CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS.docx

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE COMUNICACIÓN Organizador CICLO III 1° 1.- TEXTO NARRATIVO  La historieta: Def

Views 107 Downloads 8 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE COMUNICACIÓN Organizador

CICLO III 1°

1.- TEXTO NARRATIVO 

La historieta: Definición (LOS PAYASOS EN EL CIRCO)



Personajes e ideas principales de un texto.



Secuencia de una narración sencilla.



Fábulas de Esopo

CICLO IV 2°



1.- TEXTO NARRATIVO   



Fragmento de un cuento. Contenido del texto: personajes, escenarios, hechos, ideas, situaciones y mensaje (LA MENA Y ANISILLA). Estructura del texto narrativo: inicio, nudo y desenlace. (CIUDAD PARA UNO)



- TEXTO NARRATIVO El cuento: personajes, lugar, tiempo, hechos.



Anticipación e inferencia.



Forma del texto.





Forma del texto: ilustraciones.



La leyenda: personajes, hechos. referencias geográficas. (ICHI EL ENANITO)

Contenido del texto: secuencia narrativa, información explícita e implícita.



Cuento con diálogos/ problema - solución



Cuento con elementos fantásticos: tema, personajes, conflicto, momentos, contexto, uso de signos ortográficos

2.

EL TEXTO



El texto poético:

2.- TEXTO POÉTICO. - Forma y lenguaje del texto: versos, estrofas y lenguaje

El cuento: hechos, personajes, tiempo, lugar, mensaje. (RUGOR EL DRAGÓN ENAMORADO)





La historieta: definición, elementos y características.



El diario: estructura y características. (LAS BATALLAS DE ANDRÉS)



El cuento: personajes, hechos, escenarios, secuencia narrativa. (BARULLO EN EL PARQUE DE LAS LEYENDAS) La leyenda: marco narrativo y estructura textual. (LAS LÁGRIMAS DEL SOL)

Cuentos con diálogos: inclusión de diálogos. Uso de la raya.



El fragmento de una novela. (TE PRESENTO AL HIDALGO ALONSO QUIJANO)

Cuento fantástico: personajes, hechos, lugar, tiempo, narrador.



Anticipaciones e inferencias.







Forma del texto: recursos (signos de exclamación).

Texto narrativo-descriptivo Contenido y forma del texto: propósito, características del personaje principal, hechos, escenarios, narrador. El narrador: Definición, tipos. (VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA)

2.- TEXTO POÉTICO

2.- TEXTO POÉTICO





Fondo del texto: tema y



1.- TEXTO NARRATIVO







2.- TEXTO POÉTICO



1.- TEXTO NARRATIVO

1. La historieta :Definición, características

CICLO V 4°

Lenguaje literario (LA NIÑA

1.- TEXTO NARR 

La historieta: elementos, caracte propósitos.



El cuento: pe lugar, tiempo, hech narrador (MARIPO CORNETAS) (POE CALÍGRAFO Y JUE



El cuento de ficción: el propósito elementos de la na recursos narrativos recursos literarios ( CAMINATE SOLITA



Contenido de hechos, opiniones, sentimientos (ME H FALTA)



Cuento humo recursos del humor MALDICIÓN)



La Tradición DE LA MANITA)

2.- TEXTO POÉTICO



Contenido de



Texto poético: Definición (ME MIRO EN EL ESPEJO).



Los caligramas



características.

POÉTICO



apreciación (A MARGARITA)

Los caligramas



Poema, acróstico y rima.



