Ceneval PRESIDENTES Cuadro

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO Acontecimientos políticos Presidente Venustiano Carranza 1917 – 1920 • • • • Álvaro Obr

Views 66 Downloads 0 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO

Acontecimientos políticos

Presidente Venustiano Carranza 1917 – 1920

• • •

• Álvaro Obregón 1920 – 1924

Conflictos entre constitucionalistas y convencionistas Estados Unidos reconoce al gobierno de Carranza, triunfa el constitucionalismo Promulga la Constitución de 1917 Asesinado en Tlaxcalaltongo (Puebla)

CRONOLOGÍA SIGLO XX

Acontecimientos económicos

Acontecimientos socioculturales •

Crisis económica y pérdidas humanas debido a la revolución.

• •





Plutarco Elías Calles • 1924 –1928



Se firman los tratados de Bucarelli (México reestablece relaciones con los Estados Unidos).

Cualquier intento de oposición era eliminado: Francisco Serrano, Arnulfo R. Gómez (candidatos a la presidencia) Entendimientos diplomáticos entre Estados Unidos y el presidente.

Inicia la reconstrucción nacional Populismo

• • •

• Se decreta la fundación del Banco de México (Banxico)

Invasión norteamericana a Veracruz Villa ataca a Columbus (Estados Unidos) Es asesinado Zapata

Se crea la SEP, a cargo de Vasconcelos Muralismo mexicano Es asesinado Villa Se somete a la rebelión delahuertista

Inicia la rebelión cristera (debido a que el clero no reconocería los artículos 3°, 5°, 27° y 130° de la Constitución)

1/5

MAXIMATO 1928 – 1934 Emilio Portes Gil 1928

• • •

Pascual Ortiz Rubio 1930 Abelardo Rodríguez 1932

• •

Lázaro Cárdenas 1934 – 1940



• • •

Manuel Ávila Camacho 1940 – 1946

Miguel Alemán Valdés 1946 – 1952

Álvaro Obregón, presidente electo, es asesinado por León Toral Plutarco Elías Calles se convierte en “Jefe Máximo” 1929 se funda el PNR (Partido Nacional Revolucionario) Se institucionaliza el poder Elecciones fraudulentas

Fundación de la CTM Calles es expulsado del país El PNR cambia de nombre a PRM (Partido de la Revolución Mexicana, 1938) Fundación del PAN, 1939

Estado de guerra entre México y las potencias del eje.

• •

Con la elección de Miguel Alemán, los militares seden el poder a los civiles. Se funda el PRI

• • •

Reparto ejidal Nacionalización de ffcc Expropiación petrolera (1938)



Se negocia una solución al conflicto cristero



Asila a los republicanos perseguidos por el gobierno de Franco Funda la Casa España, posteriormente será el Colmex Etapa más radical de la revolución

• •

• Crecimiento con inflación





México entra en guerra contra las potencias del eje Se crea el IMSS

Reprimen con violencia las manifestaciones de fraude electoral

2/5

Adolfo Ruiz Cortines • 1952 – 1958 •

Adolfo López Mateos 1958 –1964

• • •

Las mujeres adquieren el derecho a voto y a ser votadas, 1953 Relación de estrecha amistad entre las autoridades mexicanas y los revolucionarios cubanos.

Inicia el Desarrollo Estabilizador “el Milagro Mexicano”



Llega a Cuba un grupo de rebeldes organizados en México por Fidel Castro quien recibió el apoyo del gobierno mexicano



Huelga de los ferrocarrileros, encarcelan a su líder Demetrio Vallejo (antecedente del movimiento estudiantil de 1968) * Movimiento navista en SLP es aplastado con violencia, reclaman elecciones limpias (antecedente de la organización de lo que llamamos “sociedad civil”) Asesinado Rubén Jaramillo, líder campesino de Morelos * Las clases medias piden democracia dentro del sistema. Es desarticulado el movimiento huelguístico de los médicos* Inicia la guerra sucia En julio de 1968 comienza el movimiento estudiantil, siendo masacrados sus integrantes el 2 de octubre en la plaza de las Tres

John F. Kennedy y su esposa Jacqueline visitan México México respalda a Washington durante la crisis de los mísiles Charles de Gaulle visita México y habla desde el balcón del Palacio Nacional •

Gustavo Díaz Ordaz 1964 – 1970

• • •



No acata la decisión de la OEA de romper relaciones con Cuba Estados Unidos devuelve el Chamizal a México Terminan los Tratados Braceros que regulaban la migración de trabajadores: ésta continuará en la clandestinidad y crecerá Firman los Tratados de Tlatelolco en la ciudad de México que busca proscribir en territorios latinoamericanos la

Díaz Ordaz es electo en la etapa de mayor estabilidad y crecimiento económico



• • •

3/5

fabricación o presencia de armas nucleares.

Luis Echeverría A. 1970 – 1976

José López Portillo 1976 – 1982

Se reforma el código civil para eliminar las desigualdades entre sexos y se reconoce el derecho a la planificación familiar

En septiembre de 1976 el peso se devalúa más de 50%, luego de 22 años de estabilidad cambiaria: las señales de agotamiento de la etapa de prosperidad bautizada como “milagro mexicano” se hacen evidentes.

