Casa Varon

GUZMÁN ROBLES, AUGUSTO: VARON HOUSE 1 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3 7TH SEMESTER CÁTEDRA: MG. ÁLVARO F. GONZALES QUIJA

Views 123 Downloads 45 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUZMÁN ROBLES, AUGUSTO: VARON HOUSE 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3 7TH SEMESTER

CÁTEDRA: MG. ÁLVARO F. GONZALES QUIJANO 2019– I CICLO: ALUMNO: CUNO, M.– HERNÁNDEZ, A. – HUILLCA, D. – MARTÍNEZ, F. – YUCRA, B.

GUZMÁN ROBLES, AUGUSTO: CASA VARON 1

INVESTIGACIÓN PREVIA

INFORMACIÓN DEL LUGAR Sudamérica-Perú

Lima-Lince

AV. AREQUIPA 1198

MATERIALIDAD

CONTEXTO HISTORICO Según Bryce en los años del segundo gobierno de Augusto B Legioa (1919-1930): “Se incrementaron notablemente las inversiones extranjeras y aumenta la fuerza del sector privado (importación – exportación , empresas agrícolas y mineras, negocios inmobiliario y urbanizaciones)”

Fuente: García Bryce, L. (1980),Lima, Arquitectura en el Virreinato y la República. Lima, Editorial Mejía Baca EJE DE CONEXIÓN (AV. AREQUIPA)

CONSOLIDACIÓN DE LA AV. AREQUIPA

Pimentel.V (1988) Inventario del patrimonio monumental de Lima valles de Chillón, Rímac y Lurín. Tomo VI Época contemporánea. Lima:uni, facultad de arquitectura urbanismo y artes.

CASA VARON I FICHA DE LA EDIFICACION -UBICACIÓN: Se encuentra en la esquina del cruce de la av. Arequipa con la calle enrique villar. -Código de monumento: 4851 -Tipo genérico: vivienda -Área del terreno: 512.50 m2 -Área techada: 501.15 m2 -Área construida: 283.31 -Filiación cultural: contemporánea / protorenacentista-estilo buque -Autores: Pimente ,victor -Arquitecto: Augusto Guzmán -Año de construcción: 1952 -Comitente: Hacienda “El Cortijo” Pimentel.V (1988) Inventario del patrimonio monumental de Lima valles de Chillón, Rímac y Lurín. Tomo VI Época contemporánea. Lima:uni, FAUA

Plano de ubicación de la casa varon I .Fuente: propia

0

100

200

“La unión de lima y los balnearios de Miraflores , barranco y chorrillos por medio de vías pavimentadas y la avenida Leguía (hoy la av. Arequipa iniciada 1921) (…) La avenida Arequipa originaria la consolidación de distritos y urbanizaciones como santa Beatriz, San isidro, Orrantia y Jesús María” Martucceli.E (1988) Arquitectura para una ciudad fragmentada ideas, proyectos y edificios en la Lima del siglo xx .Lima:UNI, FAUA

“Augusto Guzmán proyectó varias obras de este tipo (quinta C, Pun, Quinta Behry Gamboa, en Miraflores), pero asociado al racionalismo, el art deco, cuya influencia se percibe en el uso de la decoración y en el estilo de las puertas, rejas y barandas”

Según Martucceli (2000) : “1933 Augusto Guzmán proyecta el edificio Aurich en el pasaje Olaya con características Art-Deco, aún cuando en sus obras logró insertar cierta plástica prehispánica.(p.76)”

Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima, UNI, Faua

2.5K

“Podemos afirmar entonces que el estilo, mediante el cual el concreto armado y el ladrillo predominaron y le dieron forma a la construcción de inicios de siglo fue el estilo buque, que a pesar de su limpieza tuvo una vasta producción en los nuevos barrios capitalinos, dentro de los cuales se enmarca el edificio estudiado” Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima, UNI, Faua

FACHADA Según Beingolea (2015):

5K

 Eje principal se encuentra en el esquina Plano general de los ferrocarriles eléctricos de Lima 1908.Archivo Juan Gunther

