CASO CTC MODULO 17 EUDE

ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas Módulo: Logística y Suppl

Views 213 Downloads 4 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas

Módulo: Logística y Supply chain Management

CASO PRÁCTICO CTC EXTERNALIZACIÓN

Docentes: Manuel Gonzalez

Alumno: Daniela Barrios Manga Barranquilla, Colombia AGOSTO 2020

1. ¿POR QUÉ UNA ACTIVIDAD NO RESULTA ATRACTIVA POR SU RENTABILIDAD PARA EL PROVEEDOR, Y, EN CAMBIO, SÍ LO ES PARA CTC? ANALICE SU RESPUESTA Y ARGUMENTE. Partamos de la idea de que CTC Externalización se dedica a ofrecer servicios en varios sectores de producción, aun cuando estos netamente no formen parte de sus actividades principales. Cuando se busca un proveedor, en su mayoría estos realizan el trabajo que se los solicita, es decir, buscan satisfacer las necesidades del cliente en el menor tiempo posible, pero muchos no ejercen la labor que hace CTC, ya que son estos mismos quienes se encargan de su propia producción y del análisis de la calidad de sus productos finales; lo cual les permite tener una gran ventaja ante sus competencias, puesto que estos tienen mayor control y conocimiento acerca de las necesidades, satisfacción y calidad de los productos, a diferencia de que un proveedor solo compre a un tercero el producto que se necesita. Al ser CTC una empresa que se especializa en la externalización, poseen mayor control, y una gestión más desarrollada, obligándolos a innovar y mejorar la calidad de sus productos, por lo que cuenta con un departamento de ingeniería, donde se llevan a cabo mejores productos y servicios, analizan el mercado y estudian la competencia. El tener tu propio departamento de ingeniería, definitivamente atrae más clientes, pero otro favor beneficioso es la reducción de costos, CTC cuenta con una organización interna, que al fabricar las cantidades solicitadas, logran sacar ventaja en su nicho de mercado, ya que satisfacen a la clientela en un tiempo menor que la competencia, con mayor seguridad y confianza, el producir solo cantidades programadas o pedidas, económicamente trae más seguridad, pues se sabe los costos directos e indirectos a utilizar, reduciendo la incertidumbre de perder dinero en la inversión, lo que quiere decir que se produce a menor costo, pero generando más utilidades haciéndolo de manera continua. Hoy en día lo que buscan los clientes son productos de calidad a menor precio y que estos generen confianza, para CTC Externalización, es rentable, ya que el conocer a fondo sus productos, permite conseguir las metas propuestas por la empresa, llevando a cabo los objetivos planteados y si tienen de su lado la tecnología, se posicionaran rápidamente en el sector de su mercado. El hecho de que una empresa busque externalizar no solo se refiere a reducir sus costos, va más allá, es importante conocer a tus clientes, ellos quieren trabajar con ellos, facilitarles ciertos aspectos de su empresa, como aumentar su productividad, mediante soluciones integrales e innovadoras. Aportando eficiencia en sus procesos de negocio, instalaciones adaptables a las necesidades de los clientes, aplicación de normativa de prevención de riesgos, centro habilitado para el desarrollo de actividades específicas. La idea es trabajar de la mano con el cliente, ofrecerle diferentes estrategias, opciones, y que trabajando de la mano con la empresa, logre sus objetivos. En conclusión, que una actividad no resulte atractiva por su rentabilidad para el proveedor, y, en cambio, sí lo sea para CTC, es por el menor costo operativo que este genera, por la credibilidad entre los competidores, seguridad para los clientes, y la diversificación de sus servicios; usar menos costos y mayor rentabilidad, significaría que un solo proveedor tendría que buscar clientes

y un tercero para adquirir el pedido, lo que ocasionaría más tiempo y dinero y muchas veces las ganancias no son lo suficientemente rentables. 2. DE ACUERDO AL CASO ESTUDIADO, ¿CONSIDERA USTED QUE LA ORGANIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA DE UNA MANERA INTEGRAL SE HACE CADA VEZ MÁS COMPETITIVA? ¿POR QUÉ? Considero que la organización de la cadena logística de una manera integral SI se hace cada vez más competitiva. Porque, la competencia en el mercado crecen cada día más, una empresa debe tener una visión más amplia, generar más utilidades, retener clientes, satisfacer más necesidades y todo esto se logra con un buen sistema, en donde la organización debe ser una sola, abarcar de arriba abajo las áreas, sentirse más únicos y compactos, no verse de manera individual como área, sino ser parte de, de ese modo los objetivos y metas serian generales, y los resultados serían más beneficiosos en cuanto a producción, ambiente laboral y motivaciones, lo que realice la empresa, sus metas financieras, etc., no solo debe ser de interés de una sola área, sino de toda la empresa. Mejorando el flujo de comunicación, eliminando cuellos de botellas, conflictos y demoras en el trabajo, sin olvidar que todo es mejor si se trabaja en equipo, pensando en un mismo objetivo. Una logística de manera integral beneficia a la empresa en aumentar la productividad, reducción y variabilidad de costes, generando mayor aportación de los trabajadores, personal motivado, y utilidades. Esto sería una ventaja para la empresa al optar por esta logística ya que se ahorra tiempo y dinero. Sabemos que los clientes son cada vez más difíciles de satisfacer, que cada vez son más infieles a la empresa sino se cumple con sus estándares, y que cambian de empresa hasta hallar la que más le beneficie, ellos buscan un buen producto de calidad a un menor costo y que este se le entregue en la brevedad de tiempo posible, son requerimientos que las empresas se ven obligados a cumplir, y para esto, se deben apoyar en el uso de la tecnología, en contratar personal capacitado y en optimizar sus procesos y servicios. Empresa que no siga las tendencias o innove, se ve condenada al fracaso, es por eso que no es un secreto para nadie que la competencia actualmente es fuerte, por lo que las empresas siempre deben buscar estrategias que les generen mayor beneficio y que posicionen a su empresa en la cumbre del sector al que pertenecen, por eso los estudios de mercado son cada más necesarios, conocer a la competencia, capacitarse, es hoy en día de gran utilidad, mantener a todas las áreas unidas de una empresa con un solo fin, es vital. Sobresalir es algo que todos buscan, lo más difícil es en encontrar en que, por eso la calidad, el trato y la relación con el cliente es importante, en resumidas cuentas el satisfacerlo en el menor tiempo posible siempre será la prioridad.