Caso Diprod Grupo#04

ESCUELA DE POSTGRADO Y ESTUDIOS CONTINUOS DIPLOMATURA DE GESTIÓN LOGÍSTICA CURSO: NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS

Views 137 Downloads 3 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE POSTGRADO Y ESTUDIOS CONTINUOS DIPLOMATURA DE GESTIÓN LOGÍSTICA CURSO: NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS CASO: DIPROD Integrantes: ▪ Acuña León Vanessa ▪ Álvarez Ortecho Sandra ▪ Castillo Esteves Cesar ▪ Caballero Ly Sofia ▪ Cerva Cabrera Luis Alonso ▪ Padilla Peña Karoll ▪ Sánchez Montenegro Gabriela Docente: DEL MARAÑON SAMILLAN MARTHA PATRICIA Trujillo – Perú 2021

CASO DIPROD 1. Analice los objetivos de compras expresados por la empresa DIPROD. Para responder esta pregunta debe revisar papers relacionados y hacer las referencias que correspondan en sus respuestas. a) En el Cuadro 1 del caso, responda lo siguiente: ¿Qué beneficios tiene para una empresa el seguir lineamientos como estos? SEGURIDAD EN LA DISPONIBILIDADES DE MATERIA 

Minimización de interrupciones en el proceso productivo.



Reducir al mínimo la incertidumbre sobre el abastecimiento continuo o no de un producto.



Búsqueda constante de alternativas para garantizar el no rompimiento de stock.

EL MEJOR VALOR 

Reducción de costos.



Minimización de impactos en las posibles subidas de precios de materia prima.



Calidad y servicio postventa agregan valor significativo muchas veces por sobre el mejor precio.



Relaciones a mediano y corto plazo con sus proveedores en busca de alianzas y/o desarrollo de nuevos productos.

UNA REPUTACIÓN ÉTICA 

Confianza y fidelidad de la compañía



Reducción de casos de corrupción



Transparencia en sus operaciones



Nivel de excelencia y moralidad en todo el equipo de compras



Personal altamente calificado

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 

Competitividad global



Buena imagen de la empresa



Análisis constante del mercado.



Búsqueda constante de nuevas ideas y mejores de productos.



Análisis de las tendencias.

b) Analice el Cuadro 2 sobre las políticas y prácticas de DIPROD en los procesos de contratación. ¿Qué valor agregado tiene dar a conocer estas políticas y prácticas a los proveedores existentes y los nuevos proveedores? El dar a conocer estas políticas y prácticas, permite transmitir a sus actuales y posibles proveedores el estándar con el que DIPROD manejan cada proceso de licitación para sus distintos requerimientos. Permite transparentar la manera con la que el equipo de compras de DIPROD trabaja y como le da el valor y la atención requerida a cada uno de los proveedores. Refleja las reglas de conducta que se deben manejar; como los precios fantasmas o las prácticas desleales en el proceso de compra no están permitidos ni con su equipo ni con sus proveedores. Construyendo así, relaciones de respeto y buena fe, lo cual hará crecer su comprensión mutua.

2. ¿Revise la secuencia de reuniones con los proveedores que realizó Brent Miller, considera que hubo algún incumplimiento o quiebre de políticas y prácticas de DIPROD? Evalúe las consecuencias que podría tener de existir un incumplimiento, en el corto y largo plazo. Nosotros detectamos una falta severa a las políticas de DIPROD; pues Brent en una reunión con Canchem (posterior al envío de la primera cotización) brindo información acerca de las cotizaciones de sus competidores acerca de los precios y las condiciones. Lo que le permitió hacer una segunda propuesta un poco más agresiva, pero con un tiempo de contrato más largo. La política de las licitaciones indicaba que el precio que el proveedor brindaba solo debe darse una sola vez y este sería considerado como su mejor precio y propuesta; no indican que se les tenia permitido un ajuste al precio cotizado. Creemos que advertir sobre el panorama en el cual se estaba manejando los demás proveedores a Canchem le brindo una ventaja adicional, pues le permitió hacer ajustes a su propuesta de una manera poco ética, pues se tiene por política lo siguiente: “No traicionamos la confianza de un proveedor. Creemos que nos ético hablar de un proveedor con los competidores. Las ideas, los métodos, los productos nuevos y los precios de manejan confidenciales, a menos que los proveedores permitan su revelación”. Poniendo a Canchem como el mejor precio por debajo de todos sus competidores, y no brindándole la opción de un ajuste a los demás proveedores que quizás hubieran analizados mejor sus costos y hubiera podido llegar a un mejor costo con un tiempo de contrato anual.

3. Resuma la situación del mercado del Ácido Hexónico e identifique los riesgos y oportunidades desde el punto de vista del comprador. RIESGOS: Si en caso disminuye la demanda, el precio de los proveedores es alto. Variabilidad de los proveedores en el mercado.

OPORTUNIDADES:

4. ¿Cuáles son, desde su punto de vista, los principales criterios para tomar una decisión de compras? Prepare su propia lista de criterios y sustente. Para responder esta pregunta debe revisar papers relacionados y hacer las referencias que correspondan en sus respuestas. 

Precio del producto y estabilidad del mismo: no solo se desea el mejor precio sino también el asegurar que este no sea volátil; impidiendo cambios constantes que generen un desfase en nuestro presupuesto; el objetivo es estabilizar las compras para que calcen dentro del presupuesto.