Los caligramas



Forma del texto: características del tipo de texto. Versos y estrofas. Lenguaje. Rima y ritmo. Los caligramas

DE LA LÁMPARA AZUL)



Contenido del texto: tema (TRISTITIA- HERALDOS NEGROS)



Forma del texto: versos, estrofas, ritmo, rima, lenguaje. (RONDA – GABRIELA MISTRAL)

 3.- TEXTO INFORMATIVO E INSTRUCTIVO

3.- TEXTO INFORMATIVO E INSTRUCTIVO

3.- TEXTO INFORMATIVO E INSTRUCTIVO



DNI para niños:







La intención del texto presentado: informar y promocionar (UN PAÍS FABULOSO)





La infografía (CHALECO SALVAVIDAS DE LA FRUTA) El aviso (UNOS AVISOS)



El organizador gráfico (SOBRE LOS ANIMALES)



La entrevista: definición y estructura (ENTREVISTA A UN BOMBERO)

 

DNI para niños: definición, características y elementos. Enciclopedia en CD Periodístico: reportaje y noticia



Cuadro de doble entrada.



Folleto turístico.



Árbol genealógico.



Señales de tránsito.

 

 



Crónica periodística: propósito del texto, datos, estructura. Texto informativoprescriptivo La infografía: propósito del texto, contenido del texto (información explícita e implícita), forma del texto (imágenes). Texto informativo-descriptivo El artículo periodístico: elementos, características e importancia. Texto narrativo-descriptivo.

3.- TEXTO INFORMATIVO E INSTRUCTIVO



La infografía.



Tema e ideas principales.



Texto informativodescriptivo.



Contenido del texto: tema, ideas principales, estructura.

tema, yo poético, fo forma (TRISTITIA)



Los caligram

Los caligramas

3.- TEXTO INFORMATIVO E INSTRUCTIVO

3.- TEXTO INFORMAT INSTRUCTIVO



Entrevista periodística: propósito, ideas, formato. (EL AMIGO IMAGINARIO DE LOS NIÑOS)



La infografía del texto (imágenes forma y organizació (armonía y creativid estructura).



Infografía: estructura, ideas, propósito, imágenes, diagramación (LA TELEFONÍA MÓVIL).



Crónica perio datos informativos testimonios (EL PA NUESTRO DE CAD



El artículo informativo: propósito, ideas, relaciones, imágenes. (ARTÍCULO DE SU LOCALIDAD)



Forma y con texto: datos, tema, estructura(LA CRE UNA MONEDA)



Texto narrativ descriptivo.



Contenido y texto.





El cartel (GRAN CIRCO)Texto Instructivo: Definición, características



Mapa meteorológico.





El afiche: definición y características (CIUDADA P’ARA UNO)



Receta de ensaladas de frutas y manualidades



La receta.



La etiqueta.



4.- TEXTO DRAMÁTICO:



Contenido del texto: hechos, secuencia, personajes. mensaje.

(LAS TEJEDORAS DE LOS INCAS)

4.- TEXTO DRAMÁTICO

4.- TEXTO DRAMÁTICO.

4.- TEXTO DRAMÁTICO.







EL CORDERITO DE MADERA

Expresión y comprensión oral

Contenido y forma del texto: personajes, tiempo y diálogos.

COMUNICACIÓN ORAL 1.PRESENTACIÓN

COMUNICACIÓN ORAL 1. PRESENTACIÓN



La presentación personal (NOS PRESENTAMOS)

La presentación de sus padres



La presentación de un animal de su zona.

2.LA NARRACIÓN

Texto prescri informativo (discon

2. LA NARRACIÓN

Contenido y forma del texto: tema, personajes, escenarios, representación.

Texto dramático o teatral.



Personajes, hechos, lugar, propósito.



Forma del texto: diálogos, acotaciones, etc.

4.- TEXTO TEATRAL O DRAMÁTICO

4.- TEXTO DRAMÁTIC





Contenido del texto: propósito, hechos, personajes, escenarios.



Forma del texto: recursos expresivos, diálogos. (POLIFEMO)

Personajes, diálogos, represent

COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL

1.PRESENTACIÓN

1.PRESENTACIÓN

1.PRESENTACIÓN

1.PRESENTACIÓN



La presentación a otros.

La presentación de un personaje



Presentarse a los demás



La represent

Presentación compañeras.

