Carpeta Del Curso de Corte

Curso de Corte Curso de corte unisex Herramientas Secador de mano Tijera micro dentada Tijera de pulir Tijera de entres

Views 19 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de Corte

Curso de corte unisex Herramientas Secador de mano Tijera micro dentada Tijera de pulir Tijera de entresacar Navarín Capa de corte Toallas 2 Peine de corte Maquina de corte Maquina pelusera Gel Cera capilar Cepillos de brushing 3 Espejo de mano Esterilizador Cepillo sacapelo Cepillo chato Pulverizador

Objetivos del Curso 

Enumerar los instrumentos básicos para el corte de dama o caballero y su

 

uso. Demostrar como sostener las tijeras y la navaja con un peine. Explicar porque es importante la separación en secciones en el corte de

   

cabello. Explicar como la textura del cabello determina el corte que usted debe hacer. Definir composición en relación con el corte de cabello. Explicar los términos longitudinal y perímetro. Demostrar los tres niveles principales de elevación y explicar el propósito de



cada uno. Demostrar un corte de cabello medio.

Vanesa Soraya Ceccherelli

1

Curso de Corte

Teoría de Corte El corte de cabello es el arte de esculpir o diseñar una cabellera teniendo en cuenta como base la densidad, elasticidad y longitud del cabello para lograr el estilo más adecuado acorde con las facciones y características físicas de la persona.

El Futuro de la peluquería La profesión de peluquería, como muchas otras, artístico comerciales no podría escapar a la corriente de constante crecimiento de consumo y al vertiginoso deseo de innovaciones en que se mueve nuestra sociedad, especialmente en la etapa juvenil. A esta dinámica incesante de servicios cada vez más sofisticada, tiene forzosamente que responde a una preparación profesional adecuada, capaz de ejecutar con plena satisfacción, no solo aquellos trabajos, relacionados simplemente con el corte y el cuidado del cabello, sino con las múltiples facetas, que lleva consigo el mantenimiento de una cabellera sana de aspecto pulcro.

Los procedimientos de trabajo pero sobre todo la introducción de aparatos modernísimos como eficaces auxiliares de sus técnicas están dando un giro de 180º a la profesión. Los productos químicos intervienen poderosamente en muchas ejecuciones, con nuevas formulas y componentes y al riesgo o ventajas de su aplicación debe responder a una serie de conocimientos indispensables para su manejo y aplicación en condiciones de seguridad y garantía máxima.

Esterilización, Saneamiento e Higiene 1. Contacto permanente con el público. 2. Responsabilidad de la protección de la salud. Vanesa Soraya Ceccherelli

2

Curso de Corte

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Prevención de la propagación de enfermedades. Esterilización (instalaciones correctas para una esterilización). Uniforme correcto. Manos y uñas limpias, cuidado al máximo la higiene personal. No atender clientes con enfermedades contagiosas Aspecto pulcro e higiene personal y del salón. Cabello limpio, salud y postura.

INSTRUMENTOS PARA EL CORTE DEL CABELLO Cada instrumento para el corte produce un efecto en particular Usted debe dominar el uso de cada uno y conocer los resultados que le darán. Cada instrumento se debe escoger de acuerdo con la textura, densidad y condición del cabello.

TIJERAS La tijera es un instrumento que s utiliza para la mayor parte de los cortes de cabello. Se pueden usar para un corte parejo – cortando forma

el

recta

hacerlo

en

pelo o

en para

forma

desvanecida. Si se hace así, se corta el pelo en varias longitudes. Para desvanecerlo se deslizan las

tijeras

arriba

y

debajo de la vaina. Las tijeras se fabrican de en varios largos, pesos y calidades e acero.

TIJERAS DE ENTRESACAR Es el auxiliar perfecto para retirar los volúmenes no deseados en un corte de cabello. Vanesa Soraya Ceccherelli

3

Curso de Corte

Se parecen físicamente a las tijeras normales, pero una o las dos hojas de corte tienen dientes, muy juntos o separados. La más usual es la que tiene los dientes muy juntos.

