CEMEX

1 CEMEX Avance 2 Proyecto Final Ana María Gómez Ríos Sussana Lozano Giraldo Jorge Andrés Cifuentes Cesar Eduardo Trian

Views 139 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

CEMEX Avance 2 Proyecto Final

Ana María Gómez Ríos Sussana Lozano Giraldo Jorge Andrés Cifuentes Cesar Eduardo Triana

#1420142004 #1520141017 #1520141088 #1520141102

Universidad de Ibagué Organizaciones Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales Ibagué, Tolima 2015 CEMEX

2

Avance 2 Proyecto Final

Ana María Gómez Ríos Sussana Lozano Giraldo Jorge Andrés Cifuentes Cesar Eduardo Triana

#1420142004 #1520141017 #1520141088 #1520141102

Presentado a: Alba Ruth Vargas Montealegre

Universidad de Ibagué Organizaciones Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales Ibagué, Tolima 2015

3

Contenido 1.

Presentación de CEMEX........................................................................................... 6 1.1.

2.

Caracterización de CEMEX................................................................................... 6

Plataforma corporativa............................................................................................. 7 2.1.

Reseña Histórica de CEMEX..................................................................................7

2.2.

Misión.............................................................................................................. 9

2.2.1. Evaluación de la Misión.......................................................................9 2.2.2. Recomendaciones................................................................................9 2.3.

Visión............................................................................................................ 10

2.3.2. Recomendaciones..............................................................................10 2.4.

Valores........................................................................................................... 10

2.4.1. Garantizar la Seguridad....................................................................10 2.4.2. Enfocarse al Cliente...........................................................................11 2.4.3. Buscar la Excelencia..........................................................................11 2.4.4. Trabajar como Un Solo CEMEX.........................................................11 2.4.5. Actuar con Integridad........................................................................11 2.4.6. Como se determinan los valores en la organización....................11 2.4.7. Como se socializan los valores en CEMEX......................................11 2.5. Otros símbolos característicos de CEMEX...................................................................12 3.

Elementos de la organización.................................................................................... 13 3.1.

Objetivos........................................................................................................ 13

3.1.1. Impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la vida de las personas y comunidades que los rodean...................................................13 3.1.2. Objetivo de Negocio y Finanzas.......................................................14 3.1.3. Ayudar a los clientes a lograr el éxito............................................14 3.1.4. Desarrollo Sostenible........................................................................15 3.1.5. Innovación........................................................................................... 15 3.1.6. Eficiencia Operativa...........................................................................16 3.2.

Estructura Interna.............................................................................................. 17

3.2.1. Estructura Interna de CEMEX por regiones...................................17 3.2.2. Estructura Interna Planta “El Caracolito” (Payande, Tolima).....17 3.3.

Recursos......................................................................................................... 18

3.3.1. Recursos humanos............................................................................. 18

4 3.3.2. Recursos físicos.................................................................................. 18 3.3.3. Recursos Financieros de CEMEX......................................................20 3.3.4. Recursos tecnológicos de CEMEX....................................................20 3.4. 4.

Estructura Externa de CEMEX.............................................................................22

Cultura Organizacional........................................................................................... 22 4.1.

Elementos constitutivos...................................................................................... 22

4.1.1. Historia................................................................................................ 23 4.1.2. Fundador............................................................................................. 23 4.1.3. Evolución de estrategias y estructuras..........................................23 4.1.4. El entorno y la sociedad, características del entorno..................25 4.1.5. El habla, la lengua y el lenguaje......................................................25 4.1.6.

El sistema de Producción de bienes materiales.......................................................26

4.1.7.

El sistema de Producción de Bienes Inmateriales....................................................26

4.1.8. El sistema de producción de bienes sociales................................26 4.1.9.

Relaciones Interpersonales................................................................................27

4.1.10.

Relaciones de Parentesco................................................................................. 27

4.1.12.

Las subculturas.............................................................................................. 27

4.1.13.

La identidad organizacional.............................................................................. 27

4.2.

Introducción al estudio, población, muestra..............................................................28

4.3.

Determinación de la cultura según Cameron y Quin....................................................28

4.4.

Perfil Demográfico............................................................................................ 29

4.5.

Conclusiones y recomendaciones de cultura.............................................................29

Introducción

5

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la estructura, administración y la organización de las empresas, por lo cual fue necesario realizar una detallada y específica investigación de tipo descriptivo y análisis de ciertos componentes que constituye una empresa, que en este caso, fue basada sobre una empresa en particular, la empresa Cemex Colombia S.A. sede El Caracolito, Payande Tolima, donde se desarrollan las funciones de producción de concreto y distribución de cemento. Posteriormente, analizaremos las características que cuenta CEMEX como una empresa de estándar multinacional, teniendo ciertos rasgos específicos que representa ser líder, exitosa y especializada en su sector operativo. Finalmente, veremos el estudio que fue realizado a partir de las opiniones y recomendaciones de trabajadores y estudiantes, tomando como referencia la plataforma corporativa, los elementos que constituyen la empresa, y su cultura como una organización enfocada hacia la eficiencia y cumplimiento de sus normas, así como, la estabilidad laboral.

