CARTILLA 2 - OCTAVO

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BERNARDO Aprobación de Estudios: Decreto 000500

Views 73 Downloads 8 File size 820KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BERNARDO Aprobación de Estudios: Decreto 000500 Septiembre 3 año 2003 NIT 890-000-891-5 - CÓDIGO DANE 263130000925 REGISTRO ICFES: 013045

Cartilla didáctica de Trabajo en casa No. 2 Mayo 2020



Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

Grado OCTAVO

Institución Educativa San Bernardo, 2020

Esta cartilla forma parte de las medidas de contingencia tomadas por el plantel frente a la medida de emergencia sanitaria a raíz de la pandemia del COVID-19. El trabajo de esta cartilla está planteado desde 11 al 31 de mayo de 2020. Rector Cristián Camilo Cardona Figueroa

Docente Inglés Betty Patiño Ceballos

Coordinador Bachillerato Jesús David González

Docente Educación Religiosa Escolar Mg. Jorge Enrique García Martínez

Docente Lengua Castellana Reina Luz Meneses

Docente Tecnología E Informática José Adrián Marín Peñuela Miguel Ángel Caicedo

Docente Matemáticas Carlos Ignacio Reyes A.

Docente E. Fisica Rec. Y Deportes Juan Carlos Celis Agudelo

Docente Ciencias Sociales Carlos Fernando Herrera Docente Ciencias Naturales Paula Andrea Murillo Álvarez DIRECTORIO DE CONTACTO DOCENTE Docente

Betty Patiño Carlos Alberto Hurtado Carlos Fdo. Herrera Carlos Ignacio Reyes Jorge Enrique García José Adrián Marín Juan Carlos Celis Julián Galindo Paula Andrea Murillo Reina Luz Meneses Miguel Andrés Osorio Miguel Angel Caicedo

Docente Emprendimiento (Empresarial) Carlos Alberto Hurtado Diagramación Miguel Andrés Osorio Hoyos E-mail

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

HORARIO DE ATENCIÓN DOCENTE

Celular

315 534 47 81 300 248 32 18 310 267 97 54 311 317 54 32 314 669 69 31 316 565 14 08 321 834 98 81 310 598 44 34 321 813 56 71 312 895 35 48 310 860 13 91 318 834 61 33

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

APRECIADO ESTUDIANTE Las pandemias han acompañado a la humanidad en todas las etapas de su desarrollo, desde la edad media hasta el siglo XX, trayendo consigo grandes transformaciones sociales, económicas y políticas. En el actual año 2020 nos enfrentamos a la pandemia del coronavirus COVID-19 y estamos visualizando un cambio de comportamientos sociales y culturales que están transformado nuestras formas de vida y de comunicación. La educación sin ser ajena a este fenómeno, nos tiene enfrentados a una formación no presencial con asesoría de los maestros a través de los medios tecnológicos a los que tenga acceso la comunidad educativa. La I.E. San Bernardo, diseñó las cartillas de trabajo en casa, donde nuestros estudiantes pueden continuar con el plan de estudios establecidos por el M.E.N. a nivel nacional de todas las áreas obligatorios y optativas contempladas en la Ley General de Educación. A partir de las cartillas #2, los estudiantes cuentan con dos elementos muy importantes que son: un horario de clases con 5 horas diarias de 8 am a 1 p.m. y un directorio de los docentes de la institución con su correo electrónico y su número celular. El horario es para que tu como estudiante, tengas una forma organizada de elaborar los diferentes talleres de la cartilla, de acuerdo al horario establecido. Además los docentes estarán prestos a resolver dudas o inquietudes de los mismos, sólo en las horas que les corresponde a su clase. Esta asesoría puede ser con mensajes al correo electrónico o a través del WhatsApp. El cuadro del directorio institucional, es para que los estudiantes remitan allí los diferentes trabajos de los talleres, de acuerdo a las indicaciones de los profesores. Durante las horas de la tarde, los estudiantes deberán continuar resolviendo ejercicios adicionales de los talleres y consignar las dudas que tengan para aprovechar el tiempo del horario y despejarlas con el docente correspondiente. Así mismo, los profesores de la institución en las horas de la tarde y/o noche, estarán diseñando nuevo material didáctico y calificando los trabajos que les llegue a través del WhatsApp o del correo electrónico; así como el acompañamiento a sus familias.

AULA DE APOYO - ORIENTACIÓN ESCOLAR Comunicado Nuestra sociedad actual como nunca antes en enfrenta uno de los momentos más difíciles de toda la historia de la humanidad como civilización y especie. Es de conocimiento de todos, la crisis social que atraviesa el mundo ante el fenómeno del Covid19, y el impacto que esta situación genera a nuestras dinámicas dirías, familiares y sociales, no debe pasar por alto, sino ser atendido con medidas que de igual manera nos consientan continuar con nuestra vida diaria. De manera especial el primer mensaje es de aliento y esperanza a los jóvenes y adolescentes, para que, con el espíritu apasionado característico de su etapa evolutiva, sean testigos de este escenario único en la historia. Es importante que, a través de estos acontecimientos, aprendan a valorar aquello que realmente es esencial para la existencia y la autorrealización personal. Recuerden queridos alumnos que la disciplina es la fuente del éxito y en esa medida es meritorio que tengan en cuenta: - Distribuir el tiempo diario en actividades que incluyan: estudio escolar, y personal, descanso, ejercitación, recreación, esparcimiento y enriquecimiento espiritual y cultural. - Mantener en continuidad los hábitos escolares, tanto el horario de clases, como el tiempo de estudio personal en casa, horarios de comidas, y descanso. - Alimentarse de manera sana y balanceada.

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril - Comunicar a padres o adultos del hogar cualquier dificultad, inquietud, o sentimiento que se generen en medio de toda esta situación. - Seguimiento a todas las instrucciones de los adultos y autoridades. Queridos padres y acudientes, también y de manera especial se les invita a mantener la bandera de la unión y la fraternidad en cada uno de sus hogares. De algún modo y en cierto grado, todos, mayores, adultos, niños, todos atravesamos una situación que genera dificultades y repercuten en el estado anímico. Por ello es pertinente además de seguir todas las instrucciones de las autoridades, aprovechar la coyuntura social para tener un momento de reflexión sobre la oportunidad que tienen hoy y que como nunca antes se presenta al interior de cada hogar, para sembrar en los adolescentes, jóvenes, niños y niñas valores fundamentales como la solidaridad, el respeto, el amor propio y autocuidado, promover la sana convivencia e incentivar la unión familiar. Además, de manera encarecida tengan a bien considerar: - Acompañamiento para el mantener las rutinas y disciplina de estudio desde casa. - Educar y concienciar sobre la situación actual, con base en información acertada y pertinente de acuerdo a la edad de los menores. - Estar atentos a los adecuados hábitos alimenticios y de sueño de los menores. - Inculcar el establecimiento de un horario que permita la adecuada distribución del tiempo, con seguimiento a dichas actividades. - Establecer mecanismos al interior del hogar para la resolución de posibles conflictos que pueden afectar la convivencia, tales como el diálogo y la toma de decisiones concertadas. - Entendiendo que es un episodio crítico que repercute en el estado emocional de todos, lo más recomendable es no tomar decisiones muy trascendentales. Aprovechando el tiempo en casa, se hace importante aprovechar el tiempo para fortalecer los procesos escolares. Las siguientes son recomendaciones para afianzar procesos como la atención, concentración y memoria:  Crea horarios, que incluyan tus horas de aprendizaje y para realizar. labores académicas. No olvides, también es importante que tomes descansos  Realiza tus actividades académicas en un lugar tranquilo, ordenado y sin distracciones.  Establece metas en cuanto a la realización de actividades por días, así evitas cansarte y abandonar tareas demasiado pronto. La experiencia de vida que nos deja hoy el panorama mundial es sin duda un momento especial y que debe trascender en nuestra conciencia tanto individual como colectiva en pro de aquello a lo que tenemos derecho todos los seres humanos: recrearnos, reinventar y rehacer todo mejor y diferente, para seguir compartiendo juntos el milagro de la vida. Finalmente, y con el ánimo de ofrecer acompañamiento y seguimiento a cualquier situación que merite valoración desde Orientación Escolar, así mismo, para asesorías por parte del aula de apoyo para los alumnos con necesidades educativas, a su disposición se encuentran, los números de contacto en el horario de atención de 8:00 am a 12:00 pm. Deseos de bienestar y paz para todos y cada uno.

