CASA DE LA CULTURA FRANZ TAMAYO

CASA DE LA CULTURA FRANZ TAMAYO La Casa de la Cultura Franz Tamayo es el centro de la actividad cultural en la ciudad de

Views 120 Downloads 0 File size 926KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASA DE LA CULTURA FRANZ TAMAYO La Casa de la Cultura Franz Tamayo es el centro de la actividad cultural en la ciudad de La Paz. Aquí se celebran conciertos, exposiciones de arte, obras de teatro y otros eventos, cuenta con una biblioteca y muchos libros a la venta para el público. En este lugar se encuentra el Museo Municipal de Arte Moderno que expone obras de destacados pintores, escultores y artistas bolivianos contemporáneos. Se encuentra ubicado en la Avenida Santa Cruz, esquina Calle Potosí del centro en la urbe paceña.

La Casa de la Cultura Franz Tamayo es el centro de la actividad cultural en la ciudad de La Paz. En donde se celebran actividades culturales como conciertos, exposiciones de arte, obras de teatro y muchos eventos más. Cuenta con una biblioteca y muchos libros a la venta para el público. En la Casa de la Cultura de La Paz se encuentra el Museo Municipal de Arte Moderno que expone obras de destacados pintores, escultores y artístas bolivianos contemporáneos. Ubicado en pleno centro paceño, en la Avenida Santa Cruz, esquina Calle Potosí.

La Casa de la Cultura Franz Tamayo es una importante institución municipal de la ciudad de La Paz. Ubicada en el Centro Histórico y siendo parte del Casco Urbano Central, se constituye en un importante hito urbano. Nominada en honor al político y poeta Franz Tamayola institución alberga un teatro denominado Modesta Sanginés, salas de exposición y la Biblioteca Costa de la Torre, importante Centro Documental Municipal.

Historia[editar] El edificio que alberga las actividades de esta institución fue construido durante la gestión del alcalde Luis Nardin Rivas y diseñado por el arquitecto Cesar Zumaran1Durante las manifestaciones sociales que suelen llevarse a cabo en la Plaza Mayor de San Francisco, sufrió en varias ocasiones roturas de vidrios a manos de manifestantes. El edificio fue remodelado durante la gestión del Alcalde Armando Escobar Uria.

Arquitectura[editar] La edificación presenta dos materiales predominantes, el cristal y el concreto, la fachada hacia la Avenida Mariscal Santa Cruz es enteramente acristalada y las fachadas laterales son paños enteros de hormigón moldeado y texturado con motivos piramidales acogiendo dos de ellas frisos artísticos igualmente desarrollados en piezas de concreto.

Detalle lateral de fachada

Colindante en la parte posterior con la Plaza de las Culturas la casa de la Cultura tiene un acceso que desemboca en esta plaza, este acceso posterior se halla flanqueado por áreas de circulación peatonal y ocio ornamentados con escultura contemporánea.

Escultura[editar]

Cóndores en vuelo

La fachada lateral se halla ornamentada con la escultura de dos cóndores en vuelo, obra de Ricardo Pérez Alcalá.

La Casa Municipal de Culturas “Franz Tamayo” celebró esta semana cuatro décadas de permanente apoyo al diálogo intercultural, el desarrollo cultural y creativo y la promoción de nuevos valores artísticos de la ciudad de La Paz. La historia de su creación tiene como antecedente a la Revolución Nacional de 1952. El entonces FRONTIS DE LA FIGURA ARQUITECTÓNICA PACEÑA.

presidente de la República, Víctor

Paz Estenssoro, decidió que los municipios del área urbana, comenzando por la Sede de Gobierno, se encarguen también del fomento a la actividad cultural en sus respectivas jurisdicciones. En ese sentido instruyó la creación de la Dirección General de Cultura y, como primera tarea, la institucionalización del Salón Anual de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo”, certamen aún vigente.