 Eje secundario manejados por el sistema de vanos  Fachada simétrica  Jerarquía en el ingreso principal  Ritmo con los vanos y los volúmenes entre llenos y vacíos  Elementos del Estilo buque, ventanas

Casas chalet .Fuente: google maps

ESTILO BUQUE

Fuente: Inventario FAUA 1993

circulares, diferentes alturas de techos

“El estilo buque se manifestó sobre todo en la arquitectura de la quinta y del chalet concentrados en barrios nuevos de Miraflores. Augusto Guzmán proyecto varias obras de este tipo, pero asociado al racionalismo y art deco”

 Color monocromo

Beingolea J.(2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a Plano de ubicación de la casa varon I .Fuente: propia edificios recientes. Lima:UNI,FAUA

Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima, UNI, Faua

PR D IIS S EEÑÑOO PR OO CC E ESSOO DDEE D

SUSTRACCIÓN EN LA PARTE POSTERIOR PARA EL PATIO

“En una primera etapa, Augusto Guzmán desarrolla en sus diseños formas geométricas con elementos de art-deco”

0

La reacción anti academicista de la época tuvo 3 maneras de manifestarse: el art noveau, la restauración nacionalista y art deco. En una primera etapa Augusto Guzmán desarrolla en sus diseños formas geométricas con elementos de art deco.

ORGANIZACIÓN FORMAL

Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima, UNI, Faua

BALNEARIO DE MIRAFLORES

ESTILOS ARQUITECTONICOS DE LA ÉPOCA

B JTEITVIO V ODD I SEEÑ ÑO O BO JE E EDDI S Según Beingolea (2015): “Se puede observar que las reglas académicas de armonía balance aún están presentes en la forma de diseñar del arquitecto Guzmán, sin embargo se restringe considerablemente la decoración”

“En la construcción, el fenómeno más significativo de la década 1920-1930 fue el de la generalización del concreto armado, que, como hemos visto antes, se utilizó en varias obras de la década presente (…) en generalización del concreto armado, que, asociado al ladrillo se convirtió en el material básico de la arquitectura”

CENTRO HISTORICO DE LIMA

Garcia.J (1980) Antología de textos de arquitectura peruana: Republicana, moderna y contemporánea. Lima:UNI,FAUA

Fuente: propia

REQUISITOS DE DISEÑO

SUSTRACCIÓN EN LA PARTE DE ADELANTE PARA ILUMINAR

“La composición de esta vivienda es cerrada y demuestra poco movimiento en las fachadas” “La vivienda tiene la forma de un paralelepípedo, la cual ha sufrido transformaciones al sustraerle partes para arma la composición”

SUSTRACCIÓN DE MANERA CURVA EN LA ESQUINA, PARA DAR MAYOR IMPORTANCIA AL INGRESO

Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima, UNI, Faua

PO RO PR DD UUCC TTOOFFI INNAALL Según Velarde(1940) : “El estilo de la casa buque, inspirado en la arquitectura triunfante del concreto armado se reducía a menudos conjuntos con volados como viseras y ventanas redondas de acorazados.(p.331, t.4)”

Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de l arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima UNI, Faua

Según Bryce(1950): “...La horizontalidad, la simplicidad y el uso de los ojos de buey y barandas de hierro parecidos a la de los barcos explican el apelativo de “estilo Buque” que se le dio en Lima a este tipo de arquitectura.(p.331, t.4)”

CONFORT “El ingreso principal tiene esta orientación (sur) y con la doble altura del hall, permite un ambiente de confort en los espacios semipúblicos de la vivienda” “En cuanto a la asolación, los únicos ambientes que cuentas con problemas son los dormitorios principales debido a que estas están orientadas al este”

Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima, UNI, Faua

Fuente: Beingolea, L. (2015) Arquitectura, urbanismo y arte peruano 3 I. Historia de la arquitectura: arquitectura en la Av. Arequipa. II. Crítica arquitectónica a edificios recientes. Lima, UNI, Faua