LUISA PANESO Docente de Apoyo 3107527975

JULIAN GALINDO Docente Orientador 3105984434

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

CASTELLANO

REINA LUZ MENESES ORREGO DBA DE LA GUÍA: Compone diferentes tipos de texto atendiendo a las características de sus ámbitos de uso: privado/público o cotidiano/científico. DESCRIPCIÓN DEL TEMA: El tema que vamos a trabajar a continuación es el TEXTO, pero antes de la explicación vamos a trabajar el siguiente taller. Lee el siguiente texto. Día de las Ánimas ¿Recuerdan el día de Halloween, cuando los difuntos salen de sus lugares de reposo y se convierten en calabazas encendidas? En Colombia también tenemos otra fecha parecida: el dos de noviembre, el Día de las Ánimas. Las ancianas, especialmente ellas que son las guardianas de la tradición, encienden luces en memoria de los que ya se fueron y creen que ese día especial, los difuntos tienen libertad para visitar a sus parientes vivos. Como pueden suponer, todo esto son leyendas, tradiciones de las que están llenas las culturas de todos los pueblos del mundo. No serán ciertas, pero son, cuanto menos, entrañables. Nos conectan con nuestros antepasados, que también las celebraban, y por ello son dignas de nuestro recuerdo. Yo creo que el 23 de abril, rememorando la muerte de Cervantes, es una fecha algo similar. Todos los libros se levantan de sus anaqueles y tienen un permiso especial para salir a la calle, (¡qué feria!), a ¬n de encontrarse con sus lectores, con sus creadores… sentir el contacto de las manos, esas que pasan suavemente sus hojas dejando que el sol o la luz penetre en su interior... Las letras, llenas de luz, parecen querer salir para formar frases por encima de las copas de los árboles, o de las rosaledas, o simplemente sobre la esponjosa tierra de los caminos. Y los libros viejos, esos que dormitan en las bibliotecas, presienten que algo está pasando afuera, en donde brilla el sol. Por eso, los lectores que en tal día se internan en esos centros oscuros llenos de libros seculares, si prestan atención, oirán un fru-fru, que equivale a la respiración del papel, y el visitante sabrá que los libros viejos también celebran su día de resurrección. Siéntelos vivir, hazles hablar, conversa con ellos… penetra en la magia de sus historias… Es el día de su santo, celébralo con ellos. Adaptación de texto tomado de http://www.estudiantes.info/ Blogs/libros/lecturajovenes.htm Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. a. ¿Cuál es el tema del anterior texto? ¿Es fácil de entender? b. ¿Qué intención pudo tener el autor que escribió este texto? c. ¿Qué clase de palabras ves resaltadas en el texto anterior? d. ¿Qué función cumplen estas palabras en la lectura? 2. De acuerdo a lo que han visto en castellano y con ayuda del internet, con sus propias palabras el concepto de la palabra texto. Cuando logre una definición escríbala en su cuaderno. 3. Escribiendo con sentido. En el texto “Día de las Ánimas”, has encontrado palabras que se refieren a las personas o hechos de los que ya se ha hablado en el mismo texto, estos aparecen subrayados. Estas palabras son conocidas como pronombres. Los pronombres son palabras que se emplean para sustituir un sustantivo y evitar su repetición. Se emplean para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente. Ejemplo: María no es tan estudiosa como ella quisiera. Existen varias clases de pronombres. Clases de pronombres. Los pronombres se clasifican en personales, indefinidos, posesivos, demostrativos, relativos e interrogativos. Observa la clasificación de los

1

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril pronombres personales y demostrativos de la siguiente tabla. Luego, clasifica en tu cuaderno los que aparecen resaltados en el texto que acabamos de leer. Pronombres personales: Se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo. Los pronombres personales son: yo, tú, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas, y sustituyen al sustantivo o nombre. Ejemplos: -¿Quién no se dio cuenta? Ella, Alicia. -Las ancianas, especialmente ellas que son las guardianas de la tradición… Pronombres demostrativos: Señalan seres u objetos sin nombrarlos y, por lo tanto, el significado está determinado por el contexto. Los pronombres demostrativos son: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, esto, eso, aquello; estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas. Ejemplos: -Esta es la última vez que te lo digo. -Tengo muchos juguetes, pero ese es el que más me gusta. EJEMPLO En la actividad que van a desarrollar deben leer con atención las indicaciones para realizarla. Todo está muy claro pero deben leer toda la información que aparece ACTIVIDADES El texto: La mayor parte del pensamiento y de la inteligencia humana adquieren forma o es representado en las palabras de una lengua. Pero las palabras no expresan ideas, conceptos o sentimientos de manera aislada, así que necesitan relacionarse con otras para formar redes de significado y sentido. Estas redes de significados se denominan textos. En el uso cotidiano, el término “texto” se asocia a libro. Sin embargo, su significado es mucho más amplio puesto que se refiere a todo aquello que nos transmite un mensaje, un significado. Por ejemplo, puedes encontrar textos en las imágenes. Entonces, cuando encuentres la palabra “texto” no la relaciones solo con libros ni con un escrito de determinada extensión. A continuación verás las características propias de los textos. La intención del texto: Todo texto nace de la necesidad comunicativa que tiene una persona o un grupo de personas. Esta necesidad, que se satisface con el uso de la lengua, se denomina intención. Son muchas las intenciones que se cumplen al respecto: comprometerse, jurar, describir, explicar, solicitar, persuadir, presentar excusas, prometer, exaltar, entre otras. La intención del emisor puede expresarse mediante diversos tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos o argumentativos. También, a través de las imágenes que elige un fotógrafo, los elementos o personas que decide plasmar en su texto. Aplico mis conocimientos Observa la siguiente etiqueta y responde las preguntas:

2

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril 1. ¿Cuál es la intención de este texto? 2. ¿Dónde lo encontrarías? 3. ¿Qué tipo de información nos ofrece? Cuando se trata de encontrar el sentido de un texto, hay que tener en cuenta quién lo produce, a quién está dirigido, en qué lugar se encuentran las personas que lo van a recibir, qué relación hay entre ellas e incluso el tono de la voz que se usa al emitirlo si es oral. EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA: El taller debe presentarse completamente terminado para su evaluación y debe entregarse preferiblemente a través del correo electrónico: [email protected], de lo contrario, se le indicará al estudiante la forma de hacerlo llegar al maestro.

LENGUA CASTELLANA REINA LUZ MENESES ORREGO

Continuación del taller Nº 2 DBA DE LA GUÍA: Compone diferentes tipos de texto atendiendo a las características de sus ámbitos de uso: privado/público o cotidiano/científico. DESCRIPCIÓN DEL TEMA: El siguiente es la continuación del taller nº 2, también deben leer con mucha atención para poderlo realizar.

el cual

Recuerden que las palabras subrayadas son para que le busquen el significado y lo escriban en el cuaderno. Identifico elementos contextuales: Reconocer el siguiente texto, los elementos del contexto para comprender su sentido y responder: quién lo produce, a quién está dirigido, en qué lugar se encuentran, qué relación hay entre ellos.

A propósito de... Contexto. La palabra contexto se deriva del vocablo latino contextus, que significa el entorno físico o situacional a partir del cual se presenta un hecho. En otras palabras, el contexto se refiere a las circunstancias de las cuales depende la producción de un mensaje y que pueden afectar su interpretación adecuada. Estas circunstancias pueden ser el lugar donde se encuentran quienes envían y reciben el mensaje, la situación en la que se encuentran, el momento, incluso los estados de ánimo si se trata del lenguaje oral. Características de los textos: Las producciones escritas y orales son textos Aunque podemos encontrar textos en imágenes, sonidos, formas, etc., haremos énfasis en los textos orales y escritos. Por ejemplo, la alocución del presidente, una conversación con

3

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril tus amigos o una exposición en clase, son textos aunque sean expresiones orales. También, son texto un cuento leído o contado, un libro con información sobre los animales o el módulo que estás leyendo. Debemos tener en cuenta que para que un texto tenga sentido debe haber coherencia y cohesión La coherencia: Es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Así se utilizan las oraciones, también los párrafos, que organizan las ideas o explicaciones. Para que esto sea posible, deben relacionarse todas las ideas del texto con el tema para conformar una unidad de sentido. La cohesión: La cohesión es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde el punto de vista léxico y gramatical. EJEMPLO: ACTIVIDADES:

EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA: El taller debe presentarse completamente terminado en el cuaderno; pero si ven que en la cartilla algún punto les queda más fácil desarrollarlo en ella, no tienen ningún

4

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril problema, simplemente me envían la foto. y debe entregarse preferiblemente a través del correo electrónico: [email protected], de lo contrario, se le indicará al estudiante la forma de hacerlo llegar al maestro. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA: Tomado de: https://d3rhaqd7pe5pkw.cloudfront.net/aprenderencasa/basicasecundaria/secundaria-activa-8.pdf INFORMACIÓN DE CONTACTO: 312- 8953548