1. Presentación de CEMEX CEMEX es una compañía global de materiales para la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países del mundo como en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia, a la vez que mantenemos relaciones comerciales en más de 100 naciones. Trabajan con esmero por desarrollar y entregar las mejores soluciones en cemento, concreto y agregados para poder convertir las ideas en realidad. CEMEX continúa su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de la constante búsqueda de soluciones innovadoras para la industria, mejoras en eficiencia y promoviendo un futuro sustentable.

6

1.1. Caracterización de CEMEX La compañía de CEMEX o Cementos Mexicanos S.A.B de CV, es una compañía que contiene las siguientes caracterizaciones:

CEMEX es privada, formal y con ánimo de lucro, que se dedica a producir y ofrecer distintos productos y servicios a sus clientes en más de 50 países, (es decir que su participación es de carácter internacional). Se dedica principalmente a la fabricación de concreto premezclado, clinker, cemento y agregados, los cuales hacen parte de la industria pesada, siendo Cemex la empresa más importante de concreto premezclado en el mundo y una de las más importantes en agregados, cemento y clinker. Es una organización de negocios, con origen de capital privado. Según su capital y el número de sus trabajadores es grande, pues sus ventas anuales se estiman en US$15,227 millones y cuenta con alrededor de 43000 empleados en todo el mundo. Si bien sus trabajadores son debidamente formados y capacitados a lo largo de su empleo, la organización es esencialmente una burocracia mecánica. 2. Plataforma corporativa 2.1. Reseña Histórica de CEMEX

7

Cementos Mexicanos. S.A.B. de C.V. o CEMEX fue fundada en 1906 en México y gracias a su gestión visionaria, durante el siglo XX se consolidó como una de las empresas líderes en la producción de cementos y concretos en el mundo. CEMEX Colombia forma parte de esta gran familia global desde 1996, con más de 745 empleados que ponen su talento al servicio del progreso del país. CEMEX inició operaciones en Colombia en 1996 luego de la adquisición de importantes compañías productoras de cemento y concreto en el país. Actualmente, es el segundo productor del sector. Por la ubicación de sus plantas está presente en los mercados dinámicos, y por su administración experta y una operación tecnológicamente de avanzada, ocupa un lugar de liderazgo en el país. Cemex en el mundo son una empresa global líder en la producción y comercialización de cemento y concreto premezclado. En el mundo que enfrenta una necesidad creciente de vivienda e infraestructura, ayudamos a cubrir esa demanda proporcionando productos de calidad consistente y un servicio confiable a los clientes y comunidades en cuatro continentes. Desde la fundación en México en 1906, han crecido de ser un participante regional hasta convertirnos en una de las empresas cementeras más importantes del mundo. Con una planta cercana a los 26.000 trabajadores, se encentran estratégicamente posicionados en América, Europa, Asia y África. La red de operaciones produce, distribuye y comercializa cemento, concreto premezclado, agregados y clinker, haciéndolo llegar a clientes en más de treinta 12 países. Además, como comercializador internacional, Cemex mantiene relaciones comerciales con agentes económicos de más de sesenta países.

8

2.2.

Misión

“La misión de CEMEX es satisfacer globalmente las necesidades de construcción de sus clientes y crear valor para sus accionistas, empleados y otras audiencias clave, consolidándose como la organización cementera multinacional más eficiente y rentable del mundo.” 2.2.1.

Evaluación de la Misión Tabla 1: Evaluación de la Misión

LA MISION

SI

Es corta y concisa Es clara y fácilmente comprensible

HASTA CIERTO PUNTO X

NO

X

Define por que hacemos lo que hacemos, porque existe la organización No define actividades

X X

Es suficientemente amplia

X

Aporta la orientación para hacer lo correcto

X

Permite aprovechar las oportunidades

X

Coincide con nuestras capacidades

X

Estimula el compromiso de los miembros

X

9

En definitiva, dice como desea ser recordada la organización. ¿Debemos revisar la misión?

X X

Si es así. ¿Qué cambios deberían considerarse? Fuente: ALLES, Martha. Gestión por Competencias. 2.2.2.

Recomendaciones

Sugerencia de Misión de CEMEX: Ser la empresa líder creando valor en sus empleados, miembros y accionistas con el fin de satisfacer globalmente las necesidades de construcción de sus clientes y brindando la mejor atención. Así mismo, ser responsables con la seguridad de las personas y con el medio ambiente, consolidándose como la multinacional más eficiente y rentable del mundo.

2.3.

Visión

“Impulsar el desarrollo del país ofreciendo soluciones para la construcción que genere bienestar a la gente.” 2.3.1.

Evaluación de la Visión

“La Visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o aquello en lo que pretende convertirse. Es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como una organización en un futuro definido. La visión responde a la pregunta: “¿Qué queremos ser?” y debe indicar el año en el que ya debe ser una realidad”. 2.3.2. Recomendaciones Sugerencia de Visión de CEMEX:

10

“Para el 2025 seremos la empresa que más desarrollo, soluciones y bienestar genera en el país, para las personas y empresas a través de la calidad en nuestros servicios y productos, debido a los equipos profesionales altamente calificados, y a las certificaciones con las que contamos, orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias.” A donde se quiere llegar: una empresa con más desarrollo, soluciones y bienestar. Cómo se quieren ver: impulsora del desarrollo de nuestro país. 2.4.

Valores

¨Nuestros valores definen el carácter de nuestra compañía, expresan quiénes somos, cómo nos comportamos, y en qué creemos¨. 2.4.1.

