Caso Planteado Sobre Frank

Para abordar el caso planteado sobre Frank, propongo el siguiente plan de evaluación Psicológica, planteamiento realizad

Views 50 Downloads 0 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Para abordar el caso planteado sobre Frank, propongo el siguiente plan de evaluación Psicológica, planteamiento realizado por Moreno (2003) sobre el proceso de evaluación Psicológica.

a) Primera recogida de información: (datos de identificación)

Nombre: frank Sexo: masculino

Labor que desempeña: Especialista de Marcel Proust.

vive: casa de su hermana

Hipótesis sobre el caso de estudio, que se encuentra en el entorno práctico, destacando la relación del protagonista con el entorno. (El protagonista para el análisis del caso será el personaje Frank Ginsberg).

Hipótesis sobre el caso de estudio. El protagonista será el personaje Frank Ginsberg.

En el caso observamos que Frank es un profesor especialista en el escritor francés Marcel Proust; es homosexual y en su vida sentimental podemos decir que fue un desastre, debido a ruptura amorosa, lo que conllevo a que Frank tomara la decisión suicidarse debido a que su pareja terminara con esa relación y forma una relación con Larry Sugarman, para él fue una decepción ya que su rival especializado en Proust que además ha obtenido la “beca genio”; y tras de esto Frank ha perdido su trabajo y su apartamento.

Hipótesis 1: su intento de suicidio fue producido por la pérdida de su trabajo, lo cual le contrajo varios problemas de carácter económicos, como por ejemplo la pérdida de su apartamento.

Hipótesis 2: él se sentía un fracasado, ese sentimiento, junto con la insatisfacción personal, influyeron en la toma de decisión de suicidarse.

Hipótesis 3: el principal problema del intento de suicidio de Frank, fue producido por la ruptura amorosa con su amante, la pérdida de su trabajo y apartamento, esto desencadeno una depresión y otras emociones más, lo que desemboco en un intento de suicidio frustrado.

Diagnostico:

El individuo estudiado presenta depresión mayor. Frank cumple con varios de los criterios establecidos en el DSM V sobre dicho trastorno.

Los criterios que identifique de Frank fueron:

1. Estado de ánimo deprimido casi todos los días durante la mayor parte del día, según la información subjetiva o de la observación por parte de terceras personas.

2. Disminución del placer o de interés en casi todas las actividades durante la mayor parte del día, casi todos los días.

3. Sentimientos de sentirse inútil o de culpa excesiva o inapropiada casi todos los días.

4. Disminuye la capacidad de tomar decisiones, de pensar o de concentrarse casi todos los días.

5. Pensamientos recurrentes de muerte, ideas recurrentes e suicidio sin plan determinado, intento de suicidio o plan específico para llevarlo a cabo.

Las personas que sufren depresión expresan con frecuencia la dificultad para concentrarse, de lo fácil que es distraerse, de sentirse y ser incapaces de realizar sus tareas de la vida diaria y de padecer olvidos. Todo esto se debe a que la depresión está asociada a una disminución de las funciones cognitivas, tales como son la memoria, la concentración, la atención, la capacidad de tomar decisiones y la planificación.

Todo esto repercute de manera negativa en el individuo que la padece, pues dicho individuo no será ni se sentirá capaz de desempeñar sus labores profesionales como debe ser, o en otros casos, se verá afectado su rendimiento académico o actividades de la vida diaria y la cotidianidad.

Déficits cognitivos: La atención: la cual indica que los pacientes con depresión tienen dificultades a la hora de mantener la atención cuando realizan tareas que requieren un esfuerzo continuado y un procesamiento de la información. Frank presenta perdida de interés y un nivel de desconcentración alto, siempre se le observa ido y pensativo, también para tomar decisiones y con pensamientos recurrentes de muerte. El individuo en lo observado no presenta falencias en algunas áreas cognitivas, como lo son la memoria y las funciones ejecutivas. Sin embargo, es muy importante entender que la depresión trae consecuencias cognitivas, y por ende es fundamental que el individuo con dicho trastorno busque ayuda de un profesional encargado para realizar métodos y estrategias con las que puedan obtener rehabilitación cognitiva, y en este caso reforzar directamente la atención.

Semejanzas 4. No incluyen todas las situaciones que pueden ser objeto de tratamiento o investigación.

5.

Los dos manuales utilizan la letra (F) para diagnosticar los trastornos mentales

6. Se maneja la misma información, a pesar que los criterios no sean textualmente los mismos.

7. Manuales utilizados por profesionales que califican a pacientes que tienes problema de salud y también de salud mental.