MATEMATICAS GRADO 8° (A) Carlos Ignacio Reyes

TEMA: Operaciones con Polinomios. INSTRUCCIÓN AL ESTUDIANTE: En la presente guía, lea atentamente el documento, asimilando paso a paso los ejemplos y desarrolle luego las actividades que se proponen al final de la guía. BREVE DESCRIPCIÓN DEL TEMA: OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. SUMA DE POLINOMIOS: Para sumar dos o más polinomios se escriben uno a continuación de los otros con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay. EJEMPLO ELABORADO POR EL DOCENTE: Ejemplo: Sumar –3a +5b y –9b +2a Se escriben los dos polinomios uno a continuación del otro conservando los signos: –3a +5b –9b +2a Se reducen por separado los términos semejantes entre sí. Trabajando con “a”: –3a + 2a = –a Trabajando con “b”: + 5b – 9b = –4b –3a +5b –9b +2a = –a – 4b Sumar y restar: P(x) = (–5x4 + 0x3 + 7x2 + 3x – 15) Q(x) = (5x3 + 9x2 – 6x – 7) P(x) + Q(x) = (–5x4 + 0x3 + 7x2 + 3x – 15) + (5x3 + 9x2 – 6x – 7) = = –5x4 + 0x3 + 7x2 + 3x – 15 +5x3 + 9x2 – 6x – 7 = = –5x4 + 0x3 +5x3 + 7x2 + 9x2 + 3x – 6x – 7 – 15 = = –5x4 + 5x3 + 16x2 – 3x – 22

5

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

P(x) – Q(x) = (–5x4 + 0x3 + 7x2 + 3x – 15) – (5x3 + 9x2 – 6x – 7) = = –5x4 + 0x3 + 7x2 + 3x – 15 – 5x3 – 9x2 + 6x + 7 = = –5x4 + 0x3– 5x3 + 7x2 – 9x2 + 3x + 6x + 7 – 15 = = –5x4 – 5x3 – 2x2 + 8x – 8 MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS POR MONOMIOS: Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos, y se separan los productos parciales con sus propios signos. Ejemplo: Multiplicar 2b por 3

–2X + 5

La multiplicación se indica como: (2b). ( 3 –2X + 5) = Se multiplica el monomio (2b) por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos: (2b). ( 3

–2 x+ 5) = 6b

(2b).( 3

–2X + 5) = 6b

(2b).( 3

–2X + 5) = 6b – 4bX + 10b

(2b).( 3

–2X + 5) = 6bX2 – 4bX + 10b

– 4bX

MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS: Se multiplican todos los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en cuenta la Ley de los signos, y se reducen los términos semejantes. Ejemplo1: Multiplicar X + 3 por X – 2 La multiplicación se indica como: (X + 3).( X – 2) = Se multiplican todos los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en cuenta la Ley de los signos (X + 3).( X –2) = (X + 3).( X –2) =

–2X

(X + 3).( X –2) =

–2X + 3X

(X + 3).( X –2) =

–2X + 3X – 6

Una vez efectuada la operación se reducen los términos semejantes del polinomio resultante (producto): (X + 3).( X –2) =

–2X + 3X – 6 =

+X–6

6

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril Ejemplo 2: Multiplicar 3

–2X + 5 por 2

La multiplicación se indica como: (2 ).( 3X2 –2X + 5) = Se multiplica el monomio ( ) por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos: (2

).( 3

–2X + 5) = 6

(2

).( 3

– 2X + 5) = 6

–4

(2

).( 3

–2X + 5) = 6

–4

(2

).( 3

–2X + 5) = 6

–4

+ 10 + 10

ACTIVIDAD Guía para contestar en el cuaderno: Observe cuidadosamente los ejemplos y desarrolla la actividad en el cuaderno. 1. Realiza las siguientes operaciones: (8x2 – 2x + 1) – (3x2 + 5x – 8) = (2x3 – 3x2 + 5x – 1) – (x2 + 1 – 3x) = (7x4 – 5x5 + 4x2 –7) + (x3 – 3x2 – 5 + x) – (–3x4 + 5 – 8x + 2x3) = (–5z + 2y) – (2z – 5y – 7x –1) + (–3z – 4y – 9x) – (–4y + 8x – 5) = (xy2 –3x2 – y2 + x2y) – (x2y + 5x2) + (3xy2 – y2 – 5x2) = 2. Dados los polinomios: Calcula:

P(x) = –7x4 + 6x2 + 6x + 5 Q(x) = –2x2 + 2 + 3x5 R(x) = x3 –x5 + 3x2,

P(x) + Q(x)

d) P(x) – Q(x) – R(x)

P(x) – Q(x)

e) R(x) + P(x) – Q(x)

P(x) + Q(x) + R(x)

f) P(x) – R(x) + Q(x)

Halle el producto en cada caso: (-2x2) (

=

(-3m2) (4m3+1) = (-5a3) ( 2a2 - 7b + 3) = (-4x) ( -w4 + 3x2w3 - xw2 + 2w -3) = (2x + 3) (x2 – 1 ) =

7

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril (-4x2 - 7) ( -x + 5) = (2x - y) (3x + y) = (x + 3) (x - 3) =

−8

= =

Realiza las siguientes multiplicaciones. (-3ab) (2a – 3b + 4a2b) = (5xy3) (-2x2 y2+ 3x3y –5y) = (3x) (2x2 + 4x-3) = (2ab + 5ab2 + b3) (ab2) = 3 x2 (-21 x2- 20x + 8) = (x2y) (5x-3y) = 5 x3 ( -12x4+24x - 18) = 12x2(x3 + y3 ) = Realiza la multiplicación y escribo el grado del polinomio producto, en cada caso: = (

=

(

= =

=

Representa el rectángulo que tiene las dimensiones indicadas y halla su área. Largo: 3x + 4, ancho: 2x + 5 Largo: 4x + 3, ancho 3x + 1 Largo: 2x + 5, ancho: 3x + 2 Largo: x + 6, ancho: 3x + 1

8

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril EVALUACIÓN Y FORMA DE ENTREGA La entrega será posteriormente que si nos podemos ver en el aula de clase. Se revisara el cuaderno con el taller debidamente resuelto. La evaluación se hará después de ser revisado el taller y corregidas las dudas presentadas. BIBLIOGRAFIA: HIPERTEXTO 8° Santillana MATEMATICAS activas 8° Santillana INFORMACION DE CONTACTO: Carlos Ignacio Reyes Acosta. Tel: 311 3175432 WhatsApp Correo para subir taller: [email protected]

MATEMATICAS GRADO 8° (B y C) Carlos Ignacio Reyes

TEMA: Operaciones con Polinomios. INSTRUCCIÓN AL ESTUDIANTE: En la presente guía, lea atentamente el documento, asimilando paso a paso los ejemplos y desarrolle luego las actividades que se proponen al final de la guía. BREVE DESCRIPCIÓN DEL TEMA: OPERACIONES CON MONOMIOS. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS POR MONOMIOS: Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos, y se separan los productos parciales con sus propios signos. Ejemplo: Multiplicar 2b por 3 –2X + 5 La multiplicación se indica como: (2b). ( 3 –2X + 5) = Se multiplica el monomio (2b) por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos: (2b). ( 3

–2 x+ 5) = 6b

(2b).( 3

–2X + 5) = 6b

(2b).( 3

–2X + 5) = 6b – 4bX + 10b

(2b).( 3

–2X + 5) = 6bX2 – 4bX + 10b

– 4bX

MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS: Se multiplican todos los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en cuenta la Ley de los signos, y se reducen los términos semejantes. Ejemplo1: Multiplicar X + 3 por X – 2 La multiplicación se indica como: (X + 3).( X – 2) =

9

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril Se multiplican todos los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en cuenta la Ley de los signos (X + 3).( X –2) = (X + 3).( X –2) =

–2X

(X + 3).( X –2) =

–2X + 3X

(X + 3).( X –2) =

–2X + 3X – 6

Una vez efectuada la operación se reducen los términos semejantes del polinomio resultante (producto): (X + 3).( X –2) =

–2X + 3X – 6 =

+X–6

Ejemplo 2: Multiplicar 3

–2X + 5 por 2

La multiplicación se indica como: (2

).( 3X2 –2X + 5) =

Se multiplica el monomio ( ) por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos: (2