Garantizar la Seguridad

Hacemos de la seguridad una responsabilidad personal y nos exigimos unos a otros actuar siempre de forma segura, buscando que nada esté por delante de la seguridad y salud de nuestra gente, de contratistas y de la comunidad. 2.4.2.

Enfocarse al Cliente

Al escuchar a nuestros clientes, entender sus retos, y ofrecerles soluciones valiosas, construimos relaciones cercanas que nos distinguen de nuestros competidores. 2.4.3.

Buscar la Excelencia

Nuestra pasión por nuestro trabajo nos empuja a exceder expectativas, a retarnos constantemente para mejorar y nunca darnos por satisfechos solamente con “lo suficiente”. 2.4.4.

Trabajar como Un Solo CEMEX

Aprovechamos nuestro conocimiento global en nuestros mercados locales, lo que nos da una ventaja competitiva. Compartimos ideas globalmente para maximizar nuestras aportaciones individuales. 2.4.5.

Actuar con Integridad

Actuamos con integridad y transparencia en todas nuestras interacciones porque valoramos a nuestra gente, a nuestras comunidades y a nuestros recursos naturales. 2.4.6.

Como se determinan los valores en la organización

11

Estos valores corporativos refuerzan la idea del trabajo colectivo, en concordancia con la tendencia de organización del trabajo a escala mundial. Esta tendencia promueve la confianza entre los individuos como un medio para realizar el trabajo rutinario en grupo. De ahí que CEMEX busque forjar relaciones perdurables basadas en la confianza, promoviendo la realización de las actividades de los individuos poniendo en práctica la seguridad, el enfoque al cliente, la excelencia y la integridad. 2.4.7.

Como se socializan los valores en CEMEX

El equipo de Comunicación y Asuntos Corporativos es responsable de construir y conservar los valores de CEMEX. Investigan, desarrollan, articulan, y alinean los mensajes de la compañía para luego comunicarlos a las audiencias internas y externas buscando alcanzar el mejor impacto posible. También atienden los mensajes negativos que circulan acerca de la compañía. Tienen como objetivo final ayudar a que CEMEX sea percibido en cada una de las operaciones lleno de valores alrededor del mundo como lo que es: el empleador, el vecino y el socio predilecto. 2.5. Otros símbolos característicos de CEMEX -Elementos o Figuras representativas de CEMEX:

-Materiales representativas de CEMEX

12

-Bandera de CEMEX

-Aviso Exterior de CEMEX

-Colores Representativos de CEMEX

3. Elementos de la organización 3.1.

Objetivos 3.1.1. Impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la vida de las personas y comunidades que los rodean.

13

CEMEX evoluciona constantemente para ser más flexibles en las operaciones, son más creativos en las ofertas comerciales, más sostenibles en el uso de los recursos, más innovadores en la conducción del negocio global, y más eficientes en la asignación de capital.

3.1.2.

Objetivo de Negocio y Finanzas

Tienen un portafolio de activos geográficamente diversificado en mercados sostenibles y de crecimiento rentable, enfocado en nuestro negocio clave de cemento, agregados y concreto premezclado. Generan valor para los accionistas a través de crecimiento con visión al futuro y la inversión disciplinado de recursos. El portafolio verticalmente integrado de cemento, agregados y concreto premezclado – hecho a la medida para las necesidades de cada mercado —da la oportunidad de manejar los activos como un solo negocio en lugar de negocios distintos, mejorando aún más la eficiencia operativa y rentabilidad.

3.1.3.

Ayudar a los clientes a lograr el éxito

Los clientes de CEMEX enfrentan retos importantes todos los días - los ayudan a tener éxito entregándoles productos de calidad, soluciones innovadoras y excelente servicio al cliente.

14

CEMEX se esfuerzan por crear valor para los clientes, ofreciéndoles soluciones para la construcción integradas verticalmente, en lugar de productos separados. Invirtiendo tiempo en la relación con los clientes y escuchan atentamente para entender sus retos y así ofrecerles materiales de construcción superiores y soluciones innovadoras hechas a la medida de sus necesidades específicas de construcción.

3.1.4.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es parte integral del principal objetivo de negocio y de las operaciones del día a día. Desean construir un mundo más inteligente mediante la innovación y colaboración. 3.1.4.1.

Reducción de Impactos: Actúan con responsabilidad en las operaciones, siempre buscando el modo de minimizar el

3.1.4.2.

impacto en el medio ambiente. Vinculación con Grupos de Interés: Colaborando con las comunidades locales para empoderarlas y apoyar su desarrollo.

3.1.5.

Innovación

Reconocemos que la industria de la construcción está evolucionando a ser más eficiente y a ofrecer soluciones más amigables para el medio ambiente, lo cual nos inspira a ser más innovadores en la gestión global del negocio.

15

El Centro Global para la Tecnología e Innovación, ubicado en Suiza, alberga un laboratorio de investigación de vanguardia. Este laboratorio tiene una amplia gama de herramientas de investigación e innovadores métodos para realizar pruebas internas para beneficio de toda la comunidad CEMEX. El centro de investigación cuenta con expertos en las siguientes áreas: materiales para la construcción nuevos y mejorados; construcción sostenible; materiales cementantes (cemento, cenizas volátiles y escoria); productos de concreto y de mortero; formulaciones de mezclas; y agregados.

