Edinson Centurión Arizola NORMAS LEGALES Norma Cerna Tolentino Carmen Ale Dueñas José Amaya Dedios Fernando Pinillos Miñán ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Coordinación Presupuestal INEI Peter Abad Altamirano Ángel Cubas Bernabel COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA INEI Norbil Valderrama Diaz Sonia Guillermo Serrepe COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DNCE Lydya Trinidad Lavado Luis Rey Sánchez Arellano Maribel Villegas Chumpitaz Allison Cano Cortez Carmen Assante Díaz Sara Rodríguez García Noa Lara Cervantes

CENSOS NACIONALES : XII DE POBLACIÓN, VII DE VIVIENDA Y III DE COMUNIDADES INDIGENAS DIRECTORIO DE JEFES DEPARTAMENTALES CENSALES AMAZONAS Romero Ordóñez Eduardo Alberto Jefe Departamental ÁNCASH - CHIMBOTE Horna Moreno Segundo José Jefe Departamental ÁNCASH - HUARAZ Cordova Barreto Pedro Miguel Jefe Departamental APURÍMAC Vergara Pinto Fabio Angel Jefe Departamental AREQUIPA Pacheco Valenzuela Silvia Adelma Jefe Departamental AYACUCHO Frassinetti Ochoa César Augusto Jefe Departamental CAJAMARCA Ledesma Quiroz Rubén Omar Jefe Departamental CALLAO Cárdenas Delgado José Félix Jefe de la Región CUSCO Ordinola Hernandez Gabriel Felipe Jefe Departamental HUANCAVELICA Arteaga Meza Guillermo Alexs Jefe Departamental HUÁNUCO Guerra Montoya Serapio Pablo Jefe Departamental ICA Vera Aguilar Juan Jefe Departamental JUNÍN Cañote Fajardo Gisella Maríana Jefe Departamental LA LIBERTAD Núñez Melendez Juan Marcos Jefe Departamental LAMBAYEQUE García Godos Jara José Gabriel Jefe Departamental PROVINCIA LIMA Negro Casimiro Marco Antonio Jefe de la Provincia

640

SEDE HUACHO Arturo Alejandro Vicente Alcarraz Jefe de la sede SEDE HUAROCHIRÍ Santisteban Riveros Luz María Jefe de la sede SEDE CAÑETE Godofredo Valdivia Pablo Esteban Jefe de la Sede LORETO Castañeda Núñez Luis Anibal Jefe Departamental MADRE DE DIOS Allison Jiménez Hualberto Vicente Jefe Departamental MOQUEGUA Lagunas Espada Ricardo Lagunas Jefe Departamental PASCO Huanca Remigio Víctor Raúl Jefe Departamental PIURA Herrera Boyer Martín Ernesto Jefe Departamental PUNO Chávez Pazo Daniza María Jefe Departamental SAN MARTÍN - MOYOBAMBA Espinoza Vergara Leoncio Benjamín Jefe Departamental SAN MARTÍN - TARAPOTO Marchand Cuya Jorge Luis Jefe Departamental TACNA Ferrua Vivanco Luis Eduardo Jefe Departamental TUMBES Neciosup Melgarejo Jorge Ricardo Jefe Departamental UCAYALI Reyes Díaz Mary Helen Jefe Departamental VRAEM Ramírez Núñez Marco Ranú Jefe Departamental

APOYO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES A LOS CENSOS NACIONALES 2017 MINISTERIO DE DEFENSA Jorge Nieto Montesinos Ministro Gral. Brig. Jorge Luis Chávez Cresta Director General de Políticas y Estrategias Ministerio de Defensa FUERZA AÉREA DEL PERÚ Cmdte. Gral. del Aire Javier Ramírez Guillén Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú My. Gral. FAP. Ricardo Daniel Colina Rojas Secretario General FAP Crnl. FAP Augusto García Calderón Sandoval Director del Centro de Administración de Servicios Administrativos FAP MARINA DE GUERRA DEL PERÚ Almirante Gonzalo Nicolás Ríos Polastri Comandante General de la Marina de Guerra del Perú EJERCITO DEL PERÚ Gral. Div. EP. Luis Humberto Ramos Hume Comandante General del Ejercito del Perú MINISTERIO DEL INTERIOR Carlos Basombrío Iglesias Ministro POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Tnte. Gral. PNP. Richard Douglas Zubiate Talledo Director General de la Policía Nacional del Perú Gral. PNP Víctor Raúl Rucoba Tello Jefe Regional Policial Lima Gral. PNP José Antonio Figueroa Gonzales Jefe Regional Policial Callao