CartAs Comerciales

Carta de Pedido La carta de pedido sigue siendo uno de los medios más efectivos para la comunicación entre empresas o pa

Views 67 Downloads 0 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • DANIA
Citation preview

Carta de Pedido La carta de pedido sigue siendo uno de los medios más efectivos para la comunicación entre empresas o particulares con fines comerciales. En ella, una de las dos partes realiza la solicitud de un servicio o producto a fin de conseguirlo en un corto período de tiempo. Al igual que otros tipos de carta comercial (actas, memorándum, circular, informe, etc.), la carta de pedido se diferencia del resto de cartas por hacer uso de un tono más formal, oficial o confidencial que vaya en concordancia con la negociación. Sin embargo, también posee una serie de características que la diferencian del resto de cartas comerciales. La principal y más importante, radica en el énfasis que pone sobre la formulación de la solicitud y los términos de la misma.

Partes de una carta comercial de pedido Saludo: El tono debe ser formal pero, a la vez, que confirme la cercanía entre las partes. Está claro que si la negociación ha llegado hasta este punto, es porque existe una buena relación comercial entre comprador y vendedor. El saludo, de una o dos líneas, debe insistir brevemente en ello y abrir el camino para el resto del documento.

Introducción: Es recomendable que sea breve y directa. El remitente debe presentarse en calidad de particular, empresa, grupo o sociedad.

Cuerpo: Inmediatamente después, el remitente debe hacer referencia al producto seleccionado y la cantidad que se requiera en casa caso. Esto puede hacerse a través de una lista en vertical o en el mismo párrafo, siendo preferible la primera opción en los casos en que sean varios productos; la idea es evitar cualquier confusión a la hora del pedido.

Confirmación: Realizada la descripción del pedido, en algunas ocasiones el remitente solicita una confirmación de los precios, las formas de pago, el medio de envío que se empleará para el transporte de la mercancía o producto y, por supuesto, el tiempo que tardará en llegar a sus manos.

Anexos: En este párrafo, el remitente de la carta de pedido debe agregar todos aquellos aspectos que crea convenientes para el proceso de entrega del producto: cambios de dirección, horarios y otras variantes.

Carta de pedido

Confitería Fiesta y más. www.fiestaymas.com Fax:(504)2553-1387 San Pedro Sula

FIESTA Y MÁS del 2016 Globos y confites.

San Pedro sula 13 de abril Ref. Petición de

Señorita Diana campos Jefa de ventas Distribuidora “Carisma”

Señorita Campos:

Mencionando la misiva enviada el 12 de abril, hemos decidido requerir de los siguientes productos: -25 Bolsas de Globos color Rosados #5 -11 Bolsas de Globos de Todos colores #7 -175 Bolsas de confites Venadito de 5 libras -25 Bolsas de Bombones Arco Estos serán cancelados en efectivo en el momento en que llegue la mercancía y tomaremos la oferta de transporte ofrecida por ustedes por el monto requerido.

Carta de reclamo

Banco Del Sur 3ra Avenida, Frente al Parque San Pedro Sula

2 de Junio del 2015 Sr. Víctor Galdámez Director de Fondos de Inversión Estimado Señor: Por medio de la siguiente carta de reclamo, quisiera hacer constar mí insatisfacción con respecto al trato obtenido en su sucursal, por parte de la operaria María Ruiz que amablemente nos atendió en un principio, hasta que la conversación tomo un giro muy improvisto y esto termino en una agresión a mi señora esposa.

No hemos realizado ninguna denuncia en la policía y preferimos que este lamentable suceso se arregle por la vía amistosa. Sin embargo le transmito mi más profundo malestar por lo sucedido y le aplazo una reunión con usted y la señorita María presente para que arreglemos todo de una forma civilizada.

Sin otro cometido, se despide atentamente.

Ernesto Sagastume

Carta de solicitud Michelle Rodríguez Villas Del Sol San Pedro Sula 15 de noviembre del 2013

Sr. Ángela Villalobos Coordinadora Auditorios Centro de Gestión Empresarial San Pedro Sula

Distinguida Señora: Le escribo esta carta solicitando el auditorio que está en el tercer piso, el cual está a su cargo para las fechas 25,26 y 27 de noviembre del 2013; en un horario de 8:00 am hasta las 4:30 pm para Realizar la primera Feria de Microempresas Estudiantiles. En caso de algún inconveniente favor comunicarse al 9753-7569.

Le Agradezco de antemano su rápida respuesta y me despido atentamente.

