Caso Practico Unidad Tres. F.C.

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 1 CASO PRÁCTICO UNIDAD 3 FINANZAS CORPORATIVAS NÉSTOR JAMES HERNÁND

Views 61 Downloads 2 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 1

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

FINANZAS CORPORATIVAS

NÉSTOR JAMES HERNÁNDEZ ARIAS

PROFESOR: LUCAS ADOLFO GIRALDO RÍOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LEGUÍZAMO- PUTUMAYO 2020.

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 2

TABLA DE CONTENIDO Introducción, Objetivos.................................................................................................... 3 Planteamiento del Problema............................................................................................. 4 Cuestiones y respuestas …………................................................................................... 5 Cuestiones y respuestas………………………………………………………………….6 Conclusión…………….....................................................................................................7 Bibliografía…….……………………………………………………………… ………7

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 3

I Introducción Este caso práctico nos permite conocer los diferentes tipos de financiamiento a largo plazo que puede tener una empresa. Al revisar las diferentes alternativas de las finanzas corporativas, nos damos cuenta, de cómo se pueden identificar, valorar y comparar entre sí los costos y beneficios de diferentes opciones de financiamiento con el fin de elegir el más viable. Se evalúa entonces la rentabilidad financiera y los flujos de fondos originados por el mismo. La etapa de análisis y formulación es muy importante para la evaluación financiera ya que nos permite tener un estudio profundo de los diferentes aspectos económico, técnicos y administrativos, para conocer el costo de la inversión, los ingresos esperados, y el monto de operación. II Objetivos Objetivo General: Establecer cual tipo de financiamiento es el más adecuado para la compañía DISLOCA. Objetivos específicos: 

Determinar entre el Leasing o el Renting, como mejor sistema de financiamiento.



Establecer que costos y beneficios brindan las diferentes opciones de financiamiento. III Planteamiento

Caso sobre financiación a largo plazo. Una vez presentados los datos a D José Antonio Altea, presidente fundador de la compañía DISLOCA, y tomada la decisión sobre la implantación del nuevo centro logístico y su financiación, Ester de Altea, Directora General e hija del fundador se aproximó de nuevo a Carlos Torrelavega diciendo.

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 4

Carlos: tenemos otra decisión crítica. Sabes que contamos con más de 500 cabezas tractoras (camiones que tiran de los tráileres) de nuestra propiedad. Tenemos un plan de rotación en base al que renovamos 100 camiones cada año cuando están completamente amortizados contablemente. De esta forma, cada 5 años renovamos la flota por completo. Hasta ahora, a mi padre le gustaba comprar los camiones, pero yo creo que hay formas más modernas de financiarlo. Sabes que, además, con tanta inversión me preocupa la situación de tesorería. Necesito que me eches una mano y que me hagas un análisis de lo que nos costaría comprar los camiones, por supuesto, con un préstamo del banco. También me gustaría ver con la financiera del banco qué nos supondría un leasing. Y, por cierto, nunca hemos hecho un renting, pero a lo mejor resulta interesante. Cuando tengas los datos nos reunimos y hablamos con mi padre. Muchas gracias. Carlos se reúne con el jefe de control de gestión y obtiene los siguientes datos. Cada una de las cabezas tractoras tiene un coste de 100.000 u.m. El coste anual de mantenimiento por cabeza es de un 6% de su coste. Pagan, además, de seguro, en torno a otro 6% del coste de cada cabeza de forma anual. Las cabezas se amortizan contablemente en 5 años, es decir, a razón de un 20% anual. Por el volumen de la operación, el proveedor de camiones está dispuesto a ofrecer un descuento del 10% por unidad. Carlos contacta con el banco y estos le informan que un préstamo por el importe que piden le supondría una cuota mensual por los 100 camiones de 169.857,60 u.m.; pero el banco también le confirma que su filial especializada en leasing les puede ofrecer los mismos camiones por una cuota fija mensual de 151.379,92 u.m. con un valor residual (opción de compra) de 10.000 u.m. por unidad, es decir, 1.000.000 por los 100 camiones.

