CARRILES DE ASCENSO

CARRILES DE ASCENSO PARA CARRETERAS EN GUATEMALA Para el caso de carreteras de dos—carriles. Por Ing. Johnny Estuardo Ga

Views 266 Downloads 5 File size 573KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARRILES DE ASCENSO PARA CARRETERAS EN GUATEMALA Para el caso de carreteras de dos—carriles. Por Ing. Johnny Estuardo Gaitán Lutin En toda carretera de dos—carriles existen secciones de adelantamiento, pero estas pueden estar afectadas por el tránsito de vehículos pesados sobre pendientes pronunciadas y de longitud tal que la velocidad de dichos vehículos se reduzca considerablemente, lo cual podría u obstaculiza a los vehículos que los siguen. Es de vital importancia en los proyectos de carreteras, realizar un análisis de las pendientes, para determinar la construcción de un carril de adicional de ascenso, con lo que se mejora considerablemente la seguridad. Es deseable proveer un carril de ascenso, donde la pendiente, volumen de tránsito y volumen de vehículos pesados se combinen para degradar las operaciones de tránsito. Esto incide directamente con los costos de operación de los usuarios, nivel de servicio, lo que justifica el costo. Pero en los casos de carreteras con bajos volúmenes, ocasionalmente un vehículo será demorado, y aunque los carriles de ascenso son deseables, puede que no se justifiquen económicamente aún donde se exceda la longitud crítica. Bajo ningún criterio se debe de considerar una sección de carretera con un carril de ascenso como una de tres—carriles, sino una de dos—carriles con un carril extra para los vehículos que suben lentamente, de tal modo que los vehículos que usan el carril normal a la derecha de la línea central no sean retardados. Estos vehículos pueden adelantar a los que ascienden lentamente, pero no por el carril opuesto como se acostumbra en condiciones en las que la pendiente no influye. Los criterios que deben de satisfacerse, para la construcción de un carril de ascenso, en función de las condiciones y consideraciones económicas son:  Cuando el caudal de tránsito en subida supera los 200 vehículos por hora.  El caudal de camiones de subida supera 20 vehículos por hora.  Cuando existe una de las siguientes condiciones: o Para un camión pesado típico se espera una reducción de 15 km/h o más o Sobre la pendiente existe el nivel de servicio E o F. o El movimiento desde el segmento de aproximación hasta la pendiente experimenta una reducción de dos o más niveles de servicio.

El caudal en subida se determina multiplicando el volumen horario de diseño previsto o existente por el factor de distribución por sentidos para el sentido de subida y se divide el resultado por el factor de hora pico. Y el número de camiones en subida se obtiene multiplicando el caudal en subida por el porcentaje de camiones en el sentido de subida.

Además, las condiciones de seguridad pueden justificar la adición de un carril de ascenso, independientemente de los volúmenes de transito y de lo económico. Los carriles de ascenso se diseñan para cada sentido, independientemente uno del otro. Según las condiciones del alineamiento y perfil, pueden o no traslaparse, donde exista una cresta con una larga pendiente a cada lado.

Figura 1. Carriles de ascenso.

Figura 2. Carriles de ascenso traslapados en cresta.

Figura 3. Alineamiento sinuoso con carriles de adelantamiento.