Carpinteria Metalica

CARPINTERIA METALICA Consiste en la fabricación y comercialización de productos de acero, hierro, aluminio, cobre, latón

Views 124 Downloads 10 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARPINTERIA METALICA Consiste en la fabricación y comercialización de productos de acero, hierro, aluminio, cobre, latón, bronce para ser empleados en la construcción, industria, sector agrario, decoración y hogar. En los trabajos más comunes de carpintería metálica destacan la fabricación de puertas, ventanas, armarios, cierres y pasamanos en donde se utiliza el aluminio metálico en las diferentes cualidades de este metal de múltiples usos en materia industrial. También podemos considerar como carpintería metálica los trabajos de puertas y rejas de hierro, mamparas, cerramientos, escaleras, barandillas, celosías, ventanas, toldos, persianas, y trabajos como construcción de estructuras metálicas y naves industriales. CONCEPTO Carpintería metálica se denomina al taller, al oficio y al producto elaborado del carpintero que emplea metales para la fabricación de muebles puertas, ventanas, accesorios, etc. Entre las ventajas del acero como material estructural y de gran uso para la construcción se encuentran: Su alta resistencia: el acero por unidad de peso, permite estructuras más prácticas y livianas. Su homogeneidad: las propiedades del acero no se alteran con el tiempo, ni con la localización en los elementos estructurales. Su elasticidad: el acero es el material que más se acerca a un comportamiento linealmente elástico hasta alcanzar esfuerzos considerables. Su ductilidad: el acero permite soportar grandes deformaciones, alcanzando altos esfuerzos en tensión, ayudando a que las fallas sean evidentes. Su tenacidad: el acero tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de energía en deformación. Su facilidad de unión con otros miembros: el acero en perfiles se puede conectar fácilmente a través de remaches, tornillos o soldadura con otros perfiles.

Su rapidez de montaje: la velocidad de construcción en acero es muy superior al resto de los materiales. Su fácil adaptación en cualquier ambiente: el acero permite modificaciones y/o ampliaciones en proyectos de manera relativamente sencilla. Su fácil uso en la prefabricación: el acero permite realizar la mayor parte posible de una estructura en taller y la mínima en obra consiguiendo mayor exactitud. Todos estos elementos hacen del acero, un material más compatible para su uso en la construcción y para la creación de estructuras, en donde se combina el diseño, la facilidad de instalación y la mejor adaptación en cualquier ambiente por sus prácticos usos en la industria en general y afines. Entre las ventajas de la carpintería metálica podemos citar su durabilidad, el bajo coste de mantenimiento y las dimensiones reducidas del perfil. Tiene características ventajosas, como su funcionalidad, la absoluta rigidez que intervienen en el montaje de bastidores de puertas, ventanas, la indeformabilidad que garantiza el uso de los perfiles metálicos ante las variaciones termométricas ambientales. También su planimetría original por la aparición de alabeos, el nacimiento de grietas y resquebraduras las cuales son comunes en la madera, son evitadas con la adecuada utilización de los materiales que se emplea en la carpintería de madera.

CAMPO DE TRABAJO

Los principales clientes de los carpinteros metálicos son la construcción, industria, Sector agrario, decoración y hogar a los que suelen realizar trabajos como cerramiento integral de la vivienda, persianas enrollables, laminadas o extrucionadas de seguridad, cajones de registros laminadas, extrucionados, PVC y de rotura térmica, contraventanas de lamas orientables, mosqueteros, accesorios de accionamientos, etc.

Los técnicos encargados de la elaboración y montaje de elementos de carpintería metálica deben dominar tanto las técnicas y herramientas de taller como el diseño y montaje de los elementos necesarios para realizar un perfecto trabajo. La formación técnica de los mismos debe incluir los siguientes contenidos:            

Conocer los materiales empleados en carpintería metálica y PVC, sus características y presentación. Interpretar planos y esquemas de carpintería metálica y PVC. Conocer las medidas y útiles más usados en la profesión. Comprender y aplicar las normas de construcción aplicables a los trabajos de carpintería metálica y PVC. Aplicar técnicas de verificación y control de calidad en carpintería metálica. Saber preparar piezas a medida en los distintos materiales. Saber realizar distintos tipos de uniones fijas, desmontables y soldaduras. Conocer los distintos tipos de acabados. Estar capacitado para preparar materiales, herramientas maquinaria y procesos de trabajo para construcción de ventanas de varios tipos. Preparar materiales herramientas maquinaria y procesos de trabajo para construcción de puertas de varios tipos y sus accesorios. Saber realizar el montaje de vallas y rejas. Aplicar las normas de seguridad e higiene que requiere la profesión.

MATERIALES MÁS HABITUALES EN LA CARPINTERIA METALICA Se utiliza el acero (aceros al carbono, aleados, de baja aleación ultra-resistentes, inoxidables, de herramientas), hierro, aluminio, cobre, latón, bronce, cristal, plástico. Perfiles especiales en carpintería metálica. Ángulos o perfiles en L. platinasperfiles en U. perfiles en T. perfiles en H. Cuadradillos.

Aluminio: cerramientos, techos, puertas, ventanas, barandillas, porches, toldos, venecianas, estores, persianas, mallorquinas, divisiones modulares, mamparas de baño, mosquiteras, reparaciones, muro cortina, estructuras diversas, etc.

Hierro: Cerramientos, barandillas, rejas, puertas, escaleras, mobiliario, decoración en forja, vallas, reparaciones, estructuras diversas, etc.

Inoxidable: decoración, mobiliario, barandillas, escaleras, estructuras, puertas, reparaciones, mamparas de baño, rejas, etc. Acabados en brillo espejo, mate o satinado.

