Caso Practico 1 Unidad 3

ESTUDIO DEL CASO EMPRESA IMPORTADORA DE IMPRESORAS DESDE ESTADOS UNIDOS ESTUDIO DEL CASO EMPRESA IMPORTADORA DE IMPRESO

Views 184 Downloads 3 File size 704KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DEL CASO EMPRESA IMPORTADORA DE IMPRESORAS DESDE ESTADOS UNIDOS

ESTUDIO DEL CASO EMPRESA IMPORTADORA DE IMPRESORAS ANGELA MARIA BOLIVAR OSORIO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS NEGOCIOS INTERNACIONALES COLOMBIA 2019

Tabla de contenido RESUMEN................................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÒN ................................................................................................................... 4 Enunciado ............................................................................................................................. 5 Cuestiones ............................................................................................................................. 5 1. Identifique el problema u oportunidad que requiera de una decisión para ello, utilice cualquiera de las herramientas aprendidas durante el curso (Árbol de problemas o Diagrama de Ishikawa)................................................................................. 6 2. Realice un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) …………………………………………………………………………………………8 3. Diseñe objetivos generales ............................................................................................ 9 4. Plantee dos o más posibles estrategias o alternativas de Solución............................ 9 5. Seleccione una alternativa de las planteadas anteriormente .................................... 9 Referencia ........................................................................................................................... 10

RESUMEN En el desarrollo del estudio de caso de importación de impresoras, es de vital importancia reconocer y establecer condiciones que garanticen la pertinencia, calidad, seguridad, eficiencia y rendimiento de las diferentes etapas de la importación. Por tal razón, es de sumo valor llevar el seguimiento del cronograma para llegar a feliz término la importación

Cada etapa se debe enfocar en establecer muy claramente lo que se busca con el desarrollo del cronograma.

Palabras Clave: Estructura de Problemas, Estructura de Objetivos, Relaciones de Consistencia, estructuras gramaticales.

INTRODUCCIÒN

Este Estudio del caso está motivado por el interés en lograr una mejor comprensión del papel que desempeña la creatividad dentro del proceso de desarrollo del estudiante, en la etapa de conceptualización. A partir de allí, interesa poder determinar el uso potencial de la capacidad de comprensión de los alumnos en las problemáticas que se presentan en los procesos de importación en Colombia. En este estudio del caso se toma como punto de partida un supuesto básico que se utiliza como herramienta de asistencia para la fase de conceptualización o de síntesis de candidatos de soluciones.

Enunciado Usted trabaja para una empresa, la cual lleva 5 años importando impresoras desde Estados Unidos, según las instrucciones recibidas por parte de la gerencia general de la empresa, para el último pedido se requiere nacionalizar la mercancía en un plazo máximo 5 días a partir de la fecha de arribo a puerto , teniendo en cuenta que es importada para cumplir con una licitación con el gobierno, de no entregarse en esa fecha el gobierno podría imponer sanciones económicas a la empresa por incumplimiento. A continuación, se presenta una cronología de los hechos sucedidos con la importación: 15-Junio: El agente de carga transportó desde Estados Unidos impresoras a Colombia, el agente de carga radico el aviso de llegada 48 horas antes del arribo. 16-Junio: La mercancía fue descargada en destino, el agente de carga presento el manifiesto de carga y el documento de transporte correspondiente. 17-Junio: El agente de aduanas líquido y pago tributos aduaneros, como documentos soporte presento la declaración de importación, la declaración andina de valor y la factura comercial. Se registró la información en el sistema informático aduanero, el sistema arroja como selectividad: inspección física a la mercancía, se programa la inspección física con la DIAN para el siguiente día 19-Junio: La DIAN llega al depósito público en donde se encuentra la mercancía, procede a contar la mercancía y evidencia que existe un faltante del 20% de acuerdo a la factura comercial, por lo cual procede a suspender el levante y aprehender la mercancía según lo dispuesto en el Decreto 390 del 2016. El operativo fue desarrollado en conjunto por el Área de Control de Carga de Aduanas Bogotá, con el apoyo de funcionarios del Nivel Central y personal de la POLFA. La mercancía será dispuesta en un depósito habilitado.