).( 3

–2X + 5) = 6

(2

).( 3

– 2X + 5) = 6

–4

(2

).( 3

–2X + 5) = 6

–4

(2

).( 3

–2X + 5) = 6

–4

+ 10 + 10

ACTIVIDAD: Observe cuidadosamente los ejemplos y desarrolla la actividad en el cuaderno. Halle el producto en cada caso: (-2x2) (

=

(-3m2) (4m3+1) = (-5a3) ( 2a2 - 7b + 3) = (-4x) ( -w4 + 3x2w3 - xw2 + 2w -3) = (2x + 3) (x2 – 1 ) = (-4x2 - 7) ( -x + 5) = (2x - y) (3x + y) = (x + 3) (x - 3) =

10

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

−8

= =

Realiza las siguientes multiplicaciones. (-3ab) (2a – 3b + 4a2b) = (25xy3) (-2x1/2 y-2+ 3x3y –5y) = (3x) (2x2 + 4x-3) = (2ab + 5ab2 + b3) (ab2) = 3 x2 (-21 x2- 20x + 8) = (x2y) (5x-3y) = 5 x3 ( -12x4+24x - 18) = 12x2(x3 + y3 ) = Realiza la multiplicación y escribo el grado del polinomio producto, en cada caso: = (

=

(

= =

=

Representa el rectángulo que tiene las dimensiones indicadas y halla su área. Largo: 3x + 4, ancho: 2x + 5 Largo: 4x + 3, ancho 3x + 1 Largo: 2x + 5, ancho: 3x + 2 Largo: x + 6, ancho: 3x + 1

11

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril Halle una expresión algebraica para indicar el área de la región de color blanco en cada figura. a)

b)

EVALUACIÓN Y FORMA DE ENTREGA La entrega será posteriormente que si nos podemos ver en el aula de clase. Se revisara el cuaderno con el taller debidamente resuelto. La evaluación se hará después de ser revisado el taller y corregidas las dudas presentadas. BIBLIOGRAFIA: HIPERTEXTO 8° Santillana MATEMATICAS activas 8° Santillana INFORMACION DE CONTACTO: Carlos Ignacio Reyes Acosta. Tel: 311 3175432 WhatsApp Correo para subir taller: [email protected]

CIENCIAS SOCIALES

Carlos Fernando Herrera Arboleda DBA DE LA GUÍA Evalúa hechos trascendentales para la dignidad humana: abolición de la esclavitud, reconocimiento de los Derechos de las mujeres, Derechos de las minorías y describe las discriminaciones que aún se presentan. DESCRIPCIÓN DEL TEMA:

LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades o reivindicaciones de bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición Humana, para la garantía de una vida digna. Para vivir dignamente, es necesario que todos los Derechos Humanos, sean tenidos en cuenta. Los Derechos son indivisibles e interdependientes. Sin embargo, hay un Derecho cuyo respeto es condición para el disfrute de otros: el Derecho a la vida; sin la vida, es imposible gozar de los demás Derechos. EJEMPLO Tras siglo y medio de violencia política en nuestro país, de enfrentamientos entre colombianas y colombianos, de violación continua a los Derechos Humanos por parte

12

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril de algunos agentes del Estado y los particulares, se hizo evidente la necesidad de crear una Asamblea Constituyente que le diera al país una nueva Constitución que garantizara las condiciones y bases para el ejercicio de la justicia, la paz y la convivencia. Por efectos de la pandemia que nos afecta en la actualidad, vemos claramente cómo se han violado los Derechos Humanos: discriminación con los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, enfermeros y demás trabajadores), se aprecia otro problema bien grave como el de la inequidad o desigualdad social, pues mucha gente no tiene ni para suplir sus necesidades básicas (población altamente vulnerable). ACTIVIDADES Apreciado estudiante: La presente guía debe ser resuelta en el cuaderno, teniendo en cuenta todas las directrices especificadas. Espero que su desarrollo sea el más objetivo posible en compañía de sus queridos padres, ya que es una temática que a todos nos incumbe. 1¿En qué consisten los Derechos Humanos? 2¿Cómo es su clasificación? Explique 3Defina Derechos Civiles y nombre algunos. 4Defina Derechos Políticos y nombre algunos. 5¿Crees que los seres humanos en general hacen discriminación en sus tratos con los demás? Anota algunos ejemplos concretos. 6¿Realmente es posible aprender a respetar los Derechos del otro y compartir juntos una existencia basada en la justicia? 7¿Qué piensas del trato dado a los trabajadores de la salud en esta época de pandemia, por una parte, de la población? 8¿Cómo analizas los casos de corrupción de algunos gobernantes de nuestro país? 9Artículo 4 “Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas” ¿Cuál fue el primer país del mundo en abolir la esclavitud? Nombre algunas prácticas en el mundo de hoy, que estén relacionadas con sistemas tradicionales de esclavitud. ¿Por qué razón en Colombia se utiliza en gran parte la mano de obra de las mujeres y los niños? ¿En qué consiste el vasallaje? 10Escribe y analiza los siguientes Derechos Humanos: A ____ 1 – 23 B ____ 3 – 12 C ____ 2 – 15 D ____ 5 – 15 E ____ 4 – 28 F ____ 7 - 11 G ____ 10 -19 H ____ 6 – 21 I ____ 9 - 29 J ____ 8 - 17 L ____ 16 - 30 M ____ 18- 24 N ____ 13- 27 O ____ 14 – 26 P ____ 20 – 22 Para el desarrollo de esta actividad tenga en cuenta la primera letra por la que comienza su apellido. Por ejemplo, la primera letra de mi apellido es la H (Herrera), me tocaría escribir y analizar los Derechos Humanos 6 y 21. 11Consulta sobre la Declaración Universal de los DD.HH. 12En Colombia los Derechos Humanos están establecidos en la Constitución Nacional de 1.991. ¿Por qué? 13- ¿Cuáles son los Derechos fundamentales en nuestro país? EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA: La información se entregará posteriormente, cuando estén creados los Grupos de WhatsApp por área y/o asignatura. BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA www.ararteko.net Constitución Política de Colombia Unesdoc.unesco.org www.un.org Cartilla Competencias Ciudadanas

13

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

CIENCIAS SOCIALES Carlos Fernando Herrera Arboleda

DBA DE LA GUÍA Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado Social de Derecho tienen el deber de proteger y promover los Derechos fundamentales de los ciudadanos. Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás. DESCRIPCIÓN DEL TEMA:

REPASO “EL ESTADO” Un Estado es la organización política y jurídica de un pueblo, en un determinado territorio, y bajo el poder de una autoridad que gobierna. Nosotros habitamos el territorio, y la autoridad que gobierna nuestro territorio es el presidente de la República. No olvidemos que el Estado se encuentra al servicio de la sociedad y del interés general de los ciudadanos. EJEMPLO ACTIVIDADES Utilizando los apuntes del cuaderno, las actividades realizadas en clase y el desarrollo de talleres, resolver los siguientes planteamientos: 1- Colombia es un Estado: a- De hecho b- De Derecho c- Social de Derecho 2- En nuestro país todas las personas tienen los mismos Derechos sin discriminación alguna. Esto hace que se constituya en un Estado: abcde-

Descentralizado Pluralista Participativo Democrático Unitario

3- El concepto de Estado lo podemos identificar como: a- La organización jurídica y política b- El territorio demarcado por unas fronteras c- La organización política y jurídica de un pueblo, en un territorio y bajo el poder de una autoridad que gobierna 4- Un elemento del Estado lo constituye el poder. Este se define como: a- Son las leyes que protegen a los individuos con el fin de asegurar su bienestar b- Es la base física del Estado c- Son las mujeres y hombres que habitan un territorio 5- La estructura del Estado Colombiano es la siguiente: a- Ramas de poder público – Organismos de control

14

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril b- Organización electoral – Ramas del poder público c- Ramas del poder público – Organismos de control – Organización electoral 6- El poder ejecutivo en Colombia se encarga de: a- Elaborar y modificar las leyes b- Aplicar la ley de manera justa c- Hacer cumplir las leyes y mantener el orden público 7- Los siguientes son organismos de control: a- Ejecutivo, legislativo y judicial b- Procuraduría, contraloría y defensoría c- Registraduría, Consejo Nacional Electoral 8- La defensoría del pueblo: a- Ejerce control disciplinario b- Vela por la defensa de los Derechos Humanos c- Vigila la gestión de los recursos de la administración y los particulares 9- Elabore un mapa conceptual sobre los Mecanismos de participación ciudadana. NOTA: Las respuestas deben llevar justificación. EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA Posteriormente se indicarán las orientaciones al respecto. BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA Batoberefa.jimdo.com Colaboración.dnp.gov.co – Guía Elementos Básicos del Estado es.slideshare.net Constitución Política de Colombia CONTACTO: Carlos Fernando Herrera [email protected] Cel.310 267 97 54