Las diferentes posiciones de ubicación de la tijera para

entresacar permite lograr distintos efectos:

– Forma semirrecta: se recomienda en los cabellos delgados. Puede dar o retirar volumen – Forma diagonal: se recomienda en los cabellos gruesos para retirar volumen y crear efectos. – Forma diagonal invertida: se utiliza en los cabellos muy gruesos y remolinos. Puede dar o retirar volumen. Para proseguir con el corte, se debe mantener el grado de elevación con el que fue realizado: si el corte fue realizado a 90 grados, al utilizar las tijeras de entresacarse deben cortar las elevaciones también a 90 grados. NAVAJA Es un instrumento muy versátil en el corte del cabello para ciertas texturas. Con una navaja puede cortar en forma recta, delgada, o aguzar las puntas del pelo. Para el cambio de la hoja de la navaja es sencillo. Primero, retire la tapa de la navaja. Ciérrela en la parte posterior, opuesta

al

borde

con

muescas

y

sáquelas. Luego use la tapa para empujar hacia afuera la hoja vieja. Enseguida inserte la hoja nueva dentro de la ranura e la hoja, asegurándose de empujarla a todo lo largo. Finalmente, retire el papel o plástico que cubre el borde cortante de la hoja y ponga la tapa sobre la hoja, con el borde con muescas hacia usted.

Vanesa Soraya Ceccherelli

4

Curso de Corte

MAQUINAS RASURADORAS

Las rasuradoras se utilizan algunas veces para cortar el cabello indeseable en la línea el cuello y para cortar el contorno para ciertos estilos, por ejemplo el afro. Las rasuradora también se pueden utilizar como instrumento de corte, especialmente en cabellos gruesos y ásperos. Aunque las rasuradoras eléctricas son las más populares, las rasuradoras manuales aun son útiles.

PEINES PARA EL CORTE E CABELLO Se utilizan dos clases distintas para el corte e cabello. El peine de estilización y el peine e barbero. En el respaldo de algunos de estos peines hay una escala numerada que se puede utilizar para medir el largo del cabello. Estos peines tienen dientes gruesos y delgados, de modo que se pueden emplear efectivamente sobre cualquier textura de cabello. El peine de barbero es muy flexible y se utiliza para hacer un corte despuntado (aguzado), corto, cerrado, en la línea del cuero cuello.

Vanesa Soraya Ceccherelli

5

Curso de Corte

COMO SOSTENER LAS TIJERAS Y LA NAVAJA Las Tijeras, coloque el dedo anular en el ojo menor de las tijeras, el dedo pulgar en el otro ojo y el dedo meñique sobre la espiga. Coloque el dedo medio sobre el mango y apóyelo bajo la yema del pulgar; el dedo índice en la parte media de las tijeras para ayudar al equilibrio y controlarlas al cortar el cabello. Coloque el pulgar en el ojo mayor el mango, el ojo para el pulgar. El dedo pulgar se emplea para controlar el movimiento de la hoja de cortar. Para evitar que el pulgar se resbale lejos a través de la abertura, se debe aplicar tensión entre el dedo índice y el meñique. Cuando las tijeras no se estén usando, los dedos y el pulgar sostienen las tijeras, pero las puntas están lejos de los dedos. Esta posición deja libres los extremos e los dedos para sostener el peine. Para regresar a la posición de corte, coloque el peine en la mano izquierda y deslice las tijeras hacia debajo de los dedos aproximadamente el primer nudillo o en alguna otra posición cómoda. Otra técnica para sostener las tijeras cuando no se están usando es ponerlas en la palma de la mano, retirando el pulgar del ojo y cerrándolas en el centro de su mano. Para regresar a la posición de cortar después de haber peinado la sección siguiente, cambie el peine hacia la otra mano, regrese el pulgar al ojo de las cizallas y proceda a cortar.