2. LA NARRACIÓN

de

sus

2. LA NARRACIÓN

2. LA NARRACIÓN

2. LA NARRACIÓN



La narración de un viaje (UN PAIS FABULOSO)



La narración fábulas(EL CÓNDOR)

de







La narración de una experiencia (¿QUE TANTO METEN EN LA MOCHILA?) La narración de un hecho observado ( MISTERIO EN LA CIUDAD) La narración de un cuento fantástico (UNA TOQUILLA DE ESTRELLA)



La narración de un sueño





La narración de un viaje



La narración del argumento de una película



La leyenda



La narración cuento fantástico



La narración de una leyenda

de

un



La renarración

narración

de

La narració hecho observado

La narración cuento fantás

una

3.LA DESCRIPCIÓN

3. LA DESCRIPCIÓN

3. LA DESCRIPCIÓN

3. LA DESCRIPCIÓN

3. LA DESCRIPCIÓN

3. LA DESCRIPCIÓN



La descripción de lugares( TEXTO DESCRIPTIVO)













La descripción de una planta(LA PLANTA MAS HERMOSA)



La descripción de una vestimenta (FIESTA DE DISFRACES)

La descripción de una persona(LA PAJARITA DE PAPEL)

Descripción libre

La descripción de grupal

La descripc personaje de una o

La descripción de un objeto

4.DISCURSO ORAL

4.DISCURSO ORAL

4.DISCURSO ORAL

4.DISCURSO ORAL

4. DISCURSO ORAL

4. DISCURSO ORAL



La recitación de rimas (SOBRE LAS VOCALES)





La conversación (LA MAGIA DE LOS NUMEROS)





El diálogo



La conversac







La lluvia de i

Los juegos de palabras (EL CIEMPIES QUE DEMORABA)



El debate

La recitación de trabalenguas(A TIEMPO Y SIN DEMORA)



Los juegos de roles



El noticiero r



El video fórum



El panel (DÍ DEL FOLCLOR)

 

La expresión de gustos y preferencias (LA PRIMERA FILA)



La expresión de acuerdos y desacuerdos

La recitación de poemas( EL PATITO TITO)



La expresión de opiniones con argumentos

La recitación de adivinanzas (LA VACA



La conversación por





La explicación de un juego (PALABRAS CON SENTIMIENTO) La exposición de información (COLON AGARRA

La Propuesta de soluciones (EL DÍA QUE NO HUBO CLASES)



El aviso televisivo



La dramatización



La declamación



La

exposición

 de

La exposición con apoyo de gráficos (DIEZ SUGERENCIAS PARA COMBATIR EL

BENITA)



La conversación(EL ERIZO Y EL CONEJO)



Expresa ideas y opiniones



Diálogo en lugares (ELLA CALLE)

teléfono



Relato de un recuerdo



La entrevista

 

El diálogo de títeres (VILLA SILENCIO



La entonación de un villancico

VIAJE A TODA COSTA)



La justificación de opciones



La expresión de una opinión (QUERER QUE SE PUEDA)



La expresión de emociones ¿SABES CARBON?)



El aviso publicitario (radial) (RESERVA NACIONAL – PACAYA – SAMIRIA)

La formulación de problemas y soluciones (HIPOS Y COCOS)

CALENTAMIENTO GLOBAL)



El sociodram



La explicación del funcionamiento de un aparato



Phillips 66



La declamación de un poema

conocimientos



La argumentación



El análisis de un tema en



La expos TECNOLOGÍA NO LA FAMA)

La entrevista (ABORDAR AL CAMALEÓN)



La explicaci entidad

La moderación en un debate



La conversac



La rueda de



La mesa red

grupo

 

La explicación del funcionamiento de un aparato.

 

Producción de textos

1.GRAMÁTICA

1.GRAMÁTICA

1.GRAMÁTICA

1.GRAMÁTICA

1.GRAMÁTICA





La Comunicación: emisor, receptor, mensaje y canal





Comunicación y lenguaje





La oración: definición y características.



Elementos de la Comunicación: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.

El sujeto predicado

El sujeto y el predicado

  

La Comunicación: emisor, receptor, mensaje La oración: definición El sujeto y el predicado (UN OSO GOLOSO) El sustantivo: común y propio.

