CASO JUSTO Y BUENO

Alineamiento Estratégico. Universidad de Santander Modulo Pensamiento y Dirección Estratégica Especialización en Direcc

Views 200 Downloads 0 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alineamiento Estratégico.

Universidad de Santander Modulo Pensamiento y Dirección Estratégica Especialización en Dirección de Organizaciones Prestadoras de Servicios de Salud

INTRODUCCION

El sistema CRM (Customer Relationship Management), a modo literal, lo entendemos como la gestión sobre la relación con los clientes. Se trata de una estrategia de negocio que se centra y se enfoca hacia el cliente, en la cual, el principal objetivo es reunir la mayor cantidad de información sobre los clientes para poder establecer relaciones a largo plazo y aumentar el grado de satisfacción.

La tecnología CRM permite a una empresa poder competir más eficazmente, es decir: tener información disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, siendo una variable muy estratégica.

El CRM en una empresa obtiene información de los clientes desde todos los canales posibles, tales como: puntos de venta, internet, correo electrónico, llamadas telefónicas o fax, bases de datos, etc. Por tanto, usa todo ese conocimiento generado a partir de los datos para administrar la relación con el cliente.

1. ¿Forma de aplicar el concepto de alineación estratégica? Para el presente ejercicio, se ha tomado como referencia la marca de JUSTO Y BUENO, la cual hace presencia en muchas regiones de Colombia, logrando abrirse en paso, posicionado su marca a un muy alto nivel en muy corto tiempo, mediante la implementación de estrategias diversas y el establecimiento de promociones permanentes que son atractivas para el tipo de clientes que frecuentan dicha tienda. Se propuso la empresa Mercadería Justo & Bueno, por ser un supermercado con un enfoque diferente por el servicio y los precios, pero por ser un negocio con poco tiempo en el mercado es vital prospectar los retos que vienen a futuro como la adaptación de la competencia, problemas legales, la tecnología, relaciones con sus proveedores y control en inversión en nuevos mercados. En si por ser un modelo que es innovador y que busca el bien ecológico es vital hacerle un plan prospectivo para poder sobrevivir en un mundo de alta competitividad y de constantes cambios, así mejorar su progreso de la mano con la visión del ente económico. Objetivo: Cubrir la demanda, satisfaciendo las necesidades de los clientes superando lo que se ha podido alcanzar hasta el momento teniendo en cuenta la competencia.

Plan estratégico de mercado: En la planeación estratégica que estamos realizando a la empresa Mercadería Justo y bueno el diagrama de Gantt se puede aplicar cuando se está organizando las metas para especificar el tiempo en las que se van a cumplir. También se utilizaría para organizar las actividades y tiempos para poder cumplir con los objetivos planteados para cumplirlos en un tiempo específico.

El diagrama de flujo es una herramienta que se puede aplicar en las actividades que se realicen en todo el plan estratégico, pero por medio de este diagrama las actividades se pueden describir de una forma visual ya que se representa por medio de un símbolo gráfico y eso facilita el estudio y aplicación de acciones que se refieren a tiempo y costo. La investigación operacional o también llamada ciencia de la administración, se puede aplicar en la toma de decisiones de la empresa, teniendo en cuenta las debilidades a las que se está enfrentando la empresa ya que estudia la asignación optima de los recursos que están escasos en cada actividad.

Idea de Mercado: Justo y Bueno presenta el modelo de negocio consistente en que los colombianos puedan comprar productos nacionales e importados de calidad a precios justos. Lograrlo exige trabajar con empresas comprometidas con la excelencia y negociar volúmenes que garanticen los mejores precios. Se trata de un formato nuevo que busca crear vínculos de cercanía con los consumidores, aprovechar el interés de los colombianos por encontrar productos de buena calidad y a precios competitivos y sobre todo, cerca de los hogares. Tiendas dedicadas a vender marcas propias a precios bajos, empleando una mínima publicidad, la inversión es casi nula en mercadeo, con productos en los que se usa poca tecnología. Estrategias de Planeación Estratégica: ESTRATEGIAS CORPORATIVAS Crear una empresa justa y buena con los clientes, los empleados, la comunidad, los proveedores y los inversionistas fue la primera idea. La siguiente, elegir el concepto del negocio, las características y el modelo, cuya creación comunitaria terminó por definir que sería una adaptación ‘criolla’ de lo que es una tienda de descuento, pero diferente a todo lo que existe en el mercado colombiano.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