COMO SOSTENER LA NAVAJA El equilibrio apropiado e las herramientas es el primer paso en el corte adecuado del cabello. Es importante que usted se sienta cómodo cuando está utilizando la navaja. A fin de asegurar el equilibrio adecuado de este instrumento en su mano, colóqueselo sobre sus dedos extendidos medio, índice y anular. Ahora cierre parcialmente la mano, colocando el pulgar sobre el sostén el pulgar. Enseguida coloque su dedo meñique en la espiga. Asegúrese de conservar muy flexible la muñeca, con el borde cortador dirigido hacia usted. Para un movimiento vertical, sostenga la navaja con los cuatro dedos flexionados y el pulgar sobre la empuñadura de la navaja. Cuando este peinando, sostenga el peine y la navaja con la misma mano, con el índice y pulgar sostiene el peine y con el mayor anular y meñique sostiene la navaja.

Vanesa Soraya Ceccherelli

6

Curso de Corte

Líneas de Corte Corte Carré Las divisiones

  

Bajo y corto sobre la nuca. La próxima capa es un par de milímetros más larga. Así el resto de las capas hasta terminar con la sección posterior.



En los laterales me guio con la mecha guía de atrás. Tomando como referencia la oreja, divido de la oreja la mitad para atrás y de la mitad para



adelante. La cabeza tiene que estar levemente inclinada para un costado, para poder cortar

Vanesa Soraya Ceccherelli

7

Curso de Corte



Para un carré largo con lateral desmechado, tomar el lateral derecho y llevarlo hacia el lateral izquierdo.



Para un Frente más largo, llevo el lateral hacia atrás y corto con la mecha guía de atrás.



Corte con volumen en la cúspide, se eleva a 45º.

Vanesa Soraya Ceccherelli

8

Curso de Corte

Corte en tres capas Las capas le proporcionan cuerpo y profundidad a un corte de cabello. Éstas se pueden cortar con cualquier longitud, sean largas o cortas. Antes de cortar el pelo en capas, debes tener en cuenta cómo usa generalmente el pelo la persona, ya que las capas no son ideales para las trenzas. Comenzamos dividiendo las secciones, de oreja a oreja pasando por la coronilla. Dividir nuevamente desde el centro de la frente al centro de la nuca, de ambos lados, a su vez se subdivide en 2 secciones frontales. Y en la sección posterior, se subdivide en tres secciones horizontales iguales. Empezamos elevando y peinando la capa superior trasera a 90º y cortamos, así sucesivamente el resto de las capas; siempre teniendo en cuenta la mecha guía. Luego pasamos a las divisiones frontales, y teniendo en cuenta la mecha guía y el ángulo de 90ºcortamos.

Corte de flequillo recto

Comenzamos del medio hacia un lado y del medio hacia el otro lado. Siempre por debajo de las cejas.

Corte de flequillo desmechado

Vanesa Soraya Ceccherelli

9

Curso de Corte

Puedo cortarlo a 90º y si quiero que me quede más desmechado se

puede hacer en capas o con tijera de entresacar.

Corte redondo o en U Siempre con el cabello húmedo y peinado dividir de oreja a oreja pasando por cúspide, separando la sección anterior de la posterior. Luego peinar y tomando el cabello entre los dedos índice y medio cortar en el centro la mecha guía y desde el centro hacia los laterales ir elevando mínimamente medio cm la línea de corte, después corroborar tomando una mecha de cada lateral y viendo que midan lo mismo de largo uniéndolas en el centro. Cuando corto la sección frontal, uno la mecha guía de atrás, así hasta el final. Para corregir el corte, la clienta deberá mirar hacia un hombro y llevaremos el lateral peinándolo y cerciorándonos que este cortado correctamente. Para cortar en ve “V” el ángulo seria mayor.

Las Proporciones Al observar el rostro se debe detectar el tipo de facciones individuales, aquellas que hacen a cada persona diferente. Lo que no es obvio al principio es que las caras humanas tienen cierta simetría común.