  

y

el

 El sustantivo y al

Comunicación y lengua: emisor, receptor, mensaje, canal y código. La clases

oración:

Definición,

El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.



El sustantivo: común, propio, concreto, abstracto, individual y colectivo

La oración: clases

La lenguaje

1.GRAMÁTICA comunicación

y

el



La comunica y elementos

Lenguaje y la



Lenguaje formal e informal.





La oración: clases





La pronuncia discurso

La oración: sujeto y predicado (EL LOBO Y EL PASTOR)

Lenguaje informal.



Funciones de



Enunciado:



Diminutivos aumentativos

y





El artículo



El adjetivo calificativo



artículo



Sustantivo: común y propio



Femenino y masculino. Singular y plural



Masculino y femenino: Concordancia de género



El adjetivo: cualidades y estados



Singular y plural: Concordancia de número



Concordancia sustantivo- adjetivo.



Pronombres personales





El verbo: sujeto- verbo





El

verbo:



El predicado



El artículo



El sujeto y el predicado: núcleos y modificadores.



El adjetivo: género y número



Los sujeto.

del



El sujeto: estructura

Los posesivos, numerales



Análisis morfológico del sujeto (¡CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!)



Análisis mor sujeto (QUE SORPRENDAN)



El predicado: núcleo (EN EL CAMPO ENEMIGO)



El predicad estructura



Los modificadores del predicado. (BALADA DE LA ESTRELLA)



Análisis mor predicado (LOS S ALIMENTOS E ESTADO)



Análisis predicado



El sustantivo: común, propio, concreto, abstracto, individual, colectivo, simple y compuesto. (FRANCESCO, PROMESA DEL DEPORTE NACIONAL).

El predicativ predicativo (UNA EJEMPLAR)



El sustantiv propio, concreto, individual, colecti compuesto, pr derivado

El adjetivo: género y número- grados. (UNA DULCE ALDEANA) , (EL GIGANTE SIMPÁTICO)



El adjetivo: número- grados



Los determin EXPORTACIONES PERUANA)



El sustantivo: género y número



El adjetivo (grados) (DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRE PORQUE)



Los posesivos

determinantes: demostrativos y



Pronombres personales



Los relativos



El verbo: tiempo, número y persona



El verbo: compuesto



El sujeto: núcleo y clases (LA PRINCESA ACA FALA Y LA ESTRELLA DEL MAR) modificadores

frase



sujeto-

verbo El verbo: Presente y pasado

El sustantivo: común, propio, primitivo y derivado (¿QUE SON LOS HONGOS?)





El Pronombre

Modificadores del sujeto.

El verbo (pasado, presente y futuro)

(determinantes)



El pronombre personal



El verbo: tiempos verbales, número y persona (LA TIERRA EN EL UNIVERSO)



La conjugación (UN TEMA DE HISTORIA)



Análisis oraciones (CONTAR EL CUERPO)



Concordancia: verbo.

Simple

y

sujeto-





de CON



morfológico

Los determinantes

La oración: c

del



El artículo





Pronombres personales



El verbo. C Regulares e irregul

Pronombres



Formas verbales: simples y compuestas





El verbo: Modos (DISFRUTA DE LA BELLEZA DE AMAZONAS)

El verbo: gramaticales (LA DEL JUEZ)



El adver ALACRÁN DE FRA



El verbo: conjugación (LA CABEZA DEL DRAGÓN)



La preposi interjección



El adverbio (EL CANON MINERO)



La conjunció

 

La preposición Análisis morfológico sintáctico de la oración

y

Análisis morfológico y sintáctico de oración.

2.ORTOGRAFÍA

2. ORTOGRAFÍA

2.ORTOGRAFÍA

2.ORTOGRAFÍA

2.ORTOGRAFÍA

2.ORTOGRAFÍA







El punto y la mayúscula en párrafos.



El punto y la mayúscula en textos cortos.



Uso de mayúsculas y el punto.

