Caso practico u3.pdf

CASO PRACTICO UNIDAD 3 Énfasis PMO CARLOS JULIO CORTÉS GONZÁLEZ Diplomado Dirección de Proyectos JAIME ÁVILA ÁLVAREZ P

Views 1,044 Downloads 12 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRACTICO UNIDAD 3 Énfasis PMO

CARLOS JULIO CORTÉS GONZÁLEZ Diplomado Dirección de Proyectos

JAIME ÁVILA ÁLVAREZ Profesor

Corporación Universitaria ASTURIAS Bogotá, 21 de agosto de 2020

1

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Pagina

Caso práctico Enunciado

3

Preguntas

4

Respuesta Pregunta caso práctico

5

2

Enunciado

La empresa ABZ está inmersa en un proyecto de implantación de una Oficina de Gestión de Proyectos. Se ha llevado a cabo la primera fase del proyecto que consistió en la evaluación del análisis de madurez y de él se han extraído las siguientes conclusiones: •La empresa tiene definidos procesos de Gestión de Proyectos que sigue con un grado de cumplimiento muy alto (75%). Estos procesos afectan a:-Planificación del Proyecto: definición del alcance, estimación de tiempo y coste.-Ejecución y seguimiento del proyecto: elaboración de informes de seguimiento en tiempo, coste y riesgo.-Cierre: informe de cierre. •La metodología que tienen definida está basada en el normativo A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) -Fifth Edition, Project Management Institute, Inc., 20131. •Actualmente durante el proyecto se utilizan las siguientes herramientas:-Herramientas ofimáticas: Microsoft Office.-Herramienta de planificación: Openproj.-Herramientas de comunicación: emails.Herramientas para la Gestión Documental: Unidad de red a la que tienen acceso todos los miembros del equipo de proyecto. Tras este análisis y tras la revisión de los procesos, la Alta Dirección se propone implementar una herramienta tecnológica adecuada a sus necesidades con el único requisito de reaprovechar las herramientas ya disponibles para no tener que realizar una gran inversión. La empresa ABZ es una multinacional con sedes en España y Lisboa. Su negocio principal es el desarrollo de proyectos informáticos, ejecutando aproximadamente 30 proyectos al año de forma simultánea. Esta organización está formada por 200 personas, 20 de las cuales son Jefes de Proyectos

3

Preguntas

1. Teniendo en cuenta las necesidades de la realidad de la empresa, ¿qué herramienta o aplicaciones informáticas sugerirías implementar? 2. ¿Cuál sería el plan de implantación de la herramienta? ¿Se llevaría a cabo internamente o crees recomendable la contratación de una empresa externa? 3. .¿Desarrollarías un cuadro de mando integral? ¿Qué perspectivas incluirías? ¿Qué indicadores?

4

Respuestas preguntas casos práctico

1. Respuesta pregunta 1: en vista de que la empresa tiene un grado de madurez bastante desarrollado, y que dentro de su suite ofimática manejan productos Microsoft, elegiría Microsoft Office Enterprise Project Management (EPM). Con esta herramienta ganaríamos una transición mas tranquila a la nueva herramienta ya que al ser de la misma casa e integrarse con otros productos Microsoft tendríamos una empatía casi perfecta, el inconveniente es que generalmente este tipo de productos es el costo. Aquí entraríamos a resolver una disyuntiva que es el costo/beneficia de una baja inversión y una capacitación para los empleados de una herramienta económica o de software libre. 2. Respuesta pregunta 2: para implantar esta herramienta, realizaría una consulta interna entre los miembros del equipo dentro de la organización, verificando los conocimientos para implantación de la suite (por ejemplo, tipo de servidor, tipo de licencia, otros requerimientos técnicos, etc.), y la facilidad de realizar la capacitación a la organización. Si no se encuentra el personal idóneo ya sea técnico o de capacitación, se entraría a proponer una empresa externa que realice la instalación y capacitación de la EPM, y que realice una adecuada transferencia de conocimientos y tecnológica. 3. Respuesta pregunta 3: creo que dentro de la evolución de la compañía y observando el grado de madurez de la misma implementaría un cuadro de mando integral. Implementaría todas las perspectivas: •

Perspectiva cliente



Perspectiva financiera



Perspectiva procesos



Perspectiva aprendizaje/crecimiento

En este momento la compañía cumple objetivos al 75%, idealmente buscamos el 100%, dentro de los indicadores, resaltaría las experiencias adquiridas y observar que hace falta para llegar a la nueva meta, estos indicadores incluirían, tiempos de entrega, asignación de presupuesto, asignación de recursos y los que surjan a partir de la experiencia.

5