Vanesa Soraya Ceccherelli

10

Curso de Corte

Haga la siguiente prueba: 1) Si medimos desde la cima de la cabeza al mentón, los ojos estarán en el punto medio. 2) Si medimos de pupila a pupila de cada ojo, sería igual a medir desde el puente de la nariz hasta su cima. 3) La boca esta a un cuarto de camino de la medida total de la cara al mentón. 4) El largo de las orejas es igual a l largo de la nariz y ambos están al mismo nivel. De esta manera los artistas usan las proporciones cuando pintan o dibujan el rostro humano, por lo tanto capitalizaremos estas ideas como guía para su corte. Así se lograra mayor precisión y exactitud en técnica de corte.

Estudio de la estructura ósea Es importantísimo que el peinador conozca perfectamente la estructura ósea, no solamente en su parte exterior, y así descubrirá fácilmente las formas. El cráneo femenino es más pequeño que el masculino y la protuberancia occipital externa y las líneas curvas son menos definidas. En muchos casos las diferencias en la formación ósea entre la mujer y el hombre pueden ser vistas fácilmente, hay cráneos de mujer que pueden tener características de hombre y siendo así se deberá evitar cortes muy severos.

Corte con Navaja y tijera

Vanesa Soraya Ceccherelli

11

Curso de Corte

1) Cortamos la base de la nuca muy arriba, con peine y tijera.

2) Bajamos en tres capas y cortamos en forma recta a la altura del lobulo a la altura de la oreja, sobre el parietal izquierdo.

3) Llevamos los cabellos hacia adelante también en 3 capas y hacemos un suave movimiento de puntas con navaja. Aclaración: es importante la cantidad de cabello, si es mucho, se ahonda el movimiento y si es poca cantidad se trabaja más sutilmente sobre las puntas.

4) Cuando llegamos a la nuca alta realizamos el mismo trabajo dividiendo el centro y llevando los movimientos a los laterales con la navaja.

Vanesa Soraya Ceccherelli

12

Curso de Corte

Barba y Bigote Vamos a hablar de vello facial también, llamado "maquillaje masculino". Eso es exactamente lo que es, se puede restar ciertas características, añadir plenitud a una zona que carece (piense línea de la mandíbula), o resaltar un elemento atractivo en la estructura facial. Esta tendencia está cambiando los looks. Algunos adoptaran la mega barba si es lo que ellos más se ajuste, pero la mayoría querrán refinar su barba en algo más atractivo. El afeitado recto también está de regreso en la moda.

Corte de barba a tijera 1) Peinar la barba y comenzar a recortar alrededor de la oreja. 2) Colocar la tijera en forma vertical y comenzar a recortar alrededor de la patilla hasta el mentón y luego hasta el labio inferior (usar el mismo método para ambos lados). 3) Seguir recortando con la tijera en forma vertical debajo del mentón (generalmente es la zona más tupida) y a los lados derecho e izquierdo. 4) Con la tijera en forma horizontal desde la terminación rebordeando desde la patilla derecha, siguiendo por el cuello hasta la patilla izquierda, la pelusa que queda fuera de la línea sacarla con navaja o maquina.

Recorte de bigote 1) Con la tijera en forma en forma horizontal rebordear la línea del labio superior. 2) Con la tijera en forma vertical recortar desde los orificios nasales lasta la línea marcada anteriormente, y de ese modo recortar a lo largo del bigote (tener en cuenta que se debe recortar muy poco, y con mucho pulso y cuidado, sin apoyar la tijera sobre la piel, y en casos de cabellos finos en forma casi superficial (se puede usar tijera y peine para mayor seguridad)

Barba y bigote con maquina Paso a paso para el recorte de la barba

Vanesa Soraya Ceccherelli

13

Curso de Corte

Usando generalmente la alzada Nº 2 dando un término medio al corte, esto siempre depende de la clase y cantidad de cabello. Seguir los mismos pasos que en el corte a tijera. El último retoque se efectúa con la tijera en forma vertical.

PASO 1: PREPARACIÓN Comience el cepillado de la barba con un cepillo oval jabalí. La cerda de jabalí ayuda a aflojar la barba, así como distribuir los aceites naturales.