 

Aprestamiento

La mayúscula y el punto



Las vocales: la Y con sonido vocálico.



sílaba



Palabras, según el número de sílabas.



La tilde en palabras agudas



Las reglas generales de acentuación

La coma enumerativa y explicativa.



Sílaba tónica y sílaba átona.



Clases de según el acento



Escritura de números



Palabras agudas



Clases de palabras según

Palabra

y

tónica



Las letras m, p, l, s.



Las letras t, n. d, f





palabras

La tilde en palabras

Uso de may punto Escritura de



Las reglas g acentuación



Casos

esp



 

    



La “c” y “q”





Uso de “b” y “v”



Las combinaciones ga, go , gu , gue, gui.la letra h

La tilde en palabras interrogativas y exclamativas



La “c” y “z” (EL VIAJE DE MALQUI)



La letra j.las combinaciones ge, g iza, zo, zu, ce, ci.

La coma enumerativa y vocativa



La “g” y “j”



La “m” antes de “p” y

Las letras b, v. las combinaciones ca, co, cu, que, qui

Las letras ll, y, ñ, ch. Las combinaciones gue, gui. Las letras x, w, k. Las combinaciones bl, br, pl, pr. Las combinaciones cl, cr, gl, gr. Las combinaciones tr, dr, fl, fr.

“b”

 

La “r” y la “rr” Los signos de interrogación y exclamación



graves

Graves y esdrújulas



el acento

La tilde en palabras esdrújulas



La tilde diacr



La tilde en in y exclamativos

El diptongo y el triptongo





El hiato



Tildación monosílabos

en



Uso de la adverbios termi “mente”



La coma enumerativa, vocativa, explicativa y elíptica



La coma e vocativa, explicativ apositiva.



El punto y co

Uso de “b” y “v”

 

Uso de “c” y “z”



Uso de “g” y “j”



Uso de la “h”





La “v” en adjetivos





Los dos puntos





Palabras juntas o separadas



La tilde monosílabos

en

los

La coma enumerativa, vocativa y explicativa

Triptongos diacrítica



Homófonas con “b” y “v”

Uso de “b” y “v”



Uso de “b” y “v”

Uso de “ll” e “y”



Uso de “c” “z” y “s”



Uso de “ll” e “y”



Uso de “b” y



Uso de “h”



Uso de “c”, “s



Los dos paréntesis



Uso de la “x”

Uso de “b” y “v” en verbos



Uso de la “y” en verbos Uso de “c” “s” y “z”

El punto y la mayúscula





La coma enumerativa



Los signos interrogación y de



exclamación. paréntesis

Signos de interrogación y exclamación.

La tilde en diptongos y en hiatos









acentuación

de

Los

puntos.



El guión y la raya



El punto y la coma



Los signos interrogación. Las comillas.



Los

de

Los comillas

parén



Homófonas c “y” (UN HOMBRE D



Los signos oraciones



Uso correcto

sustantivos

3.REDACCIÓN

3.REDACCIÓN

3..REDACCIÓN

3.REDACCIÓN



La noticia



El final de un cuento





La ASUSTÉ)



Los mensajes



Las rimas







El cartel

El cuento problemasolución (LA NIÑA QUIERE DORMIR)



La anécdota



La invitación

  

La descripción personas y animales

de

Los anuncios Las historias



La infografía



Elaboración instrucciones

de

La creación de un personaje La descripción de una fotografía. .(LA FAMILIA SINGULAR)

 

La explicación de un recorrido

El relato de un

 

 

La felicitación La historieta (UNA FIESTA DE DISFRACES) El afiche La descripción de una escena (EJERCITACION Matemática) El caligrama La descripción de un animal (EL CONDOR DE LOS ANDES)



La narración de un cuento



El texto instructivo (COMO



  

anécdota

(ME

El texto dramático a partir de una narración teatral (EL TRAJE DEL GALLINAZO) La revista

carátula

de

una

La argumentos

opinión

con

Uso correcto verbos.



