Caso Starbucks Resuelto Individual

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL GESTION DE CASOS ASTRID CAROLINA VELÁSQUEZ BAUT

Views 120 Downloads 0 File size 8KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL GESTION DE CASOS ASTRID CAROLINA VELÁSQUEZ BAUTISTA C 1550811 CASO INDIVIDUAL NO. 1 La empresa Starbucks es una empresa que actualmente cuenta con un status y un posicionamiento suficientemente elevado dentro del mercado global en la venta de café express, y que desde su creación ha tenido definido un segmento de mercado que se ha mantenido leal. El problema en este momento en Starbucks es que se ha indagado sobre el desempeño real de la empresa, y sí se está actuando y tomando acciones de acuerdo a los objetivos con los que se iniciaron, y si a lo largo de la recesión ocurrida en la país sus ventas han incrementado o decaído, y en caso fuera la última opción crear un plan estratégico para poder ejercer un crecimiento económico y de clientes satisfechos dentro de la industria. ANALISIS FODA: Fortalezas: Es una empresa reconocida mundialmente por su presencia y consistencia, Café de alta calidad, Marca estable, Ubicaciones estratégicas, Propuestas de valor que agradan a los clientes, Marcan tendencia. Oportunidades: Clientes fieles, Crecimiento constante a nivel global, Crear un grupo de marketing y aprovechar ya la publicidad de boca en boca con la que cuentan, mejorar los canales de distribución a venta por minoristas. Debilidades: tienen segmentos de mercado muy marcado y diferenciado, menú limitado, sin autoservicio, poca publicidad y presencia en medios de comunicación. Amenazas: Poca importancia en los clientes no frecuentes, Competencia fuerte, Precios elevados. Con el FODA presentado anteriormente s puede concluir que el desempeño ha declinado un poco a comparación de como se inicio, seguidamente puede observarse que el segmento de mercado ha sido muy excluyente lo cual genera pérdida de clientes de otros nichos comerciales con los cuáles la empresa podría beneficiarse muy bien tanto financieramente como en obtener un posicionamiento mucho más estable dentro del círculo empresarial. Una de las técnicas que podrían usarse para poder obtener un mejor panorama es la herramienta como la investigación de mercado que ayudaría a Starbucks a obtener un conocimiento de que nuevo mercado puede expandirse y distribuir sus productos o saber cómo les beneficiaria financieramente crear una línea de productos más accesibles al público al cuál ellos no se ocupan. Por último se debería hacer un análisis financiero adecuado para observar y conocer cuánto afecto la recesión a la empresa, y si es necesario un ajuste o un incremento de variables que pueden ayudar a mejorar el desempeño de la misma.