Peinar con los anchos dientes de un peine largo, para asegurarse de que no hay enredos.

PASO 2: Corte

Coloque una alzada Nº 8 en su máquina y corte contrapelo de la barba, peinar el pelo hacia atrás en su posición natural con cada pasada. Esto garantiza que cada pelo se cortará de forma correcta.

Vanesa Soraya Ceccherelli

14

Curso de Corte

Las barbas tienden a crecer en múltiples direcciones, así que ir a contrapelo en un movimiento de lado a lado con máquina para atrapar los pelos que no crecen hacia abajo.

Cambie a una alzada Nº 4 para derribar la longitud del bigote, así que es un poco más corta que la barba - utilizar los mismos movimientos en contra de la corriente y de lado a lado para mantener la coherencia. Sugerencia: Para una barba más corta, sólo tiene que utilizar guardias más cortos. Tenga cuidado sin embargo. Comience con una alzada mayor a menor. Su cliente puede haber invertido mucho tiempo en esa barba y si se corta demasiado corto, que no van a ser feliz.

PASO 3: CONTORNO Para el bigote, cortar una línea en el borde inferior de la parte superior del labio con sus tijeras.

Alojarse en el borde inferior evita la creación de un efecto de "pared blanca" entre el labio y el bigote, para delinear porque puedo entrar en múltiples ángulos sin doblar la muñeca en posiciones impares. Utilizar una técnica de punto de corte poco profundo a lo largo de la línea que acaba de crear para mantener una corte natural.

Vanesa Soraya Ceccherelli

15

Curso de Corte

Peine el cabello en la patilla de nuevo hacia el oído y el punto de cortar el cabello que se encuentra más allá de la línea del cabello natural. Peine el pelo hacia delante y retire el exceso de vello y para crear un marco agradable para la cara. Retirar la alzada para delinear el escote. Visualmente esculpir desde el exterior hacia el cuello y luego pasar la maquina desde la piel hasta la línea a definir. Sugerencia: Haga que el cliente mantenga su cabeza en alto durante este proceso, ya que va a crear un poco de la graduación por debajo cuando vuelven a la posición natural de la cabeza.

Cepille las esquinas de la barba de nuevo hacia el oído y remover la esquina. Las barbas pueden llegar a ser muy cuadrada cuando se recortan.

PASO 4: Adaptación Coloque el peine en el cabello en la patilla en posición vertical con la punta del peine en la parte superior de la patilla. Levante la parte inferior del peine lejos de la mandíbula y quitar el pelo con la maquina a cero. Esto crea una forma magra en

Vanesa Soraya Ceccherelli

16

Curso de Corte

la parte superior de la patilla y deja peso en la parte inferior de la línea de la mandíbula. Sugerencia: Si el cliente ya tiene una mandíbula muy fuerte o un cuadrado, mantenga el ángulo muy poco profundo para mantener la barba más magra. Invierta este ángulo a disminuir hacia el corte de pelo.

PASO 5: ACABADO

Utilice la patillera para eliminar cualquier exceso de pelo fuera del contorno de la barba o para un aspecto más limpio, romper con la navaja de afeitar.

Cepille a través de la barba una vez más para eliminar cualquier pelo suelto. Aplicar 2-3 gotas de producto trabajando en tus manos primero y luego masajear la barba para la suavidad y control.

Corte Americano Vanesa Soraya Ceccherelli

17

Curso de Corte

A máquina con una alzada N°2, corte en seco y a contrapelo. Comienzo por la nuca. Puede tomarse como línea de corte la ceja o 2 cm por debajo. Para la parte superior, humedecer con pulverizador previamente y cortar con tijera. Tomando secciones verticales con un largo de 2cm elevar y dirigir a 90° tomando mecha guía. Por último pulir con tijera de entresacar, pulir o en su defecto con peine y tijera.

Navajin    

Se utiliza en cabellos gruesos Siempre con el cabello mojado De frente a la mecha la corta De punta entresaca o desfila

Técnicas de Corte Corte Exterior:

Es una técnica básica de corte con navaja y deja en el exterior

un escalonado del cabello que puede hacerse con una pasada larga, media o corta.

