Caso Social

PRESENTACIÓN En el presente trabajo detallaremos a Mary E. Richmond quien trabaja al caso social individual quien define

Views 46 Downloads 0 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESENTACIÓN En el presente trabajo detallaremos a Mary E. Richmond quien trabaja al caso social individual quien define al caso social como un tratamiento prolongado y extensivo que desarrolla la personalidad reajustando y adaptando al medio social donde se ubica el individuo y tomando en cuenta todo este

marco

teórico

hago presente mi caso social de la

”infidelidad dentro del matrimonio”

1

INTRODUCCIÓN el presente trabajo consta de dos capítulos en el primer capítulo se abordara la teoría clásica de Mary E. Richmond quien da énfasis al caso social individual para lo cual hace un análisis descriptivo al individuo y a su entorno social

para

lo

cual

utiliza

el

método

inductivo

cualitativo. Y en el segundo capítulo abordare mi caso social tomando en cuenta el método inductivo cualitativo y como referencia a Mary E. Richmond. El caso a estudiar es la infidelidad intramatrimonial.

CAPITULO I 2

TEORÍA CLÁSICA Mary

E.

Richmond:

(1861-

1928)

Nace

en

Belleville,

Illinois, el 5 de agosto de 1861. En 1878 obtuvo el título de bachillerato en el High School de Baltimore. En 1889 comienza

a

trabajar

como

tesorera

auxiliar

para

la

Organización de la Caridad de Baltimore. Dos años después fue elegida secretaria general de la organización, cargo que ocupó durante diez años; allí desarrolló sus ideas propias, como la importancia de conocer los antecedentes de las personas que necesitaban asistencia social. Mary E. Richmond escribió su libro más famoso, “El Caso Social Individual”. Comenzó su trabajo en la Sociedad para la Organización de la Caridad, fundó la Escuela de Trabajo Social en Nueva York y recibió un Doctorado “Honoris Causa” en 1921. “EL CASO SOCIAL INDIVIDUAL” Según Mary Richmond “el trabajo social de casos se basa en unos procesos que desarrollan la personalidad por medio de la

adaptación

conscientemente

efectuada,

individuo

a

individuo, entre los hombres y su entorno social”. A raíz de tal definición, conviene repasar los procesos y métodos utilizados en muchos tratamientos sociales. Si nuestro objetivo es el desarrollo de la personalidad, deberemos

tener

en

cuenta

la

percepción

de

la

individualidad y la percepción del entorno, pues sólo así sabremos cómo es la persona en cuestión. Hay que tener en cuenta también los recursos y la influencia social de esa persona determinada.

3

La acción directa1 es otra técnica del tratamiento social, esta acción conlleva la cercanía, el apoyo, el ánimo hacia el cliente, así como la reeducación de los hábitos, la influencia

personal,

la

reiteración

incansable

y

la

participación del ayudado en su recuperación. La acción indirecta2

se

profesional

compone

y

al

de

ayudas

ayudado,

sociales

pueden

ser

externas

al

instituciones,

vecinos, organismos sociales y/o la cooperación del entorno social del cliente. Los

trabajadores

sociales de

casos actúan

continuamente

como intermediarios entre el cliente y su entorno social, así como de mediadores para que entre las ayudas sociales y los

avances

médicos,

tratamientos. sociales

Así

con

se

mismo,

otros

consiga la

el

unión

expertos,

progreso

de

los

ayuda

a

de

estos

trabajadores un

mejor

funcionamiento para la resolución del problema. Además se ha comprobado que el reciclaje del hogar y del entorno es enormemente

saludable

a

la

hora

de

emprender

una

reeducación personal, y el ámbito familiar constituye, en colaboración, personal

o

capaces

de

una

ventaja

incluso mejorar

de

ante

grupo. la

un

conflicto

o

Son

factores,

por

integración

del

problema

ser

tanto, humano

individualmente en el mundo que le corresponde vivir. Queda aún una dimensión por ampliar y es la reunión “en vivo” del sujeto que tiene el problema y el allegado a él que pretende ayudarle, se espera que las reacciones del 1

De todos los sistemas, el más eficaz para desarrollar la mentalidad y

las relaciones sociales de un cliente es, sin discusión, el que le hace tomar una parte activa en los planes concebidos por su bien. 2

Que los que rodean a su cliente lo influencien en el mismo sentido

que ella (la trabajadora social).

4

sujeto con dificultades den pistas sobre distintos focos posibles para resolver la problemática. Algo fundamental a destacar es el objetivo principal del trabajo

social

de

casos,

cuya

meta

es

conseguir

el

mantenimiento y desarrollo de la personalidad. Sin duda, lo que el trabajador pretende es el estudio y la mejora de las relaciones

sociales,

individuo

y

del

las

cuales

factor

se

componen

entorno.

Estos

del

factor

factores

son

comparables a la realidad dual de la sociabilidad y la individualidad. Gracias

a

estas

diferencias

entre

los

habitantes

del

mundo, podemos hablar de la diversidad existente en cada grupo social; esta diversidad hace que el trabajador social actúe de la forma más adecuada en cada caso y evitando así las generalizaciones, puesto que a cada individuo una misma cosa

no

le

afecta

igual.

Haciendo

referencia

a

tanta

igualdad y desigualdad, el trabajador social de casos debe respetar la personalidad de cada sujeto y sobre todo la que es

menos

parecida

a

la

suya.