3.1.6.

Eficiencia Operativa

Los procesos –los mejores de la industria–permiten satisfacer las necesidades de los clientes usando la cantidad óptima de recursos y generando el mayor valor posible. Constantemente buscamos mejorar el desempeño como una compañía eficiente, ágil e innovadora al identificar, compartir e implementar las mejores prácticas en toda nuestra red global de plantas e instalaciones. Constantemente desarrollan las nuevas metodologías para hacer las tareas diarias más eficientes.

16

3.2.

Estructura Interna 3.2.1. Estructura Interna de CEMEX por regiones

3.2.2. Estructura Interna Planta “El Caracolito” (Payande, Tolima)

17

Fuente: Autores Recursos

3.3.

CEMEX siendo una compañía a nivel global cuenta con una cantidad óptima de recursos para el desarrollo y buena ejecución de sus productos y servicios, la cual permite mejorar el desempeño como una compañía eficiente, ágil e innovadora en todas las empresas CEMEX al nivel global. 3.3.1.

Recursos humanos

Cemex cuenta con recursos humanos capacitados, asignados en roles específicos para lograr una mayor eficiencia y un alto rendimiento, quienes se ven gratamente estimulados con becas y cursos de capacitación en línea que impulsan el crecimiento en cada etapa de su carrera, y compensados adecuada y competitivamente por su trabajo. CEMEX cuentan con la ayuda de personas, operarios, administrativos, asesores, servicios personales, candidatos a cargos, los cuales suman alrededor de 47.000 empleados alrededor del mundo, en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. 3.3.2.

Recursos físicos

CEMEX contiene una gran cantidad de recursos físicos propios de la compañía. CEMEX tiene materias primas, materiales sustentables como son los moldes de concreto aislante, concreto auto-compactable, concreto permeable, concreto de fraguado rápido, concreto antibacteriano. Posee propiedades como terrenos alrededor de más de cincuenta (50) países en el mundo, maquinarias y vehículos. También tienen terrenos, minas y canteras.

18

*Materias Primas

*Materiales Sustentables

*Terrenos y Plantas de CEMEX

3.3.3.

*Minas

*Vehículos y Maquinarias *Tecnología en Punta

Recursos Financieros de CEMEX

Cemex cuenta con vasta cantidad de recursos financieros, fácilmente estimada por la cifra de ventas netas en el año 2009 que fue aproximadamente de US$14,500 millones. Igualmente, cuenta con socios y demás accionistas que son parte de una gran cantidad de capital para la adecuada ejecución de CEMEX.

19

3.3.4.

Recursos tecnológicos de CEMEX

CEMEX utiliza tecnología de vanguardia, que asegura el liderazgo competitivo de la infraestructura de producción, se construye inteligencia tecnológica de mercado para el desarrollo, la evaluación y la integración de nuevas tecnologías, así como procesos de producción. La tecnología de vanguardia que usa CEMEX son como: -Materias primas alternas en los productos, como biomasa y otros componentes alternos.

- Tecnología de punta en el campo de producción.

- Uso de fuentes renovables de electricidad.

20

- Investigación de nuevas tecnologías para la captura y el almacenaje del carbono.

- Adoptar nuevas formas de transporte sustentable para materias primas y distribución de productos.

R E T R O A L I M E N T A C I Ó N

3.4.

Estructura Externa de CEMEX

Ambiente Físico: CEMEX posee aproximadamente sesenta y seis (66) plantas en más de cincuenta países del mundo.

Ambiente Social: “Fomentan mucho bienestar social empleados, y comunidades aledañas a la planta.”

Ambiente Económico: Se maneja en el sector privado para la construcción, pública y privada.

21

Insumos: Capital humano Materias Primas para el Cemento. Energía. Carbón Combustible. Máquinas transportadoras

Trabajadores Tecnología Innovación

CEMEX Planta Caracolito

Ambiente Político: Es una ideología basada en el liderazgo y orden. Son una empresa responsable con la sociedad, cien por ciento (100%) cumplimiento de reglas, deberes y derechos.

Bienes Servicios

Concreto Promezclado Cemento

Ambiente Cultural: Fomentan y apoyan la capacitación y educación para sus empleados y estudiantes con idas nuevas, innovadoras y tecnológicas.

Fuente: Autores

4. Cultura Organizacional 4.1. Elementos constitutivos Los elementos constitutivos de la cultura organizacional son muchos y varían de acuerdo a cada organización. Una visión generalizada de ellos puede ser, según Ouchi: “Una serie de símbolos, ceremonias y mitos que comunican al personal de la empresa los valores y las creencias más arraigadas dentro de la organización. Estos rituales concentran lo que serían ideas vagas y abstractas, haciendo que cobren vida y significado”. De lo anterior podemos inferir que aquellos símbolos propios y más representativos de cada organización, aquellos que brindan identidad y pertenencia, constituyen lo que nosotros conocemos como cultura organizacional; la cual debe ser compartida por todos los miembros de la misma y que influyen directamente en sus valores y comportamientos dentro de la organización. La cultura organizacional, aplicada a CEMEX S.A., está compuesta por los siguientes factores: 4.1.1.