Calidad del producto (Certificación y normas técnicas): Se debe trabajar con buenos productos que no terminen afectando negativamente en el producto final; pues esto conllevaría a reprocesos, perdidas monetarias y de fidelidad si es que llegase a manos de nuestro cliente final.



El tiempo de entrega de la mercadería desde la generación de la orden al proveedor hasta la entrega al cliente.



Disponibilidad del producto: que tan complicado es para el proveedor mantener el producto en su almacén, si es un producto que importa una vez al año pudiendo tener desabastecimiento de producto que generaría compras de emergencia con proveedores alternativos.



Pedido mínimo: se analiza el espacio de mi almacén; pues si no cuento con amplio espacio para almacenar cierto tipo de producto me va a ser difícil cumplir con las condiciones de compra. Adicionalmente se tendría que tener en cuenta el nivel de rotación que tendría el producto; pues si es de baja rotación corro el riesgo de un alto costo de inventario sumado al riesgo que se me pueda vencer o maltratar.



Condiciones de entrega: carga a granel, en fardos, en cajas, en bolsas, etc.



Condición de pago: tiempo de crédito siempre será una mejor opción que un pago al contado; aunque depende del volumen del pedido y/o monto de la compra.



Clientes con los que trabajan: aquí entramos a analizar el expertise con el que el proveedor cuenta. Las relacione que tiene, hasta donde ha llegado; de qué manera trabaja con ellos y como colaboran en el desarrollo de productos.



Cumplimiento de los tiempos de entrega: suelen cumplir en qué medida con las fechas de entregas pactadas o suelen alargar demasiado con su cumplimiento de entrega.



Ubicación del proveedor: en algunos casos es vital la ubicación pues de surgir alguna emergencia se podría coordinar un recojo con transporte nuestro que implicaría un menor costo en tiempo y distancia; acortando el tiempo de contar con el producto. Adicionalmente si se trabaja con proveedores de otras provincias es un factor a considerar pues suman al tiempo de entrega.

5. Prepare una tabla comparativa de cotizaciones con las cotizaciones obtenidas por Diprod. incluya los criterios establecidos en el punto anterior y determine cuál es la mejor opción de compra. Sustente.

ALFO

CANCHEM

AMERICAN CHEMICALS

CARTER CHEMICAL

Bajo contrato De contado

Bajo contrato

De contado

Bajo contrato

De contado

646.00 / tn

646.00 / tn

692.00 / tn

596.00 / tn

803.86 / tn

1050 ton a 602 / tn 2250 ton a

De contado 634.00 / tn

596 / tn TÉRMINOS Periodo min

1 año

3 años

1 año

1 año

Volumen min

-

1000 tn

Establecido

750 tn

90 días

30 días

En firme

90 días

15 días

30 días

-

15 días

Protección precio Noticia

de

Bajo contrato 750

tn

634 / tn

a

En base a las propuestas de brindadas por los 4 proveedores, consideramos que la mejor opción sigue siendo mantener 2 proveedores; si bien el producto a perdido su alto valor en el mercado sigue siendo un producto crítico para el proceso productivo de la empresa; por lo cual siempre es bueno trabajar alianzas con dos o más proveedores para no estar desabastecidos por si uno llegara a fallarnos. Consideramos que los dos proveedores deberían ser Alfo y Carter Chemicals. A Alfo lo consideramos por múltiples razones, la principal es que su nueva planta tiene la capacidad de atender nuestro requerimiento anual sin problemas, además de ser un proveedor que ya conocemos y que entiende la política de trabajar y expectativas que esperamos tener en las entregas de los pedidos. Adicionalmente Alfo no nos impone un tema de pedido mínimo, lo cual es bueno ya que permite tener mejor control de los inventarios y no vernos obligados a grandes compras que pudieran terminar de consumirse en un largo tiempo provocando altos costos de inventario. Respecto a Carter, nos llamó la atención sus precios competitivos y su capacidad de mantener el precio por más tiempo, demostrándonos que quiere trabajar de manera prolongada con nosotros y no aprovechar o ganar una compra spot. Desea manejar lazos a futuro. En cuestión de pedidos mínimos si bien Carter nos condiciona a 750 tn, consideramos que esta no es demasiado alta; pues el consumo anual es de 3000 tn (250 tn); por lo cual los 750 tn nos durarían en almacén unos 3 meses o menos. Ambos proveedores nos brindan las mismas condiciones: 

Un contrato de cumplimiento del stock y el pedido de 1 año, que nos favorece mucho pues permitirá una alianza a mediano plazo que no nos atará por mucho tiempo en el compromiso; pudiéndose renovar nuevamente los lazos comerciales a través de una evaluación rápida y precisa; donde analizaremos las entregas completadas, nivel de servicio, nivel de respuesta, etc.



Protección del precio, nos respetaran el precio pactado por 3 meses que podría modificarse también con 15 días de anticipación, previo acuerdo de las partes. Esto brindará una mejor estabilidad en las compras, pues podremos protegernos en caso el precio del insumo suba y/o actualizar en los siguientes 3 meses si es que llegara a bajar.

El pedido de compra podría seguir manteniéndose un 60% Alfo y 40% Carter o migrar mayor porcentaje a Carter con un 50 a 60%.

6. ¿Dónde considera que debe ubicarse el Ácido Hexónico en la matriz de Kraljic de DIPROD? Construya la matriz kraljic y, de acuerdo al resultado, construya una estrategia de compra para el Ácido Hexónico y explique las ventajas y desventajas de su planteamiento. Para responder esta pregunta debe revisar papers relacionados y hacer las referencias que correspondan en sus respuestas.