CIENCIAS NATURALES Docente Paula Andrea Murillo Álvarez

DBA DE LA GUÍA Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes). DESCRIPCIÓN DEL TEMA En esta guía continuaremos trabajando el balanceo de ecuaciones por tanteo, por ser un tema nuevo para ustedes. Además se plantean ejemplos, con el paso a paso de cómo realizar dicho balanceo y una actividad. Recuerde que en una reacción química no hay pérdida ni ganancia de masa, debe existir exactamente el mismo número de átomos a cada lado de la ecuación, es decir, en los reactivos y en los productos. EJEMPLO Reactivos Fe + H2SO4 subíndice

Produce →

15

Productos Fe2 (SO4)3 + H2

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril primero determinamos la cantidad de átomos existentes en los reactivos, dejando en los últimos lugares el oxígeno y el hidrogeno. Luego determinamos la cantidad de átomos existentes en los productos Reactivos Fe 1 S 1 O 4 H 2

Productos Fe 2 S 3 O 12 H 2

Ahora iniciamos el balanceo, recuerde que solo se pueden agregar coeficientes estequiométricos (números al lado izquierdo de los átomos). Balanceamos el hierro (Fe), que es el metal, pasamos a balancear el azufre (S) que es no metal, luego continuamos con el oxígeno (O), que al agregar el coeficiente 3 al S, ya quedo balanceado y por último el hidrógeno (H). 2Fe + 3H2SO4 Coeficiente estequiométrico



Fe2 (SO4)3 + 3H2

Ahora verificamos nuevamente Reactivos Fe 2 S 3 O 12 H 6

Productos Fe 2 S 3 O 12 H 6

La ecuación ya está balanceada. ACTIVIDADES Realice el balanceo de las siguientes ecuaciones. 1. 2. 3. 4. 5.

Ca + HCl → CaCl2 + H2 Al + O2 → Al2O3 P2O5 + H2O → H3PO4 HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + H2O Determine cuáles de estas ecuaciones están correctamente balanceadas a. 2HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + 2H2O b. 3HNO3 + Fe → Fe(NO3)3 + H2 c. KClO3 → KCL + O2

EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA Esta cartilla está planificada para el trabajo en casa desde el 11 de mayo hasta el 29 de mayo. Esta actividad debe ser elaborada en una hoja que contenga título del trabajo, nombres, apellidos y grado al que pertenece; si lo elabora a mano debe tener en cuenta que la letra sea legible y un tamaño adecuado para visualizarlo, si lo realiza en computador use tipo de fuente Arial tamaño 12. Si tiene acceso a internet puede enviar el trabajo al correo [email protected], de lo contrario se les estará informando la forma de entrega. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA Química en casa, 11 de mayo 2019. Recuperado de casaahttps://quimicaencasa.com/balanceo-por-tanteo-de-reacciones-quimicasejercicios-resueltos/ Mondragón, C; Peña, L et al, 2001.Química I, Santillana. Bogotá, editorial Santillana. INFORMACIÓN DE CONTACTO [email protected] - Celular: 3218135671

16

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

CIENCIAS NATURALES Paula Andrea Murillo Álvarez

ACTIVIDAD EXCLUSIVA PARA LA ESTUDIANTE MICHELL ISAZA de 8B DESCRIPCIÓN DEL TEMA: Se aborda una temática de actualidad, como son los virus, encontrará un link de un video, lecturas y actividades, que le permitirán profundizar sobre estos agentes infecciosos que son los causantes de esta problemática a nivel mundial. La actual crisis global que se desató a partir de un brote de Coronavirus en China mantiene en alerta al mundo entero. El video "el enemigo invisible" https://www.youtube.com/watch?v=BRx9XdQg6u8 le ofrece un episodio que da a conocer el origen y las causas de pandemia por el covid-19 que podrían constituir una amenaza para la humanidad, y cuya capacidad de daño a poblaciones expuestas resultaría devastador (si cuenta con la disponibilidad de internet, acceda al video, pero no es estrictamente necesario para realizar las actividades, es una ambientación del tema ACTIVIDAD: Lea el siguiente texto con la intención de establecer las características de los virus. ¿Qué son los virus? Los virus tienen algunas de las propiedades de los seres vivientes y carecen de otras. Un virus es una partícula muy pequeña, para explicar estas dimensiones, en el punto de esta letra i. caben un millón de bacterias, ubicadas una al lado de otra. Los virus son aún más pequeños. Un virus se define como un agente infeccioso acelular (sin estructura celular) formado por una molécula de ácido nucleíco (ADN ó RNA), rodeado por una cubierta proteica. Aunque estos seres presentan en su estructura un ácido nucleico como todas las células vivas, el virus no es capaz de reproducirse por sí solo: necesita estar dentro de una célula viva y una vez allí, puede reproducirse utilizando el material genético de la célula huésped desde donde dirige los mecanismos de síntesis para fabricar muchas copias de sí mismo. Los virus son parásitos intracelulares obligados, lo cual significa que no pueden reproducirse fuera de las células vivas, es decir, que por fuera de ellas son seres inertes. ¿Qué es el Coronavirus? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. Comenzó en China, donde varias personas se infectaron con la enfermedad. Piensan que se transmitió por primera vez de animales a humanos, pero no sabemos cómo se infectaron los primeros humanos. Debido a que la enfermedad se transmite a través del contacto entre personas y muchos/as no sabían cómo se propagaba, enfermaron más personas. La enfermedad se transmite sólo a través del contacto de una persona enferma con una persona sana. Esto ocurre por contacto manual o porque una persona sana entra en contacto con el fluido corporal de la persona enferma. Los fluidos corporales son: saliva, sudor, sangre, vómitos, orina (tejidos) y deposiciones. Quienes se enferman, contraen lo que se llama infección respiratoria, tosen y contraen neumonía. Algunos/as padecen dolencias leves (síntomas), otros/as dolencias más graves y también hay algunos/as que han enfermado tanto que murieron a causa de la enfermedad. Medidas de protección básicas contra el nuevo Coronavirus. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:

17

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo. Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Mantenga la cuarentena. 1. Responda las siguientes preguntas. Seleccione una sola respuesta. A. Los virus se reproducen solamente dentro de una célula viva llamada a) célula hogar b) célula huésped c) vector d) provirus B. ¿Cuál de los siguientes elementos no hace parte de un virus? a) ácido nucleico b) cubierta de proteínas c) envoltura viral d) membrana plasmática C. El centro de ácido nucleico de un virus contiene: e) Sólo ADN f) Sólo ARN g) ADN y ARN h) ADN o ARN 2. ¿Qué requiere el virus para poder reproducirse? 3. ¿Por qué las personas tienen que seguir la cuarentena y cuándo salen deben seguir normas de protección y al llegar a su casa deben desinfectarse? 4. ¿Por qué son importantes las medidas de protección básicas contra el coronavirus? 5. En su hogar, ¿qué medidas de bioseguridad han implementado para protegerse del contagio? EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA Esta cartilla está planificada para el trabajo en casa desde el 11 de mayo hasta el 29 de mayo. Esta actividad debe ser elaborada en una hoja que contenga título del trabajo, nombres, apellidos y grado al que pertenece; si lo elabora a mano debe tener en cuenta que la letra sea legible y un tamaño adecuado para visualizarlo, si lo realiza en computador use tipo de fuente Arial tamaño 12. Si tiene acceso a Internet puede enviar el trabajo al correo [email protected], de lo contrario se les estará informando la forma de entrega. BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA Aprender digital, contenidos para todos, 2020. Recuperado de http://aprendedigitalqa2012125942.us-east-1.elb.amazonaws.com/coleccion-como-funcionan-los-virus Dyregrov, A y Raundalen, M. Klinikk for krisepsykologi - Centro de Psicología de Crisis de Bergen (Noruega). Recuperado de https://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/guia_para_hablar_del_coronavirus_a_los_nin os.pdf CONTACTO: E-mail [email protected] - Celular: 3218135671