Historia

La historia de Cemex ha sido una larga sucesión de éxitos tras éxitos. Cemex se ha caracterizado por la implementación eficaz de múltiples estrategias, que le han permitido consolidarse en lo

22

que hoy es, sorteando las dificultades que le ha planteado su entorno a través de la inversión, la planificación, y el uso concienzudo de múltiples estrategias organizacionales las cuales, al haber sido usadas coherentemente de acuerdo a las exigencias y requerimientos de cada época, han impulsado y proyectado a Cemex a nivel internacional, operando en 4 continentes. 4.1.2.

Fundador

El fundador de Cemex fue Lorenzo Zambrano Gutiérrez, quien fue el fundador de la empresa que se convertiría con el tiempo en Cemex, con la apertura de la planta Cementos Hidalgo en 1906. Fue a su vez el fundador de Cementos Portland Monterrey y el abuelo del director general y presidente de Cemex Lorenzo Hormisdas Zambrano Treviño, quien desempeñaría el cargo hasta su muerte en el 2014. 4.1.3.

Evolución de estrategias y estructuras

A lo largo de su historia, Cemex ha evolucionado notoriamente en cuanto a sus estrategias y estructuras. La estructura de Cemex, tanto la interna como la externa, ha variado mucho desde su creación, pues tan sólo en infraestructura, es notorio el cambio que se ha dado ya que ha logrado expandirse mediante la adquisición de muchas de las plantas cementeras más importantes en países de 4 continentes, como lo han sido Estados Unidos, México, Costa Rica, Puerto Rico, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Argentina, España, Alemania, Filipinas, Malasia, entre otros. En cuanto a las estrategias empresariales, se ha evidenciado a lo largo de la fructífera historia de Cemex, una combinación oportuna de estrategias ofensivas (como lo son las adquisiciones, fusiones, concentración, diversificación concéntrica, entre otras), como lo fueron los casos de las adquisiciones de las empresas cementeras más importantes de gran parte de los países más representativos de los 4 continentes y la fusión e integración de Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey, las cuales se unieron para lograr un nuevo efecto sinérgico producto de la unión de fuerzas de estas dos grandes empresas. También, han implementado estrategias defensivas (desinversión, liquidación, reducción o ennichamiento), como ocurrió en 1985 cuando Cemex decidió desinvertir en activos no

23

relacionados con la industria cementera y enfocarse en la cadena de valor del cemento, debido a que México, en aquel entonces, se convirtió en un país de crecientes conglomerados. Las estrategias concéntricas (innovación, enfoque en el cliente, capacidad de aprendizaje), las cuales se evidencian en el esfuerzo que hace Cemex con el fin de ser una empresa comprometida con el medio ambiente, razón por la cual, en 1994, decidió iniciar una estrategia de uso de combustibles alternos, utilizando coque de petróleo en sus plantas. Igualmente, Cemex se ha caracterizado siempre por ser una empresa líder en el uso de tecnologías de punta para cada época, como se pudo evidenciar en 1920 y 1982, años en los cuales, a través del desarrollo tecnológico generado debido a la implementación de hornos y precalcinadores, ha logrado constatarse como la empresa con la tecnología más moderna y sofisticada para su época en cada área de desempeño, y a nivel de comercio internacional son palpables los esfuerzos y avances que se han hecho en el ámbito de comercio internacional, lográndose posicionas como la cuarta empresa de construcciones más grande a nivel internacional, con presencia en alrededor de 50 países y siendo la empresa de cementos líder en muchos de ellos. Lo anterior es un ejemplo de las estrategias genéricas (modernización tecnológica, comercio internacional). 4.1.4.

El entorno y la sociedad, características del entorno

Las características del noreste de México, entorno en el cual nació y surgió Cemex, fueron muy complejas, tanto a nivel político como a nivel social y económico. En 1912, la Revolución Mexicana ocasiona que Cemex suspenda la producción en la planta Cementos Hidalgo, es por esta razón que la empresa debió prestar especial atención a las características sociales del entorno, no sólo como características aisladas sino en conjunto con otros factores del mismo que, por ese entonces, también generaban problemas, como lo fueron la falta de energía eléctrica, vías de comunicación y recursos humanos, situaciones sociales y económicas que previnieron que la compañía continuara su distribución de cemento. Sin embargo, a pesar del ambiente político y económico difícil, Cemex reinicia la producción parcial en la planta Cementos Hidalgo en el 1919. Analizando el conjunto de características que han compuesto el entorno de Cemex a lo largo de los años, vemos como ésta

24

se trata de una empresa resiliente, que a pesar de los obstáculos y limitaciones planteadas por el macroentorno, ha salido adelante y se ha posicionado como una empresa exitosa, abriéndose espacios en países y entornos distintos en donde, según la situación, fue conveniente la inversión de manera gradual en nuevas plantas de producción que permitieron el aprovechamiento de las características positivas de estos nuevos entornos. 4.1.5.