Palabras escriben juntas o s



“Queísmo” queísmo” (UN HONESTO)

3.REDACCIÓN

3.REDACCIÓN



La noticia



Texto comparativo



La página de un diario





La entrevista

El relato ficción

  

La descripción de una cerámica (¡SON DEL PERÚ!)



El retrato (ESCRIBIR UN RETRATO) La encuesta



La infografía



El texto pres



La (POCAHONTAS, V PAZ)



La crónica pe



La ficha infor



La canción

El folleto turístico (LOS NOMBRES DE LOS LUGARES)



El texto dramático



El afiche



La

leyenda

(LAS

recuerdo. (JULIETA Y SU CAJA DE COLORES)



HACER UN TITERE)



La ruta de un viaje (EL PRIMER VIAJE DE COLON)



  

La descripción de un paisaje (UN LUGAR PARA VISITAR) La narración de costumbres (LOS REYES MAGOS EN CANCHIS)





4. RECURSOS TIC

4. RECURSOS TIC

a

las



El e-mail: partes e importancia



Buscadores en GOOGLE, YAHOO

Juegos con el interactivo.

CD



Las tarjetas electrónicas (postales)



Redacción de un E- mail a la docente



Decoración usando Word.

Acercamiento TIC’S





de

internet:



Elaboración de un dibujo en Paint.

El persona

relato

en

primera

El cuento hu



El texto argu





El texto poético



La argumentación



La historieta

Los Chistes La explicación de un proceso (LA FABRICACIÓN DE LA MIEL)

El relato persona (EL VUEL CÓNDORES)



El programa



El texto instru

La historieta

4. RECURSOS TIC

4. RECURSOS TIC

4. RECURSOS TIC





Localiza una información en internet





Realiza un resumen oral sobre un cuento leído en una biblioteca virtual.





trabajos

Elaboración de un calendario, usando una hoja de cálculo.





Infografía: estructura, diagramación

 4. RECURSOS TIC

La narración con diálogos (LA DERROTA DEL REY)

La noticia



LÁGRIMAS DEL SOL)

La carta



La infografía(CAJAMARCA) Poema

Elaboración de una línea de tiempo con información de internet. Elaboración de títulos decorativos, empleando Word Art Creación de un vídeo

Redacción de un e-mail a un amigo de otro colegio Situaciones de comunicación virtual



Diseña un documento con un procesador de textos.



Gráficos estadísticos en Exel



Presentación Point

en

 

Uso de la “x”

Homófonas c “y” (UN HOMBRE D

Uso de la “x”



Homófonas c “y” (UN HOMBRE D



Elaboración informe sobre un p radio.

Power



Creación d





Elaboración de un periódico mural con noticias de internet



Bim . I

CICLO III

CICLO IV



Temas:





Clasificaci



ón

  



Temas: Diccionari o.

Término excluido Asociacio nes lógicas Antónimos



Sinónimo



Palabras polisémicas



Formació n de palabras

s



Antónimo s

 

Series verbales Conector es de adición



Series



Analogías



a

Lecturas



Lectura; Breve historia del diccionario



El barco de plomo



El muqui



El mágico fonógrafo





Choja, el piadoso

Lectura: El valor de la amistad

Temas



Datos del



Referenci



texto



CICLO V 4°

Lecturas: El universo Los animales Tema:



Redacción d grupal emplean electrónico.



Creación de fotos virtual

Las tarjetas electrónicas

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS: ÁREA DE APTITUD VERBAL Organizado r Expresión y comprensión oral Comprensió n de textos Producción de textos

temático

Crea un blog personal.



 El Diccionario

Sinónimos con diferencia de grado.

 



El diccionario: concepto, manera de usarlo. Ejercicio

Sinónimos: Clases

Lectura: ¿Dónde está la felicidad?

Antónimos



Antónimos: Clases Comprensión

El diccionario: Breve historia del diccionario



Concepto



Abreviaturas



Acepciones



Raíces latinas y griegas.



Parónimos.