Con

esta

base

siempre

presente, el éxito de un trabajador social está cercano, si no asegurado. En

definitiva,

el

trabajo

social

de

casos

está

siendo

utilizado para establecer el bienestar social humano, pero debido

al

exceso

de

casos

por

profesional,

resulta

extremadamente complicado intervenir con eficacia. Mary

Richmond

opina

que

el

fortalecimiento

de

la

administración pública representa una de las grandes metas a tener en cuenta por cualquier forma de trabajo social. Una de las cosas más importantes es que el trabajo social debe estar preparado ante cualquier cambio que se produzca

5

en su control gubernamental, es decir, que esté preparado si pasa del control del sector privado al público. El

primer

contacto

entre

el

trabajador

social

y

la

democracia está en el respeto hacia la personalidad, ya que tal respeto implica un criterio democrático. La

democracia

es

un

hábito de vida y los trabajadores

sociales deben tener en cuenta la valía de la humanidad antes

de

trabajo

poner social.

aplicación

en El

práctica

las

trabajo

de

prolongada

es

diferentes casos

el

que

formas

intensivo

abarca

y

un

del de

mayor

conocimiento del material humano y de la auténtica relación entre el hombre y la sociedad. El

trabajo

social

de

casos

muestra

que

mediante

la

intervención directa o indirecta sobre las mentes de los clientes,

su

relaciones

personalidad

sociales.

La

se

desarrolla

acción

del

y

mejoran

trabajo

las

social,

dependiendo de la situación, se agarra a servicios humildes y a medidas radicales. Uno de los métodos a resaltar es su aproximación reunir,

multilateral,

relacionar,

su

capacidad

establecer

lazos

de

y

procesar,

readaptar.

El

trabajador social pretende descubrir un programa conjunto mediante el cual conseguir el resultado social deseado. Hay tres puntos a tener en cuenta: • Los

seres

humanos

son

interdependientes.

La

personalidad se forma por medio de relaciones sociales adecuadas,

pero

también,

la

sociedad

se

forma

por

medio de la personalidad de sus miembros. • Los seres humanos son diferentes entre sí. •

Los

seres

domésticos.

humanos Se

son

requiere

animales de

la

dependientes

participación

y del 6

ayudado para una mejor ejecución de su tratamiento social. Los hombres deben recibir desde el hogar una educación para establecer una serie de interrelaciones sociales adecuadas. El trabajo social realiza mejoras en la adaptación entre los individuos y el entorno social; por esto, el trabajador social debe conocer un poco de todas las formas, entre ellas

el

trabajo

de

grupo,

la

acción

social,

la

investigación social, etc.

7

MÉTODO DE MARY E. RICHMOND

Es el conjunto de pasos a seguir para la solución de un problema

DIAGNOSTIC

O

Es el intento de llegar a una definición lo más exacta posible de la situación social y de la personalidad de un cliente en concreto del cual se procede a su interpretación y a la definición de la dificultad social.

ESTUDIO

Su propósito, es llegar a un diagnóstico y definir la dificultad principal o total, además de identificar aquellos elementos que obstaculicen o no sean ayuda para el tratamiento.

TRATAMIENTO

Combinación de medidas a través de las cuales tienen lugar cambios en el individuo y en el medio social.

Su objetivo, “el intento de hacer una definición tan exacta como sea posible de la situación y personalidad del Cliente en relación hacia otros seres de quien depende o dependen de él y su con lasCIENTÍFICA MÉTODOS relación DE LA INVESTIGACIÓN instituciones de la comunidad”. 8

Deductivo (cuantitativo): método tradicional, se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Es el estudio que se realiza de lo general a lo particular este método está basada en la razón su mayor representante Popper Inductivo (cualitativo) : método no tradicional, se orienta en profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada.es el estudio que se realiza de lo general a lo particular este método está basada en la experiencia.

ANÁLISIS RELACIONADO CON EL ENTORNO SOCIAL Teniendo en cuenta que el trabajo social es una disciplina científica compleja y el caso social es una de sus partes sustanciales dentro del estudio social el cual nos permite nos permite visibilizar un problema abocándonos

al meollo

del problema para de esta forma reinsertar al individuo a su entorno social para lo cual es de suma importancia el método

cualitativo

inductivo

por

que

este

método

nos

permite vivir, describir, y observar el caso presentado. La relación con el individuo y su entorno social es de vital importancia para una mejor inserción social del caso presentado y en el contexto actual hay muchos casos que se icrementan con el pasar del tiempo.

CAPITULO II 9

CASO: INFIDELIDAD INTRAMATRIMONIAL La infidelidad intramatrimonial en estos últimos años se a ido incrementado y debido a ello es mi gran interés en este aspecto. Para lo cual voy a realizar un estudio minucioso en un caso bastante cercano a mi persona, el interés que me mueve fuera de que me pidan presentar un trabajo es ayudar a solucionar un problema que afecta a mi entorno familiar. Para

lo

cual

voy

a

realizar

un

estudio

con

el

método

inductivo cualitativo tratando de entrar a la persona a quien tanto aprecio, el cual se encuentra en un laberinto sin salida, sin saber qué hacer con su vida con tanto miedo de enfrentar la vida y con un cierto rechazo por parte de algunos de los miembros de su familia. Sintiéndose excluido de su entorno familiar presentando enormes vacios del alma tratando de imponer su voluntad para hacerse visible en su entorno

y

sin

aceptar

aquel

error

suyo

para

no

ser

enjuiciado. Talvez sea un tanto difícil de entrar en el pero hare todo lo que esté en mis manos para ayudarlo y salir de la depresión en la que se encuentra.

10