El habla, la lengua y el lenguaje

El habla, la lengua y el lenguaje son características que, si bien no parecen ser muy relevantes en el desarrollo de una empresa determinada, son por el contrario conceptos importantísimos que influyen directamente en la comprensión del contexto cultural, el comportamiento y el conocimiento de cada uno de los individuos que componen una sociedad. En cuanto a Cemex, tenemos que su lengua fue originalmente el español, mas desde sus inicios y debido a su alto nivel de innovación y competitividad internacional, se hizo el esfuerzo de incorporar el inglés en sus procesos y funciones administrativas, con el fin de ponerlas en un contexto más estandarizado, adecuado a las exigencias del mundo cada vez más globalizado con el cual se encontraban, a medida que iban ascendiendo en importancia y relevancia internacional. En cuanto al habla y el lenguaje más informal, se tienen muchas jergas y significaciones, cada vez más distintas a medida que la compañía se iba internacionalizando, adoptando inevitablemente algunas de ellas en el proceso. Por ejemplo, al descentralizarse el trabajo y la dirigencia de la empresa, han habido gerentes y personas en cargos importantes dentro de la empresa, procedentes de diversas partes del mundo y que, sin duda alguna, han aportado a la riqueza y a la diversidad cultural y léxica dentro de la organización. 4.1.6. El sistema de Producción de Bienes materiales Cemex es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cemento, concreto y agregados. Pertenece al sector Industrial y tiene sus plantas de producción de cemento en Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué y la Calera. Así mismo cuenta con más de 10 plantas para atender la demanda del concreto en el país, sus plantas de concreto se encuentran en: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira y Bogotá que cuenta con 7 plantas. 14 Para la parte de los agregados se cuentan con 3 minas y 2 plantas de las cuales se extraen los minerales para la producción. Estas

25

son: la mina Tunjuelo y Mina y planta de concreto Apulo en Cundinamarca, Mina Guayuriba en Villavicencio, planta de agregados en Barranquilla, planta Agregados en Cúcuta.

4.1.7. El sistema de Producción de Bienes Inmateriales Un terreno de CEMEX que durante más de 50 años fue destinado a la actividad minera, que en su momento se convirtió en fuente de desarrollo y progreso para Bogotá es territorio para la conservación del recurso hídrico, así como de la flora y la fauna del Parque Nacional Natural Chingaza, debido a las ampliación de las áreas de conservación nos permite luchar contra el cambio climático, que afecta la capacidad de acopio de agua que tienen los páramos, y a las creencias de la comunidad. Los datos que revelan origen racial o étnico, opiniones políticas, creencias religiosas o filosóficas, membrecías a sindicatos u orientación sexual o de salud de un individuo, no lo archivan o de alguna otra manera procesar este tipo de información. 4.1.8.

El sistema de producción de bienes sociales

Cemex posee un sistema de bienes sociales y estructurales estricto y arraigado en cuanto a normas, reglas, control social y relaciones dentro de la empresa. Existe un manual de conducta del usuario, el cual dicta pautas que se deben respetar y cumplir si se desea hacer parte de la empresa, por ejemplo, existen muchas normas que dictan prohibición sobre ciertos comportamientos y acerca del uso de cierto software malintencionado, como virus informáticos, que puedan atentar contra la seguridad informática de la empresa, el uso o reenvío de correos y direcciones electrónicas a terceros y sin consentimiento, entre otras, que regulan las conductas sociales de los empleados y formulan a su vez una serie de valores, normas y reglas organizacionales.

26

En cuanto a las relaciones dentro de la empresa, la mayoría son de carácter formal, el cual establece una relación claramente jerárquica entre gerente y subordinado, mas no por eso dejan de haber eventos, reuniones e inclusive fiestas de carácter más informal, cuyo objetivo es incentivar la integración y la participación por parte de los integrantes de la empresa, por ejemplo, la fiesta de “Halloween”, en la cual existe una tradición que se ha convertido casi en un rito o ceremonia, y es el concurso por el “mejor disfraz”, en el cual participa cualquier persona perteneciente a la organización. A través de prácticas como ésta, se pretende también fomentar la cohesión de los trabajadores a través del uso adecuado del tiempo libre, que ayude a generar lazos y vínculos de afectividad entre los mismos. 4.1.9. Relaciones Interpersonales CEMEX tiene excelentes relaciones interpersonales que genera sinergias enfocadas al logro de objetivos, determinación y confianza en la toma de decisiones, estilo de pensamiento creativo y analítico, excelentes resultados en el manejo y motivación de personal interdisciplinario de diferentes niveles, aptitud para el trabajo en equipo y amplia adaptabilidad al cambio. 4.1.10. Relaciones de Parentesco CEMEX maneja el reglamento con las normas de gobierno corporativo españolas y colombianas, la cual maneja una restricción de que bajo el cargo de ser consejero independiente, donde la limitación no solo se aplicará respecto del accionista sino también respecto a sus consejeros dominicales en la Sociedad. Lo anterior, es en caso de que los cónyuges, personas ligadas por análoga relación de afectividad, o parientes hasta el segundo grado de un consejero ejecutivo o alto directivo de la Sociedad no pueden aceptarse en CEMEX. Igualmente, el Consejo de Administración no podrá estar integrado por una mayoría formada por consejeros ligados entre sí por matrimonio, parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad. 4.1.11. Relaciones de poder- Liderazgo y estilos de dirección En cuanto a las relaciones de poder existen cargos y comisiones dentro de la empresa, en los cuales se ven reflejados el liderazgo y los estilos de dirección que se pueden observar dentro de