18

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

INGLÉS

BETTY PATIÑO CEBALLOS – TALLER 1 NOTA: LA ESTUDIANTE MICHELL ISAZA de 8B SOLO DESARROLLARÁ LAS ACTIVITIES 1 AL 7 Y HARA DIBUJOS DE ESTAS ACTIVIDADES. DESCRIPCION: Como es de conocimiento de todos la naturaleza y el planeta en general, nos provee de los elementos necesarios para nuestra supervivencia y la de todos los seres vivos. Pero el hombre con muchas de sus acciones se ha encargado de acabar con el medio ambiente y de extinguir especies. Entonces, está en nuestras manos realizar acciones para detener la extinción de las especies, la conservación del medio ambiente por medio del reciclaje y el cuidado y ahorro del agua, energía y de todos los recursos naturales que nos provee la naturaleza. As you know nature and the planet in general, provides us of the necessary supplies for our survival and that of all living beings. But the man with many of his actions has been finishing with the environment and extinguishing the species. Then, It is in our hands to take actions to stop the extinction of the species, the conservation of the environment by means of recycling, the care of water and energy saving of all the natural resources that the nature gives us A continuación vamos a expresar lo que tenemos y no tenemos que hacer para ayudar al medio ambiente, y lo que deberíamos y no deberíamos hacer para la conservación de las especies y el planeta en general. Esto lo vamos a expresar con los verbos MUST y SHOULD EXAMPLES. Recuerden que MUST expresa una obligación o el deber de hacer algo. 1. I must save energy. (Yo debo ahorrar energía o Yo tengo que ahorrar energía) 2. They must not throw garbage. (Ellos no deben arrojar basuras) Recuerden que SHOULD expresa sugerencia o conveniencia de hacer algo. 3. She should recycle paper. (Ella debería reciclar papel) 4. You shouldn’t waste water. (Ustedes no deberían desperdiciar agua) ACTIVITIES. Escribir en Inglés, en el cuaderno: 1. Nosotros deberíamos ahorrar agua. 2. El no debería maltratar los animales. 3. Yo tengo que cerrar la llave cuando me cepillo. 4. Ustedes deben reciclar papel para ayudar el planeta. 5. Ellos deberían desconectar los equipos cuando salen. 6. Yo no debería dañar las plantas. 7. Los obreros no deberían cortar los árboles del parque Traducir y completar con las expresiones: Must, Must not, Should o Shouldn’t: 8. We_____________take care of the flowers 9. I _____________take short showers 10.They _____________cut the trees 11.She _____________save energy 12.You _____________close the tap 13.He _____________mistreat the animals 14.I ______________waste water EVALUATION Enviar fotos de las actividades que hizo en la cartilla y el cuaderno ,al whatsapp personal de la profesora No enviar actividades al whatsapp del grupo.

19

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

INGLÉS

BETTY PATIÑO CEBALLOS – TALLER 2 NOTA: LA ESTUDIANTE MICHELL ISAZA de 8B SOLO DESARROLLARÁ LAS ACTIVITIES 1 y 4. DESCRIPCION: Después de expresar lo que debemos y no debemos hacer para conservar el medio ambiente, por medio de los verbos MUST y SHOULD. Vamos a trabajar una conversación entre unas jóvenes sobre el reciclaje, donde nos vamos a dar cuenta de los beneficios que trae esta actividad sobre el medio ambiente. After expressing what we must do and must not do, to conserve the environment, by means of the verbs MUST and SHOULD. We are going to work a conversation among some young about recycling, where we will find out the benefits of this activity on the environment. DIALOGUE: YOU CAN DO IT! ANNE: What are you doing? ELIZABETH: I’m classifying the rubbish. (Paper, Glass Organic) ANNE: What for? ELIZABETH: It´s easier for those people who recycle if they find the material ready for picking. ANNE: C’mom! Why do it? I never bother. Yuck! ELIZABETH: Do you know that with the energy saved by recycling one glass bottle you can light a 100 – watt bulb for hours? ANNE: Really, Saving energy is the best thing you can do for your planet. Take three cans: Use the first for paper. The second for organic material and The third one for glass and tins. ACTIVITIES: 1. Traducir en el cuaderno la conversación usando el diccionario. 2. Escribir en el cuaderno 10 renglones de lo que piensan a cerca de la conversación (En Español ) 3. Traducir al Inglés lo que escribieron sobre la lectura. Para esto pueden utilizar las expresiones:  I think that… Por ejemplo: I think that recycling is a good activity because It can give money to poor people.     4.

I believe that… I’m sure that… In my opinión… My opinion is… Hacer los dibujos de la conversación

EVALUATION 1. Enviar fotos de las actividades realizadas en el cuaderno.(Al whatsapp personal) 2. Enviar audio de lo que piensan (En Inglés, al Whatsapp personal) FECHA: Para enviar los talleres de la segunda cartilla tienen hasta el 29 de Mayo. Recuerden NO enviar talleres realizados al whatsapp del grupo. BIBLIOGRAFIA: Gorgóna ,W. y Ramírez , G. 1997 Windows 5. Santa Fé de Bogotá. Editorial Norma. CONTACTO: Betty Patiño [email protected] - Cel. 315 534 47 81

20

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

ÉTICA Y VALORES

Ps. JULIÁN GALINDO – Docente Orientador DBA: CONVIVENCIA, INTEGRACIÓN Y COMUNICACIÓN. CONVIVENCIA, BUENTRATO Y ADECUADA COMUNICACIÓN - EL DIALOGO Y LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR Y ENTENDER AL OTRO1. LA CONVIVENCIA2: La convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas posibilidades. El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable. Los problemas de convivencia pueden impactar en la salud física. Algunos estudios demuestran que los inmigrantes tienen un mayor índice de enfermedades cardíacas que los pobladores nativos, una situación que se explica a partir de la ausencia de vínculos de amistad y del apoyo de los familiares. Una mejor convivencia, con lazos sociales estrechos, contribuye al bienestar. ACTIVIDAD Lee con atención: Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frío. Los puercoespines, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros. Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron. La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón para los suyos propios. Donde el respeto es fundamenta Ejercicio: 1. Evoca en tu memoria y escribe en tu cuaderno: 2. El recuerdo o la memoria de un acontecimiento que trajo alegría y bienestar para todos en tu familia, grupo del colegio u otro grupo al que pertenezcas. 3. La celebración en la que te hayas sentido muy bien al compartir con las personas.

1 2

Guía recuperada y adaptada de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TALLER2VIVOYCONVIVO.pdf Concepto recuperado y adaptado de https://definicion.de/convivencia/

21

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril 4. Algún momento en el que alguien te haya hecho un favor y colaborado y como te sentiste. 5. Piensa y escribe 5 ejemplos de las diferentes maneras en que puedes expresar tus sentimientos a los demás. LOS CUATRO ACUERDOS Autor: Dr. Miguel Ruiz

CÓMO CONVIVIR

1º ACUERDO: SÉ IMPECABLE CON TUS PALABRAS Las palabras tienen el poder de crear ya que son como semillas. Pero la mente es especialmente fértil para las semillas del miedo, por lo que hay que tener mucho cuidado en cómo se utilizan y saber de donde provienen. Si provienen del amor generarán un mundo mejor para todos, si provienen del miedo o del odio no crearán más que destrucción. Ser impecable con las palabras implica no utilizarlas contra nosotros mismos. Implica amarnos y respetarnos a nosotros mismos. No deben utilizarse para culpar, reprochar o destruir nada, lo cual no resulta tan fácil porque, en nuestra sociedad, hemos hecho del chisme un hábito, y tendemos a utilizar las palabras para vaciarnos de nuestro propio veneno emocional. 2º ACUERDO: NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE El tomarse las cosas personalmente es la expresión del egoísmo, porque implica creer que todo gira a nuestro alrededor. Creemos ser responsables de todo, pero cada uno hace las cosas por sí mismo, y no por nadie más. El no tomarnos las cosas personalmente nos hace inmunes al veneno emocional de los demás, y además significará que no dependemos de su aprobación. Este acuerdo incluye tanto las cosas positivas como las negativas, y tanto las cosas que nos dicen los demás como las que nos decimos nosotros mismos. Este acuerdo nos permitirá decir si o decir no sin culparnos ni juzgarnos, o expresar amor sin miedo al rechazo: Nos hará más libres. 3º ACUERDO: NO HAGAS SUPOSICIONES El problema de hacer suposiciones es que creemos que lo que suponemos es cierto. Sería mejor preguntar que suponer, pero tenemos miedo a pedir aclaraciones. Esto nos lleva a no ver las cosas tal y como son. Nuestra mayor y más falsa suposición es creer que los demás ven el mundo y sienten y piensan como nosotros. Por eso tenemos miedo de mostrarnos tal y como somos, porque creemos que seremos juzgados y maltratados, tal como nosotros mismos hacemos. Con una comunicación clara, las relaciones cambian y dejamos de sufrir por ellas. 4º ACUERDO: HAZ SIEMPRE LO MÁXIMO QUE PUEDAS Se refiere a la realización de los 3 primeros acuerdos. El nivel de realización variará a lo largo de los días o a lo largo de los diversos momentos del día. Pero no hay que exigirse más de lo posible ya que no nos estaríamos aceptando a nosotros mismos. La vida no consiste en alcanzar el objetivo sino en disfrutar el camino. ACTIVIDAD Establecemos acuerdos con los demás y con nosotros mismos en los cuales definimos como somos, que creemos y cómo debemos comportarnos, y a esto le llamamos nuestra “personalidad”. EJERCICIO 1. Escribe tu opinión personal sobre la lectura realizada de los 4 acuerdos, enfatizando en cada uno de ellos.

