Carpeta Ropa Sucia

ROPA SUCIA TEXTO Y DIRECCIÓN: ANDRÓMEDA MEJÍA Contacto Andrómeda Mejía Dirección Cel: 55 2129 9163 César Chagolla Asi

Views 71 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ROPA SUCIA TEXTO Y DIRECCIÓN: ANDRÓMEDA MEJÍA

Contacto Andrómeda Mejía Dirección Cel: 55 2129 9163

César Chagolla Asistente Cel: 5545539383

[email protected]

ROPA SUCIA Dramaturgia y dirección: Andrómeda Mejía Duración: 60 minutos

Público: Adolescentes y Adultos Elenco: Edgar Alonso, Georgina Arriola, Berenice Mastreta, David del Águila. Iluminación: Abimael Méndez Escenografía y vestuario: Asistente de dirección: César Chagolla

Sinopsis Tras un decepción amorosa y habiendo perdido todo deseo de vivir, Fernando pide la eutanasia en una peculiar oficina gubernamental en la que hallará a un ser más peculiar aún. Cumplir con cada uno de los requisitos, lo llevará a reencontrarse con su pasado y a confrontar los más profundos absurdos y contradicciones en que ha vivido, sólo para descubrir que quizá no todo es como lo ha vivido en su cabeza… y que un cigarro puede ser más que sólo eso.

Justificación Si Dios existe, sería ese ser que nos mira y se ríe de nuestros absurdos, que nos hace ver lo ridículos que somos al perdernos en nuestras emociones y vivir eternamente en un “drama”. Fernando representa a todos aquellos que alguna o miles de veces nos hemos dejado llevar por nuestras pasiones al grado de deformar tanto nuestra precepción de la realidad, que hemos llegado a la conclusión de que no hay más sentido en vivir. Si pudiéramos vernos de afuera, tal vez alcanzaríamos a ver lo absurdos que somos al perdernos en el enojo, en la tristeza, en el resentimiento, en el miedo… y tal vez podríamos reírnos de nosotros mismos y recuperar lo esencial de la vida que es disfrutar los pequeños momentos; ése es el objetivo de esta divertida, pero no por ello menos absurda y ridícula puesta en escena.

Propuesta de dirección Un universo de dibujos en blanco y negro nos remite a la cabeza de Fernando, ese lugar en el que se ha deformado todo, sus vivencias, sus recuerdos, incluso la percepción de sí mismo y del mundo. Sosteniendo la sensación de absurdo, a partir del emplazamiento de imágenes y la remisión a la proyección del inconsciente

se encuentra Magritte, cuyas pinturas y su propia deformación y reconfiguración acompañan toda la historia. Como en un loop, aparece Knocking on heavens door en muy diversas versiones, sumando el elemento de la repetición y de la búsqueda de una respuesta, misma que responde en una literalidad deformada “D”. Finalmente, el contraste entre dos actoralidades, aquella que nos lleva a los personajes en la cabeza de Fernando y aquellos a los que puede mirar y reconocer luego de tener un choque con la realidad. La mezcla de estos elementos en una lógica atemporal más cercana a la del inconsciente, es lo que conforma esta propuesta de absurdo contemporáneo.

Currículum de la compañía Punto de Ebullición nace de la unión de 4 actores egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral, interesados en llevar a la escena creaciones sensibles y vivas, promoviendo un trabajo actoral y estético guiado por la lúdica. Su primer trabajo colectivo surge en el 2013 como un acercamiento al Teatro Comunitario en Las Margaritas, Chiapas, en colaboración con la Asociación Civil de mujeres tojolabales Tzome Ixuk A. C. con la puesta en escena El hombre de maíz, adaptación de la primera parte del libro maya del Popol Vuh. En 2015 realizan el montaje Popol Vuh de Luisa Josefina Hernández y dirección de Andrómeda Mejía, realizando diversas temporadas en recintos como Teatro Salvador Novo, Teatro Sergio Magaña, Foro Shakespeare y participando en el 10º Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes del INBA. Zapatos de arena es su tercer montaje colaborativo y con él pretenden afianzar su trabajo escénico para todas las familias.

