Caso Practico Preguntas

Realizar un p demás gerentes con el fin de que pudieran ofrecer al Líder diversos puntos de vista que le permitiera apre

Views 114 Downloads 2 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Realizar un p demás gerentes con el fin de que pudieran ofrecer al Líder diversos puntos de vista que le permitiera apreciar los beneficios obtenidos al implementar la propuesta y no incluyó una presentación que mostrara cifras concretas y procesos puntuales, solo se limitó a dar datos sueltos sin un soporte bien sustentado que permitiera al grupo tomar una decisión más acertada, a pesar de que tenía un estudio claro y bien desarrollado de la propuesta a la hora de exponer la idea a la junta no se expresó adecuadamente lo cual sumado a las demás inconvenientes que surgieron en la reunión hicieron que perdiera el control de la situación.demás gerentes con el fin de que pudieran ofrecer al Líder diversos puntos de vista que le permitiera apreciar los beneficios obtenidos al implementar la propuesta y no incluyó una presentación que mostrara cifras concretas y procesos puntuales, solo se limitó a dar datos sueltos sin un soporte bien sustentado que permitiera al grupo tomar una decisión más acertada, a pesar de que tenía un estudio claro y bien desarrollado de la propuesta a la hora de exponer la idea a la junta no se expresó adecuadamente lo cual sumado a las demás inconvenientes que surgieron en la reunión hicieron que perdiera el control de la situación.lan piloto que permita visibilizar en una escala más pequeña como puede ser implementada una propuesta fijando fechas límites, presupuesto inicial y responsables con el fin de obtener un panorama más claro sobre las decisiones importantes de su compañía. 2. Analizar la forma en que el gerente de RH presentó su propuesta ¿Cómo debería haber procedido para tener mayor probabilidad de éxito? El Gerente de recursos Humanos presentó la propuesta en la reunión anual del equipo de conducción sin sensibilizar previamente a los implicados en la toma de decisiones y usando términos foráneos como telecommuting en vez de teletrabajo , además no involucró de forma activa a los demás gerentes con el fin de que pudieran ofrecer al Líder diversos puntos de vista que le permitiera apreciar los beneficios obtenidos al implementar la propuesta y no incluyó una presentación que mostrara cifras concretas y procesos puntuales, solo se limitó a dar datos sueltos sin un soporte bien sustentado que permitiera al grupo tomar una decisión más acertada, a pesar de que tenía un estudio claro y bien desarrollado de la propuesta a la hora de exponer la idea a la junta no se expresó adecuadamente lo cual sumado a las demás inconvenientes que surgieron en la reunión hicieron que perdiera el control de la situación. Usando el sombrero verde podría haber ideado una presentación de su propuesta de forma creativa y dinámica la cual hubiera logrado captar el interés de los participantes 3. Analizar la respuesta de Pazos. Actúo desde una posición segura sin pensar como gerente, ya que no evaluó los beneficios y posibles riesgos de la propuesta, solo se limitó a expresar una postura condescendiente con su jefe sin evaluar los verdaderos intereses de la empresa. 4. Analizar la intervención del hermano del presidente (Carlos Mondino).

No le dio la importancia que merecía la propuesta, al no estar integrado de lleno al manejo de la empresa no era la persona más adecuada para opinar sobre el particular, solo se limitó a descalificar y a ridiculizar al gerente de recursos humanos sin estar enterado del contexto de la propuesta y sin analizar los documentos que la sustentaban. Si quería mantener una posición condescendiente, pero a la vez aportar a la propuesta podría haber utilizado el sombrero negro analizando detalladamente la propuesta y exponiendo lo posibles riesgos de implementar el teletrabajo en la empresa, podría haber expuesto razones como falta de cultura de teletrabajo en el personal, dificultad de seguimiento en las actividades, necesidad e implementación de herramientas tecnológicas, etc. 5. Analizar la reacción del presidente y la de los demás gerentes. No actuaron de forma consecuente al nivel de su cargo ni le dieron la importancia adecuada a la situación, ni supieron manejar la situación empezando por el propio presidente de la compañía ya que al faltarle al respeto al gerente de RH burlándose de la propuesta dio pie a que los demás gerentes toman una posición de rechazo a la propuesta sin exponer argumentos de peso. Actuaron usando el sombrero rojo solo se dedicaron a expresar lo que sentían frente a la propuesta sin analizar a conciencia lo que les estaba planteando el gerente de RH. El presidente de la compañía debía actuar usando el sombrero azul para tomar control del desarrollo de la reunión permitiendo que cada participante pudiera expresar su punto de vista sin ser interrumpido o anulado. 6. Analizar la reacción del gerente de RH, que lo llevó a insultar a su jefe y colegas ¿cómo debería haber procedido? El gerente de recursos humanos, Guillermo Zavala, actuó poniéndose el sombrero rojo. El haber invertido tanto tiempo y esfuerzo en un estudio detallado que aparte de estar bien estructurado, estaba de acuerdo con la tendencia actual y probablemente hubiera ayudado al crecimiento de la compañía, y sentir que sus propuestas no sólo no son escuchadas, sino que se burlan de ellas, genera en el gerente una oleada de sentimientos de frustración e ira que lo llevó a explotar de esa manera. Lo mejor que pudo haber hecho es haberse retirado del lugar para calmar los ánimos y reintentar posteriormente exponer su idea exponiéndose a los gerentes uno a uno los beneficios del proyecto para convencerlos de apoyarlo en un futuro comité usando para ello el sombrero amarillo para motivarlos, el blanco para exponer sus ideas con argumentos y el verde para expresar sus ideas de forma creativa. 7. Analizar el efecto de este altercado en el gerente de RH.