PVC: todo tipo de cerramientos exteriores e interiores.

Servicio de cristalería: nuevos, reparaciones y cambios.

Automatismos y cerrajería: Automatización de puertas, persianas, toldos, etc. Reparación de motores.

MAQUINARIA

MADIDAS PREVENTIVAS  Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que pueda existir.  Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de la toma a tierra.  Evitar la presencia de cables eléctricos en la zona de paso.  Tienen que ser reparadas por personal autorizado.  Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar después de desconectar la red eléctrica.  No abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento.  Se tiene que sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas.

   

Desconectar el equipo de la red eléctrica cuando no se utilice. Realizar mantenimiento periódicos de los equipos. Los cambios de piezas hay que realizarse con la maquina parada. Se debe tener una parada de emergencia accesible.

TALADRO DE COLUMNA Es una maquina donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se haven en las piezas en los talleres mecánicos.

RIESGO   

proyección de partículas y líquidos refrigerante a zonas oculares. contactos fortuitos con piezas de trabajos. caída de piezas.

Equipo de protección personal -

uso obligatorio de ropa protectora uso obligatorio de protectores auditivos. uso obligatorio de calzado de seguridad. uso obligatorio de gafas.

ESMERIL Sirve para el afilado de las herramientas del taller mecanico asi como para el desbarbado de pequeñas piezas. Llevan dos muelas o dos herramientas abrasivas fijadas en cada extremidad del eje motor.

RIESGOS     

proyección de partículas a zonas oculares. Contacto fortuitos con herramientas de trabajo. Atrapamiento entre apoya herramientas y muela. Caída de piezas. Inhalación de polvo cuando se utilizan discos de púas.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL     

Es obligatorio el uso de los guantes. Es obligatorio el uso de mascarilla. Es obligatorio el uso de calzado de seguridad. Es obligatorio el uso de protectores auditivos. Es obligatorio el uso de gafas. DOBLADORA Equipo de trabajo que sirve para doblar fieros, mediante un plato accionado eléctricamente.

RIESGOS    

caída de los objetos por manipulación. Golpes y contacto con elementos móviles de la maquina. Golpes por objetos o herramientas. Contacto eléctrico.

Equipo de protección personal   

Uso obligatorio de guantes. Uso obligatorio de calzado de seguridad. Uso obligatorio de ropa protectora.

SOLDADORA E una máquina que calienta las piezas para unirlas. Hay dos tipos de soldadura: -

Soldadura de gas. Soldadura eléctrica.

RIESGOS -

Emisión de luz muy intensa.

-

Proyección de partículas. Inhalación de gases.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL -

Uso obligatorio de mandil y manquitos. Uso obligatorio de pantalla protectora. Uso obligatorio de mascarilla. Uso obligatorio de calzado de seguridad.

PUENTE GRUA Es un equipo de elevación y transporte de materiales que, instalado sobre vías elevadas, permite a través de su elemento de elevación y de su carro cubrir toda la superficie rectangular entre la que se encuentra instalado.

RIESGOS -

atrapamiento entre la gura y partes fijas de la estructura. Golpes con la carga. Caída de objetos sobre instalaciones o personas.

-

Contactos eléctricos indirectos por elementos en tensión por fallos de aislamiento.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL   

.uso obligatorio de calzado de seguridad. Uso obligatorio de casco. Uso obligatorio de ropa de trabajo.

HERRAMIENTAS MANUALES Utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

HERRAMIENTAS MANUALES A MOTOR Aquellas herramientas portátiles cuya fuerza motriz proviene de una fuente de energía externa y que están diseñadas para ser sostenidas de forma manual durante su uso.

Seguridad Para realizar una soldadura sin poner en peligro la salud, deben tomarse ciertas precauciones. Es significativo el riesgo de quemaduras; para prevenirlas, los soldadores deberán usar ropa de protección, así como guantes de cuero gruesos y chaquetas protectoras de mangas largas para evitar la exposición al calor y llamas extremos. Asimismo el brillo del área de la soldadura conduce puede producir la inflamación de la córnea y quemar la retina. Los lentes protectores y el casco de soldadura con placa de protección protegerán convenientemente de los rayos UV. Quienes se encuentren cerca del área de soldadura, deberán ser protegidos mediante cortinas translúcidas hechas de PVC, aunque no deben ser usadas para reemplazar el filtro de los cascos. También es frecuente la exposición a gases peligrosos y a partículas finas suspendidas en el aire.

Los procesos de soldadura a veces producen humo, el cual contiene partículas de varios tipos de óxidos, que en algunos casos pueden provocar patologías tales como la fiebre del vapor metálico. Muchos procesos producen vapores y gases como el dióxido de carbono, ozono y metales pesados, que pueden ser peligrosos sin la ventilación y el entrenamiento apropiados. Debido al uso de gases comprimidos y llamas, en varios procesos de soldadura está implícito el riesgo de explosión y fuego. Algunas precauciones comunes incluyen la limitación de la cantidad de oxígeno en el aire y mantener los materiales combustibles lejos del lugar de trabajo.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL NECESARIOS EN EL PUESTO.

 Guantes de seguridad frente a riesgos mecánicos.  Guantes de seguridad frente a riesgos químicos.  Gafas de seguridad (Gafas integrales) o pantalla facial.  Botas de seguridad con puntera reforzada.  Uso de máscaras o mascarillas auto filtrantes (En las tareas donde se requiera).  Cascos o tapones anti ruido (En las tareas donde se requiera).  Vestuario apropiado para trabajos de soldadura: mandil, guantes manguitos.  Pantalla de soldador específica para el tipo de soldadura que se realicé.

y