CASO PRACTICO LOGISTICA PARA ENVIAR

EXAMEN FINAL DD013 https://kupdf.net/download/examen-finaldd013_5af3d124e2b6f5d5620dff27_pdf MASTER INTERNACIONAL EN AUD

Views 79 Downloads 2 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN FINAL DD013 https://kupdf.net/download/examen-finaldd013_5af3d124e2b6f5d5620dff27_pdf MASTER INTERNACIONAL EN AUDITORIA Y GESTION EMPRESARIAL ALUMNO: GENDRI ISABEL GUTAMA ZUMBA

CASO PRACTICO TRANSPORTE INTERNACIONAL “INTERALIMENTACION S.A.”.

En la empresa “INTERALIMENTACION S.A.”, cuenta con dos clases de operaciones y teniendo en cuenta que hay cinco modalidades de transporte (carretera, marítimo, aéreo, ferrocarril y multimodal) que se utilizan en el comercio internacional: Elegir el tipo de transporte principal óptimo para cada operación con base a cinco argumentos. Justificar la no elección de los otros cuatro tipos de transporte con, al menos, un argumento. Para ello deberán utilizarse los criterios sobre selección de medios de transporte expuestos en el Anexo 2.

ACTUALMENTE EL DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA ESTÁ GESTIONADO DOS OPERACIONES:

Elegir el tipo de transporte principal óptimo para cada operación con base a cinco argumentos. Justificar la no elección de los otros cuatro tipos de transporte con, al menos, un argumento. Para ello deberán utilizarse los criterios sobre selección de medios de transporte expuestos en el Anexo 2. a.

Importación de Argentina:

Producto: harina de trigo. Cantidad: 28.000 kilos. Proveedor: exportador argentino situado en la ciudad de Santa Fe a 450 km. de Buenos Aires. Plazo de entrega: dos meses desde la orden de pedido. Lugar de entrega: Santa Fe (instalaciones del exportador).

b.

Exportación a Alemania:

Producto: Gama de comidas y cenas (verduritas de huerta, arroz con pollo tierno, lenguado con crema bechamel). Cantidad: 8.000 unidades - Tarros de cristal. Envase/embalaje: Tarros de cristal de 250 gramos (peso bruto) en total 2.000 kilos. Unidad de transporte: 4 Palés de 500 kilos. Cliente: distribuidor alemán de productos de alimentación infantil. Plazo de entrega: entre 4 y 6 seis días desde la orden de pedido. Lugar de entrega: Hannover (almacén del distribuidor).

Como vemos que el medio de transporte elegido, para la operación de transportar 28.000 kilos de harina de trigo desde Argentina hasta España, es el marítimo con el apoyo del transporte de carretera. En vista que la compra de la harina de trigo se está realizando fuera del país de destino, por lo que se requiere suficiente espacio, considerando el plazo es de 2 meses, con lo que se puede disminuir el costo al utilizar un medio de transporte como marítima y carretera.

Accesibilidad: Mayor accesibilidad al utilizar un contenedor completo para la mercancía a ser trasladada hasta la ciudad de Sevilla. La mercancía en un contenedor completo de una dimensión de 40 pies desde el almacén del

proveedor en argentina hasta el de Interalimentacion en Sevilla, se puede observar que no hay ruptura, ni manipulación de la mercancía.

Plazo de entrega: El plazo de entrega que se ha fijado es del periodo de (2) dos meses y utilizando este medio de transporte se cumple perfectamente con el plazo fijado para la entrega. Lo que indica que se cumple perfectamente con el plazo de entrega dado que del lugar de salida al de llegada no supera ese tiempo. Coste: El coste a utilizar el transporte marítimo y terrestre (carretera) es muy económico y se adapta muy bien al escaso valor de la mercancía (harina de trigo) en relación a su peso y volumen. Capacidad: Esta es una de las razones más obvias para elegir este tipo de transporte. La capacidad de carga de la mercancía es de un contenedor completo. Lo que indica que se ocupa la capacidad de carga de un contenedor completo. Requisitos de la Mercancía: El transporte marítimo en contenedor (combinado con carretera) se ajusta a los de la mercancía que, por otra parte, no son especiales ya que no es una mercancía que necesite una determinada temperatura ni precauciones especiales.

