Caso practico La estrategia de reciclaje en Veka Gestion y Direccion de Operaciones

Master Internacional en Auditoria y Gestión Empresarial DD012 Gestión y Dirección de Operaciones Solución caso práctic

Views 170 Downloads 0 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Master Internacional en Auditoria y Gestión Empresarial

DD012 Gestión y Dirección de Operaciones

Solución caso práctico La Estrategia de Reciclaje en Veka Ventanas de UPVC

Presentado: Nancy Lizeth Bonilla

Tegucigalpa, Honduras

1. ¿Cuáles han sido las presiones principales que sobre Veka causaron los cambios dentro de la estrategia de operaciones? Una de las principales causas que provocaron los cambios para Veka, fue el cumplimiento con la legislación ambiental de Alemania. Donde existen fuertes leyes para la protección del medio ambiente, por lo que implemento una estrategia de reciclaje de las ventanas que estaban siendo reemplazadas, lo que se convirtió en una ventaja competitiva para Veka.

2. ¿Qué oportunidades para la operación de Veka se crearon por medio de la mudanza hacia la estrategia de reciclaje? 

Desarrollar y diseñar un proceso de reciclaje para las ventanas que dejaban de ser usadas.



Se convirtió en una empresa amiga del medio ambiente con respeto de las leyes del país.



Facilito el uso de materiales para la producción a un menor costo.



Mejoro su imagen con su método de reciclaje obteniendo demanda de compradores, al saber que dichos productos son derivados de material reciclado.



Reducción de desperdicio en menos de un 3%.

3. Entregue un ejemplo acerca de cómo el ambiente legislativo afecta la estrategia de operaciones de una organización real. Además, genere 2 ideas en relación a cómo puede convertirse esa presión en una oportunidad.

Ejemplo de como el ambiente legislativo afecta la estrategia de operaciones de una organización

Nestlé Gestión del Medio Ambiente El Sistema de Gestión Ambiental Nestlé (Nestlé Environmental Management System: NEMS) constituye una herramienta esencial de manejo corporativo que consolida todas las medidas de carácter organizativo y técnico

tomadas por el Grupo a fin de lograr prácticas comerciales seguras en materia de medio ambiente. Los objetivos del "NEMS" incluyen los siguientes: · suministrar un enfoque sistemático que asegure el cumplimiento de la política de Nestlé sobre medio ambiente, de la legislación vigente aplicable y de las normas operativas de Nestlé; · asegurar el mejoramiento continuo del desempeño de Nestlé en materia de medio ambiente, por ejemplo a través de la preservación de los recursos naturales y de la reducción al mínimo de los desechos; · lograr una compatibilidad con las normas internacionales voluntarias en lo que respecta a sistemas de manejo de medio ambiente, tales como ISO 14001 y el Plan de Gestión Ecológico y Auditoría de la Unión Europea; y establecer un sistema de confianza mutua con los consumidores, las autoridades gubernamentales y los socios comerciales. El Sistema de Gestión Ambiental Nestlé está siendo puesto en práctica en la totalidad de las operaciones llevadas a cabo por Nestlé.

Definición de Sistema de Gestión Ambiental: una combinación de procesos que permiten que una empresa reduzca

sus impactos ambientales y aumente

su eficiencia para conseguir mejoras tanto económicas como ambientales y operativas. El Sistema de gestión ambiental ofrece un marco para la gestión ambiental e implica tareas como formación, inspecciones, establecer políticas y objetivos, gestión de riesgos etc.

En nuestro país no hay un caso puntual en el que una empresa haya cambiado sus operaciones debido a las exigencias en la legislación ambiental.

Si hay una Ley General del ambiente donde se establecen condiciones, que las diferentes organizaciones deben cumplir en materia ambiental, pero lejos de mejorar las condiciones del ambiente cada día aumentan los problemas. En la Ley General del Ambiente, establece en el Art. 5 que: Los proyectos, instalaciones industriales o cualquier otra actividad pública o privada, susceptible de contaminar o degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio histórico cultural de la nación, serán precedidos obligatoriamente de una evaluación de impacto ambiental (EIA)

que permita prevenir los posibles efectos negativos. En tal virtud, las medidas de protección del ambiente o de los recursos naturales que resulten de dichas evaluaciones serán de obligatorio cumplimiento para todas las partes, en la fase de ejecución y durante la vida útil de las obras o instalaciones. A tal efecto la Secretaría de Estado en el Despacho del Ambiente creará el sistema nacional de evaluación del impacto ambiental.

Para una organización este tipo de presiones pueden convertirse en oportunidades como ser:      

Nuevas oportunidades de negocio. Mejorar la sostenibilidad Reducción de costos de operación. Respeto por la legislación ambiental Organización socialmente responsable. Empleados comprometidos con el fin de cumplir objetivos de la organización.