Michelle Rodríguez

(066)314102 / (066)317405 La ceiba, 10 de diciembre del 2010 SEÑOR: FERNANDA ZOAR MIRAMONTES

DIRECTORA DE SYSTEM HONDURAS E.I.R.L

Carta de crédito Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito. En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos indicados. Este instrumento es uno de los documentos más sencillos en su forma y de los más complejos en cuanto a su contenido. Llamada también “Crédito Comercial”,” Crédito Documentario”, y en algunas ocasiones simplemente crédito. Toda carta de crédito tiene su origen en un contrato de compra-venta de mercancías (aunque puede originarse en la prestación de servicios). En resumen, las cartas de crédito son: una promesa de un banco o instituto de crédito de pagar una cierta suma de dinero; se paga contra la presentación de documentos que certifican un hecho o acto jurídico; su plazo para hacer uso de la carta de crédito debe estar pre-establecido. Vencido el plazo, el beneficiario de la carta de crédito no puede girar sobre esta; debe ser emitido por un banco comercial. El contrato de crédito es el que regula la relación entre el banco emisor y ordenante. En este contrato se definen las condiciones bajo las cuales el banco está dispuesto a emitir cartas de crédito por cuenta del ordenante. En este contrato, como en todo contrato de crédito, se crea una obligación del banco de poner a disposición de su cliente (ordenante del crédito) un crédito por un plazo determinado y bajo condiciones determinadas. El contrato de crédito no es un pre-contrato ni una promesa de contratar, sino por el contrario, un contrato vinculante para el banco es precisamente tener a favor del cliente una disponibilidad determinada para emitir las cartas de crédito aprobadas en el contrato, siendo el objeto mismo del contrato la existencia de la disponibilidad de crédito a favor del cliente y no propiamente la carta de crédito.

Las características o descripción del contrato de crédito deben contemplar lo siguiente: 

Nombre y dirección del ordenante y beneficiario



Monto de la carta de crédito



Documentos a exigir, dentro de estos podemos citar:



Conocimiento de embarque marítimo



Guía aérea



Factura Comercial



Lista de empaque



Certificado de origen



Lista de precios



Certificado de análisis



Certificado de Seguro



Puntos de Salida y destino



Fecha de vencimiento de la carta de crédito.



Descripción de la mercancía



Tipo de carta de crédito (Irrevocable, Confirmada, etc.)



Tipos de embarques (Parciales (permitidos o no permitidos)



Cobertura de Seguros.



Formas de pago



Instrucciones especiales

3. Clasificación o tipos de carta de crédito Dentro de las cartas de crédito podemos encontrar numerosos tipos y entre los más importantes están: 

a) Carta de crédito revocable



b) Carta de crédito irrevocable



c) Carta de crédito transferible



d) Carta de crédito "Back to Back"



e) Carta de crédito único y rotativo



f) Carta de crédito Stand By



g) Carta de crédito condicional



h) Carta de crédito confirmado



i) Carta de crédito no confirmado

Carta de crédito (066)314102 / (066)317405 La ceiba, 10 de diciembre del 2010 SEÑOR: FERNANDA ZOAR MIRAMONTES DIRECTORA DE SYSTEM HONDURAS E.I.R.L AVE. LOS PROCERES, No. 185, LA CEIBA Mi Estimada Sra. Mediante la presente queremos comunicarle que al haber recibido su carta del día 03 de los corrientes en la que se interesaba por nuestra línea de Créditos Personales -Crédito en Efectivo y al no haber cumplido con los requisitos necesarios, hemos visto por conveniente: No otorgarle el crédito en efectivo que nos estuvo solicitando .Su Crédito en Efectivo No fue otorgado por las siguientes razones:   

N o a c re d i t a r i n g re s o s m í n i m o s b r u t o s d e L p s . 5 9 8 0 i n d i v i d u a l e s o conyugales. Tiene no menos de 6 meses de tiempo de servicio como trabajador dependiente. No presento Copia de la Declaración de Autoevalúo de la vivienda. Seguros de poder servirle apenas regularice su documentación, quedamos a sus órdenes Atentamente,

Lic. René Fernández Cáceres Gerente de Créditos BCP

Portal Unión 28 - Plaza lempira-san pedro sula

Carta de cobro FERRETERIA “LA ECONOMICA” WWW.laeconomica.hn.com laecon [email protected] Fax: (504) 2554-3845 S.P.S, colonia la Trejo #455 San pedro sula, julio 5 del 2009

Señor: Marco Tulio Núñez Jefe del Departamento de Ventas Venta de accesorios ferreteros “el negro” Tegucigalpa

Estimado Señor: Nos referimos a nuestra carta del 27 de junio del presente año, en la cual solicitamos regular su situación de deuda, un pago correspondiente al mes de mayo que tiene con nosotros. En vista que ha transcurrido más de 60 días sin recibir la remesa, ni explicación de lo sucedido, es que le otorgamos un plazo de 15 días para la

cancelación total de la deuda, de lo contrario nos vemos en la obligación de tomar medidas drásticas de enviar a la correspondiente cobranza judicial.

Quedamos en espera de su pronta respuesta.

Minerva rosales Jefa del dpto. De créditos y cobranzas

Carta de pago