Causas Del Consumo de Aceites en Los Motores Diesel

[Escriba el título del documento] CAUSAS DEL CONSUMO DE ACEITES EN LOS MOTORES DIESEL [Escriba el título del document

Views 22 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[Escriba el título del documento]

CAUSAS DEL CONSUMO DE ACEITES EN LOS MOTORES DIESEL

[Escriba el título del documento]

Debemos recordar que una de las metas principales y más importantes del aceite dentro del motor es lubricar, dentro del motor tenemos piezas como el cigüeñal, bielas, árbol de levas, válvulas, pistones, anillos y cilindro en constante movimiento, rozándose una con otras, debido a esto se provee al motor de un sistema de lubricación cuya misión será interponer una fina capa de aceite entre estas partes en movimiento a fin de proteger el motor de desgastes severos y acelerados.

También puede ser originado por los famosos sellos de válvula, estos sellos no permiten que el aceite baje por el vástago de la válvula hacia la cámara de combustión y muchas veces provocan que durante el arranque en la mañana se vea una gran cantidad de humo celeste, estos sellos de válvula dependiendo de su condición también son una gran fuente de consumo de aceite.

Los motores de combustión interna a gasolina y a diésel consumen una cierta cantidad de aceite sin que esto implique necesariamente que tienen una falla, en un motor

[Escriba el título del documento]

en perfectas condiciones de operación el aceite se consume de las siguientes formas:

1. A través de los anillos del pistón: Después de que el anillo barredor de aceite y los dos anillos de compresión del pistón pasan por la superficie del cilindro, queda una mínima cantidad de aceite en las paredes del cilindro que se quema con la mezcla aire combustible. 2. A través de los vástagos de las válvulas de admisión y escape que son lubricadas desde la cabeza del motor: Los vástagos de las válvulas tienen un sello de hule que evita que el aceite pase a la cámara de combustión pero siempre queda una mínima capa de aceite que se quema en la cámara de combustión. 3. A través de los retenes del cigüeñal: Una mínima cantidad de aceite alcanza a salir a través de los retenes.

4. Consumo de aceite por retenes de válvulas; las válvulas están situadas entre dos zonas, parte

[Escriba el título del documento]

superior de la culata con el aceite que lubrica el árbol de levas y la parte inferior de la culata, que es la cámara de combustión. Las válvulas se desplazan por el interior de las guías de válvulas y ha de contar con engrase. Para que no pase aceite a los cilindros desde la parte superior de la culata se colocan en la parte alta de las guías de válvulas unos retenes de aceite. Si algún retén no hace bien su función o hay excesiva holgura entre la válvula y su guía puede pasar aceite a la cámara de combustión, más por las válvulas de admisión que por las de escape. Se puede identificar si el humo azul en el escape que resalta el consumo de aceite es por los retenes de válvulas así; se circula con el motor caliente bajando una pendiente con retención del motor, esta situación propicia el paso de aceite por las guías de válvulas si algún retén no es estanco.

5. Consumo de aceite por los retenes del turbocompresor; su función es impedir que el aceite que lubrica el giro del eje del turbo (entre 100.000 y 200.000 RPM de media) pueda pasar a los colectores de admisión o línea de escape. Si pasa al escape afectará a los elementos anticontaminación pudiendo llegar a inutilizarlos. Si pasa hacia admisión hay dos efectos según sea el motor de gasolina o diésel. Con gasolina se quema el aceite en la combustión alterando su calidad lo que afectará a los elementos anticontaminantes del escape.

6. Consumo de aceite por cilindros – segmentos – pistones; un motor termina su vida útil cuando hay

[Escriba el título del documento]

exceso de holgura entre cilindros y segmentos – pistón, se produce por la ovalización de los cilindros y desgaste de los segmentos. Sube demasiado aceite a la cámara de combustión que se quema saliendo por el escape, se detecta por el humo azul. Se identifica que el consumo de aceite es por segmentos – cilindros si se incrementa al acelerar el humo azul. Las prestaciones del motor van disminuyendo por la pérdida de compresión.

[Escriba el título del documento]

El aceite es expulsado hacia el exterior del vehículo debido a una fuga localizada en alguno de los elementos del sistema de lubricación. Estas fugas pueden producirse porque:     

El tapón del cárter se encuentra mal ajustado o defectuoso. La junta del cárter está desgastada. El filtro de aceite está flojo. El sensor de presión del aceite está suelto o en mal estado. El retén del cigüeñal se encuentra en mal estado o desgastado.

