Castillo Antonio Act2

Alumno: Antonio Castillo Miguel Matrícula: 101039 Grupo: I064 Asignatura: “Costos Industriales” UNIDAD II: Sistemas de

Views 72 Downloads 1 File size 452KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alumno: Antonio Castillo Miguel

Matrícula: 101039 Grupo: I064

Asignatura: “Costos Industriales” UNIDAD II: Sistemas de costeo por órdenes de trabajo Docente: Mtra. María del Rosario Silva Pérez

Actividad de aprendizaje 2: “Análisis de costos en un sistema de producción por órdenes de trabajo”

H. Cárdenas, Tabasco a 13 de agosto de 2018

Objetivo: Identificar los cotos totales y unitarios correspondientes a un sistema de producción por órdenes de trabajo para evaluar la eficiencia del proceso productivo.

Instrucciones: Realiza la lectura clave de Tawfik, L. y Chauvel (1993) "El análisis del precio de costo" para realizar de forma correcta la actividad. Aplica la metodología de costeo por órdenes de trabajo, que se presenta en la lectura, para determinar la imputación de los gastos generales de fabricación, el costeo total, planeado y real. Con base en ello, compara las variaciones a nivel de costos totales y unitarios. Los datos a usar son los del siguiente ejercicio.

Ejercicio: Una fábrica de muebles utiliza un sistema de precios de costo sobre pedido. Durante el mes de noviembre se surtieron dos pedidos. El costo de la materia prima y de la mano de obra figura en la tabla que se presenta a continuación:

Mano de Obra COSTO HORAS (PESOS)

PEDIDO

UNIDADES PRODUCIDAS

COSTO DE MATERIA PRIMA(PESOS)

A21

2,800

850

340

8,100

A22

1,350

610

230

4,050

A23

1,030

390

180

1,350

1. Genera un cuadro similar al material de apoyo, pero con los datos del ejercicio anterior. 2. Contesta las siguientes interrogantes en relación a los datos del ejercicio y la elaboración del cuadro: a) ¿Cuál es el precio de costo de cada pedido, suponiendo que los gastos generales se imputan sobre una base de 5 pesos por hora para la mano de obra directa?

b) ¿Cuál es el precio de costo corregido de cada pedido, si los gastos generales reales durante el mes de noviembre fueron de 4,360 pesos? 3. Por último, elabora una conclusión sobre los resultados obtenidos.

Solución Cálculos:

Costo por cada pedido.

Costo corregido de acuerdo los gastos generales reales de 4,360 pesos.

1. Genera un cuadro similar al material de apoyo, pero con los datos del ejercicio anterior.

Pedido

Unidades Materia Mano de Producidas Prima Obra (1)

Costo $ (2)

Horas Costo (3) $ (4)

GGF IMPUTADOS

GGF REALES

Costo Total

Costo Total Unitario

Unitario Totales $ (5) (6)

% (7)

Totales (8)

Unitarios (9)

Previo (10)

Real (11)

(3)*(5)

(6)/3750

(7)*GGR

(8)/(3)

(2)+(4)+(6)

(2)+(4)+(8)

(11)-(10)

Variación Previo (12) (13)

Real (14)

Variación (15)

(10)/(1)

(11)/(1)

(14)-(13)

A21

2800

850

340

8100

5

1700

45,33

1976,39

5,81

10650

10926,39

276,39

3,80

3,90

0,10

A22

1350

610

230

4050

5

1150

30,67

1337,21

5,81

5810

5997,21

187,21

4,30

4,44

0,14

A23

1030

390

180

1350

5

900

24,00

1046,40

5,81

2640

2786,40

146,40

2,56

2,70

0,14

TOTALES

5180

1850

750

13500

3750

100,00

4360

19100

19710

610

10,66 11,04

0,38

a) Costo por cada pedido b) Costo corregido

2. Contesta las siguientes interrogantes en relación a los datos del ejercicio y la elaboración del cuadro: a) ¿Cuál es el precio de costo de cada pedido, suponiendo que los gastos generales se imputan sobre una base de 5 pesos por hora para la mano de obra directa? A21.- GGF IMPUTADOS: $1700.00 COSTO TOTAL: $10650.00 A22.- GGF IMPUTADOS: $1150.00 COSTO TOTAL: $ 5810.00 A23.- GGF IMPUTADOS: $ 900.00 COSTO TOTAL: $ 2640.00 b) ¿Cuál es el precio de costo corregido de cada pedido, si los gastos generales reales durante el mes de noviembre fueron de 4,360 pesos? A21.- GGF REALES: $1976.39 COSTO TOTAL: $10926.39 A22.- GGF REALES: $1337.21 COSTO TOTAL: $ 5997.21 A23.- GGF REALES: $1046.40 COSTO TOTAL: $ 2786.40

Conclusión: Los costos por órdenes buscan acumular el costo de producción para órdenes específicas y determinar las cantidades de artículos sin importar la duración del periodo requerido para producirlos. Algunas características de los costos por órdenes de trabajo son que la demanda suele anticipar a la oferta, se enfatiza la acumulación de costos reales por órdenes específicas y la fabricación está planeada para proveer a los clientes de un determinado número de unidades a un precio de venta acordado. En base a los costos totales es como se lleva a cabo la planeación de las posteriores órdenes de producción dado que es de vital importancia informar a la dirección y a los socios sobre la rentabilidad del negocio y la planeación estratégica para obtener los resultados trazados. La mano de obra, el costo de materia prima y los gastos de fabricación son los principales factores que pueden afectar los costos totales de fabricación por lo que se debe hacer un análisis integral para poder identificar la causa de un desfase entre lo presupuestado y el gasto real.

BIBLIOGRAFIA  Tawfik, L. y Chauvel M. A. (1993) "El análisis del precio de costo" en Administración de la producción. México: McGraw-Hill, pp 26-31.  Ramírez Padilla, Davil Noel. (2006). "Sistemas de información administrativa contemporáneos" en Contabilidad administrativa. México: McGraw-Hill, pp. 7281.  Gayle, Rayburn L. (1999). "Costeo por órdenes de trabajo" en Contabilidad y administración de costos. México: McGraw-Hill, pp. 181-200.