CREATIVOS

ANDRÓMEDA MEJÍA | Dirección escénica

Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Actualmente es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México PECDA 2017 -2018 en la categoría Jóvenes Creadores – Dirección escénica, con el proyecto Zapatos de Arena, texto de Suzanne Lebeau. Realizó una Residencia artística para directores emergentes en el Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay. Cuenta con tres montajes bajo su dirección: Popol Vuh de Luisa Josefina Hernández, Un encuentro inesperado y Ropa Sucia de los cuales es también autora. Es miembro fundador de Vivir Mil Vidas A. C. y las Compañías Teatrales Punto de Ebullición y La Corte de los Milagros en las que participa como directora y actriz en creaciones de teatro para niños y teatro contemporáneo. Como actriz, ha llevado a cabo giras nacionales e internacionales entre las que destaca su participación en el Encuentro Internacional de Jóvenes Creadores en el Arte EMERGENTES 2017, Sevilla, España.

CÉSAR CHAGOLLA | Asistente de Dirección

Originario de Morelia Michoacán, comenzó su carrera como actor en teatro infantil a la edad de seis años y su trabajo se ha diversificado en teatro, cine y televisión. Ha colaborado con reconocidos directores del estado de Michoacán. En teatro musical, ha destacado en los musicales Jesucristo Superestrella (2010-2015), “West Side Story” (2015-2016) producido por el Conservatorio Nacional de Música en colaboración con la Escuela Nacional de Arte Teatral y “El Show de Terror de Rocky” (2016-2017) de ArteCosmo Producciones. Se licenció como psicólogo en el 2011 por la Universidad de Morelia y se tituló con felicitaciones de la Licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en 2015, en donde estudió bajo la tutela de actores como Gabriela Pérez Negrete y Aída López, y de directores con reconocimiento nacional como Alejandro Velis, Alicia Martínez Álvarez, Claudia Ríos y Gilberto Guerrero, entre otros, con quienes ha participado en puestas en escena como “Las brujas de Salem” de Arthur Miller (2014), “Las Musas Huérfanas” de Michel Marc Bouchard (2015), “Balas sobre Broadway” de Woody Allen (2015) y “El Amor Enamorado” de Lope de Vega (2014-2015), obra con la que también participó en el “Siglo de Oro Drama Festival 2015” del “Chamizal National Memorial” en El Paso, Texas. En el 2014 funda el “Colectivo Punto de Ebullición”, integrado por actores egresados de la ENAT con quienes ha tenido tres temporadas de la obra “Popol Vuh” de Luisa Josefina Hernández. Actualmente protagoniza diversas puestas en escena como “Ricardo II” de W. Shakespeare con la compañía Hefesto Teatro, “Dulces compañías” de Oscar Liera y forma parte del elenco de “Los niños de Morelia” de Víctor Hugo Rascón Banda y “Los Grandes Hombres” con la compañía La Ventana de Enfrente.