• • • •

• • •

Miguel de la Madrid Hurtado 1982 – 1988







Reforma electoral: representación proporcional en la Cámara de Diputados Se legaliza la existencia del Partido Comunista Se forma del FDN (Frente Democrático Nacional: Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas), uniendo a las fuerzas políticas de izquierda. El candidato del PAN para las siguientes elecciones Manuel Clouthier “Maquío”

1982, el peso se devalúa varias veces durante el año. JLP nacionaliza la banca Se establece el control bancario



• En cumplimiento con los compromisos adquiridos con las autoridades del FMI y el BM, inician los cambios estructurales en la economía (se sientan las bases del neoliberalismo) Fuerte descenso del precio internacional del petróleo Ingreso de México al GATT 1986 se firma una Carta de Intención con el FMI, México se compromete a una fuerte reestructuración económica.





Culturas en Tlatelolco Se celebran las XIX Olimpiadas en el país Celebra la copa mundial de fútbol Se funda el CONACYT Grupo paramilitar halcones disuelve con violencia una manifestación estudiantil Aceptan a refugiados chilenos y sudamericanos por los golpes militares en América del Sur La prensa lucha por la libertad de expresión Chiapas es sede de los refugiados centroamericanos que huyen de las guerrillas Primera visita de Juan Pablo II Surgen instituciones que influirán en la democratización del país: la Academia Mexicana de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos”Fray Francisco de Vittoria” Asesinan al periodista Manuel Buendía y posteriormente al agente antinarcóticos estadounidense Enrique Camarena (ocasiona

4/5

Medidas antiinflacionarias “Pactos”

Carlos Salinas de Gortari 1988 – 1994





• •







CSG es electo presidente en medio de grandes protestas e irregularidades en el proceso electoral, su legitimidad queda entredicho. Ernesto Rufo Appel, es electo gobernador de Baja California siendo el primer gobernador de oposición (PAN) Se funda el PRD Muere Manuel Clouthier en un accidente automovilístico, ex candidato presidencial por parte del PAN Es asesinado el cardenal José Posadas Ocampo en el aeropuerto de Guadalajara por narcotraficantes (1993) El candidato del PRI a la presidencia Luis Donaldo Colosio es asesinado (1994) Es asesinado José Francisco Ruiz Massieu, Srio. Gral. del PRI

• •



Neoliberalismo Privatización de empresas paraestatales que permiten mejores condiciones para que se incremente la inversión extranjera México ingresa a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)



• • •

• • • •

fuertes tensiones con Estados Unidos) Terremoto: el despertar de la sociedad civil

1990 Octavio Paz recibe el Premio Nóbel de Literatura Por decreto presidencial se crea la CNDH Movimiento navista en SLP que impulsa la aparición de un movimiento cívico a favor de las elecciones libres y confiables Se da reconocimiento jurídico a la Iglesia 1992 se firma el TLC, entrando en vigor en 1994 El 1º de enero de 1994 se levanta en armas el EZLN Estados Unidos cierra la frontera, para frenar la migración masiva; ésta se desvía a zonas inhóspitas creciendo el número víctimas.

5/5

• Ernesto Zedillo Ponce de León 1994 – 2000

• •



Vicente Fox Quesada 2000 – 2006



• • Felipe Calderón Hinojosa 2006 – 2012



(1994) Es detenido Raúl Salinas de Gortari (hermano del ex presidente CSG) 1996 se crea el IFE como un instituto autónomo El PRI pierde por primera vez en su historia la mayoría absoluta en la cámara de diputados. PAN y PRD consolidan su presencia en el Congreso de la Unión. Cuauhtémoc Cárdenas candidato del PRD gana la elección para jefe de gobierno del D. F. El PRI después de 71 años pierde las elecciones presidenciales el 2 de julio, ante el candidato de la Alianza por el Cambio (PAN, PVE) Ningún partido logra la mayoría absoluta en las cámaras del Congreso. Se acelera la transición democrática

“Error de diciembre”. Peores crisis financieras de México, el peso se devalúa en más del 50%. Hill Clinton (presidente de los Estados Unidos) arma un paquete de rescate internacional de 50 millones de dólares. Se pone en marcha una serie de medidas de austeridad con un fuerte costo social. El Congreso aprueba como deuda pública los pasivos del Fobaproa

Las cifras macroeconómicas dan confianza sobre el futuro. Persiste la desigualdad en el ingreso y la pobreza Continúa el neoliberalismo....





• •



La policía estatal de Gro. Asesina a 17 campesinos en Aguas Blancas, bajo la admón. del gobernador Rubén Figueroa Grupos paramilitares asesinan a 25 indígenas de la etnia tzotzil en Acteal (Chis) Cuarta visita de Juan Pablo II Estalla la huelga estudiantil en la UNAM

Escándalos de corrupción en todos los ámbitos de poder



6/5

7/5