Caso de tequila en china

INVESTIGACION DE MERCADOS EL TEQUILA EN CHINA NELVYS CABREJO CERPA ID:588606 ADMINISTRACION DE EMPRESAS A DISTANCIA VI

Views 135 Downloads 14 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVESTIGACION DE MERCADOS EL TEQUILA EN CHINA

NELVYS CABREJO CERPA ID:588606

ADMINISTRACION DE EMPRESAS A DISTANCIA VI SEMESTRE

BARRANQUILA, ABRIL DE 2019

CASO DE TEQUILA EN CHINA

1. ¿El problema de la legislación que existe en China continental, la cual restringe el contenido de alcohol que deben contener las bebidas, es serio? Mientras los mercados de la cerveza y el vino de mesa continúan creciendo en esa región, el tequila aún no logra posicionarse. ¿Cuál debió ser la hipótesis de trabajo antes de que los mexicanos intentaran incursionar en este mercado? En caso de haber rechazado dicha hipótesis, ¿cuál podría haber sido la segunda? La primera hipótesis debió ser que tanto gustaba el tequila mixto que estaba en el mercado, hacer una investigación sobre los puntos débiles del mismo con busca de toma de decisión correcta para mayor aceptación de los tequilas que iban a exportar, ya sea cambio de empaque, toques de sabor o cualquier otra variación que sea similar a bebidas posicionadas en el mercado, no buscando imitar sino culturizar a la población meta sobre el tequila. Segunda hipótesis, Culturizar o posicionar su tequila en países de la región, creando el piloto para que China así pudiera eliminar o regular la legislación del contenido de alcohol, y así los mexicanos estarían abarcando mercados menores y creando cultura o posicionamiento en el continente con miras a que su target pueda ser alcanzado.

2.¿Con los datos que se tienen actualmente, ¿cuál sería la decisión a tomar? ¿Es conveniente o no seguir con el proyecto de China y Hong Kong? Justifique su respuesta de manera detallada?. Sí, pero de manera proporcionada, ya que al haber reducido su mercado drásticamente en las regiones de mayor ingreso debe buscar otras regiones, pero proporcionada ya que al no haber cultura de tequila ingresar grandes cantidades de dinero sería en vano, invertir más en investigaciones para lograr una forma de asociar el tequila con bebidas similares, así creando mayor aceptación y culturizando sobre la bebida, para luego reevaluar la exportación según los resultados obtenidos. Teniendo en cuenta la crisis internacional y la restricción del consumo en el mercado natural del tequila, no se puede desperdiciar la oportunidad de incursionar en China, teniendo en cuenta que es el mercado más grande a nivel global. Asimismo, deben aprovechar los tratados comerciales entre China y México.

3. ¿Qué tipo de información piensa que es necesario recopilar en caso de que la cadena esté considerando expandirse hacia ese continente?

La regulación sobre bebidas alcohólicas, gusto y costumbres de los consumidores, comportamiento de la oferta de las bebidas alcohólicas sustitutas y analizar la experiencia que tuvieron estas en su incursión en el mercado chino, tratando de aprender de sus errores y estrategias de penetración de mercado. Familiarizarse con bebidas con similitudes al tequila con posicionamiento en ese mercado, buscando así algún tipo de variación en su fórmula o diseño, para que guste al público, Posibles proyecciones de a qué punto se podrá cambiar la regulación para ingresar con productos prototipos para así no perder grandes suma de dinero, también buscar países

con más aceptación o sin regulaciones de este tipo para posicionarse en otros países del continente y despertar mayor intereses en los demás países con regulaciones como China.

4. En la visita a México de Hu Jintao, el presidente de China, en junio de 2013, se acordó que las exportaciones del tequila mexicano a China eran un hecho. Sin embargo, existen limitaciones culturales y físicas que dificultan el consumo de productos en ese país. ¿Qué propondría investigar para saber si el acuerdo ente los presidentes será provechoso para la industria tequilera en mexico? En 2013, las autoridades mexicanas y chinas, lograron un acuerdo para permitir la exportación de tequila 100 por ciento de agave al país asiático, luego de superar un problema de normatividad que impedía la entrada de bebidas con alto nivel de metanol.  Pero en 2015 dos embarques de tequila quedaron paralizados en el puerto de Shanghái por el color caramelo del tequila, lo que llevo a que el gobierno de mexicano gestionara su ingreso. Entonces lo que se debería investigar es la manera de ampliar el conocimiento sobre la bebida en ese mercado, él envió de misiones comerciales para tener trato frente a frente con los empresarios locales, eventos para líderes de opinión en Shanghái y Beijing con mixólogos profesionales y la participación en ferias especializadas