Caso Epi

INICIO ENVIAR TRABAJO CERTIFICADOS DE AUTOR DICCIONARIO MÉDICO Revista Médica Electrónica Portales Medicos CÓMO PUBL

Views 193 Downloads 14 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO

Revista Médica Electrónica Portales Medicos CÓMO PUBLICAR

DICCIONARIO MÉDICO

CERTIFICADOS

INDEXACIÓN REVISTA

COMITÉ EDITORIAL

AUTORES

CONTACTO

Portada - Caso clínico. Epilepsia sintomática refractaria

Caso clínico. Epilepsia sintomática refractaria 20 mayo, 2017 Incluido en: Neurología Etiquetas: agresividad, convulsión, epilepsia

Caso clínico. Epilepsia sintomática refractaria Resumen: Paciente de 45 años que sufre varios episodios de crisis convulsivas durante varios días consecutivos, provocando uno de los últimos un cuadro de agresividad con dificultad para su control a pesar de la medicación. Finalmente, tras varias visitas a urgencias se decide ingreso en neurología y tras ajuste de tratamiento se diagnostica como epilepsia sintomática refractaria.

Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

plugin cookies

INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

Felicidades por tu Embarazo.

DICCIONARIO MÉDICO

Es momento de elegir lo mejor. Este sábado 15 y domingo 16 de febrero, encontrarás sensacionales paquetes de maternidad. doctorshospitaleast.mx

ABRIR

Autores: Llamazares Muñoz Virginia (Médico de familia), Muñoz Muñoz Mª Ángeles (médico de familia), Conde Muñoz Beatriz (DUE) Email: BÚSQUEDAS

Historia clinica Cerebro con epilepsia Palabras clave: convulsión, agresividad, epilepsia. CASO CLÍNICO

Consultorio en México Visita nuestros Consultorio en México. Somos los únicos con Resultados en más de 500 casos

RESUMEN Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento

para la aceptación de las que mencionadas cookiesepisodios y la aceptación nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Paciente de 45 años sufre varios dede crisis convulsivas durante varios días consecutivos,

plugin cookies ACEPTAR provocando uno de los últimos un cuadro de agresividad con dificultad para su control a pesar de la

medicación. Finalmente, tras varias visitas a urgencias se decide ingreso en neurología y tras ajuste de INICIO TRABAJO CERTIFICADOS DE AUTOR tratamiento se ENVIAR diagnostica como epilepsia sintomática refractaria.

DICCIONARIO MÉDICO

ANTECEDENTES PERSONALES – No alergias medicamentosas. – Epilepsia diagnosticada en 1994 secundaria a lesión frontal por accidente de tráfico en tratamiento con ácido valproico. – Fumador de 2 paquetes al día. – Ex bebedor desde hace más de 10 años TRATAMIENTO HABITUAL Ácido valproico 1800 mg al día (500-500-800), levetiracetam 2000 mg al día (1000-0-1000) MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 45 años que consulta en el centro de salud de La Carlota (Córdoba) por sufrir dos episodios seguidos de crisis epiléptica tónico-clónica de menos de un minuto de evolución con revulsión ocular y sin relajación de esfínteres presenciada por su familiar con posterior período postcrítico breve. Valorado el día anterior en urgencias del hospital Reina Sofía de Córdoba por neurología tras haber padecido en el día cinco episodios de idénticas características. Fue dado de alta con aumento de la medicación y cita preferente en neurología.

Tu bebé merece lo mejor. Gran Evento Maternidad DHEast. Anuncio

Anuncio Encontrarás sensacionales paquetes de maternidad con exclusivas…

Doctors Hospital East

Saber más Uso dela cookies Durante atención en el centro de salud sufre 3 episodios más de iguales características quedando el

paciente tranquilo tras lapara medicación. Durante trasladodealusuario. hospital más cercano, paciente Este sitio web utiliza cookies que usted tenga la mejorel experiencia Si continúa navegandoelestá dando sucomienza consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

plugin cookies

con un cuadro de heteroagresividad y agitación necesitando sujeción mecánica y medicación sedante INICIO ENVIAR TRABAJO durante dicho traslado.

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO

A su llegada al hospital, el paciente es trasladado a críticos iniciando medicación intravenosa y sujeción mecánica tras continuar con el estado de agitación a pesar del tratamiento pautado a grandes dosis. Tras ser valorado por neurólogo de guardia se decide ingreso en planta y se procede al estudio. Según su esposa es buen cumplidor terapéutico, no consume alcohol ni drogas y no ha habido cambio reciente de medicación, aunque el día previo al inicio de las crisis el paciente comenzó trabajos de fumigación con sustancias volátiles y con trastornos en el sueño junto con cefalea. EXPLORACIÓN FÍSICA Normohidratado y normoperfundido. Eupneico en reposo.

AC: rítmico sin soplos AP: murmullo vesicular conservado sin ruidos añadidos Abdomen: globuloso, blando, no doloroso a la palpación. Murphy y Blumberg negativos. No se palpan masas ni megalias.