Cuestiones

1. Identifique el problema u oportunidad que requiera de una decisión para ello, utilice cualquiera de las herramientas aprendidas durante el curso (Árbol de problemas o Diagrama de Ishikawa) 2.

Realice un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

3.

Diseñe objetivos generales

4.

Plantee dos o más posibles estrategias o alternativas de Solución

5.

Seleccione una alternativa de las planteadas anteriormente.

1. Identifique el problema u oportunidad que requiera de una decisión para ello, utilice cualquiera de las herramientas aprendidas durante el curso (Árbol de problemas o Diagrama de Ishikawa)

ESPINA DE PESCADO DE 4 RAMAS Persona

Documento de Transporte Error en transcripción de mercancías Error en número de paquetes transportados

Fallas en la Capacitación del Personal

No verifico la Documentación

No Realizo Inspección del precinto

Documento con errores de origen y destino

Inconsistencia en Documentos de Viaje

Diferencia en la información suministrada a la DIAN electrónicamente

no puede establecer su correspondencia con la operación comercial

Falla en Procedimiento Uso inadecuado del ciclo

Planeación Estrategica

Diferencia en factura y documento de trasporte

Medio

1. Documento de Transporte - Error en Transcripción de Mercancía - Error en Número de paquetes transportados - Documento con error origen y destino

2. Personal -

Falla en la Capacitación del Personal

Método

- No verifico la información - No realizo Inspección del precinto 3. Medio -

Diferencia en factura y documento de trasporte Diferencia en la información suministrada a la Dian electrónicamente No puede establecer su correspondencia con la operación comercial

4. -

Método Planeación Estratégica Uso inadecuado del ciclo Falla en Procedimiento

2. Realice un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

       

-Experiencia -Personal Capacitado -Ubicación del Negocio -Buen producto -Producto novedoso -Precio Competitivo

Poca promoción Por lo mismo de ser novedoso la gente tiene miedo al cambio Mucha competencia Control de Inventario de insumos Falta de capital para conseguir mejores costos

  

FACTORES EXTERNOS

AMENAZAS

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

  

Apoyo financieros Conseguir nuevos clientes El negocio está bien ubicado

   

Sobre costos Financieros Procesos Jurídicos Pérdidas operativas Perdida del cliente

3. Diseñe objetivos generales Proponer el desarrollo de un plan de acción para el área de comercio exterior de la empresa, con el fin de mejorar el cumplimiento en la entrega de pedidos y brindar un mejor servicio al cliente.

4. Plantee dos o más posibles estrategias o alternativas de Solución -

Los errores en la identificación de la mercancía o la transposición de dígitos, cometidos por el transportador al diligencias el manifiesto de carga, no darán lugar a la aprehensión de la mercancía, siempre y cuando la información correcta sea susceptible de verificarse con los documentos que soportan la operación comercial. Debe darse la oportunidad al transportador e importador de justificar la inconsistencia en la identificación genérica de la mercancía, quienes con los documentos soporte de la operación comercial podrán justificar ante la aduana.

-

Los errores de identificación de las mercancías en el manifiesto de carga y los documentos de transporte, podrán corregirse por el funcionario competente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, a través de los servicios informáticos electrónicos, a más tardar antes de presentarse la planilla de envío o antes de la expedición de la planilla de recepción.

5. Seleccione una alternativa de las planteadas anteriormente

-

Debido a la necesidad de tener la mercancía en un término de 5 días , la solución a dicho inconveniente más adecuada sería la de solicitar al funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales corregir los errores de trascripción que correspondan a la información entregada a través de los servicios informáticos electrónicos, sobre el manifiesto de carga y los documentos de transporte, los documentos que soportan la operación comercial de acuerdo con los términos y condiciones que establezca la Dirección de impuestos y adunas nacionales.

Referencia https://www.lucidchart.com/pages/es/plantilla-de-espina-de-pescado-enword?a=1 https://www.emprendepyme.net/plantilla-para-hacer-un-analisis-dafo.html http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Dec2685_199 9.pdf , articulo 98. Pag 39 Unidad2_pdf. Asturias coporación universitaria 2018. Casuistica de Negocios Internacionales.