Seguramente el gerente de recursos humanos no siente satisfecha su necesidad de autorrealización en esa empresa, aun siendo gerente, no puede tomar decisiones ya que el señor Roberto Mondino interviene en todo sin dar pie a opinión. Es posible que a raíz del altercado y de la reacción de sus gerentes iguales, este pensando en cambiar de trabajo a algún mejor lugar donde sus ideas si sean tomadas en cuenta y que se basen más en datos, estudios y análisis para resolver situaciones. 8. Proponer cambios en la forma de liderazgo de R. Mondino, que permitan incrementar la eficacia y eficiencia de su organización. Principalmente, Roberto Mondino, debe permitir que los gerentes que trabajan con él comiencen a hacer su labor, hasta el momento no han sido efectivos debido a la desautorización. Principalmente, Roberto Mondino, debe permitir que los gerentes que trabajan con él realicen su labor de forma autónoma, hasta el momento no han sido efectivos debido a la desautorización y poca toma decisiones que se les permite. Se debe descentralizar la toma de decisiones triviales y escalar solo las que en realidad lo requieran de acuerdo con el organigrama de la compañía. También es necesario que se abandone la práctica de tomar decisiones solo por intuición y no tener en cuenta la opinión de expertos y consultores que tienen datos y análisis que ratifican sus propuestas. Roberto debe tratar de cambiar la mentalidad retrograda y adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado para que su compañía siga posicionada y crezca aún más de lo que hace hasta el momento.

El grupo deberá: 1. Realizar un análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino, e identificar las causas de fondo por las cuales R. Mondino hasta ahora no ha logrado delegar. 2. Analizar la forma en que el gerente de RH presentó su propuesta ¿Cómo debería haber procedido para tener mayor probabilidad de éxito? 3. Analizar la respuesta de Pazos.

4. Analizar la intervención del hermano del presidente (Carlos Mondino). 5. Analizar la reacción del presidente y la de los demás gerentes. 6. Analizar la reacción del gerente de RH, que lo llevó a insultar a su jefe y colegas ¿cómo debería haber procedido? 7. Analizar el efecto de este altercado en el gerente de RH. 8. Proponer cambios en la forma de liderazgo de R. Mondino, que permitan incrementar la eficacia y eficiencia de su organización.

