Casa Morey - WORD

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU Facultad de Arquitectura y Urbanismo ANALISIS ARQUITECONICO Y URBANISTICO LA CASA MORE

Views 243 Downloads 75 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU Facultad de Arquitectura y Urbanismo

ANALISIS ARQUITECONICO Y URBANISTICO

LA CASA MOREY PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION CATEDRA: ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES CURSO: TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

INTEGRANTES:  

CASTRO MEZONES, EDWIN RICARDO OLIVERA TORRES, EDWARD

2012

LA CASA MOREY

2012

INDICE 1. DESCRIPCION DEL INMUEBLE……………………………………………………

3

1.1 UBICACIÓN 1.2 FICHA DESCRIPTIVA 1.2 FILIACION ESTETICA

2. EVOLUCION DEL INMUEBLE……………………………………………………...

5

2.1 HISTORICA 2.2 ARQUITECTONICA 2.2.1 AMBIENTES 2.2.1.1 ORIGINAL 2.2.1.2 ACTUAL 2.2.2 TEORIA A COMPARAR

3. TIPOS DE INTERVENCIONES .................................................................

9

3.1 RESTAURACION

4. CARACTERISTICA DE LAS INTERVENCIONES..........................10 4.1 CALIDAD DE LAS NORMAS

5. USOS.........................................................................................................................

10

5.1 ORIGINAL 5.2 ACTUAL

6. REMODELACION .............................................................................................. 11 6.1 LOS AMBIENTES Y ADORNOS 6.2 ARMONIA ARQUITECTONICA

7. FORMA.....................................................................................................................

19

7.1 DESCRIPCION DEL INMUEBLE 7.1.1 DESCRIPCION DE LA FACHADA 7.1.1.1 ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS 7.1.1.2 CALLE LORETO 7.1.1.3 JR. RAYMONDI 7.1.1.4 DESCRIPCIÓN DEL BALCÓN PRINCIPAL 7.1.1.5 MOSAICOS Y AZULEJOS

8. FUNCION................................................................................................................. 8.1 DESCRIPCION DE AMBIENTES

24

8.1.1 PRIMER PISO 8.1.1.1 RECEPCIÓN 8.1.1.1.1 DESCIPCION ARQUITECTÒNICA 8.1.1.2 BIBLIOTECA

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

2

LA CASA MOREY

2012

8.1.1.2.1 DESCRIPCION ARQUITECTÒNICA 8.1.1.3 RESTAURANT 8.1.1.3.1 DESCRIPCION ARQUITECTÒNICA 8.1.1.4 HABITACIONES 8.1.1.5 COCINA Y BAÑOS PUBLICOS 8.1.1.6 ZONA RECREATIVA 8.1.1.6.1 DESCRIPCION ARQUITECTÒNICA 8.1.2 SEGUNDO PISO 8.1.2.1 HABITACIONES

9. CIRCULACION.................................................................................................

32

9.1 PRIMER PÌSO 9.2 SEGYUNDO PISO 9.3 ESCALERA

10. EXTRUCTURA.................................................................................................. 35 10.1 PLANO ORIGINAL 10.2 PLANO ANTES DE LA PUESTA DE VALOR 10.3 PLANO DE RESTAURACION 10.4 MATERIALES CONSTRUCTIVOS

11. PLANOS ................................................................................................................... 38 11.1 PLANOS ORIGINALES 11.1.1 PLANTAS 11.1.2 CORTES 11.1.3 ELEVACIONES 11.2 PLANOS ACTUALES 11.2.1 PLANTAS 11.2.2 CORTES 11.2.3 ELEVACIONES

12 . PERFILES DEL INMUEBLE ...................................................................... 49 12.1 CALLE LORETO 12.2 JR. RAYMONDI

13. ANEXOS ................................................................................................................ 51 13.1 COMPARACIONES 13.1.1 RECEPCION 13.1.2 BIBLIOTECA 13.1.3 RESTAURANT 13.1.4 PISCINA 13.2 VISTAS 3D ……………………………………………………………………………………………… 56 13.2.1 VISTA INTERIOR - ORIGINAL 13.2.2 VISTA INTERIOR - ACTUAL

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

3

LA CASA MOREY

2012

1. DESCRIPCION DEL INMUEBLE 1.1

UBICACION El inmueble se encuentra ubicado:    

PAIS DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

: Perú : Loreto : Maynas : Iquitos

El inmueble de la Casa L.F. Morey seubica en la esquina de los JironesRAIMONDI con LORETO frente a la PlazaRamón Castilla en la Zona Monumentaldel Centro Histórico. Su dirección municipal es: 



JR. RAIMONDI Nº 405 - 411 – 417 – 423 - 429 JR. LORETO N° 200 – 206 – 212 – 218 224 - 230 - 236.

