Caso 9 Comportamiento Organizacional 2009

José Arturo Ruano COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CASO # 9 Tres directores ejecutivos se oponen a la corriente Noel Forge

Views 187 Downloads 4 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

José Arturo Ruano

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CASO # 9 Tres directores ejecutivos se oponen a la corriente Noel Forgeard, Edgard Zore y Andrew Taylor dirigieron la tendencia durante la recesión de 2001. Mientras sus contrapartes despedían trabajadores, estos directores ejecutivos se mantuvieron firmes en contra de los recortes. Noel Forgeard es director ejecutivo de Airbus. Su compañía, junto con Boeing, domina el marcado de la aviación comercial, pero en tanto que Boeing anunció el despido de hasta 30,000 empleados luego de los ataques terroristas de 2001, Forgead asegura que no iba a despedir a nadie. Según un ejecutivo de Airbus: “Es una apuesta de que la vida continuará”. Hay más incertidumbres ahora, pero decidimos ser optimistas. La situación dará un giro y no podemos correr el riesgo de perder gente capaz para cuando las cosas mejoren”. Edward Zore es director de ejecutivo de Northwestern Mutual, la aseguradora que maneja más seguros de vida individuales en USA: Zore no es un tipo agradable. Todos los años, su empresa despide al 4% de sus empleados de bajo desempeño, sobre 4,100 empleados. Pero es ardientemente leal con los mejores. Zore está comprometido con una política de no hacer despidos. ¿Por qué? Por la lealtad de los empleados. El cree que la lealtad de los empleados nutre la lealtad de los clientes, y quizás tiene razón puesto que Northwesten pierde solo alrededor de la mitad de los clientes que pierde en promedio su industria. Zore afirma que la mayor tasa de retención de clientes de su empresa le permite tener más dinero para a invertir a plazo mayor y gastar menos en sustituir a los desertores. La compañía devuelve los ahorros a los clientes en la forma de primas más baratas. Nuestro último director ejecutivo, Andrew Taylor, encabeza Enterprise Rent-a-Car. Taylor se enorgullece que su compañía nunca ha hecho un despido. Acaso sea ésta la razón de que la Enterprise Rent-a-Car sea la compañía de renta de coches más grande de Estados Unidos. En una economía deprimida, estos directores ejecutivos fueron contra la corriente. Cuando la economía comenzó a desacelerar, la primera reacción de la mayoría de los directores fue reducir el tamaño de su fuerza laboral. Nada más en 2001, las compañías despidieron a más de 1 millón de trabajadores. ¿Por qué? Porque se reducen de inmediato los gastos de operación. En las compañías que cotizan, se envía un mensaje a los inversionistas y analistas de que la administración tiene intenciones serias de mantener las utilidades o reducir las pérdidas. Una semana después de que Boeing anunció el despido del 20% de su fuerza laboral, sus acciones subieron 10%.

Preguntas 1. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de los despidos en épocas difíciles? Favor

Contra

Reducción de gastos de operación y perdidas

Disminuye la fuerza laboral

Mantiene las utilidades

Riesgo de perder personal capacitado

Depura a los empleados de bajo desempeño.

Al no realizar despidos masivos, se fortalece la lealtad de los trabajadores, reforzando la lealtad de los clientes hacia la empresa.

2. ¿Cómo manifestaron su liderazgo los tres ejecutivos en éste caso? Su liderazgo puede decirse que fue un tanto visionaria, optimista y precavida, ya que no querían darse el lujo de perder al personal que con tantos años de trabajo, capacitación y lealtad han brindado hacia la empresa, por una mala situación económica, dejar a la intemperie toda la inversión realizada en su recurso humano. 3. En investigaciones recientes se indica que las acciones de las compañías que emprendieron recortes de 15% o más durante una recesión económica, tuvieron un desempeño menor que sus competidores que tuvieron un mínimo de despidos. Relaciones éste resultado con los hechos señalados en el caso. Esto se debe a que, las empresas que realizan recortes de personal, no toman en cuanta la posibilidad de un cambio de escenario, ya que la toma de decisiones de las empresas es inmediata y no evalúan cambios en las circunstancias, a las presentadas previamente. Lo que provoca que, a la hora de un giro de la situación, el rendimiento de éstas empresas que mantuvieron sus utilidades y las perdidas al mínimo, no sea el esperado debido a que desean tener el desempeño anterior, con la mitad de su recurso humano; donde si se abusa en exceso con el que se cuenta, podría llegar a convertirse en explotación laboral. Mientras que las empresas que mantuvieron su personal en épocas difíciles, cuando cambia el panorama, éstos regresan con una mayor productividad, ya que la lealtad de los trabajadores se ve reforzada al no haber realizado recortes tan severos a su infraestructura organizacional. Las pérdidas que se manejaron durante ese periodo de recesión tienden a recuperarse ya que la empresa llega a estabilizar su desempeño debido a que mantuvo su equipo de trabajo.