CASO PRACTICO PWC - Ana M. Bejarano

CASO PRACTICO PWC ANA MILENA BEJARANO TORRES TI013 - Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC FUNIBER U

Views 34 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRACTICO PWC

ANA MILENA BEJARANO TORRES

TI013 - Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC

FUNIBER Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI México (UNINI-MX) 2020

CASO PRACTICO 1. Que estrategias debe seguir PWC para desarrollar óptimamente el primer eje básico? Teniendo en cuenta el primer eje el cual se describe como: “vincular a la dirección – en territorios, en divisiones y en áreas de negocio – con el proyecto y trabajar en una infraestructura tecnológica común estandarizada. Estos eran los dos pilares básicos.”, la estrategia que debe seguir PWC es realizar un proceso de reingeniería donde se realice un diagnóstico previo con el fin de conocer el estado actual de cada una de las empresas a unificarse (estructura de las organizaciones, tecnología empleada, activos de la información, estados financieros) para poder posteriormente realizar comparativos de acuerdo a los resultados logrados, igualmente se debe partir de un análisis que permita aprovechar las fortalezas de cada una de las empresas, eliminar y/o superar las debilidades, sacar provecho de las oportunidades y revisar las amenazas (Lefcovich, 2004)

2. ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y De sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el segundo eje básico? “A continuación había que crear los procesos de gestión del conocimiento en los distintos grupos de trabajo. Extender una metodología propia para las mejores prácticas de la firma en las distintas áreas, analizar los flujos de conocimiento y definir unas herramientas – tecnológicas o no – para fomentar el intercambio de conocimientos.” Algunas de las dificultades que se pueden presentar son:  

conflicto entre bases de datos, herramientas tecnológicas, metodologías establecidas, infraestructura tecnológica, Compatibilidad de software y hardware ya que las empresas pueden estar manejando diferente.

Para lo cual, se debe hacer un profundo análisis de las empresas y con ello poder conocer compatibilidad, para que la nueva fusión tenga un panorama de cómo está la infraestructura tecnológica de cada empresa y que la nueva estandarización permita acoplarse o no a las nuevas necesidades, para ello se debe capacitar a los funcionarios que van hacer uso de los mismos.

3. Desde la Dirección de SI ¿Qué estrategia se debe seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico? “por último, el tercer eje de trabajo se centraba en extender estas iniciativas a nuestras relaciones con los clientes. Por un lado, se trataba de desarrollar iniciativas

de conocimiento para el desarrollo del negocio. Como las extranets y, por otro lado, en vender servicios de consultoría vinculados a la gestión del conocimiento.”

Se debe informar a los clientes de la fusión de las dos organizaciones, de tal manera que se dé a conocer la continuidad de los servicios, la prestación del mismo, así como también conocer sus necesidades y la posible ampliación para mejorar la calidad en la prestación de los mismos y fidelizar clientes, así mismo realizar segmentación de nuevos mercados con el fin de poder extenderse como organización.