Pasada Larga Pasada de dos tercios hasta el final de la sección de cabello seleccionada. Se utiliza cuando hay mucho cabello.

Pasada media Pase de la mitad hasta el final de la sección de cabello seleccionada. Esta es una pasada básica para un volumen de cabello normal.

Pasada corta Pase desde un tercio arriba de la sección de cabello seleccionada. Se utiliza para hacer el contorno o cuando hay poco cabello.

Corte interior Vanesa Soraya Ceccherelli

18

Curso de Corte

Se utiliza para que el cabello se enrolle hacia adentro. El cabello corto no se destaca y es apropiado para un corte a la Garzón.

Corte Lateral Se utilizan pasadas cortas, principalmente en los laterales. Se utiliza para el corte del contorno y para que el cabello se mueva en un sentido.

Corte deslizado Conecta suavemente las secciones.

Técnicas de relleno Relleno torsionado Se utiliza para hacer ajustes finos en un corte de tope. El cabello se torsiona en el sentido del relleno y se utiliza un corte delizado o se aplica varias veces la hoja.

Relleno vertical Se utiliza la navaja en la sección seleccionada de forma vertical. Se utiliza para dar la sensación de pliegos o para ajustar el volumen del cabello.

Relleno levantado Se utiliza principalmente en el cabello corto para que el escalón superior se destaque. Se utilizan simultáneamente peine y navaja.

Relleno esculpido La hoja se inclina en angula vertical y la navaja y el peine se utilizan en rotación.

Contornos de nuca Los contornos dependiendo de la tendencia, requieren una atención especial, pues no son precisamente una línea, pero se deben tomar como tal. Al realizar un corte, se debe separar uno o dos centímetros de espesor de los contornos, para determinarla longitud del mismo. Vanesa Soraya Ceccherelli

19

Curso de Corte

Para el cabello corto, es necesario elegir qué tipo de línea se dejará en la nuca baja. La forma que se le dé en los contornos es de acuerdo al tipo de crecimiento a la forma de la nuca y el cuello. Las diferentes alternativas pueden ser: – M: ayuda a dar un efecto moderno y atrevido que se recomienda usar en cuellos largos. – V: Genera un efecto suave y alargado, para aplicar en cuellos cortos. – W: se utiliza para dejar acabados modernos y de vanguardia, se aplica en cuellos largos y anchos. – Redonda: proporciona suavidad y al mismo tiempo seriedad. Se recomienda para las personas que trabajan en oficinas y Se aplica en cuellos con una forma estándar, ni muy largos, ni muy cortos. – W: se utiliza para dejar acabados modernos y de vanguardia, se aplica en cuellos largos y anchos. – Redonda: proporciona suavidad y al mismo tiempo seriedad. Se recomienda para las personas que trabajan en oficinas y se aplica en cuellos con una forma estándar, ni muy largos, ni muy cortos. – Cóncava: para realizar estilos dramáticos y se aplica cuando el crecimiento en el área central del cuello está muy arriba. – Cuadrada: se usan para los cuellos que son delgados y largos. Da un efecto más largo y ancho al cuello. – Ovalada: es universal y se aplica a cualquier tipo de cuello. – Convexa: es útil cuando el crecimiento en el área central del cuello es muy largo. – Natural: sirve para dejar los contornos en su forma natural y se recomienda en los casos en que no existen remolinos y en donde el cabello sigue una línea de crecimiento natural hacia abajo.

