Cedula de Proyecto y Solicitud de Propuesta

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – SUCCESS PROJECT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “

Views 32 Downloads 6 File size 611KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – SUCCESS PROJECT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE PACKING DE ESPÁRRAGOS PARA LA EXPORTACIÓN EN LA EMPRESA SAN EFISIO S.A.C”

DOCENTE: DRA. JANETH MOSTACERO LLERENA

GRUPO: SUCCESS PROJECT

INTEGRANTES:  CASAMAYOR ABURTO ANDREA  CUESTAS NEYRA CARLOS  JIMENEZ INFANTES HEINZ  GUTIERREZ CHAVEZ ALEX  GUTIERREZ PAREDES NILSER CICLO: IX-A

Año 2017 0

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – SUCCESS PROJECT

CEDULA DEL PROYECTO ELEMENTOS TITULO DEL PROYECTO

PROPOSITO

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

CRITERIOS DE ÉXITO O BENEFICIOS ESPERAOS EL FINANCIAMIENTO

LOS ENTREGABLES

LOS CRITERIOS DE ACEPTACION

DESCRIPCIÓN “IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE PACKING DE ESPÁRRAGOS PARA LA EXPORTACIÓN EN LAEMPRESA SAN EFISIO S.A.C” La empresa “SAN EFISIO S.A.C” dedicada al rubro de producción de espárragos ha visto la necesidad de expandirse hacia el mercado exterior y completar la cadena de valor del producto mediante la implementación de una planta de Packing de esparrago. TAREA 1: Análisis del entorno y del sector TAREA 2: Estudio de mercado y plan de marketing TAREA 3: Estudio técnico TAREA 4: Estudio legal TAREA 4: Estudio organizacional TAREA 5: Estudio financiero TAREA 6: Evaluación económica y financiera Incrementar la rentabilidad en un 10% Incrementar el mercado agroindustrial de espárragos Mejora de la imagen de la empresa “SAN EFISIO S.A.C” Con este proyecto se espera incrementar la rentabilidad de la empresa “SAN EFISIO S.A.C” en un 10% mediante la incursión en el mercado de agro exportación de esparrago. El monto autorizado para este proyecto es de $ 500,000 para la implementación del Packing de espárragos. Se deberá entregar un reporte mostrando el estudio de mercado para la exportación de espárragos. a. Resultados de la investigación de mercados. b. Programa de ventas. c. Plan de marketing d. Diagrama del flujo de proceso de comercialización e. Se debe preparar un reporte detallado mostrando los planos para la elaboración de la planta de espárragos. f. Se debe presentar el presupuesto para la construcción de la planta de PACKING incluyendo los respectivos cotizadores para las diversas materiales suministros y equipos para la implementación de la planta. g. Presentación de un informe en el cronograma de actividades a realizar durante la selección y capacitación del personal. Los reportes verificados en los puntos A, B, C y D de la sección 3 de los entregables debe contener toda la información mencionada en la sección 2 de requerimientos con el fin de ser aceptados por la empresa “SAN EFISIO S.A.C” Artículos suministrados por “SAN EFISIO S.A.C” 1

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – SUCCESS PROJECT EL CRONOGRAMA LOS SUPUESTOS

LAS RESTRICCIONES

LOS PRINCIPALES RIESGOS LOS REQUERIMIENTOS DE APROBACIÓN

EL GERENTE DE PROYECTOS

LOS REQUERIMIENTOS DE ELABORACIÓN DE REPORTES EL DESIGNADO DEL PATROCINADOR O CONTRAPARTE LA FIRMA Y FECHA DE ELABORACIÓN

Selección y capacitación del personal Envió de previo piloto al mercado ESTADOUNIDENSE. Parte del financiamiento para la construcción d la planta de PACKING se obtendrá de un préstamo. El contratista deberá obtener un préstamo a una tasa de 10% TCEA o menos. Tasa de interés alta para el préstamo. Documentos de salubridad y de saneamiento y seguridad del producto para su exportación. Cambio climático produciría un aumento de costos, demora en la construcción Construcción de una planta de PACKING con una dimensión de 1500 m2, establecido dentro del fundo agrícola “SAN EFISIO S.A.C”. Contando con una buena distribución de espacios de trabajo y una implementación de alta tecnología que permita una alta calidad. El establecimiento debe contar con una área de inspección, una área de calibrado de temperatura, una área de procesamiento (selección, corte y pesado), una área de empaque y una área d almacenamiento. El contratista deberá generar información acerca de cuáles empresas pueden requerir nuestros productos o que mercados representan lo más apropiado para ellos. El contratista deberá establecer el tamaño del mercado para los productos y determinar la sensibilidad del mercado al precio, la oportunidad y los mecanismos de entrega. La metodología de estudio debe incluir tanto entrevistas como por correo para recolectar información. El diseño, el desarrollo de los procesos de la planta. Requerir de la operación del gerente de planta así como la firma en documentos para el proceso de la exportación.

El gerente de proyectos designado de “SAN EFISIO S.A.C” y el responsable del proyecto. El punto de contacto de “SAN EFISIO S.A.C” ( en el contratista se encarga de supervisar el desempeño de este) El gerente de proyectos de “SAN EFISIO S.A.C” debe proponer reportes por escrito y presentarlos por vía electrónica el gerente al gerente de planta una semana antes de la presentación oral. Rodolfo Enrique Jiménez Rodríguez, Gerente de la planta del fundo “SAN EFISIO S.A.C” 11 DE JUNIO.

