Carga Fantasma

4.1.1 Carga Fantasma La carga fantasma (antena fantasma, carga falsa, o dummy load) es una resistencia pura, porque su

Views 120 Downloads 0 File size 999KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4.1.1

Carga Fantasma

La carga fantasma (antena fantasma, carga falsa, o dummy load) es una resistencia pura, porque su resistencia es igual a su impedancia (no hay reactancia, porque no hay una bobina o un condensador). Se trata de un elemento conectado en lugar de una antena para prueba y ajuste de transmisores, de tal manera que no se producen interferencias innecesarias durante los ajustes.

Cuando el transmisor trabaja con 50 Ω y la carga fantasma es de 50 Ω, esta carga proporciona una relación de ondas estacionarias (SWR) ideal, de 1: 1, cualquiera sea la frecuencia de trabajo. Como consecuencia, la radiofrecuencia que es entregada por la radio, es absorbida totalmente por la carga fantasma, y ésta se convierte en calor, siempre y cuando la radio y la carga sean de 50 Ω. [20]

Se trata de un dispositivo que se conecta al equipo transmisor de radio, en lugar de la antena, su utilidad básica puede resumirse en que permite:

a) Verificar cuanta potencia (watts) está entregando efectivamente un equipo de radio, ya sea un Handy o un HF, en determinados segmentos de frecuencias. En este sentido nos permite asegurarnos de que estamos haciendo una buena compra cuando se trata de un equipo usado. Cuando parece que no nos escuchan, a través de una antena fantasma podemos descartar que el problema esté en el equipo, y que tal vez el problema se encuentre en la antena o en la línea de transmisión, o en algún otro factor. b)

Verificar si un sintonizador automático de antenas está trabajando bien en determinados segmentos de frecuencias.

La carga fantasma generalmente se construye con la misma impedancia de la antena o de la radio, es decir 50 Ω para casi todas las radios modernas.

En la figura5 se muestran algunas antenas fantasmas comerciales.

Figura 5. Cargas fantasma de construcción comercial

Estas resistencias son caras y difíciles de encontrar, por lo que se recurre a conectar en paralelo un cierto número de resistencias comunes, hasta obtener la impedancia y disipación requeridas. Debido a que no encontramos cargas SMA para las primeras pruebas se usaron cargas fantasmas construidas artesanalmente.

En la figura 6 se muestran los materiales para realizar nuestra carga fantasma lo primero que se hizo fue poner en paralelo dos resistencias de 100 Ω para que nos dé una carga equivalente de 50 Ω.

Figura 6. Materiales para carga fantasma SMA artesanal

En la figura 7 se muestran dos pasos claves para que la carga este bien hecha; con la resistencias en paralelo se suelda un extremo a la punta de conector, luego se lo introduce en la carcasa del conector sin que toque las paredes de la carcasa la resistencia y el otro extremo se lo suelda a tierra.

Figura 7. Suelda positiva y tierra de la carga fantasma SMA artesanal

Como último paso en la figura 8 tomamos la malla metálica lo calentamos y a manera de tapón cerramos la carga se muestra el valor en el multímetro de nuestra carga fantasma artesanal.

Figura 8. Carga fantasma SMA artesanal

En las últimas pruebas conseguimos cargas comerciales SMA en la figura 9 se muestra el valor en el multímetro de nuestra carga fantasma comercial.

Figura 9. Carga fantasma SMA comercial

[20] http://www.sergiozuniga.cl/02/ex_carga_fantasma/inidice.htm

http://www.ea4nh.com/articulos/cargaartificial/cargaartificial.htm