22

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril 2. Realiza en una hoja de block u octavo de cartulina tus acuerdos, es decir, la manera en que en este momento de tu vida va a poner en práctica los acuerdos, uno por cada uno. 3. Comparte con algún miembro de tu familia, la teoría de los 4 cuerdos, e invítale a ponerlos en práctica también.

EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Mg. Jorge Enrique García Martínez

DBA DE LA GUÍA Establezco relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas y entre Iglesias, identificando su presencia en el entorno, relacionadas con la vida y con la familia. DESCRIPCIÓN DEL TEMA Hechos 2, 42 - 47 “42 Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración. 43 Todos estaban asombrados por los muchos prodigios y señales que realizaban los apóstoles. 44 Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: 45 vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno. 46 No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, 47 alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos” EJEMPLO Uno para todos y todos para uno. Cada día nos llegan noticias de equipos que triunfan en diferentes disciplinas. Cuando analizamos estos triunfos, comprobamos que el éxito se debe a la unión de las personas. Todos trabajaron, no había ídolos… El 16 de diciembre de 2007, cerca ya de la medianoche, el club de fútbol Milán de Italia se coronaba campeón mundial de clubes en el estadio Yokohama de Tokio, al derrotar al equipo argentino Boca Júnior, por marcador de 4 a 2. La alegría que mostraban sus jugadores recogía todo un año de luchas y de aciertos; en mayo de este mismo año habían ganado la liga de campeones de Europa. Ahora se veían los resultados de un buen trabajo en equipo, pues todos los jugadores dieron lo mejor de sí para alcanzar este sueño. En la rueda de prensa después del partido, un periodista preguntó al técnico Cario Ancelloti cuáles eran los factores que llevaron al Milán a obtener dos triunfos internacionales en un mismo año. El técnico respondió: “Estos triunfos se deben a que el equipo funcionó como una verdadera comunidad, en la que cada quien trabaja por el éxito de todos. Miren ustedes, la armonía que mostramos en el campo de juego es un reflejo de la manera como estos jóvenes viven a diario. Entre ellos hay camaradería, tolerancia, respeto y mucho diálogo. Ellos han entendido que en el Milán no hay ídolos, que todos deben ponerse el overol, que si el equipo gana, todos ganan, que lo importante no son las individualidades sino el equipo. Con ideas como esas en la cabeza de todos, ¿quién no es campeón?”. La Nación.com, Costa Rica, lunes 17 de diciembre de 2007. (Adaptación) ACTIVIDADES SOBRE HECHOS 2, 42 - 47 1. QUÉ DICE EL TEXTO A· ¿Cuál era la principal característica que tenía la comunidad nombrada en el texto? B· ¿Para qué se reunían los miembros de la comunidad? C· ¿Qué hacían los miembros de la comunidad para ayudar a los más necesitados? D· ¿Por qué se dice que el hombre se realiza en comunidad? e· Si decimos que el ser humano es un ser gregario, y que por tanto es necesario que se ubique en una comunidad, pues un ser humano solo, no puede desarrollar todas las

23

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril actividades necesarias para vivir, ¿podríamos afirmar que creamos familias por necesidad de asociación, y por instinto de filiación para la supervivencia misma? EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA El taller se puede realizar individual o máximo hasta tres (3) estudiantes. Sólo quienes puedan trabajar en grupo, cada uno lo hará desde su casa por whatsapp o internet. En cada uno de sus cuadernos deberá estar las respuestas construidas por el “grupo” y enviarán sólo un (1) taller con letra legible y organizado; con el nombre completo y grado de los integrantes. BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA https://religion8santodomingosavio.blogspot.com/2019/03/ INFORMACIÓN DE CONTACTO [email protected] Whatsapp: 314 669 69 31

TECNOLOGÍA (8A - 8B) Miguel Angel Ciacedo H

ESTANDAR: Solución de problemas con tecnología INTRUCCIÓN AL ESTUDIANTE: Tengan en cuenta que de acuerdo a la emergencia en la que nos encontramos debemos esforzamos un poco más; El tema fue iniciado en clase ver ejemplos en el cuaderno de los ya trabajados en clase para responder las actividades propuestas. BREVE DESCRIPCIÓN DEL TEMA: ALGORITMO Y DIAGRAMAS DE FLUJO El tema consiste en desarrollar el pensamiento lógico en los estudiantes solucionando problemas o preguntas del entorno mediante aplicaciones realizadas con el software DFD. EJEMPLO ELABORADO POR EL DOCENTE: Ingrese sueldo y descuéntele el valor de la cuota del préstamo solicitado y al resto aplicarle el 11% de descuento por retefuente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

INICIO ‘INGRESE EL SUELDO’ ENTRADA DE SUELDO: a ‘ingrese el valor de la cuota’ ENTRADA DE CUOTA: c PROCESO: x=(a-c)*0.89 ‘el sueldo neto a pagar corresponde a’, x FIN

ACTIVIDADES Construir diagrama y algoritmo de cada problema 1. Elabora un diagrama de flujo para un puesto de chance, la funcionaria realiza los chances teniendo en cuenta el descuento del 19% del iva por cada chance, sin interesar el costo.

24

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril 2. Si alguien se gana un chance de cualquier valor de apuesta la empresa le paga $400 por cada peso apostado, pero neto a pagar le pagan el 80% de lo apostado porque el 20% es impuesto para el gobierno. Realizar diagrama de flujo. 3. Ingrese cuatro números los dos primeros los suma, el tercero y cuarto los multiplica y por ultimo suma los dos resultados. 4. A un sueldo de $900.000 de un empleado se le suma las horas extras que el usuario ingresa, cada hora es a $12.500, al sueldo total se le descuenta el 13% de salud. E imprimir resultado EVALUACIÓN Y FORMA DE ENTREGA: Una vez se hallan resueltas las actividades en el cuaderno tomar fotos de tal manera que la letra y números sean muy claros para ser calificados sin ningún problema, al inicio del taller escribir el nombre completo y grado también muy legible y enviarlos al whatsapp. O correo electrónico [email protected] Nota: Si tienen la facilidad de hacerlo en el software DFD que se encuentra en la página divermatic mucho mejor. WEBGRAFÍA VIDEO TUTORIALES Y TALLERES https://divermatic.wixsite.com/divermatic/programacion https://www.ibserveis.com/javascript_jquery_lite.pdf

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (8C) José Adrián Marín

OBJETIVO DE LA GUÍA Vamos a hacer un Escape Class, es una adaptación de lo que se conoce como los Escape Room, el cual es un juego físico y mental, donde por equipos resuelven enigmas y acertijos para poder salir del cuarto en el que están encerrados. DESCRIPCIÓN DEL TEMA Nuestra adaptación se llama Escape Class (Escape de la clase), y vamos a tener dos modalidades de juego, la virtual a través de WhatsApp y la física para aquellos que no puedan tener acceso a la aplicación mencionada. ACTIVIDADES VERSIÓN FÍSICA: Para aquellos que no pueden comunicarse por Whatsapp, no se preocupen también van a realizar acertijos. Después de todo, la respuesta al ejercicio será una sola palabra. Así que comencemos. Van a resolver el siguiente crucigrama, partiendo la Cartilla 1, es decir, deberán buscar por todas las guías que se les entrego para el mes de abril. Van a encontrar pistas Verticales numeradas desde V1 hasta V4 y pistas Horizontales numeradas desde el H1 hasta el H6, Además encontrarán unas uniones remarcadas y numeradas del 1 al 8.