4 PLANO DE UBICACION

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

1.2

2012

FICHA DESCRIPTIVA Dirección : JR. RAIMONDI N° 413-429 ESQ. LORETO N° 200-234 Condición : Vivienda /Hotel Partida : CLXXI Tomo: 82 Propietario actual : Dr. Richard Bocmer. Características : Casa de dos plantas, esquineras, con ochavo. Con vanos rectangulares en el primer piso y similares, sobre estos, en la segunda planta. Luce un largo balcón saliente que da a la calle Loreto, otro balcón antepecho, pequeño, en el ochavo, y hacia la calle Raimondi balcones antepecho. Todos estos balcones tienen similares barandales. Pilastras planas y molduras que decoran la fachada.

1.3

FILIACION ESTILISTICA El inmueble presenta un ESTILO NEOCLASICO

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

5

LA CASA MOREY

2012

2. EVOLUCION DEL INMUEBLE 2.1 HISTORICA  DON JUAQUIN ABENSUR ARAUJOyDOÑA AYDES BORIA fueron propietarios de la finca urbana constituida del terreno y casa de dos plantas, en la ciudad de Iquitos, ubicado en la esquina de la calle Raimondi y Loreto (CASA MOREY).  En el año 1961 pasa a ser usado como el Banco de la Nación, uso que se da hasta el año 1986, año en el que fue sometida a un riguroso proceso de restauración y también en ese mismo año el inmueble ha sido declarado por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Histórico, el 30 de diciembre de 1986 con Resolución Ministerial R.M. 793-1986-ED, 2 años después la Universidad Particular de Iquitos ocupa sus instalaciones hasta 2001 y en el 2003 hasta el 2004 fue la sede de una popular discoteca llamada "Papa piraña".  En el 2008 la propiedad pasa a mano de la empresa de turismo científico y ecológico AMAZON ECO E.I.R.L, adquiere el predio en virtud de haberlo comprado a sus anteriores propietarios:  DANIEL ABENSUR BORIA  ALI ABENSUR BORIA  NORMA IVONNE ABENSUR BORIA DE BANCHERO, por el precio de Us$. 300,000.00 Dólares Americanos.

6

FUENTE: COPIA LITERAL DEL INMUEBLE

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

2.2 ARQUITECTONICA  El inmueble consta con las siguientes medidas :  CALLE RAIMONDI: 31 metros con 20 centímetros.  Lado derecho: 28 metros con 30 centímetros.  Al fondo:29 metros y 5 centímetros. - Limitado con propiedad de Israel y compañía.  CALLE LORETO: 28 metros con 30 centímetros. - En cuanto a una superficie total es de 862 m2  Fue construido el año 1913, por el comerciante Luís Felipe Morey. Se construyó en las proximidades del Muelle de la Booth Line dentro de los más rigurosos cánones estilísticos de su tiempo.  El PRIMER NIVELse dedicó para el uso comercial y de almacenes dejándose el SEGUNDO NIVELlas habitaciones señoriales de la familia Morey.  Cumplió su uso hasta finales de la década de los 50 en la que pasa a manos de la empresa Israel y Compañía Limitada y finalmente a propiedad de Joaquín Abensur, próspero empresario y alcalde de la ciudad de Iquitos.

2.2.1 AMBIENTES 2.2.1.1 ORIGINAL 1° PISO:  El inmueble constaba de 5 tiendas – almacén  Patio

1

3

PATIO

2

4

5

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

7

2012

LA CASA MOREY

2° PISO:  El inmueble constaba de 17 Habitaciones y un único baño en la parte del patio ubicado en el 1° piso.

2

1 4

5

3 PATIO

6

7 8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

2.2.1.2 ACTUAL 1° PISO: 1. Lobby 2. Restaurant 3. Sala de Recepción 4. Cocina 5. Oficina 6. Biblioteca 7. Galería 8. Ss.hh 9. Terraza 10. piscina 11. 5 habitaciones suites + estar + ss.hh

8

11

6

10

9

11

7 5 3 1

4 8

11

11

11

2

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

8

LA CASA MOREY

1

2° PISO: 1.