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 5

En ambos casos tanto el préstamo como el leasing se calculan a 5 años, y para el préstamo se aplica un interés del 5%. En ninguno de los casos se incluyen costes de mantenimiento ni de seguro. Por último, contactan con una compañía de renting, que ofrece los mismos camiones en alquiler, con mantenimiento y seguro por una cuota fija al mes de 238.366,46 u.m. mensuales por las 100 cabezas tractoras. Dado que Ester ha pedido que analice la situación desde el punto de vista de la caja y tesorería, Carlos no tomará en cuenta la amortización de los equipos, al no tener ésta efecto en el cash flow. Cuestiones 1. ¿Qué cálculos realizarías? 2. ¿Cuál es la opción más interesante? 3. ¿Cómo convenceríais al presidente y al Consejo? 4. ¿Y si el presidente insiste en tener la propiedad de los camiones?

DESARROLLO: 1. ¿Qué cálculos realizarías? Se calcula el estimativo de los costos que se pueden realizar de una compra de contado, sin préstamos bancarios, después se realizará el cálculo del Leasing estimando, el valor de salvamento, luego los cálculos del préstamo con el 10% de descuento y un 5% de interés anual y al final se calculará el valor del Renting. Para todos los eventos exceptuando el renting se calculará el mismo valor de mantenimiento y el seguro del 6% correspondientemente. Se muestra los 4 posibles eventos y se realizará un balance de estos escenarios.

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 6

La empresa DISLOCA posee el dinero en efectivo para comprar las cabezas tractoras de contado a un costo total de 14.400.000 u.m.

Por medio del Leasing, la compra total estaría por un valor total de 15.482.795 u.m.

Por medio del préstamo bancario, el cual muestra un interés del 5% anual, donde el valor total de la compra es de 17.104.176 u.m.

Por medio del Renting, se tiene un costo total de 14.301.988 u.m. 2. ¿Cuál es la opción más interesante? La opción más interesante es el Renting ya que muestra un valor considerablemente menor, ante otras alternativas, mostrando un ahorro de 1.180.807 u.m, con respecto al Leasing. Por lo tanto, habrá mejor flujo de caja, no obstante, luego de los de los 5 años siguientes no se tendría la posesión de las cabezas tractoras dentro del inventario.

CASO PRÁCTICO UNIDAD TRES – FINANZAS CORPORATIVAS 7

3. ¿Y si el presidente insiste en tener la propiedad de los camiones? Como el presidente insiste en tener la posesión de los camiones, la iniciativa indicada después de los análisis, es el Leasing. Ya que facilita la opción de compra de las cabezas tractoras al finalizar los 5 años, y si se desea adquirirlas, o se podrían vender después de su respectiva depreciación, hasta 50% ya que tienen 5 años de uso, lo que daría una utilidad de 5.000.000 u.m, que se podrá usar como parte de pago para compra adquirir una nueva flota del parque automotor. 4. ¿Cómo convenceríais al presidente y al Consejo? Se les daría a conocer los diferentes estudios realizados donde se muestra que la opción más considerable es la de tomar el Leasing, ya que brinda la oportunidad de pagar las cabezas tractoras a cuotas de fácil manejo, con un tiempo sensato, y después del plazo determinado, se podrá vender y con las utilidades producidas existirá la forma de volver a modernizar el parque automotor o parte de él. La otra opción es el renting donde habría un pago menor, pero al final de los 5 años no se tendría la suficiente utilidad, para volver a modernizar este parque automotor.

IV. Conclusión Dentro del ámbito de las finanzas corporativas hay normas, reglas y leyes que se deben seguir y acatar para un buen funcionamiento de las empresas o compañías de la sociedad y para no romper con el “equilibrio”, área de las finanzas que se centra en la forma que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Referencias Bibliográficas La Financiación de Operaciones a Largo Plazo I, Asturias Corporación Universitaria. Recuperado de: https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas_corporativas/unidad2_pdf1.pdf