2

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – SUCCESS PROJECT

SOLICITUD DE PROPUESTA ELEMENTOS OBJETIVOS

DESCRPCION DEL TRABAJO

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE

ENTREGABLES

CRITERIOS DE ACEPTACION

DESCRIPCIÓN Incrementar la rentabilidad en un 10% Incrementar el mercado agroindustrial de espárragos Mejora de la imagen de la empresa “SAN EFISIO S.A.C” TAREA 1: Análisis del entorno y del sector TAREA 2: Estudio de mercado y plan de marketing TAREA 3: Estudio técnico TAREA 4: Estudio legal TAREA 4: Estudio organizacional TAREA 5: Estudio financiero TAREA 6: Evaluación económica y financiera Construcción de una planta de PACKING con una dimensión de 1500 m2, establecido dentro del fundo agrícola “SAN EFISIO S.A.C”. Contando con una buena distribución de espacios de trabajo y una implementación de alta tecnología que permita una alta calidad. El establecimiento debe contar con una área de inspección, una área de calibrado de temperatura, una área de procesamiento (selección, corte y pesado), una área de empaque y una área d almacenamiento. El contratista deberá generar información acerca de cuáles empresas pueden requerir nuestros productos o que mercados representan lo más apropiado para ellos. El contratista deberá establecer el tamaño del mercado para los productos y determinar la sensibilidad del mercado al precio, la oportunidad y los mecanismos de entrega. La metodología de estudio debe incluir tanto entrevistas como por correo para recolectar información. El diseño, el desarrollo de los procesos de la planta. Requerir de la operación del gerente de planta así como la firma en documentos para el proceso de la exportación. Se deberá entregar un reporte mostrando el estudio de mercado para la exportación de espárragos. a. Se debe preparar un reporte detallado mostrando los planos para la elaboración de la planta de espárragos. b. Se debe presentar el presupuesto para la construcción de la planta de PACKING incluyendo los respectivos cotizadores para las diversas materiales suministros y equipos para la implementación de la planta. Presentación de un informe en el cronograma de actividades a realizar durante la selección y capacitación del personal. Los reportes verificados en los puntos A, B, C y D de la sección 3 de los entregables debe contener toda la información 3

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – SUCCESS PROJECT

ARTICULOS SUMINISTRADOS APROBACIONES REQUERIDAS TIPO DE CONTRATO

FECHA DE ETREGA

PROGRAMA O CRONOGRAMA

CONDICIONES DE PAGO

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

mencionada en la sección 2 de requerimientos con el fin de ser aceptados por la empresa “SAN EFISIO S.A.C” Artículos suministrados por “SAN EFISIO S.A.C” SAN EFISIO S.A.C proporcionara al contratista información detallada sobre su producción. El contratista debe obtener la aprobación de SAN EFISIO S.A.C del informe final antes de su aplicación. El contrato estipulara un precio fijo para todo el trabajo que el contratista propone y así cumplir todos los requerimientos de esta solicitud de propuesta. El contrato deberá presentar una copia electrónica y cinco impresas de la propuesta a SAN EFISIO S.A.C el 30 de julio o antes. SAN EFISIO S.A.C espera seleccionar a un contratista el 22 de agosto, el periodo de ejecución de este proyecto es de 4meses del 15 de setiembre al 15 de diciembre. El reporte señalado para el punto A de la sección 3 deberá ser proporcionado a SAN EFISIO S.A.C el 28 de setiembre, el punto B el 9 de octubre 10% de la implementación total una vez que “SAN EFISIO S.A.C” apruebe lo propuesto. 35% de la implementación total una vez que “SAN EFISIO S.A.C” apruebe el punto B de la sección 3, entregables. 35% de la implementación total una vez que “SAN EFISIO S.A.C” apruebe los puntos D de la sección 3, entregables. 20% de la implementación total una vez que “SAN EFISIO S.A.C” considere que el proyecto está completo al 100%.

La propuesta del contratista debe incluir lo siguiente: A. Método o acercamiento: Un análisis que indique que el contratista entiende claramente la solicitud de propuesta y lo que se espera de él. Además, un análisis detallado del método del contratista para realizar el proyecto y una descripción detallada de cada tarea y la forma que se llevara a cabo. B. Entregables: Una descripción de cada cada entregable que el contratista proporcionara. C. Programa o cronograma : una gráfica de barras o un diagrama d red que muestre la programación semanal detallada de las tareas que se realizaran , con el fin de analizar el proyecto antes de la fecha de terminación requerida D. Costos: El precio total debe establecerse y apoyarse con una desglose detallado de las horas y la tarifa por hora para cada persona que se asignara el proyecto. 4

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – SUCCESS PROJECT

CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE PROPUESTAS

Además, incluir una lista Detallada de todos los gastos directos. SAN EFISIO S.A.C evaluara todas propuestas de los contratistas bajo los criterios siguientes: a. Método de acercamiento (30%): el enfoque y la metodología que el contratista propone aplicar para realizar la encuesta y analizar los resultados. b. Precio (30%) : el precio fijo de la propuesta del contratista c. Programa (10%): la duración detallada y general del programa o cronograma propuesto por el contratista para finalizar el proyecto en la fecha de terminación requerida antes.

5