9 habitaciones suites + estar + Kitchenet + ss.hh 2. Lavanderia 3. Terrazas

2012

1

1 3

1 1

1

1

1

2

1

2.2.2 TEORIA A COMPARAR

 PLANTAS PRIMER NIVEL

La subdivisión en los espacios internos y la implementación de ambientes complementarios.

ANTES DE LA RESTAURACION

9 DESPUES DE LA RESTAURACION

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

 PLANTAS SEGUNDO NIVEL El acoplo de dos ambientes para formar un solo espacio.

ANTES DE LA RESTAURACION

DESPUES DE LA RESTAURACION

3. TIPOS DE INTERVENCION 3.1 RESTAURACION Se puede apreciar que el tipo de intervención realizada en este inmueble es de restauración ya que mantiene más del 90% de su estado original.

Hablamos más claramente de las fachadas ya que en el interior fue absolutamente modificado, que ahora se trató de retomar su antigua función.

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

10

LA CASA MOREY

2012

4. CARACTERISTICA DE LAS INTERVENCIONES 4.2 CALIDAD DE LAS NORMAS: LEY, NORMATIVIDAD Y ENTIDADES QUE LO PROTEGEN • • •





Ley Nº28296 “ley general del patrimonio cultural de la nación”. Norma A-140 referida a bienes culturales inmuebles del RNE. Directiva Nº 001-2005-INC, “criterios generales de intervención en bienes inmuebles virreinales y republicanos integrantes del patrimonio cultural de la nación”. Reglamente general de aplicación de sanciones administrativas por infracción en contra del patrimonio cultural de la nación, RDN Nº 1405/INC. Reglamento de administración de la zona monumental de la ciudad de Iquitos aprobado por decreto de alcaldía Nº 011-96-AMPM del 08/04/96. El acoplo de dos ambientes para formar un solo espacio.

5. USOS 51.ORIGINAL Desde su concepción la edificación fue dispuesta para vivienda y se desempeñó como tal por muchos años siendo la residencia de una des familias más adineradas de ciudad en la época del Caucho de la cual conserva el nombre MOREY. Fue construido el año 1913, por el comerciante Luís Felipe Morey. Se construyó en las proximidades del Muelle de la Booth Line dentro de los más rigurosos cánones estilísticos de su tiempo. El PRIMER NIVEL se dedicó para el uso comercial y de almacenes.dejándose el SEGUNDO NIVEL las habitaciones señoriales de la familia Morey.

11

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

5.2

2012

ACTUAL

En el transcurrir del tiempo la edificación sufrió cambios bruscos en el uso: 





6.

En el año 1961 pasa a ser usado como el Banco de la Nación, uso que se da hasta el año 1986, año en el que fue sometida a un riguroso proceso de restauración. 2 años después la Universidad Particular de Iquitos ocupa sus instalaciones hasta 2001 y en el 2003 hasta el 2004 fue la sede de una popular discoteca llamada "Papa piraña". En el 2008 la propiedad pasa a mano de la empresa de turismo científico y ecológico AMAZON ECO E.I.R.L. del actual dueño desempeñándose como hotel.

REMODELACION Y PUESTA EN VALOR

El Proyecto arquitectónico de remodelación y puesta en valor de la Casa L.F. Morey se orienta a la función contemporánea de hospedaje, habilitándose para contar con los servicios que esta actividad requiere, con el estricto respeto a su categoría de monumento. Los criterios empleados se sustentan en el respeto de su autenticidad formal y espacial. El planteamiento se basa en un programa de ambientes y áreas adecuado para la alimentación y el reposo de confort. A efectos de exaltar su categoría mediante un enfoque adecuado del uso turístico.

6.1 LOS AMBIENTES Y ADORNOS 

LOBBY

Se realizó un tratamiento especial a las columnas de hierro forjado con capiteles floreados de la estructura con tratamientos de iluminación puntual de tal manera que se aprecien en toda su magnitud. Se colocaron arañas, candelabros y accesorios trabajados en Bronce, los cuales fueron adquiridos en tiendas de antigüedades en el Perú y Brasil

12

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

El amoblamiento se realizó en base a un sentido decorativo evidentemente inspirado en raíces clásicas, gracias a la numerosa colección de antigüedades que poseen los propietarios del inmueble.

 BIBLIOTECA Se utilizaron en toda el primer piso mosaicos Venecianos que aún se fabrica en Iquitos de forma tradicional, de manera que podamos reponer los que fueron destruidos. En todo momento pretendemos respetar los materiales históricos, y distinguir los nuevos de los auténticos, de tal manera que no se engañe al observador. Si bien proponemos el remplazo e incorporación de elementos nuevos, este se hará estrictamente limitado en cuanto a cantidad y de una manera que no disminuya el valor de la esencia original del inmueble.