No se eligen los demás medios por los siguientes motivos y porque si se eligen el medio de transporte marítimo y carretera: Aéreo: No es el adecuado porque es utilizado este medio de transporte, para esta operación debido al gran peso y/o volumen de la mercancía, este tipo de transporte no ofrece capacidad ni rentabilidad, es demasiado costoso. Ferrocarril: Para esta operación no conviene el uso de este transporte ya que es un transporte intercontinental. Marítimo: Este medio transporte se considera ser utilizado, porque es su bajo coste y alta capacidad de carga. Lo más adecuado es utilizar el transporte marítimo en contenedor (combinado con carretera), cuyo contrato de transporte se formaliza mediante un conocimiento de embarque. Carretera: Este medio de transporte será utilizado, para esta operación debido a que da

acceso para la realización del traslado de la mercancía, por muchas razones el costo es más bajo y se pueden realizar alianzas estratégicas con empresa de transportes especializadas en logística, protección y seguridad de las mercancías. Multimodal: En esta operación solo vamos a utilizar solo un medio de transporte terrestre y por tanto, no vale utilizar el transporte multimodal porque exige el uso de al menos dos o más medios de transporte.

ANEXO # 1: Documentos de transportes utilizados.

Explicación de los factores de selección de los medios de transporte. La disponibilidad de medios de transporte según origen y destino de la operación. Principalmente hay que descartar aquellos medios de transporte que no se pueden usar como transporte principal teniendo en cuenta el origen y destino del transporte internacional. Resultando obvio que hay que descartar el transporte terrestre (carretera o ferrocarril) para una exportación de España a Ecuador. Al contrario, cuando el transporte se utiliza más de dos medios (carretera + marítimo o avión + carretera) y la mercadería viaje en una unidad de transporte completamente llena (contenedores completos) se utiliza el transporte multimodal en sus diferentes modos. Requisitos de la operación: Mercancía y envió. En este segundo criterio de elección se refiere al tipo de mercaderías y también las características del envió.

a.

Requisitos de mercaderías: Se requiere un lugar a temperatura controlado y reducido tamaño, los documentos de alto valor (Que prefiere admitir transportación de las mercaderías con costos muy elevados, pero con seguro y rápidos como el aéreo), gran peso y/o dimensiones(muy voluminosa), la mercadería peligrosa y frágil, animales vivos, mercadería a granel o unitarios(contenedores y/o pales, etc.), mercaderías sensibles a su manipulación o incompatibles en su carga juntos a otra mercaderías compartiendo medio de transporte, etc.

b.

Requisitos de envió: Cuando se utiliza el servicio de carga aéreo, los envíos son urgentes con plazos de entrega estipulados, la frecuencia de envíos en compras y ventas programadas o puntuales, en el peso y volumen, granel, muy sensible a la manipulación etc.

Prestaciones y características operativas de cada tipo de transporte. Principalmente dentro de estos criterios se pueden incluir los siguientes factores de selección: a.

Flexibilidad: Mide la capacidad de cada medio para adaptarse a los requisitos específicos de los envíos y de mercaderías: urgencias, los requisitos del envió y la mercadería, temperaturas adecuadas, etc.

b.

Accesibilidad: Mide la capacidad para ofertar servicios puerta a puerta, es decir, la posibilidad de cargar la mercancía en el almacén del vendedor y entregar sin ruptura de posible) en el almacén del comprador.

carga (con la mínima manipulación

c.

Coste del transporte: Mide el coste relativo de cada tipo de transporte en relación con el rest

d. Capacidad de carga: Mide la potencialidad de cada tipo de transporte respecto a la capacidad de carga tanto en peso como en volumen e.

Rapidez: Mide el tiempo de transporte, aunque se debe tener en cuenta que hay que utilizar como criterio de selección el tiempo global desde el lugar de entrega hasta el destino que sería el consumidor final que le damos de puerta a puerta. Por ejemplo, el transporte aéreo es sin duda el más rápido, pero si el trayecto a recorrer es corto, las estancias en los terminales aeroportuarios de origen y destino pueden hacer que su alternativa por carretera resulte, a nivel global, más veloz.

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes: Con base a la información de las dos operaciones y teniendo en cuenta que existen cinco modalidades de transporte (carretera, marítimo, aéreo, ferrocarril y multimodal) que se utilizan en el comercio internacional:

Para el medio de transporte elegido en cada operación, completar la tabla del anexo 1 sobre los documentos de transporte utilizados, teniendo en cuenta la información que se facilita en el anexo 3.

ANEXO #3. Marco jurídico del contrato de transporte internacional de mercancías.

BIBLIOGRAFIA: https://www.google.com/search? q=libros+sobre+transporte+internacional&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=seiNdPsbdGCy5M%253A %252CRpYm9fq7h1AciM%252C_&vet=1&usg=AI4_kRnux1TkXVGdNqzllQHHt66xiFz2g&sa=X&ved=2ahUKEwjlqiGnYnlAhXhpVkKHS3fDg4Q9QEwBHoECAkQDA#imgrc=seiNdPsbdGCy5M: https://www.casadellibro.com/libro-transporte-internacional-de-mercancias/9788478117116/1857944