Caso Trader Joe

Juan Sebastian Castañeda Peña Facultad de Negocios Internacionales 2112095 U. Santo Tomas 23/02/2012 CASO TRADER JOE’S 1

Views 102 Downloads 0 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juan Sebastian Castañeda Peña Facultad de Negocios Internacionales 2112095 U. Santo Tomas 23/02/2012 CASO TRADER JOE’S 1. El intercambio se puede entender de la forma en como realizamos un cambio de manera reciproca entre individuos o naciones para lograr obtener un servicio o un bien que se desea adquirir. Ya desde el punto de vista de marketing, el intercambio se va a entender como aquella comunicación que se logra entre dos o mas partes para conseguir algo que se valora de manera mutua. Se produce por medio de un “trueque”, y como todo es parte de un proceso se requiere ciertas condiciones básicas como: Conocer su producto de la mejor manera, conocer el producto que se va a requerir e identificar la calidad de lo que se va a intercambiar. Ejemplo inter. Negocios que no implica dinero: A la hora de hacer un intercambio de productos por medio de una página web la cual nos ayuda a buscar a alguien de manera virtual y nos brinda un servicio de manera gratuita, en donde genera ganancias otros factores. Ejemplo intercambio que no sea de negocios: Contar un chisme para saber otro que me interesa. 2. Las voy a generalizar diciendo que las empresas de tecnología (Apple, Microsoft, hp, compac, Motorola, nokia, etc…) pues, siempre van a necesitar estar remodelando su idea de mercadeo frente a los consumidores, comenzando por generar nuevos procesos de planeación, una buena distribución de ideas adaptándolas de la mejor manera al consumidor actual, dando cada día una nueva sugerencia y conociendo como satisfacer sus necesidades.

3. a). Detallista de venta en línea de flores recién cortadas: b). Empresa de contador(es) certificado (s): c). Banco de sangre: d). Concesionario de automóviles e). Universidad f). Fabricante de artículos electrodomésticos 4. Efefe 5.