Caso: Demanda, Oferta y Punto de Equilibrio de Mercado

Economía 1 CASO: Demanda, Oferta y Punto de Equilibrio de Mercado Instrucciones: Lea detenida mente y resuelva las sigu

Views 144 Downloads 3 File size 379KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Economía 1

CASO: Demanda, Oferta y Punto de Equilibrio de Mercado Instrucciones: Lea detenida mente y resuelva las siguientes preguntas las cuales se expondrán por grupos de 5 integrantes. El estudio de caso tiene la finalidad de que investiguen previamente las preguntas lo cual será expuesto por el grupo. El análisis será una nota grupal. Se les presenta la rúbrica de evaluación al final.

Propósito: El estudiante será capaz de diferenciar los fundamentos de la economía en el mercado peruano a través de la praxis en su contexto social. II. Descripción o presentación del caso Para aquellos que necesitan empezar el día con un capuchino o con un café con leche, tal costumbre se les puede convertir en un hábito caro. Y el 20 de agosto de 2018, el hábito se hizo un poco más caro, Ese día Starbucks subió sus precios entre 2 soles y 2.5 por taza para la mayoría de sus bebidas. Starbucks no suele subir sus precios. ¿Qué pasó? Principalmente, que el precio del ingrediente básico, el grano de café, había subido sustancialmente. De hecho, el precio del café en grano casi se ha triplicado entre 2012 y 2016. ¿Quién decidió esa subida de precio del café en grano? Nadie. Los precios subieron por causas que nadie controla. En primer lugar, por la caída de la oferta de café en grano por parte de los dos principales productores mundiales: Brasil y Vietnam. (Sí, Vietnam: desde los años noventa, este país que tanto conocen los estadounidenses porque allí tuvieron una guerra, se ha convertido en un gigante del café). En Brasil, la caída de la oferta era una reacción tardía a los bajos precios de los años anteriores, que hizo que los cultivadores de café redujeran la superficie cultivada. En Vietnam, el problema fue el clima: una sequía prolongada había reducido las cosechas. Así, una menor oferta del café en grano brasileño o vietnamita se traduce inevitablemente en una subida de los precios en nuestras cafeterías. Es solo un problema de oferta y demanda. Se hace un análisis económico y se determina la función de demanda y de oferta es de café: Qs = 20P – 100 Qd = 300 - 20P. Después de la baja de producción de café la función de oferta fue la siguiente: Qs = 20P – 180 III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución (cada pregunta tiene un valor de 2 puntos) 3.1 Starbucks subió sus precios por razón de: I.

3.2 Que paso con la demanda de café de Starbucks. Esto ocasiona un movimiento o desplazamiento. 3.3 ¿Qué tipo de mercado presenta el café? 3.4 ¿Quién demanda el café? 3.5 ¿Quién oferta Café? 3.6 ¿Qué factor influye en la baja de oferta de café? Esto ocasiona un movimiento o desplazamiento de la oferta de café. 3.7 Determinar el punto de equilibrio de la oferta y demanda 3.8 determinar el nuevo punto de equilibrio de la oferta y demanda 3.9 Graficar la curva de demanda y oferta analizar el desplazamiento de la curva de oferta, analizar qué pasa con el precio y la cantidad de equilibrio. IV. Resultados/conclusiones Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

Economía 1

RUBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICION ORAL Escala Criterios Dominio del tema

Firmeza

Manejo de preguntas y respuestas Sustentación de las ideas

Recursos visuales o tecnológicos

Manejo del tiempo

Investigación del tema

Sobresaliente (3) Mostró conocimiento profundo y dominio total del tema Su postura se mantuvo firme durante todo el debate Durante todo el debate mostró fluidez y coherencia en las ideas planteadas Todas las ideas expuestas fueron argumentadas Utiliza recursos visuales que facilitan la exposición y mejoran la posibilidad de entendimiento del auditorio

Notable (2)

Suficiente (1)

Mostró conocimiento y dominio del tema

El conocimiento y dominio del tema fue regular

Su postura fue firme el 75% del tiempo del debate

Su postura fue firme el 50% del tiempo del debate

Durante el 75% del debate mostró fluidez y coherencia de las ideas planteadas

Durante el 50% del debate mostró fluidez y coherencia de las ideas planteadas Algunas de las ideas argumentadas no fueron sustentadas

Una de las ideas argumentada no fue sustentada

Insuficiente (0) No mostró conocimiento ni dominio del tema No mantuvo firmeza ante su postura durante el debate Nunca mostró fluidez y coherencia con las ideas planteadas Ninguna de las ideas argumentadas fue sustentada

Presenta recursos visuales que le facilitan la exposición.

Presenta recursos visuales muy cargados de información o que no contribuyen al entendimiento de la exposición.

Los recursos visuales son inapropiados o no los utiliza oportunamente

Ajusta su exposición al tiempo asignado

Su exposición se sobrepasa hasta 03 minutos del tiempo establecido

Su exposición se sobrepasa hasta 05 minutos el tiempo establecido

Su exposición se sobrepasa más de 10 minutos del tiempo establecido

Presenta una investigación previa al 100%

Se mostró una investigación al 75%

Se mostró una investigación al 50%

No nuestra una investigación previa