Caso starbucks

Laura Victoria Rodríguez Mármol 2017-1067 Caso Starbucks: Conversión global rápida. 1. Identifique los elementos contr

Views 437 Downloads 9 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laura Victoria Rodríguez Mármol 2017-1067

Caso Starbucks: Conversión global rápida.

1. Identifique los elementos controlables y no controlables que Starbucks ha debido de enfrentar al entrar en mercados globales. Elementos controlables: •

La adecuación de los productos a las costumbres, culturas,

gustos

y

tendencias

en

los

mercados

internacionales a las cuales se dirige. •

Los precios están establecidos de acuerdo con la capacidad económica de los consumidores en cada país.

Elementos no controlables: •

Los competidores.



Los desafíos culturales.

2. ¿Cuáles son las principales fuentes de riesgos que enfrenta la compañía? Analice posibles soluciones. 2.1. • • • 2.2. •

Riesgos: La imitación de sus logos, productos y servicios por parte de la competencia. Rechazo de la población por la excesiva saturación de mercado. Empleados insatisfechos. Soluciones: Creación de nuevos productos e innovación constante de sus logos, productos y servicios con valor agregado.



Ser una fuente de desarrollo social y económico para la población.



Crear un ambiente de trabajo más dinámico (mayor rotación de puestos, incentivos, etc.) y motivación emocional.

3. Critique la estrategia corporativa general de la compañía. La estrategia adoptada por Starbucks fue adecuada. Pero la excesiva saturación de mercado y el control interno del precio del café y manejo directo de las relaciones con sus proveedores lo convirtieron a Starbucks en una empresa capitalista. Lo cual llevo al rechazo por parte de la población y demás empresarios, en los diversos países en las que se encuentra.

4.

¿De qué manera podría Starbucks mejorar su rentabilidad en Japón?



La satisfacción del socio (trabajador) conduce a la satisfacción del cliente, como valor de empresa es algo muy importante para tener en cuenta a la hora de describir las claves.



Deberán tomar en cuenta la cultura japonesa pues estos son muy conservadores.



Brindar un servicio personalizado a cada cliente de Starbucks, como, por ejemplo, La filosofía del mandamás de Starbucks “El marketing está presente en todo Starbucks, todo el mundo tiene que involucrarse en todos los establecimientos del mercado global.



Entender el café como un servicio al cliente más que como la venta de un producto de consumo. En ese punto la clave está en marcar la diferenciación de la compañía.



Realización de promocionales de venta, para que los clientes se identifiquen mas con la empresa.



El entrenamiento que le ofrece Starbucks a sus empleados le brinda grandes dividendos, en el sentido de conservación de sus empleados, mantener sus relaciones con sus actuales clientes y atraer a otros nuevos a sus tiendas. Los hace especialistas interesantes para los clientes, motivando a los empleados y dándoles un buen trato logran que este atraiga clientes y los conserven. El cliente le ofrece lealtad.



Actualmente

las

empresas

deben

enfocarse

en

vender

emociones, es lo que atrae al consumidor.



Otra de las ventajas que Starbucks ofrece en todas sus sucursales es que aparte de ser un sitio donde venden café te invitan a permanecer en sus establecimientos ya sea para estudiar, mantener una reunión de negocios y otras cosas.