propuesta de proyecto 1.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS “PROPUESTA DE PROYECTO” Docente:

Views 62 Downloads 0 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

“PROPUESTA DE PROYECTO”

Docente: ING. JOSE CARDENAS MEDINA

Integrantes: CHAVEZ MENDOZA, SHEYLA DIAZ QUISPE, YUDY FLORES MAMANI, ROSALINDA EVA GABRIEL CCAHUANA, CRISTIAN SALAZAR ORE, ANA TAIPE HUAMANÑAHUI, LIZANDRO

Arequipa, Perú 2020

1. Nombres e información de contacto del equipo 2. Titulo del proyecto 3. Patrocinador del proyecto 4. Objetivo del proyecto: El objetivo de este es elaborar un estudio mediante un Plan de Proyecto que de soporte a la empresa en cuanto a seguir operando con normalidad ante un volumen de facturación y una relación de referencias de productos muchos mayores que los que tenían anteriormente. Por ello lo primero es conocer perfectamente cómo trabaja la empresa y sus relaciones internas. Se dedica gran parte del estudio a la comprensión de los límites de la ampliación, de la metodología que se va a utilizar para la Gestión del Plan de Proyecto y de los pasos a seguir para lograr el objetivo establecido.

5. Motivación 6. Enfoque de investigación El enfoque de la investigación es la forma en la que el investigador se aproxima al objeto de estudio. Es la perspectiva desde la cual aborda el tema. El enfoque que utilizaremos será el Cuantitativo porque el análisis de la información se basa en cantidades y resultados concretos. Nos enfocaremos en lo siguiente: 

Un problema concreto, delimitado y específico que es la demanda de clientes hacia los productos congelados en la Región de Arequipa.



Las hipótesis surgen antes de la recolección y el análisis de los datos mediante una encuesta y entrevistas a los posibles usuarios.



La medición de cantidades y/o dimensiones rige el proceso de recolección de datos.



Los resultados se fragmentarán por distritos para facilitar su interpretación.



La incertidumbre y el error seran mínimos.



Indagaremos en las relaciones causales de los usuarios al adquirir nuestro servicio.

7. Estructura de desglose del trabajo 8. Gestion de riesgos