Neurológico (difícil por su situación clínica): no estatus, lentificación bajo los efectos de la medicación. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS • Analítica: Hemoglobina 14, Leucocitos 11000, Plaquetas 169000, Glucosa 105, Creatinina 1, ALT/AST 16/24. Resto de bioquímica y coagulación dentro de la normalidad. • Electrocardiograma normal. • RX AP y L de tórax: silueta cardiovascular dentro de límites normales. Parénquima pulmonar sin alteraciones • Electroencefalograma: no estatus. No paroxismos. • TAC CRANEAL: no imágenes de sangrado intra ni extraaxial. Lesión hipodensa de aspecto residual frontal derecha que retrae el asta frontal ipsilateral y el parénquima cerebral adyacente. Sistema ventricular centrado en línea media. Estudio similar a previo. Uso de cookies

JUICIO CLÍNICO Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Epilepsia sintomática refractaria

ACEPTAR

plugin cookies

CONCLUSIONES INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO

El paciente permanece ingresado durante 5 días en el servicio de neurología con ajuste de tratamiento. Durante dicho ingreso, permanece sin crisis ni otra focalidad neurológica. Se da cita de revisión en 3 meses. TRATAMIENTO ACTUAL • Levetiracetam 1 gramo: 1-0-1 • Ácido valproico 500 mg: 1-1-2 • Rivotril 0.5 mg: 0-0-1 BIBLIOGRAFÍA Kwan P, Schachter SC, Brodie MJ. Drug-resistant epilepsy. N Engl J Med 2011; 365:919. Devinsky O. Patients with refractory seizures. N Engl J Med 1999; 340:1565. Kwan P, Brodie MJ. Early identification of refractory epilepsy. N Engl J Med 2000; 342:314. Kwan P, Brodie MJ. Drug treatment of epilepsy: when does it fail and how to optimize its use?CNS Spectr 2004; 9:110.

Incluido en: Neurología Etiquetas: agresividad, convulsión, epilepsia

Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche enlace para mayor información.– Revista Electrónica deelPortalesMedicos.com ACEPTAR ISSN

plugin cookies 1886-8924 – Revista de periodicidad

quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO habla hispana interesados en mantener sus

conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual. Leer el último número publicado

Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

plugin cookies

INICIO

ENVIAR TRABAJO

BUSCADOR

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO

Búsqueda personalizada BUSCAR

CONTACTO Buzón de la revista (dudas, consultas, sugerencias)

NOVEDADES DE PORTALESMEDICOS.COM Reciba las novedades quincenalmente en su buzón de e-mail, suscribiéndose al Boletín de Novedades de PortalesMedicos.com

DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF Descargar artículo en PDF

ÚLTIMAS PUBLICACIONES ¿Faringoamigdalitis Estreptocócica o Mononucleosis Infecciosa? Un diagnóstico Uso de cookies

arriesgado basado sólo en la clínica

¿Cuán peligrosos pueden llegar a ser los quistes Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ováricos?

ACEPTAR

plugin cookies

Necrosis esofágica aguda: una entidad INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

MÉDICO desconocidaDICCIONARIO e infradiagnosticada

Factores de riesgo del cáncer de páncreas Diagnóstico y manejo de la hemorragia de intestino delgado Atención de enfermería ante problemas de intercambio gaseoso: manejo de inhaladores Consecuencias de infección por VPH: Condilomas acuminados. A propósito de un caso Prevalencia de la caries dental en una población infantil de Cantabria Tratamiento Endodóntico de un Absceso Alveolar Agudo: Reporte de un caso clínico A propósito de un caso. Alteración en el patrón de succión en recién nacidos a término

SECCIONES DESTACADAS: Diccionario Médico PortalesMedicos.com Foros de Medicina y Enfermería Bolsa de empleo

INDEXACIONES DE LA REVISTA

Uso de cookies

La Revista Electrónica de PortalesMedicos.com reúne las siguientes indexaciones:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento LATINDEX para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

plugin cookies

DULCINEA (CSIC - Consejo Superior de INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO Investigaciones CIentíficas)

BVS (Biblioteca Virtual de Salud) HINARI UCSB (Universidad de California Santa Barbara) Más información: aquí

CATEGORÍAS Alergología Análisis Clínicos Anatomía Patológica Anestesiología y Reanimación Angiología y Cirugía Vascular Bioestadística. Estadística Médica Bioética. Ética médica. Ética en Enfermería Biofísica y Física Médica Bioquímica. Química orgánica Cardiología Cirugía Cardiovascular SACCV – XIII Congreso – Granada Cirugía General y del aparato digestivo Cirugía Maxilofacial Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica, Estética y Reparadora Uso de cookies

Cirugía Torácica

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. SiIntensivos. continúa navegando está dando su consentimiento Cuidados Cuidados Críticos. para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR Dermatología

y Venereología

plugin cookies

INICIO

ENVIAR TRABAJO

Divulgación médica

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO

Endocrinología y Nutrición Enfermedades infecciosas Enfermería Exámenes Examen RIR Farmacología Formación en Ciencias de la Salud Gastroenterología Genética Geriatría y Gerontología Gestión Sanitaria Ginecología y Obstetricia Hematología y Hemoterapia Historia de la Medicina y la Enfermería Informática Médica Medicina Alternativa Medicina de Urgencias Medicina del Deporte Medicina Familiar y Atención Primaria Medicina Forense y Legal Medicina Interna Medicina Laboral Medicina Preventiva y Salud Pública Uso de cookies

Medicina Tropical

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Microbiología y Parasitología ACEPTAR

plugin cookies

Nefrología INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO

Neumología Neurocirugía Neurología Odontología y Estomatología Oftalmología Oncología Otorrinolaringología Otras especialidades Pediatría y Neonatología Psicología Psiquiatría Radiodiagnóstico y Radioterapia Rehabilitación y Fisioterapia Reumatología Revista Medica em Portugues Sexualidad – Sexología Sin categoría Traumatología Urología

PARA SU INFORMACIÓN: Acerca de la Revista Uso de cookies

Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.de Si continúa navegando está dando sude consentimiento Política Privacidad y Tratamiento Datos para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Personales

ACEPTAR

plugin cookies

Política de Cookies INICIO

ENVIAR TRABAJO

CERTIFICADOS DE AUTOR

DICCIONARIO MÉDICO

© Copyright Revista Electrónica de PortalesMedicos.com · PortalesMedicos.com

Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

plugin cookies