Caso Springfield Remanufacturing Corp

Caso Springfield Remanufacturing Corp El caso de Springfield Remanufacturing Corp. que era una compañía que por problem

Views 153 Downloads 0 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso Springfield Remanufacturing Corp

El caso de Springfield Remanufacturing Corp. que era una compañía que por problemas financieros con la matriz Harvester, decide vender a los empleados la compañía, los cuales aceptaron el gran reto que implicaba el nuevo cargo. Eran 119 dueños, tanto trabajadores, supervisores, gerentes decidieron asumir el cargo y lo llamaron “el gran juego de los negocios”. Hicieron lemas nuevos “uno obtiene lo que da” y “es fácil detener a una persona, pero muy difícil detener a 119”. Los nuevos dueños, buscaron manejar la empresa en forma menos tradicional, la idea era que la parte central del “gran juego de negocios” proponía que la forma más adecuada y eficiente para operar el negocio era dándole voz y opinión absolutamente a todos los miembros de la compañía teniendo decisión sobre el manejo de la misma y a su vez interés en los resultados finales, ya sean positivos o negativos. La recompensa para todos es obtener un desempeño persistente de todos los involucrados tendiendo siempre a la mejora. Esta empresa se dedica a reconstruir piezas de motores, por lo tanto una clave era enseñar a todos los miembros de la compañía por lo que compartieron entre todos los conocimientos, de tal forma que al estar involucrados todos los empleados, se hacía el trabajo de una mejor forma posible. A los empleados nuevos se les capacita para que entiendan cómo es la manera de trabajo en esta compañía, se les explica cómo es que ellos tienen que hacer para ganar el dinero. El motivo de la capacitación consiste en reforzar el trabajo en equipo y el promover la ayuda para que todos los empleados encuentren el sentido de la compañía. La motivación está a cargo de un reglamento que dice lo siguiente: 1.Comportarse a la altura del trabajo que a cada quien le pertenece. 2.Hay que dirigirse siempre a pensar en desafíos que promuevan una dirección con el trabajo y en la vida personal. Con esto se evita, que la rutina a realizar siempre sea la misma actividad y pierda el enfoque de la meta. 3.No pensar en que son “empleados”, cada uno actúa y piensa como dueño. 4.La productividad indubablemente crece, por lo que el equipo de trabajo de la compañía, debe trabajar a favor de lograr una organización con aspiraciones a mejorar permanentemente haciendo que las personas se apoyen unas con otras.