27

Cemex. Por ejemplo, el presidente del consejo de administración, (personaje que sin duda ejerce un gran liderazgo dentro de la organización), es elegido de entre los consejeros, y representará permanentemente a la sociedad, correspondiéndole ejecutar sus acuerdos y tomar las medidas que vea necesarias para el interés social. Ese es el papel del presidente del consejo, quien ejerce la representación y liderazgo total del mismo, situación que le confiere las responsabilidades de convocar y presidir las reuniones del consejo de administración, presidir la junta general de accionistas y presentar ante el consejo las propuestas que considere oportunas para el buen desarrollo y funcionamiento de la sociedad. Al igual que sucede con el presidente del Consejo de Administración, sucede con todos los demás cargos altamente relevantes, que requieren de una participación activa y conjunta de los miembros para tomar decisiones en cuanto a las personas que han de tomar estos cargos para dirigir de manera eficaz el futuro y las acciones que ha de emprender la organización. 4.1.12. Las subculturas Las subculturas generalmente, se pueden observar cuando existe un solo ambiente dentro de un departamento o planta en función de las necesidades en estas. CEMEX tiene una cultura bajo ciertos mecanismos y políticas, las cuales se fundamenta además, en su código de ética, que es uno de los más estrictos de la industria, que incluye aspectos como, no hacer acuerdos con los competidores para fijar precios, no aceptar sobornos ni regalos y fijar un fondo de dinero para cuidar el medio ambiente. 4.1.13. La identidad organizacional CEMEX interactúa de manera abierta y directa entre sí, la cual tienen un alto grado de confianza, la cual origina una identidad única a los empleados de la organización, la cual garantiza el liderazgo a CEMEX por su trabajo en equipo. 4.2.

Introducción al estudio, población, muestra

El estudio, la muestra y la población son conceptos que permiten determinar, ejecutar y analizar los estudios estadísticos con mayor precisión y confiabilidad. La población de estudio hace referencia al conjunto de individuos, que poseen características homogéneas y observables, al cual va dirigido nuestro estudio como tal y del cual pretendemos concluir algo. La población de estudio puede ser finita o infinita.

28

La muestra es un subconjunto de la población, cuya característica principal es que debe ser una porción representativa de la población, la cual nos indica el número real de personas a encuestar. Para lograr que la muestra sea representativa debemos utilizar unas buenas técnicas de muestreo. El muestreo es una técnica que se realiza con el fin de optimizar tiempo y recursos y debe seguir ciertos criterios con el fin de que la determinación de la población de estudio sea objetiva y no sesgada. Esta se da porque en ocasiones es imposible o muy difícil hacer un censo de toda la población. 4.3.

Determinación de la cultura según Cameron y Quin

Los modelos de la determinación de la cultura de Cameron y Quinn (entre otro) fueron creados para medir diagnosticar y evaluar la cultura de la organización que estamos estudiando, para analizar rasgos culturales. Tabla 1. Tabulación de encuestas del cuestionario de la determinación del tipo de cultura organizacional del sector de Operaciones de CEMEX

NUM CARACTERIS TICAS ERO DOMINANTE DE S ESC UEST 1 1 1 1 AS A B C D 2 1 30 40 0 10 2 10 25 1 50

LIDERZGO ORGANIZACIO ESTILO NAL GERENCIAL 2 2 2 2 3 3 3 3 A B C D A B C D 2 10 40 20 30 50 15 5 10 40 15 25 20 40 20 3 10

UNION ORGANIZACIO NAL 4 4 4 4 A B C D 5 25 15 10 0 30 20 10 4

ENFASIS ESTRATEGICO 5 5 5 5ª B C D 4 30 10 20 0 20 30 10 4

CRITERIOS DE ÉXITO 6 6 6 6 A B C D 30 20 10 40 30 20 10 40

29

3 10 20 4 10 40 5 20 10 6 20 10 7 20 30 8 20 10 9 10 20 10 20 10 11 20 15 12 15 10 13 15

5

14 15 20 15 25 15 16 25 10 17 15

5

18 30 10 19 20



5

5 4 0 3 0 4 0 3 0 1 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 3 0 4 0 4 0 4 5 5 0 4 0 4 5

30 15

5 50 30 10

0

20 40 10 20 30 30

5

30 15 25 45 15 30 10 40 30 40 10 20 40 20 40 40 10 20 30 30 20 30 30 40 10 20 40 10 30 30 20 10 40 20 10 30 30 15

5 50 40 10

25 10 15 40 35 15 10 45 10 20 30 40 20 15 50 15

5 50 30 10 15

25 25 20 15 40 10 20 20 30 10 40 20 20 10 20 20 15 40 25 20 10 30 20 10 30 40 30 10 20 20 40 30 10 20 10 35 40 10 20 30 10 20

18 16 30 24 19 26 29 25 12 ,4 ,3 3 ,5 ,7 ,2 ,8 ,2 ,5 ,6 2 2 5 3 4 1 4 1 3 3

0 5 0 5 0 2 0 1 0 1 0 2 0 3 0 2 0 4 5 2 5 4 5 4 0 4 0 4 0 3 5 4 0 4 0 3 2, 3 7

40 10 40 20 15 15 25 10 40 20 10 30 30 30 40 20 40 30 10 20 30 30 10 20 40 20 40 10 30 40 30 10 30 15 10 30 40 15 10 45 30 20 10 40 30 15 20 40 30 20 10 40 30 30 40 20 25 25