Solución: 1. El señor Mondrino poseé un pensamiento dado por el sombrero azul dado que siempre quiere controlar todas las situaciones que suceden en la empresa, piensa que los demás siempre van a fracasar y por eso debe tener participación en todos los proyectos de la empresa lo cual afecta la forma de los empleados de ver a los gerentes ya que pierden así su puesto de autoridad para con los demás. 2. La propuesta presentada por el gerente de RH fue muy seca, es decir, no dio motivación a seguir y apoyar la idea, como el sombrero blanco se centró de los objetivos a lograr y en las cifras obtenidas al hacerlo, podría haber apoyado su propuesta con ayudas visuales y un pronóstico graficado del desarrollo de la propuesta, pero en ningún momento incentivó a los demás a apoyar ésta idea tan novedosa. 3. Pazos dio una respuesta muy negativa y, como el sombrero negro, se centró en todos los aspectos negativos de la propuesta dada, pero en ningún momento, apoyo ni discutió con la junta los aspectos positivos del mismo. 4. El aporte de Carlos Mondrino fue un comentario muy emocional, lleno de ira y resentimiento con los empleados quienes, en la opinión de Carlos, son unos vagos que no les gusta trabajar, tenía el sombrero rojo y no pudo pensar con tranquilidad acerca de la situación. 5. Fue un tanto ofensiva dado que fue una crítica general a todos los empleados de la empresa y al gerente de RH en la cual, sin conocerlos bien, daban por sentado que eran unos perezosos que no les gustaba trabajar ni hacer las cosas bien. 6. Estaba lleno de ira y de enojo, se sintió muy ofendido por todos los demás porque no terminaron de ver su propuesta y la negaron, sintió que todo el tiempo que había invertido había sido una pérdida total lo cual hizo que reaccionara de forma tan agresiva 7. Respondieron con el mismo sombrero rojo y acrecentaron la discusión, dando por sentado que el iniciador del conflicto fue el gerente de RH, lo cual también acrecentó la ira del gerente para olvidar el propósito de la junta y centrarse en la discusión. 8. Debería confiar más en sus gerentes ya que les está pagando por algo que en realidad no les está dejando hacer, debería aceptar distribuir el trabajo en ellos, así podrá ver resultados positivos a futuro que permitan que pueda tener tiempos de descanso y centrarse más en los aspectos de dirigir la compañía.

Solución 1. El liderazgo de R Mondino no es de un líder ya que no confía en sus colaboradores y de esta manera es muy difícil llevar el control de todas las decisiones de la emprea. Causas  Piensa que sus colaboradores son incompetentes y que él puede solo.  No tiene confianza en sus gerentes.  No le gustan los cambios y se resiste a ellos por temor.  Resta autoridad a sus gerentes.  Piensa que las decisiones de los gerentes de la empresa son erradas.  Egoísta 2. Para tener mayor éxito la propuesta expuesta por parte del gerente de RH debió solicitar la opinión de los demás gerentes o personas involucradas dentro de la propuesta antes de iniciar la reunión para que no los tomara de sorpresa ya que en el momento que se presentó la propuesta fue nadie estaba enterado porque eso fue una iniciativa por parte del gerente de RH pensando que esto sería de gran beneficio para la organización.

3. La respuesta de Pasos no fue la mejor ya que simplemente vio su interés de no ser apartado como mano derecha de R. Mondino, y no fijo su interés por el beneficio que podría brindar la propuesta a la empresa de tal manera que solo se basó a la confianza y conocimiento que había adquirido con su gerente permitiendo así que los demás gerentes también rechazaran la propuesta sin su aporte a la decisión.

4. La intervención de Carlos Mondino ayudo a generar la discusión que había en ese momento y que se extendiera más, y aun él no estando al 100% involucrado en el desarrollo de las actividades de la empresa no sabe a ciencia cierta si esa propuesta era beneficiosa o no, antes de expresar su opinión debió enterarse de que se trataba y no juzgar solo por lo que había percibido en la reunión.

5. Roberto Mondino como gerente debió estudiar la propuesta punto por punto, las ventajas y desventajas que se podrían presentar, solicitar mayor información al gerente de RH Guillermo Zavala de los beneficio que podría obtener la empresa con esa propuesta, además no es conveniente ni adecuado que ante una propuesta expuesta ante gerentes se le de poca importancia y se burlen de la persona la cual presento la propuesta faltándole al respeto.

6. La reacción del gerente de recursos humanos, Guillermo Zavala no fue decente ni adecuado para un profesional que confía en sus conocimientos, habilidades, experiencias y hábitos adquiridos en su vida laboral, de tal forma que da una mala imagen de su personalidad y su temperamento.

Guillermo Zabala debió reaccionar de forma pacífica dejando en claro su profesionalismo y manejo de emociones dentro de la compañía.

7. Efectos del altercado para el gerente de recursos humanos Guillermo Zabala son: 

Se limitara a realizar las actividades delegadas.



No organizar proyectos nuevos.



Se sentirá cerrado en su capacidad intelectual.



Generará perdida de entusiasmo.



Perderá confianza a sí mismo.

8. Cambios que se pueden realizar para que el liderazgo de Roberto Mondino permitan incrementar la eficacia y eficiencia de su organización son:  

Empezar a realizar reconocimientos formales a los subalternos. Cambiar el liderazgo Autócrata por el liderazgo Participativo.



Aprender a escuchar las opiniones de los demás para una buena toma de decisiones y mejora en la comunicación.



Buscar nuevas estrategias para mejorar el ambiente y las actividades que se realizan.  Inculcar los valores institucionales a los trabajadores.