ISABEL BECERRIL CAMPERO | Escenógrafa

Estudió la licenciatura en escenografía en la Escuela Nacional de Arte Teatral, realizó la escenografía, iluminación, multimedia y utilería en los exámenes semestrales de danza, teatro y musical, dirigidos por Marcos Sánchez, Bruno Bert, Bruno Díaz y Mauricio García Lozano. Desde 2013 ha participado en proyectos fuera de la escuela como asistente y realizadora; participando en puestas en escena de la Compañía Nacional de Teatro, como “Los Grandes Muertos” dirigida por José Caballero. En 2014 colaboró en escenografía, iluminación y utilería en dos montajes del examen final de la maestría en dirección de la ENAT, presentados en el Teatro Salvador Novo, dirigidos por Luis Alcocer y Diana Rossette. Participó como diseñadora multimedia en la obra “Esta semana lloverán pájaros” dirigida por Martín Acosta, en el foro cultural Carretera 45, en el Festival de Teatro en Morelia y en el foro La Gruta. Actualmente hace producción ejecutiva en la obra “Exiliados” dirigida por Martín Acosta, con temporadas en el teatro “El Granero”, dentro del CCB y en el Foro Lucerna. Forma parte del equipo creativo y de realización en la empresa de vestuario Trama&Drama. Colaboró en la realización y texturización del vestuario para el musical “Billy Elliot”, en el CCT2. Texturización del vestuario para “Rent” el musical, en el Teatro Milán. Realización de tocados y sombreros para óperas y obras. Texturización de vestuario para la obra “El corazón de la materia” dirigida por Luis de Tavira, en el Teatro de las Artes. Diseño de escenografía para la obra “Soñé una ciudad amurallada” dirigida por Alan Uribe Villarruel, en Casa del Teatro.

ABIMAEL MÉNDEZ | Iluminación

Escenógrafo egresado con mención honorifica de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Ha participado en diversas obras teatro, danza y ópera donde ha realizado el diseño de escenografía, vestuario e iluminación. También ha realizado

escenografía para televisión y recientemente se encuentra estudiando la

especialización en iluminación arquitectónica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado con diversos directores de talla internacional entre los que destacan, Mauricio García Lozano, Mercedes de la Cruz, Alicia Martínez, Morris Savariego, Antonio Castro, entre otros. Ha colaborado con productores nacionales de alto reconocimiento, tales como: Pedro Ortiz de Pinedo, Jorge Ortiz de Pinedo y Alejandro Gou. Sus trabajos se han presentado en varios teatros de la República Mexicana, por mencionar algunos se encuentran: el Teatro Principal en Puebla, Puebla, Teatro Ocampo en Cuernavaca, Morelos, El foro Jai Alai en Tijuana, Baja California, Teatro del Estado en Xalapa , Veracruz, Teatro Salvador Novo, López Mancera, Jiménez Rueda, Teatro Orientación, en la Ciudad de México entre otros. Actualmente es becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en el Estado de Morelos, de donde es originario.

ELENCO

Edgar Alonso | Actor

Originario de León Guanajuato, Licenciado en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes generación 2011-2015. Beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales emisión 32-2016. Ha estudiado con maestro como: Damián Alcázar, Alejandro Velis, Gabriela Pérez Negrete, Jesús Días, Alicia Martínez, Evelia Kochen, Xochitl López, Aída López, Claudia Ríos entre otros. En televisión participó en la serie La querida del centauro, co-producción Telemundo y Sony. Ha participado en obras de teatro como Caballo Blanco, bajo la dirección de Alicia Martínez. El reino de los animales, bajo la dirección de Luis Rivera. Proyecto Julio César: La misma miseria de nuestra común incongruencia bajo la dirección de Sixto Castro, obra con la que ha participado en festivales nacionales e internacionales. Bestias en Italia con la dirección de Pablo Mezz. Balas sobre Broadway y Las musas huérfanas, ambas bajo la dirección de Claudia Ríos. El amor enamorado obra que formó parte del 2015 International Siglo de Oro Drama Festival en El Paso, Texas y Las brujas de Salem, ambas bajo la dirección de Gilberto Guerrero. Forma parte del colectivo Punto de ebullición desde hace tres años, en el que ha participado en Popol Vuh y en Ropa sucia, ambas con la dirección Andrómeda Mejía. Actor de la Asociación Teatral Juana de Asbaje en la que ha participado en los espectáculos Pies, para qué los quiero si tengo alas para volar en el museo Frida Kahlo Casa azul y en Mitos e historias de la casa del agua en el museo Diego Rivera Anahuacalli, bajo la dirección de Oscar Ulises Cancino.

