Cargos Diferidos

CARGOS DIFERIDOS Son erogaciones por servicios ya recibidos, cuyos beneficios alcanzan a varios ejercicios posteriores a

Views 119 Downloads 6 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARGOS DIFERIDOS Son erogaciones por servicios ya recibidos, cuyos beneficios alcanzan a varios ejercicios posteriores a aquél en el que se realizan (gastos por amortizar) o por servicios pendientes de recibirse (pagos anticipado). La característica principal de los cargos diferidos es que representan un gasto aplicable a ejercicios futuros y rara vez son recuperables en efectivo. Los cargos diferidos no tienen una representación física, excepto la documental que ampara el gasto futuro que representan. Se cargan por los cargos efectuados por servicios recibidos o por recibir y se acreditan por las porciones periódicas que se aplican a resultados. Su saldo representa las acumulaciones por concepto de pagos de servicios por devengar o por recibir. Normas de Información Financiera 1. Valuación. Los cargos diferidos deben registrarse al valor realmente pagaos por ellos. De acuerdo con la NIF B-10 los cargos diferidos deber ser considerados partidas monetarias y, en consecuencia, no son actualizables, pero participan en la determinación del llamado Resultado por Posición Monetaria. 2. Devengación contable y asociación de costos y gastos con ingresos. Los activos diferidos deben afectar los resultados del periodo a que correspondan. De ahí la necesidad de diferir su aplicación a los resultados, precisamente para afectar de forma correcta los ejercicios que reciban el beneficio del gasto pagado por anticipado. 3. De la consistencia. Esta NIF aplica a los cargos diferidos en dos aspectos: En erogaciones semejantes deben considerarse igualmente cargos diferidos; En la aplicación a resultados debe utilizarse el mismo procedimiento cada año. 4. Juicio profesional. Es conveniente que se apliquen a resultados lo más rápido posible mediante altas tasas de amortización. Esta postura es particularmente recomendable en aquellos países donde los cambios bruscos en las políticas económicas pueden nulificar súbitamente cualquier beneficio futuro esperado de los cargos diferidos. Objetivos 1. Valuación. Verificar que estén registrados al costo efectivamente pagado por ellos. 2. Diferibilidad. Verificar que esté claramente determinado el beneficio a los ejercicios futuros (y que subsista esta cualidad). 3. Devengación contable. Verificar que el periodo y las bases de amortización del saldo sean las adecuadas al concepto mismo, y se amortice en el plazo correcto. 4. Consistencia. Cerciorarse que se haya observado consistencia en la acumulación de conceptos y en las bases de amortización. Control interno

a) Debe existir una política definida para la acumulación de partida en este rubro, así como para la amortización de las mismas. b) Deben existir registros auxiliares que muestren con claridad concepto, fecha de pago, importe y periodo de amortización. c) Deben examinarse de forma periódica los conceptos que integren los cargos diferidos para verificar si conservan su vigencia y si subsiste el beneficio a los ejercicios futuros, o si se decide su amortización anticipada. Procedimientos I.

Verificación documental. Es la inspección de la documentación que ampara las erogaciones o cargos habidos en el ejercicio. Cuando se trata e primera auditoria deben analizarse los cargos principales que integren el saldo de este grupo.

II.

Estudio del concepto y plazo de amortización. Al examinar los cargos habidos en el ejercicio, debe cuidarse tanto la propiedad de la documentación probatoria del gasto, la propiedad del concepto que se pretende diferir como el propio ejercicio que se revisa.

III.

Amortización. Una vez que se conocen las bases de amortización de los gastos por amortizar, es posible efectuar un cálculo global sobre la parte amortizable en el ejercicio y ratificar el importe cargado a los resultados. Además, se verifica su consistencia en relación con el ejercicio anterior.