13

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

Las paredes de los ambientes públicos fueron utilizados para mostrar una colección de pinturas de artistas amazónicos cuyo tema es la fundación de ciudades loretanas , las cuales se crearon gradualmente, primero como asentamientos nativos, luego como sedes misioneras y más adelante como centros comerciales rivereños.

Se reemplazaron la carpintería de madera de las puertas en interiores y fachada, por encontrarse inutilizables en su mayoría, utilizando el estilo Veneciano. Un diseño armónico a los de la época del caucho y a distintos inmuebles de la época localizados a orillas del rio.

14

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

 TERRAZA En la terraza se colocó una escalera en forma de espiral de fundición y acero con pilar fundido, de los años 20, la cual fue rescatada por los propietarios de una demolición en un inmueble vecino. Se pondrá pavimento de Adoquín.

Una pileta antigua en Bronce original traída de Europa flanqueará la piscina. Se abrieron los muros que tapiaban la arquería que rodea la piscina para generar terrazas que vinculen las suites con el área de la piscina.

15

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

 GALERIA El muro bajo que da a la terraza en la galería del segundo piso fue reforzado y se ubicaron balaustradas de cemento torneado.

 HABITACIONES SUITES Los muros divisorios en el primer y segundo piso de toda la propuesta son de tabiquería desmontable en sistemas drywall. Los vanos existentes en algunos casos fueron tapiados con estructura de madera y planchas de fibrocemento superboard de 6” los cuales permitirán evidenciarlos.

16

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

 SERVICIOS HIGIENICOS Las tuberías de agua y desagüe fueron instaladas por fuera, es decir, no se empotraran en el piso, y se forraron con madera machimbrada para ocultarlas. De esta manera se pretende además no dañar las losetas venecianas y así preservar su autenticidad.

 RESTAURANT La necesidad de construcción de la mampostería de ladrillo tubular se basa en que servio como refuerzo de sostenimiento, puesto que precisamente en aquel lugar se necesitaría la consolidación estructural de la loza debido a la antigüedad del inmueble.

17

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

 HALL DE DISTRIBUCION Se restauraron los pisos originales de mosaicos venecianos así como la escalera principal a la que se retiraran algunas partes de los azulejos originales que han sido dañados. Para el remplazo de los azulejos y mosaicos se mandoa fabricar copias, las cuales fueron resaltadas en la pared con una capa adicional de enlucido en el área a revestir poniendo adicionalmente el año de su fabricación. También se usaron toda la carpintería y puertas que se puedo rescatar.

 ROSSETON Los adornos fueron tratados con técnicas tradicionales adecuadas en yeso, restauraron las que hayan perdido su forma original y resanaron cualquier grieta existente. El objetivo del tratamiento fue el de prolongar la vida útil de los materiales originales, preservar su valor en el tiempo respetando los materiales históricos, y distinguir los nuevos de los auténticos, además de respetar la evidencia de la mano de obra original y la intención del diseño.

18

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

6.2 ARMONIA ARQUITECTONICA El proyecto de remodelación y puesta en valor de la casa L.F. Morey busca generar en sus visitantes el sentido de sensibilidad y afecto a nuestro linaje arquitectónico, haciendo una reminiscencia al esplendor que tuvo la ciudad de Iquitos en el apogeo de la época del caucho. A pesar de lo sumamente degradado que se encuentra el inmueble actualmente, se pretende con inspiración, creatividad y generosidad rescatar este bien monumental; buscando conciliar con sobriedad sus aspectos funcionales, tecnológicos e históricos. El sentido decorativo evidentemente esta inspirado en raíces clásicas, amoldándose al carácter histórico artístico de su arquitectura, en base a una sobriedad que se identifica desde el exterior, por la manera como será tratara su fachada en esquina.

19

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

FORMA

20

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

7.1 DESCRIPCION DEL INMUEBLE Gran casa esquinera de dos pisos estilo Neoclásico, con fachada revestida de azulejos, siendo una de las pocas casonas con el Perú construidas con dicho material traído de Europa. Su ubicación hace que la casona pueda ser apreciado por sus tres fachadas, donde la principal está ubicada en el ochavo del edificio.

7.1.1 DESCRIPCION DE LA FACHADA 

El inmueble presenta una altura de 9.20 metros de altura.