Depresor de vacío: en algunos motores diésel, el mal estado de este elemento puede provocar un consumo excesivo de aceite en el motor. Turbo: un turbocompresor en mal estado también puede derivar en un consumo de aceite anormal, además suele ser una de las causas más comunes.

[Escriba el título del documento]

Desgaste del motor: si el motor está bajo de compresión, o tiene alguno de los segmentos, pistones, cilindros, retenes o guías de válvulas en mal estado, aumentará también el consumo de aceite ya que requerirá una mayor lubricación.

[Escriba el título del documento]

El nivel de aceite se ha de controlar, con información en el cuadro de instrumentos o mediante la tradicional varilla, con el automóvil en un piso plano y el motor ha de estar parado a la menos media hora. En los manuales del automóvil se indica el método propuesto por el fabricante. Si el nivel es bajo, aunque no llegue al mínimo, se pierde capacidad de refrigeración del aceite con elevada temperatura ambiental o uso intensivo del motor (verano y aire acondicionado).  Si el nivel es superior al máximo se genera más presión de vapores de aceite que puede provocar fugas por retenes además de consumo de aceite. Total te aclara lo que siempre has querido saber sobre el lubricante que se esfuma, pero nunca te has atrevido a preguntar. 

Seguro que a estas alturas ya tienes claro que los motores de los coches consumen aceite y cuáles son las causas por las que la varilla puede marcar cada vez menos nivel. Aun así, es muy probable que te hayan quedado dudas relacionadas con el tema. Como también sabrás, en Total somos expertos en lubricantes, por eso te ofrecemos las respuestas a algunas de las preguntas más habituales.

¿Cómo puedo saber cuánto aceite consume mi motor?

La única forma de conocer realmente el consumo de aceite del motor es controlar una serie de parámetros por peso o volumen, es decir, por kilos o litros: la cantidad de

[Escriba el título del documento]

lubricante que se usó en el rellenado, la cantidad de aceite que se añadió antes del cambio de aceite y la cantidad de aceite usado recogido al cambiarlo.

Luego hay que hacer una operación muy sencilla: sumar las dos primeras cantidades y restarle la tercera. Así obtendremos la cantidad de aceite que ha desaparecido al quemarse en la cámara de combustión, es decir, el consumo real de lubricante del vehículo. Por supuesto, si hay fugas, es necesario detectarlas y tenerlas en cuenta.

¿Si un motor funciona correctamente, es normal que consuma aceite?

A pesar de la existencia de retenes en el camino que lleva al aceite a lubricar guías de válvulas, levas, empujadores o

[Escriba el título del documento]

balancines, siempre pasa algo de lubricante a la cámara de combustión, donde se quema. Ocurre lo mismo en la zona pistón-camisa, donde el fluido se arrastra hacia esa misma cámara durante el movimiento de ascenso del pistón. Así que sí: aunque sea una cantidad minúscula, el motor siempre debe consumir algo de aceite si la lubricación es correcta.

Si utilizo un aceite sintético, ¿cuál sería el consumo razonable en 20.000 km?

Ese consumo razonable se situaría normalmente estaría entre uno o dos litros, máximo tres.

¿Ese mismo aceite aguantará los 20.000 km sin reponer?

No, porque se podría alcanzar el nivel mínimo entre los 7.000 y los 10.000 km a causa del consumo, que como hemos indicado anteriormente sería de alrededor de 1 litro. Recuerda que la varilla señala un máximo y un mínimo: la variación entre ambas suele ser de un litro, aproximadamente.

[Escriba el título del documento]

Por eso tendrías que añadir lubricante de manera obligatoria, sobre todo si hablamos de un coche de gama alta o tu estilo de conducción potencia dicho consumo.

¿Por qué consumen más el motor recién estrenados?

Al principio, los motores nuevos consumen más porque se producen desgastes a causa del rodaje, que provocan aumentos de temperatura. Esto conlleva a su vez un aumento en el consumo de aceite, que llega en mayor cantidad a la cámara de combustión porque su viscosidad es menor. En la actualidad, el acabado de las superficies al fabricar un coche hace que este fenómeno no sea tan frecuente.

Esta es la explicación por la que, normalmente, podría existir un mayor consumo de lubricante en los primeros kilómetros recorridos que en los posteriores al rodaje del motor.

[Escriba el título del documento]

¡GRACIAS AMIGOS OPERADORES DE MAQUIANARIA PESADA!