Georgina Arriola Martínez | Actriz

Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (INBA). Asistió al director Jesús Díaz para el montaje de graduación “Tartufo” en la carrera de Actuación; participó como actriz invitada con el Colectivo Catapulta dentro del montaje “La verdad en medias” y “Bestias en Italia”; también fue actriz invitada para el espectáculo “Risum Machina” dirigido por Héctor Wong. Fue adjunta del dir. Carlos Corona en la carrera de Actuación en la ENAT. Participó como actriz en los montajes “Mi casita de muñecos” y “Antrieb: o el sonido de la palabra” dirigida por Gabriela Aragón. Fue miembro de la cía. Escafandra Teatro Playback bajo la dirección de Andrea Sandoval. Trabajó en la compañía Escuadrón Jitomate Bola bajo la dirección de Anatoli Lokachtchouk. Fue actriz del Carro de Comedias 2016 de la UNAM. Actualmente es adjunta de la directora Alicia Martínez en la carrera de Actuación en la ENAT y participa como actriz en los montajes: “El Juglarón” dirigido por Gilberto Guerrero, como parte de la programación Teatro en Plazas Públicas 2017 y en “Ropa Sucia” para el FITU 2017, bajo la dirección de Andrómeda Mejía.

Berenice Mastretta | Actriz

En 2001 estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana para después trabajar en distintos programas de televisión hasta llegar a ser productora para un show de E! Entertainment. En 2010 estudió en el Cículo Teatral con los maestros Alberto Estrella, Víctor Carpinteiro y Rocío Belmont. En 2011 participó en la obra Seis Grados de Separación escrita y dirigida por Alberto Estrella. En 2012, ingresa al Centro Universitario de Teatro de la UNAM donde cursó la carrera como actriz. Entre sus maestros de actuación se encuentran Laura Almela, Emma Dib, Mario Espinosa, Priscila Imaz. En 2014 protagonizó la obra Ilusión escrita por Alberto Estrella y dirigida por Víctor Carpineiro. En este mismo año condujo una cápsula para el Travel & Living Chanel de Discovery Networks que se transmitió durante 3 años a todo Latinoamérica. En 2015 participó en la obra Regresa escrita por Ximena Escalante y dirigida por la francesa Sylvie Mongin con la que tuvo una gira por Lyon y Touluse, Francia. En 2016 participó en la obra Mirando el precipicio por encima de mi hombro escrita y dirigida por David Gaitán. En 2016 participó en el programa Mi estilo tu estilo de Discovery Networks. En cine ha participado en distintos cortometrajes y en la película El Viaje de Keta (en post producción) donde compartió pantalla con el reconocido actor Alberto Estrella. Antagonizó el corto Las Voces de la Bestias que fue seleccionado para la Muestra del Cuec 2017, que se exhibe en distintas sedes incluyendo la Cineteca Nacional.

David del Águila | Actor

Actor mexicano egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral en la carrera de actuación. Ha tomado clases con maestros como: Gabriela Pérez Negrete, Lucio Herrera, Ignacio Escárcega, Óscar Ulises Cancino, Aida López, Harif Ovalle, Shanti Oyarzabal, Roberto Duarte Indira Pensado, Jack Warner, Patricia Meraz, Salvador Álvarez, Alicia Martínez y Bruno Bert. Ha actuado en obras como: “Chapó Mr. UI” del carro de comedias de la UNAM Dirección Rodrigo Johnson, “Woyzeck” Dirección Moritz Riesewieck, “Cómo vivir con los hombres

cuando

se

es

un

gigante” y “La

Doncella

Ponzoñosa”

Dirección

Alicia

Martínez Álvarez, “Andrónico” Dirección Sixto Castro Santillán, “Viaje a la Luna” y “El Increíble Caso de los Hombres Libro” Dirección Verónica Albarrán, “Tradicional Pastorela Mexicana” Dirección Miguel Ángel Morales,

“Antrieb…

o

el

sonido

de

la

presenta “Acteal” Dirección Margarita Hernández.

palabra” Dirección

Gabriela

Aragón,

Actualmente

GALERIA