7.1.1.2 ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS 



 



 

VANOS: En el primer piso tiene 12 vanos de arco adintelado con puertas de madera y sobrepuerta de fierro, 6 de ellas con proteccion de rejas de fierro. En el segundopiso hay 12 ventanas rectangulares de madera con sobreventana de fierro. PILASTRAS: Planas y dobles enmarcando cada puerta en el primer nivel y en la ventana delochavo esquinero en el segundo piso, asi como al extremo de los lados deledificio. Base sencilla y capitel con motivos florares. REVESTIMIENTOS: Azulejos .15x.15 con motivos florales en tonos de azules y marrones traídos desde Portugal. MOLDURAS:Impostas que dividen muro del primer con el segundo nivel, festón de guirnaldas en laparte superior de puertas, molduras florales en parte inferior de balcón del segundo piso del jr. Loreto y cornisa con formas florales y de volutas. BALCONES:En todas las ventanas del segundo nivel se ubican balaustradas de cementotorneado. En la calle Loreto, en el centro del edificio, se encuentran puertas mellizasy un balcón que las flanquean. ALEROS:Aleros en madera machimbrada. COBERTURA: Cobertura de calamina corrugada de zinc.

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

21

LA CASA MOREY

2012

7.1.2 CALLE LORETO

ELEMENTOS PRESENTES:      

ELEVACIÓN Escala grafica

Las pilastras son planas y dobles, enmarcando cada puerta en el primer nivel. Sus pilastras son estilo dórico con fuste liso, adosadas a la pared. Balcón principal En la parte inferior del balcón se aprecia decoraciones con hojas de acanto. Balcón Antepecho Esta fachada tiene 5 vanos en cada piso

7.1.3 JR. RAYMONDI

ELEMENTOS PRESENTES:     

ELEVACIÓN Escala grafica

Esta fachada tiene 6 vanos en cada piso y 2 en la fachada principal La secuencia de portones generan ritmo. Los portones son de madera con sobrepuertas de fierro En el segundo sólo hay balcones antepecho. Molduras en la parte superior de las ventanas del segundo piso.

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

22

LA CASA MOREY

2012

7.1.4 DESCRIPCION DEL BALCON PRINCIPAL    

El Balcón Pincipal presenta estilos rococó de color blanco. Tiene 4.80m de largo por 0.80m de volado. Las Balaustradas son de cemento torneado Las Molduras repujadas son hechas a mano, con decoraciones de hojas de acanto.

7.1.4 MOSAICOS Y AZULEJOS La fachada y los pisos se revistieron de coloridos mosaicos y azulejos de diseño de estilo morisco, mudéjar o plateresco procedentes de las fabricas artesanas de Manises en valencia y de las azulejerías de Sevilla y Portugal .

23

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

FUNCION

24

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

8.1 DESCRIPCION DE AMBIENTES 8.1.1PLANTA 1º PISO

ZONA SOCIAL ZONA INTIMA ZONA SERVICIO

8.1.1.1

RECEPCION INGRESO PRINCIPAL POR UN OCHADO PUERTAS SECUNDARIAS

25

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

8.1.1.1.1

    

2012

DESCRIPCION ARQUITECTÒNICA

VANOS CON ARCOS DE MEDIO PUNTO COLUNMAS DE ESTILO CORINTO LOZA NERVADA MOBILIARIOS DE LA EPOCA BIEN CONSEVADOS PUETAS ALARGADAS H = 3.58 m.

8.1.1.2 BIBLIOTECA

INGRESO PUERTAS SECUNDARIAS

26

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

8.1.1.3 RESTAURANT

INGRESO PUERTAS SECUNDARIAS COMEDOR BARRA - MOSTRADOR

8.1.1.3.1

DESCRIPCION ARQUITECTÒNICA

 REVESTIMIENTO DE PISOS EN MOSAICOS  PUERTA ALARGADAS H=3.58m  COLUMNAS Y VIGAS PERALTADAS  COLUNMAS DE ESTILO CORINTIO  LOZA ALIGERADA NERVADA

27

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

8.1.1.4HABITACIONES

INGRESO ESTAR ÍNTIMO SERVICIOS HIGIENICOS HABITACIONE SUITE

     

Estar A=13 ,14 M2 Ss.HH A=5,34 M2 Área Intima A= 24,42 Revestimiento de Pisos en Mosaicos Salida a la Terraza Puertas con Arco de Medio Punto

28

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

8.1.1.5 COCINA Y BAÑOS PUBLICOS INGRESO DE LOS BAÑOS INGRESO DE LA COCINA

  

COCINA A=20.10 m2 BAÑOS c/u A= 3.66 m2 DESPENSA A = 5.81 m2

8.1.1.6 ZONA RECREATIVA SS.HH GALERIA TERRAZA ESCALERA

29

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

8.1.1.6.1

2012

DESCRIPCION ARQUITECTÒNICA

 REVESTIMIENTO DE PISOS CON ADOQUINES.  MURO DE LADRILLOS TUBULAR.  COLUMNAS DORICAS ADOSADAS A LA PARED.  PILETA HECHA DE FIERRO FUNDIDO.  PISCINA CON REVESTIMIENTO DE MAYOLICA BLANCA.

