Caracteristicas Significativas de La Adolescencia y Juventud

Cuadro comparativo Adolescencia Etapa Juventud Características Desarrollo físico En esta etapa se atraviesan Esta et

Views 79 Downloads 4 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuadro comparativo Adolescencia

Etapa

Juventud

Características Desarrollo físico

En esta etapa se atraviesan Esta etapa se sitúa entre los por

muchos

cambios

a 19 a 25 ‘o 30 años, hasta

medida que pasan a la entrar en la etapa adulta. madurez física. Aparecen Existe agilidad, rapidez y las características sexuales fortaleza física. secundarias. Esta etapa se Los hombres suelen estar sitúa entre los 10-19 años y orgullosos de sus cuerpos. se da el comienzo de la Los hombres y las mujeres pubertad.

alcanzan su mayor plenitud,

Cambios mas significativos: pues han logrado el más Cambio de voz, aumento de elevado peso,

aparece

punto

vello, coordinación,

de agilidad,

desarrollo de su aparato fuerza y resistencia. sexual, en las mujeres se ensanchan

las

aparece

el

caderas, periodo

menstrual y aumento de busto;

en

lo

desarrollan aparición

hombres, músculos,

de

sueños

húmedos, aparato urinario cambia de tamaño. Cambios Cognitivos

Desarrollo del pensamiento En esta etapa es más formal.

evidente la interacción entre

Planteamiento de hipótesis las creencias y experiencias “Y si…”

con

Razonamiento lógico.

descubiertas

las

contradicciones obteniendo

nuevos puntos de vista.

Imaginan

una

infinita Sabe que lo que hace hoy

variedad de posibilidades, tendrá

consecuencias

Piensan en términos más mañana amplios

acerca

y

que

debe

de proyectarse a lo largo de la

problemas morales y de vida. planes

para

su

propio El

futuro.

desarrollo

pensamiento

Usan

lo

pasado

aprendido para

del

alcanza

un

del pensamiento más flexible

resolver frente

problemas futuros.

a

las

situaciones

diversas

a

la

que

enfrenta. Desarrollo Psicosocial

Inicia la búsqueda de la A medida que van llegando identidad

personal.

Hay a

esta

etapa,

se

van

separación de la familia e centrando sus energías y inicia la búsqueda selectiva motivaciones en diferentes de amigos.

tareas del desarrollo como

Orientación

e

identidad terminar

sexual. Se

estudios,

entrar al mundo laboral,

pasa

de

normas casarse, ser padres, etc.

extremas a interiorización Su de valores. Las

sus

desarrollo

depende

mujeres

sociales,

son

del

más cognoscitivo,

moral desarrollo

es

una

expresivas, superación del pensamiento

equilibradas introvertidas y egocéntrico una capacidad tímidas.

creciente para pensar de

Los hombres cuando tienen manera abstracta. una maduración temprana son equilibrados y más relajados, tienden a ser líderes, menos impulsivos; cuando

tienen

una

maduración tardía son algo desadaptados,

agresivos,

suelen revelarse contra sus padres.

Reflexión El adolescente “Adolece” como bien lo dice su palabra, es una etapa llena de cambios fundamentales tanto psicológicos como físicos. El adolescente lucha por su identificación del YO y por su identidad. Se trata de un proceso de autoafirmación, que suele aparecer rodeado de conflictos y resistencias en los cuales el adolescente lucha por alcanzar su independencia. De por si esta etapa ya es difícil por todos los cambios que presenta y a eso le sumamos que está dentro de la etapa del final de su educación básica. Donde se encuentra a maestros que no los comprenden, que les exigen sin motivarlos, donde les cuesta a algunos fortalecer la sana convivencia y aparte esto se agrava pues hoy en día vienen de un núcleo familiar donde ambos padres trabajan y la mayor parte del tiempo los hijos se encuentran solos y se sienten poco escuchado y poco valorados. Una etapa difícil donde si nosotros como adultos no ayudamos al adolescente este puede verse desmotivado del estudio incluso de la vida misma. La educación básica está por eso acompañada de normas, reglamentos y se trabaja en el fortalecimiento de los hábitos, pero al llegar a la preparatoria todavía aún se encuentran en la etapa adolescente, pero, la supervisión no es la misma, hay más libertad y muchos alumnos desertan si no son tratados o ayudados en tiempo. Sobre todo, si son hijos abandonados de alguna manera de sus padres. Muchas mujeres en la etapa de la juventud salen embarazadas sin haber terminado aún sus estudios. Al mediados de la etapa de la juventud que es aproximadamente a la edad de 19-22 años, es cuando se empieza a tener un mejor control de uno mismo. Prácticamente al entrar a la universidad.

Bibliografía Rojas

M..

(2013).

Juventud

y

adultez.

2017,

de

SlideShare

Sitio

web:

Sitio

web:

https://es.slideshare.net/mily564/juventud-adultez-y-vejez Jaika

K..

(2014).

Adolescencia

y

juventud.

2017,

de

Slideshare

https://es.slideshare.net/katukachaveli7/portafolio-7-adolescencia-y-juventud Delvan J. (2002) “El desarrollo humano” Editorial: Siglo XX,PP.5,6 Craig, Grace J. (2001). “Desarrollo físico” y “Tares del desarrollo en la adolescencia” en Desarrollo psicológico. México Prentice Hall, pp. 6-9.pdf