CASO PRACTICO SISTEMA DE COSTO POR ACTIVIDAD

SISTEMA DE COSTOS 1 CASO PRACTICO SISTEMA DE COSTO POR ACTIVIDAD RUBEN DARIO DIAZ DONNEYS ESTUDIANTE CORPORACION UNIV

Views 185 Downloads 11 File size 246KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE COSTOS 1

CASO PRACTICO SISTEMA DE COSTO POR ACTIVIDAD

RUBEN DARIO DIAZ DONNEYS ESTUDIANTE

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

GLORIA ALEJANDRA MOLINA BUSTOS DOCENTE

PALMIRA 2020

SISTEMA DE COSTOS 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCION ……………………………………………………………… 3 ENUNCIADO Y PREGUNTAS ……………………………………………… 4 DESARROLLO DE LA PREGUNTA ……………………………………….

5

CONCLUSIONES ……………………………………………………………. 6 BIBLIOGRSFIA ……………………………………………………………… 7

SISTEMA DE COSTOS 3

INTRODUCION

El sistema de Costes Basado en las Actividades ABC (Activity Based Costing), es un modelo que permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las actividades realizadas, pues son éstas las que realmente generan costes. Este sistema nace de la necesidad de dar solución a la problemática que presentan normalmente los costes estándar, cuando no reflejan fielmente la cadena de valor añadido en la elaboración de un producto o servicio determinados, y por lo tanto, no es posible una adecuada determinación del precio.

El modelo de coste ABC asigna y distribuye los costes indirectos conforme a las actividades realizadas en el proceso de elaboración del producto o servicio, identificando el origen del coste con la actividad necesaria, no sólo para la producción sino también para su distribución y venta; la actividad se entiende como el conjunto de acciones que tiene como fin el incorporar valor añadido al producto a través del proceso de elaboración. Complementando la definición de actividad, debe mencionarse que el Modelo ABC se basa en que los productos y servicios consumen actividades, y éstas a su vez son las generadoras de los costes.

SISTEMA DE COSTOS 4

Enunciado La empresa SAL S.A. es una empresa de tamaño mediano que fabrica tres productos, los productos A, B y C. La gerencia de la empresa está algo preocupada con respectos a la rentabilidad de los productos. Por un lado, el producto C es muy poco rentable, y el producto A lo es mucho más. Ante su asombro, la competencia vende el producto C por debajo del precio de venta de SAL S.A., quien tiene unas ligeras pérdidas con él. Cita del caso práctico: https://www.centrovirtual.com/campus/pluginfile.php/12207/mod_scorm/content/20/content/pdfs/caso_enunciado. pdf

Pregunta Se pide, tras calcular los costos por el nuevo sistema ABC (tanto del coste unitario de cada producto como el coste total), una conclusión comparativa con el anterior sistema de costes completo.?

SISTEMA DE COSTOS 5 Unidades Vendidas

10000

36000

30000

Preparación de Máquina

A 8

B 3

C 2

Preparacion /Unidad

13

Gastos de Ventas

A 40

B 20

C 10

Cliente/ Producto

70

A

B

C

84

140

210

Gastos Generales Otros gastos generales Gastos administración personal

70000 100000

Amortización y Mantenimiento

A 2

B 2,5

C 3

Horas MOD

A 1

B 3

C 5

A 8 40 1,09 2 1 85

B 3 20 1,303 2,5 3 140

C 2 10 0,905 3 5 210

137,09

169,80

230,90

COSTES INDIRECTOS Preparación de Maquina Gastos de Ventas Gastos Generales de producción Amortización y Mantenimiento MOD Otros gastos generales Gastos admón personal TOTAL COSTOS INDIRECTOS

PORCENTAJE ASIGNACION COSTOS 62% 23% 15% 57% 29% 14% 13% 39% 47% 27% 33% 40% 27% 33% 40% 20% 32% 48%

$ $ $ $ $ $

A 240.000 200.000 9.210 88.000 97.600 52.759

B C TOTAL $ 90.000 $ 60.000 $ 390.000 $ 100.000 $ 50.000 $ 350.000 $ 27.630 $ 33.160 $ 70.000 $ 110.000 $ 132.000 $ 330.000 $ 122.000 $ 146.400 $ 366.000 $ 86.897 $ 130.345 $ 270.000 $ 100.000 $ 1.876.000

Después de haber hecho un análisis del proceso de implementación del sistema de costeo basado en actividades es posible darse cuenta que es sistema muy completo y que ayuda a resolver el problema actual de la distribución de los costos indirectos de fabricación que padecen las empresas en el entorno altamente automatizado. La determinación del costo unitario es la más importante finalidad de la contabilidad de costos, y el empleo de su información juega un papel esencial en las empresas. Los resultados de la investigación permitieron verificar empíricamente la importancia de conocer el costo unitario, el cual trae consigo información amplia y oportuna, como puede ser: valuar los inventarios de productos terminados y en proceso, conocer el costo de producción de los artículos vendidos, tener en parte información para el cálculo en la fijación de precios de venta y por ende la planeación de utilidades. En consecuencia, conocer el costo unitario de los productos más importantes de una empresa es sin duda un factor importante que apoya la toma de decisiones de cualquier organización.

SISTEMA DE COSTOS 6

CONCLUSIONES

El sistema de costeo ABC es considerado más que un método de costeo, un proceso gerencial para administrar las actividades y procesos del negocio que beneficia en la elección de decisiones estratégicas y operacionales, es un sistema costoso y complejo en comparación con los sistemas tradicionales, por lo que no muchas compañías lo usan. Pero cada vez más organizaciones están adoptando un sistema basado en actividades, para apoyar mejor las decisiones de los administradores, la contabilidad va más allá de la simple determinación del costo de productos o servicios. Desarrollando sistemas nuevos como es la utilización de un sistema de costos basado en actividades para mejorar las operaciones de la organización, el sistema de costeo ABC ha surgido porque los sistemas de costeo tradicionales no han podido distribuir todos los costos de manera adecuada. Es así como surge ABC, que asigna los costos a las actividades apoyándose en criterios llamados "drivers". Entonces ABC ayuda a relacionar los costos y las actividades que los ocasionan

CITA

"En la competencia por la globalización, ningún sistema produce la información adecuada, lo que puede cambiar es cómo realizar el trabajo, tiempos y movimientos de F. Taylor. Al reducir tiempos de proceso, automáticamente se reducen los costos" (Cárdenas Nápoles Raúl, 1995)

SISTEMA DE COSTOS 7

BIBLIOGRAFIA

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad3_pdf3.pdf https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad3_pdf4.pdf https://es.slideshare.net/henry_tucto/costos-abc https://youtu.be/dcP7__ujWWM