LIDERAZGO Y EFECTIVIDAD 1.- Realizar un análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino, e identificar las causas de fondo por las cuales R. Mondino hasta ahora no ha logrado delegar. El estilo de liderazgo de Roberto Mondino es el Autócrata ya que el asume toda la responsabilidad, las decisiones se centralizan en él como fundador y actual presidente de la compañía Causas: ü Creer que él lo sabe todo ü Al no escuchar opiniones de los demás se convierte en una persona soberbia y su liderazgo es a puerta cerrada por los que los otros gerentes se niegan a rendir de una manera efectiva para la empresa. ü Si el como presidente no interviene seguramente se cometerán mas errores.

ü Falta de comunicación y apertura a nuevas ideas. ü No permite el desarrollo intelectual por parte de sus colaboradores no existe la confianza y la seguridad de que si se trabaja en equipo los resultados serán más efectivos. 2.-Analizar la forma en que el gerente de recursos humanos presentó su propuestas ¿Cómo debería haber procedido para tener mayor probabilidad de éxito? El gerente de recursos humanos Jorge Zavala antes de presentar su propuesta al presidente de la compañía debió con cada gerente y explicar con detalle en que consistía su propuesta para implementar teletrabajo y los beneficios que tendrían si se llevaba a cabo, una vez si tenia el apoyo de todos los otros gerentes y si se arriesgaban al cambio, poder exponer aquella propuesta al presidente de la compañía Nexus S.A. 3.-Analizar la respuesta de pazos La respuesta al Sr. Carlos Pazos se dió por motivo de que su jefe el Sr. Roberto Mondino confía en él y se apoyaba la propuesta de Pazo luego de su intervención, a su jefe no le parecía que era la mejor idea este no iba a confiar en sus consejos debido a que no estaba en la misma línea de el, seguir con el sistema antiguo y no permitir el cambio para que la empresa sea más sólida y evitar gastos innecesarios. Porque en el principio no le pareció una mala idea ya que evitaría pagar una infraestructura bastante costosa. 4.-Analizar la intervención del Hermano del presidente (Carlos Mondino). La intervención del hermano del presidente, el Sr. Carlos Mondino, no fue la apropiada, porque el no debió dirigirse en esos términos, decir que el personal no trabaja en la empresa y por ende no trabajaría en sus casas, así que a el también le pareció una propuesta absurda. El comentario de este señor no tenia que ser apresurado ya que el debió pedir una información mas detallada para luego emitir su comentario. 5.-Analizar la reacción del presidente y la de los demás gerentes. En primera instancia, la reacción del presidente de Nexus S.A. no fue la correcta, ya que no debió burlarse del gerente de recursos humanos dando el mal ejemplo a que los demás lo sigan a través de sus burlas ya que esto hizo hincapié a que la otra persona encienda su furia y se manifieste con mala procedencia. 6.-Analizar la reacción del gerente de RH, que lo llevo a insultar a su jefe y colegas ¿Cómo debería haber procedido? El gerente de RH al escuchar que Carlos Mondino de su propuesta se sintió mal y reacciono insultando a sus jefes y colegas, porque vio que todo su esfuerzo, dedicación y tiempo que había en su proyecto se lo dejo por los suelos, percibió mediante los insultos que su capacidad intelectual no serbia. El procedió de la siguiente manera: v Comunicar antes de la reunión a sus jefes de la nueva idea del proyecto para que durante el transcurso de la semana el presidente valla analizando los beneficios que conlleven al mismo v Pedir al Sr Carlos Mondino que se siente a compartir sus opiniones del proyecto ante de criticarlo. v Calmarse ya que la furia aviva más la discusión y no se llega a nada.

v Pedir a la sala que le demuestren con pruebas que el proyecto no era factible. 7.- Analizar el efecto de este altercado en el gerente de RH A Carlos Andino hermano del presidente no le pareció buena la propuesta del gerente de RH ya que cree que los trabajadores son incompetentes, el efecto que tuvo fue que el gerente RH se sintió herido porque había realizado una investigación sobre esta propuesta que ni siquiera fue leída, por lo cual no soporto mas y estallo, acusándolos a todos de ser unos ignorantes y de no estar dispuestos al cambio lo que genero una discusión de gritos que duro mas de media hora. 8.-Proponer cambios en la forma de liderazgo de R. Mondino, permitan incrementar la eficacia y eficiencia de la organización. El tipo de liderazgo que debía aplicar R. Mondino debe ser el de liderazgo participativo, este permitirá mejorar las relaciones entre jefe y trabajador. Los cambios que se deberían realizar son: ü Comprender a los demás, para ser comprendidos. ü Pensar en que no solo debemos ganar sino en colaborar con la empresa. ü Aceptar propuesta de cambio por parte de sus colaboradores. ü No culpar de los demás de las malas decisiones. ü Ser comunicativo con sus colaboradores. ü Pensar tanto en innovar en conocimientos como en tecnología. ü Implementar el trabajo en equipo estableciendo un plan estratégico que permita a la empresa llegar al éxito.

