Caso Practico Unidad 3 (1)

1-La empresa Rodríguez hermanos, le solicita a usted asesoría en cuanto a conocer el número de unidades de producción qu

Views 186 Downloads 4 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1-La empresa Rodríguez hermanos, le solicita a usted asesoría en cuanto a conocer el número de unidades de producción que debe elaborar y vender para alcanzar el punto de equilibro en su proceso productivo. ¿Qué tipos de costos y elementos adicionales debe tener en cuenta para la elaboración del cálculo? Explique los componentes y la ecuación de punto de equilibrio, justifique su ejercicio Respuesta: Los componentes que necesitan no solo la empresa Rodríguez Hermanos sino todas las empresas, para calcular su punto de equilibrio son: Los costos y gastos variables del producto Los Costos y gastos fijos totales del negocio El precio de venta del producto El Punto de equilibrio es aquel nivel de ventas donde la utilidad arroja CERO o muestra tendencias a CERO. Es La cantidad mínima a vender para cubrir los costos y gastos fijos totales del negocio o empresa. Una de las fórmulas para el punto de equilibrio es: PE= CGFT / PV-CGVb Dónde: PE= Cantidad a vender CGFT= Costos y gastos fijos totales del mes o periodo contable PV= Precio de Venta CGVb= Costos y gastos variables por cada unidad. Ejemplo: Una empresa vende su artículo a $20.000 Su estructura de costos es: Gastos fijos totales Administrativos Costos fijos mensuales de producción

20.000.000 20.000.000

Materia prima por unidad 8.000 Mano de obra directa por unidad ( 5.000 variable) Cif variables por unidad =>Gastos gles de 2.000 fabrica por unidad Gastos variable de venta unidad 1.000 =>comisones en ventas Hallar el punto de equilibrio ( o la cantidad mínima a vender para no obtener perdidas) Luego: Los Costos y gastos variables son: mp mod cif variable comisiones total

8.000 5.000 2.000 1.000 16.000

PE= CGFT / PV-CGVb Reemplazando en la formula PE= CGFT / PV-CGVb PE= $40.000.000 /$20.000 - $16.000 PE= $40.000.000 /$4000 PE= 10.000 unidades RESPUESTA: el punto de equilibrio o aquel punto donde la utilidad le da cero son 10.000 unidades. Prueba: VENTAS 10.000 UNID X $20.000 200.000.000 menos costos variables MP 10.000 UNDx $8000 80.000.000 MOD 10.000 UND x$5000 50.000.000 CIF VARIABLES 10.000 UND x $2000 20.000.000 GASTOS VARIABLES DE VENTA 10.000 x $1000 10.000.000 MARGEN DE CONTRIBUCION NETO 40.000.000

MENOS COSTOS FIJOS DE PRODUCCION MENOS GASTOS FIJOS ADMINISTRATIVOS UTILIDAD=====> DEBE DAR CERO

20.000.000 20.000.000 0

2-¿diferencia entre costo estándar y costos reales? Respuesta: Costos Estándar es una herramienta utilizada para evaluar el desempeño de los departamentos productivos y de apoyo que colaboran en el proceso de producción. Todos los elementos del costo están registrados con base en los estándares preestablecidos y no en el costo real. La técnica de Costos Estándar es la más avanzada de las existentes ya que sirve de instrumento de medición de la eficiencia, porque su determinación está basada precisamente en la eficiencia del trabajo en la entidad económica. Para la utilización de los Costos Estándar se pueden presentar dos situaciones: Una que considera a la empresa en su eficiencia máxima, que es cuando no se calculan pérdidas de tiempo y se acepta el rendimiento clímax de la maquinaria, situación utópica, pero con proyección de superación. Otra, en la cual se consideran ciertos casos de pérdida de tiempo tanto en el aprovechamiento del esfuerzo humano, como de la capacidad productiva de la maquinaria, promedios dictados por la experiencia y por los estudios, que sobre el particular hayan hecho los técnicos en la materia (ingenieros industriales); por tanto, ponderando estas situaciones se logra obtener una eficiencia en su punto óptimo. La diferencia entre Costos Estándar y Reales: Los costos estándar son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son costos históricos que se han incurrido en un periodo anterior.

Los costos estándar se determinan con anticipación a la producción. Cuando se usa un sistema de contabilidad de costos estándar, tanto los costos estándar como los reales se reflejan en las cuentas de costos. La diferencia entre el costo real y estándar se llama variación, las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de actuación establecido por la gerencia. Las variaciones pueden agruparse por departamento, por costo o por elemento de costo. Como por ejemplo precio y cantidad. El grado en que puede controlarse una variación depende de la naturaleza del estándar, del costo implicado y de las circunstancias particulares que originaron la variación. Cuentan con algunas Ventajas de los Costos Estándar. -Normas o estándares ideales o teóricos -Normas Regulares -Alto Nivel de Rendimiento Factible El costo real o también conocido como costo histórico, son todos aquellos costos ya realizados, es decir, que ya han incurrido en el proceso de producción para garantizar la elaboración de bienes materiales y servicios prestados, en otras palabras está formado por todos los gastos que conlleva la fabricación de estos, que a diferencia del costo estándar éste se determina con anticipación a la producción, es todo lo contrario, ya que el real son costos históricos que se han incurrido en un periodo anterior.