CARACTERIZACION GEOMECANICA del suelo

 CARACTERIZACION GEOMECANICA La descripción y clasificación física y mecánica de un macizo rocoso es de gran importan

Views 283 Downloads 36 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



CARACTERIZACION GEOMECANICA

La descripción y clasificación física y mecánica de un macizo rocoso es de gran importancia debido a la gran cantidad de obras que sobre estos se desarrollan, por tal motivo se hace necesario realizar una serie de estudios y pruebas con el fin de conocer las características del material sobre el cual se planea la obra de ingeniería. Tales estudios se complementan con estudios geológicos locales y en algunos casos regionales según sea la magnitud del proyecto, detallando en aspectos de tipo estructural (fallas, pliegues, formaciones, etc.). En los sondeos realizados en el municipio de Lenguazaque, solo se obtuvieron arcillas de alta y baja compresibilidad con algunos colores como café y visos plateados. ARCILLAS EN COLOMBIA Como materia prima la arcilla en Colombia tenemos las mejores arcillas del mundo con la que elaboramos toda clase de productos derivados como la teja española, a continuación una breve historia de la arcilla. La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado, procedente de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años. Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0, 002 mm. En la fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitas. Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · H2O Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800º C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por el hombre, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos. Las arcillas pueden clasificarse de distintas maneras según el aspecto que se tenga en cuenta: color, plasticidad, fusibilidad, según se encuentren en la naturaleza, factores todos ellos a tener en cuenta a la hora de elaborar una pieza puesto que son de vital importancia en el desarrollo y acabado de la misma.

Esta diversidad de clasificaciones según el aspecto a tener en cuenta por cada autor así como las diferentes denominaciones ó conceptos dados a un mismo tipo de arcilla. El suelo arcilloso a menudo es llamado "suelo pesado". El suelo arcilloso que se compacta demasiado puede requerir un largo tiempo para restaurarlo a una buena estructura de suelo. Características físicas: Contrariamente al suelo arenoso, el arcilloso tiene partículas muy pequeñas con minúsculos espacios de poros o micro poros. Dado que hay más espacios porosos, el Arcilloso tiene un espacio total poroso general mayor que el del suelo arenoso, debido a lo cual el suelo absorbe y retiene más agua. Esto hace que esté mal aireado y el drenaje sea pobre. Incluso cuando el suelo se seca, la textura fina de sus partículas hace que se unan o formen terrones. Esto hace que sea muy difícil de trabajar, por lo tanto el término "suelo pesado". El término "pesado" o "liviano" se refiere al nivel de facilidad con el que puede ser trabajado y no indica su peso.

Ilustración 1:Estructura de las arcillas

PROPIEDADES DE LA ARCILLA Plasticidad: Mediante la adición de una cierta cantidad de agua, la arcilla puede adquirir la forma que uno desee. Esto puede ser debido a la figura del grano (cuanto más pequeña y aplanada), la atracción química entre las partículas, la materia carbonosa así como una cantidad adecuada de materia orgánica.

Merma: Debido a la evaporación del agua contenida en la pasta se produce un encogimiento o merma durante el secado. Refractariedad: Todas las arcillas son refractarias, es decir resisten los aumentos de temperatura sin sufrir variaciones, aunque cada tipo de arcilla tiene una temperatura de cocción. Porosidad: El grado de porosidad varía según el tipo de arcilla. Esta depende de la consistencia más o menos compacta que adopta el cuerpo cerámico después de la cocción. Las arcillas que cuecen a baja temperatura tienen un índice más elevado de absorción puesto que son más porosas. Color: Las arcillas presentan coloraciones diversas después de la cocción debido a la presencia en ellas de óxido de hierro, carbonato de cálcico…