25

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

1

V1

V2

2

H1

V3

3

4

H2

V4

5 H4

6 H4

7

8

H5

9 H6

Pistas Verticales V1: Cuerda para saltar y es utilizada para la actividad física. V2: Medio Ambiente (Inglés). V3: Es una expresión algebraica de 3 términos. V4: Primer evangelio de la Biblia. Pistas Horizontales H1: Nombre de la autora del libro “Di no a las drogas”. H2: Hace parte del gobierno escolar y es elegido por votación entre todos los estudiantes. H3: Es otra manera como se conocen las noticias falsas. H4: Estableció la Ley de la conservación de la materia. H5: Hace parte del término algebraico. H6: Grupo de operaciones organizadas para solucionar un problema. Después de resolver el crucigrama anterior, unas letras debieron quedar en los cuadros remarcados y numerados del 1 al 8, estas letras las van a ubicar en el siguiente cuadro Recuadro

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Letra Valor El valor que le van a cada letra depende de su ubicación dentro del alfabeto, considerándolo de la siguiente forma:

A

B C D

T

U

1

2

E

F

G H I

V W X

Y

Z

3

4

5

6

7

8

J

K

L M N O P Q R

S

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26 Ya casi terminas, ahora vas a sumar todos los valores de las letras de los recuadros, te va a dar un numero de dos cifras, ese valor va ser el número de palabra que deberás

26

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril encontrar en una de las paginas numeradas de la cartilla, y como saber en qué página buscar, pues al número de dos cifras que hallaste, suma las dos cifras, el valor será la página en que debes buscar. Esa palabra es el resultado de este ejercicio. Escríbela en una hoja con tu nombre y grado, y cada uno de los pasos para solucionar este acertijo. VERSIÓN DIGITAL: Para esta versión es necesario tener la posibilidad de comunicarse por whastapp, enviar y recibir mensajes de texto, imágenes y sonidos. Si no lo puedes hacer, te invito a desarrollar la guía en su versión física. Si todo está claro, pues manos a la obra, vamos a crear nuestro ESCAPE CLASS. ESCENARIO: Es el año 2020, el 1 de enero en las noticias locales se advierte que un peligroso virus en China está contagiando a todos los pobladores y que se propaga rápidamente y para muchas personas llega a ser letal. Avanza los días y los noticieros anuncian como otros países están siendo infectados. 6 de marzo: Las noticias locales informan que el virus ha llegado a Colombia, el pánico empieza a invadir a las personas y los que pueden se volcán a los supermercados para abastecerse. 25 de marzo: Inicia el aislamiento social obligatorio en toda Colombia, las clases en los colegios ya han sido suspendidas, todo el mundo está en sus casas. 9 de mayo: La situación es cada vez más crítica, el virus de origen chino ha mutado, y los contagiados han empezado a volverse muy violentos. Hay toque de queda las 24 horas, las personas están en sus casas. 11 de mayo: Suena su celular, es una notificación, le ha llegado un mensaje de texto de un número desconocido, usted abre el mensaje, lo lee y entiende que es un error, que el mensaje no era para usted. El mensaje es el siguiente: “A la humanidad le queda poco tiempo. Desde que termino la segunda guerra mundial y tras el inicio de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el presidente López Michelsen en la mitad de su mandato y por temor a una tercera guerra mundial, ordeno la construcción de una ciudad subterránea para alojar a la población más influyente, deportistas destacados, científicos y personas que sobresalen en cada una de las ramas del conocimiento. Usted ha sido seleccionado para ser un miembro de esta comunidad subterránea llamada Sion. Por favor seleccione otras dos personas y envié un mensaje por WhatsApp al 3165651408, allí recibirá más instrucciones”. Usted inmediatamente escribe al número suministrado identificándose con su nombre y dando el nombre de las dos personas que lo acompañaran. Empieza nuestra aventura, tal como lo indica el mensaje de texto, usted va a escoger 2 personas más para iniciar esta aventura, deben ser estudiantes de grupo Octavo C (Obviamente de la Institución Educativa San Bernardo), esto quiere decir que existirán grupos de 3 estudiantes, pero también pueden ser 2 estudiantes o de manera individual. El objetivo del juego es poder participar del proyecto “ Ciudad Sion”, el juego estará divido por pistas, cada pista será enviada por WhatsApp, solo si ha cumplido el reto anterior. En total son 7 retos y para participar del Arca de Noé, debes cumplir con todos los retos. El primer reto ya está planteado, incluso la fecha en que lo debes hacer. Así que buena suerte. EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA Para la versión física: Si tienes la forma de enviar la respuesta por correo electrónico o whatsapp, lo puedes hacer antes del 29 de mayo. Para la versión digital: Se ira evaluando a medida que se vayan cumpliendo los retos. BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA Institución Educativa San Bernardo. 2020. Cartilla didáctica de trabajo en casa 8°. Corregimiento de Barcelona, Calarcá – Colombia INFORMACIÓN DE CONTACTO Whatsapp: 316 565 14 08 – email: [email protected]

27

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril

EDUCACION FISICA Juan Carlos Celis Agudelo

DBA: Reconozco que el movimiento incide en mi desarrollo corporal y social DESCRIPCIÓN DEL TEMA: Los saltos son una modalidad del atletismo cuyas pruebas son olímpicas; vamos a estudiar y practicar una prueba conocida como el salto sim impulso estimulando el desarrollo y afianzamiento de la fuerza en tren inferior (piernas) EJEMPLO Saltar de un lugar a otro requiere fuerza en las piernas, en mayor o menor grado depende de la dificultad. Catherine Ibargüen practica un tipo de salto llamado salto triple. Saltar sin impulso implica no correr antes del salto ACTIVIDADES 1) Haga una descripción de la ejecución del salto triple 2) Consulte la biografía de Catherine Ibargüen, donde sobresalga los logros obtenidos en las diferentes competencias mundiales ( juegos olímpicos, liga diamante entre otros) 3) Desarrolle las siguientes actividades físicas en casa para el mejoramiento de la fuerza en tren inferior ( fuerza de pierna) a) Salto de cuerda, por lo menos cuente 100 saltos, si no dispone de cuerda, salte simulando la cuerda b) Haga un breve estiramiento de piernas, que no presente mucho dolor c) Con una cinta métrica, colóquela en el suelo, luego ubíquese al principio de ella a lado y lado de la cinta, salte hasta donde alcance, sin impulso y a pie junto, tome la distancia saltada donde quede el talón del ultimo pie; repita tres veces y tome registro de la mejor distancia d) Registre todos los puntos del numeral tres en un video EVALUACIÓN, FORMA Y FECHA DE ENTREGA Los puntos1 y 2 se resolverán en forma de trabajo, es decir en hojas (no en el cuaderno), a mano; el tercer punto se registrara en video, la forma de entrega y fecha se les socializara a través del grupo. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Triple_salto https://es.wikipedia.org/wiki/Caterine_Ibarg%C3%BCen INFORMACIÓN DE CONTACTO: WhatsApp 3218349881

EMPRENDIMIENTO Alberto Hurtao

Apreciado estudiante, a continuación encontrara una serie de ejercicios contables que usted ya viene practicando como base desde el grao 6to 7mo, y que para el presente año debe adquirir mas conocimiento como complemento de las practicas anteriormente ya mencionadas. Para estos primeros 5 ejercicios emplearemos solo dos cuentas, y para los siguientes 4 ejercicios solo 3 cuentas. Las cuentas que manejaremos para estos ejercicios son las siguientes: 1110 BANCOS, 111005 MONEDA NACIONAL, 1105 CAJA, 1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA, 2205 PROVEEDORES NACIONALES, 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR, 1305 CLIENTES NACIONALES.

28

Cartilla didáctica de trabajo en casa - Abril LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL. Al realizar cualquier operación contable y recordar el manejo de las cuentas, descubriremos nuevamente que en cada una de ellas se afectan por lo menos dos o tres cuentas y hasta mas, una que se debita y la otra que se acredita teniendo presente que siempre me debe de dar sumas iguales, tanto por el DEBE como por el HABER. ACTIVIDAD. 1- Cosigo en Bancolombia $ 800.000, los deposito en efectivo. 2- Compro mercancías de contado por $ 1.000.000, cancelo con un cheque de Davivienda. 3- Compro mercancías a crédito por $ 1.500.000. 4- Vendo mercanceas al contado por $ 2.000.000. 5- Vendo mercancías a crédito por $2.500.000. 6- Cosigno en Bancolombia $ 800000, deposito $500.000 en cheque y el resto en efectivo. 7- Compro mercancías por $ 1.000.000, cancelo $ 500.000 en efectivo, el resto me lo fían a 30 días. 8- Compro mercancías por $1.500.000, cancelo $ 1.000.000 en cheque, el resto lo pago en 30 días. 4- Vendo mercancías por$ 2.500.000, me pagan $ 1.500.000 en cheque, el resto doy crédito a 30 días. EVALUACIÓN: Se realizará por medio del horario establecido haciendo algunas preguntas al whats App del grupo para obtener mayor puntaje en la nota final, y deberá enviarlo al correo que se le asigno anteriormente. BIBLIOGRAFÍA: Contabilidad para todos McGraw Hill Guiño Coral. CONTACTO: WhatsApp 300 248 32 18 E.mail: [email protected]

29