Entre 1953 y 1960, el movimiento cultural paceño creció a ritmo acelerado, obligando a las autoridades municipales a pensar en una infraestructura mayor y adecuada. Después de varios intentos, finalmente la experiencia en arquitectura urbana de César Zumarán Costas y el toque artístico de Ricardo Pérez Alcalá, dan paso -22 años después- a la moderna Casa Municipal de Cultura enclavada en pleno centro de la ciudad. El edificio abrió sus puertas al público el 22 de julio de 1974, gestión municipal de Armando Escobar Uría y como director de cultura el escritor Alfonso Finot. La Ordenanza Municipal 51/74 del 10 de julio del mismo año instruye que el nuevo edificio lleve el nombre de Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo”, en reconocimiento al trabajo intelectual del patricio paceño. Habían pasado 36 años desde que el alcalde Luis Nardin Rivas proyectó la construcción del edificio en el marco del festejo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de La Paz. En julio del año 2012 se declaró a este espacio de los creadores paceños y de todo el país como Patrimonio Cultural del municipio, con lo que la ciudad distingue la extraordinaria labor que ha cobijado este monumento enriquecido por el aporte del arquitecto y artista Ricardo Pérez Alcalá con sus murales y los emblemáticos cóndores de hierro forjado. En el área contigua se ha complementado con la Plaza de las Culturas que lleva el nombre del acuarelista Pérez Alcalá, como un homenaje póstumo, con el que conforman un conjunto arquitectónico de alto valor estético y funcional. Además, la Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo” cuenta con tres salas de exposición que llevan los nombres de insignes artistas plásticos paceños: “Antonio Gonzales Bravo”, “Arturo Borda” y “María Esther Ballivián”, espacios que acogen de manera permanente a muestras de conocidos artistas plásticos y promociona a nuevos valores de la plástica nacional. El Teatro “Modesta Sanjinés” es uno de los espacios más requerido para las artes escénicas, la danza y la música, durante el año acoge a decenas de artistas, elencos y compañías. El Salón “Humberto Viscarra Monje” está destinado a conferencias y seminarios y en el sótano se halla la Biblioteca Arturo Costa De la Torre con un flujo permanente de investigadores y universitarios. Dos pisos de su estructura están ocupados por dependencias de la Oficialía Mayor de Culturas y de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural. La cantidad y calidad de hechos culturales que se han desarrollado en la Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo” fue creciendo de manera importante, en la actualidad es un centro

de gravitación de distintas manifestaciones del arte y las culturas de La Paz, el país y el contexto internacional.

Asimismo, la autoridad aclaró que se realizaron algunos trabajos de restauración, y que además se cubrieron los "emblemáticos” cóndores con un barniz especial para su preservación. En la actualidad, la Casa de la Cultura cuenta con tres salas de exposición, que se bautizaron como Antonio Gonzales Bravo, Arturo Borda y María Esther Ballivián, en honor a los artistas plásticos. Además, el espacio alberga al Teatro Municipal Modesta Sanjinés, bautizado así como tributo a la poetisa, cuentista, compositora y periodista boliviana.

En sus instalaciones también se cuenta con la sala de conferencias y seminarios Humberto Vizcarra Monje y dependencias de la Oficialía Mayor de Culturas y de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, así como la Biblioteca Arturo Costa de La Torre.

Este patrimonio "prepara una refuncionalización de sus ambientes, hasta concluir el año. La plaza de las Culturas se ha convertido en una entrada principal y por eso la transformaremos en la vía de acceso al Teatro Modesta Sanjinés”, concluyó el oficial mayor de Culturas de la Alcaldía.

La estructura fue construida en 1974 con una visión muy contemporánea de ahí que después de cuatro décadas, ésta se muestra como una edificación acorde a los actuales cánones arquitectónicos.

Con la finalidad de cambiar la dinámica de la plaza de las culturas, a partir de la fecha el ingreso al edificio de cinco plantas será por este sector, la puerta principal sobre la avenida Mariscal Santa Cruz será inhabilitada y en su lugar el público podrá adquirir las entradas para el Teatro Modesta Sanginés uno de los espacios más requerido para las artes escénicas, la danza y la música.

El Salón "Humberto Viscarra Monje", destinado a conferencias y seminarios, ahora acogerá también las puesta en escena de obras de teatro breve; el sótano se halla la Biblioteca Arturo Costa De la Torre con un flujo permanente de investigadores y universitarios.

Dos pisos de su estructura están ocupados por dependencias de la Oficialía Mayor de Culturas y de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural donde el público podrá disfrutar de

instalaciones y proyección de videos referentes a la labor de esta instancia del municipio dedicada a fomentar el arte en todas sus manifestaciones.