Líneas de Patillas

Vanesa Soraya Ceccherelli

20

Curso de Corte

Los acabados en las patillas ayudan a realizar pómulos y ojos o simplemente a dar un efecto de suavidad y limpieza. Las distintas opciones son: –Diagonal – Recta – Desmechada – Cuadrada – Rectangular – En bota – Artística

Al realizar un corte, se debe pensar en qué tipo de acabado se quiere dar para obtener un efecto agradable a la vista. En principio, se manejan en las puntas, ya que éstas determinarán la suavidad o dureza de un corte y representan la tendencia que se sigue. Los acabados se pueden realizar con cualquiera de los instrumentos cortantes utilizados por un estilista y se reafirman al momento de secar el cabello y darle su nueva forma con los cepillos. Pueden ser en ondas, rizos o en lacios. Vanesa Soraya Ceccherelli

21

Curso de Corte

Tipos de Rostros MASCULINOS

Uno de los peinados para hombre que más están de moda últimamente, son los cortes del “pompadour” con flequillo y pelo hacia arriba, así como los cortes rapados, pero esto no quiere decir que todos los puedan llevar ya que hemos de distinguir entre distintos formas de rostro y de ahí que el pelo pueda quedarte mejor o peor dependiendo de si lo llevas adecuado a tu tipo facial.

No solamente un corte de pelo favorecedor puntualiza, resalta lo mejor de tu rostro y esconde tus defectos, sino que también mejora tu imagen total. Hay siete formas básicas de rostro: oval, diamante, redondo, cuadrada, rectangular, alargada, y triangular (ocho si le sumamos que a veces también se menciona el tipo de rostro trapecio) y aunque no os lo parezca, para cada una de ellas tendremos una opción de corte y peinado o una sugerencia de qué estilos pueden ser los mejores. Para saber que clase de rostro tienes, lo que debes hacer es poner todo tu pelo hacia atrás, que no quede nada sobre tu cara, mirarte al espejo y examinar tus líneas de tu rostro. Una vez que ya conoces el tipo de rostro que tienes, esmomento de escoger el corte de cabello que mejor te queda de acuerdo a tu tipo de cara.

Vanesa Soraya Ceccherelli

22

Curso de Corte

ROSTRO OVALADO, son aquellos que tienen la forma de la cara alargada y redonda. Es lo que se conoce como la cara con una “forma de huevo”. La frente sobresale poco, de la misma manera que la barbilla. Las mejillas dominan el contorno y la barbilla es más corta que la frente. Es un tipo de rostro, junto al cuadrado muy común entre los hombres (no lo confundas con el redondo cuya facciones son mucho más circulares como veremos más adelante).

Corte ideal: Este rostro, podemos considerarlo ideal ya que guarda bastante las proporciones, por lo que cualquier peinado te quedará genial, aunque quizás los más cortos los que mejor puedan marcar la perfección de tus facciones. Un apunte. no lleves peinados con mucho flequillo ya que se te verá el rostro más ovalado todavía y a poder ser elige peinados o cortes en los que el cabello se peine hacia arriba, hacia un lado o hacia atrás, ya que la frente despejada favorece mucho para este tipo de rostro. ROSTRO DIAMANTE

Vanesa Soraya Ceccherelli

23

Curso de Corte

Cómo es: El rostro diamante se distingue por tener la barbilla marcada más de lo normal y los pómulos bastante finos. Además la frente suele sobresalir un poco de manera que se crea una forma casi triangular. Es un tipo de rostro muy masculino aunque no muy común.

Corte ideal: El corte que mejor os sentará a los que tengáis este tipo de rostro, será el que pueda disimular un poco la “dureza” de vuestros ángulos, por lo que los peinados o cortes algo “largos”pueden ser tu mejor aliado. Puedes apostar por llevar una media melena y combinarla con una barba que te permita sacar mayor partido a tus pómulos. Los estilos “hipsters” de peinados, con melenas algo despeinadas son otra buena opción para este tipo de rostro así como las últimas tendencias en tupes y peinados hacia arriba que atraerán la atención frente a tus facciones. ROSTRO REDONDO

Cómo es: Tal y cómo indica su propia palabra, la cara redonda es la cara que tiene forma completamente redondeada, sin que sobresalgan ni mentón, ni pómulos ni nada. Este tipo de rostros, crean una especie de círculo a partir de la anchura que suele tener a la altura de las mejillas, la curva que tiene en la frente y en la barbilla. Muchos hombres tienen este tipo de rostros y aunque penséis que es más propio de los hombres con sobrepeso o algo “gorditos” lo cierto es que hay muchos delgados facciones completamente redondas.