Justo y bueno necesita de algunas estrategias competitivas para lograr los objetivos planteados y estas estrategias se realizarán para atraer nuevos clientes y abrir nuevos mercados y así poder competir con la competencia que hay actualmente. ESTRATEGIAS OPERATIVAS Con las estrategias operativas justo y bueno llevara a cabo las operaciones para alcanzar los objetivos para así alcanzar el éxito. Una de las estrategias operativas que implementaran son: El análisis de marketing es clave para formular una estrategia de operaciones centrada en el cliente, la segmentación del mercado y la evaluación de necesidades son métodos para determinar con precisión los elementos de un producto o servicio que satisfaga a los clientes. una estrategia de operaciones centrada en el cliente requiere que las necesidades de mercado se traduzcan en capacidades deseables para la función operaciones, conocidas como prioridades competitivas: Operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente etc. Contar con niveles de inventarios bajos y precios acordes, para así seguir generando ventas y poder llegar a más clientes ya que al mantener los inventarios bajos esto permite que la empresa no suba los precios a sus clientes fomentando la demanda y seguir manteniendo los proveedores que le ofrecen costos bajos.

2. Beneficio al implementar un sistema de información (CRM) en el área de investigación de mercado. (Defina el objetivo y resultado esperado de la investigación).



Conocer el mercado: el CRM le facilita a las empresas comprender realmente quiénes son sus clientes potenciales, conocer sus necesidades y objetivos de compra, por medio de estrategias de recolección de dato.



Comprender a los clientes: es fundamental para las empresas y negocios, saber cuáles son los comportamientos de los usuarios y consumidores. Con los datos que se recolectan a través de un CRM, este se puede lograr con facilidad.



Mejorar los procesos de venta: gracias a la base de datos de las empresas, la fuerza comercial aumenta significativamente, pues se considera que los tiempos de venta disminuyen y cada uno de los vendedores tiene mayor efectividad.



Mejora las campañas de fidelización de clientes: gracias a que las marcas conocen cuáles son los momentos en los que hay mayor consumo por parte de sus clientes, las empresas sabrán cómo efectuar asertivamente las campañas de retención y fidelización de consumidor final.



Segmentación de mercado: El perfil de cada cliente y la posibilidad de conocer quiénes son las personas que más compran, les permitirá a las marcas segmentar sus campañas de manera óptima.

3. Defina el segmento de mercado y la forma como se posicionará la marca en la mente y el corazón del consumidor. Por el tipo de productos que vende JUSTO Y BUENO su mercado potencial va dirigido a personas de estrato 2 y 3, ya que lo que comercializa son productos de la canasta básica familiar y otros elementos de uso doméstico que son de marcas genéricas que prestan gran utilidad en el hogar pero que son de consumo masivo. Justo y Bueno, tiene una penetración en los hogares colombianos de 26%, pero todavía tiene, Aun así, les falta tener un consumidor que aumente su gasto promedio en la tienda. Su fuerte está en Bucaramanga, pues fueron del primero en llegar allá, y su foco de expansión se encuentra en Bogotá. En el mercado de los establecimientos comerciales tipo autoservicio con ventas al por menor, se destaca por tener una imagen reconocida por sus productos y precios cómodos. Cuenta con espacios más amplios y ubicados en lugares estratégicos. A pesar del poco tiempo que lleva en el mercado ha logrado posicionarse con una imagen positiva frente a sus clientes en cuanto calidad y precio Tiene buenas estrategias de mercado que le han permitido competir por un lugar en el mercado. Gran número de empleados más elevado por tienda.