Caso Seiko

CASO SEIKO Curso : Gestión del Conocimiento Profesor: Nestor Salcedo Integrantes: - Astete Silva, Joshua I. - Chal

Views 66 Downloads 3 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO SEIKO

Curso : Gestión del Conocimiento

Profesor: Nestor Salcedo

Integrantes: -

Astete Silva, Joshua I.

-

Challco Achaya, Gustavo

-

Vargas Vallejos, Daniel

2014

CASO SEIKO

La historia de fabricación de relojes cuenta cómo la complejidad de un reloj se volvió un arte y a su vez la forma de generarle valor al hacerlos cada vez más cómodos y adaptables al humano sin perder las funcionalidades básicas.

A eso, se le suman las diferentes técnicas que tenían los productores de relojes y que luego consolidaron en la revolución industrial con la creación de máquinas que lograban mayor precisión en la fabricación de los mismos.

Los cambios competitivos en el mercado como la introducción del reloj de pulsera eléctrico y es ahí donde Hattori se fija como meta eliminar la brecha tecnológica y de estilo que separaba sus relojes de la competencia Suiza, que en ese momento era el estándar.

Sin embargo, sus relojes eran menos precisos, más voluminosos y menos confiables que el resto.

Planteamiento del problema: Poder redefinir el estándar para tener la mejor producción de relojes dentro de la competencia con todos los avances tecnológicos que cada marca presentaba.

Además de tener el mejor precio que sea apropiado para el mercado en ese momento.

Análisis: Los relojes de Seiko necesitaban mejorar para romper la resistencia que tenían las joyerías que conocían la deficiencia de precisión en sus relojes, sin embargo, la alta demanda de sus productos empezó a cambiar ese panorama sin tener exigir a las joyerías la exclusividad de venta de sus relojes.

Esta situación fue similar en Estados Unidos y en Europa.

Cuando otras marcas iniciaron el desarrollo de relojes con pantallas LED, Seiko empezó a investigar sobre cómo aprovechar esta tecnología sin embargo, terminó introduciendo los relojes de pulsera de cuarzo LCD de alta calidad ofreciendo otras funciones importantes como alarma y la capacidad de registrar zona de tiempos múltiples.

Es ahí cuando Seiko empieza a migrar su línea de producción a esta nueva tecnología, capacitando a sus trabajadores y corriendo el riesgo de seguir perdiendo ciertas ganancias en Estados Unidos.

Es por ello que en 1977 Seiko había pasado a ser la compañía de relojes de pulsera más grande en el mundo, en cuanto a los ingresos.

Propuesta: La investigación y búsqueda de una línea de producción que consolide el mercado bajo una propuesta integrada en toda la organización es lo que todas las marcas de relojes debieron buscar para así generar una ventaja competitiva como lo logro Seiko.

Conclusiones: Se debe estar en constante innovación y búsqueda para tener un espacio sólido en el mercado donde los competidores también estén alerta y así consolidar y ser líder en una línea de producción.