Corte ideal: El mejor corte será un corte largo que permita disimular un poco esa redondez, como por ejemplo una media melena, o concentrar mayor volumen en la parte alta de la cabeza para poder atraer a este punto todas las miradas. Los peinados con raya puede que te favorezcan también o como ves arriba todos aquellos con los que “juegues” en lo que respecta al volúmen y hacia arriba de modo que puedas crear el efecto de que las facciones redondeadas quedan algo más disimuladas. ROSTRO CUADRADO

Vanesa Soraya Ceccherelli

24

Curso de Corte

Cómo es: El rostro cuadrado es un rostro con los maxilares muy marcados el cual presenta la frente y la barbilla planas. Se asocia con ser el tipo de rostro más masculino de todos aunque como le sucede al triangular no es el más común de todos. Dependiendo de si te gustan o no las facciones marcadas y masculinas puedes elegir entre cortes que las disimulen o los que las marquen más.

FEMENINOS

Elegir un nuevo peinado es un movimiento arriesgado al que muchas mujeres se resisten, sin embargo, si crees que el corte de pelo que llevas no es el que más te favorece, quizá deberías proponerte un cambio y qué mejor que fijarte en la forma de tu rostro para acertar con el tipo de corte de pelo que más te favorecerá.

Vanesa Soraya Ceccherelli

25

Curso de Corte

El visagismo, o estudio de las formas y volúmenes del rostro para realzar la belleza del mismo, nos da las claves para elegir un corte de pelo según si nuestro rostro es: ROSTRO OVALADO Es el rostro ideal para cualquier tipo de peinado y de corte de pelo. Es un rostro equilibrado, con la frente un poco más ancha que la mandíbula. Todos los cortes de pelo serán favorecedores, pero intenta no ocultar las armoniosas facciones de cara.

ROSTRO CUADRADO Es un rostro con la mandíbula más pronunciada que necesita de volumen y de un cabello hasta los hombros. Se recomienda un largo hasta los hombros, rizos, mechas claras (crear volumen), y se debe evitar un corte carré y flequillos. ROSTRO REDONDO Este tipo de rostros se definen por un mentón redondeado y una cara más bien pequeña, con la frente, la mandíbula y la barbilla redondas. Con un rostro redondo se deben evitar los looks con mucho volumen, la raya en el medio, los cortes cortos y los flequillos rectos y densos. Conseguiremos alargar nuestro rostro con melenas largas y lacias y flequillos despuntados hacia un lado.

ROSTRO ALARGADO Los rostros alargados, son todo lo contrario a los redondos y por ello, los consejos para aquellas mujeres de rostros alargados, serán los contrarios. Se definen por ser de frente larga y estrecha, pómulos altos y barbilla alargada. Lo que favorece con un rostro alargado es un pelo con volumen (ondas, rizos), un corte carré y los grandes flequillos rectos.

Vanesa Soraya Ceccherelli

26

Curso de Corte

ROSTRO TRIANGULAR Los rostros triangulares también llamados de pera o trapecio, presentan una frente estrecha y una barbilla grande, además de una mandíbula marcada. Para sacar provecho de estas formas, se aconsejan un corte corto con volumen en los lados y /o arriba, así como cortes de medio largo con flequillo.

ROSTRO CORAZÓN Barbilla estrecha, frente ancha y pómulos destacados, esto define a un rostro corazón o de triángulo invertido. ¿Cómo sacar el máximo partido? Con cabellos medio largos con volumen a la altura de la de la mandíbula o melenas cortas que acaban en mucho volumen.

ROSTRO DIAMANTE Las mujeres con unas mejillas más anchas que frente y barbilla poseen un rostro diamante. La recomendación es optar por cortes con volumen, largos y con flequillos hacia un lado que crezcan muy atrás.

Vanesa Soraya Ceccherelli

27