Carmen Aguilar

CARMEN AGUILAR FORMA, SINTAXIS Y ANALISIS TEMATICO La audición de la música requiere poner en juego percepción auditiva

Views 123 Downloads 0 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARMEN AGUILAR FORMA, SINTAXIS Y ANALISIS TEMATICO La audición de la música requiere poner en juego percepción auditiva y la capacidad de memoria. El discurso musical Música que incluye texto (música + literatura): organización musical puesta en función (está en menor grado) del texto. Se organiza la percepción musical principalmente sobre el texto, por la sonoridad de las palabras, que nos evoca imágenes y estas evocan la estructura sintáctica. La música instrumental (o de en un idioma desconocido) tienen un mayor grado de abstracción... nos impacta el sonido…. (FALTA PAGINA 4 – CREO QUE NO ES TAN IMPORTANTE ESTA PARTE) La reiteración, el cambio remite a un fenómeno ya registrado. La recurrencia nos obliga a recordar y reconocer un fenómeno anterior que reaparece después de haberse presentado un cambio. Permanencia

cambio

retorno \

/ \

/ Modalidades de retorno:

reiteración

recurrencia

Estos conceptos deben ser aplicados a cada uno de los aspectos del fenómeno y también a la interrelación entre ellos. La estructura formal del discurso Síntesis: comprensión de la estructura formal. Articulación del discurso musical desde tres puntos de vista relacionados con la estructura formal: a) Funciones formales: los pasos o etapas del devenir del discurso; b) Temático: análisis de las “ideas” musicales; c) Sintáctico: segmentación significativa del discurso.

Las funciones formales El compositor pone en juego recursos para mantener nuestra percepción y atención “atentas”. Cada etapa del discurso cumple una función (son independientes del contenido del discurso en sí).

Función introductoria (introducción): destinado al “llamado de atención” – concentrar la audiencia antes de presentar el tema. Esta sección no es imprescindible. Función expositiva (exposición): enunciado del tema. Se presenta como giros rítmicos/melódicos (motivos), que se reiterarán, sufrirán transformaciones de diversos tipos y reaparecerán a lo largo de la obra. Función elaboratíva (elaboración): mostrar las transformaciones del tema (puede no aparecer en obras muy sencillas). Función transitiva (transición): si hay uno o más temas, puede pararse de uno a otro sin solución de continuidad o dedicar una sección a hacer la transición entre ellos. Dentro de esta sección pueden aparecer las funciones: -

Función liquidativa: redondea y da por terminado el tema; Función traslativa: se explicita el momento de la transición; Función preparatoria: adelanta rasgos del próximo tema.

Si presentan un nuevo tema hay que pasar nuevamente por las funciones expositivas y elaborativas. Función recapitulativa (recapitulación): Vuelve a aparecer el tema después de haber sido elaborado. Función conclusiva (conclusión), anuncia el final del discurso. Se reconoce dentro de esta sección: -

La liquidación de los temas tratados; La cadencia, específicamente conclusiva; La coda, confirmar que el discurso ya termino su desarrollo.

FUNCIONES BASICAS: -

EXPOSITIVA CONCLUSIVA: liquidación y cadencia

Las demás funciones son secundarias.

El análisis sintáctico-temático: El tema de una obra social tiene una cierta construcción rítmica/melódica que lo caracteriza. Este presentado por medio de una unidad sintáctica (segmento reconocible del discurso) El motivo Es la unidad mínima del discurso. Es necesario describir el discurso desde los puntos de vista rítmicos/melódicos/armónicos. Descripción del motivo: el nivel constructivo:

Elaboración del motivo Una vez descripto el motivo podemos observar modificaciones (rítmicas y melódicas): Ritmo: -

Anacrústico a tético Resolutivo a suspensivo Uniforme a no uniforme Desplazamiento del acento Agregado de un acento al principio o al final de la célula Agregado o eliminación de elementos de la anacrusa o de la desinencia.

Melódicos: -

Cambios de dirección del movimiento melódico Modificaciones en los intervalos Agregado o eliminación de repeticiones de alturas.

Motivos y funciones formales En la exposición se presenta el motivo que será el germen del futuro desarrollo. En la elaboración se observa las distintas maneras de tratarse el motivo ubicándolo en diferentes contextos y modificándolo sin que pierda su naturaleza En la liquidación citan rasgos del motivo para dejarlo y pasar a otro tema o concluir la obra. Motivo y sintaxis Plano de significación independiente, de manera que es posible reconocer estructuras sintácticas en la música instrumental. Las unidades sintáctico-temáticas Oración: enunciado musical con sentido completo. Es un segmento del discurso que cierra el desarrollo de una idea. Esta puesto a servició de la comprensión del motivo. La oración presenta el motivo y lo reitera y/o lo elabora de manera que el oyente identifique y memorice sus rasgos. La identificación de las oraciones está relacionada con el análisis temático: se analiza el desarrollo de una idea y se observa su particular estructura hasta su finalización. El análisis sintáctico Es el estudio de la segmentación del discurso. Segmento de las oraciones en frases.