5 40

30 30 10 40 30 15

5 45

29 22 18 26 ,4 ,8 ,9 ,3 7 9 5 2

0 3 0 5 0 4 0 1 0 4 0 4 0 3 0 2 0 4 5 3 0 3 0 2 5 3 0 1 0 3 0 2 0 3 5 3 1, 8 4

10

0 40

50 40 10 10 20 40 40 30 20 20 30 10 40 30 10 10 20 40 10 30 40 20 10 40 20 10 40 15 10 45 10 20 30 10 20 30 30 10 40 25 10 35 15

5 35

15 10 40 21 18 30 ,0 ,1 ,2 5 6 6

0 5 0 20 10 40 30 0 3 0 1 0 4 0 2 0 3 0 2 0 3 0 3 0 3 0 4 0 4 0 2 0 3 0 4 5 3 5 3 0, 5 3

40 30 10 20 30 20 40 10 30 20 10 40 30 20 10 40 40 20 30 10 10 20 30 40 40 10 20 30 20 10 30 40 20 15 40 25 10 20 40 30 15 10 30 45 20 10 45 25 20 10 40 30 20 10 40 30 30 10 20 40 15

5 35 45

24 15 27 32 ,7 ,2 ,8 ,1 4 6 9 1

Mediante la anterior tabla se muestran los resultados de las encuestas realizadas por diecinueve (19) trabajadores en el área operacional de CEMEX planta “El Caracolito” situado en Payande, Tolima. Los resultados fueron los siguientes:

30

Grafica 1. Carcteristícas dominantes de la cultura Operacional de CEMEX 1 40 20 4

0

2

3

Fuente: autores El sector de operaciones de CEMEX presencia un alto dominio en la cultura jerárquica, que demuestra la estabilidad y control que tiene la empresa con respecto a sus trabajadores, la cual, se hace notorio al ser una compañía líder y multinacional, constituido por valores como la eficiencia y el cumplimiento de normas, en el campo industrial . Grafica 2. Liderazgo organizacional de la cultura Operacional de CEMEX 1 40 20 4

0

3

Fuente: autores

2

31

CEMEX mantiene un liderazgo organizacional debido a las pólizas y normas en la cultura constituyente del área operacional en la Planta “El Caracolito” es jerárquica que se representa general mente para coordinar, organizar o mejorar la eficiencia de esta área. CEMEX es una compañía que mantiene un constante seguimiento de los recursos humanos y su trabajadores, y fomentan, así mismo, los valores que se rigen por medio del código de ética, que es uno de los más estrictos de la industria, que incluye aspectos como, no hacer acuerdos con los competidores para fijar precios, no aceptar sobornos ni regalos y fijar un fondo de dinero para cuidar el medio ambiente.

Gráfico 3. Estilo Gerencial de la cultura Operacional de CEMEX 1 40 20 4

0

2

3

Fuente: autores El estilo del sistema gerencial en el sector de operaciones de la empresa CEMEX es jerárquica, debido al control y flexibilidad que se rige en esta área, la cual, se manifiesta en la jerarquía y las áreas como se distribuyen bajo un jefe o un equipo de cada área, que se encargan de alinear, y desarrollar los mensajes para luego comunicarlos a las audiencias internas y externas, buscando alcanzar la mejor productividad posible.

32

Gráfico 4. Unión organizacional de la cultura Operacional de CEMEX 1 40 20 4

0

2

3

Fuente: autores

La unión del sector de operaciones de la empresa CEMEX es jerárquica ya que se manifiesta mediante el apoyo y el trabajo en equipo que es notorio dentro de la empresa debido a los valores como la colaboración, la ayuda hacia el prójimo unido con el cumplimiento de metas, el ganar y tener éxito, que son temas comunes representativas en sus trabajadores. Gráfico 5. Énfasis estratégico de la cultura

Operacional de CEMEX

1 40 20 4

0

3

Fuente: autores

2

33

Gráfico 6. Criterios del éxito de la cultura Operacional de CEMEX 1 40 20 4

0

2

3

Fuente: autores

Unión de las graficas Al unir estas graficas podremos saber a qué tipo de cultura pertenece el sector de operaciones de la empresa Cemex, aunque en realidad ya lo sabemos ya que en todas las gráficas nos dio el mismo resultado que fue jerárquica, debidoa la relación permanente entre la estabilidad y la orientación interna. CEMEX es una empresa multinacional, todo debe ser estrictamente reglamentario en cada uno de los procesos para así poder tener unos resultados favorables y exitosos, pero si quisiéramos ver una empresa orientada hacia la cultura dasocrática deberíamos tener una empresa mediana que está empezando a crecer y necesita ayuda extra de cada uno de los trabajadores.

4.4.

Perfil Demográfico

34

El perfil demográfico es el sistema que permite crear una serie de campos de captura de datos, los cuales una vez recolectados, nos permitirán realizar estimaciones estadísticas sobre el comportamiento de la población de estudio. En cuanto a los datos específicos del perfil demográfico de las encuestas realizadas para la medición de la cultura organizacional en la empresa de Cemex, se usó además la antigüedad en la empresa, el nivel de cargo y el área de trabajo. Se preguntó además acerca del uso que se le da al tiempo libre, las personas de quienes se está a cargo, si se cuenta con vivienda propia o no y el medio de transporte que se utiliza para desplazarse al lugar de trabajo. 4.5.

Conclusiones y recomendaciones de cultura