CASO PRACTICO: EFECTIVIDAD Y LIDERAZGO EMPRESARIAL 1.- Realizar un analisis critico del estilo de liderazgo de R. Mondino, e identificar las causas de fondo por lascuales R. Mondino hasta ahora no la logrado delegar.



RobertoMondino es una persona autoritaria dentro de su empresa, puesto que toma decisiones individualmente y piensa que su decision es lamas aceptada para la eficiencia de su organización.

Causas



Se resite al cambio.



no acepta sugerencias de expertos en gestiones de empresa.



No tiene confianza en sus colaboradores y no cree en ellos.



R. Mondino asume todas las responsabilidades y piensa que todo lo puede hacer solo.



Persona impulsiva.

2.- Analizar la forma en que el gerente de RRHH presentó su propuesta ¿ cómo debería haber procedido para tener mayor probabilidad de éxito?.

La propuesta que presentó el gerente de RRHH: Guillermo Zavala,era muy buena ya que generaría beneficios rentables para laempresa, pero para que no se presentaran inconvenientes en la reunión el Sr. Zavala debió dar a conocer su propuesta a su jefe inmediato y compañeros de trabajo.

¿como debió proceder Zavala?



Dar explicación previa sobre su propuesta, a los presentes en la asamblea a reunión.



Utilizar herramientas y técnicas apropiadas, dando a conocer ventajas y desventajas de su propuesta, y así convencer a los directivos que su propuesta es viable.



Debió promover el trabajo en equipo y no actuar solo.

3.- Analizar la respuesta de Pazos

Cabe recalcar que a Pazos, en un principio no leparecía mala la propuesta de Zavala,pero por conveniencia de su amistad muy cercana con el presidente, decidió no correr riesgos y optó por

rechazar la idea.

analizando larespuesta de Pazos nos damos cuenta que solo existen intererses personales (conveniencia) por parte de esta persona,por ende esto no es justificable ya que estan en juego los intereses de la empresa.

4.- Analizar laintervención del hermano del presidente ( CarlosMondino)

La intervención de C. Mondino, no fue laapropiada puesto que debió pedir autorización formal para ingresar a la junta de directivos, donde se estaba analizando la propuesta. Los términos que él utilizó no dmostraron sus valores y principios éticos,si no más bien un comportamiento erróneo.

Como sugerencia para C. Mondino, debió entrar al inico de la reunión y así emitir su criterio.

5.- Analizar la reacción del presidente y la de los demás gerentes.

La reación del Presidente fue inadecuada, puesto que debió demostrar cordialidad y respeto hacia sus colaboradores, ya que como líder debió dar ejemplo.

Por su parte, los demás gerentes reaccionaron de la misma forma que el presidente, y pusieron travas

a la propuesta de Zavala.

6.- Anallizar la reacción del gerente de RRHH que lo llevó a insultar a su jefe y colegas ¿ cómo debió haber procedido?.

Zavala, gerente de RRHH al ver lamala actitud de su jefe y colegas, que se resistían al cambio, se sintió herido porque su propuesta no tenía acogida, se dejó llevar por la íra y optó por decir palabras obscenas.

¿ cómo debió proceder?



Debió controlar sus impulsos y carácter.



Demostrar su cultura y ética profesional y evadir discusiones.



Mediante el diálogo debió convencer a su jefe y colegas.

7.- Analizar el efecto de este atercado con el gerente de RRHH.

Debido a que en la organización no se aceptan sugerencias, no se acude al diálogo, se pierde el trabajo en equipo y la autorización para dirigir un grupo de trabajo, por la resistencia al cambio. Todo esto conlleva a la mala administración de la empresa, no involucrandose en el desarrollo de la misma.

8.- Proponer cambios en laforma de liderazgo de R. Mondino, que permitan incrementar la eficacia y eficiencia de su organización.

El dirigente de Nexus S.A aplicaba unliderazgo autoritario, esto no le permite alcanzar la efectividad de la empresa.

Recomendamos que aplique un liderazgo participativo donde los colaboradores sean escuchados y compartan opiniones para el desarrollo de la organización, implementando planes estratégicos que serán una guía para alcanzar la efectividad que contribuyan a la excelencia del desarrollo organizacional.