30

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

8.1.2 SEGUNDO PISO ZONA SOCIAL ZONA INTIMA ZONA SERVICIO

8.1.2.1 HABITACIONES

    

Estar A=32.05 M2 Ss.Hh A=7.46 M2 Área Intima A= 29.95 Vista A La Plaza Y A La Calle Loreto Puertas Alargadas

31

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

CIRCULACION

32

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

9.1

2012

PRIMER PÌSO

CIRCULACIÓN HORIZONTAL Circulación principal Circulación segundaria

CIRCULACIÓN VERTICAL Escalera recta sin descanso Escalera caracol

9.2

SEGUNDO PISO

CIRCULACIÓN HORIZONTAL Circulación principal Circulación segundaria

CIRCULACIÓN VERTICAL Escalera recta sin descanso Escalera caracol

33

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

9.3

2012

ESCALERA

 La escalera principal se va cerrando mientras va aumentando la altura, dando la sensación de infinito.  La escalera es de cemento con mayólicas. Tiene como soporte rieles de fierro

34

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

ESTRUCTURA

35

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

10.1 PLANO ORIGINAL

Columnas aisladas Columnas adosadas Columnas ciegas Viga principal Columnetas adosadas

10.2 PLANO ANTES DE PUESTA EN VALOR

Columnas aisladas Columnas adosadas Columnas ciegas Viga principal Columnetas adosadas

36

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

10.3 PLANO DE RESTAURACION

Columnas aisladas Columnas adosadas Columnas ciegas Viga principal Columnetas adosadas

10.4 MATERIALES CONSTRUCTIVOS

 Techos de calamina corrugada (originalmente eran de tejas de arcilla).  Muros de ladrillo tubular.  Revestimiento de azulejos portugueses.  Rejas de fierro cuadrado y platinas.  Pilastras de mortero simple  Puertas y ventanas de madera maciza.  Cimientos de mortero simple.

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

37

LA CASA MOREY

2012

PLANOS

38

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

39

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

40

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

41

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

42

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

43

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

44

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

45

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

46

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

47

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

48

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

PERFILES

49

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

50

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

ANEXOS

51

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

13.1 COMPARACIONES 

RECEPCION

DURANTE LA REMODELACIÒN

52 DESPUES DE LA REMODELACIÒN

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY



2012

BIBLIOTECA

DURANTE LA REMODELACIÒN

53 DESPUES DE LA REMODELACIÒN

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY



2012

RESTAURANT

DURANTE LA REMODELACIÒN

DESPUES DE LA REMODELACIÒN

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

54

LA CASA MOREY



2012

PISCINA

DURANTE LA REMODELACIÒN

DESPUES DE LA REMODELACIÒN

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

55

LA CASA MOREY

2012

VISTAS 3D

56

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

VISTA PRINCIPAL (RAYMONDI/LORETO)

VISTA PRINCIPAL (RAYMONDI/LORETO)

57

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

13.2.1 VISTA INTERIOR - ORIGINAL 1º PISO

58

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

2º PISO

59

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

13.2.2 VISTA INTERIOR - ACTUAL 1º PISO

MUROS AGREGADOS AL PLANO ORIGINAL

60

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

2º PISO

MUROS AGREGADOS AL PLANO ORIGINAL

61

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES

LA CASA MOREY

2012

BIBLIOGRAFÌA

- INC – INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA - SUNARP (REGISTROS PÚBLICOS) – COPIA LITERAL DEL INMUEBLE - WWW.CASAMOREY.COM.PE - UNIVERSIDAD CIENTIFICA Arquitectura y Urbanismo )

DEL

PERÙ

(

Facultad

de

- VICAIATO DE IQUITOS - PADRE JULIAN GARCIA CENTENO - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS - KANATARI - PROPIETARIO DEL INMUEBLE

62

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II | ARQ. GERARDO PEÑA DIOSES