Palabras polisémicas



Producción de textos. Texto narrativo

Técnicas de estudio: El cuadro

sinóptico. El subrayado, el resumen



de textos

Palabra polisémicas.



II

Temas:



Temas: Causa –



El tema



El párrafo

efecto

   

Análisis y síntesis Conectore s de espacio Conectore s de secuencia Sinónimos



Idea principal

Lecturas: El trabajo Los materiales Temas:



Formació n de palabras



Sinónimo s

 

El orden de las palabras



Precisión Lexical

Conector es de espacio



Antónimo



El país de la geometría



Nuestra artesanía



La misión Apalo I



De largo y cortometraje





Conectores (primero, más tarde, a continuación).

Lectura Pictográfica

Campo lexical





Palabras homónimas

Analogías



Oraciones incompletas



.Término excluido



Sinónimos y antónimos

La coherencia



Comprensión de textos

Lectura: Anurak



La historia del mosquito





La princesa

Término excluido



Lectura: El niño positivo Oracione s Incompletas

Analogías

Poema: Los Heraldos Negros Lectura. El verano que paso



Temas

s



Técnicas de estudio: El cuadro sinóptico Lectura: De la muerte culta

Lecturas



Producción de texto: Texto narrativo



Oraciones incompletas

Producción de texto: Periodismo Técnicas de estudio: Mapa conceptual o semántico.

 

Julieta y su caja de colores



Bicicleta supermodelo



El niño positivo Producción de texto: Periodismo

Técnica de estudio: organizadores visuales:

mapa de ideas, diagramas de causaefecto, línea del tiempo, organigrama.

III

Temas:

Temas:

Lecturas:





Oracione s incompletas



La ciudad



Manos en acción





Los viajes



Historia de los números

Conector

Temas:



Santiago, el volador





La amiga de los gorilas

  

Familia de palabras Series conectore s de causa Conectore s de tiempo

es de secuencia



Analogía s



Idea principal

Lecturas

Palabras en el diccionario.



Familia de palabras



Término excluido



Secuenci

Temas



Analogías



Idea principal y secundarias



Analogías



Temas y subtemas



Campo semántico.



El resumen

as

Lectura: La rana Analogías Lectura: Platero y yo Conectores de equivalencia y de finalidad Lectura: Mónica la tortuga La inferencia Lectura: Los sentimientos de la tierra La anáfora Producción de texto: Plan de redacción Técnicas de estudio: Mapa de ideas, el resumen

Lectura: La aprendiza de bruja



Los conectores

Lectura: La ley del bosque iluminado



Anáfora y catáfora

Lectura: La habitación



Hiperónimos e hipónimos



Nominalización



Producción: Texto descriptivo

Técnica de estudio: mapa de la historia

Temas:



Lecturas: Asociacio



nes



Oracione s Incompletas

Formació n de palabras (prefijos y sufijos)



Conector es de adición



Precisión léxica



Mapa semántico



Conector es



Coherenc ia

 



Analogía s





De secuencia. El párrafo

El agua Los alimentos

Resumen

 

Los dos hermanos La fábula del quirquincho.

Temas:



La muela y el pan



Formació n de palabras.



El instrumento de la paz universal.

Significad o de palabras.

Temas

 

Datos del texto.



 

Conector es.



Lecturas

Inferencias Esquema descriptivo enumerativo



Eliminación de oraciones



Organizadores gráficos

Lectura: El lago Titicaca Raíces Griegas y Latinas Lectura: Huarcuna La palabra: prefijo y sufijo Lecturas: La falsa apariencia, la nuez de oro Las ideas principales y secundarios Producción de texto: Plan de redacción, Juegos lógico

Comprensión de textos.



Un esclavo muy listo



El oso en su osera



Los tres chivos y el duende



Una vida sana

Lectura: La falsa apariencia, La nuez de oro



La inferencia



Textos cloze



Producción d texto: Texto Instructivo

Técnica de exposición: el panel, el taller.

Publicado por Google Drive–Informar de uso inadecuado–Actualizado automáticamente cada 5 minutos