La frase es la unidad sintáctica mínima completa. La oración puede tener más de una frase. La frase a su vez puede estar segmentada por los miembros de frase

Niveles de las funciones formales: función formal que cumple la oración Nivel temático: motivo – oración Nivel sintáctico: miembro de frase – frase – grupo de frases Nivel constructivo: célula.

Determinación de las secciones Las oraciones cumplen una función formal, o puede darse casos que una misma oración cumpla varias funciones, o que alguna función requiera de varias oraciones para su desarrollo. Teoría de la percepción de configuraciones (Gestalt) Gestalt propuso una serie de leyes que dan cuenta del funcionamiento de los mecanismos de la percepción frente a los estímulos. Leyes: -

Contigüidad: los elementos próximos se agrupan; Similitud: los elementos semejantes se agrupan; Simplicidad: la mente favorece, en la percepción de configuraciones, las propiedades: simplicidad, regularidad, simetría; Hábito o experiencia: frecuencia de un fenómeno. Se facilita la captación.

Conflicto entre tendencias perceptivas La mayor parte de los fenómenos plantean conflictos entre las leyes. Ej.: puede haber un conflicto entre similitud y contigüidad.

LA TEXTURA Da cuenta de la organización de elementos musicales en capas o planos sonoros simultáneos. Ayuda a determinar la sintaxis y las funciones formales de la obra Monodia Una única línea melodía, sin acompañamiento armónico. Puede ser por una sola fuente sonora (voz o instrumento, por varias simultaneas a la misma altura (con timbres iguales o diferentes), o por varias en distintas octavas. Polifonía horizontal

La percepción reconoce dos o más líneas melódicas con ritmos diferentes (o similares pero no simultáneos) y les otorga jerarquías equivalentes. Polifonía vertical La percepción reconoce dos o más líneas melodías simultaneas con un mismo ritmo y, por lo general, otorga a la línea más aguda el rol de melodía, mientras la/s otra/s actúa/n como acompañamiento armónico. Melodía acompañada La percepción reconoce una línea melódica que se destaca por sobre otros elementos del discurso musical. Otorga a esta línea el rol de “figura” mientras los demás elementos constituyen el “fondo conformando un acompañamiento armónico. LA SINTAXIS La música (sin texto) desarrolla su propia sintaxis. El soporte del fenómeno musical es el tiempo. La percepción de la sintaxis de una obra musical opera en dos niveles simultáneos: el sintáctico y el temático. Sintáctico: da cuenta de la segmentación del discurso y está apoyado sobre todo en su aspecto rítmico, es decir en las relaciones temporales entre sonidos. Temático: apoyado en la segmentación sintáctica, registra las similitudes y diferencias en las relaciones de altura (en cientos estilos, del timbre y otros aspectos del sonido), reconoce los motivos, es decir las configuraciones más pregnantes, y sigue luego sus transformaciones a lo largo de la obra. EL RITMO Relación de los intervalos de tiempo que se generan entre los momentos de aparición de los sonidos – aspecto temporal del fenómeno musical. La percepción observa dos aspectos del sonido: el momento en que aparece y su duración (siendo que la duración juega un papel secundario) Campo uniforme: sonidos separados por intervalos de tiempo iguales Campo no uniforme: intervalos diferentes Ritmo libre: es el ritmo no uniforme conformado por sonidos separados por intervalos de tiempo no proporcionales entre sí. Ritmo pulsado: es el ritmo no uniforme conformado por sonidos separados por intervalos de tiempo de extensiones proporcionales entre sí. Proporciona a la percepción que tome conciencia de la conciencia de la contante que la regula. A esta contante se da un valor de “unidad de medida”, pulso. Intervalos de tiempo menores que un pulso, subpulso llamado subdivisión. A PARTIR DE ACÁ NO CREO QUE ENTRE Factores de acentuación: jerarquización de un sonido respecto a otros

En el ritmo uniforme opera en primer lugar el acento posicional: el oyente tiende a jerarquizar el primer estimulo escuchado. Si después aparecen más elementos que se pueden jerarquizar alguno de ellos como acento, el Acento posicional atribuido se debilitara. En el campo uniforme la percepción agrupa sonidos sucesivos de igual intensidad o altura, reconociendo como acento al primer sonido de cada grupo. También agrupa sonidos por movimientos melódicos. En este caso actúa otro factor de acentuación acento tonico, atribuido por la percepción al sonido más grave de un giro melódico. Si en un ritmo uniforme aparecen sonidos aislados de mayor intensidad que los otros, serán percibidos como acentos (acento dinámico) Blablablabl – eso no importa… Convergencias o divergencias acentuales La célula rítmica

Eso sí: La métrica y el compás: la aparición de pulsos acentuados a inérvalos regulares da lugar a la métrica. La percepción es capaz de reconocer la unidad formada por el pulso acentuado y los pulsos débiles que siguen hasta el próximo acento. Esta unidad es denominada compás.